You are on page 1of 12
Editorial Elida Moreyra .. En memoria de Maricet Stroppa (1940-2016) Veronica Greca, Nadia Gasparin, Leticia Saldi, Marta F Patalto, Fabién Fontanella, Humberto Vial Sotomayor Ml Dossier: Antropologia Visual Presentacion ‘lida Moreyra El instante etemo, Sobre las fotografias del Campo 8-21 en Camboya ior Zylberman . 15 19 Antropologia visual del cine comunitario en Argentina: reflexiones tesrico-metodolégicas ‘Andrea Molfetta “Aulo-etnografia: trayectos transnacionales, fotografia y cultura material Maria Cecilia Picech ~. 61 Por qué y cémo trabajar oon archivos desde Ia Antropologia ‘Audiovisual latinoamericana a partir de un anélisis de eas0: el Archivo Blomberg Franco Passarelli Articulos Re-conocimiento de las religiones aftobrasilefias en Rosario: ‘racconto de un proceso de segregacién social Manuela Rodrigues 99 Reglas y obedienecia en una politica de prevencién social del defito, Inés Mancini 129 stigma y trabajo sexual en Colombia: la construceién de cuerpos deseables Samuel Asdribal Avila we 53 Géneros diseursivos persistentes y emergentes en tipiete (tupf-guarani): formas de habta y cambio linglistico en una lengua minoritaria Florencia Ciecone = im “Echar trago y comprar mujeres". Los recorridos de la sexualidad juvenil varonil de jévenes tsotsiles en el contexto migratorio de Estados Unidos Diana L. Reartes y Enrique Eroza 189 Mujeres Au pair en Argentina'y Noruega. qlntercambio cultural o estrategia migratoria? Lucla Correa .. 209 [La representacién de una “embareacién” como cvidencia del ‘contacto hispano-indigena en el Sistema Serrano de Ventania (Provincia de Buenos Aires, Repiibliea Argentina) Permando Oliva y Maria Cecilia Panieza 231 Entrevistas “Patear el tablero te6rico”, didlogo con Eduardo Griiner Yanina Mennelli y Laura Luciani 257 Reseilas de libros Resefia del libro Anfropologias del Sur. Cinco miradas Nicalds Barrera... 275 281 Normas de publicacion ‘Monn Yaniva y Lucian, Laura“ Patear el tablesotebrieo’ ddlogo con Eduardo ‘Grinee" en REA, N° XXIl, 2016; Escuela de Aniropologis~ FHUMYAR - (NR: pp. 257-27 “Patear el tablero tedrico”, didlogo con Eduardo Griiner ‘Yaniina Mennelli (FHUMYAR-UNR - UBA) yantinamennelli@hotmail.com Laura Luciani (FHUMYAR-UNR) Jaluciani@gmail.com Entrevista reatizada al Dr. Eduardo Gritner en Abril, tras su confe- rencia “La (contra) modemidad y el color negro: hipotesis desde una An- ‘ropologia histérica de las imagenes” que dio apertura al aio académico 2016 de la carrera de Antropologia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. El dia 12 de abril, Eduardo Griiner inauguré el ciclo lectivo 2016 de to carrera de Antropologia eon Ia clase: “La (contra) modemidad y ‘el color nepro: hipétesis desde una Antropologia histérica de las imige- nes”, La invitacién fue alentada desde las caétedcas de Problemética del Pensamiento Latinoamericanoy Argentino, Sistemas Socioculturales ‘Americanos y Antropologia Visual y organizada por la Escuela de An- tropologia. La presentacién estuvo a cargo de la Dra. Silvia Simonassi El profesor sefiald su perplejidad frente a la enorme convocatoria que habia generado su presencia. I auditorio a pleno no era casual, el Doctor Eduardo Griinet profesor que ejerce el pensamiento critico interpelando 1a historia, la antropologia, la sociologia y 1a realidad Mewes, ¥.y Luciana, L. Socidlogo, ensayista y critico cultural, actualmente se desempeiia como docente en las Facultades de Filosofia y Letras y de Ciencias Sociales. de la Universidad de Buenos Aires, donde ademds se desempefis como Vi cedecano, Es autor, entre otros, de los libros: Un género culpable (1995), Las formas de la espada (1997), Bl sitio de la mirada (2000), Bi fin de las pequefas historias (2002), La cosa politica (2005) y La oscuridad y las tuces, Capitalism, cultura y revolucién (2010) [La maiiana posterior a la conferencia nos encontramos con Eduardo Griiner para realizar esta entrevista, Los interrogantes que desplegé en fa conferencia magistral, sus propuestas tedrico-filoséficas que se debaten en variasimaterias de nuestra carvera y algunos de sus libros material de consulta imprescindible para la formacién diseiplinar— fueron Jos pilares sobre los cuales asentamos el didlogo que sostuvimos con él. Y decimos didlogo porque asi vivenciamos dicho encuentro, El profesor Grier, fiel al ejercicio de pensador eritico, indaga, pregunta, reflexiona, convoca a la discusién, abre miliples derroteros y apuesta a que nos involucremos enellos, Iterviene y nos obliga a intervenir, a romper la relaci6n neutral centrevistadoras/entrevistado y nos repregunta, se repregunta y asi, hasta cl final del encuentro. YY, tal como su pensamiento propone, nos exige pensar sus reflexio- nes en un sentido no lineal, no progresivo, es decir, en un sentido que cexcede la transcripcién de la entrevista, y que nos conduce a un nuevo (@es)orden. Por ello, no la reproducimos en ta temporalidad que trans- ‘curri6 sino que apostamos a recuperar nociones y problemas como ¢jes centrales sobre los cuales sostuvimos ese encuentro y que se pueden ‘pensar en tomo alas siguientes lineas de reflexién, interconectadas entre si, claro est: pensamiento critico latinoamericano, las revotuciones y la modernidad “Pararse haciendo dificil equilibrio en ese lugar de conflicto” LL: Una pregunta que tiene que ver eon su libro, La Oscuridad y Las Luces y con esta preocupacién sobre el pensamiento critico Latinoame- 258 Revista peta Bscvets pe Anraoravoci, Vol. XXIE, 2016 ISSN 1852-1576 ricano. En la introduccién inieia con un titulo que es “La voluntad del ‘pensamiento (critico) latinoamericano” ¢ insistentemente en el libro ha- bla de la necesidad de un pensamiento situado, 2Qué relacién hay entre ‘ambas? zEs lo mismo el pensamiento critico que pensamiento situado? {Todo pensamiento situado es critico? EG: No, claro que no, Son dos cosas distintas que a mi juicio debe- rfan ir juntas, pero es algo que no necesariamente ocurre, Es interesante tu pregunta porque me permite volver sobre algo que siempre constituye tun problema, Cuando yo digo pensamiento siiuado, como latinoame- ricano estoy citando a Sartre. El es ef que acu esa expresion de un pensammiento o una escritura en situacién. Yo me aprovecho de esa idea europea, no eurocéntrica, porque hay que distinguir esto: una cosa es el pensamiento eurocentrado porque se produce en Europa: Marx, Freud, ‘ahora dije Sartre, Adomo, por s6lo decir ombrar algunos. Una cosa es cl pensamicnto eurocentrado y otta cosa el pensamiento eurocéattico. “Muchos de estos autores criticas, que por momentos son eurocéntricos :ambiéa, inadvertidamente, ao pueden evitarlo, porque tambien ellos es- tin situados. Ahora, zqué es lo que hace que nosotros podamos aprove- ‘charlos? que sus propias formas, sus propios métodos de pensamiento permiten criticarlos sin salirse de ese método, Es necesario y que apro- ‘vechemas nosotros, desde nuestra propia situacién, lo que de ese método nos sirve. Ahora, efectivamente, todo pensamiento es inevitablemente situado, Io cual no quiere decir que sea critica. Estin situados de dife- rentes maneras, con situado, yo lo que quiero decir es que no podemos cvitar mirar desde donde estamos parados. LL: No una geografia fisica sino cultural. EG: Por supueeto: cultural, histariea, econémico-politiea, también fisica en algunos cas0s, pera todo éso junto. Eso es inevitable, somos de aci, estamos ae4, estames atravésados inconscientemente ademas por todo eso, Pero también esa situacién particular se vive de di nneras segin las propias posiciones politica, de sexo, de género 0 lo que fuere. Mesnaats,¥.y Lucan I. tear el ablero teria’, dislogo eon Eduardo Groner Yo lo puedo decir de mi, en el atio2002 fui elegido vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Yo ya venta petisando Latinoa- mérica y otras cosas, pero también Latinoamérica. Pero, recién ahi me di cuenta de que en la Universidad de Buenos Aires no existia un Instituto ade estudios de América latina. No exist... YM: En Filo'gtampoco? EG: No, lo fundé yo, en la Facultad de Ciencias Sociales, junto con cl decano Federico Schuster y la Facultad de Filosofia y Letras, porque habia un antecedente, los decanos [Juan Carlos] Portantiero de Ciencias Sociales y [Norberto] Rodriguez Bustamante de Filosofia y Letras ha- ban hecho un convenio paca erear algo asi como un Instituto de Estu- dios Latinoamericanos que por diversas razones politicas, existenciales, buroctéticas, ete. habia quedado cajoneado y entonces rescatamos es0 ¥ fundaanos ese Instituto en el 2004. Peto, gqué quiero decir con esto? ‘Que un Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe... (el Caribe lo puse yo, por obvias razones, estaba estudiando Haiti). Bueno, quiero decir con esto que yo era totalmente inconsciente, inconsciente en el sentido que yo nunca me puse a pensar especificamente en eso. Cuantos Institutos de América Latina hay en Finlandia, en Senegal y yo que sé, en San Petersburgo. Pero no estaba en la Universidad de Buenos Aires... YM; Volviendo a esto entre lo eritico y lo situado, gc6mo ir a fondo on una estrategia situada? Digo, cla Declaracién Universal es realmente universal? EG: Esa es Ia primera pregunta que debemos hacemnos. Esta pre- fensién de universalidad de tal teoria, tal régimen politico, incluso ta democracia, todo puede ponerse en discusién bajo esta pregunta. {Cui Jes son 10s limites particulares que tiene esa pretendida universalidad? © zeuiles son los fenmenos particulares que entran en conflicto con ‘esa universalidad? y ese contficto, gtieme solucién a la vista dentro de la 1 Reflee a Facui de Filosofia y Letras de a Universita Nacional de Bue 260 Revista ps xa Fscueta ve Axmmoeexooia, Vol. XXHL, 2016 ~ ISSN 1852-1576 tégica dominante? Bsa es una pregunta que a mi siempre me ha parecido la pregunta critica por excelencia. La pregunta que el pensamiento erit- cco debe empezar por hacerse. Qué quicre decir esto? {Qué me quieren decir? Deciamos ayer, zqué me quicren decir con esto de la historia uni- versal de Ja humanidad? qué es: [la historia de] Rema? Tneluso en la Modemnidad, cuando por primera vez umo puede decir: bueno, realmente se redonde6 el planeta tierra, valga la expresién. En 1492, nos enteramos que habia todo un planeta esférieo que podia ponerse en comunicaclén pero cémo esa universalidad incluso fisica se lee desde Ia historia, las ‘culturas, as politieas, es algo que hay que preguntarse siempre. ‘YM: {Cuales serian, si se podria enumerar, otras claves para cons- truir un conocimiento no sometido a la colonialidad? EG: Podemos tratar de resumirlo en algo que también deefamos ayer, que es situarse siempre en ese lugar de la tensién, del conflict Pararse haciendo dificil equilibrio en ese lugar de conflieto para no caer cen una asimetria invertida que sigue atrapada en la misma logica, En cl pensamiento poscolonial, decofonal,transcolonial -con sus diferencias hay una discusién que es justamente esta: gqué hacemos con los autores ‘europeos, eurocentrados, incluso en algin caso curocéntricos, cuando Jos Ieemos desde nuestra propia situacién? Abi tenemos posiciones ex- tremas que dicen: todo eso To borramos ¥ entonees leemos y citanmos a Quijano, a Dussel, etc. Am{ me parece muy bien, pero toda esa gente {de ‘dénde sali6? zqué leyé? ya su vez, {qué leyeron sus abuelos? Sélo si nos situamos en esa dificilisima, complej(sima trama tensionada, conflietiva, ‘vamos a poder aprovechar lo que sea aprovechable. La estrategia que utilizaron los brasiletios en Ia década del 30°, 1o que ellos lamaban “la ‘estratowia antropofigica”, se trata de comerse al otro, vomitar lo que no sirve para nuestra propia digestion y el resto asimilarlo, LLL: Personalmente me resulta conflictivo pensar esa tensién porque siempre estamos pensando como en dos polos Znos tensamos entre qu? [EG:No es s6lo quedarse com la tercera posicién, en el medio, y mirit ‘altemativamente a los dos polos como quien mira un partido: de Meoveau, ¥.y Lacan, = Pater el talerotebico’ ddlogo con Bduando Gries” equilibradamente, Sino situarse en el medio del conflicto, en el medio del despelote que se nos arma en la cabeza con estas cosas, y hacer lo que se pueda con eso, la peor estrategia es negar una de csas posiciones. Day tm ejemplo, cuando se exe el Instiuto de Revsionismo Histrico l esprit de eso que se lama, por lo menos en el sentido vulgar del ér- tino, “teyisionismo historico” ho logra sustraerse a la légica de aquello ‘gue ells crtican: se cambia el retrato de Mitre por el de Rosas, la estatua de‘Rivadawia por la del Chacho Pefatoza... bueno, pero seguimos en los retratos y las estatuas, cuando en realidad de lo que se trata es de pensar la ligica conflictiva y cémo todo forma parte de la historia. Sarmiento no ra ningtin tonto, se pueden decir de #1 muchas cosas, pero no era ningiin tonto, y cuando le pone de subtitulo a su libro Civilizacién “y” Barbarie y no “o”, sabemos muy bien lo que esté diciendo, porque como diria Benjamin “todo documento de civilizacién, lo es también de barbarie”, ‘y en eso estamos, ‘ YM y LL: {Cémo podemos pensar el conocimiento sin comparti- rmentos estancos? ;Cémo podemos deconstruir esta mirada de las eien- cias sociales claramente diseiplinares? Y {qué int ses? Y {qué intentos reconoce come significativos? . ae EG: Vos tens una cosa que “invent6” el sefior Carlos Mars, que se Tamaba “materialismo hist6rico” y tenemos otra cosa que ofesor Freud que se i i p Froud que se llama “psicoanilss", son dos diseursos muy di- ferenies, que apuntan a objetivos diferentes, a veces incluso enfrentados. Pero que tienen en comin esas dos cosas. Que son dos discuss, dis pilinas, teorias que son absolutamente inseparables de su propia pric

You might also like