You are on page 1of 4
Subtipos de receptores muscarinicos en el sistema nervioso central CECT TIELS 11 NOIDI3S SuBTIPO ANTAGONISTA SELECTIVO FAMILIA DE LA PROTEINA G _ UBICACION EN EL SNC M, Pirenzepina,telenzepina, DAMP G, CCorteza, hipocampo, cuerpo estriado M, AF-DX-384, metoctamina G Prosencéfale basal, ilamo My Darifenacina, {DAMP G, CCorteza hipocampo,télamo My AF-DX-384, DAMP. G CCorteza,hipocampo, cuerpo estriado My 4:DAMP. q, Sustancia negra ‘as agaivis sess compe cabo. plein yoxoueains Los wagon Wo wie on spiny erpolmion, MN-AHRS ew agen RENO elreceporM, DAME 4tealacetoeN-meipendin En cas todas as regione del SNC, los efectos dela ACh se deben ala interaceién con una mezcla de receptors niolnicesy suscatficos. Se observan receptores de ACh nicotinicos en gas slios auténomos, glindulasuprasrenal y SNC. La activacién por Ja acetilcolina preduce un incremento rapido de la afluencia de Na’ y Catt y la despolarzacin subsiguiete. Los recepores coi nérgicosnicotinices al parecer se desensibilizan con rapidez. Los receptores constan de cinco subunidades hetexélogas dispuestas alrededor de un poro central (ig. 14-4), Se ha idetificado wm total de 17 subunidades entre las que se ineluyen 10 subunidades 0, cuato f asi como subunidades 8, € yy. El receptor nicoisio en Ja unién neuromusculs tiene la composicién a8eB. Sin embar- 0, algunas subunidades 0, incluidas 7, a8 a, pueden formar hhomooligémerosfuncionales. Enel capitulo 11 véase informacion adicional soe ls receptores de ACh nicotinicos. Existen cinco sublipos de seveptores muscarinicos, todos Jos cuales se expresan enel cerebro. My, My y M, se acoplanaG, en tanto qu los recepiores M, y M, se avoplan aG, (cuadro 14-4 Se han propuesto vatias vias colinrgicas ademés dela motonew- rona-célula de Renshaw. Catecolaiminas, El cerebro contiene lo sistemas neuronales sepa- rados que ulilizan tes catecolaminas diferentes: dopamsina, not- adrenalina y adrenalina. Cada sistema es anatémicamentediferen- (ey tiene diferentes funciones dentzo del campo de la inervacién (Nester etal, 2009), Dopamina. Aunque la dopamina originalmente se consideraba s6lo como un precursor de la noradrenalina, los andlisis de di ferentes regiones del SNC revelaron que las distibuciones de la dopamina y la noradrenalina son diferentes. De hecho, mis de Ii mitad del contenido de catecolaminas del SNC es dopamina y se observan cantidades muy considerables de dopamina en los ‘anglios basales. Hay tres vias principales que contienen dopami. pa en el SNC (fig, 14-14): + Ia via estiadonigrica + la via mesocontcal, donde las neuronas del micleo tegmentario ventral se proyectan a diversas estructuras del mesencéfalo y a la corteza frontal + la via tuberoinfundibular, que proporciona dopamina alas célu- las presentes en la adenohipétiss, Los primeros estudios farmacolégicos permitian ditinguir caize dos subtipos de receptors de dopaming: D, (que se acopla 4G, para esinlar ala adeniicclasa) y D, (qu se acopla a G, para ink ala aeniiciclasa). Estudios subsiguientes permiie= ron identicar tes genes adicioales que coditican subipos de receptores de dopamina: cl receptor Ds, que estérelacionado con lreceptor D, y os receptores D, y Dy que son parte de lo que se ‘denomina la familia del receptor D,. Asimismo, hay dos isofor- ‘nas del receptor D, que difieren en la longitud prevista de sus tex- ‘cers cireuitos intracetulares (Nestler etal, 2009), Los receptores D, y D, avtivan al sistema G,-adeniliciclasa-AMP ciclico-PKA. Los receptores D, te acoplan & miples sistemas ef ectores, entre ellos la inhibicién de la actividad dela adenilileiclasa la supeesign de las corrientes de Ca2* y la activacién de las comientes de K*, Los sistemas efectores en los cuales se acoplan los receplores Dy y D, no se han definido de manera inequivoca (Greengard, 2001) (cuadro 14-5). Se han implicado las vias y reveptores que contic- ‘nen dopamina en la fsiologia de la esquizofrenia y la enfermedad ‘de Parkinson y en los efectos secundarias que se observan después de la furmacoterapia de estos tastornos (caps. 16 y 22). Noradrenatina. Hay relativamente grandes cantidades de nor- adrenalina en el hipotélamo y en determinadas partes del sistema limbico, tales como el nicleo central de la amigdala y la citcun- tegmontaia ventral Hipofiis Nacleo Hipocampo arqueado Figura 10-146. Los tes principales proyecciones dopaminésicas en ef SNC. 1. La via mesoestrada (0 estriadonigrics). Las neuronas en la por ‘ign compacta dela sustancia negea (SNo) se peayectan hacia el cuerpo ‘estado dorsal (lechar azules punteadas que ze dirigen hacia arriba, ‘esta la via que se degenera en la enfermedad de Parkinson, 2. Neure- ras en la zona tegmentaia ventral se proyectan hacia el cuerpo estriado ventral (nicleo acubens. el bulbo olfave, la amigdal, el hipocampo, li corezaprerontal orbtariay medial y la cicunvolucién cingulada(f- ‘has azulessilidas). 5, Neatonas en el nicl arqueado del hipotlam se proyectan por la via tuberoinfunebular ene potas, desde a cual DA selibera hacia la adenohipSfise fechas rojas). Errand Receptores de dopamina en el sistema nervioso central FAMILIA DE LA RECEPTOR | AGONISTA ANTAGONISTA PROTEINA G | AREAS DE LOCALIZACION D; ‘SKFS2955 ‘SCH23590 G, Cuerpo neoestiado; corteza erebral SKPS1297, SKPS3566, tubérculo olfativo; nicleo acionbens haloperidol D; Bromocriptina, Racloprida, sulpirida, 6, Cuerpo nevestiado;tubésculo eltaivo: apomerfina haloperidol riclea acumbent D, Quinpirot Racloptida 6, Nécleo acumbens, isla de Calleja LOH-DPAT D, Clozapina, L-745,870, @ Mesencéfalo, amigdala; hipocampo, sonepiprazol hipotiame Ds SKF3E393 SCH23390 volucién dentada del hipocampo, Sin embargo, esta catecolami- ra también esta presente en cantidades importantes, aungue mas bajas, en casi todas las regiones del cerebro. Los estudios carto- agrificos detallados indican que las neuronas noradrenérgicas del locus ceruteus inervan objetivos celulares espectficos en un gran rnimero de campos corticales, subcortcales y espinomedulares (Nestle etal, 2009), Se ha establecido la noradrenalina como el Uwansmisor presente en la sinapsis entre las vias noradrenérgicas presuntivas y una amplia gama de neuronas objetivo. Por ejemplo, Ja estimulacién del locus ceruleus deprime la actividad esponté- Receptores adrenérgicos en el SNC ‘ea de las neusonas elegidas como objetivo en el cexebelo; esto se relaciona con una biperpolarizacion de desecrollo lento y una isminucién de la eonductaneia de membranas (Aston-Jones ct al, 2001; Nester eta, 2008). Se han descito mliples tipos y subsp de receptors adie- nétgicns (0, y B)y sus subtipos en el SNC; todos son GPCR (euadro 14-6). Como es de esperar, ls recepores se acoplan a G, y de abi a ln adenilciclasa. Los recepores adrenergicos se acoplan a G,, dando por resultado la extimlacién de fstoipasa Cy se relaciona en forma predominante con neuronas. Las reveptores FAMILIA DE LA | ZONAS DE LOCALIZACION RECEPTOR | AGONISTA ANTAGONISTA PROTEINA G EN EL CEREBRO ay ‘N61603 nigulpidina G, coreza, bipocampo Ienilefrina prazosina oximetazolina S-metilurapidlo oy feilefrina cespiperona G, cores oximetazolina prazosina (+)-ielazosina twonco encefico op fenilefrina A-119637 G, corena oximetazolina ‘amsulosina oy oximetazolina yohimbina; auwolseina G, locus ceruleus¢b lonigina ‘bromoeriptina oy lonigina yohimbina; auwolseina G Aienoétalo dexmedetornidina Tisurida Oye lonigina yohimiina; awolscina Aistrbuei6n amplia Tisusida 8 caP 1217 alprenotol G, corezae hipotdlamo prenalterol ‘taxol -metoproat enoterol ropranotol G, cetebelo, hipocampo, corteza salmeterol TcT118551, 8 carazalol

You might also like