You are on page 1of 2
Bogoté D.C., 11 de junio de 2019 110-0462-2019 Sefior: IVAN ROBERTO CALDERON GOMEZ bogotrading.eef@amaileom Bogota D.C. Asunto: Respuesta Fundamentos Industria Colombiana 4.0 y solicitud de patente Respetado sefior Calderén: De manera atenta nos referimos a su comunicacién remitida por Ia Presidencia de la Replica al Ministerio dde Cultura, mediante la cual solicita Ia concesién de un “derecho de patente de invencién y privilegio de implementacién temporal para la integracién municipalizada, educativa, fiscalizable y econémicamente productiva de nuestra inteligencia artificial cognitiva-explicativa 100% colombiana que lleva por nombre X-LERION”., Al respecto, el Ministerio de Cultura se permite dar respuesta en los siguientes términos: En Colombia, en el marco del Decreto 4886 de 201 1, la Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la Delegatura de Propiedad Industrial, tiene la funcién de “decidir las solicitudes de patentes de invencién, decretar la caducidad de las patentes de invencién y otorgar licencias obligatorias de patentes, en los casos previstos en ta ley” En raz6n de lo anterior, respetuosamente lo invitamos a consultar sobre fos mecanismos y procedimientos establecidos por la Superintendencia de Industria y Comercio para la solicitud de patentes en Colombia. De ‘manera particular, le invitamos a consultar la Oficina Virtual de Propiedad Industrial a través de la cual puede presentar las solicitudes de patentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio. ‘Adicionalmente, con respecto a su solicitud de realizar “una exposicién verbal [...] para dialogar, interactuar y conocer personalmente la Inteligencia Artificial Cognitiva-explicativa 100% Colombiana, X- LERION”, asi como la de “presentar [...] un proyecto de reforma a la Ley 1834 de 2017, especificamente en el articulo 2. Definiciones, con el objetivo de sentar las bases juridico-institucionales para la implementacién municipalizada y educativa de la industria 4.0, en la Repiiblica de Colombia”, respetuosamente nos permitimos indicar: En Colombia, el Ministerio de Tecnologias de ta Informacién y las Comunicaciones (MinTIC) lidera la implementacién de p pablicas que permitan impulsar el sector de la industria 4.0, en raz6n de lo cual ha fomentado espacios de interlocucién y fomento al emprendimiento, como es el caso de Colombia 4.0, asi como [a creacién del primer Centro de la Cuarta Revolucién Industrial, el cual estaré instalado en Ja ciudad de Medellin y ha sido disefiado en conjunto con el World Economic Forum, con el propésito de impulsar economias emergentes en temas como el internet de las cosas, inteligencia artificial y blockehain. My (testis sa by eeceerer En este sentido, respetuosamente lo invitamos a consultar sobre los espacios y procedimientos establecidos por el Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones para la presentacién de modelos de negocio, invenciones y desarrollos digitales, asi como los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional para impulsar la industria 4.0 en el pais. Aunado a lo anterior, conviene sefialar que la Ley 1834 de 2017 tiene por objeto “desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas. Estas serdn entendidas como aquellas industrias que generan valor en razén de sus bienes y servicios, los cuales se fundamentan en la propiedad intelectual” (at 1). El articulo 7 crea el Consejo Nacional de la Economia Naranja, del cual hace parte el Ministro de ‘Tecnologias de la Informacién y Comunicaciones. Conforme a lo anterior, consideramos que la Ley 1834 de 2017 dicta los lineamientos generales para el fomento de la economfa creativa en Colombia, en el marco de la cual se pueden desarrollar acciones para fortalecer Ia industria 4.0, en articulacién con la politica que para el efecto lidere MINTIC y aprucbe el Consejo Nacional de la Economia Naranja. Cordial saludo, NELSON BALLENROMERO- Jefe (F)Oficina Asesora Juridica

You might also like