You are on page 1of 4
FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO Il _ Nombre: 1. Un electroencefalograma es un: 4, Un deslizamiento microscépico de radioactivided en el cerebro Un registro de rayos —X del tejido normal y anormal de cerebro Una pelicula fotogréfica que muestra la localizacién de los receptores. ‘pun registro de la actividad eléctrica del cerebro 2. En psicofisologia, las sefiales capaces de reaccionar ante acontecimientos de tipo puntual mediante una fluctuacién rapida de la actividad fsiol6gica se refiere a 3, Activided sobita fk Actividad fasica c. Actividad tonica 4 a. actividad basica 3.£! principal objetivo del estudio psicofsiolagico a. Averiguar la base orgénica de la conducta, mediante alteraciones en el organismo. bvEstudiar las funciones de las estructuras del cuerpo, a través de la biorretroalimentacién. _plbetecay, seguir, regs © interpreta fos cambios sjléicos que acompafan los mentaesy a Io conducts explicta. % d. Proporcionar soporte empirico y tedrico a intervenciones diagndsticas como la deteccién de mentiras. 4: Las etapas 0 pasos que debe seguir todo estudio de Ja sefales psicofisiolégicas, con lo cual se pretende estudigr el efecto de determinadas variables independientes sobre el sujeto son: cA + = Seguit Rooster A ee 5, La principal diferencia entre la psicologtafisioldgica y la psicofisiologia ra 2. Amibas ramas de estudio provienen de disciplinas diferentes metodologia para el estudio fA 10s electrodos utilizados para su estudio “ dta validez de sus hipétesis 6. Dentro de los tipos de relaciones posibles al realizar un estudio psicofisioldgico, cual de las siguientes no es propia de éste campo disciplinar: a. Lo fisiolégico como correlato de lo psicolégico (cambio fisiolégico como indicador del cambio psicolégico) b. Lo fisiolégico como causa de Jo psicolégico \ c Lo fisiolégico como efecto 0 producto de lo psicoldgico 6 fisioldgico al mismo tiempo causa y efecto de lo psicolégico 7. Para los animales en el laboratorio, Ia ruta mas comtn de administracién de un farmaco es la inyecci6n. continyacién mencione las cuatro rutas de inyeccién, a bri fou < b. sth olendse Nd Geieb tal a net celoOvascuto? 8, EI proteso por el cual un férmaco es absorbido, distribuido dentro del cuerpo, metabolizado y excretado se refiere a jafmacocinética ‘armacosintética, /<. Farmacodinémica d. Farmacoquimica 9. El fendmeno en el que un farmaco se une a varios tejidos del organismo o a proteinas de la sangre, se denomina: a. Tolerancia b. Secuestro ae é d. Metabolismo 10,La manera de medir la eficacia de un farmaco es a través d a/la representacién del efecto maximo y minimo . La representacién del doble efecto AQk.La representacin de la curva de dosis — respuesta d. La representacién del mecanismo de inactivacién 11. El fenémeno de tolerancia, se refiere a: a. Ld apari ce SRT ‘6m de sintomas opuestos a'aquellos producidos por un férmaco al dejarde ser administrado “La facitidad con que dos moléculas se unen. El aumento de la eficacia de un farmaco tras su administracién repetida ‘La disminucién de la eficacia de un férmaco tras su administracion repetida, Los férmacos que afectan al sistema nervioso lo hacen modificando la transmisién sindptica, Aquellos que bloquean ‘0 inhiben los efectos postsinapticos se denominan denominan_AQOMES tS ¢ 13. Sefiale el enunciado incorrecto: AS. en tanto los que los facilitan se i un Farmaco inactiva las enzimas responsables de la produccién de un neurotransmisor, éste actda como un fonista. /b. Cuando los farmacos actéan como precursor, este incrementa la produccién de un neu S tun agonista. ¢. Algunas drogas antagonistas evitan la liberacin de sustancia transmisora alos botones terminales, 4. EI transporte de moléculas que llenan vesiculas sindpticas puede ser bloqueado por un férmaco, éste entonces sirve ‘como un antagonista. 14. La aparicién de sintomas opuestos a aquellos producidos por un férmaco cuando éste deja de administrarse sdbitamente tras su administracién repetida, se refiere a: Tolerancia ‘Sindrome de abstinencia c. Sensibilizaci6n 4. Afinidad 15. Complete: CATECOLAMINA, | __ INDOLAMINA rencihn§ = = serotonina = noreidienaiina f NEUROTRANENASOR SuSTANG 'ECTO DETA SUSTANGIA TFECTO SOBRE TA TRANSMISION SWAPTICN ele gra seco) ye | 16. Noradrenalina (NA) _| Clonidina Estimula los receptores a; Agomsta | [17. Dopamina (DA) Reserpina | Inhibe el almacenamiento de DA en vesiculas sindptica Antagonist 9 eS 4 18. Serotonina (5-HT) Fluoxetina __| Inhibe la recaptacidnde 5-HT RAgonstA, 2 35, Aceticolina (ACh) | Neostigmina_| Inhibe la enzima aceticolinesterasa, Prtagoms tg X 20. Glutamato [APS _ Bloquea al receptor NMDA Aniogomsd Se en ee anaes iainit ace ye '/ SEGUNDO PARCIAL. FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO Il. GRUPO'204 ue 1. Las -formonas peptidicas y los derivatos de inodcides se unen a moléculas receptoras _--especiicas de la superficie de la membrane diane, dando lugar a la liberacién de moléculas de un “segundo mensajero” en el interior de la célula, igual a ‘como lo hacen las hormonas esteroides. Vo E 2. Las hormonas ejercen sus variadas influencias sobre ‘Grganos diana principalmente de dos formas, NO es una forma de hacerlo: a. Lashormonas esteroides pasan a través de la membrana y se unen a protefnas receptoras especificas del citoplasma b. Se realiza selectividad de los receptores de las membranas celulares y por los genes especificos involuerados en la eélula Las hormonas entran directamente al nicleo de la célula medificando sus requerimientos metabdlicos ._ Las hormonas peptidicas y las derivadas de ‘aminoscidos se unen a receptores especificos de la superficie de las membranas de las células diana 3. Eltérmino x se aplica alas glandulas que secretan sus productos, a través de ‘conductos, en el lugar de accién. 2. Los estrogenos y andrégenos, son hormonas: a. Aminérgicas J Polipeptidicas cc Esteroides d. Glucocorticoides 5. Tanto la hormona folculoestimulante (FSH) como la Lteinizante (LH) pertenecen al grupo de hormonas: a Aminérgicas b. Polipentidicas ©. Esteroides 4. Glucocorticoides 6. Las hormonas afectan muchas conductas cotidianas, ejerciendo estos efectos a largo aleance, cuando las células ya se encuentran diferenciadas, las horrmonas actiian en ella: 3 Modulando la actividad celular '.Proliferando el crecimiento celular en la gestacién c. Promoviendo la diferenciacin celular gestacional 4. Propendiendo por la proliferacién celular gestacional 7. £1 papel que Juega un detector en los mecanismos de regulacién fistoldgicos es: ‘ Monitorear el valor fijo establecido de la variable det sistema b. Reconocer los estimulos que median en los cambios del valor de la variable del sistema ©. Estabillzar el valor fijo establecido en respuesta a las condiciones ambientales d. Restaurar la variable del sistema al valor fijo ‘establecido 8 Del mecanismo de saciedad en la regulacién de conducta de ingesta, se puede decir que: a. Monitorea las variables del sistema 4h, Detiene Ia Ingesta, anticipando el restabiecimionto de iquido que luego ocurris © Son un segundo mecanismo. de correccién silos detectoresfallan 4. Supervisan a correccionales actividad de los mecanismos 9. Si el fluido dentro de la célula es hipoténico ai fluido intersticial 2. Sus volimenes son iguales b,- El agua na tiende a moverse dentro o fuera Ke El agua puédedifundirse fuera dela céula através de osmosis _ dla presién osmética puede causar ruptura de la membrana 10. Si-bebemos més agua de la que necesitamos, se fa secrecién de haciendo {que Ios rifiones excreten mas 2, dismminuye; vasopresina; agua 1b. disminuye; aldosterona; agua . ~ increments; vasopresina; sodio 4 incrementa; aldosterona; sodio 11. El depésito de combustible a corto plazo se encuentra en yse liena con K _Tejido adiposo; triglicéridos 'b. Tract digestivo; aminodcidos &Péncreas; glucosa d._ Las células del higado y los miisculos; glucsgeno. 22, La Leptina es Secretada por el telido adiposo bien alimentado Inhibe el comer. b. Un subproducto del metabolismo de proteinase inhibe la liberacién de neuropéptidos Secretada por el higado durante la fase de ayuno del metabolismo y disminuye la tasa metabdlica d.Secretado por neuronas en el cerebro y no cruza la barrera hematoencefélica 13. El desorden alimenticio y psicolégico denominado _ se caracteriza esencialmente por Ia distorsién de la imagen corporal, sin reconacer el progreso de la delgader y el sentimiento general de ineficacia personal. & Obesidad b. Bulimia nerviosa Anorexia nerviosa 4. Bulimarexia 414, Este trastorno de [a alimentacién se caracteriza por ‘episodios secretos de excesiva ingestién de alimentos, seguidos por métodos inapropiados para controlar el peso como el vémito autoinducido, el abuso de laxantes o diuréticos y la realizacién de ejercicios demasiado exigentes para el cuerpo. a. Obesidad YX Bullmia nerviosa © Anorexia nerviosa d. Bulimarexia 115. Qué ejemplo ilustra el efecto activador de las hormonas: Desarrollo de ovaries y Gtero . Produccidn de esperma “1 _Diferenciacién de génadas primorciales d. Cambios en el desarrollo cerebral causado por andrégenos 16. Elevento que marca el Inicio de la pubertad es 3. _Liberacién de hormonas gonadotrépicas por la glindule pituitaria anterior Secrecién de hormonas liberadoras de gonadotropinas por el hipotélamo. Ji Aparicién de caracteristicas sexuales secundarias. d. Produccién de estrégenos por los ovarios o andrégenos por los testiculos. 17. La regién cerebral critica para el comportamiento sexual femenino es y (a region cerebral critica para el —compertamiento maternal es ‘a. Nidleo ventromedial del hipotéiamo; érea tegmental ventral b. Area predptica medial; nicleo dismérfico sexual R_Nadcleo ventromedial del hipotdlamo; érea preéptica medi d._Nicleo dismérfico sexual; materia gris periacueductal, 1B. Dentro de las funciones de se encuentra estimular el crecimiento de los Grganos sexuales en la pubertad y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (mamas, distribucién de grasa y musculo, ensanchamiento péivico), ademas inducir_ el adelgazamiento y alcalinizacién de la mucosa cervical ‘| Progesterona b. Prostaglandina c Testosterona 4. Estradiol 19. Mientras que la hormona actia sobre los ovaries, estimulando la ovulacién y el desarrollo del cuerpo amarillo; la hormona actia sobre los ovaries, estimulando la ovulacién y el desarrollo de los foliculos y la secrecién de estrégeno, ‘Andrégeno; progesterona. Luteinizante; Foliculo estimulante Prolactina; oxitocina GnRH; Indolamina aces 20. La realizacién de determinadas actividades presentan un maximo de actividad éptima, que se conoce con el nombre de: 2, Anafase b. Telofase < Acrofase d. Metafase 21. Ritmo biolégico Duracién a 24 horas aproximadamente pee Superior 2 un dia & ‘Menos de 24 horas re ‘Aproximadamente un afio quiz Debido a su complejidad, el comportamiento sexual depende de ‘numerosas estructuras en distintos niveles del sistema nervioso central, en ese sentido aspectos como la erectién, la eyaculacién y movimientos post-intromisorios, son controlados por: Médula espinal b. Bulbo raquideo & Mesencéfalo d. Télamo

You might also like