You are on page 1of 10
38! octonabr c_ uo oRNRAO BEANO CURT ejercen dentro de ls plaos fates, En cambio, en segiinda {igiinct ene un aeance mayor nose toma en cuenta a ape- I En primera instanca el demandado rebelde conser delicho de comparecer en chalguies momento ala instanca, persion una grave liitacion, pues debe acptar todo Yo ober Go cok anteroridad a su comparecencia, salvo que formule un incideNfe de nulidad de todo lo obrado por vcio de fala de Jento en el procediento y ite se caja en cuyo oo cl plyeeso comemmaria a trambarie nucvamente En ee remo dba enoree presente que operard la notieaci dela Senanda de uerd slo presto ee ariclo 55 st es acogi dalamlidaa\ ©) Preeuido derecho del demandado de cones Ia e- manda se prodush lo que en doctina se lsma “contesacin fea dela demand, pro ello no signiia que el demandado Scope io cho ena deans, pou en derecho incl to otorg, sino que senamente no dice nada: por consiguen- te el ator debordprobic los hechos en los que se basa 30 don (prensa) \ \ 80, EL DEMANI 10 SE DEFIENDE. 2) Exo es o que ocue ordiaysmente en i péctica. BL demangado puede defenders oponiendo exeepeones itor ‘fants de contest in demands y eomestindol, En aco” Tentacion de la demands opone extepciones perentorias, cguloneso dena, inlio puede reeonvene i) lo don cptuloe siguientes nos Vlesiemos ala ex cepsones datos contesacon dea demand cabrroLon LAS EXCEPGIONES DILATORIAS 1° Generalidades 31. CONCEPTO 2) La excepcin es fo contato ala aecén, Podemos decir aque es toda defenen que sdemanéado aegn pare praia © Senge os efecto de fa demanda 1) La palabra exceplon encierra un dob contenido: uno subsiandlal, que comprende toda defensa que el demande ‘pone at pretennones juries del aco) cto ade Proce prope ay que no aft desea del acct Ens{mismo, sino que dene por objeto corregir cos de proce. dinient, La prctera aception comprene’a ay excepeiones Perentorias, que se oponen en el esito de contestacon Ia emanda,yque se lian selanentds en los Cocgon defor fo (Cv, Comercial ct) y asia, wns cxcepeiones aes tas leiladas en fos Ggen deprocedimiente 0) Las excepiones doris ences son las que tienen por objet comer vii de procedimienio sin afecarabfondo feta acién dedrids for 405, N 6) tambien se podria de: tir que som las defests de forma Gel demandade, Mediate lias el demandado se sinene de contesar In demand, Ro ential fondo de la cuestin, sno que soleta prevamente gue Se comian ls wicion de que su jie adolece el proces mss, ob ct tomo 88. a 1o, Fs por ello que la Corte Suprema ha dicho que "ls excep ‘Gones diltorias, como #8 nombre lo indica, retrasan la entra dda misma al pleto snientras no se subeane el defecto, pero no fnervael derecho del actor’ 9 Estudio particular de las excepeiones dilatorias 132, ENUMERAGION Lasexcepsions atria esti ealada en el aalo 308, Su entmerssign nove taxa, por cuanto el N°" reeonoce fplicamente que hay onset cirque en generat pueden Shonen como excepclonesdistorias ay qu se efieran a a Breeton del proceimento sn afecar el fondo de la accion eel Tas excepcones que inca exe arco 303 sn: a incom petencin i incapacid y fata de peroneta, a tspendenci, Einepttad del ten el benefice de exeasion, S8 INCOMPETENCIA, 4) Est sefalada en el N" 1° del aticulo 303, que dice:"Sélo son adinisibles como exeepciones diatorias: 1° La incompeten- ‘ia del tribunal ante quien se haya presentado la demands” 'b) La incompetencia del tbunal puede ser de dos elses: absoluray rela. Es alaoluta la incompetencia de un tribunal para conocer de un amino evando, por razén de la cuanta, de la materia © Gel fuero de los lkigantes, corresponde su conocimiento a un tribunal de jerarquia divers, TEs relatmamente incompetente cuando, si bien el tibunal puede, en razén de ls euantia, de la materia, 0 del fuero, cono- er de'un asunte, éxte debe Hlevarse a un Wibunal con jurisdie- ‘ign territorial diversa del yo, 6 Sup Ree KH80, 2 6) Son cuatro entonces os factores que ay que considerar pana determinarlacompetencia den tribunal, elo son: cana, fa materia, el fro y el terror. Lo es primeros determinan la Jerarquta del ribuna,y el to, on ebunal determinado dentro de la jerargua jada por ls anteriores La competenca del tebunal es un presupuesto o requ «> proce sin el cual no existe velacin proceal liga ¥ por fd azn ha esablecio aly In oportunidad de recamar oe diane una excepeign dlaorla en contra de determinade de- tna fia ante tb buts 9 tltnomente incompetene. Con ello se ent perdida de tempo. c) Median la excepein eiatora de incompetenca se puc- de reclamar tanto de I abwoluta como de a reat ley distingue, Peo hay una importante diferencia, Tatandose de {aprimer, el tabu de oto, puede declare absolumen- te incompetent para conocer de un determinado sunt a sea por ran de la cua dela materia de fuero de los Tugants Ie ley te exige al juez que examine la demand y so iegue ada cro alse se han infingido fs ean de ta competenca aboluta, Elo reals dl incso # del arco Ba ele pee tna en nevi ean 9 earl dad de on actos te procedintento Jo qu tan tindose un proceso ante un bral ssolutamente incompe- tents, en cualquier momento ls partes pueden feclamar de fa nulidad dela elacin procea,rayendo como consecuencia a nldad de todo lo actuad, To que tend a evar la ly, Adee Inds, se lo esige peentriatnen el slo 10 el Cigo OF finico de Tribunals al extabecer qc etibunal debe exciarse de conocer un aunto ctando es abeoutamenteIncompetente, 1) En cambio, no podria exewsarse en un exo de tneompe- tencla relatva,oSea, en raz6n del tetsoro, poe los peeeptos dei Céaigo Orginico de Tabunates facut hs partes para promogat la competencia al tibinal reatvamente incompe: tent, esto es, pars confeile vohinariamente la competencia ‘queaturalmente no Uene (ar. 181 yiguientes del €O.1), fg) Las excepciones opuesas con elaracter de dtrias, ‘usa vez rechanaas, no pueden renovarse por va de defends © Semis de base a una nulldad procesal, por impediselo la ex epcin de com jusgada. Aceplando est principio la Carte Su 4“ S SS o prema ha esablecido que desechada la incompetencia como Excepdion dlatoria, nocabe renovarla como deters.” Th cPusde tindase una excepin de incompeteniaen el eto e'no habe lesa, roarenteo aghd pr {Corte de Apelacionesrespecva eo Ton casos que proceda adi trbucion e ead? Crees que no hay inconvenient algo, pues son rein de competencia relat [a que determina Tena! que deb conocer de un ato en tos lgazes que exis tan doy o mas jeces del misma jureiony que sean asento Gz Gone exihincuidas en el Ho Vl del Coigo Orginieo Ae Tats, ue trata de "a Compendia’. Por eva acon omideramos que no w aja derecho ona senendn de la L {Gone de Vata cay doctinseabce gue “no pode fundar ite exceeton de incomperenciaen el hecho de no haber Slap design provamente port Core respective ee juga pura conocer de ix demand" No absiant i opinion del aur {Gr debemes advert que micarajurspridencia ha resulo sk timamente sobre fa aera que in dityoién de avons, cima ne in oc an ramen (hoy tetonojratctonal), no conse na re [ga de competencia ys, en cambio una medida legal de orden Puramente ceonomizo (C Suprema, 810.104, RD, tomo LXL, Beri pig. 30, € Suprema 81070, RD, tome LXV sec. Tr pg 108.9 © Suprema, 24.381, F del Mest 208, ig. 1) Sa ade jain dl jin oi pd alegare como excepeton cilsorn baiada en el N'Y" de artic in sy Sucle confundine en préctien i incompetenci bso- Tota 0 elas del tibunal con la fala de juradecon de Ete, Tasque som cos ny diversas Ti jrsiecion el potest de jung de admins jusici, {ycoma lo inca la etmologs de a palabra (Juris icere), sa Theta de aplcary decir el derecho. En cmb, la compete Gi eva facta gue dene cad ocr otal pra conover de fom negocios que a ley ha colotdo dentro de lz esfra de sus ‘rutones Gt 108 el GOT) Como die Dalla, ars 6 Sip, Rew MIELE, PG eta, 108), 2.5 123, pi, 88. “ cin es la faculad de jugar y la competencla es la meetida de la {jusdiccén, Son, en consecuencta, cosas muy diversas Ia jarsdic ‘Gn y la competenca: pero ante un caso concreto es muy dificil precisa con seguridad cuéndo se tata de falta de competent. EL Juez seri quien lo determine en cada cao particular 4) Es indudable que elarticulo 208, NI, al seGialar Ia ex: ‘ception dilatoria de incompetencta del tribunal nose ha refers ‘do, ademas, la falta de jurisdiciéa; porque esta excepci6n la falta de jurisdiecién~ no puede tener por objeto corregieviios de procedimiento, sno que vaal fondo mismo del asunto. Sse cepts en un caso determinado la falta de jurisdiccion de Ios tebunales chitenos, elo significa que no puede fallarse ese caso fn Chile, que los tibunales ordinarios no pueden volver a co- nnocer de ese asunto.z¥ ello podrfa considerarse como vn veto de procedimiento, que no aectara el fondo de la accién dedu- ‘ida? Tndudahlemente que no. ) Ta oportunidad procesal para oponer la excepci6n de falta de juristccion eral contestar la demands. ‘a falta de jurisdiccin mira al fondo del asunco, ala mate- ria misma, ala naturaleza del derecho que se ejercitay tiene ‘como finalidad el rechaao absoluto y definitive de la demanda por falta de accién en el actor para presentarse ante los ibv- ales ordinarios de justcia. Es ella una excepcién de cargcter perentorio que debe basarse en cl arienlo 1%" La Corte Supre- ‘na ha aclarado esa cuesin al extablecer: "La excepeion optics 22 una demanda fundada en la falta de jurisdiccién de los tribunaleschilenos para conocer de ella, es una excepeisn pe rentoria, puesto que conduce al rechazo absoluto y definitvo se la demands por falta de acciéa en ol demandante para oct rir los tibunales de justia. La excepeion dilatoria de in- competencia,o simple declinatoria de jurisdiccién, s6lo iene por objeto desconorer la facutad de ua determinado wibual para interven en el asunto de que te trata pretendieno leer por este medio al conocimiento de la Caust ante otro tribunal fue se estima competente”*" 6 Sop, Rew XXVILES S88 BC Sap Ren NETS Ineluso ta juisprudencia ha ido atin més lejos, pues se ha ‘extimado algunos fallos que sla falta de jurisdiecion se opone ‘oino dilstoria, no puede oponerse como perentoria posterior tnente, por cvanto queda reconocida tictament Ia jurisdiceisn ddelos uibunales de justia ordinaria™ INo obstante lo sefislado por el auto, sobre esta materia es menester tener expecialmente presente un fllo pronunciado por la Excma, Corte Suprema, en el cual, analizando la falta de Jurisaicein, sostiene "Entre los derechos fundamentals de los Estados destaca dees igualdad, ye esta jgualdad deriva, a su v2, la necesidad de considerat 2 cada Estado exento de In jurisdicelén de cual (quer ou, Esen razon de le anotada caracterstica,elevada aka Ghtegor(a de principio de derecho internacional, que al regu lane Ia actividad juridiccional de los distintos Rstdos se ha stablecido como Hinite impuesto a ella, en relacin con los ‘jetos, el que determina que un Estado saberano no debe ser Sometido a la potestad jurisdiccional de los wibunales de ou. Esta exenciGn ie los Estados extranjeros de Ia jurisdiccion nae ional se encuentra expresamente establecda en el émbito del ‘derecho vigente en nuestro pats, por el artienlo 888 del Cadigo ide Derecho Intemacional Privado, lamado Cédigo de Bust Imante, que dispone que los juecesy tribunales de cada Estado Ccontratante serin incompetentes para conocer de los asuntos tvles 0 mercantiles en que sean parte demandada los demas Estados contiatantes, salvo el caso de ciertas excepciones, nity guna de las cuales guarda relacin con el asunto en estudio. ‘Que ests mismos principios restritivosa que seh hecho refe- rencia,informaa también el contenido de los artculos 29 y 31 {Ge la Convencion de Viena sobre Relaciones Diplomdticas sus: ‘rita el 18 de abril de 1961, promulgada como ley de la Rept blica por Decreto Sapremo N? 666, de 9 de novembre de 1967 y publicada en el Diario Oficial de 4 de marzo de 1968 que {stublecen, vespectivamente, I inviolailidad de los locales de Una misign y la inmunidad de jursdiccign de los agentes diplo- mitices, Que la demanda instaurada por el seior Abraban Se- Sap, Rex XKMEA'OL 46 nerman en fos autos tamitados ante e! Quinto Juzgeto Gv de Mayor Cuantia de Santiago aparece, segin ya se ha visto, tn cuestonablemente drgidacontes el Estado de Is Replies de Cuba y con el preciso objeto de obtener a nidad de la com: praventa de un inmueble que para dicha Republica sdquii6, Alen i epee en adi de Hnbajtor ante ne Dai, y esta Sola cicunstaneia, al margen de todo otro tipo de Consderaciones, permite concuir que el juer del menciomado ‘Quinto Juzgado ha carecido de jursdiccin para conocer dela sludida demanda y para pronuncir la sentencia Ge 16 de ene: qo timo, De acuerdo, ademas, con lo dxpuesto por los ates. J 86 de la Consttucién Politica dela Replica y 587, 540 y 5A del Cédigo Orgdnico de Tribunales, s resuele: A) Proce dlendo esta corte de ofco se deja sn efecto la sentencia defn tiva de 16 de enero del afo en cutso, esctitaafojas 29, y todo Jo actuado en el jici rol N* 3807-74 del Quinto Jurgado Cl de Mayor Cuantia de Santiago seguido por don Abraham Se herman Rapaport conta don Mario Gate Inchaustegs, por Inaber earecido xc tal de jrlecion pare tama’ fi lar dicho pleito™ (Queja, 26.1973. RDI, tomo LXXT,2* par te, sec. 18 pigs 85 y 50) De acuerdo con ello, ha scstenido por la doctrina que fa falta de jurisdiccign acarrea la inexnen- a del acto, recamable en ctalquer tempo, por la via de la Simple queja (GPR. art. 7; GO-T-an. $86), incluso directamen- te ante la Corte Suprema. No se sanea por la ejecutoredad del fallo que no existe, tn solo pasa en autoridad de coma jugae dla aparente (Francico Hoyos H, ob. ct, pig. 65), ‘4, INGAPACIDAD Y FALTA DE PERSONERIA 4) Contempla como excepcién dilatoria de incapacidad fala de penoneria el arielo 303, N° 2, que exec: "So ton admlsbles como excepcionerdiatoras 2 La falta de Capacdad del demandante, ode peroneria 0 repiceenacién legal del que comparece en nombre 'b) El precepta tanscrtocomprende tes ituaiones: 1 f- ta de capacidad Para Interponer una accin se require tener capucdad, o sea, hailldad para parecer en jico por sf mi a S = mocaosnnsr cna. i ORDA DENKIOR CUA smo, sn el minstero,antorizacin 0 intervencion de otra per. {a 2a nln aia de vepresetacnconencina { personera dl actor, como por ejemplo, si éte demanda a Sede de wn teveero.en nitude un poder que no Te fc para lo; ©.8 uo socio acciona a nombre dela sociedad sin Far facltado en el poco social 9 falta de represemtacion del Stor, como aque tne el pare sobre el hijo no emancipade, leurador del demente sabre exe ultimo, et e) HY Cadige de Procediento Civ no conGene norma algana que se fefiera a extn materia, por consguiene deben Splcarse a regs generales que esublecen los C&diges eyes Zhsantves (Cocigo Go, Comer, Ley sobre Sociedades ‘ndsimas ee) @) La copia del actor, a igual que una sfclente repre sentain lao comencions «Tos caon qe sea necesro, {Sh requiios fndamentaes pars que pueda produce una ‘elacgh proces aida, Stel actor es incaparo crece de per Tonera.¢ representcin legal suftent, Is selacion proces Ge se prodirea on cl demandado ser nl, yl setencia these decree deen. Prat ae toni MSemandado para que opongs Is correspondiente excepion ‘Haria consjganda en ef arculo 808, Ne 2. También puede Soletar a pulidad de todo lo obrado por exis un vio en la onstiucion mina del proceso, pero en exe cao deberd ob Semar lo puesto en le artcton 83, 64,85 y 86, que reg. tuentan estos incidents de nulidad proces ) La sntencia que nlega huge aa excepién dltria de fata de personera & interlocutory produce lov efecios de ova jungnds, por lo que no puede e eibunalacoget a misma txcepeion pera poserionmente como defensa*™ Sise epone como dlatoria la excepcion de alta de perso- neta baseda no ela eapacidad procenl de actor, sino en la {alidad con que obra (es dein staca uno de los elementos Sctapropinsccion del demandante)exa debe rechazare por Ge noe intra sino de fondo. Pondremes un jempo para Tiivar exes concepton. A demanda a B cabendoe alimenton, Sap, Rex XXVIMIIASO2 48 asada en a calidad de hijo gino. Bopone como datora Inde fade pemonera tuto on que Ano es hijosuo, © Sea, le lege iealidad de obra, pero sa capac psa sxe En ee mio sen sa dena qu a legis de fla de letimacin piace un excep que hn al fondo de a aestiny no ss corecion dew ilo del Procedinient, por lo que no ae pase oponer como excep Ein citria (Corte Suprema 26/04/1094, Kal N° 2248, Con Sitenndo Sin embargo, nada obit que recharada como excepein diatoria porno ser tl pueda oponcne pottionmene como perentoia al cooteaie a demanda™ 2) S13¢ opone la fade peroneria como defena al con- tesane la demands conjntanent con ous excepelones Pe Fentorias como la-de page, compensacin, eles heepds la Primera el wibunal no ede entra conocer de as eras exe Expcones también opexts™ Este iso principio puede ha terse etna asa excepione dtris pues come Actent(ncompeceni, Hospendencin, nepal del belo). {35, LITISPENDENCIA a) Estésefialada en el N® 5° del artical 808: "Solo son ade misbles como excepeiones dlatoia..3* La iispendencla” b) Para que proceda la lidspendencia es necesrio que hay ‘otro julcio, seguido entre las mismas partes y persiguienda ‘misma causa y objeto. Cuatro son los requis 0 presupuestos de la litispendencia: 1* que exista un juicio pendiente, sea ante cl mismo tribunal © ante oto; 2 identidad legal de personas, 8° identidad de objeto, y 4 identidad de causa de pedir. < ©) 1° Qua exist wn juiio pendionte. Para que exista tn jicio pendiente no es necesario gue se haya trabado la lis basta ‘om la nodficacién de la demanda, porque desde exe momento ‘se produce la telacén procesal La nodicacién de fa demanda 6 Sup, Rew XXKLIEIAST, #0 Sop, 109,26 99 9 sn onc un eu fundamen No essen na Stuple pein inefenal en oto Jul, sno que te requete dint defmana formal por eosigueae, no procede funda a reepidn de fispendenca ea Is exitenca de un incidente Sire medidas peut” No hay uo endinte por nde, no proce a itspendenda fondada en el mismo se Jie he onli per sentence sume ee peniont Totiqutdaion de ls coos tarmpco to hay enando fa ha ene luge por eoneliacdn, por dessimicnto dela demands, por Sano de poeedinient por tanscsion } Algunayigelacionesextranjersey sniguamene fm te talgon que ej penint debe eae ate oo tural Sine, aoe cco en ma gee ‘Son alors vigente, por les siguientes razones. en el Proyecto, ‘Te Gaaigo de Prosedimiento Cv de! ao 1898 aparect dace thio el WB dl ane 29, que correspande l 308 ca, th sa forma “Solo som admisbles como excepeones da. fir 3 ka gpendenea eo gto wibunal competent La Comiign Revooh uprima ase “en oo ebunal compe ses dando a penne coma arc {halmcatesyse dee consanca en las Acta que esta excepeion proved tate en 2 avo que el demanado 9 demandate de ‘Kans dando una ea, ‘embargo, uandose del julio deca, elantealo 464, 5%, comerepia eta excepeibn extbicclendo la procedencis de Ta Tspendenca ante Uibnal competete, sempre que juio ue done hays promoas pore! reo por Sind denpandsoreconvencion {2 Taniad lel de ona. No basa que se eate de a ideatdad de sperma sino que debe watarve de una dente ego ju Ne esas edad cy ge tne peso fea puede consi, desde el punto de vst le fi dos o mi personas legals divert tversa, dos per Shas isca pueden constr una ola peso legal 3) 3 Tao en safe. Casto se habla def cose pedida nose trata dl objete maters sno del bene jurtd ES persed cn ej. 7G Sup, Ree XVII 8) # Idetidad de couse de adic Bata identidad est constca {a por las razones 0 motives, hechos o fundamentos que ind cena reclamar un derecho. Ese hecho uridico o matctal que sirve de fundamentoal derecho que se reclame. +) La jurisprudencia ha establecido que rechazada la ex cepcion de lspendencia queds virtualmente desechada la pes lic del demandado para que se haga la decaracion de que cl demandante debe hacer valer sus derechos en el jaicio'en que se funda su excepcién:* que para que proceda la liispen- Aencia es necesario no solamente que haya identidad de li antes y del contrato de que se derivan las acciones ejerctadas lo cual daria mérito para una acumulacion de autos sino gue es preciso que sean iguales las acclones entabladas en atv. Bos juicios™ 96, INEPTITUD DEL LIBELO a) Esta excepcidn dilatoria est indicada én el N°-4 del ar Siculo 803, que dice: “Sélo son admisibles como excepeiones lilacorias: 48 La inepttud del Ubelo por razon de falta de algin requisito legal en el moda de proponer la demand” ») Abestudiar los requisitos comunes a toda demanda die ‘mos que ésta debia contener la designacidn del wibunal, ta in- slvidualizacion de ls partes, la exposicidn clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se hasay las peticiones que se someten al tribunal también vimos que si ala demanda le faltaban las dos primeras menciones “Ia designacion del trib nal y la indlvidualizacin de las partes el jez podta desechasla de ofcio." Pero puede ocurir que a pesar de faltarle & Ja de- ‘manda esas menciones, o de faltarie ls demés que exigé el a ticulo 258, el juez dé curso ala demand, Son precisamente en estos eatos er los que ve puede oponer excepclén de ineptitud el libelo, Para que exta excepcion proceda, la demanda debe 6 Sup. Ree xxvtsEIs8, 6. deCancepetn, GT 108,25 168, Mid spe Ne Me pea 92 a rocrmuro ca. Jc ORDHAKO DE RWORHANTE, scr vag, inietigible, fit de preci en To gue pide, su Sipe de pire ava peteonay ey cn dden oe ietigonan dels monlones del acolo 2940 estar estas Scptonae 2 Veams algunos ctor de juripmudenci: arn que proveda in exeepoion en estado, por fala de designacon de Tn persona del demandado, es menester que tt'deputiencioa de ste fate de una manera absolua o de SS'modo que haga impose su determinacion con prec sin su demanda hecho de no acompaiar el demandante a s d ton documentosen que se funds no puede serv de base ana ‘Seep de inept del ibelo yall es natural porque ese Siln eta sonata cova oma por ello 38. To precede sostener que la demanch ev inepa po la i cmt de quel denna ee on posters pretenioes ja goal nitar ets no menoscaba en ma [guna To derecho de a pte demandada. een la excepci6n de ineptitud del libelo, el juez no puede Promuncise sobre ls execiones de fondo opwests Ie denen el canter de incompathles con le aceptacin deta trimers 57, BENEFICIO DE EXCUSION 2) tat indie en el arclo $08, 8 4) Eltenchcle de cua ee deer del ado en i tad del cal ede exgr qu cs de rece co per deco nes et deter pnp, ee andar pes porte pa sound de inns dowd re 97 del). 66 de Concepcin, GF 18 1% 20, pi. 87. {86 de Concepcion, 121, 15 20, pa 880, Mi pea N18 10. {26 de tag, Ren XA. 116 Supe Ren SVEN 82 38, OTRAS EXCEPCIONES DILATORIAS El aniculo $03, N* 6% da margen para que el demandado ‘oponga en earcter de diatoris todas nquellas que tengen por objeto corregir vcis de procedimiento, sin afectar el fonda de ccién deduces, Esta misma disposici6n, contenida en el N°6%, es la que le aguita el cardcter de taxativa ala enumeracion del aculo'303 7 define con cardeter genérico la exception dilator, 3° Exapcionesperenoras que psdn oponase come dlatrias 28, ENUMERACION 2) Eststen lets excepciones que a psa de ser perentoriay pueden oponerse como disiorae Son is exception de cone Jaga ytansectn, La de iadmaiblidad & que atte [ptrafo 2, del Talo VI del Libro Il del CSdge de Comer fue derogada por la Ley" 1,680, publiada enol Dano Ocal de 11 de enero de 1988, Eas son perentoas ode fondo pores ‘ian ls exitencia misma del derecho de aceign (ela pete: 4); no tenen por objeto spender In entrada alles conse Jas excepciones distri, sno ue tienen por ebje obtener rechizo de la accion (pretensin) en la sementa dete, Sn

You might also like