You are on page 1of 8
enisucareccLouen MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO )30CC686 DE 2020 « 28 ABR 2020) Por la cual se modifica los Anexos Técnicos 1 y 2 de la Resolucion 2388 de 2016 EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades, en especial, de las conferidas en el articulo 3.2.3.4 del Decreto 780 de 2016, el numeral 23 del articulo 2 del Decreto - Ley 4107 de 2011, el anticulo 3 de la Ley 1066 de 2006, adicionado por el articulo 26 del Decreto 538 de 2020 y el articulo 3 del Decreto 558 de-2020 y. CONSIDERANDO Que la Planilla Integrada de Liquidacién de Aportes - PILA es una ventanilla virtual que permite la autoliquidacién y pago integrado de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, en desarrollo de Io establecido en el literal b) del articulo 15 de la Ley 797 de 2003 y el articulo 3.2.3.4 del Decreto 780 de’2016, Unico Reglamentario en Salud y Proteccién Social. Que, mediante la Resolucién 2388 de 2018, modificada por las Resoluciones 5858 de 2016, 980, 1608 y 3016 de 2017, 3559, 5306 de 2018 y 736, 1740, 2514 de 2019 y 454 de 2020, se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales a través de Ia Planilla Integrada de Liquidacién de Aportes ~ PILA, con el fin de ser aplicados por los aportantes, fos operadores de informacién y las administradoras del Sistema. ‘Que la Organizacién Mundial de la Salud - OMS, el 11 de marzo del presente afio, declaré el coronavirus COVID-19 como una pandemia e insté a la adopcion de acciones urgentes por parte de los Estados para hacer frente a la propagacién y mitigacién del contagio. ‘Que el Ministerio de Salud y Proteccién Social, mediante Resolucién 385 de 2020, declaré la emergencia sanitaria en todo e! territorio nacional y adapté medidas destinadas a prevenir ¥ controlar la propagacién del coronavirus COVID-19 y mitigar sus efectos. Que, mediante el Decreto 417 de 2020 el Gobierno Nacional deciaré e| estado de ‘emergencia econémica, social y ecolégica en todo el territorio nacional, con el fin de adoptar medidas para conjurar la crisis originada por la propagacién del coronavirus COVID-19 & impedir la extension de sus efectos. Que el paragrafo del articulo 3 de la Ley 1086 de 2006, adicionado por el articulo 26 del Decreto Ley 538 de 2020, establece que, durante el término de la emergencia sanitaria declarada por este Ministerio, con ocasién de la pandemia por Coronavirus COVID19, y hasta el mes siguiente calendario a su terminacién, no se causaran intereses moratorios por et pago extemporaneo de las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social Integral. Que el articulo 3 del Decreto 558 de 2020 dispone que, para las cotizaciones correspondientes a los periodos de abril y mayo de 2020, que deben efectuarse en los meses de mayo y junio de 2020, respectivamente, los empleadores y los trabajadores independientes que opten por este alivio padran efectuar Unicamente el pago del 3% de 28 ABR 2020 RESOLUCION NUMERO? 0} 068 & DE 2020 Pagina 2 ‘Continuacion de la resolucién “Por fe cual se modifican las Anexos Téonlocs ty 2d la Resolueian 2366 de 2016" colizacién al Sistema General de Pensiones, con el fin de cubrir el costo de! seguro previsional en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad o el aporte a fos fondos de invalidez y sobrevivencia del Regimen de Prima Media, segun corresponda, asi como el valor de la comisién de administracién. Que, teniendo en cuenta lo dispuesto en las normas citadas, se hace necesario ajustar la Pianilla Integrada de Liquidacion de Aportes - PILA, con el fin de que se dé aplicacién a Jo establecido en el paragrafo del articulo 3 de la Ley 1066 de 2006, adicionado por el atticulo 26 del Decreto Ley 538 de 2020, y en el articulo 3 del Decreto 558 de 2020. En mérito de lo expuesto, RESUELVE Articulo 1. Modifiquese el Anexo Técnico 1, “Glosario de Términos PILA’, de la Resolucion 2388 de 2016, en el sentido de adicionar el acapite “Tarifas a cotizar para ef Sistema Generat de Pensiones’, el cual quedard ast “Las tarifas a cotizar para é! Sistema General de Pensiones son las siguientes: Normal sin novedades: 16% Con novedad SLN on X: 12% 0 16% Con novedad SLN en X naturaleza juridica publica: 75% del valor de fa tarifa total correspondiente. Cotizante alto riesgo: 26% Congresistas: 25.5% Cotizantes trabajadores del CTI: 35% Aviador: 21%" Para los periodos de cotizacién al Sistema General de Pensiones de los meses de abril y mayo de 2020 que se deben pagar en los meses de mayo y junio de fa misma anualided, respectivamente, los empleadores def sector puiblico y privado y los trabajadores independientes pueden optar por reportar las siguientes tarifas al Sistema Genera! do Pensiones: Normal sin novedades: 16% 0 3% . Con novedad SLN en X: 3%, 12% 0 16% Con novedad SLN en X naturaleza juridica publica: 3% 0 el 75% del valor de Ia tarifa total correspondiente Cotizante alto riesgo: 26% Congresistas: 25,5% Cotizantes trabajadores de! CTI: 35% Aviadior: 219%" Los aportantes que coticen por trabajadores con las tarifas especiales de: alto riesgo, Congresistas, trabajadores del CTI y aviadores que opten por reportar la tarifa del 3% deberan reportar como una tarifa normal en el campo "79 - indicador tarifa especial pensionas” del registra tipo 2 del archivo tipo 2, Articule 2, Medifiquese el anexo técnico 2 ‘Aportes a Seguridad Social de Actives’, asi: 4. En el numeral 2.1.2.3.14 “Campo 46 - Tarifa de aportes al Sistema General de Pensiones"; modificar las aclaraciones para este campo, asi 28 ABR 2020 RESOLUCION NUMERO: () (968 & DE 2020 Pagina 3 ‘Continuacién de la resolucidn ‘Por fa cual se mocifican las Anaxos Técnicos 1 y 2 de la Rasolucién 2388 40 2016" °2.1.2.3.14 Campo 46 - Tarifa de aportes al Sistema General de Pensiones Los valores validos son los legaimente vigentes para of poriodo que se ests pagando. Séio se permite 0, si el tipo de cotizante no es obligado a cotizar a pensién. Para los periodos de cotizacién de abril y mayo de 2020 cuyos pagos deben efectuarse en Jos meses de mayo y junio de fa misma anualidad, respectivamente, fas tarifas a cotizar al Sistema General de Pensiones, pueden ser 3%, 16% 0 la tarila especial segin coresponda. Cuando el aportante durante este periodo reporte una novedad "SIN: ‘Suspensién temporal del contrato de trabajo o licencia no remunerada 0 comisién de servicios" en "X" podé reportar las tarifas de 3%, 12%, 16% 0 el 75% del valor de la tanifa especial segtin corresponde.” La cotizaci6n parcial de que trata el articuto 3 de Decreto 556 de 2020 aplica para fos cotizantes dependientes e independientes obligados a aportar al Sistema General de Pensiones, a excepciin de los tipos de cotizantes "4. Madre sustitula’, "33. Beneficiario del Fondo de Sofidarided Pensional’, “36. Concejal municipal o distrital no amparado con péliza de salud beneficiario de! Fondo de Solidaridad Pensional’ y “52. Beneficiario del mecanismo de proteccién al cesante* Cuando un aportante para un grupo de sus trabajadores se acoja a la tanfa del 3% establecida en ef articulo 3 del Decreto 558 de 2020, deberd reportar estos cotizantes en una planilla, y, en otra planilla deberé reportar los otros cotizentes que aporten al Sistema General de Pensiones con las tarifas plenas. Cuando e! aportante no realice el pago de aportes al Sistema General de Pensiones durante los meses de mayo y junio de 2020, de los periodos de catizacién de los meses de abril y mayo de 2020, deberd reportar ta tarifa de! 16%". 2, En el numeral 2.1.2.3.16 "Campo 48 - Aporte voluntario del afiliado al fondo de pensiones obligatorias", modificar las aclaraciones para este campo, asi “2.1.2.3.16 Campo 48 - Aporte voluntario del afiliado al fondo de pensiones obligatorias En el régimen do prima media es 0. Este campo se debe usar en el caso de que ef afiliado realice aportes voluntarios al fondo de pensiones obligatorias. Ef valor incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo o aproximacion para las cotizaciones, de acuerdo con las normas vigentes. Cuando se diligencie este campo el aportante debié haber reportado 6i campo 28- "Aporte voluntario a pensién” en X. Cuando e! aportante opte por reportar la tarifa de! 3% para Jos periodos de catizacion al Sistema General de Pensiones de los meses de abril y mayo de 2020 que se deben pagar en los mesas de mayo y junio de la misma anualidad, respectivamente, ef affiado podré realizar aportes voluntarios a! fondo de pensiones obligatorias” 3. En el numeral 2.1.2.3.18 “Campo 51 - Aportes a fondo de solidaridad pensional - ‘Subcuenta de solidaridad', modificar las aclaraciones para este campo, asi: “2,1,2.3.18 Campo 51 - Aportes a fondo de solidaridad pensional- Subcuenta de solidaridad Este campo es obligatorio sofo cuando la suma del campo 42 definido en el registro tipo 2 del archivo tipo 2 de todos fos registros de un mismo cotizante sean iguales 0 superiores a cuatro (4) SMLMV para los que estaria obligado a hacer aportes al Fondo 28 ABR 2070 RESOLUCION NUMERO’ 01" °§ 86 DE 2020 Pagina 4 ‘Continuacién de la esolucin ‘Parla cual se modifiaan las Anexos Téonicos fy 2 de la Resolucién 2388 da 2016" de Solidaridad Pensional de acuerdo con lo dispuesto en ol articulo 8 de la Ley 797 de 2003 0 fa norma que lo modifique o sustituya. En tal caso, se debe muttiplicar el valor del campo “42 — IBC Pensién’, definido en ol registro tipo 2 del archivo tipo 2, por el factor correspondiente a la Subcuenta de Solidaridad de dicho Fondo. EI valor incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo © aproximacién para las cotizaciones, de acuerdo con las normas vigentes. Aquellos afiliados af Sistema General de Pensiones, con mas do una fuente de ingresos cuya sumatoria sea igual 0 superior a cuatro (4) SMLMV, deberdn efectuar e! aporte adicional con destino @ la Subcuenta de Solidaridad de! Fondo de Solidaridad Pensional, mediante ef cddigo FSP001 - Fondo de Solidaridad Pensionat. Este campo, deberd reportarse en cero (0), cuando ef aportante reporte novedad *SLN: Suspensién temporal de! contrato de trabajo o licencia no remunerada 0 comisi6n de servicios” on "X" y aporte Gnicamente la tarifa correspondiente a! ‘empleador. También puede ser reportado en cero (0), cuando la liquidacion se realice a través del tipo de planilia "J. Plenilla para pago de seguridad social en cumplimiento de sentencia judicial” y ef aportante reporte dnicamente fa tarifa correspondiente al ‘empleador, de acuerdo con fo establecida en a sentencia Cuando of aportante opte por reportar la tarifa del 3% para los periodos de cotizacién al Sistema General de Pensiones de los meses de abril y mayo de 2020 que se deben pagar en fos meses de mayo y junio de la misma anualidad, respectivamente, no se liquidarén aportes al fondo de Solidaridad pensional a la subcuenta de solidaridad, dobido a que el Decreto 558 de 2020, establece exctusivamente un aporte del 3% al Sistema Generel de Pensiones para estos periodos." 4, En el numeral 2.1.2.3.19 “Campo 52 - Aportes a fondo de solidaridad pensional — ‘Subcuenta de subsistencia”, modificar las aclaraciones para este campo, asi: ”2.1.2.3.19 Campo 52 - Aportes a fondo de solidarided pensional - Subcuenta de subsistencia Este campo es obligatorio solo cuando la suma del campo 42 definido en el registro tipo 2 del archivo tipo 2, de todos los registros de un mismo cotizante sean iguales 0 superiores a cuatro (4) SMLMV para los que estarfa obligado a hacer aportes al Fondo de Solidaridad Pensional de acuerdo con lo dispuesto en ef articulo 8 de fa Ley 797 de 2003 0 fa norma que ia modifique o sustituya En (al caso se debe multiplicar el valor del campo “42 - IBC Pensién’, definido en ef registro tipo 2 del archivo tipo 2, por ef factor correspondiente a ia Subcuente de ‘Subsistencie de dicho fondo. El vator incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo 0 aproximacién para tas cotizaciones, de acuerdo con las normas vigentes. Adicionaimente, los cotizantes deberan aportar a fa Subcuenta de Subsistencia de acuerdo con los siguientes rangos (Articulo 2.2.14.1.6 det Decreto 1833 de 2016). TSC EN SMLMV FACTOR Iguala 16 hasta 17 0.2% Mayor a 17 hasta 18 0.8% ‘Mayor a 18 hasia 19 08% ‘Mayor a 19 hasta 20 0.5% Mayor a 20. 1%, 78 ABR 2020 RESOLUCION NUMERO “OS 068 GPE 2020 Pagina 5 Continuacién de la reselucion “Por la cual se moatfican las Anexos Téonicas 1 y 2 de a Resolucion 2388 de 2016" Aquellos afiiados al Sistema General de Pensiones con mas de una fuente de ingresos cuya sumatoria sea igual 0 superior a cuatro (4) SMLMV, deberan efectuar ef aporte adicional con destino a la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional, mediante el codigo FSP001 — Fondo de Solidaridad Pensional, Este campo deberé reportarse en cero (0), cuando el aportante reporte novedad “SLN: Suspensién temporal def contrato de trabajo 0 licencia no remunerada 0 comisiGn de servicios” y aporte tnicamente fa tarifa correspondiente af empleador. También puede ‘ser reportado en cero (0), cuando fa liquidacién se realice a través del tipo de planilla “J. Planilla para pago de seguridad social en cumplimiento de sentencia judicial” y ef aportante reporte Gnicamente la tarife correspondiente al empleador, de acuerdo con Jo establecido en la sentencia. Cuando of aportante opte por reportar Ia tarita del 3% para los periodos de cotizacién al Sistema General de Pensiones de los meses de abril y mayo de 2020 que se deben pagar en fos meses de mayo y junio de la misma anualidad, respectivamente, no se liquidarén aportes al fondo de Solidaridad pensional a la subcuenta de subsistencia, debide a que el Decreto 558 de 2020, establece exclusivemente un aporte del 3% af Sistema General de Pensiones para estos periods” En el numeral 12 "TARIFAS APORTES A PENSION DESDE LA LEY 100 DE 1993" del capitulo 4 "VALIDACION COHERENCIA DE DATOS" del Anexo Técnico 2 “Aportes a ‘Seguridad Social de Activos, modificar las aciaracianes; asi “12. TARIFAS APORTES A PENSION DESDE LA LEY 100 DE 1993 Para la liquidacién de aportes a pensién de afios anteriores, se debe aplicar la tarifa vigente para el respectivo afio, las cuales se relacionan a continuacion: ‘Sustonto juridico TP Tipe de. | Vidatielao petlodo | Tarifas validas (incluyen alto cotizante f,;} 3 mt riesgo) abro4 | dic-84 | 11.80% | 17.50% [20.00% |e, 100 de 1993 ene-25 | dic-05 | 12.60% | 10.50% | 21,00% _ ariculo 20, ene-06 | ago-03 | 73.50% | 19.50% | 22,00% 102 08.1320 S| Seas asa] 2s so 35, 43, 51,52, 53,| ene-O¢ {| dios | 14.50% | 24.50% Ley 797 de2003 54, 55, 57, $8, 59, ene-05 | dic-05 | 16,00% | 25,00% ertioule »| Decreto 2090 de a ene-06 nov-07 | 15.50% | 25,50% 2003 articula §. dic-07_| dic-07 | 15,50% | 25.50% | ene-08 | actual | 16.00% | 26,00% Anticulo 6 dal Decreto abred | actual | 16% | 25.50% 1293 de 1994, que es del 25.5% Articulo 4 de la abes4 | actual | 4% resolucion 475 de 2014 Articulo 6 Deereto Julio -94 | actual seo we 1g08 ‘Agosto Articulo 1 Ley 1223 2008 | aetual de 2008 Articulo 3 det Decreto Mayo Abril 2020) 2999 558 de 2020 28 ABR 2020 RESOLUCION NUMERO 7° 0686 pe 2020 Pagina 6 ‘Gontinuacion de la resoiuen ‘Por fa cual se modifcan las Anaxos Vaonicos 1 2 de la Resolucion 2908 de 2016" ara Ia planilla tipo F, se debe reportar el valor faltante en la liquidaci6n de 1a planilla tipo T con los recursos girados por el Sistema General de Participaciones’ . En el numeral 13 “NORMATIVIDAD PARA EL CALCULO DE LOS INTERESES DE MORA DE ACUERDO CON LA CLASE DE APORTANTE" del capitulo 4" VALIDACION COHERENCIA DE DATOS" del Anexo Técnico 2 ‘Aportes a Seguridad Social de Actives, modificar las aclaraciones, asi: “13. NORMATIVIDAD PARA EL CALCULO DE LOS INTERESES DE MORA DE ACUERDO CON LA CLASE DE APORTANTE. a. Para el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social integral y Porafiscales de periodos comprendidos entre febrero de 1995 y septiembre de 1999 deberan ser efectuacios en el mes siguiente aquel que es objeto de Jas cotizaciones en los siguientes plazos: “Ulimo digio NIT 0 documento de dented | Fé Para el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales de periodos comprendidos entre octubre de 1999 y mayo de 2007, se tomarén los plazos establecidos en la normatividad vigente en dichos periados. Para el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales de periodos comprendidos entre el mes de junio de 2007 y ¢! 5 de marzo de 2017, se tomaran los plazos esiablecidos en los articulos 3.2.2.1, 3.2.2.2 3.2.2.3 del Decreto 780 de 2016. Aportantes de 200 0 mas cotizantes. Dos dhimos digitos dei NiT 0 documento de Kentificacion . 00 al 10 1hal23 24a 36 37 3149 Aportantes de menos de 200 cotizantes. Bos ditimos digitos del NIT 0 09 a1 16 fal 24 28 ABR 2020 RESOLUCION NUMERO: 2°. 686 DE 2020 Pagina 7 ‘Gontinuacio de la resalucion ‘Para Gual se madifican las Anaxas Técnicos 1y 2 de a Resolucion 2968 de 18al2t 22 al 28 762i 8t 62.8187 86 al 93 94 a1 99 . Para el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social integral y Parafisceles desde e! 6 de marzo de 2017, se tomarén los plazos establecidos en los articulos 3.2.2.1, 3.2.2.2 y 32.2.3 del Decreto Unico Reglementario de! Sector Salud y Proteccién Social, Decreto 780 de 2016 ofa norma que lo modifique o sustituya. @. Cuando ei aportante esté diligenciando una planilla "O - Planilla Obligaciones delerminadas por la UGPP’, se realizaran los descuentos de fos intereses de mora de que tratan los parégrafos 7°, 8° y 9° del articulo 118 y 6° y 11° del articulo 119 de la Ley 2010 de 2019, dependiendo de: i. Si el “Indicador UGPP", reportado por e! aportante, tiene valor de “2”, se exoneraré en ef 80% del pago del valor de los inlereses de mora para los subsistemas diferontes a pension, siempre y cuando fa fecha de pago sea menor 0 igual a 31 de diciembre de 2020. Si ef “Indicador UGPP’, reported por el aportante, tiene valor de “3", so exoneraré en el 80% def pago de infereses de mora para los subsistemas diferentes a pension, por el término que dure fa fiquidacién. Si el “Indicador UGPP", reportado por el aportante, tiene valor de “4”, se exonerara en el 80% del pago del valor intereses de more para los subsistemas diferentes a pensi6n, siempre y cuando /a fecha de pago see menor o igual a 30 de junio de 2020. /. Sie! indicador UGPP", reportado por el aportante, tiene valor de °S", se exoneraré en el 86% del pago de intereses de mora para los subsistemas diferentes a pensi6n, por el término que dure la liquidacién. M) RESOLUCION NUMERO ”” °G REG DE 18 ABR an Pagina 8 ‘Confinuacion de la esolucén ‘Por la cual se modifican fos Anexas Técnicas 1 y 2 da fa Rosolucion 2386 do 201 v. Si ef “indicador UGPP". reportado por el aportante, tiene valor de °6", se exonerara en el 70% del pago de intereses de mora para fos subsistemas diferentes a pensién, siempre y cuando la fecha de pago sea menor o igual a 30 de junio de 2020. Si ef “indicador UGPP",. reportado por e! aportante, tiene valor de °7", se exoneraré en el 70% del pago del valor intereses de mora para los subsistemas diferentes a pension, por el término que dure a liquidacién. f. Cuandd el aportante requiera pagar solamente intereses de mora al Sistema General de Seguridad Social en Salud lo deberd hacer a través del batén de pagos de ia Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Satud ~ ADRES; para el caso de las administradoras de los otros subsistemas, se deberan realizar ante cada una de ellas en fos mecanismos establecidos para el efecto, 9. A pantir del 12 de abril de 2020, fecha en la que se publics el Decreto Ley 838 de 2020 y hasta 6! mes siguiente calendario a Ja terminacién de 1a dectaracién de fa Emergencia Sanitaria por la pandemia derivada def Coronavirus COVID19, no se liquidaran intereses de mora al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales por las cotizaciones que se paguen en forma extemporanea a partir de esa fecha, de los irabajadores independientes que correspondan al poriodo de cotizacién de ‘marzo de 2020 y hasta ef mes siguiente calendario a fa terminacién de ta declaracion de ta Emergencia Sanitaria, para el caso de los trabajadores dependientes y de los pensionadios, af periodo de cotizacién de salud, de abril de 2020 y hasta ef mes siguiente calendario a la terminaci6n de la declaracién de fa Emergencia Sanitaria’ Articulo 3. Actualizacién de los anexos. La Oficina de Tecnologias de la Informacion y la Comunicacién de este Ministerio, publicara en la pagina wab de la entidad, la version compilada y actualizada de los anexos técnicos adoptados en la Resolucién 2388 de 2016, modificados por las Resoluciones 5858 de 2016, 960, 1608 y 3016 de 2017, 3559, de 2018, 736, 1740 y 2514 de 2019 y 454 de 2020 incluyendo lo dispuesto en el presente acto administrativo. Articulo 4. Vigencia. La presente resolucion rige a partir de su publicacion y modifica los ‘Anexos Técnicos 1 y 2 de la Resolucién 2388 de 2016, modificada a su vez por las Resoluciones 5858 de 2016, 980, 1608 y 3016 de 2017, 3559 de 2018, 736, 1740, 2514 de 2019 y 454 de 2020. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota D.C. a los, ‘probe. w oominera de Proveste Soca Dretorde requacty dele Operacn de Azguamiana gn Stu, Rinses Labora y Pension chain dst inomacen ye Cormeaion ences tes fy

You might also like