You are on page 1of 2
Historia de la Agroecologia Durante el siglo XX, las dos ciencias que compo- nen la agroecologia: Agronomia y la ecologia, han tcnido una relaci6n distanciada, Por un lado la eco- Jogia se ha enfocado principalmente en el estudio {de los sistemas naturales, mientras que la agrono- ‘mia ha aplicado los resultados de investigaciones cientificasa la agricultura, Los limites establecidos por cada una de estas ciencias, una considerada co- ‘mo te6rica y la otra como précticatas ha manteni- do relativamente separadas. Con algunas cexcepciones importantes, el andlisis ecoldgico de Jos sistemas agricolas es muy reciente. ‘A fines de los afios 20 hubo un intento de com- binar agronomia con ecologia, dando origen al campo de “ecologia de cultivos”. Los ciemtificos de cesta disciplina se enfocaron al estudio de las condi- ciones fisico-ambientales donde crecian los ulti ‘vos para determinar los mejores sitios de cultivo. En los aftos 30, e propuso el término agroecologia para indicar la aplicaciin de ecologfa a la agricul- tura. Sin embargo, debide a que la eookogia se de- sarrollé mas como una ciencia. experimental enfocada a sistemas naturales, los ecdlogos se ale- jaron de la Ecologfa de Cultivos, dejdndolo a los ‘agrnomos Asis el término “agroccologia” aparen- temente se olvid. Después de la segunda Guerra Mundial, la eco- Jogfa continué su desarrollo como una ciencia pus ra y el éxito de la Agronomia se midié en sus resultados pricticos debido en parte a la creciente ‘mecanizacion y uso de agroquimicos. De este mo- do, los investigadores de éstas disciplinas se fueron alejando poco a poco entre si ‘A finales de los afios 50, la consolidacién del concepto de “ecosistema” atrajo nuevamente el in- terés en la Ecologia de Cultivos, esta vez bajo la forma de “Ecologia agricola”. El concepto de eco- sistema propici6, por primera vez, un marco de re- ferencia lo bastante coherente y general. para ‘examinar ala agricultura bajo una perspectiva eco- \gica. Sin embargo, fueron pocos los investigado- res que lo En los atios 60 y 70,cl interés en la aplicacién de a ecologia a la agricultura se intensified debido a {a investigacidn em las dreas de: ecologia de comu- | nidades y poblaciones, enfoques a nivel de sistemas y-el aumento en la conciencia ambiental por parte | de la poblacién, Un hecho importante a nivel mun dial ocurrié en 1974 cuando en el Primer Congreso Anternacional de Ecologia un grupo de participan- tes presents un informe titulado * Anlisis, de ‘Agroecosistemas”. ‘A medida que mais codlogos en los aitos 70 en- tendieron que los sistemas agricolas eran legitimas reas de estudio y que més agrénomos aceptaron ‘el valor det enfoque ecoligico, las bases de la agroccologia crecieron répidamente. A inicios de Jos afios 80 la agoecologia emergié como una disei- plina distintay unica para el estudio de agroecosis- temas. El conocimiento y entendimiento de la agricultura tradicional en paises en desarrollo twvo ‘una influencia particular en este pertodo. Varios in- vestigadores reconocieron a estos sistemas como verdaderos ejemplos de agroccosistemas mancja- dos con bases ecoligicas (cj. Gliessman 1987s Gliessman etal. 1981). ‘A medida que la agrovcologsa se desarrollaba y ‘su influencia crecia, ésta disciplina contribayé al desarrollo del concepto de sostenibilidad en la agricultura. Por un lado, la idea de sostenibilidad fue como un objetivo que sirvio a la agroccotogia para definir y enfocar proyectos de investigacion; y por otz0 lado, el enfoque agroccoldgico a nivel de | sistema y las evidencias de su equilibrio dindmico | Tetroalimentaron tedrica_y conceptualmente el ‘concepto de sostenibilidad. En un simposio levado realizado en 1984, varios autores establecieron las bases ecoligicas del concept de sostenibilidad (Douglass. 1984); esta publicacigin jugo un papel ‘muy importante en la consolidacidn de la relacién ‘entre la investigacion agroccokigica y la labor de promover la agricultura sostenible. Hoy, la agroccologia continia creciendo y unifi- cando disciplinas. Por un lado, la ésta representa el ‘estudio de los procesos ecoldgicos en los agroeco- sistemas; y por otro lado actéa como un agente de ‘cambio que busca la transformacién social y ecoks- ¢gica que debe ocurrir para que la agricultura se de- sarrolle realmente sobre bases sostenibles. Trabajos Importantes darante el Desarrollo. OS SISTEMIAS SOSEE STILLS PIE FRODE ECON DE ALIMMENIOS, de la Agroecologia ato Amortes) KKtapes 4. Papadake Hanon K. Klages Gam crwiie wenwehler Dit Janzen J Haepee Tinto Crap ceo and ecological crop geography the agronomic curriculom™ 1983 1988 aerosconptem” SCGewman ——-Memeorias dl Seminatio Repional soe Aencltura Tadiional RD iter ‘Atrocities Conceptos Basics Geory Agncutaral ology: An MAine Analysis of Work! Food Production Systems ‘SGliessman, “The ecological basis for R.Garcia-Espioora, the aplication of raditionat KMAmador agricultural techeology inthe ‘management of tropical areccangicrs” MAIer “Agrocclony Lowrance, Agricultural Booystems: = i G.Howse {6 Douplass (4) Agricultural Sustaiabity in ‘Changing World Onder

You might also like