You are on page 1of 13
LEY DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, fa Asambiea Legisletiva Plurinacional, ka sancionado fa siguiente Ley: LAASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: LEY DE MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO - GESTION 2017 ARTICULO 1. (OBFETO). La presente Ley tiene por objeto aprobar las modificaciones af Presupuesto General del Estado - Gestién 2017, para las entidades del sector pablico, y establecer otras disposiciones financieras espec! cas para su aplicacién. ARTICULO 2. (PRESUPUESTO ADICIONAL AGREGADO ¥ CONSOLIDADO). Se aprueba ef presupuesto adicional de recursos y gastos para las entidades del Sector Pablico, por un importe total agregado de Bs2,145.109.380.- (Dos Mil Ciento Cuarenta_y Cinco Millones Ciento Nueve Mil Treseientos Qchenta 00/100 Rofivianos), y consolidado de Bs2.089.216.11].- (Dos Mil Ochenta y Nueve Millones Doscientos Dieciséis Mil Ciento Once 00/100 Bolivianos), segin Anexo 1. ARTICULO 3. (MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS), Se autoriza al Organo Ejecutivo, a través de los Ministerios de Economia y Finanzas Publicas, y de Planificacién del Desarrollo, electuar modificaciones presupuestarias de gasto corriente inversién pablica, segim Ancxo II. ARTICULO 4, (AJUSTES PRESUPUESTARIOS EN ENTIDADES PUBLICAS DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO), Se autorica al Ministerio de Beonomia y Finanzas Publicas, en su calidad de Organo Rector, a cfectuar los ajustes nacesarios en los Presupuestos Institucionales de las Entidades Puiblicas del nivel central del Estado, a objeto de priorizar ef gasto y garantizar cl cumplimiento de politicas de Estado, ARTICULO 5. (CONSEJO SUPREMO DE DEFENSA DEL ESTADO PLURINACIONAL). El Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional funcionara como instancia de coordinucién del Organo Ejecutivo, caya estructura administrative formard parte del Ministerio de Defensa, quedando cl Ministerio de Economia y Finanzas Publicas autorizado para efectuar los ajustes presupuestarios necesurios, ARTICULO 6. (IRANSFERENCTAS DE RECURSOS ADICIONALES A UNIVERSIDADES PUBLICAS ALTONOMAS). E] Ministerio de Economia y Finanzas Puiblicas, a través del Tesoro Cieneral de la Nacitn, de acuerdo a disponibitidad financiers y 3 previa evaluacién, podrii ocorgar una subvencién extmaordinaria en la gestion 2017, a fas Universidades Piblicas Autnomas, a objeto de garantizar su sostenibilidad financier, ARYVICULO 7, (FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE POR CABLE (TELEFERICO) EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y ELALTO), Mm. Ww Se autoriza ai Banco Coniral de Bolivia, otorgar un crédito extracrdinario de hasta 693.480.996,52 (Noventa y Tres Millones Cuatrocientos Ochenta Mil Novecientos Noventa y Seis 52/100 Roliviancs), a objeto de proseguir le construccion & implementacién del Sistema de Transporte por Cable (Teleférico) en las ciudades de La Paz y El Alto, en sv segunda fase. Paza tal efecto, se autoriza al Ministerio de Economia y Finanzas Pablicas, a través del Tesoro General de la Nacién, contraer el crédito en condiciones concesionales; para lo cusll se exceptia al Banco Central de Bolivia de la aplicacién de Jos Articules 22 y 23 de la Ley N° 1670 de 31 de octubre de 1995. La Empresa Estatal de Transports por Cable “Mi Teleférico”, a cargo de la admninisiracién y funcionemiento del Sistema de Trarsporte por Cable (Teleférica). as responsable del use y destino de fos recursos efectivamente transferidos por el Tesoro General de 1a Nacion. EI Ministerio de Obras Piblicas, Servicios y Vivienda, es responsable de la evaluacién y seguimiento de Ja construccién ¢ implementacion del Sistema de Transporte por Cable (Teleférico), en las ciudades de Le Paz y Fi Alto, Se autoriza al Ministerio de Economia y Finanzas Pablicas, a través del Tesoro ‘General de 1a Nacidn, emitir y otorgat Bonos del Tesoro No Negociables a favor del Banco Central de Bolivia, para garantizar ef referido crédito. ARTICULO 8 (DESTINO DE LOS RECURSOS PROV! AENTES DE LA EJECUCION DE GARANTIAS). 1 nt. 1. Les recursos ceondmicos provenientes de Ia ejecucién de garantias otorzadas en las contrataciones efectuadas por entidades y cmpresas pitblicas del nivel central del Estado, cuys fuente y organismo financiacor sea el Tesoro Cieneral de la Nacion, 0 se trataren de créditos externos asumidos por et TGN, deberan ser transferidos al Tesoro General de Ia Nacion. Se oxceplinn de la aplicacién de la disposicién precedente, os recursos proveniettes de instrumentos o mecanismos de garantia regutados por Ley y que tenga como destino financiar politicas sociales. Se autoriza al Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, a través de un registro presupuestario, proceder a la reasignacion de los recursos que ingresaron al Tesoro General de la Nacién, provenientes de Ja ojecucién de garantias de correcta inversién de anticipo, iimicamente cuando éstos sean invertidos en el proyecto de origen. ARTICULO 9. (BIENES REMANENTES DE FIDEICOMISOS DE PROCESOS DE SOLUCION). 1. Se autoriza al Banco Central de Bolivia a realizar pags pendientes y reembolsos inherentes a la administracién, el perfeccionamiento de bienes inmuebles, la transferencia del derecho propietario, incluyenda los pagos de obligaciones ‘xibutarias, gastos judiciales y honorarios profesionales, de los activos remanentes ¥ otros derechos # ser transferidos de los Fideicomisos de los Procedimientos de Solucién de la Ex Mutual La Frontera, Ex Mutual Manutata, Ex Mutual Del Pueblo. y Ex Cooperativa Trapetrol Ltda., en el marco de lo’previsto en el Articulo 5 de la Ley N° 742 de 30 de septiembre de 2015 HI. — Se antoriza al Banco Central de Bolivia a disponer de los activos remanentes de los fidcicomisos sefialados en el Pargrafo precedente, en tos rminos, valores, forma y condiciones determinados por su Directorio, mediante resolucién expresa. ARTICULO 19, (REML HUANUN). RACIONES EN LA EMPRESA MINERA I. Se reconocen en ta Empresa Minera Muanunt tas mitas convenio vigentes, adicionalmente a las remumeraciones sefialadas en e! Parégrafo I del Articuio Unico del Decreto Supremo N° 1319 de & de agosto de 2012, quecando suprimida cualquicr otra forma de remuneracién. L, —_ Con eardcter excepcional, se reconocen las planilias salariales pagadas desde ta vigencia del Decreto Suprema N° 28901 de 31 de octubre de 2006, hasta la fecha de promulgacién de fa presente Ley. ARTICULO 11. (FINANCIAMIENTO PARA PROCESOS ELECTORALES POR INTERRUPCION EN MANDATO). Fl financiamiento para procesos electorales por sustitucion de Autoridades Ejecutivas de las [mtidades Tertitoriales Auténomas, no conieiplados en el calendatio electoral expresamente aprobado por Ley, debera ser asumnido cconémicamente por la Entidad Territorial Autonoma involuetada. El Tribunal Supremo Electoral determinara el presupuesto requerido para la organizacién, administracion y cjecucisn de los sefialados procesos. ARTICULO 12. (TRANSFERENCIAS DE RECURSOS A GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTAMENTALES PARA INVERSION PUBLICA). A efecto de garantizar In ejecucién de [a inversién piiblica en los Gobicrnos Autonomes Departamentalcs, s¢ autoriza al Ministerio de Economia y Finanzas Puiblicas a través del ‘Tesoro General de la Naci6n, a transferir recursos de acuerdo a disponibilidad financiera, previa evaluacién, en los siguientes casos: 2) _ En los Gobiernos Autenomos Departamentales que en el primer semestre del 2016, presenien una ejecucion en inversién por encima del 50% y/o hayan obtenido certificacién en le cual les indicadores de Servicio Ge la Deuda y/o Valor Presente de ta Deuda, superen el 15% y/o 150%, respectivamente, b) En los Gobiemnos Auténomos Depariamentales, que no hayan pereibide recursos del Fondo de Compensaciin Departamental provenientes del Impuesto Especial a Jos Hidrocerburos y sus Derivados (IEHD) en las itimas tres gestiones y que no sean productores de bidrocarburos. ARTICULO 13. GNCREMENTO SALARIAL PARA EMPRESAS NACIONALIZADAS Y CON PARTICIPACION ACCIONARIA DEL ESTABO). E] incremento salarial de as empresas constituides legalmente como Sociedad de Economia Mixa (S.A.M.), Sociedad Anonima (S.A.) 0 Sociedad de Resporsabilidad Limitada ($.R.L.), en fas que ef Estado posea pertivipacion accionaria, ser aprobado mediante Decreto Supremo especifico. Los reguisitos y parimetros para el mencionado incremento, serdn reglamentados por el Oxgano Ejecutivo considerando su naturaleza juridiea DISPOSICJONES ADICIONALES PRIMERA. Se incorporan las Disposiciones Transitorias Décima® Segunda y Dévima Tercera, a la Ley N° 466 de 26 de diciembre de 2013, de la Empresa Publica, con el siguiente texto: “ — DECIMA SEGUNDA. El Consejo Superior Estratégico de las impresas Pulblicas - COSEEP, nombraré a los directores que representen al sector piiblico en Tas Empresas del nivel central det Estado que actualmeme no cuenten con Directorio.” « DECIMA TERCERA. Las Empresas consiituidas legaimente como Sociedad de Economia Mixta (SAM), Sociedad Anénima (SA) ylo Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L,) en las que el Estado posea participacion ‘accionaria, presentardn la informacion administrativa, econdmica, financiera ‘tra requerida por el Consejo Superior Estratégico de las Empresas Pitblicas ~ COSEEP, a través de la Oficina Técnica para et Fortalecimiento de la Empresa Prblica - OFEP, sin perjuicio de lo establecido en ef numeral 20 det Articulo 158 de fa Constitucién Potitica del Estado.” SEGUNDA. Se modifica el inciso f) del Articulo 43 de la Ley N° 466 de 26 de diciembre de 2013, de la Empresa Pablica, con el siguicnte texto: D Ser servider piiblico, salvo casos excepcionates cuando lo solicite ef ‘Ministerio responsable de (a politica del sector y se autorice con Resolucién del COSEEP o Ley, segtin corresponda en cada Empresa.” TERCERA. Se modifica el Articulo 50 de la Ley N° 466 de 26 de diciembre de 2013, de la Empresa Pablica, modificado por Ley N° 519 de 14 de abril de 2014, con la siguiente redaccin: £ i. IL Articulo 50. (REGIMEN DE FINANCIAMIENTO). Las empresas piiblicas podrin recurrir a finmciamiento por medio de diferentes modalidades: a) Crédito de la banca privada o pilblica, titios valores crediticios y cualquier otro tipo de fuente de financiamiento interno. 3) Financiamiento externo conforme a los lineamientos emitidos para e! efecto. ©) Titularizacion de flujos fiduros, La empresa estatal y Iq estatal intergubernamental deberén presemar at COSEEP la documemacin que justifigue la necesidad. destino det financiamiento y forma de pago de la deuda; la decision de contraer deuda ‘sera asumida por sus maximas instancias de decision. El Ministerio de Economis y Finanzas Piiblicas, con cardeter previo a la contratacién de deuda, deberé evaluar la capacidad de endeudamiento de la empresa. La autorizacién del COSEEP habilita a la empresa para iniciar la gestion del crédito. De constitirse ef Tesoro General de la Nacién en garante de la deuda, debera constar de manera expresa Enel caso de las empresas estatales mixtas y empresas mixtas, la decision de coniraer deuda serd asumida por su mdxima instancia de decision: con cardcter previo, los representantes del sector piiblico en las referidas empresas, deberin obtener ta autorizacién correspondiente del COSEEP. Las empresas piblicas deberdn asumir la obligacién del pago de la deuda coniraida a su favor. El TGN podré asumir ta deuda de fas empresas piblicas, inicamente en lo que carresporde a la participacién del nivel cenwal dei Estado en fa emprese, previa autorizacién del COSEEP y evaluacién de! Ministerio de Economia y Finanzas Pttblicas que determine la incapacidad de pago, siempre que la deuda hubiese sido previamente garantizada por el TGN, 0 se disponga mediante Ley. Las enipresas estatales y estatales imergubernamentales, podrién garantigar Jos créditos a través de fondos de garantia, letras y bonos del TGN y owas modalidades de acuerdo a Ley. My La emisién de titdos valores crediticios o de titularizacién y ta obtencién de erédijos internos por las empresas piblicas no requerirdn auorizacién por norma expresa, siendo suficiente a autprizacion previa emitida por el COSEEP. Las empresas piblicas deberdn utilizar prioritariamente agencias de bola vinculadas a entidades bancarias piblicas, El financiamiento externo de las empresas piblicas deberd observar io previsto en el numeral 10 del Pardgrajo I det Articulo 158, y ef Articulo 322 de la Constitucion Politica del Estato;” CUARTA. Se modifica el Articulo 8 de Ja Ley N? 804 de 11 de mayo de 2016, “Ley Nacional del Deporte”, con ef siguiente texto’ L i. Hi, Actieuto 8. (DEPORTE Y TRABAJO). Todas tas trabajaduras y tos trabajadores, las servidoras y los servidores piblicos, tienen derecho a contar con las condiciones suficientes que garanticen el desarrollo de actividades deportivas en el dmbito laboral Las entidades piblicas que cuenten cow instalaciones o predios destinades Ja préctica del deporte, la cultura fisiea y la recreacién deportiva, debersn garantizar el acceso de sus servidores y ex servidores piblicos, ast como sus cependientes, mismo que deberd ser reglamentada por cada entidad. Con el fin de promover ef desarrollo y mantenimiento de la infraestructura y espacios deportivs en el territoria boliviano, las entidades piblicrs en funcién a su presupuesto. podran ejecutar en sus instalaciones: construcciones, refacciones, remodelaciones y orros similares.” QUINTA. So modifies ol Articulo 111° de ta Ley N° 2492 de 3 de agosto de 2003, ‘Cédigo Tributarie Boliviano”, modificado por la Ley N° 317 de 11 de diciembre de 2012, con el siguiente texto: Articulo HIS. (DENUNCIA ¥ DISTRIBUCION). En contravenciones y delitos flagrontes de contrabando de importacién y exportacién, las mercancias decomisadas aptas para su uso ¥ consumo, serdn entregadas con posterioriced af Acta de Iniervencién, a titulo gratuito, ‘exentas del pago de tribuios, sin pago par servicio de almacenaje y de otros gastos emergentes, de ta siguiente forma. 1. Veinte por ciento (20%) para df derunciante individual. 0 cuarenta por ciento (40%) a la comunidad 0 pueblo denunciante. i. En caso de productos alimenticios, ochenta por ciento (80%) para la entidad piiblica encargada de su comercializacién, que puede rebsjar al sesenta por ciento (60%) en caso de que el denunciante seu ta comunidad 0 pueblo. En caso de que las mercancias reqtieran certificados sanitarios, fitosanitarios, de inocuidad alimentaria u otras certificaciones para ef despacho advanero, ta Adminisiractén Tributaria Aduanera previa a la entregu, solicttard la certificacién oficial del organo competente, le cual deberd ser emitida en un plazo no mayor a tres (3) dias habiles adninistratives « partir de su requerimiento, sin costo, bajo responsabilidad del Ministerio cobeza de sector, HI Las mercancias que se encuentran prokibidas de importacién confarme a rormativa especifica, aquellas que no sean susceptibles de divisién 0 particion, las que no puedan ser sujétas a certificacion y lax yue necesiten wna quiorizacion previa emitida por autoridad competente para su despacho aduanero, serin dispuestas por la Aduana Nacional conjorme a normative en vigencia, no siendo suscepribles de entrega para ef denunciante. IK A ofectos de dar cumplimiento al incentivo por la demarcia de contrabands agosto do 2003, de las mervancias sefaladas en et Paragraf> HI del presente Articnto, fa Aduima Nacional entregaré al denunciante de la comision del ilicita, ef mowto de dinero en efectivo y en moneda nacional equivalere al diez por ciento (10 %) del valor de las mercancias definido en el informe de valoracién efectuado por la adminisiracién aduanera.” EXTA, e modifica el Pardgrafo I del Articulo 192 de la Ley N° 2492 de 3 de “Cadigo Tributario Boliviano”, modificado por ta Ley N° 615 de 15 de diciembre de 2014, con el siguiente texto: Las mercancias decomisudos por ilteito de contrabando que cueuten con Resolucién Sancionatoria emnitida por ia Administracion Aduanera, seran adjudicadas porta Aduana Nacional mediante Declaraciéin de Mercancias de Importacién que tendrd un cardcter simplificado, al Ministerio de la Previdencia, a titulo gratuito, exentas del pago de tributos aduaneros de importacién, » los gastos concernientes at servicio de almacenaje y logistica. La interposicion de cualquier recurso adminisirativo contra la Resolucién Sancionatoria emitida por la Admtnistractén Aduanera, no paralizaré el proceso de adjudicacion de las mercancias w fin de evitar una mayor depreciacién del valor de las mismas y/o descomposicin por el transcurso

You might also like