You are on page 1of 49
the gag4 L UNS EN LO PRINCIPAL: Se declare la inapli¢dbilidad de la norma indicada con relacién al juicio que se sefiala. PRIMER OTROS: Acompafia Certificado. SEGUNDO OTROSi: Suspensién del procedimiento._TERCER OTROSI: Se ordene traer a la vista expediente que se indica. CUARTO OTROSI: Acompafia documentos. QUINTO oTROSi: Personeria. SEXTO OTROSi: Patrocinio y poder. EXCELENTISIMO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CRISTIAN EDUARDO ROSSELOT MORA, abogado en representacién segin mandato que se acompafia en un otrosi, de don JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA- HUIDOBRO, cédula nacional de identidad 10.211.054- 1, ingeniero, ambos con domicilio en Santa Lucia 344, oficina 51, comuna de Santiago, Regién Metropolitana, ANTE EL EXCELENTSIMO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, COMPAREZCO Y EXPONGO: Que, de conformidad a lo establecido en el articulo 93, N°6, de ila Constitucién Politica de la Republica, asi como en lo que indican los articulos 47 y siguientes de la Ley 17.997, Organica Constitucional del Tribunal Constitucional, se viene en solicitar a este Excelentisimo Tribunal, se sirva declarar la inaplicabilidad del articulo 2.331 de Cédigo Civil, en el juicio Rol C- 1324-2011, juicio ordinario sobre indemnizacién de perjuicios, que se tramita ante el Décimo Juzgado Civil de Santiago, Werth Pe Daa cuyos demandantes son don José Miguel Fernandez Garcia-Huidobro y la Exportadora Subsole $.A., al tiempo que sus demandados son los sefiores Ernesto Pinto Claude y Alvaro Moreno Carrasco, por cuanto la aplicacién de esa norma en el juicio concreto indicado resultaria contraria a la Ley Fundamental de nuestra Reptblica, segtin los antecedentes de hecho y de derecho que se pasan a explicar. ANTECEDENTES LA GESTION PENDIENTE FUNDAMENTOS DE LA ACCION DEDUCIDA 1. Ante el Décimo Juzgado Civil de Santiago, se ha deducido una demanda de indemnizacién de perjuicios, en autos caratulados “Fernandez con Pinto”, Rol N° C- 1324-2011, demanda que “..a la fecha se encuentra en estado (de) realizacién de peritajes”, segin se consigna en el correspondiente Certificado, expedido con fecha 14 de enero de 2013, por el Décimo Juzgado Civil de Santiago. 2. Para los efectos de ilustrar a V.E. acerca de la gestion pendiente, se formula una breve relacién de ella en lo que sigue de este apartado. 2.1. La demanda se dirige en contra de los sefiores Alvaro Moreno Carrasco y Ernesto Pinto Claude, por los perjuicios sufridos por mi representado y por SUBSOLE S.A a causa de expresiones vertidas y difundidas con los consiguientes perjuicios, al haberse interpuesto una abusiva querella por estafa presentada por el sefior Alvaro Moreno Carrasco, 2 frees he Tras abogado, en representacién de la Sociedad Agricola San Carlos de Popeta Limitada. En esa querella se imput6 imputandose al sefior José Miguel Fernandez Garcia-Huidobro, Gerente General de la Sociedad Exportadora Subsole $.A., haber cometido estafa, defraudacion y falsificacién documentaria, en conjunto con al menos otra persona, el sefior German Wielandt Necochea. 2.2. En suma, la querella criminal abusivamente interpuesta en contra de don José Miguel Fernandez Garcia~ Huidobro (a nombre de quien ahora recurro) arguye que, mediante un ardid, se habrian emitido unas facturas a la Sociedad Agricola San Carlos de Popeta Limitada, en términos tales que habrian permitido a la Exportadora Subsole $.A.(emisora de las facturas) hacerse para si misma, en forma dolosa, de wn crédito, segin los dichos del demandado sefior Moreno. El propio querellante sefor Moreno, explica que la maniobra fraudulenta permitio a Subsole iniciar acciones judiciales de cobro de dinero en contra de Agricola San Carlos de Popeta Limitada, al tiempo que se acusaba al sefor Fernandez de haber atacado los intereses, patrimonio y derechos San Carlos de Popeta Limitada por medios intelectuales, mediante engafio y abuso de confianza; elaborando una maquinacién destinada ademas a impedir el cobro de $71.863.209, pretendiendo, adicionalmente, cobrar una cantidad de dinero que excedia los $50.000.000. 2.3. Las acusaciones vertidas fueron luego ampliadas por ¢l sefior Pinto, al atribuir al sefior feuds WS to Fernandez haber participado en una maniobra que habria tenido por finalidad emitir una factura por $32.784.883, tras haber anulado tres facturas anteriores, maniobra que habria permitido que la Sociedad Subsole S.A. se transformase en acreedora del sefior Pinto. Adicionalmente, se acusd al sefior Fernandez de encontrarse en concomitancia con un asesor de Agricola San Carlos de Popeta Ltda., para hacerse materialmente de un talonario de facturas a fin de cometer la supuesta defraudacién. 2.4. Luvego, las referidas y otras graves acusaciones, evidentemente circularon en el mercado y entre varias personas que conforman el circulo social del demandante don José Miguel Fernandez Garcia-Huidobro, asi como de ejecutivos, directores, socios y accionistas de la Sociedad Exportadora Subsole S$.A., con las consiguientes y previsibles consecuencias de carécter difamatorio. 2.5. Por otra parte, admitida que fuera a tramitacién la ya aludida querella, se presenté a declarar don Ernesto Pinto Claude, quién confirmé todas las acusaciones vertidas en el escrito pretensor firmado por el sefior Alvaro Moreno. si bien en lo procesal sélo se avanz6 por el camino definitivo del desmentido de las graves acusaciones vertidas y del develamiento del ilicito e inmoral montaje perpetrado por los demandados sefiores Moreno y Pinto, con todo, el asunto duré el tiempo suficiente como para alterar la vida, tranquilidad e imagen del demandante don José Miguel Ferndndez. Fue por esto que en definitiva se dio lugar al Cinco sobreseimiento definitivo de la causa, desvaneciéndose las graves, irritantes y lesivas acusaciones vertidas tanto en la querella como en las declaraciones prestadas ante la Fiscalia, con el consecuente cierre definitivo de la investigacion. 2.6. No obstante lo anterior, a la fecha, no se ha producido ni tan siquiera una disculpa, signo de arrepentimiento, ni menos una actitud aclaratoria o explicativa tendientes a limpiar la honra de los injustamente acusados, o a menguar el injusto dolor, afliccién y desprestigio sufridos por don José Miguel Fernandez Garcia-Huidobro 0 los dafios patrimoniales sufridos por Exportadora Subsole $.A. -empresa exportadora que, como las de su rubro, tiene como uno de sus principales activos la confiabilidad, todos producidos como consecuencia de lo actuado por los demandados, lo que obligé a la interposicién de la demanda de indemnizacién de perjuicios, presentada ante el Décimo Juzgado Civil de Santiago, en autos caratulados “Fernandez con Pinto”, Rol N® C- 1324-2011, a fin que se restablezca el orden y el imperio del derecho, mediante la dictacién de una sentencia ejemplificadora que obligue a indemnizar los dafios provocados y se aclare la odiosa situacion vivida por los actores, sus empleados, ejecutivos, directores, socios y accionistas. bout Sets PRECEPTO LEGAL CUYA INAPLICABILIDAD SE PIDE DECLARAR. 3. El precepto legal cuya inaplicabilidad se solicita sea declarada por el _—‘ Tribunal Constitucional, es el articulo 2.331 de Cédigo Civil, cuyo tenor a continuacién se transcribe: “Las imputaciones contra el honor o el crédito de una persona no dan derecho para demandar una indemnizacién pecuniaria, a menos de probarse dafo emergente o lucro cesante, que pueda apreciarse en dinero; pero ni aun entonces tendraé lugar la indemnizacién pecuniaria, si se probare la verdad de la imputacién” VICIOS DE INCONSTITUCIONALIDAD QUE SE VERIFICARAN EN CASO DE APLICARSE EL ARTICULO 2.331 DEL CODIGO CIVIL AL LA GESTION PENDIENTE. NORMAS CONSTITUCIONALES INFRINGIDAS . 4. La aplicacién del articulo 2.331 del Codigo Civil, en el juicio materia de la gestion pendiente, resulta inconstitucional, ya que implica la transgresién y | violacién de las disposiciones constitucionales establecidas en los articulos 19 N° 4 y 19 N° 26 de la Carta Fundamental. 5. Explicamos, a continuacién y por separado, la manera en que la aplicacién del precepto legal impugnado resultarian en las dos infracciones constitucionales descritas: 5.1 Primer vicio de _inconstitucionalidad: Vulneracién del articulo 19 N° 4 de la Constitucion Politica de la Reptblica. 5.1.1. En el articulo 19, N° 4 de la Constitucién Politica de la Repiblica, se “asegura a todas las personas(..)el respeto y proteccién a la vida privada y a la honra de la persona y su familia”, garantia que se aviene estrictamente con la capital importancia que el ordenamiento constitucional xeconoce a la persona humana, que esté investida de derechos que emanan de su propia naturaleza, es decir de una realidad que es incluso anterior al reconocimiento que nuestra Ley Fundamental realiza. 5.1.2. De cualquier modo, nuestra Carta es prolifera en el reconocimiento de ciertos derechos, advirtiendo ya en las Bases de la Institucionalidad, por ejemplo, que “las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, tal y como lo indica el inciso 1° del articulo primero de la Constitucién, debiendo recordarse, siguiendo lo preceptuado en el articulo 5°, inciso segundo, que “el ejercicio de 1a soberania reconoce como limitacién el respeto de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana..(siendo)..deber del Estado respetar y promover tales derechos , garantizados por esta Constitucién, asi como por los dds Owe tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”. 5.1.3. En tal sentido, preciso es indicar que el mismo Excmo. Tribunal Constitucional, en la sentencia pronunciada en la causa Rol 1.185- 2008, en su undécimo considerando, ha sefialado que “el contenido del articulo 19 de la Carta Fundamental, conjuntamente con sus articulos 1°, 4° y 5°, inciso segundo, configuran principios y valores bdsicos de fuerza obligatoria que impregnan toda la Constitucién de una finalidad humanista que se irradia en la primacia que asignan sus disposiciones a la persona humana, a su dignidad y libertad natural, en el respeto, promocién y proteccién a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, que se imponen como limitacién del ejercicio de la soberania y como deber de los érganos del Estado”. 5.1.4. Por otra parte, en el considerando séptimo del fallo que viene de citarse, el Excmo. Tribunal, razonando sobre la garantia en comento, concluye que “el derecho a la honra, cuyo respeto y proteccién la Constitucién asegura a todas las personas, alude a la “reputacién”, al “prestigio” o el “buen nombre” de todas las personas, como ordinariamente se entienden estos términos, més que al sentimiento intimo del propio valer o a la dignidad especial o gloria alcanzada por algunos. Por su naturaleza es, asi, un derecho que emana directamente de la dignidad con que nace la persona humana, un derecho personalisimo que forma parte del acervo moral o 8 tn Nosus espiritual de todo hombre y mujer, que no puede ser negado o desconocido por tratarse de un derecho esencial propio de la naturaleza humana.” 5.1.5. Pues bien; fuerza es continuar citando al propio Tribunal Constitucional, pues nada tendria menos sentido que intentar verbalizar de forma mas eminente lo que el Excmo. ‘Tribunal ha venido expresando y reiterando sobre la materia, al discurrir sobre lo mandatado por el Cédigo Superior que nos rige. 5.1.6. Al respecto, recordemos lo afirmado en el vigesimoséptimo considerando de la sentencia recaida en la causa Rol 943, cuando se afirmé que “el respeto y proteccién del derecho a la honra, que asegura la Constitucién, es sinénimo de derecho al respeto y proteccién del “buen nombre” de una persona, derecho de carécter personalisimo que es expresién de la dignidad humana consagrada en su articulo 1°(. agregando que se trata, en definitiva, de un bien espiritual que, no obstante tener en ocasiones también un valor econémico, el sentido comin sefiala que lo es todo para el que lo Pierde y nada para el que se lo quita..” (finalizando su discernimiento con una hermosa, pero no menos dramética, cita de Shakespeare, que se atribuye a Yago en “Otelo, el Moro de Venecia”) “Mi querido sefior, en el hombre y en la mujer, el buen nombre es la joya mas inmediata a sus almas. Quien me roba la bolsa, me roba una porqueria, una insignificancia, nada. fue mia, es de 61 y habia sido esclava de otros mil; pero el que me hurta mi buen nombre, me ° arrebata una cosa que no le enriquece y me deja Pobre en verdad. *” 5.1.7. En suma, pasar por alto las consecuencias que trae consigo irrespetar un derecho tan personalisimo y | consubstancial a la naturaleza humana, como lo es el derecho a la honra, ligado a un atributo tan intimo y propio del hombre, constituye una vulneracién que el orden juridico no puede menos que sancionar. 5.1.8. Por consiguiente, y habida cuenta del vigoroso reconocimiento que nuestra Ley Suprema extiende a este singularisimo y preciado derecho, no es concebible que, atendido el principio de supremacia constitucional, una norma de rango inferior en la piramide juridica se alce en contra de un derecho tan elemental y primero, que llega a confundirse con la dignidad que asiste a todo el género humano. 5.1.9. Consecuencialmente, y apreciado que de la sola lectura del articulo 2.331 del Cédigo Civil se infiere que su aplicacién constituiria un absurdo juridico y privaria a mis representados del goce efectivo de un derecho —_constitucionalmente establecido, parece del todo fundado solicitar al Excmo. Tribunal Constitucional se sirva declararlo inaplicable al caso que nos ocupa, lo que es perfectamente coherente con lo expresado en el considerando décimo séptimo de la sentencia pronunciada por V.E., en causa Rol 1.185-2008, en cuanto a que “el efecto natural de la aplicacién del 10 i ‘ONes articulo 2.331 del Cédigo Civil es, precisamente, privar a los atentados contra el derecho a la honra que no constituyan delitos especificos que se persigan criminalmente, de la proteccién de la ley, pues, mientras las lesiones a otros derechos igualmente no constitutivas de delitos dan lugar a indemnizacién por todos los dafios patrimoniales y morales causados, de acuerdo a la regla general del articulo 2.329 del Cédigo Civil, las imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito de una persona no dan derecho a la indemnizacién del dajio moral, que es naturalmente el que producen esta clase de atentados y, ordinariamente, el unico”. 5.2. Segundo vicio de _inconstitucionalidad: vulneracién del articulo 19, numero 26 de la carta fundamental. 5.2.1. El articulo 19 N° 26 de la Constitucién establece que “la seguridad de los preceptos legales que por mandato de la Constitucién regulen o complementen las garantias que ésta establece que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrén aceptar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.” 5.2.2. En tal sentido, la aplicacién del articulo 2.331 del Codigo Civil en el juzgamiento de la contienda planteada, segin la demanda en actual tramitacion, ante el Décimo Juzgado Civil de Santiago, de la causa Rol C-1324-2011, atentaria en a Doce contra de esta garantia constitucional, afectando los derechos de mis representados en su “esencia’. 5.2.3. En torno a esta materia, una vez més es ilustrativo citar la sentencia pronunciada por el Excmo. Tribunal Constitucional, en la ya referida causa Rol 1.185-2008, en cuanto decimotercer copsiderando sefiala, en decimotercer considerando que “como corolario (de lo expresado en el considerando undécimo traido precedentemente a colacién, acerca de lo dispuesto en y el alcance de los articulos 1°, 4° y 5°, inciso segundo, de la Ley Fundamental) deben desecharse las interpretaciones constitucionales que xesulten contradictorias con estos principios y valores rectores, lo que lleva a concluir que, frente a las interpretaciones posibles del alcance de la proteccién constitucional de un derecho fundamental, deba excluirse la que admita al legislador regular su ejercicio hasta extremos que, en la practica, imposibilitan la plenitud de su vigencia efectiva o comprimen su contenido a términos inconciliables con su fisonomia. Como lo dispone el articulo 19, N° 26, de la Constitucién, el legislador debe respetar siempre la esencia del derecho que se trata de regular, complementar o limitar, como también evitar la imposicién de condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.” 12 TE el Excmo. Tribunal Constitucional, por lo que no se han debatido en control preventivo los vicios de inconstitucionalidad que se plantean en el presente requerimiento. ee eee eee como se acredita con la certificacion que se acompafia en un otrosi de esta presentacién, la que corresponde a una demanda en juicio ordinario sobre indemnizacién de perjuicios, que se tramita actualmente ante el Décimo Juzgado Civil de Santiago, sin que hasta la fecha se haya pronunciado sentencia. 6.4. El precepto cuya inaplicabilidad se requiere tiene rango legal, pues corresponde a disposiciones contenidas en el Cédigo Civil. 6.5. El precepto legal cuya inaplicabilidad se promueve resulta en derecho aplicable y es decisivo en la manera en que se resuelva el asunto principal que se ventila en la gestion pendiente. 6.6. En cuanto a la plausibilidad del fundamento esgrimido, éste se contiene a lo largo del presente escrito, a lo que nos remitimos para estos efectos. En €1 estimamos haber determinado con precisién el precepto legal impugnado, las normas constitucionales infringidas y, explicado y fundado la manera en que se verifican esas infracciones o vicios de inconstitucionalidad en caso de aplicarse el precepto a la gestién pendiente. 14 a j i Cipoece POR TANTO, de acuerdo con lo dispuesto en al articulo 19, nimeros 4 y 26 de la Constitucién Politica de la Reptblica, la Ley 17.997 Organica Constitucional sobre Tribunal Constitucional y, demas disposiciones citadas y pertinentes,PIDO AL EXCELENTISIMO TRIBUNAL © CONSTITUCIONAL, se sirva declarar que el articulo 2.331 del Cédigo Civil, resulta inaplicable en el juicio sobre indemnizacion de perjuicios, caratulado “Fernandez con Pinto”, Rol C- 1324-2011, tramitado ante el Décimo Juzgado Civil de Santiago, ya individualizado en el cuerpo de este escrito, por resultar su aplicacién contraria a la Constitucién Politica de la Republica de Chile e infringir las garantias constitucionales establecidas en el articulo 19, nimeros 4 y 26 de la Carta Fundamental. PRIMER OTROSI: SIRVASE V.E. tener por acompafiado el correspondiente Certificado, expedido por el Décimo Juzgado Civil de Santiago, con fecha 14 de enero de 2013, puesto que acorde a lo dispuesto en el articulo 47 de la Ley 17.997, “si la cuestién es promovida por una parte ejerciendo la accién de inaplicabilidad, se deberé acompafiar un certificado expedido por el tribunal que conoce de la gestién judicial, en que conste la existencia de ésta, el estado en que se encuentra, la calidad de parte del xequirente y el nombre y domicilio de las partes y de sus apoderados”. 1s Quince SEGUNDO OTROSi: SiRVASE V.E. decretar la suspensién del procedimiento en la causa respecto de la cual se solicita la declaracién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, mientras no se falle el presente requerimiento, oficiando al afecto al Décimo Juzgado Civil de Santiago. TERCER OTROSi: SIRVASE V.E. ordenar se traiga a la vista el expediente respectivo indicado en el cuerpo de este escrito disponiendo se oficie al Décimo Juzgado Civil de Santiago para que se sirva remitir el expediente original. CUARTO_OTROSi: SIRVASE V.E. tener por acompafiada, con citacién, copia de la demanda por indemnizacién de perjuicios, RUC C-1324-2011, — caratulada “FERNANDEZ CON PINTO”, que se tramita ante el Décimo Juzgado Civil de Santiago. QUINTO oTROSi: SiRVASE V.E. tener por acompafiada, para todos lo efectos legales, copia de la escritura publica, otorgada ante el Notario Ptblico don Ratil Undurraga Laso, instrumento en el que consta las facultades del suscrito para representar judicialmente a don José Miguel Fernandez Garcia- Huidobro. SEXTOOTROSI: SIRVASE vV.E. tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder al abogado don GONZALO SANCHEZ GARCIA-HUIDOBRO, con domicilio en Santa Lucia 344, oficina 51, Comuna de Santiago, quien firma en sefial de aceptacion, sin perjuicio que, atendida mi calidad de abogado 16 Diresets habilitado para el ejercicio profesional, podré igualmente comparecer, sin que ello implique revocacién del mandato. pact [2629589 “TF reONaT A Ry, ACREDI S) TCALDAD DE BocADO [ZY car AUTORIZO PODER ey Sango, EY. 66 un ALD te, 2013 Qudula So a7 CERTIFICADO i 2 Deistere ‘A peticin verbal de Don Cristian Rosselot Mora, abogado de la parte demandante, en los autos sobre demanda de indemnizacién de perjuicios, Rol C- 1324-2011, caratulados “FERNANDEZ CON PINTO”, cettifico lo siguiente: 1.- Que se encuentra actualmente en tramitacién ante este Tribunal la demanda antes individualizada, interpuesta por JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIiA- HUIDOBRO, por si y, en representacién de EXPORTADORA SUBSOLE S.A., ambos con domicilio en Avenida Luis Pasteur 5661, Comuna de Vitacura, Region Metropolitana, en contra de ERNESTO PINTO CLAUDE y en contra de ALVARO MORENO CARRASCO, ambos dos con domicilio en Avenida 11 de Septiembre 1860, oficina 116, Comuna de Providencia, Region Metropolitana. 2- Que mantiene poder en la referida causa, por la parte demandante, el abogado CRISTIAN ROSSELOT MORA, domiciliado en Santa Lucia 344, piso 5, Comuna de Santiago, Regién Metropolitana y, por la parte demandada el abogado ALVARO MORENO CARRASCO, domiciliado en Avenida 11 de Septiembre 1860, oficina 116, Comuna de Providencia, Regién Metropolitana. 3.- La demanda que tiene por materia la indemnizacion de perjuicios a la fecha se encuentra en estado realizacién de peritajes. Santiago de Chile, 14 de Enero de 2013 Discos PARA EL AUTO ACORDADO DE1A LC A SANTIAGO Y ARTICULO 254 DEL CP.CIM MATERIA: INDEMNIZAGION LF PERUUICIOS PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. DANTE 1: JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO, Rut DEMANDANTE 1: 40.21.054-1, ngeniero, cov aomiaito en Avenda Luss Pasteur 5681. comuna d& \Vitacurs. er Ia Regian Metropolnana de Santiago DEMANDANTE 2 EXPORTADORA SUBSOLE S.A, Rut 96615 500-K sooedae anénma del giro de su denommnacion, rapresentada por su gerente ‘general don JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO, Rut 10.21.06: + rngeniers. ambos con domictio en Avenida Lus Pasteur $663. comuna de Vitacysa. en a Raogién Metropaitans de Santiago DEMANDADO 1: ERNESTO PINTO CLAUDE. ingerieto. Rut 4561 $098, con domiclio en Avenida 11 de septiembre 1860. aficira 118 comuna de Provicencia, er la Repos Metropolitana de Santiago DEMANDADO 2: ALVARO MORENO CARRASCO, Rut 9761.489-K. abogade. con domrctio en Avinida 1 de septiembre 1880, otcina 118. comuna de Providenaia, en la Region Metropolitana de Santiago, ABOGADO PATROCINANTE: CRISTIAN ROSSELOT MORA, Rut 12.628.557-4 can demcilia en Santa Lucia 344 iso 5. comuna de Sanbage, en la Regn Metropolitana de Santiago PROCURADOR: CRISTIAN ROSSELOT MORA, ya ndwidualiento RESUMEN DE PETICIONES DE LA DEMANDA: ‘ LO PRINCIPAL: DFDUCE ACCION DE INDEMNIZACION DF PERIUICIOS: PRIMER OTROSI: PETICION QUE INDICA. SEGUNDO OTROS! DESIGNA ASOGADO PATROCINANTE Y CONFIERE PODER, ‘SENOR JUEZ DE LETRAS EN LO CIVIL. JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARGIA HUIDOBRO. ingeniero, con domaciie en Aven Luis Pasteur 5661 comuns de Vitacura, en la Region Metiopoliana de Santiago. quien cnmparece per si y como gerente general, y por lo tanto en representacion de EXPORTADORA SUBSOLE S.A,, soviecias andnima del giro «de su deno-ninacion. del mismo doniciho COMPARFCF ANTE §.5, Y EXPONE: Por este acta vene en gnducit farinal demanaa de en juicio ordnane en contra jaalos sefares ALVARO MORENO CARRASCO. aboyatla, con domiciia en Avenida 11 de septiembre +860. oftana 116, comuna de Providencia. en Ia Regién Metropoltaria de Samago y ERNESTO PINTO CLAUDE. ingenievo, Avena 11 de seplienibee 1880, oficina 116. corruna de Pravidenca, en la Hegién Metropolitana de Santiago. afin que éstos sean condenauoy wn la forma que s¢ salcita en le condlusién, por habe efectuade mpalaciones inuriosae en contra de los demardanies. acto conslitutive de ifcito civil que oblga a indemnizar todos tes daftos sulridos en los tozrinas que se explcan en In demanda RESUMEN EJECUTIVO DE LA DEMANDA. Por este acto, los compareciemtes se presentan pidiendo al Juzgado que admite 2 tramitacion, conazca y faite ta demanda en juicio erdinario de Indemnizacion de perjulcios que deducen en contra da los demandados. sefores ALVARO MORENO CARRASCO Y ERNESTO PINTO CLAUDE , por fos sufrides a cause de una abusiva quereiia por ostata presentada por ef sefor Alvaro Moreno Carrasco, abogado, en representacion de ta sociedad AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA, sociedad del gio de su rarén social: on contubornio con ot seftor Ernesto Pinte Claude, inganiaro, todos con domiciio en 14 de septiembre 1860, aficina 116, comune de Providencia en ta Regién Metropolitana de Santiago. En fa abusiva querelia. se imputa al demandante don JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO, gerente generat de la sociedad EXPORTADORA SUBSOLE S.A, haber conratido ostafa, defrautacion, {atsificacton documenteria en instrumento poblico en canjunto con ai menos otra persona -de nombre German Wielandt Necochea- af haber aprobado Ja ‘emision de unas facturas por parte de AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA a fs EXPORTADORA SUBSOLE S.A Segin se expone en esa querolta, fa forma en que fueron emitidas fas factures por le socleded AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA, pormitria 2 fa sociedad SUBSOLE S.A. iacerse, para si misma, en forma doloea, de Ja cosecha de fos Arboles del predio, materia que nunca tue ‘abjeto do contrato aigune, segin fos dichos det demandedo sefor MORENO. EI propio querellante sefor MORENO, explica quo ta mantobra fraudutenta permits iniiar aeciones judiciales de cobro de dinero en contra de AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA. Los demondados senores MORENO y PINTO, acusaron af inirascrite don JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO, de haber realizado un ataque en contra el patrimonio de AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA por mediog intelectuates, mediante engetio y abuso de confianza; slaborando una moquinacion destinads a impedir ef cobro de $71.863.209., pretondiendo, ademds, cobrar una cantidad de dinero que excedia os $50,000.000.- Las acusaciones vortidas por fos senores MORENO y PINTO, fueron luego ampliadas por uno de ellos, especiticamente al sofior PINTO, quien inculps a dow JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO de haber participade on una maniobra que tuvo por finatidad emitir une factura por $32,786.88: was haber anuiado tres facturas anteriores, maniobra con la que quedé ef demandado PINTO como deudor de SUBSOLE, to que segun era falso. Se imputé 9 don JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARGIA HUIDOBRO haber estado en concomitancia con un asasar de AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIDITADA, para aprehender matertalmente un talonsrio de factures 2 fin de comoter ia supuesia defraudacién. Poro of senor PINTO no dejé sus acusaciones ahi. Acusé 2 EXPORTADORA SUBSOLE S.A. de haberse fraguade un crédito contre AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA, y todo silo gracias # lo amistad entra los schores WIELANDT y FERNANDEZ, este sitimo, quien estuvo invotuerado en fos hoches por cuanto a unica beneficiada con fa supuesta martingata era la sociedad SUBSOLE, empresa de fa cual era gerente generat Tras estas graves acusacionos, que evidentemente circularon por ef mercado y entre variss personas que conforman ef circuto social de! demandante don JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO y de otros ejecutivos, directores, socios y accionistas de fas empresa EXPORTADORA SUBSOLE S.A.. fa judicatura en fo criminal de ta ciudad de ‘Santiago no tuvo mas remedio que remitir los antecedontes af Ministerio head Ws ce 4 Uno Piblico, organise que evidentemente debi sbrir te investigacion correspondiente 2 fin de podor sjercor ta accién penat que nacia de Jos graves hechos expuestas. Ni bien fue admitide « tramitacién te quereita, se presento 9 deciarar ERNESTO PINTO CLAUDE, quien contirmé todas las mendacidades vertidas en @! escrito pretensor firmade por ef seer ALVARO MORENO, Pero ia verdad US. es que el asunto, si bien durd ol tiempo suficiente camo para alterar ta vide, ranquitidad @ imagen del demandante don JOSE MIGUEL FERNANDEZ, en Jo procesal sélo avanzé por e} camino detinitive dot desmentida de tas graves acusaciones vartidas y det develomiento det iHicito 2 inmoral montaje perpetrado por los demandadas serores MORENO y PINTO. De fos testigos que se prosentaron a declarer por orden del Fiscal de ta causa, ninguna mantuvo fa versibn parcial y memdaz entregads por el sefhor MORENO en contubernio con ef sefior PINTO. La consecuencia natura! de todo to relatade, US. fue finalmente un sobreseimiento definitivo de tes acusaciones vertilas en to querelia y an i declaraciones prestadas ante fa Fiscalia y ef cansecuente cierre de la investigacion en iquates condiciones de detinitivita, No obstante lo anterior, @ fa fecha, ninguna diseulpa, arrepentimiento, ni menos una actitud actaratoria 0 explicativa tendientes a limpiar fa honra de fos injustamente ‘acusadas: 0 2 monguzr et injusto dolor y afticcion sutridos por don JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO 0 fos dshos patnimoniates sutrides por EXPORTADORA SUBSOLE S.A, -empresa exportadora que, come las de su rubro, tiene como uno de sus principales capitaies ta confiabitidad. se ha visto por parte de fos domandados, fo que obliga a fa inferposicion de este demands, a fin que se restabfezca ef orden normal de Jas cosas mediante fa dictacisn de una sentencia que obligue a aclarar ta otficsa situacion vivida por tos actores, sus empleados, ojecutivas, directores, socios y accionistas; y sin duda a indemnizar tos datos provocados. 1, FUNDAMENTOS DE HECHO. Para que US pueda comprenser a cabalidad las ascuas maniabras y viles intenciones encublertas detras de Is querells aileravesto en contra de los cemandantes, sora util que se weporgar en esta demanda -en forma oretminar- sna sefie de hechos y acontecmentos que pasteriormente davinievon en manifestacones de ntencién, regeciaciones, actas juriheos y cortiatos entre las partes que terminaron ncaments (y aunque parezca increibie) cn una deudla de la sociedad AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA hacia EXPORTADORA SUBSOLE S.A. 1.1. LAS RELACIONES ENTRE LAS PARTES. SOCIEDADES Y PERSONAS. INVOLUGRADAS EN EL RELATO QUE SE EXPONDRA AL TRIBUNAL. En este acapite se exponen hecrns y celarones quis bien re forman parte oe los presupuestos de hecho de lo demanda sormran sit cuda a US para Ccomprander a rabaluact las relaciones rab das enire :odas os personas quo icén siendo nombiadas en este helo. EN otras palabras. en este parrafa 10 se contienen impataciones ri raproches. sro simples dates que son de utlidad para vomprende las relaciones que mas adelante se expondrin En el elsto que se contiene en este thew exten hurdamentalmerte dos grupos de empresas y personas. Par wna pare, wl gi am personas y empresas fornadas par EXPORTADORA SUBSOLE S.A. cuyo gerente gorcral es dos JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO: quien 2 su vez e& socio y gorente de dos ones Je inversion denominado FONDO DE INVERSIONES PRIVADO CRECIMIENTO AGRICOLA yAgrodesarrotio, ambos administrados por la empresa SEMBRADOR CAPITAL DE RIESGO S.A. VPor ei otro grupo de personas y agentes involsciades 0 este juicib, se encuentra | yruse vomandado por ERNESTO PINTO CLAUDE y carpueste por las sociedades AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA, al socio del sefor PINTO, don JUAN PABLO SILVA VIAL y a adrrinis:radora del predio SAN CARLOS DE POPETA SIASA CONSULTORES LIMITADA. cuyo administrador es don CARLOS WIELANDT NECOECHEA Forma oarte de este grupo de Personas comandadas por el sefior PINTO el sect ALVARO MORENO CARRASCO. 1.1.1, EXPORTADORA SUBSOLE S.A. $a ‘und6 ort 61 atio 199° cor el objetwo de exporter uva do mesa, explolade sn negocio basado er un esquema de trabajo conjunto con sus procuctoies, basado desde iLego y ridamentalmente en Ib confianza en fa calidad de tu fara y en el cumplmento de la palabra emetic Ustaga Wns No pasaron tino afios despues de la creacidn de EXPORTADORA SUBSOLE S.A. cuanda ya se habfan superado el 1.009 000 de ajas de uva Accontar del aio 1994. la empresa comenzd a tomar posician en otras especies. referzande el trabajo tecnico come peer paso para expartar fuertemente kas. lementinas. nararyas y pakas En el ana 2008. los ingress Hegaron a cast los US $85 milones, trabajando con ‘skededor de “80 procuctores que anoitan 3.600 hectareas de terrena pata fa produccion. Para 200/ los mgresos llogarar a US $ 80 para 200B a US $413 y para £2008 y 2010 s2 proyectanan meresas en base al crecim ento de ia company la sitwon acondmica del acer He USS 113 y USS 150 respectivamente Gurce affos después de su tundacion EXPORTADORA SUBSOLE S.A. es la segunda exportadora de uva de mesa y esta ente las $ pruneras en el resto de las especies que expota FS la 3" exportadora de frula ents Ins mas de 600 emortadores chilenos, Tione un valumen de exportanién de apvexirnadamente 10.000.000 jas entre todas las especies cue baba, Los socios que iniciwoy la empresa fueron los seviones Miguel Allemand y Eduardo Redriguez Fllos parteron con la idea de plantear un nuevo modelo de empresa exportadara que heiera mas participas a jroductores. cherces: y ‘empleados de los benefinws de la acttadad y que cansigue'y un desarrollo integral de todos estos agentes Los resutades obtenidos avalun la wsion de agocios Allos pocos aios se incorpararan con los mismos princypies. 4 hermanos de la farina Prohens Espinosa Alfonso, Femando, Jaime y Osca’. todos importantes raductores de la zona de Copiapd Syurende esta misma linea, el aho 2006, se incorpararan tres nuevos. productores a la sociedad, los sefiores’ Santiago Corea, Carlos Seemann y el Grupo Arutia Finalmente, los pancipales ejecutivwos de la emipresa tambien se incorpararon a la propredad La intencidn cectaraca de la emprisa es permanecer en e tiemoo mas alld dee ‘sus “undadores, contando para el'o can un equpo humang comprometida capa y motivado, iinpreyrago de una cukura de empresa propia que asegure el éxito de la organizacite: y que se transmita a las fuluias generaciones SUBSOLE. contriouyenda al desarrollo de sus vabajadures y el entorna agricola en el que opera Para asto. el grupo de ojecutivos y gerentes que opera el dia a dia de la empresa constituye un elemento fundamental Y en este grupo de ejecutives y _gorontes, o! liderazgo de don JOSE MIGUEL FERNANDE? GARCIA HUIDOBRO 5: USNS Yow ‘cumple la fune de de un dispos two cardinal para caocdnar y obtener los meyores resultados que pueda entregar e: equip da 400 personas que trabaja en Ia empresa y que cn pwrindo de temporada se incrementa hasta alcanrar as 1200 personas, repartidas en distitos centros de operacicnes ubicados en § puntos estralegicos Je producciin ce fruta en Chile: Copia vale - Vieuia Aconcagua - Quilota, Centra Por su parte 20 JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO encsbeza Ia firma que par segura afea consecuivo te ga ardonada por la cadena de supermercades britanica Tesen, core el Mejor Proveedor Internaciaral ste! Hernisferio Sur, La ceremonia de premiaisin ve realize hace pocas semanas en Londres. SUBSOLE bajo ky aommistracén de don JOSE MIGUEL FERNANDEZ. también se ha vinculady a olros emprend mientos: junto a LarrainVial gestionan la administradora Sembrado! Capstal de Klesgo. cuyo objeto es administia ‘ondos y recursos de terceras dedicarios a proyectos agricolas, Hace poco tiempa se err lon segundo levantamiento Agrodesaiilly Esta miaatva le hc acreedor a una Mencidn Honresa de! Premio Bicentenario In Iniovacion Agricola y ser elegdo or a Revista del Campo como uno de los 10 personajes dal alia en el Smbxto de agronegacios. En rsuinign, es claro © mdiscurible que don JOSE MIGUEL ERNANDEZ vive de sus canacdades y de su bien ganado prestigic carwcial y prolesiona’. mismo que lus demandados -querenda o no- pusivror ex juego y dafiaron mediante lox uididas procesales engariscos iwrasponsabies ¥ desnedious: que motwwan esta demanca 1.1.2. Por eu parte, el sevior ERNESTO PINTO CLAUDE. cuya trayectoria no 4 tcricamente recevantc para fecios ve la aczn que se deduce, os duevio di un 80% de lv yotiedac AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA Bl otro socio «s oon JUAN PABLO SILVA VIAL cuier posee un 20% de los derechos les El prediw SAN CARLOS DE FOPETA era _atinnistraco a la epoca de -acaecimento de tos hechos que se detallan en este libylo, por ks sociedad SIASA CONSULTORES LIMITADA, cuyos so:1us sor los sefior¥s GERMAN WIELANDT NECOECHEA ¥-JUAN PABLO SILVA VIAL auen ademas cs yerao del sete: PINTO 1.2. EL GENESIS DE LA HISTORIA. VENTA FRUSTRADA DEL PREDIO SAN CARLOS DE POFETA, Swrido el predio SAN CARLOS DE POPETA admnistrado por SIASA CONSULTORES LIMITADA, fue oftecide por don GERMAN WIELANDT (Gerente de SIASA) a SUBSOLE S.A. Usingeyunco El negocio de EXPORTADORA SUBSOLE SA. no es la administracién de predies aaricclas nt propos ni de terceros. En consecuencia. recibidas los anecedentes ésta ditime los ree a un Kondo de Inversiones. administrado par la sociedad Sembrador Capital de Riesgo SA. formalizéndose a paticiin del Seftor ERNESTO PINTO una inlencion de compra por un total de $1.100 000. (rn) cen mitkznws de pesosl, que iciuia la Parcela 366 del Proyecto de Parcelacon del prado wistico venamumade “Culpran © Hyuekt Guana de la Hacienda Popata’ cr ia comuna y Provincia de Melilla, y la totaluad oe lov _actwos del predio. No se inziuy® en la oferta de compra la cosecha dle navanjas de Ia temporada 2007 2008. pero se accedié a conseguir su comercializaciin en 1as mejores condiciones uisporibles en el mercado La carta ofena fue respondida por el Corredar nembrado para este negocio por el sefor ERNESTO PINTO. der GERMAN WIELANDT. aceptando el precio propuesto y propormende que dade que ro se compratia Ia fruta sino que sblo se habia oft produccidn 2007-2008, ascenaentes a $°29.000.000-- y se fivanciars la vosecha 2008 y la produccién 2008-2028 sor arte de SUBSOLE S.A. ‘oto cllo en cl buen entenaide que 2 pari de icumbre: de 2008 cl precio pasaria a ser de 10 comercializala se resttuyeran ‘os costes operacionales de ls dominic de un importante Fondo de Inversianes. como mas adelante se explecara Este ilmo punto 2s de mendiana mnponancia oues es en este negocia tal caine fue cancebido y eu ninguna otra razin, crcunstancia 9 mole, que este Financiamiento da caracterislicas eudertemente privilegiadas y Jnivas law su Corigen Dicha de ota femna, de na ser poraue un importante Fondo de Inversiones estaba comprando cl oradia. jamas de aubiese entragado la theera de '3120.000.000.- sm ninguna tormaidad mas que la palabra empefiada, pues s1 bien Ios montos no son exttaord nares pare @ negoo0. $10 Sor las condiciones en que $8 efectid ol fnancraniento Fralmenta y luago de concordarse los textos respectivus, pt ints de agosto de 2008 ante Notario don Rail Undurraga Lazo, la sociedad “AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LTDA" prometio vender. ceder y ‘ansfein al FONDO DE INVERSIONES PRIVADO CRECIMIENTO AGRICOLA It ya den JUAN PABLG SILVA VIAL los siguientes bienes: sateen le 12 A) PARCELA 368 asl Proyecto de Parcelacién del predio ristico denaminado “Cultrar e Hijuolas Cuarta de la Hacienda Popeta’, unicada en la Comuna de Meliptla, de una superfice ap-oximada de 67.7 has, Lane 3 Sais Fi Bienes contenidos en el inventarie. pretocolizage arte et mismo Notano que sutonz6 el contrato dé promesa y hrtado por los contratantes, se entendia parte imegrante de Ia promesa de compraverta, CC} Asimismo, “AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA’ ers ttuar de una Solicitud, @ ess eoaca en tramite, ec un derecho de aprovecnamiente de oquos sublerréneas de caracter consunt vo de eeroce permanente y continue, por un caudal de 80 !iros por segundo a captarse desce unt plozo sbicado en Ia comuna y provincia de Moliplla Region Metropolitana. al intesiar do la *PARCELA 388 DEL PROYECTO DC PARCFLACION DE. PREDIO RUSTICO DENOMINADO CULIPRAN E HIJUFIA CUARTA DE POPETA. y cua ‘expediante de sramitacsin ante Ia Direccién general de Aguas vorrespondia alND- 1308-785 1D) Por siting, “AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA’ era (ular conjuntamente cen SOCIEDAD AGRICOLA E INVERSIONES MASSOUD BUSCHMANN LIKIITADA, en proporcién de un 85% para la prinmara y 4% para ta segunda respecto ce una sult # esa epoca en tame, de un derecho de aprovechamiento de aguas sublertaneas de cardcter consuntive We ejerace permanente y continue. por un caucta: de 60 Wresiseg.. a captarse desde un poz0 uib-cado en la comura y provircia da Mel la, Regién Metropolitana y al interior de un pretio de propiedad de SOCIEDAD AGRICOLA E INVERSIONES MASSOUD BUSCHMANN LIMITADA. inaividualizado coma ‘HIJUELA PRIMERA DE POPETA™ También estos derechos estaban Incluidos en el canirato de Promesa, Este expedienta ce tramntsc:in correspondia a: ND-1305-829, En et refendo contrata el fondo de inversiones prado crecimianta agricola I, en adelante también indistintamente denomnado “FICA 0 “EL Fonda” actué representado por la sociedad “SEMARALOR CAPITAL DE RIESGO SA sociedad esta citma que comparecié reprasentada por los sefores Miguel Allamand Savala y José Anton Imernz Martinez. Por su pane la soteiad ‘AGRICOLA SAN GARLOS DE POPETA LTDA.” que en adelante también sera Hamada indistintamen'e por su avin suv 0 bajo le denorsinacicn para wstos efectos de “SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA’ aclud representada po” los xeflurey JUAN PABLO SILVA VIAL y ERNESTO PINTO CLAUDE, El precio ae la compravents efirtiva seria ta vantelad de 59.887 UF. que se pagotian en la forme cowenida on la eldusida TERCERO del reszectvo scntrato e promesa, y que so alsinburia entre ios benes que eran su obyelo. Je la Uslmatnhes= ‘sgurente forma: a) 20r & inen se la Suma equivalent en pesos de 29 200 UF. ) por los bienes e instalacicnes cuntenidos en el inventario protacoivado ta cantidad equvalente de 30.608 . 06 UF. IVA incluido- y c} por los derechos de _aprovechamiento de aguas subterrineas la cantidad equnvalente en pesos de 39 47 UF cada uve. Se acordd que cl conirato prometde quedaria suieto a plaze y wonderin Suspensiva, de forma tal que las condiciones debian cumpirse, todas copulalivamente a mas tardar ef dia primera de diciembve Jel ao 2008, |Las condiciones copuiativas @ que quedd sujete el contrato tueron los sigulortes A) Que los fituios del nmusble y ta tramitacién legal de 10s de:echos: de aprovechamiento de aguas # esa época e1 tramite. materia del contain se fencontraran ajustados a derecto Para esos efectos las partes designaran al ‘abogado don Guulermo Correa Tocornal yue en un termina no superior 3 10 dias abiles desde que recbiers Ios tilos del inmueble y las antecedenies de tramitavion de Ios derechos de aprovechainiento ce aguas objeto del contrato, emitiora ol informe ow Uvlos respective. Si a juicio da los conlratantes. las observaciones 0 renaros a los titules. el modo legal o practico do subsanarlos 0 cualquiera otra chaervacion relatva a los msmos. no corresponde en derecho resolucion de dicha contlicto debia adeptar el ansitro designado en et contsto quen al resolver debia carsiderar que Ios titulos del inmueble debian ser aptos para obtener un crédito higotecatic es un banco comercial de la plaza 8) Que se encuntraran debdamente constituidas ¢ lnsertas. a favor del precho Prometido vencer, as servidumbres de ocupacion. acueducto pestanién # éctriva ¥ de transita necesa’ an pane is adecusca expo:acion y mantercian por garte de los promitentes comsradcres del pozu, Seria de cargo y costo de AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA obtener del propistano del predo en donde se fencontraba dicha poza, 1a constitucian de las serwdumbres mencionadss y la auterizacion del Banu de! Desarollo para constiuir tales gravimmenes Esta ‘autcrizacion era neoosaria toda va que el presto donde se encontraba ubicado é! ozo estaba nipotecado a ese bance Asimismo, AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA se comprainetié # obtener Jel mismo propetane del predia donde se encontiaban los 20z0s prometidos a enayenar, una dectaraciar 7 © weonecrmerto er cuanto a que las bombas y emis rstaaciones existontes en ese ooze era a lo menos en un 95% de dominio de esa promente vendedora: y otra autorizaci pars obtener ante la direccién general de aguas. ci cambio Ue notre del sclcdante de la solicitud de USAR Cro ponaitucién del derecho de wprovechamiento, para el caso que este se encontvara en tamke at momento de culabracks del contrato prontet do. y ©) Que todos fos trabajadores que trabajaran al interor del inmueble promatide ‘vender. contratados y sub contratadas. estuviesen legalmente finquitaaas o bien. Feuhicadgs en otra obra o faana con st, consentimeento expreso Tedas las condiciors reaén sealadas y que estaban contenidas cn la cliusule QUINIO 98! conirato dep: Promtente compradora. de tal ‘rina que esta podla renunciarlas # su exclisivo Ineta, se establecievon en euneficws exclusive de la arbino La compra del inmucble se hyria como especie o cuernd certo, con todos sus uss derechos y cosumdies, con tode lo plantado 7 construids: con sus Inmuebles por acherenaia y destinaadn, con todas sus ee-viduinties actvas y Pativas. libres de deudas por coacepto de contr buciones fiscales. muicipates 0 de cualquier alr naluraleza con todos sus trabajadores debicamente Iinquitades: lave de todo ocupante. gravamen, prohibrién, hipoteca, embargo, Ccondiciin. deuda 0 lige pendierte que limite 0 entrabara sy posesion matarial o ereinn Asi mismo. se pactd yve lus derechos de apravacharmente de aguas en tramite se venderian ‘bres de testo gravamen. prohibicién. hipoteca, embargo condicién deuca o lige Rendiente que lnmite 0 entrabe su posesién matenal o don, ‘Se pacto, también, una eldusula penal de 109 milones de pesos. 2 pagar sor la faite negigente en boneficio de la parte aligente y cumpioora, sin penurcio de. derecho oe esta Jltima de soltar el cumpimierta fareado de la obligacén de colebra’ ol contrate prometide 0 la rexolursir del contrat, A fin de resolver las canltuversias que se pudioran susvtar con ocasion de la Ccelebracién dal corwrato de promesa, y por cualquier otra rausa cue se relacione directa 0 indirectame:te con ef mismo, AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIDA. y Fonda de Inversiones Privado Crecimiemo Agricola ll. pactarar une cliusula compromiso-s en cuya wrtud un éebitrn esolverin estas exscrepancias 1.3. EL ARBITRAJE A QUE SE LLEGO ANTE LOS INCUMPLIMIENTOS DE AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA. Colabraga que tue la promesis, Ws promitentes compradaras y sue executes, gerentes y empresas “elacionadas romenzaron inmediatamonte a cuiphr con sus obigaciones Se financio Ia produccidin 2007-2008 y la cosecha de ese af'a, y x» Usinary Nees ‘ontregaron las cantidades de dinero comprometidas incluso mas ald de la 2 del predo SAN CARLOS DE POPETA para ese af, cubriendose incluso parte oe Ia aroduccién 2008-2009. Corto ya se explc6. los ‘mantas invaucrados en estas vansarciones no eran extraordinaries. pero sito capacidad produ: eran lag condiciones en que se entragé ese evétto. y wo decia relacion can ta ‘camps del predio. que ya estate en camuno, Pero 61 seftar ERNESTO PINTO CLAUDE no estaba en la sma sinea comercial que SUBSOLE y sus relavonadas. Ni olen torminada de frmar la promesa comenzaron los incumphmientos. Ios detrardacones a la contanza mercontil y mis de algun manejo tan oscuro como las motivaciones habdss en los desplegues que se pasaran a ilstar Como ya se wxptc’. entre las cordic-ones ce la vempraventa se pacto en la letra 8 de la clausula QUINTO de! convato que a la ‘echa ve suscripciin del contrato se compraventa definitiva, se encuentren debidamente constilunay & inscntas. a favor del precko prometido vender. las seradumbres de ocupacién, acwerkicto, postanién wléctrca y de transito necesarias para la adecuada explotacion y ‘mantencion por parte de fos promitentes compradores del parc indwidualzado e el numero tres de la ctiusnle PRIMERO del cortrato exo es él pore uoicade en la propiedad de la Sociadad Agricola Massoud Buschmann Linitada. hoy Inwersiones y Agricola PML Linitada Se expicd tambien que se pactaron otas condiciones. requisites, declaraciones y autoraaciores a obtener y enite elas ‘3 de obtener auscrzacién de Banco de! Desarroto. para conatitar las sarvicunbres, atendido wi hecho que el inmuctle se encontraba hipatecada a favor de dicho Banco y que existia piotubicon de gravar 9 enajenar el prada No opstante. lo artenor I vefenda socieaad agricole, sin ‘a auloriracién det Banco dei Desarrolo, constiujo unas servidumbres de ocupacién, s1dtsio, lencitio eléctncs y acueductn a faver del precio de propiedad Agricola San Carlos de Popeta Lida stuncion que no era a prevista en vl conlealoy Paro ese no tue el unico incumplinunio conforms to que cispone la clausula sexta de la escitura de consttucion de las segladas servidumbres estas “son otorgadas por 1a constituyente por un plazo de un afio a partir de la suscripcién del presonte instrumento” esto es a contar del 28 de Noviembre ve 2008 y conforre a olla, esas servdumores, en consecuercia. por ser temporales no podion considerarse cama las necesarias para la adecvada explotacién y snantencidn del pozo y per lo tanta se apartahan completamente de lo pactado en la promesa Tiina Pera lo antericr no eva tode. La fata ce comparecencia del Banco acreedar autorizando las servidumitnes- hace, ademés. que las sewvicumbres eean Inoponibine «! wereedar hipatecana. toda vez que el predio siviente xe encontraba fembargado al 28 de Nowviemore de 2008, fecha en que se constkuyen lag seridumores y su olzaniionto ro se orden sin hasta por resakusén posterior ‘cel tribunal de Mespilia. o! 6 vw mayo oe 2008 y se inscnbe en el Conservador de Bienes Raices de Melipila cl 4 ve junio de 2008, esto es, despues de vencads el plazo para celcbiar el contrala premelklo (1 de dicienib-e de 2008), Claro esié que si el articulo 1464 det Codiaa Civil 6n su numeral 3°, dispare que hay objeto llicto en Is enajenaciér ce las cosas embargadas por decree justeal, a neaos ‘ue fl ,ue2 fo autorice 0 ol acreedor consieila en ello, y slenda conuexdo que pare ‘a juisprudenaa 7 la doctting la constitucién de serndumbees caistiuye un prncipio de enajenacién. las roferidas servidumbre recaen sobre objeta Tic, 1o ue acarres nefastas consecuencla inpulahes 3 AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA. todas corstilitivas de inurpimientos de lo pactado en la promesa Conforme todo lo artenor. las serviduntyes constiuidas, adengs de ser temporales € ineponibles al acrcodor hipotecana. adolecian de un cio qLe acaiwaba la nulidad absolita, la que podr'a ser declorada a pelican de cualquiera que tenga interés un ello y que na pedia sanearse por las artes Aunque parbecse mereible tanpoce se carsigna‘on en la eseritra se Se-vidurnbes, 2i se extendid cn esa época mstrumenta asgune que contuviora las deciaraciones y ieconocmientas que se acordaron on la eseritua de pramesa de Ccompraverta, como la declaracié del propietaro del pradia srviente de cue alo menos el 95% de las bombas © .nstalaciones del pozo eran propiedad de AGRICOLA SAN CARLOS DE FOPETA LIMITADA. Pero eso na fue tudo, No S.5. Habia mas: 2 los Incuneinientos en que ‘ncurrié AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA, hay ve agiegar cli conducts fraudulerta claramente .ntencional, POPETA LIMITADA enajené carte de los derechos en las solicitudes de aprovechamiarto ve aguas. que “abla proxnntiso coder al Fondo de Inversiones Prvade Creamieate Agiitela I con lo cual no dispania, a la época e7 que debia celebraree el cantvato defnawo, de una parte de los devactios que habia praetido vender. SOCIEDAD AGRICOLA POPETA LIMITADA, e119 persona del setor ERNESTO PINTO CLAUDE. se detendis de este nearmy y esencial incunyirente speniendo en el arbtiaye respective wna alegacién acerca de parte de los promtentes compradoras wo tal alteracion consentida del objeto ‘ocmionia y everlual azeptacior de wate enayenacién por Te JR MUL el contrato ne results vernsinil para e! ez Comproniisaris Tampoco resukaron atendibles ante los oes del Juez Arbtro otras alogacicnes. tales come que los derechos respecto de las ayuias que conservaba el promnitente vendeaor en su domo despues de le eisjeracén. serian suficiontes pai by explatacien det inmueble prometivo verder Todo Io anterior, $$ aurque parezca increible, myentras EXPORTADORA SUBSOLE S.A. habia entregado codes las fonidax comprometides y SAN CARLOS DE POPETA habia recbdo tranquilamente los fmanciarmentos compometices en el marca del contrats celebrodo que se efertusbar mediante Ia figura de ‘oumbo'so de costos de praduatidir No obstante ‘ode lo relatad, los promtentes compradares enviaron rmsivas a los promitentes vendedores para sacar el negoco adelante. las que fueron reapansilas, aunque parezca ircreibil, con una demanda arbitral que tenia por objeto se deciarars 3 Ins promitentes cor ‘adares en incumplmmienco. ¥ todo ella usula penal de 100 millones cor el objetive declarady y reconoeide de cobra’ la cde pesos que se habia pactace Claramente la demanda interoues:a por AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA encurtio 2 unico destine que e.a posible ante ur tnbunal de letras mas absoluto rechazo. Y ro S60 eso, sno que ademas un fuerte reprache en un sonsiaerando de claro contenide decisono. que por su impontanca pera comprender ol ascenaro exstente a esas alluras ye vomoulsa en ferma textual a este esento: “{..) conforme todo fo anterior, se debe conciuir que la demandante no cumpliés 2 cabatidad con las condiciones pactadas en cuanto 2 fs sorvidumbres, en cuanto a los derechos de aguas en tramitacién ni en ‘cuanto 2 fas declaraciones que se debian obtener; (...) que no habionds cumplido con fo anteriormente sefatado, AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA no puede ser considerada como contratante diligente para requerir fa resolucion del contrato y el pago do Ia mutta astablecida en 19 cliwsute penal pactada al celebrar ef contrato de promesa de conppravent 1.4, LOS FINANCIAMIENTOS ENTREGADOS A SAN CARLOS DE POPETA. Caio ya st ha sefialaco SUBSOLE 8.A. entregé. en el marce sel neg; ave inwchinwby la promesa de conipraventa y los teembolsos ce gastos de Produccidn comprometides. los. dineros covaupendientes a ctos siltennn Pare tee TN YS ‘805 efectos y como es fecuente en este tipo de operaciones. AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA emits unas factuces 4 COMERCIALIZADORA SUBSOLE S.A. por distinas canidodgs. as aug cuuieron ios aasios de ‘FRORTRTIET ToT Temporada 2007-2008 y parte de la trmporada 2008 2008 Evidentemente, en este mercade la garantia de devoluaon de estos adelanios esta daco por BI _romorgmmso de comercigizar Ja futa a cuyus costos de de_comerciphzar 12. fruta a cuyus TPRUGEGR Se EAE contrnyerdto pero mi sigulera esa parte Ge comprornso eee ‘Game aT sohae PINTO CLAUDE, ai or En efecto, a todas :as wilsciones 9! contra: de promasa, <2 suma que AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA vend ls fruta .. a olta exportadora...| dejando en ta estacadla a EXPORTADORA SUBSOLE S.A, von esos dineros. Arte esta enojusa stuacién. esta tltima exponadora no tive rs remedio que incurrir en todas los mnolestias y costos adiconales qu: s.pione moar una cobranza judicial dé los eineros que habia entregado @ un producto: #n quen ja contiade en el marco de un negocio que resulté un. we (a habia centiado en ct de un agocio que resuité Ln completo desast eat) 1.8. LA QUERELLA CONTRA DON JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO. Aqui esta S.S. el punto eulinine te todo este reato y el tundamento inmoctata y sdrecto de la demanda que por este acta se deduce, Frente a la demanda deducda por AGRICOLA SUBSOLE S.A. pala cabrar las AGRICOLA SAN CARLOS DE POPETA LIMITADA fen ef marco de un negocia que no resultd fmalmente por sus propia incuniplimivetos y defrasda: ones 2 la corfianza deposiiads. el sefior ALVARO cineros que habia racic MORENO CARRASCO no encontre nada mejor que espanuer von una abusiva, injusta inmoral @ sicta querella por estata en contra de don JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO ‘wolucrends 2 la empiesa AGRICOLA SUBSCLE S.A. y acusando a ambos de estar en contunermo car: den GERMAN _YWELANDT pava delfgudiia y estafaria,lalstiranda wna faCuras, ‘Tan impresentabie fue este moniaje prcoesal. que para poder llevarlo a cabo. el sefior PINTO CLAUDE twve que pedir transitoriamente la adninistaciin de AGRICOLA SAN CARLOS POPETA LIMITADA a su cansocio don JUAN PABLO SILVA VIAL durante un alo pues sin chida este limo no le _acomosfiar’a er una lucubracién tan macabra Fue @n este contexte que el seor MORENO CARRASCO presente la querelia basada en un relato que después fue secuncade y ampligde por el otro demandauy. axle as al sefar PINTO CLAUDE o Tse es, En el caso de marras. ci mal uso de ja queretia interpuesta es tan evidente como lanegigencia -a lo menos cin que actuaron los querallantes: La motservancia de Ia conducta uetda de respete a ls honra ce don JOSE MIGUEL FERNANDEZ, asada en na mnterpretacion antojzava y parcial de una situawén totalmente 1 ténnings de haber evitado una querelia infundadla y temeraria licta: el grave descuds que queda de murfesto en las imeuracicnes Hevadas 2 teabo per un profesional del derecho y por ui empresani que tiene al menos un Grado meg de cultura. las versiones falsas onvegsdus al Ministerio Publica sobre pretendidas falsicaciones de facturas que luego vesullé probade eran correcciones Rechas jx a propa cortadora de AGRICOLA SAN CARLO DE POPETA LIMITADA, ante erores evidentes de lipeo {situacin de la que par cierto que estane sniesada sd seh PINTO. GLAUIDE) la farta de diigencia del ‘sefior MORENO CARRASCO al sealizar imputaciones sin squera entrewstar lestigos que estaban a su alcanee sur hechos que dan lugar a resvonsabiidad, fen la medida que quesaca demosirado que no se asumieron por los derandados Jas medidas mininins proventvas de pravacae én de datio begitime sino que muy por el contrario, ae snstremental de manga wress YS “come eacadn a una demands de cobro x 1.8. EL RESULTADO DE LA QUERELLA N 3 Le quereta interpucsta ti bsnicamerte dos renuitados «ime US podra apreciar ON conclandad Por una parte, un iesultado procesa. que std estrechamente relacionado can fs falta de sericdad de ls acusacén y de anteceoentws que la sustentaran. Estos antecedentes furro” basicamente las declaraciones oe muchos testigas -entre ellos © propio sean y yu:no del seffor PINTO CLAUDE el corredor novrb-ade para el negocio aon GERMAN WIELANDT, la contadora del sefior PINTO CLAUDE. y vanos otros. ; servos aocumentos demosirativs de que en la hen ey Pos ig | emlson a as cturas ne mu rude te wegutry que I gsr inpetrade por 1 sefor MORENO CARRASCO no era ms que ur burco intento de chavtaje de | awen considera -mradamente- cus la mejor défense e6 el aiaque. aunaue sea * nfundado y exponga a cnusecuercias cuando se actia ik forma iesponsable y 1 caine J EI otto efecto que tuvo la quewla fie en ias persoras de los _njustamner quevellades & mustamente invakicrades en ios hechos menaaces en cue se funds la ace 6a penal que luego fora sabreseida defn tamente fn) TE se 4 nro 1.8.1 EFECTOS DE LA QUERELLA PARA DON JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO. LOS DANOS SUFRIDOS Frente a la queraila interpuesta ton JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO dabié naturalimente ccntratar abogadcs detensores que le hicieran vera la Fiscal los antecedentes a la luz de los vardaders acontecementos: y no dle ta forrma sesgada que “0 hikieron las querellantes Ess abegacios vebreron concurtir repetilemente a reuiiones de coordination, de entrega de antecedentes. con los Fisales a cargo de la investigacion y a audiencias ante tos wuzgados de Garantia y ts Corte de Apelaciores hasta poder lograr ef scbreseimieno definitvo ce la mwustiyacén en vitud de una sentencia eecutorica. La cuenta de honorarios de Jos abogados astensares ascendo 3 una vantidad Sigiieisiva, como se acreditar 2n_a etapa procesal pertinarte, Por otra parte, el serrimicnta de dolor y allizcié:: que sufi don JOSE MIGUEL FERNANDEZ, hombre de negocios resperade y adniirada por sus nares, souDs y superiores. amigo real, padre. marido, hijo y hemano con imagen de ser honasto Yakoeute uw expuesto su nomore. su prestigo y Su honra en su circulo familar. de negocios ante sus amistactes y demas relaciones sociales. al ser acusado de estatador y falsiicadar de documenins Fate daft, esta alleraaén negativa de 0s biexes juridicos recien resefiados. es de una relevanc.a tal que merece set reparaco en la misma proporcién en que se extends Don JOSE MIGUEL FERNANDEZ durante todo el tiempo que duro el proceso criminal dumis mal coma mal, estaba a veces imtable, otras veces abatido, atigido. preocupads y no por otra causa que deodo a fa tortuosa situac on pracusal que aifferlaba porque 3 pesar de la plana tranqutioad que ten’a de haber hecho bien las cosas y de haber obradc rectamente: y de la total canfianza ue tenia en el sistema leyal, para él constituis una situacién muy embarazoso ‘estar explicando a las porsonas que estaban enteradas de a stuacién que el no habia hecho nada det ‘41a a via ejemplar. don JOSE MIGUEL FERNANDEZ bubo de dar exalicaciones ant: sus Onectarios. can ef consecumnte y razonabie temor de perder su trabajo y qucdar fuova cel mercada can una capa de siwerguerza que duraria mientras la situacién ne fumra actarada, Io que post durai un treme indeterminago que se hacia largo y preocupante, Durante ese poca_ don JOSE MIGUEL FERNANDEZ anenas tenia eneigias para compat (CO SUS cUa:rO hijas ¥ Con su cinyuGe que estabe eribarazada de su quinto hyo, pues se pasaba jomnadas ertevas con Ins abogadns y reuniendo antececdantes Pera ser aportagos a la Fiscalia, La querella incluso le arruind las vacaciores con Su familia Pero todo este dolcr y al ccion ouace ser reparado en la medida que el TIS 04 No demandante tenga 2 oportunizad de intentar recuperar los espacias ¥ tlempn perdido con su famniuy a raiz ac ta injusta situacién que agbid enfrentar de vivir situaciones gratiicantes que le aynden a dejar acras las angustias vindas y de factarar ante cualquier persona que él estime necesario. que amas ha cometida lun delto, de ningun ipo y cue tas acusaciones de lus sefiores MORENO GARRASCO y PINTO CLAUDE ian gratutas, injustas © infurdadadas, Todo esto es posible # se condera finalmente 3 los demandados al payo tle una indemmzacién que perrita la reowacién del sultamenio por medio de la Posiilitad de obtener satisfacciones de caracter compensatony t! estandar del legitime derechs a obtener estas satisfacciones esta dado en gran ineaxta por el status socionvanéeice del compareciente La cuantia de la indemmuzacién debe nbensator as no #0 aostracto. Sino a la persona esccutfca del dems ee ‘Ser capaz de peoporciona’ estas gratficas one: Para EXPORTADORA SUBSOLE S.A. Ios efectos de 1a yume no fueron menos nermicicsos, Desde la fecha ue le querella hasta qu se termnaron de sobresaer las acusaciones, la preacupacin de su Gerente General par este tema era constamte Esta stuacion canlieva @ dos typos de dafo: uno a aavio ememente qué se acarrea de haper tenido al General aurante 14 miesas Preocupandose de ieurir antecedentes para acta'ar las imputaciones injustas y descomedidas | a asistencia a reunones de vourdnacion cor los avogades y todo el tiempo involuerade. arrojan_un ferido ascendente a yadaxdesoner-de THIOTEr oe-pasus_cankdsdes que caguitagin de ak ar e: wngreso de don JOSE MIGUEL FERNANDEZ nc tere de su __ Totnes Taboral que debié invert en 15 asunias viculasos ala querlla de: sefor_ “TMORENO CARRASCO en contubernis con el sedar PINTO. CLAUDE ‘fo anteror se debe sumay que los resitacoe obtonios por SUBSOLE S.A. } pala los afos 2009 y 2010 fueron definivamene menue a potencial estanlerito de la empresa, stuacién cue tene su excteactin -y a0 a obo moto en las ishaccones que sult ol porate general araiz de ca heevs que mmobvan esta demanda Este item ascende a una cit cvsiiosa solo por efecto de negeciaciones cara que no twvieTon ks cesutados scostumbrados tanto eon bares como con croveedorns. ecisarunte a causa de cUe las preceupaciones estaban certiadas an la dekcads stacon en que llgiumamente pusivan los querelantes ala emresa ya su Gevente General A todo lo anterior dabenios agregar el dafo ala imager comercial qu sulnd la empresa, que cons:tuye un active, Neutraiza’ este dafio ante sus clientes Tet naa SH S proveedores y relacicnes comerciales requenra de una aguna campaia preparada por especialistas en la rateria 1.6.3. DETERMINACION DE LA NATURALEZA Y MONTO EXAGTO DE LOS DANOS FARA LA ETAPA DE CUMPLIMIENTO DEL FALLO O PARA UN JUICIO POSTERIOR. Las cantidaass ontreqadas a US. en los epigrafes 1.6.1 y 182. son macamente referenciales ¥ tienen por objeto, Unicamente. que el tnbunal de torme una opinin de ls giawedad de las consecuencas del aduar wesponsable de los damardades Fstas caridades no founan parte de las pelicans ve esta demarda, sino cue seria solictadas en una etapa posterior tenionde en cucnta lo que dispore el articulo 173 del C PCr. que parmte no ltigar sobre la especie vel monto de los penuciss. smo sélo sobre Ia existencia del dae en un primer nce: reservandose a las panes el derechc de discutr esta cuestion en Is eqecu06a det falln Es decr en este juice orinann se prelinde ublener la oclaracién ao haber existda darios imputables a los demandados Pero si estos ‘son materiales 0 morales y a cuanto ascienden. es una discusion que se posterga para un incitente posterior 1.6.4. DISGULPAS PUBLICAS. Se peda en la sen discu'pas pubtcas a los demandadas, corro wa contraprestacién de caricter 112, junto con la declaracién de haber ex stion dafo no pecuniario procedumta en justicia y cue no ene relaudn con ts reparacin ecoudrica de leg Yahos morales suttidos por dole y afigadn, m1 can lox Wanos a cardeter mateial Flas disculpas pibleas constinyen una forna dee panes en evidencia ante of circuio de slacicnes comercialas y sociales de tos demardantes: 7 salvaquardar para el futuro, Ia informacion acerca del actuar en todo momento Fait de los Foy cemandantes y abuswo por parte de los demandados. Se pedira ave esas ciscuipas pibicas puedan ser publicodas al dla arbivin de los yananciosus en el diane EI Mercuiio aw Santago bajo aparcibimiarte de ser o-denads ufcha pubicacon poe el jus de la causa expensas ae la demandady st ly comesoonsiente caula de iigculpas no as, suscrita par los demandados, a mis tawlat dentro de tevwero dia de que of falo cause ejecutoria, Tal disculpa susceptible de ser pub icaca sera del s guiente tenor: "Por este acto, ALVARO MORENO CARRASCO, abogado y ERNESTO PINTO CLAUDE, ingeniere, deseamos pect nablicamente nusgtras inde sincaran y TRINA Sere Sentidas disculpas a don JOSE MIGUEL FERNANDEZ, a au fomilia y ‘amistades: y 2 todos fos ejecutivos, empleados, socios, directores, clientes ¥ proveedores da EXPORTADORA SUBSOLE S.A. por nuestro sctwar rregligente y dascuidado, af haber transformado una simple dispute comercial que tiene su origen en nuestros incumplimientos contractuales, len proceso criminal abusive y dasmediio, que fue iniciado sin considerar normas minimas de respeto 2 a honra de tas personas javotucradas, (odo ‘eile por desidie, irresponsabilidad, dosdén y desprecio 2 tas formas sociales.” 2, NORMAS JURIDICAS APLICABLES AL CASO PLANTEADO. 2.1. SOBRE EL HONOR. El artculo 19 8 4 de la Constinucién Polite. consagra el respeto y aroteccién & la vida prvada y publica y a la hona de la persona y su fantla, Seguin ha cconsignado la Corte Suprema, retnéndose en especitico al derecho a la honea, “at canto consaga le proteccién tanto a Js dignidad u honor subjeti cade i como a ta reputacion u honor gonérico, que pueden ser entandidos como '2 suma de los valores moreles, sociales, intelectuoles que se fe atribuyen a un individuo ” (Corte Sup'ema. & de Septiembre de 1994, Base de Dalos Lexis Nexis, Numero Identticadcr 22805, (El destacade es nawstray Reiterada y unanimemente la doctrna ha sefialado que el honor tiene un cavicter subjetwo y Un sentida objetive “Desde ef punto de vista subjetive, to veloracién ética de las personas puede referirse a tres aspoctos: 1) Lo que fa persona vale on realidad, metafisicamente considerads; 2) Lo que Iz persone cree que vale (autovaloracién), y 3) £1 sentimiento del honor, asto 9s, Ja voluntad de atirmar et propio valer 0 mérito ante tos demis™ Ed (Etcheberry, Alfredo. "Denichy Penal Parte especial. Tomo 111". 3 Calc Juridiea de Chie, pagina 152) El sentimiento del horor la imagen que los demés reconiocen en una persona, su reptacibn @s especitizamente lo que el derecho prelege En la especie, cowamente consttuye un acto deshanrosa para la persona natural camparecierte -e-npresang destacado. con un prestigio reconacide y con una ama trayectoria.. el ger acusade ure sus soos amistages y famuia de Tale Ga Oto supuestas conductas delictivas, y el hecho de raber ventilace ante aquéllos la situacion praducisa pcr esos infundos, Dicha actuacién sorresporde a la imputacion de un hecho. acta -destinado o no a causar instiicadamente daito y descrédilo y aunque se ignora -pe'e se supone. | finale Uitma, provoce dato. Ciwenos saber las mocivaciones de la demandada, pera nos las reservaremos para la digtivs en caso de ser necesara pues aunque no estimarnes que se trate de ningun secrete, pretenmos cptar porque sean Ios propios demandados {quenes reconozcan six errores En suma, los demandados han desplayado una serie de conductas iicitas au eneran la responsabilitae que med.ante esta denanda sk solcta dee.arar. ¥ por Joy vues deben ser coaderados a ngemnuzar y reparar las datas oxasionados 3 las compare entes 2.1.1. SOBRE EL HECHO ILICITO. El hecho il'cito geneiador ov responsabidad ccomles ia acc:én u nmin productora de! acto ito FI aiticulo 2.284 del Cédiga Cul dietingye entre ‘delta’ 7 “cvasidelito’, Significandy amibas expresiones hechos ilictos que causan dala. y istinguiéndose séla en cuanto ala inencién de dafar del ayente Esta distincién. que afizrde al elemento subjetiva de fa responsapiikdad extracontractuai, carece realmente de mportancia practica, toda vez que cconforme al articalo 2.398 del Coaiga Civil. todo dati que pueda imouterse a mau © negligenca de uns persona debe ser “eparada por ésta Ea consccuencia la extensiin del dafo on materia deltual © cuasiaelictual es la misma _comprendiengo todo el dafio su"ide par la victma, todo menoscabo que exmerimenta un wonduo en st persona y bignes ls péruida de un beneticio de Indole material 0 mieral_ de orden patrimonial © extraparimenial tho con la excepciin de la norma conteria en el aructlo 2.316 del mismo Cédyo cue ne viene al raso detallar kn la especie. se ha causudo 3 los comparecientes un dafio derivado de los co f° sb do x anos ce esos oF os apataes qeleaay Necsus La imimidad y privaodad "se asocia con fa idea de! controt que tenemos sobre ef acceso, difusicn y uso de informacion acerca de nosotros mismos.. £@ expresa e7 ef derecho a detinir por nosotros mismos quiénes tlenen acceso or amistad, amor, respeto 0 simplemente por interes, 2 un dmbito sujeto a nuestre cantrof exclusive.” (Fried Chaves. “Pivacy’. en Vale Law Journal ctade en Garros. Friique. “Tretadc de Responsabildad Fxtracontractual Primera Esicion, Enero 2007 Edtoral Jurtiea de Chile. pp 842. Denito de lve clasificacones de lox diversos intueses que subyacen 2 la proteccion ow la privacidad @ mtimigad, cuentan precsamente. i que los ‘empresanos na pyedan ser acusados en forms tvana e uresponsable de cometer detitos como la estafa y la talstlcaciés: documentara Asimisino. ex: cuanto al respeto y oroteccién al honor -0 a la honva. cain se ha Uenarmiraao ste en su aspecto objetvo-. este “expresa una expectativa de validacion social, Desde un punto de vista social es ef conjumo de apreciaciones que componen ef capital simbotico de una persona,” (Barros, Enrique Od cit, py 576). Dicho ccryunto ae aprecaciones puede ser especiticamente afectade mediante tz deshonra y la visiacgn de la nlimidad, coma ha ucumnds en la especie Tocos 10s intereses protegides han sido winerados por el actuar de los ‘demandados 2.4.2, SOBRE EL. DANO PROVOCADO POR IMPUTACIONES INJURIOSAS. E! ddano constituye un elemento esencial de la rexponsabifiad civil y en la especie este se ha producido, ‘Segin ip ha aetinido €! autor alomin Karl Laren “es fa afteracién desfavorable do fas ciccunstoncies que 2 cansecuencia de un hecho determinedo so produce contra 19 voluntad de una persona, y que afecta a los bienes furidicos que te pertenecen, sean estos respecto de su porsonatidsd, libertad, nonor 0 patrimonio”. Desde un punto de vista exirapatemonial. la perscha natural somparecente ha suftide un dafo emccional, al verse expuesto injustamente por personas irresponsables y que fuera de toda medida, le acusaron de estatar y falsiicar facturas Asimsmo. el absoluta fala de entero y emandante ha experimentado impotenc'a y angustia freate a esta situacén. y et lemar a ver expuesto su trabajo St ‘clu y su fanitia, todo ello a causa de las acciones de lus demardaaos Mas concretamente win, don JOSE MIGUEL FERNANDEZ GARCIA HUIDOBRO ha visto afectada, entre ols, su honra, su prestigiv profasionel, las relaciones con sus solegas y dliuntela, cuestién esta ditima que por tivtto acarea ‘consecuencias En general, y no otstante ts entiicaciin traciciona: del dao moral con el Pretium doleris, el dato moral debe enlendarse en sarkdo ample, come la waheracén 0 lesién a fode tipo de intoris extrapatimonia! ue Ia victena, 2 4s derechos suibjetives, atribitos de su personalidad como son el honor. la nonea. fa open in alteracion del normar de desarralo de la wa $n. (a intimidad., el dolor corporal y esparitied. y en general cualquier Sobre e! particular, debe haverse praserce que ras limitacones pais concedler una indemnizecion pecuniaria contendas en al article 2331 det Cddigo Ci resuitan desde la entrada er vigencia de la Corstilucén Poltca de 1980. absclutamerte mesnsttusienales, por lo que No debaran yur temadas en cuenta por $ §. al fal, Fi chada aticule 2 331 dispone a 1a eta: “Les imputaciones injuriosas contra ef honor © crédito de une persona ao dan derecho para demandar una indemnizacién pecuniaria, 2 menos de proberse dao emergente o lucro cesante, que pueds apreciarse en dinero; pero ni atin entonces tondré tugar {a inclemnizacién pocuniaria, si se probare ta verdad de ta imputacion.” Fsto es la norma fimita como vegla general lay mden'n'vaciones pecurvarias ‘cuando al heche generedor dw esponsabiidad han sido «mputaciones irurosas, concediendola la indamnizacion cuardo $e acredite daflo cmergente 9 kiero ceatante apreciables en inere, y excluyerdy completarnente la inde nmizacidn de! dato moral Bon En.que Bairos sostione que “.. hay razomes para asunvir que ef articulo 2234 ha sido tacita u organicamente derogedo en razén de cambios més generates relatives 2 ta reparacion del dato moral; particutannente, porque carece de soporte sistematico on ef ordenamiento civil eontemporénes. Ante todo, ef derecho civil contemporaneo ha seguido un desarrollo dectrinario y Jurisprudencial coma tegem, que ha terminade con el principio, desarroltado sistematicamente por of Cédiga de 1855, da que sdlo son reparables fos datios patrimoniates. En segundo fugar, numerosas y sucesivas teyes especistes., y la propia Constitucién Politica (articulo 19 N° 7 tora i), hacen referencia explicita 2 fa indomnizacion de dahos morales por hechas que atecton tz honra ajena. Finalmente, fa jurisprudencia asume sin qt Cuanrmar 4 Uso discusién que es susceptible de ceparacién ef datlo moral causado por atentados 2 ta hhonra, no sblo bajo fa Ley de prensa, sino también por otras acciones suscaptibies de afectarla, como ocurre con fa informacion errénes acerca de protestos bencarios u obligaciones comerciales vencidtes.” (Baros. Enrique. Ob. ck. ap 579 a doctnna de ia derogacir, plausible de sostener sin embargo se ve desmentids por la propia jurisprudencis otada por don Eanque Barros, en 1a cual naicad, al arco 2931 del Céuigy © aplica. pese 2 su evidente incarstitu Chil por fo que se hard aecesama la uevlaraadn de nconstiluconaldad per et ‘Trbounal Constitusional, motivo oor el cual salictantas se eleve la correspondiente consulta, (Cn todo aso existan oties aulores que drectaments se prorunciar respecto oe Ia ‘ncorstitucionaldad de la aorma ciady Asi por ejemplo don José lus Diez ‘Sctwertwer, en su libra “E! Date exracontractual. Jurisprudeneia y Doctina’ Euitorsl Juridica de Chie. 1997. pp. 125 ¥ 128. sefiala “Por ultimo debemos ‘recordar que hoy le reparacién del dano moral por atentaco ata vida privada 2 [a honra de su persona y de su familia tiene un asiders constituciona” (Atticud 19 N* 4 deta Consiiuciin Politica A todo evento Ia weonstitscional limitacién que impore el articulo 2331 de. Cédigo Civil ge refiewe sélo_a la imposihidad de demandar ndemnzacenes pecuniias “pero ello no obste @ que 1a victima queda pedir otra reveracion que no sez pecuniaria, como ia publicacién de la sentencia condenstoria 9 de un Jesmentico emanado del autor...” Alessany Responsateiddad Excracon-ractua!en el Derecha Civil cilara” Santiago Imoventa Rodrigues Aru “Dela Universitaria, 1843, pp.263} Esta doctriaa es undnme cn la doctrine judiciat nacional imchise es amparada en el Tribune: Constitucional por al Minstro savior Francisco Fernandez Fredes en el vote mnoritario que ha estaco por rechazar la ‘naphzabulidad por inconsttucionsidaa dal articule 2331 3 este tipo de juicios (V. cr. Rol 1419 09 INA} 24.2. CUANTIFICACION Y NATURALEZA DE LOS DANOS. Pa:a que US. pueda adqurir pleno convencemiento de la exsstencia de datos a los emandantes rausades por les hechos que fundan la demianda. diadremos -en un atan meramente exposiive porque en esta etapa no se pretende extender la competenaia a estos punto. los dafies suttidos en dafio moral y dafies materiales Este uitmo a su vez. en dato energente y Ivora cesante, Todo elo, risistimos. para efecton meranene sxpostwas y a fin gue US pumcn apeeciar por veparaKle y en toda su extersién. los pequicws cousados per los Gerrandades. ya que, 4 Werae “Do coma se ha sefialado, se laigara sobre la enpecis y rionto de los prrjulcws en un incidente poster: 0 en otro tree dverso, + DANIO MORAL: Una vez probada le exstencia de dato. fa sufic-enoa de la indemmzacion sera fiada orudencsimente por e Juez Eso si desde ya sefialamos que se pedira que se lenga como pardinetro para la yacon del quantum, 13 circunstancis que Toy es vranmemente (econoeido er la doctnna que la asianacion de dato moral tiene ar abyeto una rRparoon del sufrimente por medic do la posibildad de nblener satlsfaccones de cavdctwr compensatario Fl estandar cet legitimo derecho » obtene* estas satsfacciones esta dado er gran Imedwa por cl status sociceconimico del coniparecierte. La cuantis de ta Indamnizacion debe ser capar Je proporciacay estas gratficaziones comocnsalurias no en abstvacto. sino a la persona especifica del demandant - DANO EMERGENTE: E. demandante don JOSE MIGUEL FERNANDEZ como ya se se7al6. ha dabidu gastar enames cantidades de ainero en abogados para etenderse ue as imputaciones mjunosas vavtidas en su coat = LUCRO CESANTE: Se praba'a wr &'juc0 que. a0 por otra causa que el estado en que se sud el gerente genaral de Ia empresa demandante. 63:2 ded de Interverir en interesantas asuntos y de celeorar cuantiosos negouas 2.14. FACTOR DE ATRIBUCION ¥ VINCULO CAUSAL. Resulta eudente que. de na haverse desplegado las concucias iittas de loe demandats. ningun dao se habria cousado a Ios compareciertes. quedando. en consecuencia establocido el nexo causal entre la cendusta culpable y el dio ocaslorado Aunque no siempue ha sido pacfice en la decirina, en la actualidad se ha leyado al convencirmento de "2 existencia de la “leoria unitaria del dolo" en térramos tales ue. la defincion conteniga en el articulo 44 de Cédigo Givi er den a que &i ola consiste en la intencién postive de infer inuria 0. date 2 1a persona 0 [prupiedad de oto) es apicable a toduy los ambitos y cualqurer momeato en que este slomento esth presente, Pare waro asi. que er ia sspecie los demandados actuaron con colo, desile que no hay otra intencion o finakctad detras de las vinkaciones 9 Ios derechos de los actores. que no aca Ia de causarles dato Procu‘dndase adicianalmente para si un plovecho al intentar evitar por la via subrepticia cumoir ura obligacion

You might also like