You are on page 1of 5
CATEDRA: ECONOMIA POLITICA FICHA + ESCUELA DE ANTROPOLOGIA. FACULTAD DE HUMANIDADES ¥ ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO LA ECUACION MACROECONOMICA (Material de cétedra. Circulacion interna) Autor: Prof. Juan Shapiro 2001 2 La intencién de esia ticha es permitir comenzar a familiarzarse con témninos y conceptos ~econémicos” desso generalizado . Se pretende aproximer'a una esquematizacién del funcionamiento del sistema econdmico capialista Es una enumneracin muy simple ¢ introductoria, pero incluso con este aleance limitado, se eree aque resulta itil para el es estudiante y para el dicialo de Ia materia. Bibliogratia indicativa (entre otros): FERRUCCI, RICARDO J; fastrumental para el estudio de 1a economia argentina, Ed, EUDEBA, Argentina, 1986, Hay ediciones posteriores de esta obra ‘A ECUACION MACROECONOMICA. LA OFERTA GLOBAL. ~ PRODUCTO_BRUTO_INTERNO: PBI. Es el valor total de la produccién de bienes y servicios FINALES dentro del territorio nacional durante un periado dado de tiempo. Se los expresa en ‘una unidad comin, en unidades monetarias Otra forma de obtenerlo, es sumando el VALOR AGREGADO apropiado por cada sector de la ‘economia, sumando sus INGRESOS (renta, salario, ganancia, interés), - PBI PER CAPITA, es decir por persona, Surge del cociente entre el PBI y Ia cantidad de hhabitantes de un pais. Es la medida que sc usa mis cominmente para expresar el grado de desarrollo econdmico 0 el nivel de vida de un pais, En una economia cerrada, - LA OFERTA AGREGADA u OFERTA GLOBAL (0.G.): es el monto total de productos que [as ‘empresas ofrecen como funcion del nivel de-precios. Las empresas deciden la cantidad de producto que quieren ofrecer de modo de MAXIMIZAR SUS GANANCIAS, tomando ea cuenta el precio del producto, los costos de los insumos, el stock de capital y Ia tecnologia de produccién, O.G= PBI En una economia ubierta se siiceyan lus [MPORTACIONES, .G.= PBI + IMPORTACIONES LA DEMANDA GLOBAI En una economia cerrada. - LA DEMANDA AGREGADA o DEMANDA GLOBAL (D.0,): es la cantidad total de bienes y servicios que requieren los residentes intemos de un pais al nivel dado de precios. Se trata de demanda con poder de compra, es decir demanda con dinero para poderse realizar. Se la lama DEMANDA EFECTIVA, que se puede contraponer con una DEMANDA POTENCIAL, es decir una que incluya ta efectiva, ms un resto que se levaria a cabo en caso de que los demandantes tuviesen dinero, pero que por ese motivo no se concreta, Incluye las gastos en consumo y en inversién CONSUMO (C); es el yasto en la adquisicién de bienes y servicios para satisfacer necesidades, En general se entiende que se trata de consumo de personas, que st podria denominar “no productive”, fen contraposicion eon el de empresas (*productivo”), y se entiende que la mercancia consumida se cextingue en ese acto. INVERSION (); ¢s el gasto que hacen las empresas para constituir 0 aumentar ol capital, que pucsto a praducir bajo tas condiciones del trabajo asalariado les permitira fa apropiacion de una yanancia «fos propictarios de ese capital. Sin esta circunstancia, no habré INVERSION de capital ‘Como se sugiere en el punto anterior, puede asaciarse a la idea de Consumo Productivo, Se trata de una distincién conveniente, y nada mas, dado que el proceso econémico (social) es una totalidad, Demaneraque . DG=c+t En una economia abierta se egregan las EXPORTACIONES, En una economia abierta, la D.G. es ia cantidad de bienes y servicios que requicren los residentes locales y los extranjeros, al nivel dado de precios. D.G. = C-+1+EXPORTACIONES, AGREGANDO EL ESTADO. La introduecién de ta actividad econémica det Estado cequiere aclarar que, en) general se considera que ef Sector Pablico de la economia de un pais es una nocién més abarcativa que la de Estado, pero que fo incluye, ¥ Es decir que el Sector Piblico incluye ef Estado Nacional, las Empresas y Entes del Estado, fos ‘estados Provinciales. eto. a En esta ficha, no sé tienen en cuenta estas distinciones, por cuanto, a los fines diddcticos no se ‘consideran necesarias, es decir se procede de manera simplificada. En términos generales, puede decirse que la actividad econémica del Estado, tiene un aspecto de inyeocién de dinero por medio de! gasto y otro de extraccién de dinero por medio de los impuestos. Es decie el estado interviene en ta actividad econdmica de un pais gastando dinero y reticindolo. Se trata de ‘un tema muy polémico. EL Gi LI 5 - GASTO PUBLICO (G_P.); El gasto piblico comprende las erogaciones de todo tipo realizadas or el Estado. a Para ta ESCUELA CLASICA los gastos piiblicos eran de dos tipos: ORDINARIOS. exogaciones necesarias para que el estado cumpliera su funcifn de gendarme. _ {ncluia principalmente los gastos de mantenimiento del ente piblico: sueldes de Funcionarios y los ‘necesarios para ei desarrolio normal de sus actividades, EXTRAORDINARIOS: los realizados en periodos de excepcién de la actividad econémica; por ejemplo en casos de guerra, catistrofes, ete.. Eran gastos no habituales, cuya razén de ser desaparecia en cel momento del retorne a la normalidad. Los ORDINARIOS se solventaban con recursos tributarios -impuestos-, que eran los tnicos que ‘mantenian una continuidad en el tiempo. Los EXTRAORDINARIOS, en cambio, eran solventados con recursos de ‘excepcidn. principalmente mediante empréstitos. Desele tos gastos se clastican, habitualmente en dos grandes tos: CORRIENTES, OPERATIVOS O DE FUNCIONAMIENTO. DE CAPITAL O. INVERSION, Se reflejan DOS CONCEPCIONES ACERCA DEL ESTADO. En la Argentina, la Deuda Externa ha pasado a formar parte sustancial del Gasto Piiblico. En el aio 1996 se debieron pagar en concepte de capital e intereses: 17,000 millones de délares, Esa cifra represemta: (segiin Cl el 31.9 % del G.P. social el 154 % del gasto en Educacién y Cultura, el 133 % de Salud. 16 veces ms de lo que se gasta en vivienda. 8 veces ms que lo que se destina a sanidad ambiental. del 10/6/97) UN TERCER TIPO DE GASTOS SON LOS LLAMADOS GASTOS DE TRANSFERENCIA, y temiten @ funciones del estado como REDISTRIBUIDOR de ingresos: pagos de jubilaciones, educacién, sanidad, vivienda, subvencién a regiones, sectores o actividades. LOS INGRESOS PUBLICOS, RECURSOS O INGRESOS PUBLICOS: todo caudal que afluya a una actividad piblica ‘Simpliticando los denominamos Tributos, peasando en los impuestos que recauda el Estado; y los simbolizamos con la letra T. Han cumplido dos funciones: una FISCAL, otra EXTRAFISCAL, La primera fue y es 1a mas importante. Parael ESCUELA CLASICA ERALAUNICA.* La segunda esta relacionada con requerimientos en funcién de fa POLITICA ECONOMICA. in Ia actwalidad cumple otras funciones: proteccién 0 desproteccién’ de industrias, redistribucién de ingresos que puede ser progresiva o regresiva, atenuar el ciclo econémico, En el esquema de la'D.G. y la 0.G., consideramos al G.P. como aumentador de la D.G. y a los ‘T. como achicador de la D.G. . Si ‘zando, queda: OG=PBI+I DG=C+I+8+GP.-T Si se considera que el sistema econdtnico esté en equilibrio cuando la Oferta Global es igual ata

You might also like