You are on page 1of 127
Coleccion Cisicos de Pensamionto undada por Antonio Truyol y Serra fain de doo Aston Tuyo pone enn de mater invite ‘uns oles queen gan media eu ors perso sy te os Are uncamin de contnaaden ue mao qu espa de 98343 yo my “iene a apo ta, Enese eo cine cept dt prjet> ‘don Aono spa per inorporano mueves rss Primer, !mplianofenpoalyepsimet ete de seg de as park paler, mo ve isin, tse concern, got ‘incuen adomis eres eps, sade qu esrb en al ir de Ep, Su, presand speci sein aa de ‘nrodicliny dela sso del exo af dence dl Alar y el praise oe se set, Teeto Seno cin scat ode aber ened sols ode aston de West on Toe ge extn reemes ent dca dens das, En eagur et ripe pemansce meal del exicrso qc snl aj dpa: oeTgotncreecia de gust ir sail anor, ates ‘stun Seale nsw tna ry equ x asec debs “ace etiniens sl moment que ans cal i, Directores: Luis Garefa San Miguel y Eloy Garcia | UNAM wuoteca center PROV. CLA act. S950 rect 2 gliclai | Peco re Tommaso Campanella La Ciudad del Sol Prolog, traduccion y notas MIGUEL A. GRANADA Proto Bavocests [La Coop pa Sox Cvs SOUS on LaCir nt Sau iNDICE Pig ™ XXXV tos Ms PROLOGO por Miguel A. Granada 1, FORTUNA HISTORICA DE LA OBRA La Ciudad del Sol esta intimamente conectada con 1 agitado periplo biogrifico e intelectual de su autor, ‘Tommaso Campanella, Sin embargo su fortuna histéri- ca ha estado unida —al mangen en gran medida de la vida y obra de Campanella—a su vinculacién con el género literario-filos6fico de la «Utopia» que habia Tanzado a comienzos del siglo xvi Tomis Moro con Ia ‘obra que da nombre al género. Lo apreciamos en a pe~ ripecia editorial de La Ciudad del Sol tras la muerte de su autor en 1639 y después de las dos primeras edicio- ‘nes (las latinas de 1623 y 1637), en las que la obra se hhabia publicado en el mateo de ediciones latinas de di- versas obras filosoficas de Campanella, con la calidad de un apéndice: Appendix Politicae. Civitas Solis Poe~ tica, Idea Reipublicae Philosophicae, rezaba el titulo ba XT ssi, cravane en la edicién parisina de 1637 cuidada por el propio autor Efectivamente, en 1643 Ia obra es reeditada en Utrecht en la versién latina, acompaiiando «por la af nidad de Ia materia», junto con la Nova Atlantis de Francis Bacon, a la descripcién de Ia regién austral de Mercurius Britannicus (pseudénimo de Joseph Hall). ‘Tras un largo olvido, que se extiende en general tam- bign al autor y al conjunto de su obra, La Ciudad del ‘Sol resucita en el siglo x1x en el marco del movimiento ‘uldpico y de su literatura correspondiente, asi como en los intentos del «socialismo cientifieo» de matriz mar- ‘xiana por rastrear los precedentes de una sociedad igus litaria_y colectivista. Ese interés renovado, que tenia también en Italia como motivaciéa el espiriti del Ri- sorgimento, se alimentaba en la traduecién italiana (de autor desconocido) de la edicién latina, que se publied Por primera vez en Lugano en 1836 y fue reeditada en 1850. Dicha traduccion fue recogida por A. D'Ancona cen el volumen segundo de las Opere di. Campanella (Turin, 1854) y publicada junto con la Utopia de Moro fen Milin en 1863 (volumen XI de la Biblioteca Rara dirigida por E. Camerini) "Vaca eran dl fission. 104 np. 106 ele a ein de 1623) La Pic de ai a Cadel So! ‘parca como spiders toques a ecoes de 1623 1637 ven ton sfremns ple, ayn dase 6 tgcrmenteantorors ade lobe espe ‘Mundus tere idem sive Tra ais ntchac semper i ogni ont nerds prt Academe peri ht. ‘hore Menasio Branders Proper Affton Nate rae Thome Campnelae iva Sale Nov dans ane Bo Gonis bade Verulam, Uae, apd fame Wasser 1643, a a protooo XI Hubo que esperar hasta 1904 para la primera edi cidn del texto original italiano, a partir de una colacién, dle varios de los manuscritos que nos lo han conserva do: La Cittd del Sole di Tommaso Campanella, edita per la prima volta nel testo originale [J da Edmondo Solmi, Médena, 1904, No era una edici6n muy rigurosa, filolégicamente, como tampoco las inmediatamente si- guientes de D. Ciampoli (Lanciano, 1911) y G. Paladi- ‘no (Napoles, 1920), Fue Norberto Bobbio quien tlevé a ‘cabo una edicin verdaderamente critica del texto ita Tiano, a partir del manuserito de Lueca (que conserva la lltima versién del texto) cotejado con el conjunto de Jos dems manuseritos, ala cual hizo seguir el texto la- tino en la versién parisina de 1637 Esta edicién habia sido euidada —como hemos dicho— por el propio Campanella y presentaba importantes adiciones a 1a cedicién latina anterior de 1623, editada en Frankfurt por Tobias Adami mientras Campanella cumplfa con su prisién perpetua en las cérceles napolitanas. Bobbio se- fhalaba también las variantes con respecto a la edicion, de 1623 Nuestra traduccién se ha efectuado a partir de la cedicién latina de 1637, segim el texto eritico procurado por Carlo Carena y recogido en el presente volumen. Al texto latino y a su traduecién espatiola la presente edi cidn une el texto italiano de 1611, es decir, la version ‘iltima del mismo conservada en el manuserito de Luc ca editado por N. Bobbio, De esta manera la presente cedicién trilingtie pone en manos del lector espaftol un instrumento completo y riguroso para abordar el estu- "Tommaso Campanella, Za cit del Soe, testo iio esto tutino «curs i Norbert Bobbin, Eau, Turin, 1981, XIV saoveLa.caanane dio de la «utopia» campanelliana’. No se puede olvidar, sin embargo, que todo este trabajo de recuperacién del texto campanelliano realizado en el pasado siglo va de Ja mano con la restauracién del pensamiento global de ‘Campanella en su relacién compleja con el pensamien- to contemporineo y con las decisivas mutaciones que estaba experimentando. 2. ESCATOLOGISMO Y UNIVERSALISMO EN CAMPANELLA. LA CONJURA, ANTIESPANOLA DE 1599 Y LA GENESIS DE LA CIUDAD DEL SOL El rasgo dominante del pensamiento de Campanella ¢ la aguda conciencia (por otra parte muy extendida en la €poca) de la inminencia de una radical mutacién en la historia de la humanidad, Esta mutacién es solidaria, dle la historia del mundo como una eriatura que ha teni- «do un comienzo en la ereacién divina y se encamina ya hacia su término final, de acuerdo con lo que se ha lia- ‘mado la «cosmologia evolutivay de Campanella, En efecto, fenmenos astronémicos como la disminvcién de la oblicuidad de la eclipticao a disminueién progre- “La presente eden repreduce a precedent, fuera del cireito ‘nel mareo de a «Biotec de la Uopia, Silso Ber ore, Mila, 1997. Para la presente oes sha revise- ‘dy scnlizado minimament este Prlogo as como la notion la tradvciénespaola, incorporando ademas na bibogrtia i troductoria, Hemes amido en cambio I «Nea erica de Cato ‘Carena, ena que se reeogian por un ldo las vranes mis signi ‘tas ene Ta vorsion sala ya ltina de 1637 y por oto las Variants entre as dos eines latinas. Sin embargo ems incor porado a vesisanlacn Ins variants ms sigiticias. prowoco XV siva de Ia excentricidad solar, que los autores contem- porineos —por ejemplo, Copérnico— consideraban fenémenos periddicos y regulates, testimonio del orden permanente y estable de la naturaleza, eran juzgados por Campanella como rigurosas innovaciones, hechos huevos en un cosmos cuya estructura no estaba defini- ‘da por Ia identidad y la repeticidn, a la manera griega y del impio Aristteles de un mundo eterno, sino por la evolucidn progresiva hacia un término final, de acuer= do con la escatologia crstiana: las «sefales en cl so, la Tuna y fas estrellas» (Lucas 21: 25) que habia anun- ciado Cristo, Las novedades celestes contemporineas, (como las novas de Casiopea en 1572, recordada por ‘Campanella en la presente obra’, y del Serpentario en 1604; los sucesivos cometas celestes, desde el de 1577 hasta los de 1618) eran auténticas novedades que anun- ciaban Ia préxima consuncin del mundo por fuego ‘como consecuencia del progresivo e ineluctable averca- ‘miento del sol a la tierra. La divina providencia anun- ciaba alos hombres el cereano fin del mundo mediante las sefales en el cielo contemporiineas*. En todo caso, Yea in, p90. «Sales coneepeinescosmoliscas de Campanella, vase Mx Lamesa lve want” de Di: a eosmolegie evolutve de Tom ‘ase Catnpanellan, Barge 12 (1987) 11-129 y aor ids, «Ca Inoloian, en Encicopeda Brana ¢ Canpareliana, dda por {Gram Cano, ol 1 tt Ete Paige Inemazo ‘Ps Roma, 2006, Sein Campane, cols, 220-229. Campa Ta rengi el sgiido proica de estat novedades exes, jun ‘con tad serie de elementos pofeices qe aruncakan a inminencia ‘sla renova ons Arca prope, eas con much re ‘sone sce desde los pimros ao el sigh. Ves a ein ‘ite parted os mses en Campanella, Arica prophet {eal eid de. Es La Nua eli, Florencia, 1976. XVI ove. anavane antes del fin tendrit lugar una restauracién de las condi ciones iniciales de la humanidad en una sociedad ui versal, justa ¢ igualitaria, pacificada y regida por un Xinico poder religioso-politic. Esta conviecién se alimentaba de la fe escatoloiea propia de la tadicidn cristiana, ala que se una la cer- teza en la realidad futura del reino de Dios en la tierra, cel milenio, antes del Juicio Final. El siglo xvt habia es- tado atravesado de principio a fin por estas expectati- ‘vas, que se habian hecho incluso mis generalizadas en el iltimo euarto del siglo, Razén para todo ello habia procurado el cdlculo cronolégico de que el mundo se acercaba al séptimo milenario de su existencia, el eval, en correspondencia con el descanso del creador en el séptimo dia, debia aportar ef reposo en la paz, unidad y Justicia; y también toda una serie de datos del Funciona- miento regular de Ia maquinaria celeste, que ponian de manifiesto el retorno —a partir de 1584 0 1603— de unas condiciones celestes similares a as iniiales de la cereacion y por tanto a las de la edad de oro, y similares jinismo a las del momento de la encarnacién del Ver- bo en Jessy de la contemporinea formacién de la mo- narquia universal del imperio romano, Por otra parte, toda una serie de novedades celestes de caricter extraordinario por su incompatibilidad con la ‘concepcisin aristotélica del cielo —en particular la esto Ia nueva que fue visible desde 1572 hasta 1574 en la ‘constelacién de Casiopea; la nova tambign del Serpenta- Fio, que en octubre de 1604 aparecié en el cielo justo en ‘el momento de la incorporacion de Marte a la gran con- Juncién de hipiter y Satumno en el signo igneo del Sagi- tario que abria el nuevo periodo de «trigono igneo» para los proximos doscientos afios, y las sueesivos comets pRoLoGo XVIL celestes a partir del de 1577 habia llevado a recono- cer aquellas «sefiales en el cielo» que, a tenor de la pro- feoja de Cristo en Lucas 21 y Mateo 24, debian preceder cl regreso del Hijo del hombre y, por tanto, la apertura del tiempo escatolégico”. Todo ello esté presente en La Ciudad del Sol —aungue no en el marco de un mesianis- ‘mo cristiano, sino en una perspectiva naturalista, como ccorresponde a una obra que describe una sociedad fun- dada en la raz6n y en la religion natural-—, al igual que la interpretaci6n escatol6gica del fenomeno de la pro- ‘gresiva disminucion de In excentricidad de la Srbita so- lar el progresivo acercamiento del Sola la Tierra, que se ‘convierte en Campanella en emblema de Ia renovaciin ‘universal que ba de producirse a comienzos del siglo xvi antes de la consuncién del mundo por el fuego solar ‘Toda esa amalgama expresaba la convergencia de rmotivos proféticos y astroligicos que se unian a la azu- da conciencia campanelliana de su propia excepciona- Tidad, tanto por razén de su prodigioso saber y dotes de seduceién y gobierno como por razén de la singulari- dad de su hordscopo o rema natalicio, comparable ein "Para oda esta cuesisnpermitasenos remitiallectora nostro tcabajo eCleulos crooloyions, novedades cosmolepicasy expe tats cseafolgicas en la Europ dl sgl xe, reogido en M.A, nada, Hl unbral dela moderna Estulls sobre sea, re- ligin y elencta ene Petrarca y Descartes, Herds, Barcelona, 2000, pp: 379-478 een * Sorel efrmlsién por Campanela de estos elementos en ‘su prfetismo mestinioo vase, ademis dels tus seals sue ra 0146, G. Een I earcer ipl, il prefer. Sag su Tom ‘mato Campanella, Isitut Editorial © Polat Inerazionl, Pist-Roma, 2002, especiainente low capitulo ("Laurea eta f Hge”, Pofeia ewopian)y IV (eLaba ealomba seacia | cori Profeaaeiform XVIII asaviets. crawana cluso superior al hordscopo del miso Cristo, No es extrano, pues, que el file dominico (nacido en 1368, Campanella habia vestido el habitode la ordenen 1383) sesitiera investido de una msn de Mesfas del nuevo orden religioso-poltico-social en el que I humanided debi encontrar finalment In paz universal “Tras haber abjurado en 1595 en Roma de la sos- pecha vehemene de berejia» Campanella es condena- oa prison tenuada y enviad en 1597 asulcaldad natal (Stilo, en la Calabria italiana petenecient al teino de Népoles, ala sazbn integrate de la Monar- hla hispénica) Alli todas las cireunstancias anterior- monte sefadas,snidas al conciencia del njst- cia social y a la experiencia del despotismo en la dominacién espafola evan a Campanella a tramar tne ingureceibn que debiaproclamar en el higa la ‘Cuda de Sl (el nuevo orden basado en una autori- dad nica, en la que el poder politico y raligioso se unificaban bajo la épida del segundo, yen a commun dad de bienes) y hacer de la Calabria el centro de la renovacién universal Imada culminaren la unidad del género humano en una monarqula universal de river teoerdtico, La conjure, sin embargo, fue descuberta anticipa- damente en 1599 por las aufordades espaol, las nls la reprimieron con ua erueldad despiadada, Trasladado a Népoes ese mismo ato, Campanella ive auehicerfentew una acusaciGn Jobe de conjurapol- tica y herejia, De la condena a muerte s6lo pudo librar- se logan persad a ial ingisitortal desu o- cura (momento culminante en esta estategia fue su superncién del drisimo torment de In igi; a elas reicre en la presente abr, con un tono orplloso, RoLOGO XIX propio Campanella, como muestra de la libertad del ‘alma y voluntad humanas frente a la influeneia astral sobre el cuerpo y las pasiones). La sentencia le condené en 1603 a prisién perpetua cn las cérceles de la Inquisicién, Comenzaba asi una larga sepultura en vida que iba a prolongarse hasta 1626, aio en que es trasladado a Roma, e incluso hasta 1629, fecha esta iltima en que el papa Urbano VII le concede Ia libertad, La obra que nos ocupa, La Ciudad del Sol, es redactada por Campanella —segin toda pro- babilidad— de un solo golpe en 1602, en la prision na~ politana y en medio del proceso por herejia". Vincula- da directamente con la gran expectativa de renovacién, total que consttuird el eje del pensamiento de Campa- nella a lo largo de toda su existencia y con el intento fallido de iniciar su realizacion, La Ciudad del Sol tra- taba bien de roconstruir su pensamiento «politico-reli soso», bien de justificarlo, bien de idealizarlo © mos- trarlo como ortodoxo. Weise nf, pp. 101s, Sobre todo ello véaseL.Fiepo pro- ‘ess di Tommaso Campanella, al cuidado de E. Canone, Salmo, Roms, 198, a obra see los Afrismas poco 8 160, donde Cam- nll stale los principio de a ienci poltea con una fete presencia declementos maguisveianos, amo eno eau dela Toma de gobirna como ene de Ia funcién politica del eligi, nel spits de los Dior! magusvlianos y ens conoepeiin de Ie eligi como ordine esata, Redaciadosorginaimenteenait- los Afri ptt tvieron el mismo destino que La Ciudad {el So tach a atin por el propio Campanella en 1613-1616 pura oma ediidn en Alemania, fueron publics en Frankfurt en 143 por Tobias Adi a msma eicin dela Philsephia reais ‘que econ In vtopiacarpanelana Hay trauosin espaol del {Exo allano en 1 Campanela, La Poca, al uidado de M. Gon ‘lee Grea, Alianza Editon, Madi, 191, pp. 161-221 XX MIGUEL GRanaDs De este modo La Ciudad del Sol esta directamente ‘unida al acontecimiento central que marcé tragica- ‘mente la vida de Campanella; emana de él y expresa al mismo tiempo los motivos nucleares de su pensa- miento, Asimismo, iba a estar unida a todo el curso posterior de su existencia: primeramente en la forma de sucesivas revisiones del iniial texto italiano, hasta cconcluir en la version de 1611; posteriormente —una vex se abrié la posibilidad de una publicacién de sus ‘obras en Alemania gracias al ofrecimiento de Tobias ‘Adami—en la forma de una traduccién al latin, reali- zada por Campanella en 1613-1614 y fuertemente re- visada por él mismo, después de Ia edicién frankfur- tiana de 1623, para fa edicion parisina de 1637, con el, de incorporar temas y preocupaciones de esos il timos aftos, 3. LA SOCIEDAD RACIONAL OLA «IDEA DE UN ESTADO FILOSOFICO» ‘Toda wopia se presenta como una encamacién de Ia sociedad racional, como la configuracién de un or- den humano basado en la raz6n y por tanto justo. Era asi ya en la Repiblica de Platén, que pretende ser la cxplicitacin dela dea de Estado perfecto y just (el paradigma racional objeto de Ia indagaci6n filos6li- 6a), como tal sita en el mundo inteligible, fuera en principio del mundo sensible, pero més tarde (en ié- logos tardios como el Zimeo y el Criias) llamada her tendo realizacién empirica en el pasado mitico «In Atenas vencedora de la agresion de Ia Atlénti- provoco XXL da'", Pero lo mismo ocurre con la revitalizacién del igénero en el siglo xv1 a partir de la Utopia de Tomas Moro. Teniendo siempre presente, en medida mayor 0 ‘menor, el modelo platinico, tanto Moro, como Bacon © Campanella, offecen modelos de sociedad racional cn los cuales la problematica de la convivencia humana hha encontrado solucién positiva en un orden itrepro- chable en tanto que directa emanacién de la razén, A diferencia, sin embargo, de Platdn las utopias eu- ropeas del Renacimiento reatizan empiricamente Ia So- ciedad perfecta en el presente contemporineo del ancho ‘mundo abierto a ls europeos como consecuencia de los descubrimientos geogriticos, aunque con distinta mo- dulacién, En Moro es la expresién del optimismno antro- polégico del Humanismo erasmiano, que —aun cons- ciente de las dificultades reales, tal como se reconoce en Ja implicita autonegacién de las referencias toponimi- ‘cas— afirma la posibilidad de evar a cabo las exigen- cias dela razén, siel hombre limita y frena el empuje de las pasiones, y ve en el mandato cristiano del amor rei ;proco la proclamacién de la exigencia de una racionali zacién de las relaciones humanas, En Bacon y Campa nella —autores tocados por la esperanza escatolégica y ‘milenarista— Ia presunta concrecién geogrifica de i sociedad racional en el Nuevo Mundo traduce en teal dad la profecia del futuro de la sociedad europea, tal ‘como se lo representa y desea cada uno de ellos. El au- tor inglés presenta la vision de una sociedad cientifica ‘que mediante una ciencia colegiada, progresiva y estaa- TT Sobre esta problemi remitimos a lector a a excelente monograla de K.Gaiso, La metafslea dela storia nPltone, al ialana de G. Real, Vise Peusieo, Mili, 1988 XXII aout « oRaneDe lizada, esti en condiciones de devolver ala humanidad, ‘mediante la aplicacién tecnolégica del conocimicnto cientifico, el regnum in ereaturas que posey6 con Adin. yy perdié con el pecado original, es decir, la Gran Res- ‘auracién de la condicién primigenia, si bien a Bacon le ineresa tan s6lo poner de manifiesto el papel que en la sociedad debe desempetiar la nueva ciencia, asi como su «ethos religioso cristiano. Campanella, en cambio, ple- ‘amente interesado por el diseio global y minucioso de Ia sociedad racional, como corresponde por otra parte & ‘quien ha efectuado el intento de realizarla empiricamen- te mediante la insurrecci6n, anuncia la realizacion de la profeefa de Juan 10,16 («Habré un solo rebafo y un solo pastor»): una sociedad mundial gobernada por un nico poder como término final de la historia, como realiza- ‘ign de la Providencia divina universal que lleva a cabo su fin sirviéndose como «instrumentosy de las ambicio- nes particulares humanas™, 7 Sore a utopia baconiana y su rolonacion ene siglo xe ingles ease Ch, Webster, The Great Dntauraion. Science, Medi ineand Reform, 1626-1660, Duckworth, Londres, 1975 "Las Hispano han deseubieto un avevo mundo [pars que tos ls naciones se congregen bajo in nica ley [J Reson partir de todo ello que nosatos no sabemos To que hacemos, ‘ino qu somos istumetos de Dios ellos, levados del deseo de ‘ory de riguozas sndan buscando auoasreiones: Dos sin embar- tiated sun fn mis alo, Del mismo medo, el Sol tata de que ‘ra Tier, no ceramente de produc planiasy homies, te pero Dios se sitwe des Tacha para a predacein de todas las co- sh, Campanella, La cad del So, infra, p89. Providencta inv atifamente de las ambiione particles poniendalas al Servicio des propio fin universal mis alloy elevado. Es lo gue, ‘nds adelante, 1 Filosofia hezlina de a Histo ives ene ‘nar desde una porspecivasecularizadaeinmanente, fascia ela Ravin provoco XXII La Ciudad del Sol es ofectivamente, al menos a los ‘ojos de su autor, el retrato de una sociedad racional. Pretende indicarlo el mencionado frontispicio de las ‘ediciones latinas al earacterizar la obra como «dea de tun Estado filoséfico» y lo subraya también el texto ‘mismo al decimos que esa ciudad nacié cuando sus fiandadores «acordaron vivir en comunidad de acuerdo con la filosofian" ‘Como sociedad fundada en razén (y por ello esta blecida —nos dice provocativamente Campanella— sobre la ms rigurosa comunidad de bienes) la Ciudad del Sol refleja también un orden natural, Del mismo ‘modo que la naturaleza universal y su orden son la ex presién de la Sabiduria y Razén divinas que la han pro- Véas inf, pp. 395s 21 Ea 1602, contemporincanents, pues, a La Ciudad dl Sol ‘Campana esrb un soneto enol gue se poeta fa super ca histrice dela propiedad prea Se, nia, d"mio”¢ "a0" ‘alll mondo pie’ nel ui ne gioconde e nell onesto’ angi ‘nParadino it veggoe seivon Vee el sonet 52 en. Campanella, “Lepoese texto eric y comentario deFGiancot, Fina, Tua, 1998. 236, XXVITE scien cravans ‘de Aquino!) La reproduccién esti organizada sabi ‘mente por el poder (un poder ilustrado y benevolente) ‘con perspectivas eugenésicas, es decir, con el fin de la ‘mejora de la raza y obtencién de nuevas generaciones con las propiedades mis id6neas y necesarias. Y a esta finalidad provec la ciencia, esto es, laciencia campanc- liana con su fortisimo componente astrolégico”, El régimen colectivista permite, ademas, la realize cidn de una educacién universal y coleetiva, sin diseri- ‘minacién de sexos, que pone al aleance de todos los individuos una formacién enciclopédica universal (por la via de la eficacia de la imagen)" y el aprendizaje de las diferentes artes y ciencias, con independencia de que s6lo unos pocos alcancen la perfeceién teérica y las magistraturas supremas, La utopia campanelliana, ¢s, ciertamente, lade una sociedad igualitaria, comuni- ‘aria, solidaria'e ilustrada (en la perspectiva, por su- puesto, de la filosofiay la ciencia campanellianas, que iban a quedar muy pronto superadas por Ia nueva filo- sofia y ciencia del siglo xv). El color blanco de la ves- timenta de los habitantes de la Ciudad del Sol indica Ia = Vise nf, p36 = Véase ina, p. 2 s. Sobre la aswolgia en Campanella vés- © la excelente sinsis de Gormana Ernst en Inrodaeign a T. Campaella, Opuscollaxrolgiet. Come eitare fon ale a Sua ra rey ene Satan woth ae we toStat corti ns iOTEe RS aca LAS COMIDAS Tienen ds fila de mesa, con bancos a uno y otro indo. ut lds senan tas urs yl os home bres, Como ocue en ls refectris de lo monje, 90 hay ning rid y mientras comen un joven ede un io dsl um non vor lay a. vse ce magistadesintervicnen propio dealin paso Antec ign de mento Dupo ver lm son fervidos por una jventd an bella cone esd ce Aid, tana po, yl msm tempo vera nto am the, ermanos, jos, pes y madres vivendo jumos Se Cada th sel da su servile, un pl, com cube Conrespondea Tos meds dura os cone. toe qu laos doen prepara cada dacs paral tncinon eles para os ovens y cues para osc fenmos, Los magistadosreiben una rcion tn ooo ractupan peLsou 27 ‘iis abundante y rica y ellos siempre reparten algo de ‘su raeidn entre fos muchachos de la mesa que esa ma ana se han mostrado mis aplicados en las Ieeciones © ten las disputas cientificas y en las armas. Tal cosa se tiene por uno de los honores mis preclaros. En los dias festivos quieren que se cante también en la mesa, pero ppocos 0a una sola voz.con acompatiamiento de ciara, etc ‘Dado que todos echan tuna mano por igual en Tos servicios, nunca ocurre que falte nada. Ancianos come= ddidos estan al frente de la cocina y del servicio en el ‘comedor. Coneeden mucha importancia a Ia timpieza en [as calles, en las estancias, en los recipientes, ett los ‘estidos, en ls talleres y en los almacenes, \VESTIMENTA [Llevan sobre la piel una camisa blanes®, a la que afiaden una prenda que hace a la vez de jubén y calzas, ‘in pliegues, con una abertura desde lo alto de Ta espal- ‘da hasta el extremo de Ia piemna y similarmente desde tl ombligo hasta las nalgas, por las cadetas. Los bordes de las aberturas se cierran por medio de botones que salon hacia delante de este lado y mediante lazos por la titra parte, Las calzas se protongan hasta los talones ¥ Sen a eglametaci de as comidas cess est muy pre- sete ctr de I Utopia de emis Moro cate punto Por lo demas, de color blanco ex ee Sade de 1399, yen os efectos de agra renova nmi Seal igura el cambio este calor Vase [os sonetos $4 y 35, > (actados en 1600 en ese pp. 2408, € nf, no 35. 28 rowmaso canmuvetia ccubren luego los pies con unos grandes calzados, a modo de semicoturnos, cerrados con hebillas, sobre los cuales colocan después los zapatos. Finalmente, como ‘ya hemos dicho, se envuelven con la toga. Y esa prenda ¢s tam ajustada que, cuando se quitan la toga, se puede discemir perfectamente dibujadas, sin ningtin engafo, ls partes de toda su figura ‘Cambian de vestimenta cuatro veces al aio, esto es, cuando el So! entra en Aries, Cancer, Libra y Capricor- nio*; y su distribucién de acuerdo con la tla y la ne- ‘esidad de cada uno es competencia del médico y del oficial encargado de la vestimenta en cada uno de los circulos. ¥ es sorprendente que en un instante disponen de toda la vestimenta que necesitan, pesada o ligera se- in Ia estacin, Todos visten de blanco y lavan su ropa ceada mes con jabén o lea, etc. Todas las estancias inferiores funcionan como ta lleres de las distintas artes u oficios, como cocinas, bodegas y despensas, almacenes, armerias, comedo- res y baiios, aunque también se lavan en los pilares de los claustros. El agua se vierte en canales que des- ‘aguan en cloacas. En cualquier plaza de cada uno de los circulos hay fuentes que vierten por canales las aguas extraidas de Io més profundo casi del monte con el solo movimiento de un ingenioso manubrio, Hay agua corriente y en cisternas, a las que llega el agua de Iluvia recogida por medio de acueductos are- ‘nosos desde los tejados de las casas. Lavan también on lesen su uerpos segin orenan el méicoy cl maeste. Al omienze dels cuatro estaciones primavera, verano, oto La crupan pet sot. 29 ‘Todas las artes meciinicas se ejercen bajo los claus ros y las diseiplinas especulativas arriba, en los pasi- Ios y en las galerias, donde estén las pinturas mais no- bles. Las ciencias mis divinas se cultivan en el tempo. En los atrios y en los pindculos de los eizculos hay telojes solares, carillones y pendones, mediante los ‘cuales se conocen las horas y los vientos. Hosp. Hablame de la procrea PROCREACION Y EDUCACION POR PARTE DE LOS PADRES Gen, Ninguna mujer se entrega a un var6n antes de haber cumplido los diecinueve alos. Tampoco el va- rin se dedica a la procreacién antes de cumplir los, veintiin aos ¢ incluso mis si es de complexién paid, Con anterioridad esti permitido a algunos ta unién sexual con mujeres, pero estériles o prefiadas, afin de 7 Coo sil Raio cn nota cores es arene tex ano des edn een (1 Carpal La Cit dal Sole "i talon eto lia Eau, Ta 4 spent del Genes oo pope vo ncn La Chad del Sol No eum ocrencia pal Se Campane, sino uncom Gin fe que enue exes a To agp de tsb. Los frtciplo Sisco snd pl protean es cues qe feta Tre cl eso, prge ea donde ssa de Se por ta euler pro de sexe co 2) wa ani ‘hin conic nde conse ls mejor genrcin aman & ri el core parson de macs heb ch so Jes mis opr de cir on a saan dato Foro pare ogualon cal dela posta con is cge- oss Cup yun gar prominent en a Repca de Pati (fear cibvV) Lascomand domes eel dare {deta Dusen gaa de optima nce 30 rowaso campaverss ‘que no se vean forzados a procurarse un recepliculo ili= cite, Matronas maestras y aneianos maestros procuran cl uso de Venus a aquellos que son mas lascivos y en- ‘cuentran un estimulo mayor en la medida en que son informados por ellos en secreto y Io conocen de ante- ‘mano en la palestra. No obstante piden permiso al pri- mer maestro de la procreacién, el cual es un gran ex perto en medicina y depende del prineipe triunviro Amor. $i se les coge en soxiomia, son insultados y se les ‘obliga como castigo a llevar durante dos dias un zapato atado al cuello en sefal de que han pervertido el orden yy colocado el pie en Ia cabeza. Ahora bien, sireinciden, Sse aumenta el castigo hasta llegar a la pena capital. En cambio, a quienes se abstionen totalmente del coito hhasta los veintiin aos y todavia mas silo hacen hasta los veintsiete se es celebra con honores y edticos en asamblea piblica. Puesto que todos, hombres y mujeres, estin desnu- ddos mientras se ejereitan en la palestra, a la manera de los antiguos lacedemonios*, los maestros que los vigi- Jan saben quiénes son potentes y quignes sin vigor para, 1 coito, asi como qué hombres concuerdan con qué ‘mujeres en sus miembros. Asi, una vez se han lavado bien, se entregan al amor cada tres noches y no unen a las mujeres grandes y hermosas més que con los varo- nes grandes y esforzados, alas gruesas con los flacos y alas flacas con fos gruesos, para que se equilibren bien yy de manera iti Al atardever Hlegan Jos muchachos y preparan las ‘camas; luego se van a dormir, tal como les ordena el ‘maestro y la maestra. Los procreadores no gozan del "Oe Phatioo, Fda de Lcurg, 1S. Lactupap pet sot 31 ccoito antes de haber realizado la digestién y rogado a Dios. En las habitaciones hay estatuas hermosas de va~ ‘ones ilustrisimos alas cuales miran las mujeres"; lue~ g0, mirando al cielo por las ventanas, ruegan a Dios due les conceda una buena prote. Duermen por separado en dos celdas hasta la hora del coito, Entonces se levanta la maestra y abre desde fuera las puertas de ambas celdas. La hora la establecen el Astrélogo" y el Médico, que se esfuerzan por coger La inal es transfer sudescendenia las calidad petsonaje contemplado en la esata y fimemente grabado en lt Traginacién, Se presupone a fuerza (os) de la imagincion pera odcir efectosatraes,ceenca que tenia en la gpoca uno de ts ‘impos de manifestaién mis acreados pressameneen la gene Fecion humana Vase desde una perspectiva mis bien espe, e tetsyo de Moniaigne «Dela fuera dela imaginacion» (Ensayo. 1, 21), La stmoforay tual eligioos que acorpaa lato politico ‘ela rocreein coir a te una scald tot MET pase que viene «continuaion cl primero de una Stic de passes atogicns-—muesta la gran imporanca que Camps tela concedia# In asrolopa nla sofa nature tnt en Tn cencia de a Cid del So, si coms en su orenacion pica ¥ funionamiento repr. El sstrlego el médico(ianeionarios “epenientee del timviro Sehiduria)esabecen como momento ‘sl apareacato aque! qu coafigura un hréscopofavrable para In pole. El hordcopo se dese a comtiouacion ena terminoloa propia de ls diseiplina astoldsia. Las casas son cada una dels ‘doce pares en que se divide fa esferaeeestecontando apatr de horizon renal o ascendente El aspect bueno oma esa rela cn rcproca de fos plants, en este caso de Mercurio y Vens Sobre todo Sol Lana con especto a ipter, Mate y Safuno (Son ‘als aspecos la cuadrunva la opasctn, donde os plantas ise tan 90 180 grads respecivament) Aft significa fuente de ‘idan design el Taga del col (y os plantas queen ae cra) desde el ue determina la vida de suet. Los ngulas Son ls casas primer, ert, sepia ydcima, que establecen los el vem naa. Lot Solas eitan qe 32 ronavaso cavmunetia cel momento en que Venus y Mercurio, saliendo por el horizonte antes que el Sol, se encuentran en una casa benigna con buen aspecto por parte de Jupiter y lo mise ‘mo de Saturno y Marte, o bien en ninguno de ellos, pero sobre todo el Sol y la Luna, que con grandisima frecuencia som afetas. Quieren la Virgen en el ascen- dente, pero se cuidan de que no haya maléfieos en agulo, puesto que infectan desde la cuadratura y opk idm todos los ngulos, de los cuales depende la raiz de la fuerza vital y de la fortuna por la armonia del todo y las partes del universo, No se preocupan de la conjun- cid de asros, sino de los aspectos favorables. En cam- bio, busean esa conjuncién en la fundacién de una ciu- dad” y en la promulgacién de una ley, on la condicién de que el astro dominante no sea Marte ni Saturno, a ‘menos que muestren en ese momento una disposicién ‘ptima. Se sirven de otras constelaciones y atienden a las estrellas fijas. Consideran un sacriegio que los padres no estén limpios de semen y de malas acciones desde tres dias, antes det coito, asi como que no estén en paz con el ssumo Dios y en una actitud de devociéa, Aguellos otros que practican el coito por placer, por nevesidad médica 0 por excitacién, con mujeres estéri- “tare y Seam (nota expiant en I ves tai ina, 190) spore en cats esa Emergent eo _guicnte la influencia benéfica de Venus. fe * Campanels presto min alae ts nal dea Ci dnd dt $0, seein co toa ado a Tuy prspeidd de In miss Del msno modo, ons slg profias yacen le conju tsps de 1399, ave debi levaral finan dela ote wpe aa cio la erenovacin ds undo sa ciupap pet sot. 33 les, prefiadas o de poco valor, no observan estos ritos. Entre ellos los magistrados, que son todos sacerdotes, asi como los sabios maestros, no procrean a menos que hayan observado muchos requisitos durante una buena ccantidad de dias. La razén es que ellos tienen los espi- ritus animales débiles por causa de la mucha especula- cidn y no transfunden la virtud cerebral porque siempre andan pensando en algo. Por eso producen una prole flaca. En consecuencia se pone mucha atencién a este punto y juntan a estos sabios con mujeres de naturaleza ardiente, activas y hermosas. A los hombres ingenio- 508, ripidos, vivos y exaltados los unen con mujeres ‘gruesas y de costumbres tranquilas. ‘Afirman que la pureza de complexién, a partir de Ia ‘ual fructifican las virtudes, no puede adquirirse art cialmente y que los hombres de natural depravado ac- titan bien por temor a a ley © a Dios y que si ese temor desaparece, causan la ruina del Estado, abiertamente 0 ‘a escondidas, Por eso hay que poner todo el celo y la maxima atencién en la procreaciOn y se han de tener en cuenta los méritos naturales, no las dotes y noblezas cengafiosas. ‘Si alguna de estas mujeres no concibe de alin va +6n, la juntan con otros; sifinalmente resulta estéril, se Ja hace comin, pero no se le concede el honor de ma- trona en el Consejo de la Procreacién, en el templo yen la mesa, Obran asi para que no busque ella misma la es terilidad por mor de la Iujuria. En cambio, las que han. ‘quedado prefiadas no hacen ejerccios fisicos durante quince dis, Desputs evan cabo uns gris getos para fortalecer la prole y abrir los conduetos que Ja alimentan, Poco a poco se van fortaleciendo eon un, ejercicio cada vez mayor, Sélo se les deja comer ali- 34 romeaso canraveria ‘mentos provechosos segin prescripeién médica, Des- pués del parto, ellas mismas amamantan y crian a sus hijos en las estancias comunitarias destinadas a ello, La lactancia dura dos aos ¢ incluso més, segin establece el Médico. Tras el destete la prote es entregada al cuidado de las. ‘maestras, sies una nifia,o de los maestros, si es nil. En tonces se dedican a aprender, jugando con los demas ni- fos, los alfubetos y as pinturas, a corre y a caminar, a Tuchar, a las historias figuradas, a aprender lenguas, y llevan vestidos hermosos y de colores variados. Cumplidos los seis afios se familiarizan con las ciencias naturales y después con las restantes, segin es- timan oportuno los magistrados, para pasar luego a las artes mecdnicas. Los muchachos mis tardos de ingenio son enviados al campo y algunos de ellos vuelven a la ciudad, si mejoran. Pero por lo general, como han sido engendrados bajo la misma configuracién celeste, Ios de una misma edad son semejantes en virtud, costum- bres y aspecto, Todo ello produce una concordia grande y permanente en el Estado y ellos se obsequian con un ‘amor reciproco y buenos oficios. IMPOSICION DE NOMBRES. ‘Sus nombres les son puestos por el Metafisico, no ‘de manera casual, sino intencionada, a partir de alguna ‘ualidad suya, tal como acostumbraban también los an- tiguos romanos™ Por eso uno recibe el nombre de Her- Vase, por ejemplo, Pino, Historia nate, VIM, 10: eos spodos romanos se tomaron iicaieate do a agecuturn los La ciupap pet sou 35 ‘moso, otro de Narigudo, otto de Piesgrandes, otzo de Torvo, otro de Flaco, etc. Peto si se hacen ilustres en ss oficios o levan a cabo alguna hazafia en la guerra o en [a paz, e les afinde un apelativo por su oficio, como Hermoso Pintor, Grande, Atireo, Excelente, Esforzadot © por su accién, diciendo: Narigudo Fuerte, Astuto, Vietor, Magno, Maximo; 0 por el enemigo al que han vvencido, como Africano, Asidtico, Etrusco; si vencié a Manfredo 0 Tortelio se le llama Flaco Manfredio, Tortelio, etc." Ahora bien, estos apelativos son atiadi- {dos por los magistrados superiores y frecuentemente ‘acompaados de una corona apropiada 2 la accién o al “oficio, ete, junto con el aplauso y mésica, pues no con- ceeden ningiin valor al oro y a Ia plata, excepto como materia para la fabricacién de reeipientes w adlornos de ‘Hosp. Dime, por favor: existe envidia entre ellos yy amargura en quien no es elegido para la magistratura ‘o cualquier otra cosa que ambiciona? Gen. En absoluto, pues nadie carece defo que ne- cesita, ni en lo que se refiere a los placeres. En cambio ‘ilumaios por haber descubierto el poste, pitum, de la prensa en los ‘lino, as Psnes ds pao rai, ys Fabs, es Lentlios ths Ciccone por sbi en asim de as hs, sete jsyos parhanros para ict ase ambién Ptr, Vide de ns ie ae om en ‘re tupuehe aN, Macey en spodos tabi en Roms se warn despues «Pit «Vico, Sonocios po vet an soneAffeanuo «Atco ena faria de os Esipiones, {eAlinmusy ena de ls Fabion yd Mags por Pome. “SET apes dl oo dea plat ra un vango crate co dela Up de Toms oro nati del erie plenaments ‘acional de agucla steeds 36 ronnuiso cauminetie la procreacién es objeto de una reglamentacién escru- ppulosa por el bien del Estado y no de los particulates y es necesario obedecer a los magistrados. Y eso que nosotros decimos, de que es natural al hombre dispo- ner de una mujer propia y de una casa e hijos propios para que reconozea y crie a su prole, ellos lo niegan diciendo que la procreacién esté al servicio de la con- servacién de la especie, como dice Santo Tomés”, y ‘no del individuo. Pot lo tanto, la reproduecién es com= petencia del Estado, no de los particulares, excepto en Ja medida en que son partes del Estado. Y como los pparticulares muchas veces generan mal y crian mal a su prole con petjuicio del Estado, por eso la confian con escripulo religioso al cuidado de los magistrados, €n tanto que componente primero del Estado. Y la cer- teza es cosa de la comunidad, no del individuo, Distri- bbuyen, por tanto, a los reproductores y reproductoras de indole superior de acuerdo con los criterios de la filosofia Paton considera que esta distribucién debe realizar- se por sorteo, para evitar que algunos, por celo e ira, se levanten contra los magistrados al ver que son alejados de las mujeres hermosas; y estima que los que no me- recen sembrar en las mujeres mis hermosas han de ser engafiados con alguna astucia cuando los magistrados sacan las suertes, de manera que siempre les caigan las ‘mujeres apropiadas, no las que desean™, Pero esta es- tratagema de que los hombres feos queden empareja- ‘dos con las mujeres feas es innecesaria entre los Sola- res, ya que entre ellos no hay fealdad. Cli Tamis de Aquin, De potenti, queso X, ad at. 12. CE. Pat, Republica, V, 4003 Lactuan pet sou 37 EN QUE CONSISTE LA BELLEZA FEMENINA En efecto, cuando las mujeres hacen ejercicio, se vyuelven de colores vivos, robustas de miembros, altas, ¥ giles, y para ellos la belleza reside en una buena ‘estatura y en la fortaleza. Por eso seria castigada con Ja pena capital quien acicalara la cara para hacerse hermosa o usara de altos zapatos para aparentar ma- yor altura o de vestidos de cola para ocultar las suelas ‘de madera, Pero, aunque To desearan, no tendrian po- sibilidad de hacer tales cosas. En efecto, zquién les daria los medios para ello? Ellos dicen que esta clase ‘de abusos existentes entre nosotros es consecuencia el ocio y Ia desidia de las mujeres, que hacen que pierdan el color, palidezcan, adelgacen y se empeque- fiezcan; por eso necesitan de colores afadidos, de san dalias altas y sacar la belleza no del vigor, sino de una delicada languidez. De este modo arruinan la propia complexién y naturaleza y al mismo tiempo la de su prole. Por otra parte, si alguna vezse ve arrebatado alguien por un amor ardiente hacia una mujer, les esta permiti- do hablar, hacer broma, intercambiarse coronas de flo res 0 de hojas y poesias. Pero sila procreacién compor- ta un riesgo, no se les permite en absoluto el coito, a ‘menos que la mujer esté ya encinta (lo cual espera el ‘yarén) 0 sea estéril. Pero entre ellos apenas se conoce el ‘amor de concupiscencia ardiente, sino tan sélo el aso- ciado ala amistad, EI patrimonio y los comestibles son valorados en poco, salvo como signo honorifico, puesto que a todos se les da lo que necesitan. Por otra parte el Estado suele ‘conceder a los héroes y las heroinas pequeios regalos 38 ronavaso causminelia a titulo honorifico en las solemnidades, mientras cele- bran los banquetes: guirnaldas hermosas, algin manjar delicado 0 vestidos elegantes. EL COLOR DE LOS VESTIDOS Aunque todos levan vestidos blancos durante el dia vy en la ciudad, y de noche y fuera de ella, en cambio, ‘ojos —ya sea de lana o de seda—, abominan del color ‘negro como de la peste; odian por eso a los japoneses, que son amigos de ese color. CONTRARIOS A LA SOBERBIA Tienen a la soberbia por vicio execrabilisimo y et acto de orgullo es castigado con el rechazo total; por eso nadie considera una aftenta servir en la mesa 0 en lacocina o alos enfermos, sino que Haman diseiplina a todo acto de servicio y dicen que es tan honorifico para cl pie caminar y para el culo cagar como para el ojo ver Yy para la lengua hablar, pues tanto el uno como la otra ‘emiten excrementos, las Lagrimas y el esputo, cuando "Para la aversion de Campanella al negro y alos japonesesvéa- se a edicién de Bobbio, nota p. 76, con eta Je las Reston! Uni- tersal de Giovani Botero (Roms 1591, ator y texto muy wie 2Zados por Campanella: Los colores de algra ene ellos (los Japoness] sone negro y el rojo, mientras que eld tristeza to ‘el blanco. Cia sono $4 en Foes, p 240: «Convene ‘ost [siglo cortmpida) abito mera pea bianco [on perodo ante- For]. Tempo veggo ha cand am, dove pi fume, ots prema, quesafesia, forza pe cham, La cruman DEL sot 39 ces necesario, Por eso todos evan a cabo el trabajo que se les ha encomendado come la cosa més honesta. \VENTAJAS DEL TRABAJO COLECTIVO [No tienen esclavos que corrompan las costumbres, ‘pues ellos mismos se bastan a si mismos y aun se so= bran. Pero entre nosotros, por desgracia, la cosa es di ferente, Setenta mil almas habitan en Napoles” y de elas apenas trabajan diez.o quince mil, que porel exce- sivo trabajo, continuo y prolongado, se consumen y destrayen, Los dems, ociosos", se echan a perder en la desidia la avaricia, la enfermedad corporal, a lasci- via, laustira, ete.; contaminan y pervierten a la mayor parte de la gente, reteniéndola a su servicio, sometién- dla a la pobreza y a la adulacién y contagiéndole sus propios vieios. De este modo falta servicio piblico y funciones utiles; el campo, la milicia y las artes se eul- tivan mal, con mucho disgusto y por pocos. En cambio, ‘en la Ciudad del Sol, como las distintas funciones, las artes, fos trabajos y las fatigas se reparten entre todos, “apenas tiene que trabajar cada uno mis de cuatro horas, "Ta vedci italiana (nf, p- 193) atsibuye a Nepoles tes ienios mil habitants, dels uals sé abajaban neuen mil pov segin Fispo (Ser sce di Gordano Brno e Tommaso Cam. panei Clase ani UTET, Ti, 1949, . 428, nots $9) en la Fedactinprimitva se ofecan ya fos datos presets, colnedentes ‘Gonos de a edien de 1623. La poblacion de Nepoes aes de ‘Sal wor era de 210.000 alma SVL conden del ci, asi como su complemento del tsbajo coleivo obignterioy dei propiedad colectva, ocupan tambien tn puesto central en a seiedadrcioaldsineada por Moro en su Crop, 40 rownaso campaverca al dia; y se puede pasar el resto del tiempo aprendiendo alegremente, discutiendo, leyendo, contando historias, cescribiendo, paseando, ejerciendo el ingenio y el cuer- Po, y todo con gozo. No les esti permitido el juego que se hace sentados, ni las taba, ni los dados, ni el ajedrez o similares, etc. Juegan a la pelota al balén, alos atos,, luchan,tiran el palo, flechas, con el arcabuz, ete “Afirman adem que la pobreza dura hace alos hom- bres vies, astutos, mentirosos, Indrones, insidiosos, proscritos, mendaces, falsos tostigos, ete, en tanto que Jas riquezas los vuelven insolentes, soberbios, ignoran- tes, traidores, presuntuosos en su ignorancia,falsos, ae tanciosos, insensibles, injuriosos, ete, Sostienen que, por el contrario, el régimen comunitario hace a todos & la vez ricos y pobres: ricos porque tienen todas las co sas, pobres porque no poseen nada; al mismo tiempo, no sirven ellos alas cosas, sino éstas a ellos, yen este pun- to hacen grandes alabanzas de los religiosos de la Cris tiandad, pero sobre todo de Ia vida de los Apdstoles", DISCUSION ACERCA DE LA COMUNIDAD DE MUJERES Hosp. Todo eso parece hermoso y santo, pero que las mujeres sean comunes parece demasiado dificil San Clemente Romano dice que también las mujeres ddeben ser comunes, de acuerdo con el mandato apost6- Nibase Hechos de fs Apdstoles, 3237, También Moro en st {Utopia apea ala communi de bees en a Iglesia Prin t punto que desde siempre labia figura en la crea dela Iglesia ‘que enc siglo nites recent ene le movies relormadores ‘leingiracon poplar y sein, sactupap petsot 41 Tico, y alaba a Plat6n y a Sécrates, que asi enseiian; pero ia glosa entiende que esa comunidad se refiere al servicio, no al lecho”. Y Tertuliano™ esti de acuerdo ‘con la glosa y dice que los antiguos cristianos tenian todas las costs en comiin, excepto las mujeres, que sin, ‘embargo eran también comunes en el servicio. Gen. No sé gran cosa de eso. He visto, sin embar- 20, que entre los Solares las mujeres son comunes tanto pata el servicio como para el lech, pero no siempre ni ‘alamanera de las bestias, que someten a cualquier hem- bra que les sale al paso, sino s6lo por mor de y con vis- tas a la procreacién, como he dicho. Creo no obstante {ue puede ser que estén equivocados en eso. Sin embar- 0, ellos se apoyan en la opinion de Socrates, Catén, Platén y San Clemente", pero en este caso —como di- ‘ces — mal interpretado, Dicen que San Agustin* es més partdario de la comunidad, pero no de las mujeres en el Techo, por ser eso la hereja de los nicolaitas, y que nues- 77S, Gemente Romans piste, Vn Migne, Publ sina, Gi. 9c, 57) eee greg satin (segura ‘crear a Pipa» io todas as cosas deen sr cmaes Sh samp Eats dasa seen embed os Snyugeon a plosde que hablacs glo Deri Gratia fu(G copa drs canine) que en Fate casa Xl. 1 on 2 recoge ert lady afc fs elnjues, no pa Go dela care, sin pare servicio a delecacic erulan,pogecus adver gets, 39, 1-12 (Migs, Parola ating 0. 42 soos pesto eo comtn ee ost sv as mujeres. sara Serta Cat, cf Tein side Sobre SSerates ase abn Dies ae, ida, 26. Sobre Ct of Me- ‘or eonfunddo po Tealan con Cat el Censo vase Ptr Pid de Caine Menor. 25. eG an Agi De haere, 5. La presente refrencaa San Austins un ai denen ati 42, rowaso cavpaversa tea iglesia sin embargo ha permitido la propiedad de los bienes para evitar un mal mayor y no para introdueir un ‘bien mayor, Podria suceder que pusieran fin a esta cos- ‘umbre en algin momento, ya que en las ciudades so- ‘metidas a ellos s6lo son comunes otros bienes, pero no las mujeres, excepto en lo relativo al servicio y a as at- tes, Pero los Solares lo atribuyen a la imperteceién de Jos otros, que no se han elevado a la filosofia. No obs- ‘ante envian emisarios a explorar las costumnbres de las diferentes naciones y siempre adoptan las mejores®, La costumbre hace ciertamente a las mujeres aptas para la guerra y para otras funciones. Por eso, desde due las vi, estoy de acuerdo con Platén y no aprucbo enteramente las rizones de nuestro Cayeta y en absolu- to las de Aristoteles* Esto tienen de extraordinario y digno de imitacién: ‘que ningiin defecto hace a los hombres ociosos, excep- “a alo agu un comsiderble sad dea reds ala rmenla version defintva de 1611 0 nnd comzan asazoncs ‘as del estansmo, cond por mila sets, ore Son dltsinos. Pero ht el momento atin atalino sf "ela: pede sears mi ato “ira ado en aad atin, Cf Plt, Repl a, \A52 4; Les Il, $048 805h 13 6 8d; Aree, Po tea, 12686 30-39, Campanella sad al margen cn nein de 1637. «Vane a respect Incuestion [Quer quarts de opt tm ropa yoo de a Manan cel Mess contr Sto {Dernngo de Sto, Deis ett ence, 1394) qu sina suet comunidad [de bins] es herein cuando mis iene era toconto sin Santo Tomas, San Azastn yt Conetio de Cony tana, etbcunet itepreton por Vase tn dn haem, donde se ta et eventn Cait Castings ae op da acts) in datogo de plo [Sula fle, Naples, 1391; par el personajes uray post, ease L Tera Ono aston, Min 1983p. 58 Lactunan pet sot 43 to la edad avanzada, cuando por otra parte se requiere su consejo El cojo sirve en las guardias mirando con ls ojos; el ciego carda la lana eon las manos o quita las plumas del plumaje para rellenar con cllas colchones y Cojines; el que esti privado de ojos y manos pone al servicio del Estado sus oidos y su vor y finalmente, si tiene un solo miembro, sirve con él 0 es enviado a las alquerias, donde se le trata bien y hace de espia que pone en conocimiento del Estado todo aquello de lo ‘que se ha enterado. LA GUERRA Hosp. Wablame ahora, por favor, de la guerra; des pués me hablaris de las artes, de Ia alimentacién, de las cienciasy Finalmente de su religion Gen, El triunviro Potencia tiene bajo su autoridad al maestro de armas, al maestro de artillera, al de eaba- Hera, al de infanteria, al de ingenieria y al de estrate- gia, ec, A cada uno de éstos obedecen muchos maes- {ros y artifices de primer rango de la misma arte. Esti ‘ademis al frente do los atletas, que enseflan a todos la prictica militar; dichos atletas son hombres de edad ya madura, guias prudentes que ejercitan a los muchachos ‘a partir de los doce aflos, si bien ya estin acostumbra- dos con antelacién a la lucha, la carrera, al lanzamiento de piedras y demas bajo la vigilancia de maestros de rango inferior. Ahora en cambio se les ensefiaa herir al cenemigo, a los caballos y a los elefantes; a manejar la espada, la lanza, el arco, la honda; a cabalgar, perse- ‘eur, huir; a permanecer en formacién, ayudar al com= paiiero, a anticiparse habilmente al enemigo y a vencer- 44 rowauaso cavmuetia Jo. También ensefian estas artes a las mujeres, bso maestros y maestas propia, afin de que puedan, en «aso de necesidad, ayudar alos varones en alguna gue- tra cercana a la ciudad y asi, a defender las murals en easo de un asilto repentino y vilento. Alaban en este punto a os lacedemonios y a las amazonas*. Por 30 sus mujeres saben muy bien lanzar bolas encendi- das con los arcabuces, fabricarlas con plomo, arrojar Piedras desde los meriones, hace fente aun slague. Se acostumbranaliberarse por completo del miedo ¢ imponen ciertamente un severo castigo a quienes ‘muestran temor. No tienen ningin miedo a la muerte, ya que todos ereen en Ia inmortalidad de las alas y en {que al salir de los cuerpos se unen a esprit buenos 0 alos en funcidn de los méritos en la vida presente, Aunque ellos mismos son brahmanes de observancia Pitagérica™ no afirman la transmigraci de las almas excepto por algin decreto esporidico de Dios. Tampo- 0 6 abstienen de castigar al enemigo del Estado y de la religibn® en tanto que indigno de ser hombre, ‘Cada dos meses pasan revista al ejécito y cada dia hay un ejervicio militar 6 cabalgando en el campo 0 "Pata, muy cere del ugar citado de Las Leyes (8054), > ‘cuca las Sauomitdas (descendents dels amazon), aqui: fesse les impone tener Ie misma prctica que los hombres 5 66, ft arte de cabalgu, sino mba ene uo al arco yen el manejo ‘eae armas, “En ef ialian (p. 196) «Bragmaaipitagorci, Campanella hub prendido en las Recon’ de Boter qe los brake sao annals eo staan ia deo ‘muertos, y la metempricoss er una ora niga cominmente = metempsi Senta, login de artigo raion Lave si taliana dice senemigo rebelde de la raz» (ina, p. 196) Lactupan pet sot. 45 dntro de las murallas, Nunca falta una leecién de arte ‘military se preocupan de leer la historia de Moisés, de ‘David, de los Macabeos, de César, de Alejandro, de Es- cipién, de Anibal y otros. Luego cada cual emite su ‘propia opinion: «Aqui hicieron bien, aqui mal; en esto con provecho, en eso correctamente». Finalmente res- ponde el preceptor y zanja la cuestién. Hosp. Contra quiénes hacen la guerra y por qué ccausas, si son tan dichosos? LA GUERRA Gen, Aunque nunca se hallen en guerra, se ejer= citan sin embargo en el arte militar y en la caza para evitar caer en la molicie y estar preparados para cual- quier eventualidad. Ademas, hay cuatro reinos en la ‘sla, que tienen mucha envidia de su suerte, porque los pueblos desean vivir a Ia manera de estos Solates y ‘obedecer a ellos antes que a sus propios reyes. Por eso suseitan con frecuencia la guerra contra ellos bajo el pretexto de que se han apoderado de los vecinos y vie ‘yen impiamente, ya que los Solares no tienen idolos ni siguen las supersticiones de los demés gentiles ni de Tos antiguos brahmanes, También los demas Indios, a {quienes estaban sometidos anteriormente, se levantan, ‘contra ellos como si fueran rebeldes y asimismo los ‘Taprobanes, a quienes en un primer momento habian necesitado, No obstante, siempre resultan vietoriosos, los Solares. Por otra parte, tan pronto como sufren un insulto, ‘una afrenta o una rapfiao bien sus aiados son atacados ‘o ellos reeiben su lamada como liberadores de la opre- 46 rowsaso capavenia sin tirinica de otras ciudades, se reinen de inmediato cen Consejo para tomar una resolucién'. Ali lo primero aque hacen es arrodillarse ante Dios para que les inspire la mejor decision; luego examinan atentamente los pros y los contras de la situacién y la guerra se declara de la Siguiente manera: envian inmediatamente un sacerote, al que llaman Forense y el cual pide de los enemigos la devolucién de lo robado que liberen de la opresién a sus aliados o pongan fin ala tirania. Si se niegan, se de clara la guerra invocando al Dios de las venganzas, Dios ‘Sabaoth®, en exterminio de quienes sostienen una causa injusta, En el caso de que los enemigos declinen respon- der, el sacerdote les da un plazo de una hora para res ponder si se trata de un rey o de tres si se trata de una repiiblica, a fin de evitar cualquier engafo. De este ‘modo emprenden la guerra contra los enemigos contu- ‘maces del derecho natural y de la religion, Proclamada la guerra la ejecucién queda a cargo del lugarteniente de la Potencia. No obstante, es la Potencia quien, a la manera de un dictador romano, dirige todo siguiendo su propio consejo y voluntad, a fin de evitar toda tardanza perjudicil. Pero si se presenta algin asun- to muy importante, consulta a Hoh, a Sabiduria y a Amor. Antes, sin embargo, el Predicador presenta en el Gran Consejo (del que forman parte todos los que han. cumplido los veinte afios) el motivo de la guerra y la justicia de la expedicién que se ha de llevar a cabo, De teste modo se toman todas las medidas necesarias. Conviene saber que en sus arsenales disponen de “Las mas dos emusas pra la dclaracin de gueea (aque cewteriory ck contra a ian en a Utopia de Mero. "Ci Samos, 93,1 Tals, 19 Lactupap DELSOL 47 toda clase de armas, las cuales experimentan con fre- ccuencia en combates Ficticios. Los muros exteriores de cada circulo estn llenos de bombardas con sus servi- ddores siempre preparados. Tienen también otros inge~ nos bélicos de la misma clase, que llaman eationes y a Jos cuales transportan al combate en carros. Las muni ciones y los viveres los transportan a lomos de mulos, asnos y pequelios carros. De este modo, cuando estén en campo abierto, ponen en medio los viveres, la arti- Iria, los carros, las escalasy las maquinas de guerra y combaten esforzadamente durante largo tiempo. Luego se retiran, cada uno bajo su bandera y los enemigos re~ sultan engafiados, pensando que retroceden © preparan, lahida, Como consecuencia atacan y los Solares, divi- didos en dos alas y columnas a uno y otto lado, recupe- ran aliento y fuerzas, ordenan que la artilleria lance proyectiles incendiarios y vuelven a la batalla contra Jos aturdidos enemigos. Recurren a muchas argucias de este tipo. Superan a todos los mortales en estrategia y arte factos bélicos. Levantan el campamento a la manera romana; plantan las tiendas y llevan a cabo la fortifica- cién con una empalizada y una fosa con una sorpren- dente rapidez. Asistena la operacién maestros de obras, ¥y de ingenieria; todos los soldados saben usar el aza- ‘don y el hacha, Cinco, ocho o diez generales, experts, en tictica y estrategia, deliberan en comin los asuntos biélicas y ponen en ejecucién lo acordado en sus pro- pias secciones. Suelen llevar también un contingente de muchachos aarmados en caballos para educarlos en la guerra y para que se acostumbren a la sangre, cual si de cachorros de lobos y leones se tratara, En los momentos de peligro 48 rownaso campaxsuia se ponen en un lugar seguro y con ellos van también ‘muchas mujeres armadas. Después del combate las ‘mujeres y los muchachos acarician a los combatientes, Jos curan, les inden servicio, los eonfortan con abrazos y palabras. Es sorprendente lo mucho que hace esta {inica cosa, Los soldados, ademas, para mostrarse vi lientes ante sus mujeres ¢ hijos, acometen arduas em- presas y el amor los hace vencedores. El primero que en el combate escala los muros ene ‘migos recibe después del conflicto una corona de gra ‘ma en sefal de honor junto con el aplauso militar de ‘mujeres y muchachos; quien presta auxilio a un compa- fiero recibe una corona civica de encina; el que mata al ‘irano consagra en el templo los despojos opimos y re~ cibe de Hoh el apelative de su hazafia. Otros reciben otras coronas®. Cada jinete leva una lanza y dos pistolas que cuel- gan del arz6n, de admirable temple, mis estrechas por el orificio de salida, lo cual hace que sus proyectiles atraviesen cualquier armadura de hierro. Llevan ade~ ‘mds un sable y un pufal, pero otros (cuya armadura es, "Todo este pase se inspira ea Jos usos romano la tetea de 1a batalla por accion con estundartes alas el sistema de bs scampada con tena bien plantas y defends por una fost yw ‘eraplén empalizado;Iatibucin de coronas al mi, gue ent ‘as (a obsldonais para el general que romp el ase, ava ris para el primer sldado que super ns densa dl camparento nenigo, lt avai para aciones marta) ea Rama era as ma rats, de oo con torreillasesulpdas, para el primero en esalar osmures enemigos, yl cea, doje de eacia, parse salvador de un ciudadane. Spola opima eran deneminados propiamente, ‘aso rarisimo, la armada areatads un comandante ebemtgo por un comandnie romano, yofeida a Jipter Fereio. los s- tresombres coamemortvos sha hecho referencia mis ara. Lacrupan pv sot. 49 ‘mas ligera) portan una maza de hierro, pues en el caso ‘de que ni el sable ni la pistola puedan perforar la arma- ‘dura de hierro del enemigo, atacan al enemigo con la raza, igual que Aquiles a Cigno’, lo sacuden y lo de- rriban, De la maza cuelgan dos cadenas de seis palmos cen cuyo extrema hay bolas de hierro, de suerte que, lan- zadas contra el enemigo, se enrollan en su cuello, to arrastran, lo derriban y lo postran. EL SECRETO DE MANEJAR EL CABALLO CON LOS PIES Para poder manejar mejor la maza no tienen en Ia ‘mano las rendas de! caballo, sino con los pies, ya que cru zan las bridas sobre el arzin de la sillay la atan por los cextremos alos estribos, no alos pies. Los estribos tienen por fuera la esfera de hier y por dentro el triingulo. Por ‘50 cuando el pie eambia el lado moviéndose en el tin gulo, las esferas giran en tanto que penden de las accio- nes, De este modo contraen 0 aflojan el freno con admira- bile rapidez y con cl pic derecho hacen torcer al caballo a Ia igquierda, con el izquierdo a la derecha®. Este secreto Nara Orido (Metamorfns,XIl, 70-188) que al cominz0 dea gutta de Tapa Agus ene» Cine jo de Neptuno Sao lopando usps a aad con reptidos oles de an. 7 cpm lente lo sb enangocon tas tars ‘vo, nocoo amar Tambien ico, hj e Arse escuo de eras, Shorty, de Hesiod ure du ope de baling theo essa on cela Ee Hence Bure 539.39) aati por ss Hecha,yon gino Fase, 313) Por Spor estar ls rendas cruzadas sobre el azn de a sills. Es la eimor ds umn see dlmeciones de Capel pasterionmente 50 romnuso caumneta «s desconcid inci de stirs, ya que aunque tos mann sends on os isn sake i emba 0 rer rao aor por si de os estos [cable ger abc combate eon una desea ga deareabucs, ego las flanges de lanzasy dese Tos onder, a quienes enen en pan consideaion, Acostumbran combate ils crass, come for mando un ed, adlantindose lo unos ycelndere tos ottosalleratvamente, Disponen se escualones com peas para apy al ji, peo la suet ia confaalnerpada ne ee fal "erminada la gue celebran uns militares ala manera de os romans, pero mis hemosos, elvan eracionsa Dios enact de praia, Enon el gene. tals presenta en el emplo yl acionesbucas ym Is Son marae por post oe tendo, el ual ba Formado parte del expedcin siuiendo la coxtmbre, Eprineipe supreme impone al genera a covoa de at rely cad uno de fos sodados qu han ocho valent Inet rei pets reo y honaes, Adem etn ies drat varios is de os tas pices, lo cal roles gusta domaia, porgue no ben ext eos as ean ia ag Pr conta 3 por cuya propia culpa han sid veld han Ajo excpar avira son eid con vitupoo el que primero epee fuga no puede de mnguna Imanera escape mete a menos que i Wiad del Giro ens vida y cada un asuna sles ue pat Eerie)» props de as anes Caspar Scop deci en carta al autor del 27 defer de 1608 que spurecenibulons 9 ‘eecedoras de ns a todos y tava 9 he econ ning igo que crea. En todo caso Campanha ceo en 1396 tit Det are cvaonaca qu sca ped La crupap pst sot $1 te del castigo. Pero raramente se llega a esta indulgencia, excepto cuando hay muchas razones a su favor. En eam- bio quien no presto la oportuna ayuda al compaficro 0 ‘amigo, es matado a latigazos. El que desobedeci6 es en- tregado a las bestias para que lo devoren dentro de un recinto vallado y se Te pone en la mano un bastén; si con- sigue vencer a los leones y a los osos que estén alli den- ‘to, lo cual es pricticamente imposible, es perdonado. ‘Las eiudades sometidas o que se les han rendido es- pontineamente ponen de inmediato todas sus cosas en comin, reciben una guarnicién y magistrados de los Solares y poco a poco se adaptan a las costumbres de la Ciudad del Sol, macstra de todos, la cual envian tam- bién a sus hijos para que los eduquen, sin tener que contribuir en nada a sus gastos. Llevaria mucho tiempo hablar de los espias y de su maestro, de las guardias y de los reglamentos yritos den- {roy fuera de la ciudad. Te lo puedes imaginar por ti mis ‘mo, ya que son seleccionados desde la infancia de acucr- ‘do con Ia inclinacién y configuracién eeleste observada en el momento de su concepeion. Por eso, al actuar cada luno de acuerdo eon su inclinacién natural, realizan su trabajo bien y alegremente, porgue les es natural. Lo mismo digo de las estratagemas y otras funciones. [Las guardias en la ciudad se hacen de dia y de no- che, en las cuatro puertas y en las éltimas murallas del séptimo circulo, sobre fortficaciones, torrcones y ele- vaciones interiores. Durante el dia la guardia esté a car~ g0 de mujeres, durante Ia noche de hombres, a fin de {que no se apoltronen y por eventuales sorpresas. Los turnos son de tres horas, gual que entre nosotros, y se distribuyen armados por los puestos de guardia al atar- ddooer, entre tambores y musica. 52 rownaso caupaneia Practican la caza como imagen de la guerra, los jue {808 apie y a caballo, en las plazas y con ocasién de al- unas festividades. Luego sigue la miisiea, ete Perdonan de buen grado las culpas y las ofensas a los enemigos y después de las victorias se portan bien con ellos si se ha decretado derribar las murallas 0 aca- bar com los jefes del partido enemigo. Todas estas cosas las Mlevan @ cabo en un solo dia, el de la victoria. Des- pués no cesan de concederles beneficios y dicen que no se ha de luchar mas que para hacer mejores a los venci- dos, no para destruisios. ‘Si sunge entre ellos alguna disputa con motivo de al- guna injuria 0 por otra cuestién (pues apenas discuten, sino por cuestiones de honor, el principe y sus magis- trados castigan al culpable a escondidas en el easo de que tras el primer brote de ira se haya pasado a los he- cho; ila injuria qued6 en palabras remiten la decision ‘va proxima guerra, diciendo que hay que vomitar la ina contra los enemigos. Aquel que en la guerra haya realizado gestas més preclaras es tenido por defensor de la causa mejor y de la verdad en la disputa y el otro cede, Ahora bien, en cuestiones de justcia hay casti- 120s. Sin embargo no se permite el duclo, tanto porque Se priva de autoridad al tribunal como porque muchas veces resulta injusto cuando el mas justo sucumbe. Ahora bien, el que desea mostrarse mejor, debe hacerlo, ‘en una guerra pablica. LOS OFICIOS MANUALES Hosp. Excelente medida part no promover las ficciones en perjuicio de ta patria y para extinguir las sa crupap petsot. 53 querras civiles, a partir de Tas cuales surge frecuente- ‘mente la titania, tal como nos advierten Roma y Ate ‘nas. Ahora, por favor, hablame de sus oficios manuales y otras cosas por el estilo. Gen. Creo que ya has oido que el servicio militar, laagricultra, el pastoreo, son comunes para ellos, pues todos estin obligados a conocer estas artes, que ocupan. por lo demas el primer grado de nobleza. Sin embargo tl que domnina mis artes es reputado més noble y se le fenirega al aprendizaje de aquel arte para el que resulta ima apto. Las artes u oficios mas fatigosos son para cllos mas dignos de admiracién, como la herreria, Ia cconstruccién, ete, y nadie rechaza abordarlas, tanto ‘mas cuanto que resulta patente la inclinacién en el mo- ‘mento de su generacidn. Entre ellos, debido al reparto del trabajo, nadie va a un trabajo destructivo, sino me- ramente conservativo, Los oficios fatigosos correspon- den en medida menor a las mujeres. ‘Se obliga todos a saber nadar y para ello han cons ‘ruido piscinas fuera de las murallas de la ciudad y den- tro corea de las fuentes. El comercio les rinde un servicio escaso. Conocen ‘no obstante el valor de las monedas y ellos mismos acuiian por mor de los legados y de los espias, «fin de {que puedan comprar lo necesatio. Hasta su ciudad lle~ ‘gan comerciantes de las diferentes regiones del mundo para comprar los bienes excedentes de la ciudad. Los Solares, sin embargo, rechazan recibir dinero, pero re- ciben a cambio aquellas mereancias de las que ellos ‘mismos earecen y muchas veces compran con dinero. Los nifos solares se echan a reir cuando ven que se ad- {quiere una cantidad tan grande de mercancias a cambio «de tan poco, pero no asi los viejo. 54 roMnuso cauinetia No quieren que la ciudad se ineline hacia las malas costumbres por causa de los siervos y los extranjeros. Por eso intercambian y venden en los puertos a los pri- sioneros de guerra o bien los destinan a cavar fosas o a trabajos duros fuera de la ciudad. VIGILANCIA DE LOS CAMPOS De forma constante envian cuatro contingentes de tropas.a vigilar los campos y también trabajadores, des- de las cuatro pucrias, las cuales tienen vias pavimenta- das hasta el mar para un mejor trifico y para que no se vean impedides los extranjeros, a los cuales tratan con alegria y generosamente. HOSPITALIDAD Durante tes dias Ios mantienen a expensas piblicas, les lavan en primer lugar los pies, les ensefan la ciudad y toda su reglamentacin, los admiten en el Consejo y en ia mesa piblica. Incluso hay varones delegados para cl cuidado y proteccién de los huéspedes. No obstante, en el caso de que quieran hacerse ciudadanos dela Repibli- «a del So, los ponen a prueba durante un mes en el cam- ‘po y durante otro en la ciudad; luego deciden y los aco- ‘gen con determinadas ceremonias y juramentos, et LAAGRICULTURA La agricultura es tenida en la mis alta considera- ign, No hay palmo de tierra que no dé feuto. Observan La crupap pet so 5S los vientos y las estrellas propicias. Dejan a unos pocos, en la ciudad y salen todos, armados, a los campos a arar, a sembrat, a cavar fosas, a escardar, a cosechar, a recoger la fruta, a vendimiar, con trompetas, tambores yy la bandera. Realizan todo en poquisimas horas y le- ‘van a cabo los trabajos primorosamente. LOS CARRUAJES Utilizan carros provistos de velas que son propulsa~ {dos incluso con viento contrario, en virtud de un admi- rable artilugio de ruedas contra ruedas®. Cuando no hay viento, una bestia arrastra un gran carro, cosa digna, de verse VIGILANCIA DE LOS CAMPOS Las guardias del terrtorio discurren durante todo el tiempo, por turnos, siempre armados. No usan estigr- ‘col ni inmundicias para abonar los campos, por esti mar que las semillas adquieren algo de putrefaccién y tuna vez. ingeridos los alimentos acortan la vida y debi Titan, igual que las mujeres hermosas por colorete y no por gjercicio producen una prole débil. Por eso no ‘adulteran la tierra, sino que la cultivan bien, usando de remedios secretos para que las semillas nazcan répida- ‘mente y se multipliquen sin que se pierdan. Tienen a SG pra, nota $2. a este caso Campanella pois haberse Inpado en a nfrmicin gue sobre China aba Giowann Bote ‘rst obra Delle Resin’ Universal (Veni, 1596). 56 rowsuso caupunets4 estos efectos un libro que llaman Georgica, es decir, Los trabajos del campo. Se ara la parte del terrtorio que resulta suficiente; el resto se destina a pasto de los, animales, EL GANADO Goza también de la maxima consideracién entre cllos noble arte dela reproduccién y cria de eaballos, ‘bueyes, ovejas, perros y toda clase de animales domés- ticos y mansos, como ya lo estuvo en tiempos de Abra- ‘ham, y son emparejados de tal manera que puedan producir buena prole. Se les pone al lado hermosas pin- turas de bueyes, eaballos, ovejas y dems. No juntan en cl pasto los sementales con las yeguas, sino en el mo- ‘mento oportuno y en el atrio de fos establos campestres. ‘Observan a Sagitaro en cl ascendente con buen aspecto de Marte y Jipiter; para los bueyes a Tauro, para las ‘ovejas a Aries y asi sucesivamente, de acuerdo con el arte. Tienen una manada de gallinas bajo las Pléyades, patos, gansos, que las mujeres evan a pasta, con gran “deleite por su parte, cerca de Ia ciudad, donde hay tam- bién lugares donde los encierran y donde fabrican que- 80, mantequilla y otros lacticinios. Atienden alos capo- nes, a multitud de castrados, a la cra, ete. Tienen un libro de todo ello al que llaman Bucélica 0 Pastoreo. Ges 12. (historia de Abeaham), Pero vase shidem, 30, 37-43 (histeria de Jacob). ‘SET parllismo co ia reproducién humana e eric, sao cao el art eligaso de que aparece reves ext itm, Ello {5 consecuencia del procedimiento wceatfion (ade acuerdo cone te) cone que esata la evestin,Vease supa, ntas 2827 ta ciunap pet sou 57 ‘Tienen abundancia de todo, puesto que cada uno aspira ser el primero en el trabajo, que es escaso y fructferD, a fa vez que ellos mismos son muy déciles. Aquel que entre ellos es jefe de otros en trabajos de esta clase recibe el nombre de rey, pues dicen que este nombre les correspon deaellosy no ignorantes. Es digno de admiracién emo ‘tanto las mujeres eomo los hombres van en grupos y siem= pre obedientes a su rey, sin que ello les dé fastiio, como a ‘nosotros, ya que lo tienen por un padre o hermano mayor, ‘Tienen asimismo bosques y selvas de animales sal- vvajes con los que se ejercitan frecuentemente LA NAVEGACION arte niutca tne gran eri ent ellos y dis en dc naves trees que navegan po el nar sn Fomos J sn viento en vita de un artfiloadmira Tie digpnon tambien de ots vidas po el viento 9 os remo, Conocen bien ls etl 61 Maj yr Fjo det mar Navegan por mor deconoce To istin- tos pusblos, reionesy cons. ‘rae casan una inj tanpoco tolean ec bile: oluchn a menos ques ls fre allo. Deen Que too el mundo vend al final adopts forma Ie vas por eso van sempre xcratando say alguna tion gue lee una via mejor mis excelete qe a Suya, Admin la eign citiana y esperan un vida apostlica ano por parte sya como mst". Tienen ste procedimiento ser escrito uso al na del bra, sla fae un aide de Tae atin (i, p. 145) y ‘st sent dela veri allan original (ya, p. 203). Es un 58 roWNAso CaMPaNELLA pactos con 1s chinos y con otros muchos pueblos, an to dela isla como del continent, de Siam, Cochinchi- na, Calicut, slo con el fin de poder explora ‘Conocen también los fuegos atficales, de Jos que sirven para batallas naval y tress, otras muchos e- eretos militares, Por eo casi siempre estan vencodores VIDA ALIMENTACION DE TODA LA REPUBLICA Y DE LOS DIFERENTES INDIVIDUOS Hosp. Me gustaria mucho ahora saber sus hébitos alimenticios, qué comen y beben, emo viven y cusinto dura su vida Gen, Ellos enseitan que primero hay que atendera In vida del todo y luego a la de las partes. Por eso cuan- do construyeron la ciudad, establecieron unas sefales fijas en los cuatro puntos cardinales: en el ascendente cel Lein y Jipiter orientales con respecto al Sol; Mercu- rio, en cambio, y Venus en Cicer, pero casi haciendo conjuneién; Marte en Sagitaio, en la quinta casa, co ‘roboraba con aspecto feliz al afetay al ascendente; la Luna en el Toro mirando bien a Mercurio y a Venus y sin herir no obstante al Sol con la cuadratura, Satumo ‘buscaba Ia cuarta casa, sin ofender no obstante nial Sol nia la Luna, antes bien consolidando los fundamentos. La fortuna estaba con Algol en la décima, por lo que se ‘nesta dea atenuciones del etricto naturism y racials materia religiosa del versin original y de a paralea insercion, ‘i clmentos erin, Cale, La ctupan pst sot 59 ‘auguraban la solidez y excelencia de su imperio. Ade- mas, Mercurio con buen aspecto de la Virgen y de su. 4pside, iluminado por la Luna, no podia ser malo; eomo ademas es jovial, su ciencia no necesita de otro. Poco se preocupan de esperario en la Virgen y su conjuncion’™. Observan también, como ya se ha dicho, para el vigor y la duracién de la vida, la posicin de las diferentes es- trellas en el momento de la concepeién. Dicen, en efec- to, que Dios ha asignado unas causas de las cosas, de las que el sabio debe usar, no abusar®. ALIMENTOS Se alimentan de cares, mantequilla, miel, queso, ditiles y verduras de divetso género. Al principio no querian matar animales por parecerles cruel, mas con- siderando después que también era cruel matar las plantas, las cuales también estin dotadas de sentido, por fo cual era inevitable morir de hambre, compren- dieron que las cosas inferiores han sido hechas por eau- sa de las superiores y por eso comen ahora de todo*" VEase supra, nota 28 para a terminologa astoliyice. Algo! ‘+ ua estado ia consteacén de Perse, sl nombre habe la ‘tela acabeza de la Medusa, "Afi de a veskn latina inf p. 140, Con eon ros p= sas sine que vendrinacotinusei, Campania preted ec ‘arlaracioaliady leita de ln astoloia pride lnonenecen ‘aus pnd por Dos ala atuleza, on pric Is dependea ‘el mundo elemental sree on espa al io, y misma emp Ating i gina pris aseligi de usb cto “El pas expres clatamente el animism universal yl tleo- logis antropoogico dela eoneepeién campaneliana de lant rae, Sein 6 [as plantas no Geen dncament la vegeta, (60 ronacaso casminetia ‘Sin embargo no matan de buen grado animales ities, ‘como los bueyes y los caballos Distinguen enire alimentos ities y nocivos, sirvign- dose de ellos de acuerdo con la ciencia médica. Van cambiando en un eirculo constante tes clases de ali- mento: comen primeramente carne, luego pescado, en {ercer lugar verdura y vuelven a continuacion a la came para que su naturaleza no resulte gravada ni debiitada. Los ancianos toman alimentos mis digestibles y comen {tes veres al dia y poco; la comunidad, en cambio, dos ‘yeoes, los nifios cuatro, segiin dispone el Médico. Vi ‘ven a lo sumo cien aios, pero muchos aleanzan los dos- cientos. BEBIDAS En fa bebida son moderadisimos. EI vino no esti Permitido a los jOvenes hasta que cumplen diecinueve aiios, a no ser que venga exigide por razones de salud. ‘Aleanzada esa edad, lo beben diluido en agua; lo mis- mo las mujetes. Los ancianos que ya han aleanzado los cincuentaafios no afiaden agua por lo general ‘Comen lo mis beneficioso en cada estacién y siem- pre tal como es establecido por el Protomédico, que tic- he esta responsabilidad, No estiman nocivo nada que haya sido producido por Dios, a no ser que haya un ‘abuso en la cantidad. Por eso se alimentan en verano de fruta, que constituye un alimento hiimede, leno de ‘Sino también sensiva. Campanella habia presentado ya estos mt ‘os en su oa tempeana If enso delle cave ela magia, Vease ea articular Mr ap. Ci spa ata 8 ta ctupan pst. sot. 61 jugo y fresco, para defenderse del calor y sequedad del ‘verano; en invierno de cosas secas, en otofio de uva, {que ha sido dada por Dios contra la melancoliay la tris- teza, Usan muchisimo los perfumes. Por la maiiana, al Tevantarse, se peinan todos, se lavan la cara y las manos con agua fria. Después mastican menta, pereil © hino- jo, 0 se frotan las manos eon ellos; los mas viejos con incienso, Rezan vueltos a oriente con una breve ora~ cién, parecida a la que nos ensef JESUCRISTO®. Luego salen, unos a ayudar los ancianos, otros al coro, otros 2 las distintas ocupaciones piblicas. Después se dlirigen a ls primeras lecciones del dia, después al em- plo, més tarde hacen gjercicio fisico; luego descansan ‘un poco, sentados, y finalmente van a comer. ENFERMEDADES DE LOS SOLARESY SU CURA, Entre ellos no hay podagra ni quiragra, ni catarros, ni eidtica, ni célicos, ni hinchazones ni flatos, pues es- tas enfermedades nacen de la destilacién y de la hin- chazén; sin embargo ellos disuelven toda clase de hu- ‘mor y de flato con la frugalidad y el ejercicio. Por eso queda muy feo si alguien es visto escupir y esputar, pues dicen que eso es sefal o de poco ejercicio 0 de una pereza vergonzosa o de crépula o de glotoneria, Sufren sobre todo de inflamaciones y de espasmos secos, que ‘combaten con abundante alimento rico en jugo y apro- piado, ‘Combaten las fiebres héticas con batlos suaves, con lacticinios, con una estancia agradable en el campo y TH Poer note (ef Mateo, 6, 9-13; Lucas, 11,2. 62 ronauaso casmunetia con ejervicio pausado y entretenido, La epidemia vené- rea no puede arraigar entre ellos porque putifican y ali= vian sus cuerpos con constantes lavados con vino y aceites aromaticos, ademas de que disuelven por medio del sudor del ejercicio el vapor fétido que causa la pu- trefaecién de la sangre y de la médula, Padecen poco de tisis ya que carecen de destilacién que pase al pecho y rarisima es el asma, para cuya formacién se requiere un ‘humor denso. Cura las fiebres ardientes bebiendo agua fia, pero las efimeras con perfumes, con un caldo espeso 0 con. suetio, miisica y jabilo; las tercianas con sangrias, rui- barbo o un revulsivo semejante o bien con agua cocida, con raices de hierbas purgativas y agra, pero raramente beben purgantes. Curan ficilmente las fiebres cuartanas, infundiendo de imprevisto un micdo repentino y me ho su facsnda conjure y que cortiaaralbergando a To leo {Teau vida, Sobre todo lose sistem ls pis Gnas. 88 rowsuso caumunete Finalmente afirman que es afortunado el Cristiano, {que se da por contento con creer que tamafa perturbacién, ‘avo lugar por el pecado de Adan, Opinan ademis que de los padres se deriva a os hijos antes el mal de la pena que ede la culpa, pero que la culpa vuelve de fo hijos los padres, en la medida en que descuidaron Ia procreacién y ‘celebraron la misma en un tiempo, lugar y eleecidn de los padres inadecuados, o descuidaron la educacién 0 ense- fiaron ¢ instruyeron mala sus hijos. Po eso ellos dedican ‘una esmerada atencion a la procreacién y ala educacién ¥ dicen que la pena y la culpa revierte sobre el Estado, tanto de fs hijos como de los padres. Por eso, dicen, to- das las eiudades andan envueltas en miserias en esta 6po- ‘camuestra y lo que es peor: alos mismos males los Ilaman paz y felicidad, porque no han conocido los verdaderos bienes y parece que el mundo es gobernado por ef azar. ‘Ahora bien, quien contempt la estructura del mundo y la anatomia del hombre (y ellos la observan con frecuencia en los condenados a muerte), de las plantas y de las bes- tias, asf como el uso de fas partes y de las partes mas pe- ueias de éstas, se ve obligado a proclamar en alta voz la sbiduria y providencia de Dios. Asi el hombre debe en- tregarse por entero a lareligién y venerar constantemente al autor de su ser. Ahora bien, dicen, esto slo puede lle- varlo a cabo bien o ficilmente quien investiga meticulo- samente y conoce a fondo las obras de Dios, observa sus leyes y pone de manifiesto una buena filosofia en sus ac~ clones: No hagas a oto lo que no quieras para tiy haced «a las demas fo que querdis que ellos os hagan™®. De ahi se sigue que, del mismo modo que nosotros exigimos ho- nor ¥ bienes de nuestros hijos y de los dems hombres, "Tobia, 4 16; Mateo, 7, 12; Lucas, 6,31 Lacrupan pet sot. 89 ‘con quienes somos poco generosos, todavia mis debe~ mos a Dios, de quien hemos recibdo todo, en quien so ‘mos todo y en todo momento, jLosdo sea fl por los si- los de os sighos! Hosp. Evidentemente, puesto que éstos, que sol ‘mente conocen la ley de naturaleza, estan tan cerca del Cristianismo, 1 cual solamente afiade las leyes de na- turaleza los sacramentos que confieren la gracia para dobservarlas, yo saco para mi un angumento vilido en favor de que la religion Cristiana es la més verdadera de todas y que, una vez eliminados algunos abusos, do- ‘minard sobre todo el ancho mundo, tal como enseiian y esperan los teélogos mis preclaros. Dicen, en efecto, que los Hispanos han descubierto un nuevo mundo (aunque su primer descubridor fue el genovés Colén, el ‘més grande de nuestros héroes) para que todas las na~ cones se congreguen bajo una Ginica ley. Por tanto, es tos filésofos serin testigos de Ia verdad, elegidos por Dios. Reconozco a partir de todo ello que nosotros no sabemos lo que hacemos, sino que somos instrumentos de Dios: ellos, llevados del deseo de oro y de riquezas, andan buscando nuevas regiones: Dios sin embargo atiende a un fin mas alto!", Del mismo modo, el Sol trata de quemar la Tierra", no ciertamente de producir plantas y hombres, etc, pero Dios se sirve de su lucha paca la produccién de todas esas cosas. ;Sea por siem= pre alabado y glorficado! Vea Inioduccn, supra § 3. ‘Aleta dela prescacia de afi tleiana (cB. Tlesi ‘De rerun natura ita propria prncpia, Népoes, 1586): dell cl de las dos prineiiosopucstas (lela, preseason el ciclo spcialment en el sol, ye fro presente en la tera) surge todos Tor sees vivos 90 rownaso caupansuia Gen. Ay, si supieras lo que dicen por astrologia y ‘partir también de nuestros profetas acerca de la época due ha de venir y que nuestra época tiene mis historia, encien aos que el mundo entero en cuatro mil y que se han editado mis libros en este siglo que en cinco mil aos; y sobre la maravillosa invencién de la imprenta, de Ia artlleria y dela aguja magnética, signos preclaros yal mismo tiempo instrumentos de la reunién de todos jos mundigenas en un solo rebaiio"; y de qué forma, mientras tenian lugar las grandes conjunciones en el trigono de Cancer y el dpside de Mercurio adelantaba al Escorpién, estas admirables invenciones tuvieron lu- gar por influencia de la Luna y de Marte, capaces en ‘ste trigono de suscitar una nueva forma de navegar, nuevos reinos y nuevas armas! Pero una vez que el &p- side de Satumo haya entrado en Capricomio, el de Mercurio en Sagitario y el de Marte en la Virgen tras In primers grandes conjunciones yl vs defame ‘va estrella en Casiopea"™, surgira una monarquia nue- “ala eforma de ls leye, das artes, srgan roe tas y vendrit Ia renovacién. Y dicen que todo ello anuncia una gran ganancia para la nacién santa, pero TSC Juan, 10,16: ay habe un sol ebay un slo pasoe, Referenciaasent ea vers ialians inf, p. 218. "Ea noviembre do 1572 apace ur estela eae cost. lacié de Csiopea (ana supemeva en tins aca) cual perma i visible, co cambio de magni y de coleraci, hs abe de 157, Dad s ncompatildad conf cin arsine ‘ncn aii, dea mtb del mond celeste, ue nero ‘amo un mlagro de a he omnipteci in rnin de pranes Imaacenes nl lan police eligi, cxconsnanca con el pri ‘mops algo fc. Los ives meaciondosaterarente soo sts enelacié,lgual que oa eunstancas que srin menio- Favs en las pins sigue, cone sono acues aioe La crupun pet sot 91 aque antes ciertamente hay que arrancar y extirpar para después edificar y plantar", etc. ‘Déjame, que tengo muchas cosas que hacer. Debes de saber, sin embargo, que ellos ya han descubierto el arte de volar, la tiniea que parecia faltar al mundo, y ‘que para el futuro inmediato se esperan los anteojos con los cuales ver ls estrellas oculta, asi como auricu- lares con los que escuchar la armonia celeste™. Hosp. iA, vaya, vaya! Me agrada mucho, en ver- dad, Pero Cancer es Signo femenino de Venus y de la Luma. Entonees qué beneficio pudo producir en el aire, si es un signo acuoso!™? Y gde qué manera las es- TJeraias,110. ‘ET dscbriicnto galeano del tlscopo dts de 1609, yk “ius de os descrimienosefectuados cone miso mediante! ‘Sideews Nein, de sorienos de 1610. Campanella oly en It pri napoli cn demir dese miso ao, exeribiendo x com ‘Gruen, ca enero de 1611, sa carta enti a Galileo (Letee, pp 161,169); weave soe tao el, led de MP Leer: po Teeiapro Galen. poli de Gale. Seg os pianos lsc {Eas clests presen cm su movinieatoun sono arms im ‘ureple pr el oko humana seg Campanella, pone et0s ‘Merida nl ie demo, como fos pees rel mat T'Comiensa aqua ago excuso gue extend hast ain teevencion del Genovésyconchye dicendowprosgue aor el dis. ‘Gro del ge pos hemos apartadon (nf, p. 98. En este excuse ‘Clnpanci defende a leptimidad ¥ cradoxia de la astrologa ‘Sent dels limites esableids pr ls condenas de Sinko V (Bula Conte tere) eh 1386 Urbane VE (Bula dnsratbiis de 1831). ‘Companela pic admis en Pais en 1636 una aologia ded ‘Gun ula: Dsprtatio an Bulle SS. Panicum Sit Vet Urban VA coms itorioscaumniam in aliguo pation. Esta dese in falta ent ec aia de 1623 (obvtmente tabi. a ‘esi allan; of ia, p. 218) responde po tanto a a situa ‘Gon planeada pr a ula de 1631, Vase Ia dion de los textsen Cera, Spc ade 17-29 (Det ef, ota 112 92 ronstaso casmnetia trellas hacen y saben estas cosas? Todas son de Dios, que las dispensa en sus momentos respectivos. Astrolo- sizan en exceso. Gen. Esta es la respuesta que me dieron: Dios es ‘causa universal de todas las cosas, inmediatamente, no ‘con fa inmediatez de la causa particular, sino del prin- cipio y eficacia universal; pues Dios no come euando Pedro come, ni mea, ni roba, aunque dé la esencia y la ccapacidad de comer, mear y agarrar como causa inme= diata, antes de la cual no hay ninguna, sine por la cual se da toda otra causa mas particular que modifica la in- rmensidad de la accién divina, Hosp. jOb, qué bien! Lo mismo dicen nuestros doctores escolisticos, especialmente Santo Tomas con- 1a los filésofos mahometanos (los cuales afirman que la operacin de ta causa primera es mas inmediata por ‘contacto que la de la segunda) en el libro tercero de la ‘Summa contra Gentiles cap. 70, en el segundo, distin- cida 37 y en las Cuestiones sobre la Potencia divina, cuestin 1, articulos 3 y 5, asi como en los Opiisculos (9, cuestién 38), donde ensefia que la causa universal actia con la inmediatez del principio, no del contacto, como la causa particulae™. Gen, Asi pues, dicen: Dios ha dado causas univer sales y particulares para todos los efectos futuros; las Particulates no pueden operar, sino operan también las niversales. En efecto, la planta no florece, si el Sol no calienta de cerca. Ahora bien, os tiempos dependen de TH opsculo 9 sla Responsi a foannem Ferellensem De artclis CVI, La mencién antenor a «segundo distinc 37 m0 Dede ttre de la Summa conta Gentes. Posamos qe pout Iratarse de ua referencia l Comment i drum I Seelam, Aisincin 37 (qu. Ian. 20 qu? at 1-2). Lacrvnap vét sor 93 Jas causas universales, es decir, de las causas celestes; ‘por tanto, realizamos todas las cosas con la coopera ida del cielo, Sin embargo, las causas libres usan del tiempo, tanto en si como con respecto a las demas co- as, pues el hombre fuerza a los drboles a florecer eon Ja ayuda del fuego ¢ ilumina la casa con una limpara, cen ausencia del sol. Por el contrario, las causas natu- rales actian con el tiempo. As pues, del mistio modo {que unas cosas se hacen de dia y otras de noche, unas, fen invierno y ottas en verano 6 en primavera 0 en oto fi, tanto por las causas libres como por las naturales, asi también unas se hacen en una €poca y otras en otra. Y del mismo modo que una causa libre no es obliga~ da a dormir cuando se hace de noche ni a levantarse por la maftana, sino que hace todo eso por propia con- vveniencia, usando en ese sentido de la sucesidn de los tiempos, igualmente tampoco es forzado a descubrir a artilleriay la imprenta cuando tienen lugar grandes cconjunciones en Cancer y monarquias cuando tienen lugar en Aries y asi con todo lo dems, pues siembran en septiembre ¥ podan en marzo, etc. Tampoco puieden exeer que el Pontifice™ de Tos sa- pientisimos cristianos probiba la astrologia excepto en ‘contra de los que abusan de ella para adivinar actos del libre albedrio y eventos sobrenaturales, puesto que los astros son tan s6lo signos de las cosas sobrenaturales, ccauisas universales de las cosas naturales y de las volun- {arias tan s6lo ocasiones, incitaciones e inclinaciones.. En efecto, el sol no nos obliga a levantarnos de la cama ‘cuando se levanta, sino que nos invita y nos offeee ven- "Urbano VIL, Se hace referencia ala bul Inserts de 163. 94 roxauso caves tajas, igual que la noche nos offece desventajas para Jevantarmos y ventajas para dormir. Por tanto, como los astros actiian sobre el libre albedrio indirectamente y Por accidente en tanto que acttian sobre el cuerpo y $0 bre el sentido corpéreo y unido a un Grgano corporal, la mente es excitada por ei sentido hacia el amor 0 el odio, hacia la ira y dems pasiones, Pero incluso en ese caso, puede la mente asentir a la pasion suscitada o disentit de ella, Por tanto, las heres, guerras y hambres que parecen significadas por los astros vienen por lo gene ral porque de ordinario los hombres permiten que los gobierne el apetito sensual antes que la razén, por lo cual llevan a cabo lo que acontece en contra de la razén, asintiendo también alguna vez a la pasiéa razonable- ‘mente, como cuando emprenden una guerra justa tras coneebir una justa ira Hosp. Muy bien. Lo mismo afirma también Santo ‘Tomés"', asi como nuestro pontifice, pues tolera la as- trologia con vistas a la medicina, la agricultura y nave~ zgacién, en coincidencia con todos sus escolisticos, los ‘cuales permiten tambign los pronésticos conjeturales sobre los actos del libre albeciri. Ahora bien, como ctece Ia malica y el abuso de ese permiso, probben no las conjeturas, sino el pronéstico conjetural, no porque esos pronésticos sean siempre falsos, sino porque por lo general o siempre son peligrosos. Los principes y los, pucblos, confiados en 1a astrologfa, traman efectiva- ‘mente innumerables iniquidades y se lanzan a buenas ‘empresas llamadas 2 fracasar, tal como resulta evidente TVease Tomas de Aquino Suma contna Gentiles, Ill, $5 y Sima teolgica, I, 1154. EL pence do que se habia con Inucin es de auevo Urbano VIN papa de 1623 1644, ¢cruan DEL SOL 95 en Arbaces, Agatocles, Druso, Arquelao. Algo parecido esperamos finalmente de algin principe de Finlandia por causa de un pronéstico de Tycho y en contra de ‘nuestros pontifices son muy osados Tos principes, con- fiados como estin en estas conjetutas y engaftados por cembaucadores" Gen. Los Solares dicen igualmente que unos pro- nésticos estan prohibidos por falsos, otros pot peligro 0s, on la medida en que pueden dirigirse hacia la ido- latria © a destrur la libertad o a perturbar la politica Es mis, te digo que los Sotares han descubierto ya el modo de evitar el hado sideral, pues el arte es concc~ ddido por Dios para que nos sirvamos de él. Por tan- to, cuando amenaza un eclipse no favorable, como en los interregnos de eclipses benétficos, sino infausto, TW arbacs, junto con ors geerales, abt el ein de Sarda- dpa tas mechas penpeeas poyado por ls prediccines asto~ lpia favorable den scerdteeaco (et Didoro Siew, Bi ‘occa Il, 24-28) El nacmiento de Apatoetes, fur trano de Siracusa ie preceido por in infaustoorculo de Dlfos thi dem, XIX, 2, 2 #8). Deus, padre del emporar Cui, se absti~ So de adentrage on serio en Germania al aparotrcle ura ‘iemtesca mujer brary que slo prohib,bablando en latin (Sue foo, Claud, 1 3)-SobreArqulu, rey de Macedonia del 413 a 599, existe slo un passe del Gorgias platinieo (1704-4714; vee tambien Ciera, Taculanae,V, 12,34 8), en 8 que Séerates no Se pronuncin en principio sole su Teliciad y depts To clr invhz por haber conguistado el poder median edit, En canto tl dagde de Fnindi, se ata de un tule estentado por el rey de Succi Campancla parece refers alas expectativas suse por Gustavo Adolfo de Sues, on cuyas vcioria yconquists du- Fat le primer fase de Ia gutta dels Tenia Afos se cep ver ‘umplid un prondsticn de Tycho Brabe publicado en 1602 en su ‘bra AsttononiaeInstaatae Prgymnasmat,dedicada 1a nowt (8.1572 1682 fe lao en que Gustavo Adamo eg ala cispide rnin Ia batalla de Leen 96 rownaso campavensa ‘cuando tos eclipses son maléficos o aparece un come- 1a funesto o un alineamiento negativo en punto afético, cencierran a aquel a quien amenazan los astros en una cstancia pintada de blanco, rociada con perfumes y vi nagre de rosas, encienden siete antorchas hechas con ccera perfumada y aladen una misica jovial y alegres conversaciones, de forma que las semillas pestilencia- les enviadas por el cielo a través del aire circundante se disuelvan'®, Hosp. (Naya! Todas esas cosas son medicinales y estin aplicadas sabiamente, pues el cielo actia corpo- ralmente y resulta impedido por antidotos corporales Pero plantea una dificultad el nimero de las eandelas, como sila eficacia se pusiera en el nimero, lo cual hue- lea supersticién. Gen, Ellos se escudan ciertamente eon la doctrina pitagérica de las virtudes de los nimeros, no sé si su= = Campanclincscriid efetvamente un opscuo, De ft dart and, qe he pba a puree cana dos o> fama como io sping de sus Solgar fii ea 129 Lyon: ef ahora a elon en Opscol esto pp. 2-133. Tine capo cnt dl miso se dscrien con mis Seal lt pricicas narmaes( n suerceasm emanaes) eet Posse se snizan ¥ que se remote is tools expsaspor Fino enaltrero ds ir deta (De ita coe compar {4)-A pce as pric en cco abn jes pot Campane pra protege al aps Urbano Vl cont sos fos astals maleic gue pian pig suv. Ls publican a ‘opis, qe ncaa Pop or rere edo, Sano con Stzuenci de la, se en la relacion con Caran fa inte pred port como ana manors de is enemigos en acai prs enajosre et fiver de pti. Seto lla vase ante Seen, Et rt mt yl icy ti alk, Spal and Demonte Ma fom Fino a all, Lor, 1958 ee ~ La crupan DEL Sot 97 persticiosamente; y no sélo se basan en el nimero, sino en la medicina con el nimero. Hosp. No hay supersticién en ello, pues ningin ‘canon ni la Escritura divina ha condenado la fuerza de Jos nlmeros, Incluso los médicas se sirven de ella en los periods y crisis de las enfermedades. Ademés, es- crito esta que Dios hizo todas las cosas en niimero, ‘peso y medida'® y en los siete dias de la creacién del ‘mundo, en los siete angeles que tocan la trompeta, en las siete copas, en los siete truenos, los siete candela~ ‘bros, los siete sellos, los siete sacramentos, los sicte ddones del espiritu, los siete ojos de la piedra de Zaca- ras, se ensalzan los misterios de los niimeros'", Por 50, jcudntas cosas filosofan acerca de las fuerzas de los niimeros San Agustin, San Hilario y Origenes, en particular sobre el nimero seis y el siete!"™. Yo no condenaria a los Solares por mostrarse médicos de las cosas colestes y defensores del libre albedrio. ‘Con sus sicle antorchas imitan ciertamente el ciclo con los siete planetas, igual que Moisés con sus siete Lim= paras! ¥en Roma se ha sentenciado que no hay supers- TT Sabir, 11, 21, Campanella digi, eFectamente Pap un Apologetics ad libel de sider oo viando que permances {nity dsarlia Jos temas agulpresentados. Vase ahora la ‘hn, con tradcen alan, en Opucol asrolgict, pp. 135-173, "arse eeacn ft Genesis, 2, 2; para fos demas motives Apocaipts, 8,615,710, 3863 1, 12 585 205 5,19 inamente Zacaris, 3,9. "Sara San Agustin vise, por eemplo, De cvtate Det, XI 30, ss par Tlilario de Poters iver paimon 118, proiogs 5 ‘arologia Latina, 9, S030 pero Toa dl nimero 8) para Orige- hes In Johannes 10,32;28, 1 (Migne, Paolgia Greco, 380; ‘sb, Yn Exod Roma, 9,3 (idem, 12, 3660). "Ct ad, 28,37 98 rovnuso Companents ticién mais que cuando se concede a fos solos nimeros y no las cosas mumeradas la fuerza que se debe a Dios y ‘en aguello sobre To que no tienen uso ni fuerza, por ejem- plo quien utiliza el cielo o las hirbas alli donde nada ha- cen como si hicieran alg. Pues es un vano proceder que el diablo, simi de Dios, imita de Dios, ator de los ni eros; y como dice Virgilio, «goza con el mimeo in par", Es mis: cuando se concede por ignorancia la fuerza natural de ruibarbo al agrico, no hay supersti- cign, pero sla hay cuando se concede la eficacia de Dios al agirio o al mimero. Consulta los tedlogos.Prosigue hora el discurso del que nos hemos apartado. Gen. Asi pues, los Solaes estiman que los signos femeninos aportan fecundidad a las regiones para las cuales son femenines y favorecen el dominio sobre las cosas inferiores de sujetos menos vigorosos, usando, ‘casionando, concediendo a unos ventajase incomodi- das, quitindolas a otros, tal como ya se a dicho, Por eso sabemos que en este siglo ha prevalecido el reino femenino, como por ejemplo las nuevas amazonas en tre Nubia y Monopotapa; en Europa ha reinado Russa cn Turguia, Bona en Polonia, Maria en Hungri, Isabel en Inglatera, Catalina en Francia, Blanes en Toscana, Margarita en Belgica, Maria en Escocia, Isabel —Ia ‘descubridora del nuevo mundo— en Espaia!®, Y el Vie, elogoe, 8,76, donde os Dios quien vaumero [1 ipare gat» Véase supra, nota 107. La veri talon elaza ag con la inervencion del Hosptalrio es p.91 "Figpo ela as Relzio! de Bote pra dar noticia de una e- sige do mujeres guoreras on un estado de Sadia, Rusa (1520. 1S) er la espa de Soliman I Boa Sforza (1506-568) eso st de SogismandoT de Polonia: Mara de Hebsburgo (1308-1963), Lacrupan pet sor 99 poeta de este siglo empieza por las mujeres: «Las mu jetes, los caballeros, las armas y los amores»". Es ver- ddad que los poetas maldicentes y los hercjes crecen gracias al trigono de Marte y al eobijo que les presta el apogeo de Mercurio; y que por Venus y la Luna hablan siempre de puterios y mariconerias y que todos los hombres desean afeminarse en el sexo y en la voz, pues se llaman unos a otros «Vuestra sefiorian. Y en A\tica, donde prevalecen Cancer y el Escorpién, ademas de las amazonas, hay en Fez yen Marruecos lupanares publi- ‘cos de afeminados y otras porquerias innumerables, a Jas cuales la presente configuracién del mundo invita, pero no obliga. Sin embargo, no por eso el trigono de Cincer (que es signo tr6pico, exaltacién de Jupiter, apogeo del Sol y trigono de Marte) igual que por la ‘Luna, Marte y Venus ha mostrado el reciente descubri- into de la mitad del mundo y la admirable via de cir- iermana de Carlos V; reinaha en Hungra como esposa de La abo (1333-1603), eno en Inglaterra desde 1588, la mute ‘desu bermanastrs Mara Tr; Catalina de Médis (1519-1589), ‘xpon de Enrique Ilyveina de Francia; Blanca Capello (1548 1587 venetan, sper amantey desputs mujer Se Francisco {ide Metis, dague de Toscana; Margarita de Habsbugo (1522+ S85), ie de Manimilan , gobernadora de os Piss Bajos Mix rie Enno (1542-1567) rein de Fscoca, foe despues destronada ¥ymandada decaptar por Isabel de Ingltra:Hnaipente Label de Castilla (1451-1508), protectors de Cristal Con. La version a= tint oie la mencém qe Ia Yrs aliana (yh, 218) hace de Camilla Pretty en Roma, herman del papa Sisto Vy mujer d= ‘ran inten ""L. Asosa, Orlando frioso, I, 1 ee donne, i eavalic, ame, moro. Es el peimer verso del poema. Campanela ce ‘un pram admiradr de Ao. "La ealtacn es agbel punto del zodiaco ene que cad pla et lea mia digi y efcacia, 100 romuaso canravensa curnavegar todo el orbe, asi como el imperio femenino, Y por Mercurio y Marte a tipografia y las amas de fue- g0, no ha sido también causa, sino que més bien ha ‘dado ocasién a fos hombres para que se realice la gran ‘mutacin de las leyes bajo Ia providencia de Dios, que siempre inclina al bien a menos que nosotos pervirta- ‘mos es inclnacién, Aqui me dijeron maravilla de acuerdo de las cosas celestes con las terestres y morales y de la expansion de la ley Cristiana por el nuevo mundo, asi como de si permanencia en Italia y en Espafay de su vacilaeién en Ja Alemania septentronal, en Inglatorra, Escandinavia, Hiungria, No quiero repetir sus pronésicos porque el sapientiimo papa nuestro lo ha prohibido por justasra- zones; tampoco lo que me dijeron de las mutaciones del Jerifey del Sufi en Africa yen Persia" ene tempo enque Wiclef, Huss y Lutero debiitaban la religidn en- ‘re nosotros fos minimos y Tos eapuehinos la lumina- ‘ban, ni de emo unos se sirven para bien y otros abusan para mal del mismo movimiento celeste, aunque el apéstol incluye la hereja entre las obras de la care y por tanto entre las pasiones provocadas en el sentido por Mart, Japitery Venus por causa de la espontinca sumision de la voluntad. Te contaré, sin embargo, lo siguiente: los Solares ya han descubierto el arte de volar y otras artes en vttud de la constitucin de la Luna y Mercurio, con la ayuda del pside del Sol. Estas estrellas tienen efetivamente Semis ia te meso Mar tio Silo xvry que sane gn poder Sai, Gna pos, mb ‘silo fe "Che as, 5, 192; I Coins, 3,3 Lacivpap pet sot. 101 ‘en el aire un poder con respecto al arte de volar, pues lo ‘que en nuestras regiones es acuoso y natitil, bajo el ‘ecuador es aéreo y voit a causa de que la posicién de Ja tierra con respecto al cielo es mas expuesta al sol Han establecido una nueva astronomia, de suerte que cn el otro hemisferio, desde el ecuador hasta el sur, la ceasa del Sol es Acuario, la de la Luna Capricornio, etc. invierten todos los signos y potestades y bajo el ecua- dot, entte ls trépicos, Ios signos son denominados de ‘otra manera y se asignan también a los planetas de otra ‘manera que fuera y en las regiones situadas debajo de los polos. ¥ es asi necesariamente por la fuerza misma de Ia naturaleza. {Ah, cuintas cosas he aprendido de esos sabios acer- ‘cade las mutaciones de los apsides, de las excentricida- ‘des y de Ia oblicuidad, de los equinoccios, solsticios y polos, asi como acerca de la confusion de las figuras calestes en el espacio inmenso, como consecuencia de la oscilacién de la miquina del mundo, y acerca de las, conexiones de nuestras cosas con las que se encuentran, fuera de nuestro mundo! ;Y cuinta mutacion sigue ala ‘gran conjuncién en Aries y en Libra, que son signos ‘equinocciales, en la restauracién de las anomalias, co ‘sas estupendas que siguen Ia gran conjuncién en con- firmacién de su decreto y por la mutaci6n y renovacién,

You might also like