You are on page 1of 17
one y te a M MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO}2C9G521 pe 2020 (| 28 MAR 2020) Por la cual se adopta el procedimiento para la atencion ambulatoria de poblacién en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacién con 70 afios o mas 0 Condiciones crénicas de base o inmunosupresion por enfermedad o tratamiento, durante la emergencia sanitaria por COVID-19 EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial de las conferidas en los articulos 69 de la Ley 1753 de 2015 y 2.8.8.1.4.3 del Decreto 780 de 2016, y en desarrollo del articulo 2 del Decreto Ley 4107 de 2011, y CONSIDERANDO Que la Ley 1751 de 2015 regula el derecho fundamental a la salud y dispone, en el articulo 5°, que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, como uno de los elementos fundamentales del Estado Social de Derecho. Que el Decreto 780 de 2016, Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccién Social en el pardgrafo 1 de su articulo 2.8,8.1.4.3 indica que el Ministerio de Salud y Proteccion Social, como autoridad sanitaria del Sistema de Vigilancia en Salud Publica, "sin perjuicio de las medidas antes seftaladas y en caso de epitiemias o situaciones de emergencia Sanitaria nacional o internacional, se podrén adoptar medidas de cardcter urgenie y otras precauciones basadas en principios cientificos recomendadas por expertos con el objetivo de limitar ta diseminacién de una enfermedad 0 un riesgo que se haya extendido ampliamente dentro de un grupo o comunidad en una zona determinada." Que ante la identificacién del nuevo Coronavirus (COVID-18) desde el pasado 7 de enero, Se declard este brote como Emergencia de Salud Publica de Importancia Internacional (ESPII) por parte de la Organizacién Mundial de la Salud, por lo que este Ministerio ha venido implementando medidas para enfrentar su llegada en las fases de prevencion y contencién en aras de mantener los casos y contactos controlados. Que, adicionalmente, el 11 de marzo de 2020 la OMS declaré la situacion de pandemia y en su discurso de declaratoria, el Director de dicha organizacion mencion6: He dicho desde el primer momento que los paises deben adoptar un enfoque basado en la participacion de todo el gobiemo y de toda la sociedad, en torno a una esirategia integral dirigida a prevenir las infecciones, salvar vidas y reducir al minimo sus efectos. Permitan que lo resuma en cuatro esferas clave. Primero, prepararse y estar a punto. Segundo, detectar, proteger y tratar. Tercero, reducir la transmisién. Cuarto, innovar y aprender. 2B MAR 2020 RESOLUCION NUMERO O3G521 DE 2020 HOJANo. 2 Continuacién de ta resolucién "Por fa cual se adopta el procedimiento para la atencién ambulatoria de Poblacién en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacion con 70 afios o mas 0 condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19) Que, atendiendo lo anterior, mediante la Resolucién 386 del 12 de marzo de 2020, el Ministro de Salud y Proteccién Social, de acuerdo con lo establecido en los articulos 69 de la Ley 1753 de 2015 y 2.8.8.1.4.3 del Decreto 780 de 2016, declard el estado de emergencia sanitaria por causa del nuevo Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020, especificando que la misma puede ser levantada antes de dicho término 0 eventualmente prorrogada, de conformidad con la evolucién de la pandemia en el pais y, en virtud de dicha declaratoria, adopto una serie de medidas Con el objeto de prevenir y controlar la propagacién del COVID-19 y mitigar sus efectos Que, ante la agravacién de la situacion y la necesidad de adoptar medidas intersectoriales, mediante el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 se declaré el estado de emergencia econdmica, social y ecolégica en todo el territorio nacional por el termino de treinta (30) dias, con el fin de conjurar la grave calamidad piiblica que afecta al pais or causa del nuevo Coronavirus COVID-19. Que, en el marco de la emergencia sanitaria declarada, mediante la Resolucién 464 del 18 de marzo de 2020, el Ministro de Salud y Proteccién Social adopté la medida sanitaria Obligatoria de aislamiento preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 afios, grdenando su aistamiento preventivo en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020. Que, adicionalmente, el Gobierno Nacional mediante el Decreto 457 del 22 de marzo de 2020 ordené el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la Republica de Colombia a partir de las 00 horas del 25 de marzo hasta las 00 horas del 13 de abril de 2020. Que en el marco de las medidas tomadas para la contencién de la epidemia ocasionada Por el coronavirus COVID ~ 19 debe garantizarse el goce efectivo del derecho a la salud a toda la poblacién residente en la Republica de Colombia, lo cual incluye la atencion integral, oportuna y de calidad de las necesidades que surjan o existan en servicios ambulatorios, hoy con limitado acceso Por cuenta del aislamiento preventivo ordenado, asi como la continuidad de los tratamientos requeridos para el adecuado control de las Patologias crénicas de base, y demas acciones orientadas a la promocion de la salud y la prevencién de la enfermedad, lo cual obliga a los aciores del sistema a adaptar los mecanismos de provisién de estos servicios a las condiciones particulares creadas por la epidemia, Que e| comportamiento evidenciado en los paises que afrontan la epidemia por el coronavirus COVID — 19, es evidente que la poblacion de adultos mayores presenta una mayor vuinerabilidad a los efectos del virus, asi como aquellos que padecen una Condicién crénica de base o inmunosupresién por enfermedad 0 tratamiento, con una letalidad mayor a la de otros grupos poblacionales, requiriéndose enfoques de atencién y Cuidado diferenciales centrados en la persona y sus familias 0 red de apoyo mas cercana Que, en consecuencia, se hace necesario orientar a los diferentes actores responsables de garantizar la provisién oportuna y con calidad de los servicios mencionados, con miras a facilitar el acceso efectivo a los mismos. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: Objeto. Por medio de la presente resolucién se establece el procedimiento para 6n ambulatoria de poblacién en aislamiento preventivo obligatorio, con énfasis en 28 MAR 2020 RESOLUCION NUMEROOGG521 DE 2020 HOJANo.3 Continuacién de la resolucién "Por la cual se adopta el procedimiento para la atencién ambulatoria de Poblacién en aislamiento preventivo obiigatorio con énfasis en poblacién con 70 afios o mas condiciones erénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19" Poblacion con 70 afios o mas o condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad 0 tratamiento, durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Dicho Procedimiento esta contenido en el anexo técnico que hace parte integral de este acto. Articulo 2. Ambito de aplicacién. La presente resolucién se aplica a la poblacién residente £n el territorio nacional y su implementacién es responsabilidad de las Entidades Territoriales, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios e instiuciones Prestadoras de Servicios de Salud de naturaleza publica, privada o mixta, incluidos los regimenes de excepcién 0 adaptados, y demas que tengan por responsabilidad Ia Promocién de la salud, prevencion de la enfermedad, diagnéstico, tratamiento, rehabilitacién y paliacién y muerte digna. Articulo 3.‘ Control y Vigilancia. Corresponde a la Superintendencia Nacional de Salud ya las entidades territoriales de salud hacer cumplir lo dispuesto en la presente resolucion y en caso de advertir su inobservancia, iniciar los procedimientos sancionatorios a que haya lugar. Articulo 4. Vigencia. El presente acto administrativo rige a partir de la fecha de su Publicacién y surte efectos hasta el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D. C., alos 28-MAR 2020 FERNANDO RUIZ Minlstro de Salud y Proteccién Social 78 MAR 2020 RESOLUCION NUMEROCSG521 De 2020 HOJANo. 4 Continuacién de la resolucién "Por la cual se adopta el procedimiento para la atencién ambulatoria de Poblacién en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacién con 70 aos o mas o Condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19" ANEXO TECNICO PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION AMBULATORIA DE POBLACION EN AISLAMIENTO PREVENTIVO OBLIGATORIO CON ENFASIS EN POBLACION CON 70 ANOS O MAS O CON CONDICIONES CRONICAS DE BASE 0 INMUNOSUPRESION POR ENFERMEDAD O TRATAMIENTO, DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 1. OBJETIVO Definir el proceso de atencién de la poblacién con indicacién de aistamiento preventivo, con énfasis en poblacién con 70 aflos 0 mas 0 con condiciones crénicas de base o inmunosupresi6n por enfermedad o tratamiento, durante la emergencia sanitaria por covip-19. 2. ALCANCE A partir de la publicacién del presente acto administrativo hasta el fin de la emergencia ‘sanitaria por COVID-19. La definicion de la poblacién en aislamiento preventivo depende de las disposiciones expedidas por el Gobierno Nacional. 3. DEFINICIONES OPERATIVAS ADSCRIPCION Es la asignacién de un grupo de personas y familias, que residen | POBLACIONAL en un territorio especifico, a un Equipo Multidisciplinario para la | Salud (EMS) en el marco del modelo de atencién de cada EAPB, incluidos los regimenes de excepcién o adaptados, y demas que tengan por responsabilidad la provision de ‘servicios de romocién de la Salud, prevencién, tratamiento, rehabilitacién 0 paliacién, Este equipo estaré integrado, como minimo, por un | ‘grupo nuclear (profesionales de medicina y enfermeria, auxiliares de enfermeria, salud publica y/o gestor comunitario en salud’, segin cisponibilidad) y un grupo transversal, que puede apoyar a varios grupos nucleares, liderado por meédico especialista en medicina familiar u otros profesionales y __especialistas que sean requeridos segtin situacion de salud ATENCION DOMICILIARIA | Modalidad de prestacién de servicios de salud exlra mural que | | presta los servicios de salud en el domicilio o residencia de ia | — | persona _ _ _ | CUIDADOS PALIATIVOS | Son los cuidados apropiados para el pacienle con una | | enfermedad terminal, crénica, degenerativa e irreversible donde | | el control del dolor y otros sintomas, requieren, ademds del apoyo médico, social y espiritual, de apoyo psicolégico y familiar, | durante la enfermedad y el duelo. El objetivo de los cuidados | Paliativos es lograr la mejor calidad de vida posible para el Paciente y su familia, La medicina paliativa afirma la vida y | _ _ | considera el morir como un proceso normal. _ DEMANDA ESPONTANEA | ‘Atencién requerida por parte de una persona que tiene POR MORBILIDAD sintomatologia aguda. _ DESPACHO DE Entrega de medicamentos en el domiciio del paciente a través MEDICAMENTOS A | de operador logistico 0 prestador designado en la red definida DOMICILIO or las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB), incluidos los regimenes de excepcién 0 | " De acuerdo a lo definido en la Resolucién 3100 de 2019, el Gestor Comunitario en Salud es talento humano que puede ser vinculado por los prestadores de servicios de salud. En este caso, este Gestor podré apoyar las actividades de ateneién ambulatoria, RESOLUCION NI 28 WAR 2020 WUMEROOSE521 pe 2020 HOJANo.5 Continuacién de la resolucién "Por la cual se adopta el procedimiento para la atencién ambulatoria de Poblacion en aistamiento preventivo obligatorio con énfesis en poblacién con 70 afios © mas ‘condiciones crénicas de ba Se O Inmunosupresion por enfermedad o tratamiento, durante la emergencia sanitaria por COVID-19" PLAN INTEGRAL DE CUIDADO PRIMARIO | (Pic) EQUIPOS — MULTIDISCIPLINARIOS PARA LA SALUD ‘SEGUIMIENTO EN DOMICILIO ‘SEGUIMIENTO | TELEFONICO | SEGUIMIENTO VIRTUAL adapiados, y demas que fengan por responsabilidad la provision | de servicios de promocién de la salud, prevencién, tratamiento, | | rehabiltacion o paliacién, | Es una herramienta operativa y sistemalica que le permite al EMS identificar, planear, implementar, monitorear y evaluar las | acclones més priortarias en salud a nivel personal, familiar y | comunitario, durante los diferentes momentos del curso de vida entornos, _ - : Representan la organizacién funcional del talento humano qué Participa del cuidado de la salud, promoviendo fa integracién operativa de las acciones poblacionales, colectivas e individuales. Es una estrategia de gestién colaborativa de personas con roles, perfiles y competencias diversas y Complementarias (gestores comunitarios, técnicos laborales y | t€cnicos profesionales, tecndlogos, profesionales, especialistas, entre otros) que interaciiian en un contexto especifico para rover cuidados integrales y continuos en salud para un grupo _de familias adscritas de un terrtorio determinado. Atencion en domiciio por Técnico auxiliar en enfermeria o tecnico auxiliar en salud piblica o profesionales de la salud, que incluye: toma de signos vitales, identificacion de cumplimiento de metas de tensién arterial para pacientes con hipertensién arterial, toma de glucometria en diabéticos con identificacién de Cumplimiento de metas, orientaciones sobre adherencia y Continuidad de tratamiento, informacién sobre hébitos de vida saludable, incluyendo buenas practicas en salud mental durante el aislamiento preventivo, identificacion de signos de alarma y derivacion para atencién domiciliaria cuando se requiera y toma de laboratorios de control cuando se requiera (toma de muestras | uso de Point of Care Test-POCT). Contacto que se realiza por parte de un profesional de la salud o | ‘Técnico auxiliar en enfermeria 0 técnico auxilar en salud publica una persona con una condicién médica establecida, con el fin de brindar orientaciones sobre adherencia y continuidad de tratamiento, informacién sobre habitos de vida saludable, incluyendo buenas practicas en salud mental, durante el aislamiento praventivo, identificacién de signos de alarma y derivacién para atencién domiciliaria cuando se requiera o supervision de tratamientos, a través de comunicacién por telefonia fia o movil. _ _ Contacto que se realiza por parte de un profesional de la salud o | Técnico auxiliar en enfermeria 0 técnico auxiliar en salud publica ‘@ una persona con una condicién médica establecida, con el fin de brindar orientaciones sobre adherencia y continuidad de | tratamiento, informacién sobre habitos de vida saludable durante el aislamiento preventivo, identificacion de signos de alarma y | derivacion para atencién domicilaria cuando se requiera o supervision de tratamientos, a través de comunicacin por canales de atencién virtual, aplicaciones méviles o aplicaciones web, TELEAPOYO EI lele-apoyo Se reflere al soporte solctado por un profesional | de la salud a otro profesional de la salud a través de tecnologias | de la informacion y comunicaciones en el marco del | relacionamiento entre profesionales. Es responsabilidad de quien solicita el apoyo, la conducta que determina para el usuario. TELEORIENTACION EN SALUD Es el conjunto de acciones que se desarrolian a Wavés de tecnologias de la informacién_y comunicaciones _para 28 MAR 2020 omens COG521 RESOLUCION NUMERG CCG DE 2020 HOJANo.6 Continuacién de la resolucién “Por la cual se adopta el procedimiento para la atencién ambulatoria de Poblacién en aislamiento preventive obligatorio con énfasis en poblacién con 70 afios o mas © Condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19" [ proporcionar al usuario informacién, consejeria y asesoria de los | Componentes de promocién de ia salud, prevencién de la | enfermedad, diagnéstico, tratamiento, rehabiltacién y paltacion, El tele-orientador, en el marco de sus competencias, debe informar al usuario el alcance de la orientacién y entregar copia | | resumen de la comunicacién si el usuario la solicita, TELESALUD Conjunto de actividades relacionadas con la salud, servicios y ‘métodos, los cuales se llevan a cabo a distancia con la ayuda de tas tecnologias de la informacién y telecomunicaciones. Incluye, entre otras, la telemedicina y ta teleeducacién en salud. 4, PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE POBLACION EN AISLAMIENTO PREVENTIVO En el anexo 1 denominado Prestacién de servicios ambulatorios a poblacién en aislamiento preventivo, se muestra el procedimiento completo para la atencién ambulatoria de la poblacién en aislamiento preventivo. A continuacién, se exponen los detalles operativos del paso a paso para la atencién de la poblacion segiin sus necesidades de atencién, 44. Grupo 4 4.1.1. Poblacién objeto Personas en aislamiento preventivo obligatorio que realizan demanda espontanea por morbilidad general, en especial mayores de 70 afios o personas con patologia crénica de base. 4.1.2. Medios de atencién a. Centro de atencién telefonica b. Medios virtuales c. Telesalud 4. Domicliaria por EMS, con participacién inicial del grupo nuclear, y de acuerdo a necesidad identificada, del grupo transversal, 4.41.3. Requerimientos para la atencién domiciliaria a. Medicamentos de administracién ambulatoria b. Laboratorio clinico domiciliario (toma de muestras o pruebas en el sitio con el uso de pruebas rapidas, tiras reactivas o equipos de Point of Care Test-POCT) ©. Pruebas COVID-19 segtin definicién de caso. 4. Equipos biomédicos: Como minimo: tensiémetro, termémetro, equipos de érganos de los Sentidos, marillo de reflejos, pulso oximetro y glucémetro. 4.1.4. Orientaciones para la atencién Se enuncian a continuacién unas orientaciones basicas para la atencién, no obstante, estas orientaciones se pueden complementar o ajustar de acuerdo con el crterio clinico. 28 WAR 2020 RESOLUCION NUMEROCGG521 DE 2020 HOJANo.7 Continuacién de la resolucién “Por la cual se adopta el procedimianto para la atencién ambulatoria de Poblacién en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacién con 70 afios o mas 0 condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19” 44.44. Consulta telefénica o virtual 41.4.1.1. Consulta telefénica o virtual para sintomatologia gen a. Profesionales de medicina: evaluacién integral con enfoque en la persona y la familia. Para las atenciones que requieren manejo fermacolégico y seguimiento médico: Definir ‘manejo clinico en domicilio u hospitalario segiin severidad. Evaluar posibilidad de hospitalizacion en domicilio. De establecerla, informar al profesional de enfermeria para gestionar la autorizacion por parte de la Entidad Adaptada de Planes de Beneficio (EAPB), incluidos los regimenes de excepcién o adaptados, y demas que tengan por responsabilidad la provision de servicios de promocién de la salud, prevencién, tratamiento, rehabiltacion o paliacién. Derivacién a tele orientacién para soporte en salud mental si se considera necesario. b. Profesionales de enfermeria: orientaciones sobre manejo en casa no farmacol6gico, identificacion de signos de alarma, derivacion para atencién domiciliaria, derivacién de casos que requieren prescripcién farmacolégica para tele orientacion médica o Presencial y gestionar la autorizacién de hospitalizacion domiciliaria (de requerir el servicio). Liderar la concertacién del PICP con la poblacién incluyendo acciones en casa y de manejo hospitalario, educacién e informacion al paciente y su familia. Derivacién a tele orientacién para soporte en salud mental si se considera necesario, c. Técnicos laborales en auxiliares de enfermeria: seguimiento telefénico y virtual de acuerdo @ plan definido por profesionales de medicina y enfermeria. Apoyo a los pprofesionales en el marco de trabajo en equipo. Derivacion a tele orientacion para soporte en salud mental si se considera necesario, Consulta telefonica o virtual para sintomatologia respiratoria: |. Profesionales de medicina: evaluacién integral con enfoque en la persona y la familia, orientacién e identificacién de criterios de casos para COVID-19. Orientar la practica de pruebas y diagnéstico segtin protocolo. Definir manejo clinico en domicilio u hospitalario segin severidad de los sintomas y factores de riesgo. Indicar y orientar las medidas de aislamiento a la persona sintomatica y contactos hasta resultados de pruebas y posterior segin resultados. Seguimiento a contactos con resultados positivos. b. Profesionales de enfermeria: seguimiento a los pacientes con indicaciones de aislamiento y casos con resultados positives para COVID-19, asi como, acciones de RESOLUCION NUMER Continuacién de la resolucién 28 MAR 2020 QOG521 dE 2020 HOJANo. 8 ‘or la cual se adopta el procedimiento para la atencién ambulatoria de Poblacién en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacién con 70 altos o mas o Condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19" 41.4.2, 414.241. @ducacion e informacién al paciente y su familia. Indicar y orientar las medidas de aislamiento a la persona sintomatica y contactos hasta resultados de pruebas y Posterior Seguin resultados. Seguimiento a contactos con resultados positives, Derivacién a tele orientacién para soporte en salud mental si se considera necesario, Atencién domiciliaria Atencién domi jaria para sintomatologia general: Profesionales de medicina: evaluacién integral con enfoque en la persona y la familia, dlagnéstico y definicién de manejo clinico en domiciio u hospitalario segiin severidad Formulacién de medicamentos, examenes y laboratorios. Evaluar necesidad de hospitalizacion en domicilio. Profesionales de enfermeria: toma de laboratorios y administracién de medicaments en casa segtin prescripcién. De requerir hospitalizacién, gestionar la respectiva autorizacion y establecer el plan de cuidado de enfermeria. Informar sobre los canales virluales de atencién o lineas telefonicas. Liderar la concertacién del PICP con la Poblacién, incluyendo acciones en casa y de manejo hospitalario, educacion ¢ informacion al paciente y su familia. Derivacién a tele orientacion para soporte en salud mental si se considera necesario. Técnicos laborales en auxiliar de enfermeria o salud publica: apoyo en toma de muestras de laboratorio y de signos vitales y en seguimiento domiciliaria Derivacion a tele orientacién para soporte en salud mental si se considera necesario, Control telefénico 0 virtual posterior cuando se requiera por personal de salud. Atencién domiciliaria para sintomatologia respiratoria: Profesionales de medicina: evaluacién integral con enfoque en la persona y la familia, orientacién e identificacion de criterios de casos para COVID-19. Definir manejo clinico en domiciio u hospitalario segiin severidad. Evaluar criterio de hospitalizacion en domicilio. Indicacién y orientacién de aislamiento a sintomatico y contactos hasta resultados de pruebas y posterior segtin resultados, . Profesionales de enfermeria: toma de prueba para COVID 19 en domicilio 0 servicio de salud segin severidad de los sintomas y factores de riesgo y diagnéstico segiin Protocolo, Gestionar la autorizacién de hospitalizacién domiciliaria (de requerir el servicio). Informar sobre los canales virtuales de atencién o lineas telefonicas. Liderar {a concertacion del PICP con la poblacion, incluyendo acciones en casa y de manejo hospitalario, educacién e informacién al paciente y su familia, Derivacién a tele orientacién para soporte en salud mental si se considera necesario. |. Control telefénico o virtual posterior por personal de salud en pacientes con manejo en casa o dados de alta, Seguimiento a contactos en casos positives. 4.1.4.2.3, Atencién domiciliaria para urgencias en salud bucal: De ser posible segiin disponibilidad de recursos se atenderdn las urgencias en salud bucal a. Consulta odontolégica inicial: ‘odontolégica portatil o mévil . Control telefonico o virtual posterior cuando se requiera para verificar evolucién, Jefinir y dar manejo en domicilio a través de unidad RESOLUCION NUMERO OCG521 pe 28 MAR 2020 2020 HOJA No. 9 Continuacién de la resolucién "Por la cual se adopta el procedimiento para la atencién ambulatoria do Poblacién en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacién can 70 aries o mas o Condiciones crénicas de base o inmunosupresin por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19" 4.1.5. Registro de informacion Actividad cups Descripeién Finalidad Diagnéstico ‘Seguimiento ‘A22007 IDENTIFICACION Y 10 ‘Seguin apique telefénico o virtual CANALIZACION EFECTIVA DE LA POBLACION HACIA LA DETECCION TEMPRANA y PROTECCION ESPECIFICA Atencién 90101 ATENCION (VISITA) 10. ‘Segtin aplique domicitiaria DOMICILIARIA, POR MEDICINA GENERAL, 80102 ATENCION (VISITA) 10 ‘Segin aplique DOMICILIARIA, POR MEDICINA, ESPECIALIZADA 890103 ATENCION (VISITA) 10 Segin aplique DOMICILIARIA, "POR ‘ODONTOLOGIA GENERAL 890105 ATENCION (VISITA) 10 Segtin aplique DOMICILIARIA, POR ENFERMERIA 90108 ATENCION (VISITA) 10 ‘Segiin aplique DOMICILIARIA, POR PSICOLOGIA, es0ttt ATENCION (VISITA) 10 Segan aplique DOMICILIARIA, POR FISIOTERAPIA 990112 ATENCION (VISITA) 10 ‘Segin aplique DOMICILIARIA, POR TERAPIA RESPIRATORIA, 00114 ATENCION (VISITA) 10 Segin aplique DOMICILIARIA, POR PROMOTOR | DE LA SALUD 90115 ATENCION (VISITA) 10 Segiin aplique DOMICILIARIA, POR EQuiFo INTERDISCIPLINARIO 00116 ATENCION (VISITA) 10 ‘Seguin aplique DOMICILIARIA POR OTRO PROFESIONAL OE LASALUD| Procedimionto 903663 GLucosA 1 Laboratorio Clinico SEMIAUTOMATIZADA [GLUCOMETRIA] 93812 REGISTRO be 1 42. 424, OXIMETRIA CUTANEA ‘Los demas que se consideren pertinentes con su respective CUPS Grupo 2 Poblacién objeto Personas con patologia de base controlada y riesgo bajo a eaes Hiperiensién o diabetes mellitus controlada con o sin Enfermedad Renal Crénica estadios 1,.2y3 Enfermedad Respiratoria Crénica de las Vias Inferiores (EPOC 0 asma) controlada, VIH u otras inmunodeficiencias en cumplimiento de metas terapéuticas. Arttis reumatoidea u otras enfermedades autoinmunes sin evidencia de actividad. Personas con tuberculosis 0 hepatitis C bajo tratamiento directamente observado adherentes a tratamiento, y Continuacién de ta resolucién ” Por la cual se adopte el procedimiento para la atencién ambulatoria de Poblacién en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacién con 70 aftos o mas o condiciones erénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la 98 MAR 2020 RESOLUCION NUMERO O3G521 DE 2020 HOJANo. 10 ‘emergencia sanitaria por COVID-19" 4.2.4. Orientaciones para la atencion Se enuncian a continuacién unas orientaciones basicas para la atencién, no obstante, estas orientaciones se pueden complementar 0 ajustar de acuerdo con el criterio cl Paci Crane ae Segui Otras condiciones crénicas en cumplimiento de metas terapéuticas. Medios de atencién ‘Seguimiento telefénico Medios virtuales Domiciliaria por EMS grupo nuclear (técnico auxiliar de enfermeria o profesional de enfermeria, si se requiere atencion domiciliaria). Despacho de medicamentos a domicilio Requerimientos para la atencién domiciliaria Medicamentos de uso crénico Laboratorio clinico domicilario (toma de muestras o pruebas en el sitio con el uso de Pruebas rapidas, tiras reactivas 0 equipos de Point of Care Test-POCT) Pruebas COVID-19 segiin definicién de caso Equipos biomédicos: Como minimo: tensiémetro, termémetro, pulso oximetro y glucémetro. Ademas, contar con reloj y cinta métrica, tenia) Wnts yuear Cet Ce ey eee cy ee) feud ST) Gia nrs ea) fem Gnu enfermeria o profesional Cee emurae) Pat tes que tuvieron control médico en el itimo trimestre imiento virtual o telefénico a pacientes con patologia de base: a. Técnicos auxiliares de enfermeria (bajo supervision de profesionales del EMS nuclear): orientaciones sobre adherencia y conlinuidad de tratamiento, informacion sobre habitos de vida saludable, incluyendo buenas practicas en salud mental durante el aistamiento preventivo, identificacién de signos de alarma y derivacién para atencién domiciliaria cuando se requiera. dentificacién de sintomatologia respiratoria y derivacién a prueba segiin criterios. Derivacién a tele orientacién para soporte en salud mental si se considera necesario, b. Despacho de medicamentos a domicilio por operador logistico segtin titima preseripcién. De ser posible, hasta por 3 meses. 4.2.4.2, Pacientes que no tuvieron control médico en el ultimo trimestre ‘Atencion domiciliaria @ pacientes con patologia de base: 28 MAR 2026 RESOLUCION NUMERO 0065241 de 2020 HOJA No, 44 Continuacién de la resolucién “Por ia cual se adopta el procedimiento para la alencién embulatoria de Pablacién en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacién con 70 afios © mace Condiciones erénicas de base 0 inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante le ‘emergencia sanitaria por COVID-19" 2 Féanicos auxiiares de enfermeria (bajo supervision de profesionales del EMS nuciear) © profesionales de enfermeria: toma signos vitales, identiicacién de cumplimiento do metas de tensién arterial para los pacientes con hipertension arterial, toma de glucometria en diabéticos con identiicacién de cumplimiento de metas, orientacionce Sobre adherencia y continuidad de tratamiento, informacién sobre habitos de vida Saludable, Incluyendo buenas practicas en salud mental durante el aislamiento Preventivo, identificacién de signos de alarma y derivacion para atencién domicilaria Cuando se requiera. educacién e informacion al paciente y su familia, Identficacion de sintomatologia respiratoria y derivacion a prueba segiin efiterios y protocolos vigentes. [oma de laboratorios de control cuando se requiera (1oma de muestras 0.uso de POCT), Liderar la concertacion del PICP con la poblacién, incluyendo acciones en casa y de manejo hospitalario, educacién e informacion al paciente y su familia Derivacién a tele orientacién para soporte en salud mental si se considera necesario. ». Despacho de medicamentos a domiciio por operador logistico segin titima Prescripcion. De ser posible, hasta por 3 meses, 4.2.5. Registro de informacion Actividad cups Descripcién Finalidad Diagnéstico ‘Seguimiento ‘A10007 INFORMACION, 10 ‘Seguin aplique telefénico 0 virtual EDUCACION y COMUNIGACION EN POBLACION INFANTIL Y ADOLESCENTE At0002 INFORMACION, 10 Seguin aplique EDUCACION y COMUNICACION EN POBLACION DE HOMBRES Y MUJERES EN EDAD FERTIL 10003 INFORMACION, 10 ‘Segiin aplique EDUCACION y COMUNICACION EN POBLACION. DE MUJERES GESTANTES Y LACTANTES 10004 INFORMACION, 10 ‘Segtin aplique EQUCACION y COMUNICACION EN POBLACION DE ADULTO MAYOR Atencién 90114 ATENCION (VISITA) 10 ‘Segiin aplique domicitiaria DOWICILIARIA, POR PROMOTOR ' DE LA SALUD 890105, ATENCION (VISITA) Segun aplique DOMICILIARIA, POR ENFERMERIA Procedimiento 03863 GLucosa 1 Laboratorio Clinico SEMIAUTOMATIZADA, [GLUCOMETRIA] 93812 REGISTRO bE 1 OXIMETRIA CUTANEA Los demas que se consideren pertinentas con su respective CUPS 43. 43.4. Personas con patologia de base no controlada o riesgo medio o alto y gestantes: 2.8 MAR 2020 RESOLUCION NUMEROOCG521 DE 2020 HOJANo. Continuacién de la resolucién "Por la cual se adopta el procedimiento para la atencién ambulatoria de Poblacion en aislamiento preventivo ebligatorio con énfasis en poblacién con 70 aftos o mas o Condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19" a. Hipertensién o diabetes metus no controlada o de dificil control o riesgo medio o alto de complicacién Enfermedad Respiratoria Crénica de las Vias Inferiores (EPOC 0 asma) no controlada Enfermedad Renal Cronica estadios 4 y 5 en manejo médico Insuficiencia cardiaca Céncer en seguimiento con evidencia de actividad de la enfermedad, sin tratamiento activo o sin cumplimiento de metas terapéuticas VIH u otras inmunodeficiencias sin cumplimiento de metas terapéuticas Artritis reumatoidea u otras enfermedades autoinmunes con evidencia de actividad Personas con tuberculosis 0 hepalitis C bajo tratamiento directamente observado con antecedentes de tratamiento irregular |. Qtras condiciones crénicas sin cumplimiento de metas terapéuticas j. Gestantes eaec 4.3.2, Medios de atencién a. Domiciliaria por EMS grupo nuclear (enfermoria o medicina general, si so requiere atencién domiciiaria), y de acuerdo a necesidad identificada, del grupo transversal (Medicina Familiar u otro médico especialista, de acuerdo a disponibilidad). b. Telesalud ©. Despacho de medicamentos a domicilio 4.3.3, Requerimientos para la atencién domiciliaria a. Medicamentos de uso crénico y suplementos vitaminicos para gestantes b. Laboratorio clinico domiciiario (toma de muestras o pruebas en el sitio con el uso de pruebas rapidas, tiras reactivas 0 equipos de Point of Care Test POCT) ©. Pruebas COVID-19 seguin definicion de caso 4. Equipos biomédicos: Como minimo: tensidmetro, termometro, equipo de érganos de los Sentidos, martilo de reflejos, pulso oximetro y glucémetro, Ademés, contar con rela] y cinta meétrica. ©. Oxigeno domiciliario en pacientes con uso crénico del mismo. 4.3.4. Orientaciones para la atencion Se enuncian a continuacién unas orientaciones basicas para la atencién, no obstante, estas orientaciones se pueden complementar o ajustar de acuerdo con el eriterio clinico, Pree) ea ey eee) fAtencidn domiciliaria por medicina o enfermeria eee oe) oe Geet teed Eee? Cee eon occ por especialista| Eeee tts Gaerne SoS se requiera Sc Cert ete 4.3.41. Atencién domiciliaria por medicina o enfermeria 4.3.4.1.1. Atencién de pacientes con patologia de base controlados y riesgo mediano y alto y gestantes de bajo riesgo: 28 MAR 2020 RESOLUCION NUMERG OCG521 De 2020 HOJANo. 43 Conan ol steno cx sos cipcseamangpaaia rain anbuairace | Poblacién en gislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacién con 70 ace o mae condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19" @. Profesional de enfermeria: Toma signos vitales, incluyendo fetales cuando aplique, \dentificacion de cumplimiento de metas de tensién arterial en pacientes con Hipertension Arterial, toma de glucometria en diabéticos con identificacion de ‘cumplimiento de metas, orientaciones sobre adherencia y continuidad de tratamiento, informacién sobre habitos de vida saludable, incluyendo buenas practicas en salud mental durante el aislamiento preventivo, identificacién de signos de alarma y derivacion para atencién médica domiciiaria o intrahospitataria cuando se requiera Identificacion de sintomatologia respiratoria y derivacion a prueba segiin criterios. Toma de laboratories de control cuando se requiera (toma de muestras 0 uso de POCT). Liderar la concertacién del PICP con la poblacién, incluyendo acciones en casa y de ‘manejo hospitalario, educacién e informacién al paciente y su familia, Derivacién a tele orientacién para soporte en salud mental si se considera necesario, b. Despacho de medicamentos a domicilio por operador logistico segin tiltima Prescripcién, si requiere ajuste de medicacién debe realizarse bajo orden médica, ©. Técnicos taborales (auxiliares) de enfermeria, salud publica 0 gestor comunitario en Salud, sequin disponibilidad: seguimiento a la poblacién de acuerdo con nivel de riesgo definido por profesionales (segun se especifique en el PICP concertado), apoyo en actividades educativas, deteccién temprana y derivacién cuando se requiera 4.3.4.1.2, Atencidn de pacientes no controlados y gestantes do alto riesgo: @. Profesional en medicina: evaluacién integral con enfoque en la persona y la familia, Consulta médica con ajuste de manejo farmacoldgico segin el caso, seguimiento de metas de tensidn arterial, toma de glucometria en diabéticos con identificacion de cumplimiento de metas, orientaciones sobre adherencia y continuidad de tratamiento, informacion sobre habitos de vida saludable, incluyendo buenas practicas en salud mental, durante el aislamiento preventivo, identificacién de signos de alarma y derivacién para atencién médica domicilaria o intrahospitalaria cuando se requiera, \dentificacion de sintomatologia respiratoria y derivacion a prueba segiin criterios y protocolos vigentes. Toma de laboratorios de control cuando se requiera (toma de muestras 0 uso de Pocn). b. Despacho de medicamentos a domicilio por operador logistico. ©. Técnicos laborales (auxiliares) de enfermeria, salud publica 0 gestor comunitario en salud, segiin disponibilidad (en supervision por parte de un profesional del EMS Nuclear): seguimiento a la poblacion de acuerdo con nivel de riesgo definido por profesionales (segiin se especifique en el PICP concertado), apoyo en actividades educativas, deteccién temprana y derivacion cuando se requiera. 43.4.2, Atencién por especi ista por telesalud o presencial en caso de que se requiera ‘Atencién por especialista cuando se requiera a. Atencién por telesalud segun posibilidades tecnolégicas y atencién domiciliaria por profesional en medicina o enfermeria, realizando evaluacion integral con enfoque en la persona y la familia, b, Atencién presencial de adultos mayores por especialista en medicina familiar o la especialidad que se requiera mediante unidades méviles o centros de atencién exclusivos (segin disponibilidad de talento humano e infraestructura ambulatoria), realizando evaluacion integral con enfoque en la persona y la familia ©. Atencién presencial por especialista en medicina familiar o la especialidad que se requiera en prestadores de servicios de salud a poblacién diferente a adultos mayores ‘cuando no sea posible implementar la opcién a o mediante unidades méviles o centros fd 28 MAR 2020 RESOLUCION NUMERO OCG521 DE 2020 HOJANo. 14 Continuacién de la resolucién * Por la cual se adopta el procedimiento para la alencién ambulatona Ge PPoblacién en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en poblacién con 70 afios © wae e Condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante Ia ‘emergencia sanitaria por COVID-19 de atencién exclusives (seguin disponibilidad de talento humano e infraestructura ‘ambulatoria)..realizando evaluacion integral con enfoque en la persona y la familia, 4.3.8. Registro de informacién Actividad curs Descripcién | Finatidad | Diagnéstico ‘A10007 | INFORMACION, [10 Segtin aplique EDUCACION y COMUNICACION EN POBLACION INFANTIL Y | | ADOLESCENTE | ‘A10002 | INFORMACION, 10 ‘Segin aplique EDUCACION y | COMUNICACION EN | POBLACION DE | HOMBRES Y MUJERES Seguimiento | EN EDAD FERTIL tolefénico o virtual 410003 INFORMACION, 10 Segtin eptique EDUCACION y | COMUNICACION EN | POBLACION DE | | MUJERES GesTANTES Y | | LACTANTES | EDUCACION y) | | COMUNICACION en | | | POBLACION BE ADULTO | | Mavor ATENCION (VISITA) | 850101 DOMIGILIARIA,_— POR | 10 | Segtin optique MEDICINA GENERAL | | ATENGION (VISITA) Atencién DOMICILIARIA, "POR ; omiciliaria 890102, MEDICINA ” Sogn eptiqus: ESPECIALIZADA ATENCION (VISITA) 880105 DOMICILIARIA, POR” 10 Seguin aplique ENFERMERIA 890401 INTERCONSULTA POR 4 MEDICINA GENERAL 1 Sominapicns 90402 INTERCONSULTA POR ‘OTRAS 4 ESPECIALIDADES up. ‘Seen spliaue MEDICAS Atencin por 890405 RAEREONGULTA FOR.| 49 Segiin aplique folesalud 890201 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICINA 10 Seguin aplique GENERAL 880202 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR OTRAS ESPECIALIDADES te Sein aplique MEDICAS GLucosa 903863 SEMIAUTOMATIZADA 1 Procedimiento [GLUCOMETRIA} oratorio Clinico REGISTRO DE sateemeneCttiee | cassie | aT ohne | Los demas que se consideren pertinentes con su respectivo CUPS. 5. Aspectos basicos para tener en cuenta en la operacin 5.1. Traslado a terapias vitales Los pacientes en hemodialisis, que requieran control de dilisis peritoneal, reciban quimioterapia, radioterapia u otros tratamientos que requieran de manera obligaloria un traslado a centro medice, LL 28 MAR 2020 RESOLUCION NUMERGOSG521 DE 2020 HOJANo. 45 Continuacién de la resolucién "Por fa cual se adopta el procedimiento para la atencién ambulatoria de Poblacién en aislamiento preventivo obligatcrio con énfasis en poblacién con 70 arios 0 mas 6 Condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento, durante la ‘emergencia sanitaria por COVID-19" Gl Araslaclo debe darse con las medidas de proteccién personal, incluyendo lavado de manos, cistanciamiento social, uso de tapabocas y en lo posible, no ser realizado por medio del transports piibiico. 5.2. Autorizaciones y otros tramites administrativos Todos los procesos de trémites administrativos que se requieran para la realizacién de atenciones ambulatorias deben ser llevados a cabo por parte de los agentes del sistema general de seguridad Social en salud a través de medios telefénicos o virtuales, sin que en ningin caso el paciente deba efectuar traslados para tramites presenciales, 5.3. Despacho de medicamentos En aquellos casos que se identifique una historia prolongada de adecuado control y adheren tratamiento, podra dispensarse los medicamentos hasta por 3 meses. En aras de optimizar la logistica, la organizacién de entrega de medicamentos a domicilio en Pacientes del grupo 2 puede escalonarse por ubicacién geogratica, aunque esto implique adelanto de la medicacién de acuerdo con la ultima fecha de prescripcion 5.4. Reporte de informacion E\ reporte de informacién bajo las instrucciones de registro aca consignadas se realizara a través de la herramienta que el Ministerio de Salud y Proteccién Social defina para el efecto, asi como Con la periodicidad o los ajustes que en el marco de la emergencia sanitaria emila este Ministerio. El registro de informacion del archivo AM debe contener los o6digos tnicos de medicamentos. CUM. 8.5. Seguimiento de tratamientos ambulatorios que se entregan bajo supervision En al caso de las personas que requieren suministto de tratamientos ambulatorios que por Protocolo se administra directamente observado, el medicamento se puede entregar por dos Semanas y realizar supervision a través de medios virtuales que incluyan transmision de video. Si o se cuenta con estos medios virtuales, se debe realizar seguimiento telefénico diario de la toma En pacientes con historia de adherencia irregular, se debe evaluar la opcion de continuar la administracién diaria domicilaria del tratamiento 0 enlregas de medicamentos dos veces por Semana y concertar la observacién directa de la toma por medios virtuales que incluyan {ransmision de audio © seguimiento diario telefénico de la ingesta del medicamento er ampliando ¢l periodo de entregas de acuerdo con el compromiso del paciente. 5.6. _ Procedimientos electivos La realizacion de procedimientos médicolquinirgicos 0 toma de paraclinicos que no sean de caracter prioritario, podran diferise por el tiempo que la clinica del paciente lo permita, siempre que no comprometa el seguimiento y control de su condicién clinica de base. 5.7. Acciones para la promocién y el mantenimiento de la salud Durante 1 aistamiento preventive se debe garantizar el desarrollo de las intervenciones de romoci6n y prevencién en el marco de las acciones de mantenimiento de la salud, que apliquen én la modalidad domicilaria, incluyendo, entre otros, la entrega de métodos anticonceptivos temporales de corta duracién a través del despacho de medicamentos como se ha explicado en el presente documento. 5.8. _ Priorizacién de poblaciones En el ejercicio de implementacion de las indicaciones dadas a través del presente documento y de acuerdo con la disponibilidad de recurso fisicos, tecnolégicos, asi como de talento humano, entre otros, se define la siguiente priorizacién de poblaciones: a Personas de 66 afios o més con condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento b. Personas de 70 afios o mas sin condiciones crénicas de base ©. Personas menores de 65 ailos con condiciones crénicas de base o inmunosupresién por enfermedad o tratamiento 4. Poblacién gestante fe. Resto de poblacién 28 MAR 2020 RESOLUCION NUMERO OCG521 DE 2020 HOJANo. 16 5.9. Abordaje integral para evitar oportunidades perdidas Cuando se realice atencién en domiciio se debe procurar el abordaje integral de todas las Personas de la vivienda segun las indicaciones aqui descritas, de tal manera que el equipo de salud que haga presencia en el hogar de la persona que require atencién realice la valoracién rapida de los demas miembros de la familia y proceda a prover las atenciones que se requieran segtin condiciones observadas, principalmente en temas de mantenimiento de la salud, aislamiento y demas medidas de seguridad y salud mental 5.10. _Atencién con enfoque en la persona y la familia El Equipo Multidisciplinario para la Salud - EMS- nuclear y transversal deberd realizar una evaluacién integral y biopsicosocial de las personas y familias a su cargo, identificando factores de riesgos y protectores, asi como la existencia y funcionalidad de las redes y recursos de apoyo con las que cuentan, con el fin de gestar su activacién y movilizacion, en procura del mantenimiento de la salud fisica y mental de las personas, asi como para optimizar el manejo de las condiciones médicas identificadas, en el marco del Plan integral de Cuidado Primario (PICP) que se establezca. 8.11. Abordaje diferencial al adulto mayor La atencién del adulto mayor debe ser de carécter multidimensional, por parte del EMS nuclear y transversal de ser requerido, incluyendo una evaluacién de la esfera biomédica, mental, funcional y_sociofamiliar, haciendo uso de las diferentes herramientas, escalas y recursos disponibles para tal efecto, identificando la presencia de sindromes geriatrices y de indicadores de fragilidad para

You might also like