You are on page 1of 10
> > ccartroLo ut LA CONTESTAGION DE LA DEMANDA ¥ DEMAS, “TRAMITES HASTA EL ESTADO DE PRUEBA O SENTENCTA Primera Sec [La ConTESTACION DE LA DewANDA 1° Generalidades 45, RECAPITULAGION {A esutiar Jos efectos del emplaramiento dines que una ver nolifad Ta demands el demandado pode sum dos ac tule defendereo no. Sinose defen el demandado dentro {i termina de enplacaniento, prec por slo miniseo Ata eyo ica de contest In demands. Tae ede Imandado puede no defenderseconteando la demanda yall Si san moni deme Ta oa asumir ef demandad era la de defendone, ea oponiendo previament exceprones distor 7p contesando'a demanda. Puede contest a demanda de Stihedat, sin que hays opuiesopreviamente excepetones dae torus o una we deechatas esto subanadon po el deman- {tnt os dfecon de que aolect su demanda ™ Exvdiaremos Shona el mite de lacontetacin def demand Vi inde 6,58 5, Maps exo en Capes, Pier Part PM pea Na © 47. CONCEPTO 2) La contestacn de la demanda tiene para el demandado la misma importancia gue la demanda para el actor ya que et cella aquél ve opone a las pretensiones de éste. Con la contesta- ‘én de la demanda fet o efectia~ queda integrada la rela ign procesal entre demandante y demandado yet tribunal 'b) La demanda y la contestacin a ella forman la euesion controvertida, Ellas enmarcan los poderes del jue; és al deck dir el pleto debe tomar en cuenta todas ls acciones (preter Sones) contempladas en la demanda y todas las excepciones de la contestacin; sino To hace, el fallo es nulo por falta de Aecisién del asunto controverdido; Ia nulidad se hace efeciva medliante el recurso de casacién en la forma. Debe, asimismo, fallar nada més que esas acciones (pretensiones) y ests excep cones, so pena de fala ulta petta, que da iugar al mismo Fecurso (art. 768, N'4"), Al respecto existe numerosa juispru- ‘dencia: Ja cuestiOn controvertida se establece en los escritos de fondo del pleto -la demanda y su contestacién-, con los ‘cuales la sentencia debe guardar absoluta conformidad y con ‘giuencia,sendo ademds necesario que considere el mistno ob- {eto yl causa de pedir a que los ltgances se hubieren referido {en sus acciones y excepciones opuestas en tiempo y forma (Corte ‘Suprema, RDJ. 1903, e XC, 2 Parte, sec, I" pag. 145, 6.18, Enel mismo sentido Corte Suprema, RD. 1988, LXXXV, 2! Parte, sec. 1", pg. 129); 2° tanto las acciones coma las excep cones deben plantearse formalmente en el juicio y solcitarse tun pronunciamiento del tribunal a sa respecto y no procede ue se deduzcan sélo de los rzonamienten que se contengan enlos esertes presentados por ls partes (Corte Suprema, RD. 1980, |. LXXVIM, 2 Parte, sec. 1 pag. 188, C. 5°); 3 elasunio contravetido que debe ser objeto del fallo es el que resulta de las acciones y excepciones opuesta en los esriton de demanda yy contestacin, ye que en los eseritos posteviores las partes s6l0 pueden amplia, adicionar 0 modificar aguellas mismas accio- nes y excepeiones” 4° sino se ha contestado la demanda y las 6 Sop, Rew XXVILIH, ot excepcionesy defenses se hacen valer en la dia, el pleito {queda imtoo sl jusafcaion de a emandase 5" jez no tle obigacién de falar las excepcionesopuestas en el escrito {fe duphice, por cuanto el asunto contovertido queda Fado en tes easy Ge demanda ycontestacin, quando focra de él its exepciones opuestasextemporaneament” as enien- tiasdeintas doen promunclarse sobre as aclonesy excep- Slones que lx pes educa ie 1) Con l ontetcin di demand quedan abi fae dos os hechos sobre ls cuss spares daben rend so pee tava 518) {La contestacién de la desianda tiene por objeto oponer alas pretension del aortas exeepcioneny defenses pranen- ‘E'puede defn dicendo que es un eer en eh cul poner las excepcionesydefenats que el demandado tiene que tar conta el actor™ “ “) Las eacepciones que oponde son las perentorias que so in enuumeradas indcadas en el Cig de Proced Iniento Gv y son fanas evantas imagine el demandado; ge nevalmente sean lor mods de extnguir las obigaciones, {Tad lo Codigo subsantvo in embargo, pueden se furan Ast, por ejemplo, el demandado podré atacar los ele stenton dela aceon’ alegar que el ator no dene at cond Clones neces par eri Ta acon que conduc, ya sea gue no ene derecho a ela 0 pore no ene interes 2c- Taalipar gar La juroprudencia ha indiado que la excep- {lan'que opone ef demandado por falta de aecién en el ‘Gemandante para ocurir a os tlbunales de jostiia, no es diistora, sine perentoria, que conduce al echazo absoluto y ompleto de a cemanda 6. Sup, Rew XIAN 6 Sup Rew SXVIE 20 196 Sip Rew XXKTEL200, Bow a rain pig. 2 Gide temucts 1804, 65 p40. 8 2 Forma y contenido de la contestacion 48. REQUISITOS EXTERNOS 4) La contesacién, al igual que ta demands, debe seunir Jos requistos generals de todo etcrto™ y los especiales indica dos en el aniculo 209. Como generalmente ser la primera pre- sentacién que se haga en eljuicio pore! demandado (salvo que ‘= hayan opuesto prevamente excepciones dilatoriss), deberd ‘cumplirse on los arclos 1° y 2" de la Ley N° 18.130 sobre ‘Comparecencia en Jucio, eso es, deberd ie patrocinada por un bogado habiltado en eleercicio dela protesion y deberstam- bign conferirse poder a persona hibil para comparecer ef ju io, a menos que cl demandadio retina esos requisitos*™ ’) La contestaion de la demanda debe hacerse en el esti to que la ley seiala y no en otro pasterion® y sus requisitos especiales que seal el ariel 309 son: 1 La designacién del uibunal ante quien se presenta" 2° ET nombre, domicilio y profesion u oficio del demands do; esto es, debe individualizase. Tiene importancia esta indi- ‘idualizcién para los efectos de las notfcacionesy de la cosa Jjuagada. Respecto a las notificacones dehe tenerse en cuenta {que el artical 49 dispone que todo liigante deberd, en su pr ‘mera gestion judicial, designar un domiciio conocido dentro 4e Tos limites urbangs del lugar en que funcione el tribunal espectivo,y sino lo hace incurre en la sancidn del artculo 58, es decir, todas las resoluciones que deben notifiearse por céd la se hardn parel estado diario.” 3" Las excepciones que se oponen ala demanda y la expos ‘ion clara de los hechos ¥ fundamentos de derecho en que 3¢ mapa N16, {13 Suprema (Rey XLEI2) ba fad que" no a esama oe la ata de indslon ym de sbogade pena ela poor Presenacién de contact puede camplise const eq dane ‘Tuo del ji. Dich mba dslugur a unser form Sup, Rew XIVIL IA, Vid supe 1 era Vid sopra 1, eat) 7), 63 Vb) tocar en os0 OHBHAH BESWOR CINTA tomytemie eran ate ae ee sre Racca on pea ncn cance 2 a ae is dt ernie ey no gale Macey pre sehen epi ay ase Ra 49, CONTENIDO DE LA CONTESTAGION Bt contenido de la contestacén se refiere alas alegaciones o defensis y las excepciones que puede oponer el demanda {ola accion del actor “Tambign el demandado se puede defender atacando a su vex al demandante, mediante Ia reconvenci6n, simacion que ‘studinremos en el pérafo V" 0, EXCEPGIONES Y ALEGACIONES 0 DEFENSAS 4) Don Héctor Ménder y Eyssatier en un trabajo publica do en la Revista de Derecho y Jurisprudencia,” establece un noble paralelo entre Ia excepeiones perentoriasy las alegacio- es 0 defensas ) Dice el seftor Mende Fyssantier 6 sip, Re, 310. Mattia ea SU'Sipr ker oa "Ni a Ne 8 yg 2 Nbr Estas son Dee lg dee prin, pea ones MT 6 “Bae las excepcionesy las defen enstn etrechas tela clones de especie a genera, pero que engin eas lege idenuiicarias La simiiud que ene ellasexste ba prone cera confusgn ant ent legisadores como tatadiess Age os han eo que se trata de rminosdnintos ton pel coneraro, denies, “En nucsra legislacion hay esposicones que emplea in dtistintamente uno u ou térine Y otras que dan teada une lun sigoticao especial “Ene lx prmeras podem ctr adel aetiulo 170, N° del Cédigo de Procedininto Ci, ue die "Lasseniencie dlefinivas de primera ode tics instal ys de segunda oe ‘odiiquen o'eoquen en su parte disposteva las de otro we bales contend! 9 gil emuncacon de has excepeonee 0 defenssalegadas por el demandado" “igual ows suede con el aat acodado sobre Ia forma de Jas sentonias, ditado por la Corte Suprema et 30 de seen Dre de 150, que ce: ‘Ta enunciaci brew de as peagees © aeciones deducidss por el demandante ual etencicion dels excepcione odefensisalegadss por el demandado" Entre hs dsponiiones que dan a cada termino un erpteo especico ve cuenta cl article a dei Codigo de Procealenc to-Gri que prescribe: Ta comtestacin an demands debe con tener ..¥ Las excepcones que se oponen ala demand “Oto clemplo en igual sensido exo arate 164 dei mie smo cucipo de lyes, que dice: La opostion del serutado solo Ser admisible cuando so fone en alguna de las excepts Siguiente’ “Pertenece también ala segunda categoria de dsposcones aque nos hemos teferid lade areal 840 el Corige see Gita: ‘La sentencia del arbitra atbtador contended Sa tnsma enunciacién de la defense stegada pore denendade "Por io, ctaremen ix dsponcion Ge uate 72 cel rio Codigo, que dice: "La sentenciadefiitin deberd expe sar. Laenundiacin brevtna dels petiiones del desea ante y de las dtensas del deinandado de ss funmnenon respectvor “Como puede verse, nuestro legslador empl inditint: smente ls teminosexcepcion y defen, Hay autores, como 6 don Foam quence a exons ee ee en gen oie anise Pentre semen gud sop de so ae a ea ite see Seaman Pia ee ee er rea son Le en pot te corse itt a escnmiegame ee a hom eer bet Se ee eth el so Sasso pia men ied Gisele po a ef eet aan Se ean tl ema eee ee ce aaa ee econ See ee een nea dw re ngs once pe mt Sone ene es este Ee iets aaa Se ~ puso, Poss, Dede Pal i rier Ao 87 ido PT oe, Pr lai ms pi ind os ME efomy areaarente de a excepts pua ons Re ‘ie de Derecho de l Unineridad de Concepcion, X81 782 pig, 252% i at inci de Dec Pr! Cu re S16 sao por Mende 66 tons excepiones como las defenss tienen por objeto exterior zarla disconformida! del demandado con las prtensonel del Gemandant; on sus armas de detersa. “Las defensas son todon on agumentos lo acy, en gene ral toda manifesacign dels sevdad det demandado tendien. «a impedir que la demanda prospere. En este sentido et {fen nea neacon dl indamento dee demand ‘a persona demana aos para que le page cera sume de dinero y la demandadasemta a decir que nada debe, etd ‘poniendo una defen. Ast como és, pucde oponet etantas itagine, La excepeén,segin la definition de Chiovenda, eb uneantaierecha frente a actin” “Segiin esa defncin, yal decir de Manresa, fas excepcior nes da por supra la xin de In cigs dere eh {ue finda la demanda yi de un hecho concanente o pose ‘or que destuyeo imal dich resolucin® aes Toque acon. teceia ene co propuesto scl demandado, en ger de meget simplemente su calidad de deur dice que pago lasuma quese le obra En este cv rconoce I exieia den obliga dean hecho posterior que fa hace netic, recomocinient gue Iocbiga proba Inver de su ase. “La juspruenciaditingue, como lo hace la doctrna,en- se exepsiones defen somdera que nose tia de on ‘os idatcos. La Corte de Apelaciones de Sanago de-en una ‘pormnidad que no deben confundie los eoneepos rican ‘tcepciny defensa, ya que a toda excepaisn er defen, no toda defen es excepeons “ta excepcin st fan panicalamente en una stuaciin le hecho, ignoraa det fuer en que se cloca el demandade para enervat la acién yes por exo que pars evar sorpresas? Aesgualdades en la prucha jac, ta de ser ivocada eo cee. to esudo del jut, que permitendo is dicusin, dé al mise tiempo oporiinas bases pare la praca que, sein el ae 318 det Caigo de Procesimiento Chl, ha de recat sobre fos hecios cantrovertdon en tanto que a defensa que on ‘Gow ob de ply 915; ino por Maden "Move Jt, Comets ae ye Bupa Ci somo li 10 ad por Mendon 6 g soceonnenvo ci jskz0 ons BEER COTA sequtitos de a accion, se apoya en el derecho que el juer debe Tohocer y tener preset par el fll, ya que adminisir just Sines aplialaey solamente" i eecepein es a formulacin de cuales hecho judi co.quesfece al getecio dela acl6n -excepelones Glaierias- a avidamismadeela-excepcones perentorias “De comsiguiente bien puede deene que aexcepcn es fonmutacton por el demand den hecho jurdice que dene IR'anud de impedir el nacimiento del derecho objeto de a Sdn ae producir Ia exincion del mismo 0 de impedir nto de lnc, En cambio, ns alegniones 0 defenas com ‘Mien ena negaten de derecho del ator, aciendo por Se Slot sazonamtentesjurdios; pro ant las excepelones como EE algaciones consiaiyen las defers del demandado; pero 8 lode acon constteye oma excepeén, en cambio toda ex Cepaon conse una defen. Mey tonediendo con ete planteamieno, Adofo Sehonke dices 'El demandact también pace, para su defensa, hacer Imnifetcons ura, pen ie slay ecart Y jemplo qu, segin mt opinion, con In entega de I cata Fepoterla no habia legado 1 conodimieno todavia la de- Sudscin de wiuntad en ella conteia, Semefantes manifest ‘Goncajusdicas no obigan al Tribunal, a To itn tampoco eer edamen jurtio, so mera igerenis para que se a tine fe stuaclon de hecho dexde el punto de visa puesto de Tee pot el demandado” (Cs forma’ fond, 2361974 RD Tomo Lo, 2 parte sec 1, ig.) “pesumfcndo, podemos dec que entre Ia defensay la ex cepcion se pueden anota a siguenes diferencias principales: Ta otensa esa foal negueon del derecko relate, ta eaepeion econoce 8 exstenci slo pretende que ba ca Ghueade por un hecho independiente de au extencia y const tuclon; 76, de Smingo, Rev. XXVIEED29citnda por Mendes nimi reno, peprdenci de fc Speer: Rev XXX esse HMAVTIT S90 HAV, CT 19,205 $2 pg 1B, 192, 17g 190 od cada por Mn, Wesap tee NUDES 68 EDUARDO aa case RacuReoeT momaarnrereeonone Ls Mire 18 eo 19 foooe t20100-38 1 2) La defen ataca el derecho mismo; la excepeién, 2 falta de acei6n; ne ©) La defensa se fonda en lt reqisos del derecho que alega el actor, que debe er conocido por el uer fa exceperon sefunda en una stacion de hecho que eur desconcces een nega odo, nee lege sol ©) Siel demandadoinvoea una defens, naa ene que bur. La exntencia de le vnculosjuideos es exepetonal de alt que s el demandado niega la exstencia de un'vincule de {a natralera, no dene que proty st invoca una except e [eso de la pra recae sobre el En eto resie, pine palmen- {el mporans pct den dno ene excepetne CGreenios que lo dicho por el senor Mendes aclara perfect mente esos dos coneeptos de excepcino defensa, 1a diferencia fundamental ente la excepton ya slegacion o defensa die relacin con la conducts que el demandato'y el Juez dcben num en ada ca. ‘en primer lugar, deems entender qu en el proceso ce vilrige el prindpio dspestvo, sgn el cul sa primera mant Jenin ont ong mnt ture feo om er ‘Desde este punto devs, significa que el juez no debe cedes de ofc, y por ello, conrexponde al attr introduc al proceso fa pretenan que se hace valer;y al demandado ls Exeepciones que conden ala modifiecion oextincén dela pretension “Tiatandote de tas alegaciones odefensas que importan una mera negatva de fos supuestos Fico jurdcos dela preten- Sin echa alex no rigeel principio spot, puesto vu el txamen de Tos sipuesoe fctcnsy juices que debe lee tuare respecto dela pretension fo'debe cfectuar el tribunal Tiemente, in neon linia en manera alguna potas Alegaciones qe hubiere poco formule el demantado De all que al no imporiar I alegacion o defensainroducir hechos nuevos al proceso, ex que el demandado puede hacer los valer durante todo el transcrso del mismo, neuso a aves de meros eseritos de tengae presente, sendo fina opor « idad que Gene la notfcacion de I resolucén que ea 2s utes fra ofr wentenea, momento a pari del cal no 3 a ura eoetos nl proc de ning genero conform lo Peetoenet arti 98.48 CRO ‘segunda maifescon del principio dspsivo que sige en ef proces cul conse en que nest Serle tartan Pe gun brocardo hace referencia al ambit del proces, en cuanto a que son tambien ls partes is que 1o determinaa. Aeration igen dei dr Sc ur ft prin set eiend eteencia Ia con ‘focus wncacon del Sgano jucdiconal con el objeto [eiproces determinado por el aco: ‘ Ber jueeo anual se pronandara sabe algo distin, 0 exceder de fos limits shaadi po qulen greta la ac, ferdeia ta iulridad o interes en juego. Sse concede nis Jes peaig,o alg dino, e event que no eabria amar if dada privat del derecho o interés dread, sno que tee petenecrinal Estado, Bn eel estartamos en el mine ‘So gucal el rgang urdictonal hier procedido de ofc, ‘Gerona un derechos yu que et elo qe ocure en verdad Kindo el jue ince on incongraenla eta outa peti En esto derecho, sla configura el objeto de process sobre el eu debe recer el proaundamiento de la sentencia. {er prtenionesfomuladas port actor yin exeepeiones fo tmuladas pore demandado. "oe de islepcoes een oe requir ge cl etbunal shag cago en flo de elles, pesto ue le co fresponde al de oo examina eo ets ospjurdics debs excepcrnen ue se hag ale or as pats. Theiecs a contrac de sentences na acid copia del Joe, por Io qe ts slegconeso defenss no sen BU gue mers eohboraions ene proceso gl que él debe esa paa a deerninacio de os echos ia apicain dl derecho qe le debe sen de fundamento aso sentenca. Du Cans Jos Aas, Pini de pre ary ar npr delat pg 6, aio Comares, ray 195. ” De acuerdo con ello nuestra Excma, Corte Suprema nos ha sefalado que "la defensa mira alos requisitos de la acidn en sb Inisma y se apoya en el derecho que el juer debe conocer tener presente al fllas® wes , S51. EXCEPCIONES PERENTORIAS QUE PUEDEN OPONERSE EN CUALQUIER ESTADO DEL JUICIO, 2) Lo norm esque las excepcionesperentorias se opon- gun ena contestaion de ln demand sn embargo el arate 510 permite que lr excepiones de presrpion co jurgada, teansccén ypago efecto de ia deuda cuando ft anda tun sntecedene eset, puedan oponerse en clu est do def casa, sempre que se siyguen por esesto antes de ln titacén para sentenciaen primers inatnci ode fade la Cas em segunda 3) Debe teers em cuenta que I ley slo autora para le sar en cuslqier ext det ata a prescription, ln com jr uta yl wansiccion como exceplones, 2 ojeto de ener © {xing el derecho que se qetc en la dein, pero no Eomo aecién, para adqusr por exe medio un tuo de dom os en esa iia stein cand se hacen var como ae Ein soo pede representa enw demand o ampli * ©) Hay, como hemos sno, execs peventoras que se ponen ms alt de In contestacon def demande, ye xige de se hag por error en relia ello es redundant, pues el proceinienoondinaro es sempre esr, vray Et ariel 310 ods norm gue precede nme itament,ynstorzas emandad par lear en calguler tata de aca a encepelonce que caunet axatvameat, fue ots, a preseipelén Pero esa fcultad, sein se ha sone tenid en teiteradas oporiniades por exe tribute telere “nicamence + lx prestipion com exceplon es eh como ‘6 Suprema, 125.1090, RJ, 28, Pare: fg 29 % G Sup, Rex NAVIES, SVEIEI"216; VILE, NAMIC 138, 6°F 1900, pa 207 a eo! moet ano OLUNARO DENASOR CANT cotta mater trees ma utclaneno del bund won preven prop del dom 52. TRAMITACION DELAS EXCEPCIONES QUE FUEDEN ‘OPONERSE EN CUALQUIER ESTADO DEL JUICIO 2) Los incon 2y5* del articlo 810 eisponen: "Se for mula en pune inane, deypoés de rec a cause. pe Jurac trmitran como iacidentes, que pueden recibine a pcb tel ribuna To etna neteno yb esenars s Fes faci para deta GF dedocen en segunda, se egulr igual procedimiento, pero-ental cao el tnburl de szada se promunciard sobre ells orf) tac open en primera iwtanca después de rectie Ia aun? epchase eran comm tee or usin Gebe eters para defini ise oponen anes de reibie Ia Siar prucbsbe wana en igual forma que todas as excep ‘Sones aun ena no haya sido opuesas en a conestacin, °S sgguns iseen se sigue gual procediniento que cen primera se han puesto derpues de Feist ln cast 8 Grate, per en este cas a Corte de Apelacones se pronuncla Toor lay exepeiones deducidas en tniea stan. “Fl eabanal dene ampli facad para rei o no pre ‘ba lostncidentes que den lugar a presentacin de tales excepeio- et aden on amins cn de ats por consign “hate e ec waite no puede dae lugar un reso ibn cn efor funda To arias 15, Py 8, SP Re ee cao de estinar el tribunal necesra la procba, om ae un termine espa de pra que se regis por Boe Vid a 818 n ‘mas del artculo 90, imiténdose n 19 dias el plazo total que esta Dlece en su inciso 3" sin pexjuicio de lo establecd en el artiew 0481 (art. 827, nc. 2), 58, NO ES OBLIGATORIO QUE LA CONTESTACION DELA DEMANDA SE PRESENTE CON LOS DOCUMENTOS QUE LE. SIRVEN DE FUNDAMENTO El inciso final del artiewlo 809 deta: "Son tambign aplica bles la contestacién de la demanda y al demandad las ispo- siciones del ariculo 255" Ete artfelo, segin lo vim, sereferia & Ia obligacin que tenfa et actor de acompatiar lor documen- tos que siren de base asus pretensiones. EI demandado,segin resultaba de la disposiign wanserita tenia identi obligacion, respecto de los instrumentos que le srven de apoyo asu defen 2, 0 sea, Jos documentos justiicativos de la eontestacion de la ‘demand. En virtud de la Ley N® 18.708 se suprimié el inciso final del artculo 309, por lo que en la actuaidad el demandado no tie- ne ninguna obligacion de acompafar en la contestacin de la ddemanda los documentos en los cuales ela se funda ‘Al efecto, nos remitimos a lo ya dicho al estudiar el articulo 355" 8" Contestacién ficta de la demanda 54, LAREBELDIA. EFECTOS 2) Sila parte demandada no contesta la demanda gentro el plazo que le fija la ley ~término de emplazamiento-, pre- ‘hui ose extinguira su derecho por el solo ministerio de ta ley al vencimiento del plazo. En este cao, el tribunal, de ofcio 0 peticién de parte, procedera a declarar precluido el derecho {el demandado de contestar la demand ¥ conferiré traelado al actor para replica, sin necesdad de cersfeado previo. nf 8 y sii 2 crt J oan ge LOR 6) El érmino para contest a demands eu paz fal bor consiguente,exprs ete derecho por el mpl tanto EG sempoy porel sco nmiserio dene. sin que weeqaere ie decaacibn de rbeldiarexpecto de exe mie ) La precsion dela facut de contsarla dersands no produce ovo efecto segun nucrslegidacon proces, qu el Earpor ewcuadoet dite dea contesacion, [fo caning eto sigiea que el derandado se llara aa desman, com ocr en ots egiscionen, epeciimente de ‘aces oriicsy eandnics ino qe, enlament, el deme dado fo dive nada El juco debe contin en todos 98 eas Camis slo ve dard yar ala demanda sel setor sii, thn en chet coro eel derechos pretnsones* @) Em Chie no exe, como mice er otren pales npr cedimiento espece de contumaca 0 veel dno Que ef fi ‘So ugue con sn emits, petiones y actuaiones orale, con ts drencia de que los traits en que dba interven ‘eheldeo demands aueente se debern delaarexingios Gh cada oportania, proveyenone en cada oan po el Suna, de ofc ea ptlon de pao qe correspond para ‘arco progres al procedimiento 0) La tebe ono contexacin de Ta demand dentro del sérmino de emplaranient en prc instancia 0 tiene mas Alcance qe ener por extnguid el derecho areal erie de qe a wats -en ene cn a contetacin def deman da-tmasl demandado conserva el derecho de comparecer en Cvalqier moment alto; pro con na grave limtacdn: debe ttepuar iodo lo abrado con anteoridad au comparecen, 2 tmenos qu prsbe que ha est inipedido de compares por thera ayer 0 qu no se haya hecho saber en persona ning fade tas provident liradat en el juco™ oc rebel 080 cmpaeni on segunda ine tancin dl apchdo tiene un acance mucho nayon pues sen Tatmente nou le toma en cuena a conta ete so pede Comparccer mediante sbogndehabilado o procudor del mere, no pnonalente 6. Sup, Raw XXII, ” La extincién o preclusén del derecho a contestar a de- manda por no haberse efecuado dentro del término de empla- 2amiento produce lo que los tratadistas aman Ta contestacion ficta de la demands. En nuestto derecho, Ja rebeldia importa luna contestacion ficta de la demanida, en el sentido de entender ‘que el demandado ha negado todos los supuesios de hecho y de erecho en que se fundamenta Ia pretensin hechavaler por el actor en su demands, y consecuencialmente reenerd en plenitud fn el demandantesoportar [a carga dela prueba durante el pro- ‘eso. Al efecto se ha sefalado que la rebeldia del demandado @ 1a contestacionficta de fa demancla “implica negacin total yab- solutade os heches contenidos en l demand" 4 Aceptacion de la demand, 55. EL DEMANDADO SE ALLANA A LA DEMANDA, 4) El demandado puede no defenderse aceptando In de- ‘manda contraria,o sea, allandndose 2 ella ’) El allanamiemto es el acto por ef cual el demandado ad rite, mis que la exacttud de los hecho, la legtimidad de las pretensiones del actor®" Nuestro Cdiga de Procedimienta Ci U3 acepta este institsto en el articulo 513, que establece: "Si el ‘demandado aceptalanamente las petciones del demandante., <1 wibunal mandard citar alas partes para ofr sentencia definiti- va, una ver evacuado el traslado de la replica ine. 1"). «) Elallanamiento a la demanda puede ser expresa 0 tic 10; lo primero ocurre cuanda el demandado teconoce caegori- camente los hechos y el derecho invocado en la demand, 10 segundo, cuando el demandado, sin contestar la demanda, de- pita In cosa ejecuta el acto de que se le eclama*™® Crs, Mato, Mana! d Des Pca! i mo VS 82, 2 icin, 197, tora jure de Chie ‘sn ce ome pag 1 ‘Ae bee tome I ge Id y 166 Sons hase, Sorc Bl aosonet demande en “Esai de Derecho Proce en honor de hug Alina a Soe, And Ete, ce ‘era que ol abasmicnto debe ve sempre ops, pig, 68. % ~> = —— rocrongeero cm juiso ora pEwOR TL 4) Para allanarse a 1a demanda no se requiere capacidad especial, fuera dela necesaria para actuat en juicio;y watando- Sede apoderado, se necesita poder especial para aceptar la de Inanda deducida (art. ie. 2". ‘En cuanto al objeto deallanamient, solo puede referrse 2 Jos derechos prvadas, remunclables 3, por consiguiente, no ser adinisible él se estéremunclando a otra clase de derecho (ar. 12 fel CC). Tampoco puede el demandado allanarse a demandas {que diganrelacion con el estado cl de las personas; nis la de {anda se refiere a derechos ajenos o derechos que no existe, |50, EL DENANDADO NO CONTRADICE LOS HECHOS 2) Puede también presenta asiacin que el emandado recanooea os heehoe desconone derecho. Ex tau situ ‘om Sina al allan en el eal, como lo heros to,se ftcnnoven os hechon yt deeecho alae aaquetoshechos, Gh Blrecomocinienn el hecho contin de a demands no signin que in nora jriica qe ivoca como fendarento de supetenson sen que coerexponda aplicro ue tenga ci tlateance que el actor pretend demanded reconoes enter Ges el hecho, pero sirbuyéndole na ignitaconjurdica ds Gin Ean sdnclgn tambien et contemplada em el artento SI3"* sen sos exon (efiindowe a lor del demandado) no ontaice en materia subsancialyperinente Tos hechos sobre foe eral jlo, el tbunal andar cara ls partes para ff ‘Thre dents, nave eveadoe tala dea ee” 57, TRAMITACION 2) Bn Jos dos casos que acabamnos de ver -llanamiento 1a demand y reconocimiento de os hechos- contestada la de ‘anda, se le da trasado al demandante para que ceplique; una ez evacuado este erimite y la diphica, el wibanal debe citar Jnmediatamente a las partes para off sentencia definitiva. Se fomiten, por Jo tanto, los teams de Gtacion a conciiacién y ‘de recepeién de la causa @ prueba, conforme a lo previsio en Jos arsctalos 262 y 315. % 2) La Corte Suprema ha esablecido al respecto ques el jez recibe la causta prueba, debiendo ordenar que fe ete las partes para‘ofrtentencia, elo no constitu vel en aubn dial ped rea de escn en el ond Crecnen ue elo es exaco, porque si bien podria sonenerse que he intraci de ey, al arteulo 315, ex infaclon no Infhiye ma Yormente eno dspetivo del all. 5° La econvencin 58. CONcEFTO 2) Dijinos ye el demandado podia defenders dels pre tensiones del aco oponiendo excepciones defenses qe también podta reedxventr® Eva tima sialon cede Cas do cl demandado ttge ami ves una accion que seria en ‘contra del actor, deriada de Ta muna 6 de enim relacén Jivdia, Se vata en realidad de acclones diferentes, donde e! ere en sujet activo del ora, por ‘qe sr mibtancladas en proce sos independientes Pero, payla misma ran que se permite Acumula al actor en i demand todas ls aelones (precast seen one dean pete ae cum iar en Ja contestacion las accidger que tenga contra si ddemandante La reconvencin ey enlgnees una espece de con trademanda que el demandado inerhqne ot conta del actor, 21 contesar Ix demanda. Es ast como la octrina seal que fe Tecomencin esl demanda del demandae dg conta el actor dentro del mikmo procedimlento. >) Gon ia reconvencn se atface un ini proce, pss entailed Ge Gia acc dela joni conned un caso {Te sen un proceso entre las misas partes ‘En auto régimen procera no es necesatio, sme en oles, come el fants, por eemplo, que estan c= Sup, Rex XXVIEI D6 Mid inka

You might also like