You are on page 1of 3
| 22. La RESENA ee sus texto escrte que conene el resumen ye comentario realizado sobre ut libro otro Jexto que se haya pubicado, o sobre un hecho cule Est lipo de testo ‘debe comtejerintormacions0bre las idea esecinlesy Tos apectoninteresanlcs y ‘les de la pra resend, En laresefa participa las estructura emunciativayargumentativa puesto que ‘om ela se jaforma y se convence sobre Ios méritso falas del tex reset. EraPas PARA SU ELABORACION : + Lectlea analitca y comprensva de Ia oben que ge va a reser, Pa ello escibrimos In estructura seménlies del texto lefdo (lems, sublemas, Dropgsiciones testis y conceptosbisicos). Orhan eign de siecle, comida ene texto, + Redilicidn de un texto corto que est integrado por las siguientes eategorias: ~ | Bncabezamiento, Consituido por ia ficha bibliogréfiea de Ia obra qe serf resefada: nombre del autor, lade I aba, cud, casa editor y fecha. Bl encabezamientoyresefias de obras teatales es compuesto de fos datos de direceifn dela obra ysetres que trabajan en els. = | Presentacia de I ob. En esta parte se informa qu ease de wba es": {gen qué patesesti divide? udles han sido las formas deelaboracisn? orden cionolégico, descripeién, deduccién, induecion, ete.) | Generatmente, se encabeza con datos de presentacién del ator del = | Resumen de as partes esenciates del texto. (Contenido de fos it : Aihicolacion cbon Cor top i i eee ee eS apitlos 0 diferentes pares el escrito) Valoracion de texto resehado,stendiendo a su contenido y als Forma ‘como est expres, En esta parte se debe eesaltaal valor de la obray sus aportes ala ciencia, la tenica oa at, = ‘Autor de la obra. Unidad ue a ese [sos teslos son lls para poibles lectores de obras 0 para espectadores poteneciofes (cuando se tata de obras de teatro), puesto que orienta sobre el ‘Contenido y hi importancia dsl texto reseRodo y desperta el itenés en su Teciura 6 en su presenacién, impulsando a obtener un conocimiento mis completo sabre aquello que se ha reseRao, inte resefae iemtitique Ins eategorias que ln intogran, Diaz Rloonicuez, ALvano. APROXMACION AL. TESTO ESCAITO. Menet.in: Leaton, 1987 Alvaro Diaz Rediguex cencado en filoxoitedioms-de In Universidad del ‘Adiinty y Magiterenlingslaties y eapafol dela Universidad del Vale, aca do Tonzar af meron del ib una obra Que est Hamada a servr de estrecha compat todo aul gue trabajo ea inersado en tabajar en redaccin de textos: “Apeoxi- "No hay en sus planeumiciosestremecimientos Ireos.porgue no son necesa- sos. Bs un a, sabia, nics, de aretreientfic, frao de una experiencia bien ‘ayuirid a eaves de dice as de trabajo en el Departament de Espa del INEM "Miguel Antonio Ca” de Beranuilay de enor alos de Libor ininterumpiga en weftedra de espaol y en el Departamento de Kiomas dela Faculiad de | Giencins de la Educacién en la Universidad del Adio. avalada po a letara de investigndores ingsices cntemporineos como Widowson Halliday, Lyons, Seare, Van Dil. ls enseRanans recibides enol pos-grado de la Universidad del Valle ie dc los doctores ais Angel Baena, Tito Nelson Oviedo y Joan de lx Cz or Rojas. ‘Adentrdndonas en la obras propSsito, partiendo de que todo hablante que trae a engon como instranento en el proceso de adquisiién del conocimieno Ue aber “para gud sire Ia logus, es el de peesenta al leetor una base trea 158 ‘lida que Ié ayude & comprender mejor por quées necesario un cambio de conducts ent | capttulos:el primers, bastante extenso, dedicado al estudio del patrafe:eomo tiidad to que respefta a cémo sea venido tratando elestuio de la fengua hasta alors. y wot prt préctida a manera de tale, que le proporcionat ls técuicas a seguir paralograr ‘un mejor debrtollo.en el terreno de la eee Tadadablemente, l autor no agolael tema (es imposible agotala) Pores, auty smodestamente, ha titslado 0 obra como una “Aproximacién al texto escrito” Siguiendo el plan establecido, el profesor Diaz desarola la pate teérca en tos seis primeros captuls, y la parte prictica en ls tes restantes. En la primera pare, consorvande el orden elablezido ea los captulos, se aclars Ia hocién dé “texto” y se hace la diferencia entre lextoy discurso, Se establecen dlferencias etre “adquisicid, "uso “Tancionamieat® y “estrctara, entre disc 0 tal yesctito yl existentes entre dscurosliteraio no litiarios y se demuestra Gino el disgurso litérario es mids complejo que el no litraio. Lusgo se dejan bien ‘sablecidas Tak caracteritcay de los textos infomuntivos, pues es.a este tipo de redacciones falas gig el autor dedic si atenei, Después, analiza a nana como tradicionaliente se ha pressiiado el estudio de Tn oraci6, aislada del toxto; se demuestra qe’ n-siquiera a diferenciacién comin de oracidn, menor unidad del hab con sebtido complet”) ebrtesponde verdaderunente lo que realniete son los llamadaserasignes, cuestiona, ara la comprensiéy, la nocién de autonomfasintSctica; 1 demuestralque un estudio serio de a lengua no puede contin, efectirindose con base en oration aistadas sino (enendo en cuenta todo el texto, Por dltimo, para reafirmar lo antes expresado,explica y hace la diferencia ene “coheréncia y cobe- ‘Gn’ y sefaa, con cuadros, squcinas ejemplos, Is diversas relaciones de cohesion Yevbeteneia qe pleden encontrare en los lextok eats, ne ‘a segunsia parte, que hemos anotadoes a parte plieicas eonsta de tres textual: se egplica, siempre basado en ejemplos ilistraiives,eémo se estrctaa vn psf gue ein bia tea ceil, erst ann sate de proce, tos par e|desatrolio de pérrafos de divers indole Tene ei capt, de po eosin, semaines ios de factores que ditlolian el acto de fedata:sicoldgics,cognoscitivs yingistieos. of tii, epresenlan a eto a sexe deentatgia para el apreyizaje de la oniposiifi toda ells Er ejenipokilutralives para eada caso, con ef in de que no queden dijdas para el posterior nancjo yaplicacion de lay ear atogis reins. TLa‘obla Wel profesor Alvaro Dfaz.al menos en duéstro medio, es novedosa. Progone ui estudio del mangjo dela Camposiién Eseriia de una mianera como nen antes se nba resentado, ¥ si eito yes wan'vieud, su vir pital reside, sin cargo, engi eilé excita en un lenguaje sencillo, ano, Féciihente entenlble y Imanejable por, pate! de letados-profanos, Esta obavticne cl hukrito de expressr conceptos hsicos en un espacio reducido, y, reitragio, est Uainada a seryie dle exec coma dos gud que prt loo de arbi onan lla Bienvenida, puts, esa edcign de “Aproximacién al texto eserito Probablemmente nos tocard ver micas reimpresiones. ‘ : “Guillermo Viana Rios, M.A. 159

You might also like