You are on page 1of 3
EEE EEEEEEE'’='SCCZ‘ “eee _ Caprtuto 3: PRevenciOn De DEsOnDENES mUscuLoesquELETiCos 65 SSD Wisconsin en Estados Unidos, es un método de andlisis semicuantitativo basado en principios fisiolégicos, biomecdnicos y epidemiol6gicos. Fl propésito de este método es identificar las tareas que exponen a los trabajadores a un incremento del riesgo de desarrollar desérdenes en las extremidades superiores distales (codo, antebrazo, mufieca y mano). En otras palabras, el método trata de determinar si el trabajo es un problema o no, en relacién con el desarrollo de DME de extremidades superiores distales, EI método se basa en la estimacién o medicién de seis, variables que, una vez determinadas, dan lugar a seis factores multiplicadores en una ecuacién que permite calcular el SI, Este valor indica el riesgo deaparicién de desérdene$ en las. extremidades superiores, siendo este niayor cuanto mayor sea el valor del indice, Las variables son las siguientes: ? + Intensidad del esfuerzo, , , ‘ + Duracién del esfuerz t + Esfuerzo por minuto, + Postura mano=mutieca, + Velocidad del trabajo, + Duracién de la tarea por dia, © De estas variables la primera, la cuarta y la quinta son estimadas, mientras que la segunda, la tercera y la sexta son medidas, Los pasos para emplear el SI, segiin sus autores, son: + Paso 1. Recoger los datos de las seis variables de la tarea. + Paso 2. Categorizar cada variable en una escala ordinal de cinco niveles. + Paso 3. Determinar los multiplicadores de cada variable. + Paso 4. Calcular la puntuacién del SI, lo cual se realiza a través de la siguiente ecuacién: » SI=(Multiplicador intensidad del esfuerzo) * (Multiplicador duracién del esfuerzo) * (Multiplicador esfuerzos/ minuto) * (Multiplicador postura mano/ mufieca) * (Multiplicador velocidad de trabajo) * (Multiplicador duracién de la tarea por dfa). + Paso 5. Interpretar los resultados. Adoptando un criterio conservador, la puntuacién del SI se interpreta de la forma siguiente: » SI menor que 3 se considera seguro. » SielSlestdentre 3y 7, no se puede clasificar con certeza. Aproximativamente, un SI entre 3 y 5, es incertidumbre, y entre 5 y 7, es algiin riesgo. » SI mayor que 7 se considera peligroso. 66 — _Enonowia Proouct Emla tabla 22, se ofrecen los valores finales de los multiplicadores (0 S°% Jos pasos 2y3)- ‘abla 22. Valores multiplicadores | método SI ee eT Gfiteriode | 0 poco notorie [0-2 = perceptible (3) "Algo. pesado ~~ esfuerz0 claro ~ Fsfaerzo evidente —expreston facial sin 5 cambios (4-5) al —cambios en la exPre (aloresdela | | escaladeorg) | Muy pesado cal 57) 1 sae fade hombres troneo pa hacer esfuer ,_eeee 7o(@-10 |? Duracién del esfuerz0 | edetcicto) Postura mano muneca oes wiacion extrema _itmo muy # relajad Velocidad de purecion dela. 7 ‘area pordia (n= 7B Fuente: Adaptada de Moore y Garg (1995) CAPITULO 3: PREVENCION DE DESORDENES MUSCULOESQUELETICOS Consideraciones sobre la aplicacién del SI + _ El método, como muchos otros, predice la morbilidad de un conjunto de desérdenes de las extremidades superiores, no un desorden especifico. + _ Los autores plantearon este método para evaluar tareas y no individuos, es decir, las caracteristicas individuales no son tenidas en cuenta, + La relacién entre los datos de exposicién y los multiplicadores no se base en una relacién matemética explicita entre las variables de la tarea y una respuesta fisioldgica, biomecdnica o clinica, lo que significa que el sistema de puntuacién es principalmente hipotético, al igual que en la mayoria de los métodos existentes. + Laconfiabilidad inter e intraobservador es moderadamehte buen. + En estudios retrospectivos se ha encontrado una clara asociacién entre las puntuaciones del SI y los desérdenes déextremidades superiores. + Se ha sefialado como debilidad el hecho de que tres de las variables son estimadas subjetivamente a partir de apreciaciones del evaluador y el hecho de que no se consideren vibraciones o golpes en el desarrollo de la tazea. + El STes uno de los métodos més extendidos y empleados para anclizar los riesgos de extremidades superiores. REBA REBA fue desarrollado por las doctoras en ciencias Susan Hignett y Lynn McAtamney, es similara RULA y se supone que es un mejoramiento de este tltimo, especialmente porque uno de los autores coincide en ambos métodos. REBA es més general que RULA y presenta un nuevo sistema de andlisis que incluye factores de carga postural estaticos y dinamicos, la interaccién persona - carga y un nuevo concepto, la gravedad asistida, para indicar el mantenimiento de la postura de las extremidades superiores, es decir, la gravedad ayuda para mantener la postura del brazo. A pesar de que REBA fue desarrollado originalmente para analizar las posturas estresantes de los trabajadores del sector de la salud, su uso se ha extendido yhoy se aplica a cualquier sector o actividad laboral, Segtin sus autoras, este método brinda una herramienta capaz de medir los aspectos referentes a la carga fisica de los trabajadores. El andlisis se realiza antes y después de una intervenci6n, a fin de demostrar la reduccién del riesgo de padecer una lesién. Por ello, el método ofrece una evaluacién répida y sistemética del riesgo que corre el cuerpo entero del trabajador en la realizacién de su tarea. La metodologia general para aplicar el método se observa en la figura 28, mientras que una hoja para trabajo en campo se encuentra en el Anexo III. Los pasos son Jos siguientes: 67

You might also like