You are on page 1of 33
® icontec internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5385 2011-09-14 CENTROS DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO CAR DIAGNOSIS CENTERS. SERVICE EVALUATION (CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: centro de diagnéstico automotor - personal; centro de diagnéstico ‘automotor - instalaciones: centro de ciagndstico automotor -equipos. Les: 43,180.00 ‘Giada por «| ttuo Golonbiane de Noman Tesneas y Gerfescon (CONTEC) ‘Aparage 4237 ‘Bogota. DG. Tel (G71) eOTBEBS — Fax (871) 2221886 Prohica su reproduecion Tercera sctuaizaen ‘stage 2011-08 14 PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector guberamental y apoya al sector privado del pa los mercados interno y externa, La representacién de todos los st esté garantizada por los Com caracterizado por la participa La NTC 5385 (Tercera actuali CENTRO DE DIAGNOSTICO COLSERAUTO CENTRO DE DIAGNOSTICO AUT ECC CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR ECOTEC CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL ORIENTE COLOMBIANO CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR LACANDELARIA - DISTRICANDELARIA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR tas CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR METROPOLITANO | para lograr ventajas competitivas en en el proceso de Normalizacion Técnica jo de Consulta Publica, este ultimo Insejo Directivo de 2011-09-14 pjeto de que responda en de esta norma a INDUASISTENCIA INDUTESA LTDA INSTITUTO FERRARI IQSA SAS. IVESUR COLOMBIA MAXITEC S.A, MINISTERIO DE .AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE TRANSPORTE ORGANISM NACIONAL DE ACREDITACION DE COLOMBIA-ONAC- POLICIA NACIONAL -DITRA- PREVICAR REVISION PLUS S.A RYME COLONBIA S.A, SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE ‘TECNOINGENIERIA ‘Ademas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: AIRE LIMPIO CARDIESEL AJUSTEV SAS ‘ASEDAN ASOCIACION COLOMBIANA DE VEHICULOS ‘AUTOMOTORES ASOCIACION DE COMERCIANTES DE AUTOPARTES - ASOPARTES ASOCIACION GRUPO EMPRESARIAL RECTIFICADORAS DE MOTORES DE COLOMBIA, ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS - ANDI SEDE NACIONAL ASOCIACION NACIONAL DE ‘TRANSPORTADORES — ASOTRANS AUTECO AUTOMOVIL CLUB DE COLOMBIA AUTOTECNICA COLOMBIANA S.A. AUTOTOOLS LTDA. il, DISTRICANDELARIA LTDA. CADETEC CALIDAD E INGENIERIA LTDA. CANGURO CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR CONVERRY CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DIAGNOSTIYA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR: ENVISUR CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR JUNACHITO CENTRO ADMINISTRATIVO DE TRANSPORTE YTRANSITO DE CUCUTA LTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR CERTIGASES LOS PATIOS. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR: DE BOYACA LTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE CALDAS LTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE CARTAGO LTDA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DENARINO LTDA, CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE PALMIRA LTDA, CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR: DE POPAYAN, CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE RISARALDA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE TULUALTDA, CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR SA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTRIZ REVITEC SA CENTROS DE ENSENANZA AUTOMOMLISTICA ‘COLOMBIA. CERTICAR S.A. CDA CERTIMOTOS. CDA SOLOMOTOS BARRANCABERMEJA CIRCULAR FLORENCIA LTDA. COEXITO S.A. COLLISION SCS: COMERKOL S.A. COMPANIA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ SA COMPANIA COLOMBIANA DE SERVICIO AUTOMOTRIZ S.A COMPANIA DE TECNICO AUTOMOTRIZ CONTROL AUTOS DE FUSAGASUGA SAS. CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. CORPOTRANS CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR: DAIMER CHRYSLER COLOMBIA S.A DIAGNOSTIAUTOS S.A, DIAGNOSTIYA LTDA DIAPOPA LTDA. DISMACOR S.A. EPA CARTAGENA, ESTACION TEXACO 37 FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES SA. FANALCA FEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES - FENALCO BOGOTA FORD MOTOR DE COLOMBIA SUC. GENERAL MOTORS COLMOTORES S.A, GESCYAM LTDA. GOLD ELECTRONIC LTDA. GOLD ELECTRONIC.S.A ENTRENAMIENTO IDEAM ‘SERVICOCHES CDA - ALGASES INCOLMOTOS YAMAHA S.A, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE INDUTEST S.A. (REGIONAL CUNDINAMARCA) INDUSTRIAS TECNOLOGIA DE EQUIPOS SERVICIOS INDUSTRIALES TECNICOS PARA SECCION AUTOMOTRIZ SA IVESUR COLOMBIA S.A, SETSA LTDA J. DAVID ASOCIADOS SINGECIEL LTDA, JUAN BARAJAS & CIA. LTDA, SOCIEDAD DE FABRICACION DE MACO LTDA. AUTOMOTORES S.A, IMEC C, |, SERVICIOS INTERNACIONALE: ‘SUBARU DE COLOMBIA S.A. MECATRONICA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y MEDIDORES TECNICA EQUIPOS, MULTISERVICIOS 140 POLICIA NACIONAL ‘SANTANA SINCRONIZACIOI ‘AUTOMOTRIZ SECRETARIA DE TRANSPORTE DE Bt SERVIAUTOS EL P4 ICONTEC jun Centro de Infor fe los interesados rnormas |. regionales y nacional 8. \LIZACION. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5385 CONTENIDO OBJETO 3. DEFINICIONES Y AB 7 2 34 32 RoR 45 5 4.6 AREAS PARA EL PI 5 47 ALTURA p 6 4.8 DEMARCACION.. 4.9 _ DISPOSICION GENERAL. 4.10 DISPOSICION DE AREAS ADMINISTRATIVAS.. AREAS PARA PRE-REVISION Y POST- REVISION. 442 ESTACIONAMIENTOS . 4.13 DISPOSICION DE LOS EQUIPOS DE INSPECCION 4.14 MANIOBRABILIDAD. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 4.15 HARDWARE DE COMPUTO 4.16 SISTEMA DE INFORMACION DE LA REVISION TECNICO-MECANICA. Y DE EMISIONES CONTAMINANTES: 4.47 MANTENIMIENTO., 4.18 CALIBRACION DE EQUIPOS DE MEDICION 4.19 EQUIPOS DE LA LINEA DE REVISION... ANEXO A (Informative) BIBLIOGRAFIA.. TABLAS Tabla 1. Clasificacién del servicio del CDA... Tabla 2. Alturas y anchos minimos de los accesos ylo salidas al CDA...... Tabla 3. Areas para pre y post revision. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 CENTROS DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO 1. OBJETO 1.4 Esta norma del servicio que deben cumplir los Centros técnico-mecanica y de Jcontempla las areas in sonora (ruido), las ‘aplicacion de edicién citada, renciado (incluida equipos de flujo parcial fuentes moviles accionadas NTC 4983, Calidad del aire’ pe de fuentes méviles utiizando motores basados en el ciclo O fn marcha minima (Ralenti) y velocidad ccrucero, y especificaciones para | NTC 5375, Revisién técnico-mecénica y es contaminantes en vehiculos automotores. NTC 5365, Calidad del aire. Evaluacion de gases de escape de motocicietas, motociclos, mototricicios, motocarros y cuatrimotos accionados tanto con gas 0 gasolina (motor a cuatro tiempos) como con mezcla gasolina aceite (motor dos tiempos). Método de ensayo en marcha minima (Ralenti) y especificaciones para los equipos empleados NTC-ISOVIEC 27002, Tecnologia de la informacion. Técnicas de seguridad. Codigo de practica para la gestion de la seguridad de la informacién GTC ISO/IEC 99:2007, Vocabulario Internacional de Metrologia. 16027 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 3.1 DEFINICIONES Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones incluidos en la GTC-ISO/IEC 99 (algunos de los cuales se repiten por conveniencia) y los siguientes: 3.4.1 Area de maquinas. Espacio destinados a: = La ubicacion de equipos auxiliares a la inspeccién, tales como bombas, planta eléctrica, compresor, entre otros. = Que permitan su buen uso y mantenimiento, - Que no interfieran en las dreas de inspeccion. = Que no se confunda con las areas de bodega 3.4.2 Capacidad instalada de revision. Maximo nimero de vehiculos automotores que el CDA podria revisar en una hora en funcién de los espacios de aparcamiento disponibles en las reas de pre-revisin y post-revisién de acuerdo con las prescripciones de esta norma, 3.4.3 Capacidad efectiva de revisién (CER). Nimero de vehiculos automotores que el CDA revisa efectivamente en una hora por linea de revision, la cual se determina en funcién de las ‘condiciones de ingreso, el numero de inspectores para cada linea y el tiempo de atencién de los vehiculos a su paso por las areas de revision. El maximo valor que puede tener esta capacidad efectiva de revisién es el correspondiente a la capacidad instalada de revision 3.4.4 Calibracién: Véase Vocabulario Internacional de Metrologia VIM, GTC ISO/IEC 99, 3.4.5 Clasificacién del servicio del CDA. Los CDA habiltados, se clasifican segin la ‘cobertura del servicio establecido en la Tabla 1 ‘Tabla 1. Clasficacion del servicio del CDA Centro de Diagnestico Automotor Clase A Centro de Diagnostica Automator Clase B Centra de Diagnéstica Autometor Clase C Centro de Diagnéstica Automator Ciase D Los CDA Clases B, C y D también podran tener linea adicional para revision de motocicletas. NOTA Los CDA Clase B 0 D podirin efectuar la revision de motocarres siempre y cuando cumpian las condiciones testablecdas en la presente norma, 31.6 Error Maximo Permitido. Véase Vocabulario Internacional de Metrologia VIM, GTC-ISOMEC 98 3.4.7 Inspeccién sensorial. Examen que se realiza por personal competente segin Tequerimientos especificados mediante percepcién sensorial de los elementos del vehiculo con la ayuda de instrumentos, sin retirar 0 desarmar partes del vehiculo, atendiendo a probables 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 ruides, vibraciones anormales, holguras, fuentes de corrosién, soldaduras incorrectas, 0 desensamble de conjuntos. NOTA. Para efectos de esta norma se aclara que fs trminas de revision e inspeccion son equivalentes, 3.4.8 Inspeccién mecanizada. Revision que se realiza con ayuda de equipos establecidos en esta norma que reportan los resultados obtenidos de manera automatica y sistematizada al servidor de datos sin la manipulacién de éstos por parte del inspector. 3.4.9 Linea de inspeccién. Conjunto de equipos, instalaciones y sistemas debidamente interrelacionados que realizan las pruebas pertinentes a los vehiculos automotores y estén en ‘capacidad de entregar y/o comparar los resultados (ya sea en el sitio o con el sistema de informacion que adopte la autoridad competente) con los niveles permitidos sin intervencion humana asi como guiar a inspectores 3.1.10 Linea de revision para je revision con capacidad para revisar vehiculos automotores con sencilla en el eje trasero. 3.1.11 Linea de revisién para vision con capacidad para revisar 2 3 500 kg 0 que teniendo 3.4.42 Lin ala revisig acuerdo propios para al de Metrologia VIM, GTC- ISOMEC 99. ABREVIATURAS 3.2.1 CDA: Centro de Diagnésti 3.2.2. RUNT. Registro Unico Nacional 3.2.3. CER: Capacidad Efectiva de Revision 4. REQUISITOS 4.4 INDEPENDENCIA Los Centros de Diagnéstico Automator no deben prestar servicios de venta, mantenimiento, reparacién, transformacion de vehiculos automotores y la venta de repuestos para vehiculos automotores ni la promocién comercial en publicidad relacionada con estos servicios, 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 42 ESPECIFICACIONES LOCATIVAS 4.2.4 EI CDA debe tener un unico cerramiento perimetral y permanente que involucre toda e! rea fisica de las instalaciones del centro, con las porterias y acceso de vehiculos y persona 42.2. El proceso de inspeccién de los vehiculos debe realizarse en su totalidad dentro de! ‘cerramiento perimetral del CDA sin que haya lugar a salidas intermedias del vehiculo del CDA. 423 Los accesos ylo salidas de vehiculos al CDA deben tener minimo las dimensiones establecidas en la Tabla 2. Tabla 2 Alturas y anchos minimos de los accesos ylo salldas al CDA ‘Gente de Diagnostic Automotor Case_B 4.24 Los accesos y la salida del CDA deben estar regidas por la reglamentacion urbanistica de cada ciudad 428 El material de construccién del CDA debe ser de baja inflamabilidad 43 CONTINUIDAD Los CDA deben contar con planes documentados que permitan minimizar el impacto de los factores de riesgo intemos y extemos que afecten la continuidad del servicio. 4.4 CAPACIDAD DE REVISION 4.44 Capacidad instalada de revision. EI maximo nimero de vehiculos que un CDA podria revisar por tipo de linea de revision en funcién de su drea fisica e instalaciones, es el siguiente: Linea liviana’ 12 vehicules por hora, incluyendo motocarros (si aplica). Linea pesada: 6 —_vehiculos por hora. Linea de motos: 12. _vehiculos por hora. Linea mista: 12 vehicules livianos por hora, © 6 —_vehiculos pesados por hora Cuando Ia linea mixta funcione en modo mixto el maximo niimero de vehicules, por tipo, revisar es el siguiente: [Vehiculos ivianos | Vehiculos pesados NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 8385 44.2 Capacidad efe« iva de revision (CER) Para establecer ol niimero de vehiculos automotores que el CDA revisa efectivamente en una hora, se debe aplicar el siguiente procedimiento simuitaneo de evaluacién para todas las lineas. de revisién que tenga el CDA: Con fos vehiculos suficientes para realizar todas las pruebas en todas las lineas simulténeamente, y con e! personal necesario para cubrirel servicio, se toman los tiempos reales. de cada prueba EI CDA debe hacer todo el alistamiento a que haya lugar, de acuerdo con su proceso de revisién, y determinar cual es el momento cero a partir del cual se medira el tiempo total de 1h El auditor determinara cuantos vehi visado yy define la capacidad de atencién la cual se compara con la instalada. El ndimero de vehiculos revi 1o debe exceder la CER mutiplicada Por las horas habiles trabeja Elresultado del calculg de la portago junto con: {de lineas en funcior tores por linea 48 aturalmente, mientras que la pista de revision debe ter intensidad a una distancia de 1,7 m medidos desde el piso. Para el caso de los equipos de n de la iluminacién debe hacerse en el plano de inspeccion por debajo del 10 debe ser menor a 600 lux 4.6 AREAS PARA EL PROCESO DI CCION Las areas para el proceso de inspeccién estan constituidas por: = Area de pre-revision - Area de revision - Area de post-revision NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 Las superficies donde se instalen los equipos de inspeccién y las reas donde se realice cada prueba, deben estar niveladas y construidas de materiales rigidos (diferentes a material granular, como grava, arena, arcilla o tierra). Las superficies de las Areas de pre y pos revisién, deben ser pavimentadas o adoquinadas. 47 ALTURA La altura minima del techo con respecto al piso debe ser: 4.7.1 Linea de revision para vehiculos pesados 4,5 m 4.7.2 Linea de revision para vehiculos livianos 3,8. 4.7.3. Linea de revision para motocicletas. 3,0 m 4.8 DEMARCACION Las diferentes zonas de revision, pre-tevisién y post-evisién, circulacién y estacionamiento de los vehiculos deben estar claramente demarcadas en el piso con pintura y sefalizadas adecuadamente. NOTA Las dimensiones se miden entre los puntos methos dela linea de demarcacién, 49 DISPOSICION GENERAL Un CDA debe contar como minimo con lo siguiente: 4.9.4 Un cerramiento perimetral, que involucre toda el area fisica del centro, con las porterias necesarias para el acceso y salida de vehiculos y de personas, 4.9.2 Deben existrrestricciones al acceso de personal no autorizado en las lineas de revisién. 4.9.3. Vias internas para manejo del turno de espera o zonas de estacionamiento para recepcion y entrega de los vehiculos, 4.9.4 Existencia de vias peatonales. 4.10 DISPOSICION DE AREAS ADMINISTRATIVAS Un CDA debe contar como minimo en el area administrativa con lo siguiente: 4.40.1 Oficina de administracién, 4.40.2 Oficina para atencion al usuario. 4.10.3 Area de recepcién. 4.10.4 Area de bodega y mantenimiento de equipos propios de la revisi6n. 4.10.8 Comedor o cafeteria para funcionarios. 4.10.6 Sala de espera la cual debe permitir la visibilidad de la linea de revision en forma directa © por los medios tecnolégicos adecuados. No debe permitir la interacci6n directa con los inspectores en la linea de revision, 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 eee Se 4.10.7 Servicios sanitarios para usuarios, que sean independientes para hombres y mujeres. 4.10.8 Servicios sanitarios para funcionarios con zona de vestuario, 4.10.9 Area de maquinas. (Véase el numeral 3.1.1) 4.10.10 El area de administracién debe contar con el espacio suficiente para el personal de administracion y de los equipos de cémputo necesarios para la operacion y trasmisién de la informacién, 4.10.11 Todas las areas administrativas y de atencién al cliente deben estar acondicionadas de tal manera que cumpla con los niveles de ruido y emisiones contaminantes maximos permitidos por la autoridad competente necesarias Ivaguardar la salud, 4.40.12 La recepcién y caja pued: \isma oficina en cuyo caso esta debe dar cabida al personal y a los eq sta operacion y con las seguridades 4.10.13 La sala de espera del para recibir dentro de ella, minimo a 12 personas por ti 5 y gon acceso a los servicios de caja y recepcién a tstacionamiento 35mx 12m Livanos 30mx60m Mi 35mx 12m NOTA Los estacionamientos pueden estar en HERSMPre y cuando no afete la maniobrabilidad,estipulado en ef numeral 41 4.12 ESTACIONAMIENTOS EI CDA debe disponer de minimo 5 sitios de estacionamiento de vehiculos para uso de Visitantes y funcionarios de minimo 2,5 m por § m, cada uno. En el caso de un CDA exclusivo para revision de motocicietas el CDA debe disponer de minimo 2 Sitios de estacionamiento de vehiculos para uso de visitantes y funcionarios de minimo 2,5 m por 5 m ¥ minimo 3 sitios de estacionamiento para motocicletas de minimo 1m por 2 m. NOTA Las disposiciones de este numeral se establecon sin perucio de lo que requeran las autordades locales 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 4.13 DISPOSICION DE LOS EQUIPOS DE INSPECCION 13.4 Los equipos de la linea de revisin deben estar en una zona cubierta con ventilacion suficiente un sistema de extraccién de gases. 4.13.2 Los CDA debe contar con un foso 0 equipo de elevacién para la revisién visual por cada linea. 4.13.3 Cuando se trate de foso las dimensiones minimas requeridas deben ser: = Perallinea de vehiculos livianos de 0,80 m de ancho, 5 m de largo y 1,7 m de profundidad, y = Para las lineas mistas o de vehiculos pesados de 0,80 m de ancho, 7 m de largo y 1,7 mde profundidad 4.13.4 Area minima requerida para linea de revision de vehiculos livianos incluidos las areas de circutacién: 4,50 m x 20 m. 4.13.5 Area minima requerida para linea de revision de vehiculos pesados incluidas las areas de circulacion: § m x 40 m. 4.13.6 Las dimensiones minimas del area requerida por cada linea de revisién de motos incluidas las areas de circulacién de personas: 3m x 12m. 4.14 MANIOBRABILIDAD 4.44.4 En las instalaciones del CDA se debe garantizar el libre flujo de los vehiculos y su manicbrabilidad en todo momento. 4.14.2 Para los efectos de esta norma se debe entender por maniobrabilidad lo siguiente: = Los vehiculos se estacionan en zonas donde no interfieren la salida de otros vehiculos estacionados. = La salida de un vehiculo del area de estacionamiento se hace sin necesidad de mover ‘otro vehiculo. = Las vias de circulacién de los vehiculos no cruzan o interfieren con las lineas de inspeccion. 4.15 HARDWARE DE COMPUTO Los Centros de Diagnéstico Automotor, deben contar con los equipes computacionales necesarios para la captura, registro y transmisién de los datos generados en cada prueba instrumental y en la revision visual, asi como también con los necesarios para la emision de cerliicados y transmision de datos al centro de informacién que coresponda, segiin las autoridades competentes. Los equipos de cémputo deben estar sujetos a procedimientos para garantizar la seguridad de la informacion, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5385 4.46 SISTEMA DE INFORMACION DE LA REVISION TECNICO-MECANICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES 4.46.1 Seguridad del Software 4.16.1.1 El Centro de Diagnéstico Automotor debe contar con un software encargado de la captura de los datos de los equipos e instrumentos automatizados y los datos resultantes de la revision visual, acorde con los requisitos especificados en la NTC 5375. Asi mismo, debe determinar si el vehiculo esta aprobado o rechazado y en caso de aprobacién, emitir el certficado correspondiente (revision técnico-mecanica y de emisiones contaminantes). 4.16.1.2 El software también debe permit la transferencia de los registros con la informacion requerida por las autoridades competentes de forma paralela con la emision del certiicado. 4.16.1.3 El software debe garant fe alterar 0 borrar los registros. y simulténea en dos unidades de 15 procesos de revisién, nario responsable de cada proceso de la revi ‘con las autorizaciones de seguridad que rentes etapas de del vehiculo en inspeccién. Sido previamente revision en archivo 4.16.2 Seguridad dela in El uso de software y hard ‘estar sujeto a procedimientos\ NOTA Se recomienda para efectos do 10s de seguridad de la informacion consular tas (ulas establecidas en la norma NTC-ISOIIE 4 2.4 Uso de contrasefias, 4.46.2.1.4 Los usuarios deben seguir buenas practicas de seguridad en la seleccién y uso de sus contrasefias. 4.18.2.1.2 Todos los usuarios deben considerar los siguientes requisitos para el buen uso de las contrasefias: a) Mantener la confidencialidad de las contrasefias; b) —_Evitar la escritura de las contrasefias en papel. 9 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 6385 ©) Cambiar las contraseftas, si se tiene algun indicio de su vulnerabilidad 0 de la vulnerabilidad del sistema; 4) Seleccionar contrasefias, con una longitud minima de 6 caracteres que: 1) No estén basadas en informacién relacionada con el usuario, por ejemplo, nombres, fechas de nacimiento, nimeros de teléfono, etc.; 2) Carezean de caracteres consecutivos repetidos 0 que sean todos ntimeros 0 todas letras; e) Cambiar las contrasefias a intervalos de tiempo regulares, al menos cada mes, o en proporcién al numero de accesos (las contrasefias de las cuentas con privilegios especiales deben cambiarse con mas frecuencia que las normales), evitando utilizar contrasefias antiguas o ciclicas; ) Cambiar las contrasefias temporales asignadas para inicio, la primera vez que se acceda al sistema; 9) No incluir contraseftas en ningiin procedimiento automético de conexién, que, por ejemplo, las almacene en una macro; h) No compartir contrasefias de usuarios individuales. 4.16.2.1.3 Si los usuarios necesitan acceder a miltiples servicios o plataformas y se les pide que mantengan contrase‘ias miitiples, deben usar una sola contrasefia (véase el literal anterior d) para todos los servicios, que brinde un nivel razonable de proteccin para la contrasenia almacenada. 4.16.2.2 Administracién de la base de datos La base de datos debe permitir su administracién, seguimiento, monitoreo de las actividades, copias de seguridad y poliicas de restauracion, gestion de roles o perfiles de usuarios, rmuliusuario y muttitarea, los archivos de datos no deben ser accesibles mediante el uso de carpetas compartidas 0 bisqueda desde un explorador. 4.16.2.3 Informacién de respaldo ‘Se deben almacenar diariamente, copias de respaido de toda la informacion de la revision técnico ‘mecénica y de la operacion de la prestacién del servicio del CDA. Para asegurar que todo se pueda recuperar tras un desastre 0 un fallo de los soportes, se deben tener las copias de respaldo adecuados, Se deben comprobar semestralmente, los procedimientos de respaldo para sistemas ividuales con el fin de asegurar que cumplen los requisitos de los planes de continuidad del negocio. Se deben considerar los siguientes controles: a) —_Almacenar un nivel minimo de informacién de respaldo, junto a los registros exactos y completos de las copias de seguridad y a procedimientos documentados de recuperacion, a una distancia suficiente para evitar todo dafio por un desastre en el local principal. La informacion de respaldo debe ser almacenar por el tiempo minimo de acuerdo con lo establecido por la legislacion vigente. b) Los soportes de respaldo se deben probar diariamente, para asegurar que son fiables cuando sea preciso su uso en caso de emergencia. 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5385 ©) Se deben comprobar y probar regularmente los procedimientos de recuperacién, para asegurar que son eficaces y que pueden cumplirse en el tiempo establecido pot los procedimientos operatives de recuperacion. Se debe determinar el periodo de retencién de los registros generados en la Revision Técnico Mecénica y la_informacién del negocio, asi como los requisitos de archivo de copias por retener permaneniemente 4.16.24 Bitacoras de operacién del sistema 4.16.2.4.4 El sistema debe mantener una bitécora (og) de las actividades del sistema, Las bitécoras deben incluir, segun sea m @) Los tiempos de arranque y. La confirmacién de la 18 de datos y los resultados; regulares € fs correctivas pertinentes. Se deben registrar Nn respecto a problemas en los sistemas de procesami ‘comunicaciones. Deben existir reglas precisas para gestionar los a) —_Larevision de los regis 'se han resuelto satisfactoriamente; b) La revision de las medidas. isegurar que los controles no se han visto comprometidos y que la acci6r ta debidamente autorizada 4.16.2.6 Mantenimiento de los equipos de cémputo Los equipos deben recibir e! mantenimiento programado para asegurar su permanente

You might also like