You are on page 1of 13
CUANDO LA IDEA SE CONSTRUYE Procesos de Diseno en la Arquitectura de los sigios XIX y XX CUANDO LA IDEA SE CONSTRUYE Procesos de Diserio en la Arquitectura de los Siglos XIX y XX Cuarta Edicién Disefio de Tapa: Arquitecta Viviana Colautti Diagramacién: M. Soledad Rebelles - Color Magenta Grafica |SBIV: rro000000cn0000 Hecho el depésito que previene la Ley 11.723 Editor responsable: Color Magenta Grafica Esta obra se terminé de imprimir en Cotor Magenta Grafica Abril de 2009 Vélez Sérsfeld 254 - Cérdoba - Argentina Tei: (54) (351) 425 2822 No esté permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento infor- mético, ni fa transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electréri- co, mecénico, por fotocopia, por registro u otras métados, sin el permiso previo y por escrito de los tituiares de! Copyright. CUANDO LA IDEA SE CONSTRUYE Procesos de disefio de arquitectos del siglo XIX y XX Arquitecta Noemi Goytia con subcapitulos a cargo de los Arquitectos: CC. Nasell, J. M. Bergallo, Dora Gambone, Licia Samar, Miriam Almandoz, Guillermo Ferrando, Joaquin Peralta, Alejandro Romanutt! y Florencia Caeito y 2 reproducciones de trabajos de Marina Waisman y Lilana Rainis INDICE PROLOGO 1° EDICION 9 PROLOGO 2" EDICION 13 INSTRUMENTOS CONCEPTUALES Introduccion Noemi Goytia 17 ‘Ambiente y Cultura Noemi Goytia 18 Estudio del concepto de patrimonio ambiental Liana Rains 23 Proceso de diserio Noemi Goytia 27 Proceso de disefio como concepto instrumental César Nasellf 33, EI uso hist6rico del concepto espacio como instrumento de disefio. Noem/ Goytia 37 NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD. EL SIGLO XIX Entre la tradicién y el cambio. Las busquedas técnicas y artisticas en relacién con la arquitectura Juan M. Bergallo 45 ‘Antoni Gaudt Noem/ Goytia 50 Frank Lioyd Wright Noemi Goytia 55 El proceso de disefio de la Acactemia Noem! Goytia 69 Los grandes cambios ambientales Noemi Goytia 74 Los procesos creativos en relacién a la personalidad Noemi Goytia 84 CONSOLIDACION DE LA ARQUITECTURA MODERNA La Modernidad En busca de nuevas formas expresivas Noemi Goytia 89 Génesis del movimiento moderno Noernt Gaytia 90 Futurismo Juan Mf. Bergallo 95 El constructivismo Juan Ml, Bergallo 95 Le Corbusier. Proceso de dlsefio César Nase 101 | Proceso de disefio de Mies Van Der Rohe Noem/ Goytia 111 Una introduccién al estudio de Aalto Marina Waisman 115 El espacio en relacién con la forma Noem! Goytia 134 Cuando la idea se os EE ern eo Dibyjo: J. Tambos Tages la idea se construye LOS GRANDES CAMBIOS AMBIENTALES Relaciones hist6ricas en la ciudad y en la arquitectura Todo Io que los hombres hacen tiene su propio lugar y su propio tiempo. Los acontecimientos cotidianos y también los extraordinarios ocurren en un aqui y ahora o en un alld y entonces. Son ellos y sus circunstancias, al decir del fiidsofo espariol Ortega y Gasset Los contextos espacio temporales condicionan, limitan o estimulan el accionar de los seres humanos, esa es la realidad. Los comportamientos indi- viduales y los colectivos estan relacionados con la cultura, con el lugar y con ¢l tiempo. Los diseriadores, los técnicos y los politicos, tanto como los hom- bres comunes son parte de una comunidad y como tal reaccionan, actian, viven, compartiendo valores, intangibles, significados, amores y fobias. Sus obras son reflejo de esta manera de ser y sentir, constituyen su tarje- ta de identidad y por eso nos interesan para comprender sus esencias y tam- bién sus existencias. En la historia de ia arquitectura que intentamos hacer, cobran funda- mental importancia las complejas redes de interrelaclones entre el hombre, la cultura y su territorio, Esta es la razén por la que asignamos tanta impor- tancia al estudio de los contextos histéricos en relacién a los objetos de nuestra disciplina. Contexto ambiental del siglo XIX Relacién con las ideas y teorlas innovadoras de la época Es corriente que los historiaciores tradicionales, para comprender las pro- fundas transformaciones del siglo XIX, dirjan su mirada hacia dos hechos fundamentales de fines del siglo XVII La Revolucién Industrial: que provoca cambios econémicos, sociales y politicos y. La Revolucion Francesa: que inicia un nuevo estilo socopolitico. ¥ fo que es més importante rescata la dignidad humana en sus valores basicos: la libertad individual y la igualdad ante la ley. Es también de gran relevancia para los latinoamericanos ya que sus ideas actuaron de estimulo para las emancipaciones de las nuevos paises de Espafia, y para la adopcién genera- lizada de los regimenes de democracia republicana como forma de gobierno. ‘Nuestro estucio reivindica el valor de_estos hechos singulares por su sig- nificado en las transformaciones tanto fisicas como vitales y a ellos agrega aciemds el andiisis y la valoracién de los nuevos grandes cambios propios del Siglo XIX. El campo dei pensamiento y de la creacién artistica son, en ese momento motores de profundas transformaciones en relacion al ambiente hhumano. Es alli donde encontraremos el vinculo que nos interesa entre cul- tura, estructura fsa y grupo humane o individuos, base de este enfoque. Es intencién ademas indicar el fendmeno de la globalizacién de los pro- cesos politicos, econémicos, sociales y culturales, que cada vez con mayor frecuencia afectan a todo el planeta, desbordando el lugar de su inicio. Por razones operativas en la mayorta de los ejemplos nos referiremos a Inglaterra, territorio cuna de la Revolucién Industral y cuyas cludades fueron las prime- ras en suffir el deterioro ambiental. No obstante el fenémeno muy pronto se ‘expandi6 al resto de los paises europeos y a Estados Unidos. A partir de éstas premisas analizaremos distintos procesos histéricos, que son Ios que a nuestro entender produjeron mayores cambios en el territorio. ¥y en los modios de vida de la gente del siglo XIX. Entre ellos destacamos | Aparicién de nuevas actividades y su relacién con nuevas formas de corganizacién del territorio. "Nuevos materiales y técnicas y su rol en la configuraci6n del Habitat Procesos de cambio en la composicién demogréfica regional y urbana, IV Procesos de cambio ambientales. Procesos socio politicos de Independencia y distribucién poltica de! territorio. VI Procesos de pensamiento y posturas ideol6gicas que son la base y fundamento de los procesos anteriores, Vil Nuevas expresiones artsticas, arquitecténicas y urbanisticas, que expresan los cambios profundos del Siglo. VIII Sintesis final: Los paradigmas de Siglo XX. 1. Aparicién de nuevas actividades. Su relaci6n con nuevas formas de organizacion del territorio. La complejizaci6n de fa cadena productiva y de comercializacién de los productos industriales y la’ escala de produccién de las explotaciones bésicas queda reflejada por las transformaciones suftidas por las actividades tradicio- rales y [a aparicion de otro tipo de actividad ahora imprescindible, la de ges- tién y administraciOn. De este modo exlsten en e! siglo XXX las actividades pri- arias o extractivas, de cultivo y crianza de ganadbo; las secundarias 0 elabo- rativas; las terciarias o de comercializacién y las cuaternarias o de administra- cién y gestion, De este modo se hace cada vez més cistante la brecha entre el productor y el consumidor, separados ahora por una extensa cadena de comercializacion. Las actividades primarias, no son nuevas pues existen desde la aparicion del Homo Sapiens. Su proceso de transformaciones fue lento hasta el siglo pasado, pero a partir de entonces la dindmica de cambios se acelera y ‘adquiere una escala desconocida hasta entonces: a introduccién de innova- Ciones tecnolégicas produce cambios sustanciales en las zonas rurales. ‘Mencionaremos sélo algunas, como el uso de semillas seleccionadas y de ‘abonos quimicos, el control de plagas, etc. A estos elementos es necesario agregar [a incorporacién al trabajo rural de herramientas mecénicas cada vez més frecuentes y sofsticadas, ayuda invalorable al hombre en sus labores que le ahorran energia y tiempo. La vivienda rural por el contraro, sufre pocas mejoras. Todas estas transformaciones obligan a una mayor planificacién y orde- namiento del territorio, a veces impulsado por el Estado para un mas racio- tral uso del suelo pero més frecuentemente por Ios intereses comerciales y el ‘deseo de un mayor rendimiento y eficiencia. Asi por ejemplo se trazan tineas férreas como abanico hacia el puerto en funcién de un interés exportador, sin tener en cuenta otros intereses de desarrollo econémico social tan Impor- tante como el anterior, como ocurrié en nuestro pais. carstaasciennliDl Pe Los cambios producidos involucran no solamente la manera de encarar |a actividad, sino que también implican sustituciones de actividades conside- radas hasta entonces tradicionales de una zona, puesto que dejan de ser ren- tables. Se sustituyen asi en algunas regiones, cultivos tipicos por crianza de ganado lanar, 0 viceversa, cambiando la identidad de los lugares. Esta situa-

You might also like