You are on page 1of 12
2.1. LOSAS ALIGERADAS Es la que se realiza colocando en los intermedios de los nervios estructurales, bloques. ladrillos, casetones demadera 0 metélicas (cajones) con el fin de reducir el peso de la estructura, y el acero en barras concentrado enpuntos llamados nervios.Las losas son elementos estructurales bidimensionales, en los que Ja tercera dimensién es pequeitacomparada con las otras dos dimensiones basicas. Las cargas que actian sobre las losas sonesencialmente Perpendiculares al plano principal de las mismas, por lo que su comportamiento esté dominadopor la flexién. 2.1.1. LOSAS ALIGERADAS EN UNA DIRECCIO: El Reglamento Nacional De Edificaciones presenta espesores minimos para vigas y losas en una direccién cuando no se calculan deflexiones. Estos espesores dependen de Ia luz de la viga o losa La longitud de la luz de los elementos que no estén construidos monoliticamente con sus apoyos, deben considerarse como claro libre mas el peralte de la losa o viga. pero sin exceder la distancia centro a centro a los apoyos. Cuadro : PEI RALTE MID (CUANDO NO SE CALCULAN DEFLEXIONES IMO DE VIGAS Y LOSAS E> UNA DIRECCION Elementos Espesor 0 Peralte Minimo: b ‘Con un Ambos Libremente | Extremo Extremos ‘Apoyades |apoyado ‘Apoyados TLosas Macizas T25 T30 Vigas y Losas Nervadas L720 Las Luz de una viga 0 losa Para losas aligeradas se toma como valor prictico el valor de h = L/25 Tomando la luz mayor, se tiene: H= 4.50/25 =0.18m Se adoptara: h = 0.20m, valor que variara dependiendo de la sobrecarga. ‘DIMENSIONAMIENTO DE LOSAS J) ALIGERADO El peralte de las losas aligeradas podra ser dimensionado considerando los siguientes criterios: h=17 cms. _luces menores de4 mis. h=20 cms. _uces comprendidas entre-4 y 5.5 mts. t= 25 ems. _luces comprendicas entre 5 y 6.5 mts, h= 30 ems. _luces comprendidas entre 6 y 7.5 mis. Se debe entender que “h"* expresa la altura o espesor total de ta losa aligerada y por tanto incluye los 5 cms. de lesa superior y el espesor del ladrillo de techo; tos ladrillos seran de 12, 15, 20 y 25 ems. respectivamente. El Arquitecto y el Ingeniero deberdin tener en cucnta en la determinacién de Kx altura de piso a piso, cl espesor anteriormente indicado y la consideracién de. 5 cms, adicionales para el denominado piso terminado. E1 dimensionamiento anterior sera valido para aligerados armados cn una direceién, en los casos en que se wn sobrecargas normales del orden i 3 i ci ; Para sobrecargas mayores © en cl cuso de existir labiques de albafileria de ladrillo importantes, aplicados sobre ¢jes perpendiculares al armado de los aligerados, ¢s factible que se requicra de espesores mayores sobre todo en el caso de Juces cercanas 4 los limites maximos sefalados, Por ejemplo, para un centro comercial donde se especi 500 Kg/m?* de sobrecarga, si se tuvieran paflos de 5.5 mts, de luz, es probable que se requicra de un aligerado de 25 cms. de espesor en lugar de tos 20 cms, indicados en la recomendacién anterior, 3) LOSAS MACIZAS: Las losas macizas pueden ser dimensionadas en forma aproximada consi- derando espesores menores en 5 cms. a los indicados para losas aligeradas; asi se podrd tener: h=12613cms. Para luces menores o iguales a4 mts. h= 15 ems, Para luces menores 0 iguales a 5.5 mts. h=20cms, Para luces menores o iguales a.6.5. mts. h= 25 cms, Pura luces menores 0 igualés a 7.5 mts. Ese dimensionaniento puede disminuirse si-se consideran losas armadas en dos direeciones. Como ya se ha indicado en ef capitulo anterior, las losas ma- cizas trabijan como clementos en dos direcciones g_ menos que no se tenga en unit direceiin bordes formados por vigas oO miuros; si la losa tiene sus cuatro bordes formados por vigas, tendrd un comportimicnto natural en dos direc- clones, y s6lo si hay des bardes apoyades co una direceidn se tendrd un trabajo como losa armada en esi direceiin, La resistencia y rigide de una loss armada en dos direcviones es muy buena, requirigndose perultes reducidos, pudiéndose considerar éstos del orden del cuurentavo de ta lug o igual al perimeiro del pafio (suma de 4 lados) dividido: entre 180. Sin embargo, muchas veces se dispone de un espesor mayor por condiciones de aislamicnte acistico y vibmiciones. 2.3.- VIGAS Son elementos que reciben fa carga de las losas, y se transmiten hacia otras o directamente hacia las columnas o muros. Generalmente las vigas forman los demonominados ¢jes de la estructura, teniendo Jas columnas ubicadas en sus intersecciones. El conjunto formado por las vigas y las columnas recibe el nombre de pérticos. 2.3.1. DIMENSIONAMIENTO Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre: deben aclararse que esta altura incluye el espesor de la losa del techo 0 piso. El ancho es menos importante que el peralte, pudiendo variar entre 0.3 a 0.5 de la altura. En la Norma E-0.60 del RNE; indica que las vigas deben tener un ancho minimo de 25 cm. en el caso que formen parte de pérticos © elementos sismo- resistentes de estructuras de concreto armado. Las vigas que no cargas la losa de los pisos 0 techos. pueden tener menos peralte. si se admite que ellas sélo reciben esfuerzos debido al sismo: sin embargo, si se tiene en cuenta que los esfuerzos de sismo son muchas veces mas importantes que los de cargas de gravedad, no se debe reducirse mucho su peralte pues ademas se estard perdiendo rigidez lateral en esa direccién. En nuestro caso. tomamos el tramo de la viga con mayor luz libre: In=6.80 m. Entonces. el peralte esta entre 56 cm. y 68 cm.. escogemos un peralte de 65 cm. para las vigas y un ancho de 25 cm. tanto en las vigas principales como secundarias. En resumen, se tiene: Ln/12 b>0.3xh y b>0.25m g 4 q c 7 a Ala

You might also like