You are on page 1of 1
ELEsmeralda, Vol.4 No.1 Boletin de la Asociacién Hondurefia de Ornitologia Redescubrimiento e intento de anidacién del Colibri esmeralda hon- durefio (Amazilia luciae) en el departamento de Cortés, Honduras Luis Herrera B.’” y Fabiola Rodriguez” Panthera, Programa Jaguar Honduras (www.panthera.org) Departamento de Biologia, Universidad Nacional Auténoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) Departamento de Biologia, Universidad indiana de Pennsylvania (1UP) Resumen £1 Colibri esmeralda hondurefio (Amazilia luciae) es la Unica ave endémica de Honduras y esté considerada en peligro de extincién. Histéricamente ha sido detectado en las zonas secas de cinco departamentos en el pais, siando su primer registro formal en 1933 en Cortés, donde no se volvié a reportar hasta ahora, En marzo del 2015, durante un monitoreo de felinos en la reserva forestal privada propiedad de corporacién Dinant, en el mu- nicipio de Choloma, se encontré una hembra de esta especie en construccién activa de un nido sobre un arbusto de Cordoncillo (Piper sp.) Este hallazgo aporta nuevos conocimientos a la distribucién y biologia reproductiva de esta especie. Se desconoce si este registro es circunstancial o si el espécimen forma parte de una poblacién esta blecida en la localidad. Se considera necesario realizar mas muestreos sistemiticos en las zonas cercanas y secas. del departamento de Cortés para determinar sidicha poblacién existe. Introduccién Los habitats preferidos por esta espe- cie, comprenden los remanentes de bosques 1 Colibri esmeralda hondurefio _espinosos deciduos, bosques abiertos espi- (Trochilidae: Amazilia luciae) es la _nosos con suculentas, bordes de arbustales linica especie de ave endémica en —_espinosos_y arbustales espinosos semi- Honduras y esté considerada en _abiertos 0 con drboles dispersos; incluyendo peligro de extincién (Birdlife International, algunos parches de vegetacién en medio de 2012). Fue descrita por Lawrence (1867) a _espacios severamente degradados por acti- partir de especimenes colectados sin locali- _vidades humanas correspondientes a estos dad definida, y no se volvié a registrar hasta __tipos de bosques (Howell & Webb, 1995; 1933 por Cecil F. Underwood en Cofradia, Thorn et a/., 2000; Anderson et al., 2010). Cortés (Peters, 1945). Adicionalmente, se También se ha detectado la especie en bos- reporté en los departamentos de Santa ques de galeria (Anderson et al., 2010; Ger- Barbara, Olancho (Peters, 1945) y Yoro mer, 2012) y en ecotonos de pino-encino (Monroe, 1968; Howell & Webb, 1989). Ac- _adyacentes a zonas de bosque seco (Espinal tualmente su distribucién se limitaba a los & Mora, 2012; Germer, 2012; INGTELSIG, valles intermontanos de los departamentos 2013). Su distribucién altitudinal conocida, de: Olancho, Yoro, Santa Barbara y Lempira varia de 140 a 845 msnm, aproximadamente (Thorn et al., 2000; Anderson et al., 2010; (Germer, 2013; INGTELSIG, 2013). Espinal & Mora, 2012; Germer, 2012; Ger- mer et al., 2013; Germer et al., 2013; ING- Los estudios previos sobre Amazilia TELSIG, 2013). luciae, han establecido su distribucién en estos valles intermontanos de bosques secos “19:

You might also like