You are on page 1of 5
ce RTURA cremcone | pace ° z _nsores celebran los pro} imbuides $ ta escuela de pensamienti : dministradores “emiten declaracionas de: dela realidad que cuz a= que éstos tengan o no significadas précti 4 2 “Tos adminicradores celebran bb recionalidad organi ~ imbuid2en Escomin vera los administradores jera que el administrador sariamente debe desarrollar actividades acordes con su papel administrador ademas que debe actuar como tal, debe pare mounadi i t las diferentes partes de una icacién en una sola unidad. cle Cultura Organizacional, nos hace recordar que el que esti lleno de simbolos, los que necesaria- en cuenta para lograr entender y comur necesidades. Del adecuado e , depende en gran parte el &i n pueda aleanzar d - formales. Conclusiones Ezcaneado con CamScanner sex 06 CULTURA ORGANZA, owewusiones 1a. Bs ect. cuniquler tipo de cambio di no como base la cultura que caraeterion oe lebe ser efect ‘°*Guiare organizacional como escuela de < ‘los supuests debe ser ex Pana OBanizact vbiente, ya que éta indudable lent ws los productos que la misma o {Uno de los apectos que permite que la mocer el medio ambiente es la culturadel miso in quiere gastar poca ee ; . ‘mo estrategia, pated ut Elsiguienteaspectoa analizar. Sen ecuela de Cultura Organizacional conse tos dace administer gaat 5 tena observa le rss ue administrador esté actuando, ‘ Elser humano Elser humano dentro. zacional, La organizacén to foque tata de entender que el ser humano no pusde sere {inicamente por el comportamiento del La mtivacién lei | ntact aos supueso det inal tasclende ek elssintiosir humane daunsedosi seria" el a tal sisculllzraniooconesnes aids pork oat Nl tetode celebrate in 6) aa cr ‘2 Orgonizacional gusta ver al hombre en un ipo de cpa MRRAARAREaE: sama sdtine = avs ego ro \eipneiénen cage He mejoren su pa au vida dial as como por el sentido que muss orga 17 ’rganlzaciones ten Ia habidad de encontrar los pretendedara caehombre, Eodeel, bjlossupucsos di a ementosidénees pan mavarstinpeecy EeCultura Organizectonol al Rombresele lays una maya *lemenas que tonal paso tense provi nd para que pueda encontrar su significa. tos por lamismn organacae tad para que pu * La personas consideran a : miagivel tap a radocomou | medioambientees consider y defintorlo de lnsctonlon dc tarp nen MME tras tom eager iedefine ena orgnnizacin las estas motivacénanterionesa, 'os siguientes aspectos: 28 Personas deben set motivadas, EI medio ambiente a organizacén como a principal lor puede encontrar un significa ativacinse pute dar denteo ra Oganizacional es eve nai mupstind resene asogurar su sapervi Ezcaneado con CamScanner pasiderara Victor Frarkh \N953) quien dice fcadtos en el higenbre es la tie creat de le csstara thes ta cute vevhaia en e desarrobn de Uipypnde nny nawpieatt. in eirbel yy, HOS ON Min conve \eeres inhortrales, vate es agp ae te pruerte ser Ousante oh yerintin dea itterzrilon Conn persis Na jestn, bsha se desaziy wil ‘cambio atnbin dentro de ta escuela de Custuce ryan nerestes Wik les he hatter er Ge pensar y actitar por sf mistne, LS hombre por los significado que & AS a 81 quehiacer dian el content social y organizacional letianes e-v tehas de ger El Niderazgo El liderazge bajo Ia ese de estrictament nyganizacional. * En primer lugar Ja capacidad de entender la cul subordinados. * En segundo Iu; dentro de esa cul + En tercer lugar, el lider debe ser capi través de sus actuaci HW contlicto ‘upuestos de la escuela de Cultura Orga- O de cultura que tenga la organizacién ito generalmente se produce cuando. nchoquesculturales quese pueden ocasio- He gruposode las mismas organizaciones. 1 vez pueden ser producto de: lamen- Ezcaneado con CamScanner La comunicatién a a Benerado por el poder legal o ta mci adauier eins dingy 4 51 no se combina con los tipos de poder Teac Ctentes escuclas de Pensany somunicacin ademas de que se Puede d ésta se realiza a través de lamas simbolos que cualquier otro vom oProductodeunainteracciénentrepersonne he omunicaci6n tiene también importancia tente lee "ma de decisiones se realiza por consenso, : ticipant nstancias conde el problema impacta en forma pi : lerd de la forma en que la organizacién se haya a : ‘semen acento tyes El poder bajo los supuestos de la escuela de Cultura Organizacionyl” ar el proceso de descentral obedece mis a los aspectos personales quea los aspectos di ci6n. Si se toma la tipologia de French y Raven (en Cartwe Zander 1968), se i oder referente. ie poderes: el poder pericial y el p aa poder dricial conduce tanto eneleorto como encl 20 a la creacién de simbolos que enriquecen la cult nizacién. En el corto plazo la personage tiene e po organizacion a través del conocimiento dea cosas. que los demas miembros dela organizacin actien Ezcaneado con CamScanner La ESCUELA DE CULTURA ORGANZA Gy 1 IN, | CONCLUSIONES wg Anversa a la rigidizacién a través de la jera Lactictenct “ra aeficiencia cia bajo los supuestos de la escuela de Cultura Organiza sealcanza, cuando los diferentes elementos de la organizacién de comportarse bajo una misma cultura, 0 bajo culturas asi i€ La participacion Organizacional, la p: queesa través de la pai ‘cuando la organizaciéna través de su como la cultura de la organizacién es capaz de crea as para satisfacer las necesidades d te en el que la misma organizacién se ‘para mostrar una apariencia de racionalidad ante el medio ambi Fe esis el medio ambiente observa en la estructura organizadl Jato que le satisface sus necesidades. secre eta a net das bajo los supuestos de la escuela de Cultura Organizacional pueden representar de la siguiente mane: Cae f Ezcaneado con CamScanner

You might also like