You are on page 1of 30
Pierre Bourdieu La dominacién masculina ‘Traduceién de Joaquin Jord EDITORIAL ANAGRAMA Die de cote Rieter Sj ie 300 Bape apa te 2000 Prd a Spain bere, SL, Conis, 19,0014 Barons PROLOGO AA EDICION ALEMANA LAETERNIZACION DELO ARBITRARIO Exe libro, en ol que he podido precise, apunralar y comegit. ‘nis ands anteriores sobre el mismo asuno apoyindome en los ‘numerodsimos trabajos dedicados a lar relaciones ene los sexo, ppone en cucrién explcitamente cl tema, obseivamente evoci- do por la mayor dele analisas(y de is ertico), de la pera rnencia © dl cambio (ealzados 0 deseados) del orden sexual Es, en efecto, la incroduccin yl imposiign de eta alternativa Inge ‘ua ¢ingenuamentenormativa lo que conduce a pecibir, contra fiamentea cualquier evidencia, la verifiacin de la constanciare- Tativa de la estructuraesexales y de los exquemas a uavés de los cuales son entndidas como tna manera condenablee inmediata- mente condenada, fits einmediatamente efutada(l recordar. das las teansformaciones de la siuacia dels mujeres, denegat y de condenar los cambios de esta siuacén ‘A esta cuestin debemos oponer ota, més pertinente y sn duda también, en i opiniga, més urgentepolfcament: si bien es cierto que las telaciones entre los sexosestin menos transforma as de lo-que una bservcisnsupericial podrla hacer crery que cl conocimiento de lar estructura objeias y de las esruturas ‘cognitiva de uns sociedad androcéatrica especialmente bien con seria (come la sociedad cabilefa, tal como yo pude observatia 2 comienaos de lo fos sesena) offece unos insrumentos perma rents para entender alguna de los aspctos mejor disimlados de lo que son erat relaciones en las sociedades contemporineas mis adelanadasecondmicamence, hay que preguntas, en elec, cab 7 |. UNAIMAGEN AUMENTADA Al ata includes, hombres y mujeres, en lobjxo que noses orsaos en delimiter, hemos incorporado, como esquemas in conscentes de pereepién y de apreciacién las estrctuashistri- ‘at del orden masculino; comemos el peligo, por tanto, de recut, pra concebi Ia dominacia masculina, 2 unos modos de ‘pensimiento que ya sn el producto de a dominacin, Slo pode thot confit en salir de ee cielo #1 encontramos una estate rictia para efctuar una objeivacin del tema de la objeivacion ‘emtfica. Era estratgia, la que adaparemos aqut conse en transormarun grccio de refed erscendente que Gende a ex- Plora las sategorlt del entrendimientos,o, empleando palabras ‘de Durkheim, sis formas de clsficacine con las cuales cnstrui- tos el mundo (pero qc, al haber sldo de d Jo asumen en su ‘eecilidad, sungue permanezcandesapercbids), en una especie de experiencia experimental: consisird en tatar ol andlsiset- rnogrifice dels extructurasobjetivs y dels formas cognitva de tina sociedad histrca concre a fa ver exes e(acima, extra 1 falar, la de los breberes de la Cab, como el instrumento ‘de un tabsja de socoandisis del inconscente androcatrico ca pz de opear a objevacin dels categoria de exe inconsciente." ‘rindi hal old een fide Vega Won iste macnn gw contone i e sannano (ere sn ue ie cance laa esha (V-Wos Af [ol ib Jot as Lge Min, Alors ao Mad 1998) 7 Los campesinos de la montaas del Cb han mane, ‘con independenci de as conquistas yas convesiones sin dud fn resceién contra llas, unas xtuctuas que, proteida sec ‘mente por su coberenia peta, relatvamente intend, de ‘nos comportamentory de unos dscursospacilmentearanca dos empo por a eereatipiacin rua representa una for tna paradigm dela vgn «filonarcisia dela eosmologla Gndrocéntica que compute todas ls soiedades medieréness {ue siguensobrevivindo, en estado parcial y como fagmentado fi nue entroctarascogitvas yen nuestra ects soci tes Laleccén dl cso especial de la Cabiia se usin s sabe- ‘mos, por una pare, quel tadicdn cultural que all se ha man tenido constye una reaizaién paradigadica de la tradicion Inedierines (podemer convencemeos de ello consutando ls i ‘etgaione etoldgics ddicaas al problema de honor y del ‘erglensa en diferentes soiedaes medierinea, Grecia, Tali, spi, Egpeo, Turgula, a Cab, er)? y que, por oma parte fous el dren clr europea paricpa indscuclemente de ‘misma adicin, como lo dems la comparacén de os tu Tes paciados eal Cai con Tos que fueron recogidos por Ar ‘nol Van Gennep ena Francia cde comienzs el siglo Tam bin habamos podido apoyarnos en la adicén de ls Grecia amigo, del qu el priconndins ba exaldo la exencia de suse {quemas interpretive, gracias alas innumerable investiaciones ‘nogréio-hsias que eben sido dediadas, Peo nada puede ‘usta etadio directo de un sistema qu sigue en funciona Iniento yrlatvamene alo de unas reincepretaciones mis menos docas (cin a Ia ilea de wadicibn sri). En efecto, ‘Como ya seal en oto logan‘ andss de un corpus como el de Grecia aya produccin extend duran varios sigs, come el pig de acronisararccialment elacts sucesives,y deren 1 en eh re er BY fern sp ay i te a a oe ere een tale Aleem EE aa i fo omy Mt oy 1957-1958 a en Ch iP 18 tes el stern y sabre todo de cone el mismo ett piste rmoligco a uno rertor que han someid el visjo fondo mii. Tita a diferentes reesboraciones més o menos profundas. El Jprete que pretendaactae como etnrao core, pus pe Tigo de considera informadorssingenoge a unos ores que 7 seta come (ce) ealogo y euyas evocacones ilies, ‘hao ls aparentemente mis araicas, como ls de Homero 0 de Hesodo, ya son unos mitos erudtor que suponen omisiones, defomacionesy reimterpreacione (y qué decir cuando, como ‘Michel Foucoul, ene segundo volumen de su Hise de le “auld se decide inca con Plt la lavesigacin sobre La ouaidad y el indviduo,ignorando 4 auores como Homer, Fedo, Eaqilo, Soles, Herodotoo Avislanes, por no men- onar los loos prevocrdticos, en los qu a ania cepa me ‘iene aflora mis claramente? La misma ambigiedad reap rece en toda lat obras (pecalmente més) con pretensones ‘Senlics,en las cule 0 puede diferencias ent Toque prose: ‘dee una autoridades (como Aristtels que n algunos puntos ‘ences, conver lumen mito entlfico avi mitloga ‘mediterined)y Toque ha sido renventado apart de as exe turas del inconscienteysanconado o atficado gracias al saber tradicional, A CONSTRUCCION SOCIAL DE LOS CUERPOS En un universo donde, como en la sociedad cable, el orden de la sexalidad no est formado como tal y donde las diferencias sexual permanecen inmersas en el conjunto de las oposiciones {qu orgaizan todo el cosmo, los comportamients y los actos se uals estin sobrecargador de determinacones antropoligicas y ‘coumoldpicas. Estamos condenados, pues 2 desconoce a rofun- Ga significa sas pensamos de acuerdo on las categorts de lo Sexual en sf mismo, La consrecién de Ia sexualidad como tal (que encuentra su reac en el eotsme) nos ha hecho perder al sentido de ls cosmologla sexulzada, que hunde sus rales en 19 a coplofa sul del cuetpo socliado, de ss movimiento y desis despstamienosinmediatamente fectados por un sign ‘cin social movimiento hacia aba et stodado, por Gem ps 2 asain, parle oi, eps porn “Abia, visa aisadamence, ls dvi dels cos y debs ssviades (euler 0 na) de acuerdo con la opin ent lo Trwculine 7 To femening rei mt neculdad cba y sbjes, de inetcin en un stem de opotciones homélogs, alta! bajo, aebalabsj, dlanceldetess, derecanguie, retocirvo (oblon) (ypéride),secelimedo,durfblando,szonadoson, larolocir, fuer (piblica/deneo (privada), et, qu, pa al fuos,coresponden a unos movimienos del cuerpo (ala ajo Subba, fueldenco MT salient). Al ser parcidas en la diferencia eas oposiconessucen sero suficentementeconcor dante para apoyare matuamente en y avs del juego inagos- Dede la easrencie pci y de las meiort, y suiente- mente divergntes para confer ada una de las una epee de enidad serdncaonginda por la sbredeteminacion de afin dele oman opie Towers de peoremtent de aplicin cniver per tran como depend de earl, iia en Ia objid, nas diferencias yas caacteriics dics (en materia cor pal, por ejemplo) que conuibuyen a hacer exe, al mismo {enpo que ls sonar inserbidadols en un sera ded Ferenc, coda ella igulmene nature, por lo menor eh 3p ‘lenis de manera quel revues que cngendan von Ince tementeconfitadas por la evlucisn dl mundo, epecilmente por todos los cos biligieos 7 clumics. Tampoco vemos cfmno Pola aparece en la lac sil de dominacin que coniaye fu princi qu, por una inven comple de as cous de Toe efectos, parece como una aplicacién mas de un stems dere lacones de seni perfecamente independiente de as elaciones de fra, vite nico sual dsempesa aga un papel eg ‘5, mm od dc de iain david ea Bea LS pain. p58 2» valence al que incumbe al orden juriico en las socedades diferen- ‘ada en la medida en que los prncipios de visn y de division ‘gue proponen esin objetivamene ajaados alas divisonesprec- intents, consagrs el onden esableido,Levindolo a la exitencia ‘onociday reconocda, oficial Ta divisin entre lor sexos parece estar sen el orden dels 0 sass como se dice a veces par eferine alo que es normal yma ral asta el punto de ser inevitable: se presenta a un tempo, €0 ‘at estado objetivo, tanto en las cosas (en la casa por ejemplo, con todas sus partes seeruadass), como en el mundo social y, en esa dh incorporad, en los cuerps y en los hibitos de sus agentes, ‘que funcionan como sistemas de equemas de percepciones, tanto {de pensamiento como de acelén. (Cuando hablo de ls nceida- desde a comunicacin, me estoy refiriendo, como en ext cs0, a ‘ategoris 0 a etructiras cogitvs, con el isgo de poder cer nla flosfia intelectual que crtico constantemente, po tan- to seria prefeible hablar de exquemas prctcos © de disposicio~ ‘nes [a palabra scategola se imponia aveces porque tiene la vir- td de designar ala ver una unidad toil I categoria de los Sgscucoresy una esuctura cogitva, ala vez que puede desig fare vnculo que le tne) La concordancia ence las exructuras thbjetivasy las estructura copnitvs, entre [a conformacion del ser y ls formas del conocer, ente el curso del mundo yas ex pectatvas que provacs, permite Iz telacén con el mundo que Huse describe con el sombre de ecttad naturals 0 de wexpe- tienciadéxican, pero olvidando ls condiciones sociales deposi dad, Est experiencia abarca el mundo social y sus divisiones atbitrarias, comentando por l divisisn socalmente consrida ‘entre los sexon, como naturales, evidentemente,y convene por ‘lio una toca afirmacién de legiimidad. Debido al. descubti Imiento de las aciones de unos mecanismos profundos, como los ‘Que apoyan el acuerdo de las exrucurascognitivas y de las es trocturat socials y, con ello, la experiencia rica del mundo so- ‘Gal (por ejemplo en nuestrassoiedaes, la ligiea reproduc ‘dl satema de ensefana), unos pensadores de procedencias f- losifieas muy diferentes pueden impurar todos lo efectos simbs- licos de legitimacidn (de wciodices) a unos fictores que depen- a4 den del orden de la repreentacién mds 0 menos consiene ei tencional (ideologls,adiacuro, er) La fuera del orden masculino se descubre en el hecho de que prescinde de cualquier jusifcacén® Ia vsién androcéntica se impone como newts y no siene la necsidad de enunciarse en unos discursos eapaces de legtimarin” El orden socal funciona ‘como una inmensa maquina simbolica qu dende a ratifia ado minaciéa mascalina en Is que se apoy: es Ia divisién sexual del ttabjo, dintibucién muy eticta de la acividades signadae a ‘ada uno dels dos sos, desu espacio, su moment, sus instru rmentos esa estructura del espacio, con la oposicin ente el ugar de reunién 0 el mercado, reservados alos hombres, lacasa eser- ‘vada a las mujeres, o, en el interior de ea, entre la pare mascl 1a, como del hogar, y la parc femenina, como el esablo, el agua y los vegetales esa exruccrs del tiempo, joenada, abo agri, © clo de vide, con los momentos de rupera, masculnos, los la {os periods de gestacin, femeninos” EL mundo socal consruye el cuerpo como realidad sexunda y «como deposiario de princpios de visiény de dvisiin sexuantes El programa social de percepcign incorporado se aplica rods las cosas del mundo, y en primer aga al cuerpo en fen su realidad biokdgis: eel que conrruye la dferenca entre los sexos bid ‘Te es emeriny ona nip on pone 1, Nei ese dl ere Now ss pepe nl des nit, A 12 Leer ota, e998 pp 051). 7 ign de enn, por sem te per ec man. de gna ae gue mato dd mim de ce Roc Le Se pio 18] it es ene aa ‘ibn cnma dey Seis meen sa orci at) 1 Caren er pl vl el ans el sem lia (or fe florian ope mer dels cP Bt, etree 446s cmp dled pp. 154 be cr SN ait lola ante rood ent nec unl oan dl oss nega ee (Sdn des ft alse gee ecm eS ‘Puiu yore men eu snp pea pgs apne 2 Eaquema sndprico delat oposcionespertineates “Feet ee ues rcolal bin con I pioneers (sshd jo deci melas), enon (Spurs do dese martini gin ml ceiin afta to lr mesons bt ena) 2 cot de acuerdo con lo principe de un vib mica del mundo triad en la reac abi de dominain de le bombnes Sobel nts incr ver ju conf dvin del eb Josen La realidad del orden soci Laden bilgi ene lov {ety ex dc, ene Io uespos masclino y fermen, rye pectmene, a dieencia anamice ene los dganor sea, Doede sparc dese modo coma juan el fereniasoilment enabled eter eos, yen epecial del livin vera del abajo, El cuerpo yeu movin mates 4: universes qu edn smear aun taj de constrain {och no erin ni completamente determinados en asic tion ena specaimente a complement lndeteminadon de Imanra que el simbalimo ques sabe ex ala ver conven clonal yemetiado, prc por tate coto ea natural) Gr tiara que el principio de vin scl comarye Ia difrencia Stam y qu ena dleeci vcd cones convene en fundamen yen el gare del apainca nat del vin socal qu ls apoys, sealer ua ibn de calidad cela (qe ence el penmimenco en I evidenca de lr rclons de Dna, nis aco ea iad, bj a forma de di ‘loner obs, como en Ia subjeiad, bajo forma dee Ghemascoprtvos qu, onpatzador de seer con we divisions, geitan ie perecpién de es dvsionc oben Te alc ap ey oa auc ceca dl vr vrs pandono (nf), pincpo des cons May sumets Elona eo lice: oo Inenor amen, del viride, a avs especialmente de tar demowcione de fiers seul desfoncin de novi, abundant progeie masclna, e~ que pean de hombre {que ex verdidermente hombre. Se caende que fl, sempre Dreme metafreament pero my port ves nombrado, y ombable concen sod nats cole de Raa candadora? Al gal qu los builso de ator, que we ome 9. a eta erp cia a Boo mos sn I waa tn. ligt queen bebe ec epee wm se tee suntn des nuff) nb ponano yg nae do 4 ‘on motivo de os partos, las crcuncisiones ola dentci,wsubes ‘wale, El ambiguo caguema de la hinchazin es el principio gene- fador de los tts de ecundidad que, destinados 2 que se agranden ‘mimésicamente (lilo y lvientee dela mujer) por acin sobre {odo de unos alimentos que hinchan y hacen hinchar, se imponen fn los momentos en que la accién fecundadora de la potencia masclina debe eercerse, como las bodas, y también con motivo del comienzo de las aborescampesres, ocasiin de una acci6n hhoméloga de spertarayfecundacién dea vera.” ‘La ambigiedad exructus, manifesta por I existenca de tun vinclo, morfoligico (por ejemplo ere abbuch, el pene. y ‘habbukt, feneni de abbueh el sen), de un cieto timer de timbolo vinculados ala feminidad, puede eplieae por el he- ‘ho de que representa diferentes manfesaciones dela plenitud tl deo viv que dsl vida (a eral de a leche y dl espera, ‘Simiado« la the" cuando los hombres se ausentan durante tt ago period, se dice as mujet~ que teresa con sun je to de lech, de leche cujadas, de un hombre poo dace en fs eacionesextraconyugales se dice que sha derramado leche ‘lsjadaen lata, rc yun sha comid y bebido, signin {que ha hecho el amor, restr I seduccidn es ano deramare TEche canada en epochs). Idénia relacién morfolégia entre ‘amet el huevo, smo pot exeenca de la fecundidad f- Imenina, © melden, ls retctlos se dice dl pene que ee n= Co macho que incuba dor hues. Eidénicas asociaciones eee ‘ecen en as palabras ue designan el sperma sc sabre todo liane, que, pot stale amar es Ienat, prospea, et ‘yor la pled, lo que ellen de vida, el esquema de lenedo {lenovacto,fecundofetéri, te) se combina regularmente con 1, Sts unc om ps sa Burin LS pe ps ps2 ye en de [ciation atic anien Milermatsne acne 267 1 ee a eo al enn oe tant oe ae Tl sroplpe en per ep ds ae cere ese Tile ll Aas phoneme Ser fd Nendo Schr, Pie Cuan 199299 37,7 a lino etsion fe pat a apie scl kb, Ca [Mme nS INALCD, pp 18-4. 2% sl eaquea del hinchazén en la generacin de sss de fri tua AL asciar Ia erecin fica con Ia dindmica vital dels hin: chhandn, iamanente a todo el proceso de reproducciéa natural (Germinaciéo, gestacén, ex), I comsrccién social de los érganos sexuale reir yraificwsimbdlcamente algunas propiedades na- ‘uraesiniscuibls;contbuye de ese modo, junto con otros me- xnsmos, el mds importante de los uals sin duda, como ya sha visto, la insercién de cada relacién (lenolvaco, por eem- plo) en su sstema de raciones homlogas ¢interconectadas, 2 ‘tansmutat a arbitariedad del nomar socal en necesidad de la na- turalera (py). (Esta ligies de la eomegracn simbdlie de los proceosobjeivos, especialmente cdsmicos y bildgicos, que incr ‘inen en todo el stema miio-itual~por ejemplo, en el hecho puesto por los mismos éryanos que el del hombre, pero organi- tador de ots manera.” Y también que, como mucrra Yvonne Koibichlr, los anatomist de comienaas del siglo xix (Vitey es pecilment), prolongando el discurso de los morals, incenten encontrar ene cuerpo de la mujer la jusificaion dl estaruto s0- ‘lal que le atrbuyen en nombre de lr oposicones tradicional centre lo interior y lo exterior, la senibilidad y la 26, la pasivi- dad yl actividad *Y basa con segui a histora del wdescubr ‘mentor del clitoris tal como la rere Thomas Laqueu,” pro- longindola hasta Is teoria fewdiana del desplaramento de bx sexalidad femenina dl cliore Ia vagina, para acabar de con- veneer de que Irjos de desempefar et papel fundador que se le stebuye, ls diferencias vxbler eae loeGrganoesexuales masculi- hoy femenino son una consteuecin social que ene su genesis en Joe principioe de I divisin de la earn androcétccs, fundads 2 su vexen la divsin dels extartor sociales atibuidos al hombre yaa mujer2? Ls exquemas que exrucaran la percep de lor érgano s- 16, MC Pohl Caps hr ip Maen A a a nin, 1585 Ong, Genmton se iPods of Rede iF Latent oe) he Mang fe ade ‘ad Sal nd Sey te Nel oy Bey, Une of ao sith et 1 Rabie, smd vib Ande 3 (976 pp 82965, {90 W, Lauer Aor Venus vl Dakad Apc en M Fb on 1 Nain NT es Za Pr I Nar York Se 198, “Ee ornate oto ue demscaan conrcin de hi ‘a uy de nr maaan de lon ee “ie ane emma gel foes car ee Lond Stings iam ater, Rea) gu mt aa un ot ems dels sine dpe dog eran santo es jae alu win eb oi dl mi ene ona mein a eng de Cac 2% sales y, més ain, de Ix sesividad seal, se aplicin ambién al “expo en sf, mascalino © femenino,tanco a su parte superior ‘Como ala inferior, con un fontera defini pore inturb, seta ‘deere (la mujer que manciene el cincutbn eftid, que noo de ‘amuda se considera virtwoa, casa) y Iitesimbélico, por fo me- mos en la moj, nee Io puro yo impure. cnr suo del sgns dl cee dl cup een no, bs eras eae peo, as apa je ok ‘Rao, gus como tame sola eld, sigue impor. aes Ir uj en te sclladeseroameiaas ate Stn ambien beers sara qu reel agin, sc ‘Move conntida en objeto sao, por eno sometdo, MMetdo on lands duckermian, aunt es ents de iste de ace, que dserminan may sigusament a “Dacichnes del come cepa, dei fos agentes, kt mo ‘Sonor os co legion proanadores Ess ere SSL cs eon manele, mb porden be ean en Bards Uno sacs ens rei clne dene ue patron reconociniento vagina Cee ar de neler smb y peeeamene tod ‘Rtoaotadonespteciiment trae del examen gine entice somete sun ates que nde a mane Suen simbolnada ore ctr, cel persona yk ‘TS umd perchidas nea ca un ner mores TEE GD sipevom car car despues en cuanto pe ‘Suen ea on prec ean nr Trin ey ebera por na ela nl pst prs, rds uns vagina dopa en lt poo de peony ‘Cis de ae mod al ead dco en prec de eke see que dina sus cbeaioncs, ablando dea pate ae nets ni ser eget ees ‘Route ing ia sb ft dejo = Se nen med tes SG spac ott conan » ‘en eicera porions inalmene, en una tercera fie, se ditge de ‘nuevo aa mijer qu, en su ausenia, ha vuelto a vet. Evi ‘emtemente, el ue la vagina sigasendo un eiche y se ata ‘como algo agra, secrete y tabi, e a ab de que el exo per= tmanezea eigmatnado, ent ena concenca comin como cn a Tera del derecho, pace ambasexclayen que ls mujeres pudan decidir ncegae ala prosituion como i fuera un cabo A hacer icerenir al dinero, un deerminado etme mascuino soca Ia bdaguds de fier al ejeriio bral del pode sobre Tor enerposreducidor a condicin de objets y al sclegio que ‘const cn aged aly seg [aa (liga qu sangre) Solo puede ser dado en un acta de offends exlsivament grat {yl que upone I exclusion dea violencia * EL cuerpo tiene su pare delanera, gar dedifirencie sexual y su pare cater, seualidadindiferenciada,y poencalmente feme- ‘ina es dese, pasiva,sometida, como lo recuerdan, mediane el fsto ola palabra oe insulos mediverrneos (especialmente elf {nos wcorte de mangas) contra Ix homesecualdad, sus pats publics, cts, frente, ojos, bigot, boca, dents noble de presenta: fidn de une miomo ea lox que se condensa la idemidad social el ppundonor el mf que impone enfentarse y mira alos demas a 22, JM Hein M.A. Big, dad para dsp de antemano todo lot malentendidoe, me put ‘Srl, eo ge aime ale nt soled cand oe tt ti denn td a cs pu Se ‘i, Lar omenan vole on el gue arcu psa sib. nent dn lel sins sl pede ete erence ur ry rope se pr pe ‘eee chun penis cg ~° tara limiarme a prevenie cont lot contasentidos mds goseos {qe se cometenhabitaalmente a propésito del concepeo de vio. Tenca smb y que denen sempre por principio wa interpre tari miso menos reductora del adv imbalico,uuizado gut en un senda que conde riguoso y uyosFundamneatos tericos he expucso en un aclo Ya aadguo.® Al tomar ‘Simbios cn uno dew senidoe mis comunes se pone ae es que hacer hincapié en la volenca sible ex minima el papal de a vileacia fica y (hacer) olvidar que exien mujeres fopeadas, violas, exploadas,o, peor an, queter dsculpar a les hombres det farm de violencia. Cosa que, evidenteente, to et clea, Al entender wimbalicos coma opucsto tal y & tfecivo, suponemos que valencia simbelica seca una wolen ‘Ga purament espiitual y, en dei, sin fects reales Exe Aisincin ingen, pica de un materiismo primar, elo que 1s tora materia de la economta de los bene imbolico, que Intent caborar desde hace muchos aos, cende a deste, de Jando que ocupe a epacioterco ls objeividad de la experien {a subjeciva de bs reacones de dominacién. Ouro malemeni do: a referencia a emaogia, de aque itenco mostrar aqu as Funcanes heurstias, es sospechos de ser un medio de resable cer, bajo aparincias Genta, el mito de eterno Feeninos (0 ‘masclio) 0, mis gave, de eerniza a esrucera dela domi ‘lin masala deseribiéndola como invariable y cera, No voy {lar que bas exruturas de dominacén sean shiis, ind ‘que intent eablecer que son el prada de or taba conti nado Chisrce por tant) de reproduc al que coneibuyen unos agentes sngulares (ene los que estén los hombres, con unas armas como la violencia fea y la violencia simbalica) y unas inscciones: Familia, Iglesia, Escuela, Estado Los dominados aplican las rlaciones de dominacié unas ‘ators consruidas deade el punto de visa de os dominadores, hacindolasaparcer de exe modo como naturales. Exo pucde lle vat ana epeie de autodepreciacidn, 0 sea de auodenigracion 5. CEP toate, Sur pore smb, Anal 3 mayo de rrp aes 30 sistemas, epecialmene visible, como se ha comentad, en la ‘imagen que ls mujeres de la Cabilatenen desu sexo como algo deficient y fo, porno decir repugnant (0, en nuestro univers, ‘nla wisi que muchas mujeres tenen desu cuerpo como nade ‘ado alos chnones etéricos impueses por la moda), y, mis ge neralmente en su adhesin a una imagen desvalorzada de la mu- jer La violencia simbalica se istuye a caves de a adhesin ‘que el dominado se dente obligado conceder al dominador (por Consiguiene, ls dominacin) cuando no dispone, para imaginar- lao pars imaginarse as mismo 0, mejor dicho, para imaginar la relacién que tiene oon dl de ovo instrumento de conocimiento ‘que aquel que compart con el dominador y que, al no ser mds (que a forma asim de la elacin de dominacién, hacen que 2 relacidn parezca natura; 0, en ota palabras, cuando los &- {quemas que pone en pricica para perlbiney sprecitse,o para percibiey aprecar alos dominadores(alo/bjo, masulinolfeme- ‘ino, blancanegro etc), son el producto de la asimilacion de ls clasiicaciones, de ese modo nauralzadas, de las que su ser social rd producto, ‘Alno poder ciar con sficente refinamienco (haa fla una Virginia Wool) unos ejemplos sufcientemente numeross, sli ientemente diferentes sftcentementeelocuents de siuaciones, ‘concrete en las ques jeer esa vilencia suave y a menudo invi- sible, me limitaré a unas observaciones que, en su objeividd, se imponen de manera mis indacuible que la descrpcisn dela inf- fit pequefce de ls interacciones. Se comprueba de ese modo fue las mujeres ances maniiean, en una amplisima mayer ‘qe descan tener una pareja de mayor edad y también, de mane ‘uy coherence, de mayor aleura fica, y dos ercens pares de clit Legan a echazrexpiceamenc un hombre mas bajo.™ ;Qué 53, Pau Gos gual ee de coment aa Fa evn nes ns al os nen pr pc 7's ge My Mat Fens ue crs ue ind ha pun oncaJea an l aae domi wide the ‘he eer we dao pac soa dds asl" GSoSeebre fc maar quem oan apa ‘ground a mano oe moses Me Ma ees Se si significa exe rechazo a que desaparecezcan ls signos convencio- rales de Is sjerarquan senual? «Acepear una inversién de ls apa- tiencas,contesta Michel Boon, sequivale a pensat que ls mujer cla que domina, cosa que (paradjicamente) la rebsja scilmen- te: ee sen dsminuida com un hombre disminuido.»™ Ast pues, ‘no bata con observat que las mujeres, en general se ponen de seuerdo con los hombres (que, por su pare, prefiren Ls mujeres Inds jvenes) para aceptar ls sgnos de una posiin inferior en la imagen que se forjan de su reac con el hombre al que siden tidad socal ett (0 evar) nda, ls mujeres tienen en cuenta la imagen que el conjunc de los hombres y de las mujeres se arn inevitablemente aplicando los exquemas de pecepcién y de val racidn univeralmente compartidor (en el grapo en cucstin) ‘Como eos principio eomunesexigen de manera cite indiscu- tible que el hombre ocupe, por lo menos aparentemente y de cara Al exteroe, la posicin dominant en a pari, er por 4, por fa ‘ignidad que els le reconocen a prior y que quieren ver univer salmente reconocid, pero amb por ellasmismas, por su pro- pia dignidad, por lo que ells slo pueden querer y desear aun hombre cya dignidad esl caramenteafirmada y demostrada en 1 mediante el hecho de que els supers vsblemente.Y esto, ev Aencemente al margen de todo cileulo, x través dela abinaie~ ddd aparente de wins inclincién que no se discute ni se razon, pero que, como demuestra I observacion de lar diferencias desea ‘as, y cambidn realy, slo puede naceey realarse experimen tando la superordad dela que la eda y Ia eteura (consideradas Indicios de madres y garantas de seguridad) son ls signos mis indiseuiblesy mds clarameate admitidor™ por todo el mundo. ‘Sift Sui Change: Elon and ih Fin KBr Sach 17D. ele) By nk oC at Toh i hs New Bra Teper Rage Usveny Pe 984 975) S3IR Rn at Fo feo nin ne doin Spits 3300 Medes hic pb do aoe Rpalaon, 3 190, pe 30°40 cApeence pee 3 lon INED, apse ope, 7,199: pe 1 36a que na abi soy eo ce Cc alga Soe pa hn ung en peste amie, 32 Basta par llegar al fondo de unas paradojas que slo una vi sién epreduposcionale permite entender, con observar que las Imujeter que se micaan mis sumisas al modelo stadiionale “cuando afirman descr una diferencia de edad mayor se dan sobre todo en medior ateanos, comercantes, campesinos ‘bres, ateorasen la que ol matrimonio sigue siendo, par Tas mujeres, el medio priviegindo de adie una posicin social ‘como tl ser el renatado de un argo inconscinte dels pro- bubidadr socadss a una eructuraobjtiva de dominacén, las diposciones sumisar que se exprsan en ess preferencias produjeran el equivalent de lo que podela ser un ello de in- feré, Muy al contro, est disposconessenden a debitarse “teompasndas, sn dud, de unor efectos de histess que un ‘ulin de ar varaiones de las pics, no so seg la pos in ocupada, sino también seg a wayectora, permite ene ‘der= a masa que diminuye la dependenciaobjeiva, [a cual conta a products y a-manteneras (le misma login de sjuse de ls incinaiones alas posbiliades objets exlcan fue d acceso de Las mujeres al uabgjo profsonal es un factor preponderante en su acceso al divorca).” Todo eso tende 2 ‘nfirmar que, coattariamente ala imagen romintca, a inci ‘Sin amorona no et exnta de una forma de raconaidad que ‘no debe nada al elclo raciona ,en ota palabras que el amor (44 menudo para. una parte amor fr, amor del destino socal Ast pus, slo ex posible imaginar xa forma especial de domi- racién 2 condicién de superar la alterativa de la coaccién (por ‘unas fuera) y del consentimiento (a unas razon) dela coeciin ‘mcinicay de a sumisin vluntaia, libre y delibeada, pdctica- ‘mente caleulads El elacto de la dominacin simbélia(eritese de cna, de sexo, de cleura, de lengua, ef.) nose produce en la I= tice pra de las conciencas conocedors, sino 2 través de loses (quemas de percepcign, de apreiaciény de scidn que construyen ‘jn psi de itn pein Bombe apc y poeta SIE Bay L Cana Vote, ci rf d f nc em tr Une i st as ns, Se de oui ek pe 3316. 33 los biosy que suena, te ue decslons da concen weer conols dea ened nari de onocinien- te pofnament scarey clan" As pes gia po ‘Sede doninacmescita yd asm femeninn, its pe sme vey cn ae 1 impemalov enende ss ean ws ‘meds qu deren sal ace sb sje (Ts hom ire; de unas indnacones eponineamente adapta a tien gue eles mpone acs imbe es una forma de pode ue gece die amen nels cur y oma porate de magi al margen de Sur coxin ay pro tag so oper apyandoe far dapscones isa manera de unos sre 8 {2 protundo de sewer Scraper de acta como un “igual es dc, con una extemaament Bj de eat ee eperguc lias detent bs dapsions quel ja itlacion y destin ba reamado en aqulor 0 a gu, gcse eco, leda pba, En tas pbs 1 tens ic ncn condone derelict ‘Staparide condi (nol sent apo de play

You might also like