You are on page 1of 9
° 3 3 | | = h {1000 pies =20 Resultado: Velocidad permisible = 4.3 piesls © PROBLEMA MODELO 8.11 Solucién FIGURA 8.9 Nomograma para ia solucién de la férmula de Hazen-Williams con C, = 100. Capitulo 8 Nimero de Reynolds, flujo laminar, flujo turbulento y pérdias de ener, 0 08-+ o2s ieee, 19-039 700-24 Loss 6 | 4 poo 0100 oom 500 -}- 20 1s 94s o.o8 E * 5 * oon E25 amt poe 060 it Like Pa 4 Ld Be ugg ban ost tg we r* 3 pels a & 040 2 4 Bs ‘ 0.035 + g a a 2 g 2 2 43 i 0.030 i 2 a a3 i oos-09 3 2 3 BG F ee | 8 a2 z tee i BF Lom px rs a 3 io 3 354 ons hit ass Z oa oS 010 0.08 0.008 w4 E60 0.007 L30 ro 0 ER 0.006 Los i 0.005 a7 Is t 8 104 one f° sop?” +200 ted [+ 300 sotas ons fy C Especifique el tamato de una cuberia de aero, cédula 40, para que consuzca 1.20 pies ‘agua, sin que la pérdida de carga exceda 4.0 pies en una longitud de 1000 pies. Uli °F lor de disefio de Cy, {La tabla 8.3 sugiere que C, = 100, Ahora, con el empleo dela figura 89, se traza una ine ta que una al valor de @ = 1,20 pies%s en el eje del flujo volumétrico con el valor des = pies¥( 1000 pies) en el eje de ta pérdida de energfa. Con lo anterior, la linea recta intr el eje del tamaiio de tuberfa en aproximadamente 9.7 pulg. El tamaio siguiente de it téindar que se menciona en el apéndice F es el nominal de 10 pulg, con dideeto iter 10.02 pulgadas. mente baja linea es larg de la energy REFE! 1, Fox. Robert W., Alan T. MeDonald y Philip J. Pritchard, 2003, induction to Fluid Mechanics, 6a. e6, Nueva York. MeGiraw-Hill 2 Moody. L. F, 1994. Frietion Factors for Pipe Flow. Transactions ofthe ASME 66(8). 671-684. Nueva York: American Society of Mechanical Engineers, 5 Se leer un ara un sistema de distri 4 Be eco de istic Wri Si se permite que la vel Para el mismo flujo volumétr de 6 pulg ocasionarfa una pérdis tuberfa, Tendfa que comparurse 27 1.20 pies?/s 225 pies/s. Eta es relativa 1 ln tuberta es demasiado larga, Si a tuber{a seria excesivo, locidad de Nujo se incremente « aproximadamente 6:0 pies/s co, se puede utilizar la grifica pura demostrar que una tuberfa de carga de aproximadamente 37 pies por cada 1000 pies de cl costo menor de éstey el de 10 pulg, con el costo mayor Sue se requiere para superar la pérdida adicional de carga, 3. Swamee, P_K. y A. K. Jain, 1976, Explicit Equations for Pipe-flow Problems. Journal of the Hydraulics. Division 1O2(HYS): 657-664, Nueva York: American Society of Civil Engineers 4. McGhee, T. J.T McGhee y E. W. Steel, 1990, Water Supply ‘and Sewerage, 68. ed. Nueva Youk, McGraw-Hill, SITIOS DE INTERNET 1. The Piping Tool Box ww:piping-toolbox.com/6_307.html Esta pigina proporciona una tabla de datos para la pérdida de presion en tuberias de acero, cédula 40, como funcién del flujo volumétrico y el tamafio de ta tuberia. Desde este sitio tam- biém puede accederse a otros datos para sistemas de tuberia 2 The MacTutor History of Mathematics hup:/turnbull.mes, standac.ul/history! Archivo de més de 1000 biografias y temas de historia, incluida la biografia de Osbome Reynolds. Consulte el Biographies Index 3. CARF-Engincering wiw.carf-engineering.com Calcu- ladora para la caida de presién con ayuda visual para mostrar flujo larninar y turbulento. Contiene vinculos con otros pro- gramas de movimiento de fluidos PROBLEMAS Los problemas siguientes requieren el manejo de los datos de ‘elerencia lstados a continuacin * Apéndices A-C: propiedades de los liquidos. " Apéndice D, viscosidad dindmica de fluidos. * Apéndice F-J: dimensiones de tiberias y ubos. * Apindice K: factores de conversién. * Apéndice L: propiedades de éreas Niimeros de Reynolds SIE Uns tuberfa de 4 pulg de didmetro conduce 0.20 pies de plicerina (sg = 1.26) 2 100 °F. (EI flujo es laminar 0 ‘urbuentes? 82C Calcule la velocidad minima del flujo en pies’s ¥ ua ‘Cuando circula agua a 160 °F en una tuberia de 2 pile de didmetra y el flujo es turbulent, ; 89M Coleate ef maxime jluj voluméirico de combust 45°C. en la que el lo permanecerd como laminar en Neo a tuberia de 100 mm de ditimetro. Para el combustéleo uti- lice sg = 0.895 y viscosidad dindinica = 40 x 10™? Pars 8.48 Calcule el mimero de Reynolds para la circulacién de cada uno de los fluidos siguientes. en una tuberis de 2 pulg, eédula 40, si cl ojo voluméirico es 0,25 pies: (a) agua a 60 °F, (b) acetona a 77 °F. (c) aceite de ricino 77°F y (d) aceite SAE 10 2 210°F (sg = 087. 85M Determine ef tamafu mis pequeto de tubo de cobre que ‘conduciré. con flujo laminar 4 Limin de los fluidos si- iguientes: (a) agua a 40°C, (b) gasolina (5g = 0.68) a 25°C, (c) alcohol eiftico (3g = 0.79) a0 °C x (d) com- bustdleo pesado a 25°C. M. Fn nia instalacién, debe transportarse aceite SAE 10 = 7m 00.89) por una ruberia de acero de 3 pulg. cédula 40, a razin de 850 Limin. La operacidn eficlente de cierto proceso requiere que ef mimero de Reynolds del flujo 20a de aprosimadamente 5X 10%. 2A que! tempe- 89M Por mua iuberia de acero de 1 pulg, cédula 80, flu natura debe calemarse el aceite para que cumpla con fo amerior? B.7E. En los datos del apéndice C observamos que ef aceite bridedalico automotea y ol aecite de maquina herramienta inediv tienen casi la misma viscosidad cinematica, a 21°F, Sin embargo, debido a su indice de viscosidad Uiferente, 194 °F sus viseosidades som muy distintas Calewle el mimero de Reynolds para et flujo en ca tum de ellos para eau temperatura, en una tuberin de ace de $ pulg, e&dula 80, a 10 piews. {Los flujos son laminares © turbulentos? BBM Calcute ef nrimera de Reynolds para et flujo de 323 Vinin de aga « 10°C en ina mberia de acero esiindar dle 2 pug, com espesor de pared de 0,065 pre. EL flujo es laminar o tarbulento? benceno (sg = 0:86} « 60°C, «1 racén de 25L/min, 21 Mujo es laminar 0 turbulento? 840M Es uma fovedora de srasios fluve agua caliente a 80°C a razin de 15.0 Linin, a raves de un tubo de cobre de 2 pulgada tipo K. ¢El flujo es laminar o trbulento? RIE Un colector de agua es una tuberia de hierro dictil de 18 pulz. Caleule el nimero de Reynolds si conduce 16.5, ples'%s de agua a 50°F. SIZE El cirter de un motor contiene aceite SAE 10 (sg = 0.88) Elactite se distribuye acotras partes del motor por medio ‘de una bomba de aceite, a través de un tubo de acero de }4e putz. con espesor de pared de 0.032 pulg. Es obvio que la facilidad con que el aceite se bombea se ve afec- tada por su viscosidad, Calcule el ntimero de Reynolds para el flujo de 0.40 gaifh del aceite a 40°F 8.13E Repita el problema 8,12 para un aceite a 160°F. B.14E_;A qué flujo voluméirico aproximado se vuelve turbu- lento ef alcohol propilico a 7%. si fluye por un tubo de cobre de 3 pulg tipo K. B.1SM Por un who de acero de % pulg y espesor de pared de 0.065 pulg, fluve aceite SAE 30 (sg = 0,89) a 45 Linin, Si el aceite estdé a 110°C cel flajo es laminar o turbulent? BAGM Repita ef problema 8.15 para el aceite con temperauura de v"c, BTM Repita ef problema 6.15 para un tbo de 2 pulg con espesor de pared de 0.068, 818M Repita ef probleme 8.17, para el aceite con temperatura de °C. 8.19C El sistema de lubricacién de una prensa troqueladora transporia 1.65 gal/min de un aveive lubricante ligero (consulte el apéndice C), a través de tubos de acero de “Ze pug, con expesor de pared de 0.049 pulg, Poco después de que la prensa arranca, ta temperatura de! aceite es de [G4 “F. Calcule e! nimero cle Reynolds para 1 flujo det aceite 8.20C Een el problema #.19. despus de que la prensa funcioné durante vierto tiempo, el aceite lubricante descrito se calienta 4 212 °F. Caluule el ndmero de Reynolds para el flujo de aceite a dicha temperatura. Estudie la posible di- ficuftad de operacion conforme el aceite se eaienta Capitulo 8 Numero de Reynolds, flujo laminar, flujo turbulento y pérdidas de ene 8.21E 8.25 B.23E 8.24C 8.25C 8.26C Pérdidas de energia 8.27™ 828M 8.295, 8.30E, ula Un sistema estd disedado paca transporte 50 palin tr ceil 1"F om uma vena ote 1000 piess. Especiique fa tuberia de aceroextindar pequera, védula 40, que cumple dicha condicién, pa pugs, ealeule el mimero de Reynolds para el flue sy la tuberia seleceionada Al rango de los nmeros de Reynolds entre 2000 y ag, se le denomina regign ertica ponque nO es pexibe pe decir si el Nyjo es laminar 0 curbulento. En exe any debe evitarse a operacisn de sistemas de flujo. Cain, el rango de los flujs volumétrices en gal/min de guy 260°, donde el flujo estarfa en ta region e tubo de cobre de 4 de pule tipo K. La linea deserita en et problema 8.22 es para distiboic agua fria. En cierto punto del sistema el tubo del isms tamaho transporta agua a 180 °F. Cateule et rango de oy flujos volumétricos donde el flujo estara en la reyién critica En una Jocheria se informa que la leche a 100 °F tins tuna viscosidad cinemitica de 1.30 centistokes, Caley Je el mimero de Reynolds para un flujo de 45 palin que circula en un tubo de acero de 1} pule von expessr de pared de 0.065 pul, En una planta embotelladora de refrescos. el jarabe con centrado que se emplea para fabricar la bebida tiene une viscosidad cinemética de 17.0 centistokes a 80°F Cale: Je el niimero de Reynolds para un flujo de 215 Limin de Jarabe que circula a través de un tubo de cobre de | pulg tipo K. Cierto combustible aeronéutico tiene una viscosidad c= nematica de 1,20 centistokes. Si se lleva eombuszible a motor a razén de 200 Lfmin por un tubo de acero de | pulg, con espesor de pared de 0.065 pulg, calete mnimero de Reynolds para eb flujo. enn Por una tuberia de acero de I pulg, cédula 80, fuse re tréleo crudo 60m hacia abajo en forma vertical ami velocidad de 0.64 ns. El petréleo tiene wna gravedad especifica de 0.86 y estd a 0°C. Calcule fa diferencia de resin entre las partes superior e inferior de fa beri. A través de un tubo de cobre de 1/2 pulg tipo K fe agua a 75°C a razon de 129 Limin. Caleute ia die rencia de presi entre dos punts separados 45 1% ste tubo esta en posicidn horizontal Por una tuberia de acero de 4 pulg, cédula 40, faye combust6leo a la tas mixima para que el fj se iminar. Si el Siguido tiene una gravedad especifica & 0.895 y viscosidad dindmica de 8.3 x 107" Ibs/pieS: alcule ta pérdida de enerpta por cadkt 100 pies de te. Una tuberia de acero de 3 pug, eédult 40, tiene SH pies de longitud y eonduce un aceite Iubricante et dos puntos A y B. de modo que el ndmero de Reyne es 800, El punto B esti 20 pies mas arriba que el A EL aceite tiene una gravedad expecitica de 0.90 y viseos dad dindmiea de 4 X10" Ib-sipies?. Si la presign en & 5 de 50 psig, caleule la presi en B. Problemas. IM Par ne tuberia de acero de 1 pulg, eéduta 80, circu 1M eno 80a recta de 20 ke ee del benceno es de 8.62 kN/m!. Catcule ta diferencia de presidn entre dos puntos separados 100 m si ta nberia ‘re encuentra en posicién horizontal, 832M Como prucha para determinar la rugosilad de ta pared de una instalaciéin de tuberia, se bombea agua a 10°C. ca raciin de 225 L/min, La tuberia es de acera comential ev andar de 142 puilg con espesar ile pared de 0,043 pul, FIGURA 8.10 Problema 8.33. B34E Un colector de agua estd hecho de tubo de conereto de 18 pulg de alta presién. Calcule la cafda de presién en tuna longitud de una milla debido a la friccién del tubo, ‘si €ste conduce 15 pies'/s de agua a 50 °F. 8.35E. La figura 8.11 muestra una parte de un sistema de protec- donde una bomba impulsa agua a ito y la leva al punto B a rezén de iin eouta i 60°F desde un dep 1500 gal/min, a. Caleule Ia altura ft que se require para el nivel det agua en el (anque, con el fin de mantener una presiGn de 5.0 psig en el punto A. FIGURA 8.11 Problema 8.35. Tuberiade =S _acero de 4S pies de largo. 249 Las lecturas de dex medidores de presin a 30 m de dis tancia uno de otro en un tramo horizontal de la wuberia sun de 1035 kPa y 669 kPa. Determine la rugosidad de ta pared de ta tuheria 8.33E Desde un tanque de almacenamiento fuye agua a 80 °F ‘através de 550 pies de luberta de acero de 6 pulg, cédu- {a 40, como se observa en la figura 8.10. Si se toma en ‘cuenta la pérdida de energia debido a la friccién, caleule la altura h que se requlere sobre fa entrada de ta tuberia on el fin de prexlucir un flujo volumétrco de 2.50 pies's. Tueria de acero de 6 pul. eédula 40 [+ ss0 pies . Si suponemos que la presién en A es de 5.0 psig, caleule la potencia que transmite la bomba al agua on objeto de conservar una presi de 85 psig en el punto B. Incluya la pérdida de energia debido a la fricci6n. pero ignore las demas. 8.36E Una bomba sumergihle de pero profundo mueve 745 gal/h de agua « 60 °F, através de wna tuberia de acero de | pulg, cédula 40, cuando opera en el sistema de la fi- ‘gura 8,12. Sila longitud total de la tuberfaes de 140 pies, calcule la potencia que la bomba trasmite al agua. Flujo ‘Tuberia de acero con longitud de 2000 ples, dene de 8 pul. cédula 40 25 pies Fue metro dle 10 puly, eédula WO Revestimientn del pono e 120 pies FIGURA 8.12 Problema 8.36. FIGURA 8.13 Problema 8.37 FIGURA 8.14 Problema 8.38. Cay ftulo 8 Numero de Reynolds, flujo laminar, ujo turbulento y pérdidas de ener, 8.37E. En una granja se transporta agua a 60 °F. desde unt 438M 839M 840M Ventila de almcenamicnt presizado hss un besos animales. por medio de una tuberia de 300 pies de oy tod, de 1V5 pla, e€dula 40, como sists ena heey 8.13, Caleule la presién de aire que se requicre ssh cl agua del tangue con el fin de producir un Muy 75 galimin La figura 8.14 muestra wn sistema de distribuctsn de fe tilicante liquide de pasto, Para operar cum eficacie oquilla en el extremo de la manguera requiere (40 ip, de presién, La nvuanguera es de plstico liso y tiene un dig retro interior de 25 mm. La soluciin del ferilizane tiene una gravedad especifica de 1.10 y viscosidad dina cade 2.0 x 107 Pas, Sila longitud de la manguera, de 85 m, determine (a) la potencia que trasmite la bom, ‘ba a ta soluciém y (b) la presiOn en la salida de la bony, Ignore (a pérdida de energia en el lado de toma de a bomba. El flujo volumétrico es de 95 Limin Un ducto que transporta petroleo crudo (3g = 093) 4 1200 Limin esta hecho de wberia de acero de 6 pig cédula 80. Las estaciones de bombeo estén espaciadas 25.2 km, Si el petrateo esid a 10 °C, caleuie (a) fa cada de presion entre las estaciones y (b) la potencia gue se requiere para mantener la misma presién en la enrada de cada bomba, Para ef oleoducto que se describe en el problema 8.8, considere que el aceite se va a calentar a 100°C conel fin de disminuir su viscosidad. a. {Cémo ajecta lo anterior al requerimiento de poten cia de la bomba? b. A qué distancia podrian separarse las bomtbas cn la misma caida de presion que la del problema 0.13? 300 pies ————] om FIGURA 81S Problema R41 BAIM Desde ef deposito de ta figura 8.13 y por ef tubo que se aprecia, fluye agua a 10°C. a razén de 900 Limin. Caleule ta presicn en el punto B: tome en cuenta la pérdida de energia debido a la fricci6n, pero ignore las demas ‘8426 Para el sistema de la figura 8.16, calcule la potencia que la bomba trasmite al agua si mueve 50 gal/min de agua 281 Tubo de cobre i _/Se4 pulg, tipo K Rm 60°F hacia el tangue. El aire en el tanque se enctien- tra a 40 psig. Considere la pérdida por friccién en la tuberia de descarga de 225 pies de largo € ignore lay demés. Después, redisefe el sistema con el empleo de tun tamatio de tuberfa mds grande, con el fin de reducir lapérdida de energia y reducir la potencia que se requiere ano més de 5.0 hp FIGURA 8.16 Problema 8.42. Tanque —_———> de distribucién Tuberia de I pul, cédula 40 282 Capitulo § Nimero de Reynolds, flujo laminar, Rujo turbulento y pérdidas de enenyig ‘Tuberia de avero de 24 pug, eédula 40 “Tuberia de acero = de 3} pol. lula 0 FIGURA 8.17 Problema 8.4, FIGURA 8.18. Problemas 8.46 y 8.47. 8.43E RAME 8.45E 8.46E, ‘Se transporta combust6leo (sg = 0.94) & una calden, razén de 60 gal/min, a través de una tuberia de acer, 1: pulg, eédula 40. Caleule Ia diferencia de previne, tre dos puntos separados por 40.0 pies. sila tuberis ey, cen posicidn horizontal y el combust6leo esta 85>p" La figura 8.17 muestra un sistema que se Usa para as ‘gua contaminada al aire, con el fin de increment eontenide de oxigeno de aquélla y haver que los wt Vontes volatiles que comiene se evaporen. La presén ey ¢l punto B. justo afuera de la boquilla, debe ser de 75; psig para que ésta tenga un rendimiento-apropiado Layee fidn en el punto A (entrada de Ix bombay es de ~355 psig, El flujo volumétrico ex de 0:50 pies. La six teosidad dindmica del fluido es de 4.0 * 10°5 Ib-pies La gravedad especifica del fluido es de 1.026. Caeue Ju potencia que Ja bomba trasmite al Muido: tome en cuenta la pérdida de energfa en la Iinea de descarga, En un sistema de procesamiento quirnicael flo deg cerina a 60°F (sg = 1.24) por un tubo de cobre dete permanecer en régimen laminar, con un nimero de Reynolds aproximadamente ighal a 300, sin excedela Especifique el tubo estindar de cobre més pequefo ave Lransportara un flujo volumétrico de 0190 pies. Des pués, para un flujo de 0.90 pie’/s en el tubo que haya especificado, calcule la caida de presién entte des pun tos separados por 55.0 pies, si el tubo se enevenira en posicién horizontal. Se bombea agua a 60 °F desde una corriente basis us almacenamiemto cuya superficie esté a 210 pies pt arriba de la bomba. (Consuite la figura 8.18.) La uberis {que va de la bomba al almacenamiento mide 2500 ps de largo, es de acero de 8 pulg. cédula 40. Si se bombean 4.00 pies, calcule la presign en Ja salida de la bombs Considere ba pérdida por friecién en Ja linea de des ga e ignore las demas. HO pies Bas FIGURA 8.19 Problema 8.49. a presiin en la entrada de Ia homba descrita en serita en el pro- fombi tasmite al agua, {Alo largo de 3200 pies de una tuberis de neero estindar de 10 pulg, cédula 40, fuye gasolina a 50 °F del punto al wararin de 425 ies #l pum Bae nce 285 pies por arriba del punto A y la presidn en B debe ser de 400.0 psig, Calcule la presién que se requicre en A. Considere la pérdida por friecién en la tuberfa En la figura 8.19 se ilustra una bomba que recireula 300 gal/min de aceite lubricante pesado para méiquinas he- rmamientas, a 104 °R, con objeto de probar la estabilidad del aveite. La longitud total de ta twheria de 4 pulg es de 25.0 pies. y Ia de lu tuberia de 3 puly ex de 75.0 pies Caicule ta potencia que la bomba trasmite al aceite, 253 ALS0E En un tubo de cote de pul ipo K. Maye sei te delays 425 Cy 365 ms, Calele la terenia se pein ete do pny del to. separa po msl pier pa et 186 ora segundo. per iba del 851M Por un tubo de cobre recto (3 pulg, tipo K) fluye gli ceria a 25°C, a una tasa de 180 Lmin, Cateule ta diferencia de presién entre dos puntos separades por 25.8 m, si el primer punto esté a 0.68 m por debajs det segundo, Nota: Pura caleular el factor de fricvin en los problemas 8.52 a 4.62, ulilice Jus evvaciones de la seccidn 88 852M. En un tubo de cubre, tipo K de 4/2 pulg, fluye agua a 75°C, a una taxa de 12.9 Lmin. 833M 8S4E = lel 7 F Ls Spies | ae I = z 22 pies | Feo Is pes ‘Tuberta de acero dela linea de deta Lnea de toma descarga de 3 pule, ded ple, fda 40 cetdula 40 | Se J + | ome 1 En una taberia de acero, cédula 80, de 1 puls. flaye ben- ceno (sg = 0.88) a 60 °C. a razén de 20 L/min A través de un tubo de hierro diet de 6 pulg. recubier to, fluye agua a 80°F a raz6n de 2.50 pies ¥S En un tubo de concreto con dimetro interior de 18.0 pulg. circulan 15.0 pies¥s de agua # 50 °F En uma tuberia de acero de 10 pulg. céduli 40, fluycn PB 1500 gal/min de agua a 60 °F. 857M Un tiquide fertilizane (sg = 1.10) com viscosidad dini~ mica de 2.0% 10-4 Pars, circula a razén de 95 Lémin Por una manguera de pldstico liso de 25 mm de did- metro. soa En una tuberta de acero de 6 pulg, cédata 80, live pe- ites crude (5 = 0.93) @ 100°C a una tasa de 1200 Lamin, SIM Agua a 65 °C: faye en une tuberta de ucero de 12 pul. ‘eédula 40, con una velucidad de 10 més. 860M En un tubo de cobre de 3 pul. tipo K. fluye alcohol propilico a 25°C. a razdn de 0.026 m's 8.61 En un tubo de conereto de 12 pule de diémetro fluyen 300 pies's de agua a 70°F 8.628, En una tuberia de acero de 6 pulg. cédula 40. fuye com. bustéleo pesado a 77 °F y 12 piesis Pérdida de energia por medio de la fornnila de Hazen-Williams ‘A menos que se diga otra cosa, utilice les valores de disefo para el coeficiente C, de la tabla 8.2. Emplee cualquiera de las distintas for- mas de la formula o el nomograma de la figura 8.9, segin se pida. 8.63E, Fluyen 1.50 pies"/s de agua a través de 550 pies de una tuberia de hierra dict recubierto de cemento de 6 pulg, Caleule la pérdida de energia. B.64M Caleule ta pérdida de energia conforme pasa agua « lo largo de 45 m de ut tuba de cobre de 4 pula. tipo K, razén de 1000 Limin. 284 8.65E Un colector de agua de 18 pulg de didmetro esté hecho de tubo de concreto de alta presién, Calcule la pérdida de cenergia a Jo largo de | m, si conduce 7.50 pies/s de agua. 8.66E, Un sistema de proteccién contra incendios incluye 1500 pies de tuberia de acero de 10 pulg, cédula 40. Calcule Ja pérdida de energia en el tubo cuando conduce 1500 gal/min de agua. 8.67M. En un tubo de cobre de 4 pulg tipo K fluyen 400 Linn de ‘agua a to largo de 80 m. Calcule la pérdida de energia 8.68E, Determine la pérdida de energfa de 0.20 pie/s de agua gue fluye en una langitud de 80 pies a través de nna tuberia de acero de 212 pulg, c€dula 40. 8.69E. Se desea transportar 2.0 piesY/s de agua en una Jongitud de 2500 pies a través de una tuberia de 8 pulg. Calcule lapérdida de carga tanto para una tuberia de acero cédula &.70E, B.71E &.72E Capitulo 8 Nimero de Reynolds, jo laminar, flujo turbulento y pérdidas de ene 40 como para un tubo de hierro ddctil reeuiy ‘cemento aplicado en forma centrifuga. Especifique un tamaiio apropiado de tuberia de auevo y Fimpio, e&dula 40. eapaz de condyey 3 gal/min de agua en una longitud de 1200 pies ery? més de 10 pies de pérdida de carga. Para la tubers, ie cionada, calcule la pérdida de carga real esperada Para la tuberia seleccionada en el problema & 70, ex tre Ia pérdida de carga con el empleo del valor dep, sefio de C), en lugar del que corresponde a ung ibe nueva y limpia. Compare Ia pérdida de carga que resultaria de Nao 100 gal/min de agua que recorriera L000 pies de uber, de acero nueva y limpia, cdula 40, para tamos e+ y 3 pulgadas. 0 on, | TAREA DE PROGRAMACION DE COMPUTADORAS 1. Disefe un programa que calcule el factor de friccién para el flujo de cualquier fluido a través de tubertas y tubos, por me- dio de las ecuaciones (8-5) y (8-7). El programa debe calcu- lar el mimero de Reynolds y la rugosidad relativa, Despues, debe tomar decisiones segiin lo siguiente a Si Ng < 2000, emplee f = 64/Ng [ecuacién (8-5)] b. Si 2000 < Ng < 4000, el flujo est en el rango critico y no ¢s posible calcular un valor confiable de f. Muestre un mensaje para ¢! usuario de! programa. ¢. Si Ng > 4000, el flujo es turbulento. Emplee la ecuacién (8-7) para calcular J. 4. Imprima Np, D/e yf 2. Incorpore el programa | en otro mejorado para calcular la caida de presién para el flujo de cualquier fluido a través de tuna tuberfa de enaiqnier tamano. Los dos puntos de interés, pueden tener evalquier separacién, y un extremo puede estar a cualquier elevacién respecto del otro, El programa debe es- 3 tar configurado para efectuar andlisis como los solicitados en los problemas 8.27, 8.28 y 8.31. El programa también debe determinar la pérdida de energia s6lo con objeto de resoler problemas como el 8.29. Disefe un programa para resolver Ja formula de Hazco-W Iams en cualquiera de las formas presentadas en la tabla 84 Permita que el operador del programa especifique cl sitina de unidades por utilizar, los valores conocidos y los valores por conocer. Diseite una hoja de célculo para resolver la formula de Hazen- Williams en cualquiera de las formas presentadas en a tala 8.4, Partes distintas de la hoja caleulardn cantidades difeer tes: velocidad, pérdida de carga o diémetro de la wher Aporte soluciones en unidades del SI y en el sistema tai clonal de Estados Unidos.

You might also like