You are on page 1of 27
‘2 Proporcionar una vision de a Inluencia de las técnicas de las matemtioas sobre la administracién, prit imente sobre el proceso de decisién. © Prasentar la aplicacién de modelos matamaticas en aéministracién, © Introducir los conceptos de investigacién operacionel y sus técnicas. © Presentar ei movimiento de ta medicién y de la calidad. as adelante. = Los origenes de la Teoria matemética de le administracién. El proceso de decision. Los modelos matemdvicos en la administracién. La investigacién operacional La estrategia orgarizacional, 2 ° 2 ° ° 3 sae een SUPERMERCADOS HIGH TECH Ricatdo Montes oirige una famosa cadens de supermer- ados. | negacio es altamonts eompotitve y aujeto a a- fas y bajse. Rleardo oc muy exigante y necesita tonor una ‘empresa con ia cantidad necesaria y oxacta da emplea- os, git y eldetica para entrentar intensas fluetuaclonce La necesidac! de indicadores de desempefo. La apreciacién critica de la Teoria matemética. do mereado en tuncién de la coyuntura econémies. Per tanto, debe privilegiar fa erieaels y ef bajo costo opers- clonal, Eeo lo lave a Intentar promover una verdsdera rovoluelon empresarial. .Cémo Ricardo podria lever 2 ¢2- bo su proyecto? & UN sa sneha Ghprmerm mam rem Py eet eee Serie See eee toman en base a las soluciones contenidas en ecuacio- Spree eee tei eae ‘La Twosfa matemitica aplicada a la solucién de los problemas administrativos se conoce como investi- {gacién de operaciones (10). La denominadicn 10 consa- grada universalmente es gendrica ¢ incierta. La Teoria matemdtics no e: propiamente una escuela, al igual ue la Teoria clisica 0 Teoria de las relaciones humans, sino una corriente que se encuentra en varios autores ‘an2_PANTEVII + Envoque sstsmico de ta acministacidn que enfatizan el procaso de decisi6n y lo tratan de mo- do légico y racional a través de un enfoque cuantitati- Vo, detersninistico y logico. ‘La mayor aplicacion ce Ia Teovia matemética reside fen In llamada aciministracién de las operaciones (Se ominaciin dada a varios temas de la Teoria matemé- fica) en organizaciones de manufactura y de servicios que involucran actividades relacionadas con produc- tos o servicios, proceses y tecnologia, ubieacién indus- ial, administracién de la calidad, planeacin y control de operaciones! Los temas principales de Ia fadministracion de las operaciones Son: 1. Operaciones. Se enfoca a los procesos productivos y productividad, especialmente cuando la globas Iizacién impone productos mundiales (como el ‘coche mundial cuyas components se fabrican en diferentes partes de! mundo). 2. Servicia, Se trata de los sistemas de operaciones de servicios, 9. Calidad. Involucra ol tratamiento estadistico de la calidad, la mejora continua, programas de cali- dad total y certificacién ISO. 4. Estrategia de operaciones. Define la alineacién estra- tégica y la naturaleza esteatégica de la adminis- tracion do las operaciones. 5. Temolugia. La utlizacién dela computadora en la administraci6n de las operaciones. Origenes de la Teoria matematica en la administracion oS [Le Teoria matemtica surgié en la teorfa aciministrati- vaa partir de cinco causas! 4. El rabajo cisco sobre Teorka de juegos de You Neu- mann y Morgenstern (1947) y de Wald (1954) y Savage (195d) para in teoriaeatadistica de 1 deci sidn, La contribucién de H. Raiffa, R.Schalaifer y R. Howard fue fundamental 2. Blostudio del proceso de devsion por Herbert Simon, entonees un autor conductists, y el surgimiento de Ia Teoria de [ns Decisiones resaltaron sina ma- Yor importaneia @ la decision que a la accion que de ella se deriva en la cindmica organizacional. [La toma de decision paso a ser consideraca deci siva en el éxito de todo sistema cooperativa, que os la organizacion 3. La existence de ecsiones programables: Simo hae bia definido las decisiones cualitativas (90 prom gramables y tomadas por el hombre) y" las ecisiones cuantitatvas (programables y progro- ‘madas para la méquina). A pesar de la complej- dad del proceso de decision y de las variables fn- volueradas, ciertas decisiones pueden cuantife carse y representarse por modelos materaticos y ‘operacionalizadas por computadors.* 4, La computadora proporcions medies para la apli- cacién y desarrollo de téenicas de las matemsti- cas mis complejas y sollsticudas. 5. La Teoria matemtice surgi6 cor Ia utlizacién de la lnwestigacin operacional (10) ea el ranscurso de Ja Segunda Guerra Mundial. £1 suceso del méto- do Gentifico en el campo de Ia estrategia militar hizo que la 1O fuera utilizade en organizaciones ppblicasy privadasa partir de 1945. LaTeocta mate: initia pretendié eroar una Ciencia de la adminis- tzacién con bases Iégicas y mateméticas. Acabé produciendo la llamade administeacién de ope raciones enfoeada en le administracion de manu factura y de servicios. Proceso decisorio al La Teoria matematica disioca el enfasisen la accién pa- sm ubicarlo en a decision que la antecede. El proceso de decisién 5 su fundamento basico. Constituye el campo de estudio de la Teoria de la decision que os aqui considerada un deseoblamiento de la Teorla ma tematica. La toma de decisién es el punto focal del enfogue cuantitativo, es deci, de la Teoria matemética, [ia foma de decision se estudin bajo das perspectivas 1a del proceso y la del problema? 1. Perspection del proceso. Se concentra en las etapas de Ia toma de decisién. Dentro de esa perspecti- va, el objetivo es seleccionar la mejor alternative de decisidn. Enfoca el proceso de decisién como tuna secuencia de tres etapas simples: @. Definicién del problema. 'b. Cudles son las pasibles alternativas de solu- ion det problema ©. Cudl es la mejor alternativa de solucién (elec én). t La perspective del proceso se concentra en Ie eleccién entre las posibles altemativas de solu- ‘cidn de aquelle que procduzca mejor eficiencia. Su Enfasis esti en la buisqueda de los medios alter- nativos. Es un enfoque eriticade por preocuparse, con el pracedimiento y no con el contenido de la decision. Existen modelos mateméticas que lratan las opciones de decisiones que seran toma- das y que vacian desde la racionalidad (mediog para alcanzar los objetives) hasta la izracionali ad (eleecién basnda en emaciones e impulsos irracionales).. > Captulo 16 + Teoria materndtica de ta administracién (CUADRO 16.1. Caracteristicas do las decisionas programadas y no programadas.” e Peers 2. Perspection del problema. Est ovientada hacia la re- ‘solucién de problemas, Su énfasis esté en la solu- ‘i6n final dei problema, Esa perspectiva se critica debido a que no indica alternativas por su defi- clencia evando Ins situaciones requieren de varios modelos de implomentacién. En ia perspectiva el problema, el que toma la decisidn aplica mé- todos cuantitatives para transformar el proceso dle decisién lo mas racional posible concentrén- dose en la definicién y en Ia elaboracién de la fecuacidn del problema a ser resuelto, Se prose a dla eficacia de Ia decision. Para la Teoria de la decisin, todo problema admit istrative equivale a un proceso de decision. Existen dos extremos de decision: las decisiones programadas y las no programadas* Esos des tipos no son mutua- mente exciuyentes, pezo representan dos puntos extre= mes entre los cuales existe una infinidad continua de decisiones intermediavias iiss ~ Técnicas de fa toma de decision Esta oguriendo una verdadera revoluciin on les (Bo ‘leas ds fa toma os decisiones. El analisis malemica, {i invostignatin operacional ol procesamisnto de das toc, el upaleis de sistemas, la simulacion per eomau tadsra y los slstemas da Integracién del negocio sor ‘Genicas uilizadas en operaciones programadas: que: nies ran sjecutacas por el personal dela cficina, La ‘omputadore as el trabajo del hombre, y se ecu pe de la edministracion media y pronto se encargard Se ia alta clraccion producianda decisiones programa: das que gobsrnaran la empresa. La automaiizacian y. la razonsltzacion de In decision estén conausiondo a. ‘Silamas estructurades que permiten ciagnestica y 30- ‘clon Integrada de problemas en forma anaitica y ob- [eva Es lo que viros en al dlime edpitulo can ‘CBM (Concumer Fafationship Management), ol SCI (Supe Chain Management) 01 ERi (Enterprise Re Source Management). 5 Figura 16.1. diagram de tuo de! proceso de deci. jaa PARTEII + Enfoque sistémico de ls administacién EJERCICIO Los inventarios de CustomCar ‘Leda Jardim trabaja en CustomCar, una eoneesionaria de ‘automéviles. Uno de los problemas que la ailige es ef de Ja datinieién de inventarios do coches y de autopartes, para garantizar las operaciones cotidianas de la empre- a, Leda conoce bien los voldmeries mensuates prome- los de ventas do los dlvereos modolos de coches y de la enorme variedad ce eutopartes. Como los valores tn tarlos son elevacos, no debe haber inventarios Innecesa- ‘ios y nl Insuficientes. 2Cémo podtie ella aplicar modelos matemiticos en {a definicién de ezcs inventarios? © Modelos: ‘mateméaticos en la _administracién La Teorfa matemitica busca construir modelos mater _aticos capaces de simular situaciones reales en la em- presa. La creacién de modelos matemsticas enfoca la esolucidn de problemas en la toma de decisiones. El modelo es la representacidn de algo o el esiandar de al- g0 a ser hecho. Es por medio del modelo que se hacen representaciones de la realidad. En la Teoria matemé tien, el modelo se utiliza como simulacién de situacio- nes futuras y evaluaciones de {a probabilidad de que éste suceda, El modelo delimita el rea de accién a ma era de proporcionar el alcance de una situacién futue ra con razonable esperanza de ocurrenci. a, Problomas estructurados Un problema estructurado es aquel que puede ser per~ fectamente definico pues sus principales variables (co- mo los estados de la naturaieza, acciones posibles y posibles consecuencias) son conocidas El problema estructurado puede ser subdividido en tres categorias:” 1. Decisions con cortexa, Las variables aon conocidas y la celacién entre las acciones y sus consecuen ias es deterministica. Campeta ceneca Flesso ‘Modelos como simplificaciones de ta realidad En sintecls, [os modolos reprasontan simpilicacts de {a realidad. Su ventaia reside en eso: manipular de | formna simulada tas complejas situaciones reales por medio de cimplificacionas do la realidad. Ya sean ma- teméticos o de comportamientcs, los modeles propor- ‘eionan un Instrumento valloso de trabajo para. fa adininisirecién al entrentar problemas. Un problema. | ‘96 Una discrepancia entra ia que es (es dactr, la real dad) y le qua podria 0 daberia ser (ae deck, valores, metas y objetivos).° La organizacion se entrenta. con una variedad de problemas con diferentes gracos de. ‘complejidad. Los problemas pueden ser clasificados fen eatructurados y no estructuredos.® bb, Decisiones bajo riesgo. Las variables son conocidas y la relaciGn entre la consecuencia y la acci6n se conoce en términos probabilisticos. ©. Ducisiones bajo incertidunmbre. Las variables son co- nocidas, pero las probabilidades para evaluar la consecuencia de una accién son deseonocidas 0 no son determinadas con algun grado de certeza. b, Problemas no estructurados El problema no estructurade no puede ser claramente definido pues una o mds de sus variables se descono- ceo no puede ceterminazse cen algiin grado de con~ fianza. El modelo matemstico puede trator 2 los problemas estructurados y no estructurados con ven- fajas, porque:" a. Permite descubrir y entender los hechos de una situacién, mejor de le que permitirfa una descrip- cién verbal. 'b, Descubre relaciones existentes entre varios 25- pectos del problema que no aparecerian en Ia descripcién verbal. Completa Incertisumbre Probablidades subjotvas | Figura 16.2. Continuum carteza incorticumbro,® Capitulo 16 + Teoria matematioa de Ie administracion ‘385 TABLA 16.1. Los probiemas (estructurados y no estructuradios) y las dlecisiones (programadas y no programadis)."? Gren me eee Biss i ke zi i 2 y varie : - Permite tratar el problema en su conlunto y con- siderar todas las variables principales simulué- eamente, 6. Es susceptible de ampliacion por etapas e inclu- ye factores abandonados en las descripciones verbales, ©. Utiliza técnicas de las matematicas objetivas y 16- ices. f Condluce a una solucidn segura y cualitativa, Q. Permite respuestas inmediiatas y en escala gigan- tesca por medio de computadoras y equips elec- trénices. ©. Tipos de decision En funcién de fos problemas estructuradas y no es tnicturados, las técnicas de toma de decisién (progra- maclas y no programadas) furicionan de la siguiente, focma: EJERCICIO La Compaiifa Kapa We Cemento Algunos problemas operactonates de las empresas puc- den ser resueltos por medio de modelos matematicas. La Compania Kapa de Cemento posce una fabrics total- ‘mente eutomatizada, er donde ol problema fundamental 8 definir ig produccién (salida o resultado en términcs de toneladas de cemento) y et tempo de procesamiento {en terminos de horas 0 dias de trabajo). En funcion de esas dos varlables, so puede caleular los insumos (on- ‘recas) necesarios, como materias primas, electricided, ‘mano do obra, equipes, etestera. 2cémo podria aplicar Investigacién de operaciones __ La rama de la Investigacion de operaciones (10) pro- viene (bajo varios aspectos) dle la administracién cen- fica a cual agregé métodes matemiticos refinados como la tecnologia computational y una orientacién ‘mas amplia." Ambas tienen en comiin su aplicacién al nivel operacional. La 10 adopta el método cientifico como estructura pars la solucién de los problemas, con fuerte énfasis en eljuicio objetivo. Los autores de la es- cuela matemitica provinieron de lz matemdtica, de la estadistiea, de Ia ingeniaria y de la economfa y poseen, tuna orientacidn técnico-econémica, racional y logica. Las definiciones ee 1a TO varian desde téenicas de Jas mateméticas especificas hasta el método cientifico ten sf Ea general, esas definiciones incluyen tres aspec- tos bisicos comunes al enfoque de la IO a la toma de decision adiministrativa™ 1. Visi6n sistémica de les problemas que van a ser resueltos. 2, Uso del método cientifico en le resoluciéa de pro- biemas. 3. Utilizacion de técnicas especificas de estadisticn, prababilidad y modelos matemsticos para ayu- dar al que toma las decisiones a solucionar los problemas. La 10 enfoca el‘andlisis de operaciones de un siste- may no solamente como tin problema particular, la TO utiliza: < gq PARTE VI + Enfoque sistémico de la administracion TABLA 18.2. Los tipos de decisién y las técnica de la toma de dacisién. 18 cranes Bete nee 41. La probabilidad en el enfoque de la 10 para deci- siones bajo condiciones de riesgo e incerticumbre. 2, Laestadistica en la sistematizacion y andlisis le Gatos para obtener soluciones. 3, La matemitica en la formulacién de modelos cunntitatives. La 10 es uma teoria de la dectsin aplicada {L210 ea considered una teoria do ia deccidn-eplcsd: = ullza mecios cientficos, matematicos 0 159icos pare _- soludlonar problemas que ge presentan cuando of oo- ‘eutvo bueea un racosinlo eftcaz para enfrentar sus ‘problemas de decision.” “En au sentide més ami Ia0 es ia apicacien de métodos cientilicos,técnics lentiicas ¢ instrumentos cienticos @ problemas que invalucran operaciones devsictemas, a modo de pr ‘yeer a los elecutivos ressonsables por las aperecio“ ‘995, d8 soluciones dptimas para los problemas." Ef ‘enlaque de Ia 10 incarpora el enfeque sistmico al re- canacer quis Ins varkbles interas y extemas on ios problemas de cecisién son interelacionacios @ ‘ier Sopandlentos, * La 10 es “Ia aplicacion de métodos, tGenicas e ins- trumentos clentificos a problemas que involucran las operaciones de un sistema, ¢ modio de proporcionat, a les que controlan el sistema, soluciones Optimas para elproblema en cuestion” ” Ella se “pupa de operacio~ res de un sistema existente..”, e9 dees, "materiales, energias, personas y miquinas ya'existentes..”" “E] objetivo de la JO es capacitar a la administracion para solucionar problemas y tomar decisiones."# Aungué exista diversidad en las definiciones sobre Is IO, hay tunanimidad en cuanto a su objetivo: prover subsidics racionales para la toma de decisiones en las organiza- ciones. Las mateméticas pretencen transformar en entifico, racional y logico el proceso de decisién en las organizaciones. q ‘La metodologfa de la [0 utiliza seis fases:™™ 1. Formular el problema. Con el analisis del sisterna y sus objetivos y de las altecnativas de aceién 2. Construir un malo matemético pare representar et sistema. EL modelo expresa el sistema como un conjunto de variables, de les cuales tina por lo ‘menos, ests sujeta 2 control. 3. Deducir un solucién del modelo, La solucién 6pti= ma de un modelo per medio del proceso analit- co v del proceso numérico. ; A. Probar el modelo y la solu. Consteuir el modelo que representa la realidad y que debe ser capaz de prever con exactitud el efecto de los cambies ‘enel sistema y la eficiencia general del sistema, ‘8. Esfablecer control sobre lasolucin. La solucién dle un ‘modelo seré adecuada mientras las variables it~ controladas conserven sus valores y las relaciones tentre las variables se mantengan constantes. 6. Colocar In solucion en functonamuicnto (iiplerents- idn). La solucién necesita ser probada y transfor mada en una serie de procesos operacionales: Las principales tgenicas de la IO son: © Teorfa de juegos, © Teoria de las cola Rye ceracterstca sors feta io ca 5 operaciones Saf loun ia oganzacén: Ela abocda une operacion _ cama un todo yen ese sentido, se utliza en el nivel | operacional de as organizaciones. * Sus aptcaciones arcan fujos de producci6n, control de calidad, pla ee ¥ contra de ia praduceién, tranepors. inven tari, distribucién y manipulacién de materiales 0” reductos (involucrando logjstica), eficioncia y pro- _Guotividad, Investigacin de meresdo, prevencién te. accldentes,-elcétera.** Esta utilza herramicnias fouarialivas que son los modelos rmatematicos, 0 ‘568, representaciones simbolicas y simpifieadas ‘de {_ 1 teak organizacional que sa pretends abordar © Teoria de los grafos, ® Programacién lineal. @ Anilisis estadistica y caleulo de probabilidad. 1, Teorla de los juegos a Teorfa de los juegos propuesta por los matemiticos Johann von Neumann (1903-1957) y Oskar Morgens- tem (1902-1952) propone una formulacién matemati- ca para la estrategia y el anilisis de los condlictos. El ‘concepto de conficto involuera la oposicién de Fuerzas 0 de interés o de personas que origina una accién dra- mtica. La situacién de conflicto ocurre cuando un ju- gacior gana y otro pierde, pues los objetives en la mira son indivisibles, antagénicos ¢ incompatibles entre si La Teoria de los juegos es aplicada a los confictos (Uia- mados juegos) que involucran disputa de intereses en- tre dos 0 mas participantes, en el cual eada jugador puede asumir una variedad de acciones posibles, de- itadas por las reglas del juego.” La cantidad de estrategias disponibles es finito y, por lo tanto, innu- merable. Cada estrategia descrive lo que sera hecho en cualquier situacién. Conocidas todas las estrate- gias posibles de jugadores, se pueden estimar los resul- taclos posibles. La Teorfa de los juegos se aplica cuando: 8, Lacantidad de participantes es Sito. b. Cada participante dispone de un nuimero finito de cursos posibles de accién, ¢. Cada participante conoce los curses de accién a su aleance. d, Cada pasticipante conoce los cursos de accién al alcance del adversario, aunque desconozea cul serd el curso de accién escogido por él Caphuio 18 + Teoria matemdtica de la administractin gy ©, Las dos partes intervienen cada vez y el juego es “suma cero”, es decir, puramente competitive: los beneficias de un jugadlor son las pérdidas ciel otro, y viceverse, Cuando les participantes escogen sus respectivos curses de accién, el resultado del juego mostrar las pérdidas o las ganancias finitas, que son dependientes de los cursos de accidn escogides. Los resultados de todas las combinaciones posibles de acciones son per- fectamente calculables. a Teorfa de los juegos posee una terminologta pro- pis. a. Jugador. Cada participante involucrado, b. Partido (o disputa). Cuando cada jugador escoge tun curso de accion. , Estrategia, Rogla de decisién por la cual el juga- dor determina su curso de accién, No siempre el jugador conoee la estrategia del acversario, Estrategia méxta. Cuando el jugedor usa todos sus cursos de acci6n disponibles, en una proporcién Bj @. Estrategia pura, Cuando el jugador utiliza sola- mente un curso de accién. f. Matriz, Es ta tabla que muestra los resultados de todos los partidos posibles. Los nimeros de la matriz representan los valores ganados por el jue gador. Los valores negatives traducen pérdidas. La teoria es estatica (pues trabaja solamente con valores dados, fijos ¢ independientes del resulta- do del juego), mientras que las situaciones con- cretas son dindmicas (sus valores no son fijos). ‘Como cualquier otra teoria cientifica, la Teoria de Jos juegos representa un mapa simplificado, iso- morfo, de Ia realidad. Su utilidad reside en la ra z6n directa del isomorfismo en relacién con algin aspecto de! mundo real. Oss y is: “Aplicaciones de la Teoria de los juegos La Teoria de los Juegos se-uiliza en ardlisis deacon - petencia en mercados compettives, come por ejemalo | & En la dleputa de clientes 0 consumidores cuanda ‘existe fuerte competencia, a8 “b. En la digpute do recursos financieras en el mares "do financiero o de capitales. En la dispula de recursos de produccién en el “Mercado de provesdores 0 de materias primas. - elesiera: es “gee PARTEVIIN + Enfogue sistémico de la administracion. 2. Teoria de las colas La Teorfa de las colas se refiere a Ia optimizacién de arreglos en condiciones de agiomeracion y de espera, y wliliza téenicas de las matematicas variadas. La Teo Ha de las colas es la teorfa que cuida de los puntos de estrangulamiento y de los tiempes de espera, osea, de Jas demoras observadas en algun punto de servicio. La mayor parte de los trabajos de Teoria de las colas se si- tia en problemas de cusllos ce botella y esperas, como Maonada telefénica, problemas de tréfico, cadenas de suministros, logistica y atencidn a clientes en agencias bancarias.* En la Teoria de las colas, los puntos de in- terés son: el tiempo de espera de Los clientes; la cant dad de clientes en la cola; y 1a razén entre el tiempo de ‘espera y el tiempo de prestacisn de servicio, En una situacién de ola, existen los siguientes com ponentes: Consecuencias de la Teoria de las colas La Tooria do las cotas trajo muchas aportaciones a la adminisiracién, como la lameda Teoria de las restric- clones.” Esla hace patente. cue las majores flas se encuentran snirenta de los cuslios de botellas que obstruyen y retrasan el proceso produciiva, Dichos ‘Quollos do Botella funcionan coro restriceianes al sic- tema. La idea es que toda cadena es tan {uerte como. 84 eslabén me débll, Son lag restricclones que deft ‘ep el, unclonamiento del sistema productivo yn. 'SUs puntos de eficiencia. Lo importante es idan‘iicar las resirieciones, actuar sobre ellas para reduc los ‘suellce de botalls, subordinar la aticiencia dal prace- 0'a los puntos de cvellas die botella 0 congestiona- ‘micnte. ‘lia consecuencia de la Teoria de las colas os la tdcnica japonesa denominada Justo @ lempo (iT, [por Sus siglas en inglés) que lleve al concepto de fax brica con fa cantided necasaria y exacta de emples= 98. EI JIT o¢ un elstoma de control de jnventario {ue programa los matariales con la finalldad de cue iar: hacer ureter sist? couse 0 prams yale on oseertcns oa orarsaeor Figura 16.5. Las etapas de un sistema de medicién, by, Deserefo. Bs decir, la conducta 0 los medios instcumentales que se pretende colocar en ta prictica. «©, Fuctores critic de éxito, Bs decir, los aspectos fun- damentales para que la organizacién sea muy exitosa en sus resultados © en su desempefio, - derarquia de las indicadares de desempono _ De la micina manora que los objetives organizaciona |es, os indicadoras también obedecen = una jerarqua fen Ia cval los mais sencilos estan contenidos en ind- © adores més complojes. En las organizacanes con cesiructuras vadicionales, la jerarquia coresponde Ios rivetes Jerarquicos. En las organizaciones integra: | das por procasos; a jorarquta de: indleadores co- rresponde al desdobiamianto de os procesos mas amples a loa mas sencilos 3. SieSigma’ Sigma es una medida de variacién estadistica. Cuando se aplica a un proceso organizacional, se refiere 9 la frecuencia con que determinada operacién o transac~ ‘ion, utiliza mas que las recursos minimos para satisfa- cer al cliente. La mayoria de las organizaciones esta en el nivel “A-sigma’, lo que significa més de 6 mil de- fectos por 1 milién de oportunidades. Eso represcnta 6 mil producios con defecto en eada 1 milla de pro- dductos fabricados. Una organizacion que est en ol ni- vel “Ssigma" registra apenas tres defectos en millén. Eso se traduce en una ventaja de costos y, més imp tante, hace que sobren recursos para diigitios hacia Jes procesos de diferenciar una empresa 6-sigina en re- Iaeiga con las demas. El programa 6-sigma utiliza varias iéenieas en un ‘metédico proceso paso a paso para alcanzar metas bien definidas. La principal diferencia es que con el Gsigma ya uo se busea calidad por la calidad, pero se pretend perfeccionar todas les procesos de uni orga~ Rizacién. En Ja prética, el Gsigma se diferencia de la calidad total en cuatro areas basicas: . Mayor amplitud de Ia apliencion. La mayor parte de TQM se aplica dentro del rea del producto y manufactura y no en el proyecto, finanzas, etcé tera. El 6-sigma es para toda la organizacién. Mo- lorola fija boletines de tiempo de cielo, datos de defects y metas de mejora en los comedores ¥ anos. . Estructuen de implementacion més sencilla. Los cin ta negra se dedican integramente a los cambios y quedan fuera de lo cotidiano, La administracion remia o castiga por la mejora de los negocios. . Herramientas mas profundas. Ademas de las herra- mientas de TOM, el 6-sigma se profundiza para deseribir la situscion actual y prever cl futuro. Existe una fuerte dosis de estadistica aplicada y ‘394 PARTE VI « Enfoque sistémico de la arministrasién | 70. La compahts pardia partcipacion en el mercado, ra- | 20n por la cual invastigé las rezones de esa siuacién y ‘observ que Ie calidad de los preductos y le salisfeccion {do 08 clientes ce hablan wanciormado en acpoctos crlt- os. Fue cuando se acopié un programa de adiministras © dn panipaiwva quo & basa on personas trabajando [nias en equiro. En 1982, Motorola se dio cusnta que los __ problems enfrentacios de ledo de afuora-ocurian en los, procescs internos. ¥ noid que, si.mejorera los procesos UIniarros, el nivel de sallfaccin de los clientes también ‘amentaria. Se cams el programa, lamandolo de “siez sigma facie oa Kctoroia a nee ce a dcada, de leo veces descubrid que su relacion con los competideres ccansion no ara de 10 a 1, como pancaba. sino alge ximo @ 1000 a 1. El programa se rebautz6. coip "5-Sigma" para medi fa frseuencia con que fas parson cometen erreres y aproximarlas a la estaciatiea cs {al Sexo nivel signa. Los 14 princlpios de Demina fi fundamentales. La estralegie de implantacion se “eapaviaelén de ria notre’ (blek Get ra ta ivencin de ure, Figura 18.6. E/empios de inafcadares de desemperio. Capitulo 18 + Teoria matematica de ia administracién 395 =e ‘una mejor comprensién de cémo los procesos se comportan, un software para auxiliar yun mapa para la aplicacién de las herramientas. El mapa de aplicacion de las herramientas permite aclarar jos problemas y mejorar su solucién. ae Fuerte vinculacién con ta salud (financiera) de tos ne-

You might also like