You are on page 1of 1

Hacemos El ángelus

Nos activamos
1 Observa y contesta. El cuadro representa a dos personas en un momento concreto del día.
¿Qué personajes aparecen? ¿En qué crees que trabajan? ¿Son personajes actuales, por qué lo
sabes?
¿En qué lugar se encuentran? ¿Qué
se ve al fondo? ¿Qué objetos hay en
primer plano, es decir, más cerca de
ti?
¿Hacia dónde están mirando los
personajes? ¿Cómo tienen
colocadas las manos? ¿Sabes lo que
hacen en ese momento?

Comprendemos Jean F. Millet, El ángelus


2 Lee y relaciona. Millet nació en una familia de campesinos. En sus primeros cuadros pintó los
recuerdos de su niñez, que eran sobre el trabajo en el campo y la vida en las aldeas. Uno de esos
recuerdos era el rezo del ángelus.
Investiga y explica con tus palabras el significado de la oración del ángelus.
¿Hoy se sigue practicando esta oración?
¿Cuándo fue la última vez que oíste un sonido de campanas? ¿Para qué sonaban?

Aplicamos
Vocabulario
3 Pensar y organizar. La oración del ángelus se reza a las doce de ángelus: oración que
la mañana, pero hay otros momentos del día en los que también se recuerda el diálogo del
tiene una parada para dar gracias a ángel Gabriel con María
Dios: a mediodía, antes de comer cuando le anunció que iba
para bendecir la mesa; antes de dor- a ser madre de Jesús. Se
mir, para agradecer el día; etc. reza a mediodía, y hace
años, cuando casi nadie
Dibujar un reloj en la pizarra y, tenía reloj, las campanas de
entre todos, decidir en qué las iglesias sonaba a las
momentos del día se podría parar doce para anunciar la hora
a rezar y para qué. del ángelus. Al escuchar las
campanas, todos paraban
su actividad y se ponían a
rezar.

3 EP Unidad 8/ Hablar con el corazón

You might also like