You are on page 1of 22
20? - 4? - (20 - 4)? = a) 0 B) 128 c) 192 D) 368 E) 640 2+(1) -2 = 2 A) o 3 8) 3 o 2 3 v) -3 5) 4 00000004 0,00003 _ 0,2 - 0,00006 a) 10% B) 10% c) 10° D) 10% —) 10° A) uv? B) uv!” c) u’v? z) uv Te Libertad de Elie MATERIAL TUTORIA N° 1 Si p es una aproximacién por exceso y @ una aproximacién por defecto del numero N = -2,2456, entonces écudi(es) de las siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)? D a-p>o q m) o<9<1 y P ate my 148-y A) Solo I 8) Solo II ) Solo Ir D) Sololy 11 E) Lym EI orden creciente de los nimeros a= $, b= 12 ye= 12 es A) acb0 M)omen>t e m Mea n A) Solo I 8) Solo It ©) Sololy D) Solo Ty Ii £) Lym sia = 2+V2, b= (2-2, y c= V2, entonces écudi(es) de las expresiones siguientes es (son) verdadera(s)? 4 1) a-bec= 2 m) 2 WD a+be+e A) Solo I ¢ B) Solo It 4 C) Solo ly II D) Solo ly I £) | ym éCual es el mayor valor que puede tomar la expresién x - 2, 5 x satisface la igualdad x 10 A) 24, B) 9, ° 5 Db) 3 2 A) 1-43 B) 42 -1 Q7 D) 2-3 Una persona compra en una tienda 10 camisas de igual precio en $ 56.300 y x pantalones menos que las camisas todos de! mismo precio, ey $ 69.090. éCémo se expresa el valor de una camisa més un pantalén en funcién de x? 56.300 , 69.090 “to * x+i0 g) 56:30 ,, 69.090 io * x-10 o) 30 4 «+10 56.300 69.090 10 x- 10 py <0 4 x= 10 ) 56.300 * 69.090 e) 56.300 + 69.090 10 10-x 19. 20. 24. 22. Sea f(x) una funcién tal que f(x - 1) = x? - 2x + 1. Entonces, el valor de f(a) es At B) 1-a Cc) a D) att Ela Dada la ecuacién vectorial T(2) = (4 - A, -1 + 32, -22). éCual de los siguientes puntos pertenece a la recta? A) (-1, 3, -2) 8) (3,2,-2) C) (5, -4, -2) D) (2,5, 4) E) (3, -4, -2) Si 3* = 2, entonces * = y 2 m2 8) 3 o) 2 b) tag 2 192 5 log3 En la funcién real f(x) = 150 - (1,5)*, écual es el valor de fea), A) 150 B) 1 O15, b) 15% —) 1st 26. Mario dispone de $ 80.000 para comprar utiles escolares. Si se sabe que un texto $ 21.000, pero por dos textos se cancela § 40.000, Ademas, cada ino universitario tiene un valor de $ 990, entonces écudl(es) de tas siguientes. (son) verdadera(s)? 1) Mario puede comprar a to mas tres libros de texto. 11) Mario podria comprar dos libros de texto y una docena de cuaderno! M11) Si Mario compra un libro de texto, entonces podria comprar mas de veinte cuadernos, A) Solo 1 8) Solo It ) Soto Itt D) Solo ly &) Solo ly I [3m = (m = 2n) = (2n + 3m)) - 4n A) -4n B) -m-4n c) an +m d) m €) -5m-4n 5 Si2 13, entonces x = a 3 it 3 8-5 o 5 you py £) Sie! drea de un recténgulo es mx +m y el largo es ™. eCudl es la medida del ancho? A) 2x41 B) 2x +1) C) x44 D) 2x 42m £) amx +2 27. 28, 29. En el sistema **Y => - 2 xy =-(b + 2a) A) a+20 8) -3a a © 2+ a D) ) -b 3a eb y 2 El conjunto solucién de 2 * 2 4x 46> a 2 éCudl(es) de las siguientes 3x? = Ox! — 12x? 1) x-4 Mm) x41 Mm) x A) Solo B) Solo Il C) Solo IT D) Solo lly Ir E) 1, Wy itl el valor de y es 7 2 queda mejor representado por expresiones es (son) factor(es) del polinomio 30. 31, 32. 33. ab La expresion ax(b - 1° ea x ab ab c) x D) ab £) 0 A) B) El peso de Ana excede al de Berta en 3 kilos. Si al doble de la suma de ambos pesos le faltan 6 kilos para completar 180 kilos, écual de las siguientes ecuaciones permite resolver el problema, en que x representa el peso de Berta? A) 2(2x +3) + 6 =180 B) 2(2x + 3)- 6 = 180 ©) (4x +3)-6 = 180 D) 2(2x ~ 3) + 6 = 180 E) (4x - 6) +6 = 180 Si loga =m y log b =n, entonces log ab?= A) m+n? B) m+ 2n ©) 2m +2n D) m+n? E) mn? éCual(es) de las siguientes aseveraciones es (son) verdadera(s) respecto del grafico de la funcién h(x), en la figura 17 1) f(-2) = (2) 1) f(-4) > (6) hod TI) f(a) + £(4) = £(0) - 106) A) Solo I B) Sololy I 6S pA |i 24 4 4 5 4 €) Solo ly Ii Er ©) Solo Hy IIT &) uy Ee 34. 35. 36. 37. a@- dab + 4b? (a~2b)’ _ a-2b ab? A) B) a+b C)a-b D) a-2b E) a+2b El valor de x en la ecuacién 1 + =F es A) 1 B) -1 1 oO 5 db) 2 E) Ninguna de las anteriores El conjunto solucién del sistema de inecuaciones “14” A) 12,1) B) 3-2, 1 ©) }-», -2] D) J», -2f £) J, -2[U[1, +f En la funcién y = loga(1 - x), es correcto afirmar que 1) x=-3>y=2 ll) x= 2y=0 mM) x=-tsy=1 A) Solo I B) Solo II C) Solo IIT D) Sololy £) Sololy II 10 2x +1<3| |< Para que las rectas y= 3x-21 y 2x-ky+6= 0 sean perpendiculares, el valor de kes a) 3 B) -3 c) -6 Dd) 6 E) 12 € D) 4:2: 2 E) VB:2:4 ® F 8 12 45, ¢£n cudl(es) de los siguientes casos P divide al trazo AB en la razén 3 : 5? Dp -——t+— OF m) i A) Solo 1 @ B) Solo IIT C) Sololy It D) Solo ly It €) Ent, Wy M1 46. Si H es el ortocentro del AABC (figura 7), entonces écudl(es) de las siguientes igualdades es (son) siempre verdadera(s)? Da £ fig. 7 Mm) py LS MM) e=p+y LT» A) Solo 1 Lom B) Solo II Dae Lec IA D) Solo ly IIT A B e 5) Ly lr 47. éCudnto mide el radio de la circunferencia circunscrita a un triéngulo recténgulo de catetos 4 cm y 8 cm? | A) 8cm B) 16cm ©) 45cm b) 32cm £) 2v5cm 13 48. Si f(x) = 3x y a> 0, entonces el perimetro del triéngulo rectingulo sombreado de la 49, 50. 51. figura 8 es 7 fo) 9-8 A) 4a 8) 8a c) 4a(1 + Vi0) D) at4 +10) E) 4a+ Vi0 U; Vi qT a x En la figura 9, ABCD es un cuadrado y el triéngulo ABE es equildtero. La medida del Angulo BEF es D c A) 30° ‘ ue B) 35° F Cc) 40° D) 45° E) 55° A En la circunferencia de centro O de la figura 10, la medida del angulo a es c A) 30° fig. 10 B) 35° wh \ : c) 60° x + 402 D) 70° E) 120° A B 4 € x +509 En la figura 11, APQR isésceles de base PQyRM=RN, entonces écual(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? R 1) ARNP = aRMQ fig. 14 11) AMSP = AQsP 111) aMSP = aNSQ A) Solo 1 a 8) Sololy “ ©) Solo Ly Ill D) Solo iy HIT &) 1, ly It > Q 14 52 53. 54. 55. Sien la figura 12, P, Qy R son puntos colineales, entonces 41+ .2+ 3+ 44+ 5+ 46= A) 180° YW 8) 270° c) 360° 6 D) 450° Y fig. 12 oe Ly (X 0; es el centro de la circunferencia de la figura 13, que pasa por P, Q y M. O2 es el centro de la circunferencia que pasa por P, Q y O;. Si 8) 2x ©) x+% me .) 2 SI D) 3x @ £) 4x El tridngulo ABC de la figura 14, es isdsceles Si AB = 22 y O es el centro de la circunferencia, entonces r = a) v2 v2 B) 2 ©) v2 -1 D) 22 -1 E) 2V2 -2 fig. 14 0 a 8 En la figura 15, PS | SR ;PQ | QR. Ademas PQ = 3 cm, QR perimetro y area del cuadrilatero son, respectivamente 4 cm, entonces el sy2 2 2 A) + 7]emy ne 49 B) (S¥2 +7) emy “> cm? ) ¢ ? 4 (> R v2 ¢) cm y 6 cm? D) (v2 +7) emy 2 cm? 9 &) sVEcmy “em? 15 Sod 56. En la figura 16, SR = ST, écudl(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 1) ASOT es isésceles TI) ARMO = ATMP MII) ASPR= ASOT A) Solo I B) Solo II C) Solo IT D) SoloTy IIT &) | ym 57. En la figura 17, ABCD recténgulo, AE = EF = FC, AD = 18 cm y AB = 24 cm, entonces el drea del ADEF es D c € fig. 17 A) 144 cm? B) 80cm? F C) 72cm? < D) 60cm? E) 36cm? Aa B 58. La circunferencia de centro O de la figura 18 tiene dos secantes que parten del punto A. Si AE = 2 y AC = 3, entonces écual es la medida del radio de la circunferencia? fig. 18 A) 6,5 B) 7,75 QO 9 B D) 13 £) 18 59. En la figura 19, AABC recténgulo en C, CD altura. éCudl(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 1) AADC = AABC m) h=p-a I) h= yb? - p? A) Solo T B) Solo Il C) Solo It D) Solo Ty Ir A P Da 8B £) Solo tly Ill fig. 19 16 60. 61 62. 63. En el ABC rectangulo en C de la figura 20, écual(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 42 43 fig. 20 46 QD co Ac mm) cB A) Solo B) Solo II C) Solo III D) Solo ly It a 4D 8 8 —) | Wy En la figura 21, L; // Lz // Ls y Le // Ls, entonces la medida del trazo x es A) 2 ua 8) 3 ff ©) 10 wk D) 15 E) 20 b En la circunferencia de centro O, de la figura 22, AB 1 CD, AO = 10 y OE entonces el valor de CD es Cc fig. 22 A) 4 B) 2 Al B ©) 6 D) 12 E) 10 D En la figura 23, la ecuacién de la recta Les x + y - 4 = 0. Si Les perpendicular a Li, écudl(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s), respecto de la recta L? y fig. 23 1) Contiene al punto (2, 1). L II) Su ecuacién es x - y- 1= 0. a III) Intersecta aL; en el punto (3, 2). A) Solol B) Sololy II C) Solo Ly It D) Solo I y 111 e) Ly tl 17 64. 65. 66. El término general de una sucesién esta dado segiin la relacién a, = a1 + 1, con ne N. Si el séptimo término de esta sucesién es 10, ertonces écudl(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? A) B) ©) bd) e) 1) Lamediana de los 5 primeros términos es 6. 11) El promedio de los 6 primeros términos es 6,5. III) El conjunto formado por los 15 primeros términos es amodal. Solo Solo Ly IL Solo Ty TI Solo I y III 1 Wy UL A un grupo de 100 estudiantes se les aplica un test de inteligencia y la tabla adjunta muestra los resultados {_Intervalo _ Frecuencia absoluta__| [190 - 94) ~ 5 = [_ [95 = 99 a) | [100 = 1047 | 4 [105 - 109] iz [110 — 114) 45 [pis = 119} 25. éCual(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? A) B) c) 0) E) 1) La mediana pertenece al intervalo [110 - 114] 11) _ El percentil 80 pertenece al intervalo [115 ~ 119] III) El rango de la muestra es 29. Solo Ty II Solo 1 y III Solo I y II I, Wy Ut Ninguna de elas. La probabilidad que Francisca apruebe el ramo Algebra I es un 60%, la probabilidad que su amiga Paulina apruebe mismo ramo es un 80%. Respecto a esta informacién écual(es) de las siguientes afirmaciones es (son) FALSA(S)? A) B) °c) Dd) E) 1) La probabilidad que al menos una apruebe el rame es un 44%. I) La probabilidad que ambas reprueben Algebra I es un 8%. 111) La probabilidad que ambas aprueben el ramo es un 92%, Solo I Solo I Solo IIT Solo Il y IT Solo Ty MII 18 i 67. 68. e * Dentro de un closet se encuentran 12 pares de zapatos, todes de distinto color. Al sacar dos zapatos, sin mirar, écudl es la probabilidad que sea un par? Sb ® p35 35 op 22 Los numeros 1, 2, 3, 4 y § se encuentran impresos en 5 tarjetas (uno en cada una de elias), que estén dentro de una bolsa. Alejandra saca dos tarjetas al azar y suma los AuMeros obtenidos, luego las devuelve a la bolsa, a continuacién Jo 2 tarjetas y multiplica los nimeros que le aparecen. Cudl es la probabilidad que Alejandra obtenga un numero mayor que Joaquin? "i 8) 3 ”) 50 = 3 Una caja contiene 4 esferas numeradas del 1 ai 4, se extraen tres de ellas y se forman todos los numeros posibles de 3 cifras. éCual es la probabilidad que el numero formado termine en cifra par? a 5 a) 4 ©} ib ® a4 19 70. 71. 72. Maximiliano y Diego se inscriben para participar en un campeonato de tenis y les toca enfrentarse en un partido, el vencedor sera aquel que gene dos set. @Cual es la probabilidad que Maximiliano gane el juego si la probabilidad que Diego gane un set es 0,6? A) 0,160 B) 0,256 ©) 0,288 D) 0,352 E) 0,500 Al revisar 12 ampolletas de una produccién, écual(es) de las siguientes expresiones representa la probabilidad que exactamente 8 de ellos estén quemadas, si se sabe que el 2% de la produccién lo esta? 2 (49y (1 pn cz 88 50) ‘lé0) ¢: 1 (ay (1 m a(S) (3) ra m) ce a yo (50) A) Solo B) Solo Ly IIT C) Solo tly 11 D) Solo Ty I e) 1, Wy I Un conjunto tiene 6 elementos {x:, x2, Xay Xa, Xs, Xs}, S€ hacen muestras de tamafio dos, alguna de las cuales se encuentran en la tabla adjunta. éCudl es el promedio de los elementos del conjunto? ¢ Muestra i Tamafio2 [Media | [Muestra2 Tamafio2 | Media bg x 9 | lex 10 xX | [axe 7 x2 X (ex. i2 [xexs 12 | Lex. 8 A) 95 B) 9 C) 9,625 D) 4,75 E) 64 20 73. 74, 75. 76. Se lanza una moneda cuatro veces, écual es la probabilidad que salgan ma Se fan que salgan ms sellos que A) B) ° p) + E) Dos nuimeros suman 50. Se puede determinar cuales son los nuimeros, si: (1) Su diferencia es 30. (2) El doble del mayor menos el quintuplo del menor es 30. A) (1) por sf sola 8) (2) por si sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por si sola, (1) 6 (2) E) Se requiere informacién adicional Se puede determinar la ecuacién de una recta, si (1) Es paralela a la recta y = 3x - 5_y pasa por el punto (2, 6) (2) Es perpendicular a la recta 4x - 3y +7 = 0. A) (1) por sf sola B) (2) por si sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por si sola, (1) 6 (2) E) Se requiere informacién adicional 2 Sean a y b enteros no nulos. Se puede determinar el signo de = + b, Qya

You might also like