You are on page 1of 7
Wil 76 ICG SUPERPAVE y SMA: NUEVAS TECNOLOG/AS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL PAIS Dr. Abel Orddfiez Huaméan, Ing. Silene Minaya Gonzalez 1 RESUMEN En el Perd el métodd de diseha dé carpetas astalticas todavia utilizado es et énsayo Marshéhyee) de penetracién, ‘métodos empiticos de los afios 30 del siglo pasado, basado fn ensayos que no representan apropiadamente el comportamiente mecénico de la carpeta en servicio, El método Marshall ademas no analiza la resistencia al ahusliamiento ("rutting"), agrietamiento por fatiga y agristamiento por bala temperatura. En conciusién, es un método empltico muy limitado. En los EE.UU. desde 1993 50 esta utlizarido un conjunto de ensayos denominado el Sistema SUPEAPAVE (‘Superior ‘Performing Asphalt Pavements"). El ensayo Marshall y el ‘de penetracién ya no son utilizades: Ei eneayo Marshall no. aparece mas como Norma ASTM dasde hace varios afos. El SUPERPAVE es una metodotogia denominada ‘mecenistica’ porque incorpora la roologia del asialto y conceptos de la mecanica de ios materiales como: fa resistencia al es{uerzo tangencial o cortante, el ‘comportamiento deformacional y el comportamianto hhidraulico, Actualmente todos los estados de la Unién ‘Americana uilizan el SUPERPAVE a excepcién del estado ‘de(Califomia donde fodavia se utlza el método Hveem. En et Pora, gran parte de a red nacional se ubice por encima de fos 8,000 m.s.n.m. y los pavimentos ubieadcs en ostas zonas al sufrir el efecto de las bajas temperaturas se agrietan y fallan de manera promatura. El métado SMA (‘Stone Mastic Asphalt’) de origon Aleman de los afios 60 hha permitido dar solucion a los problemas de trénsitos pesados y climas frios, de las carreteras en Europa y ‘timamente en los EEUU. y Canada, El SUPERPAVE y el SMA son métodos de diseFio con diferente enfoque conceptual poro en el campo de aplicacién son complementarios, sobre todo, para solucionar los problemas de pavimentos en diversas Condiciones ambientales y de trdfico, por lo que su ineorporacién en América Latina es una realidad y en el Pert es evidente. El presente articulo difunde los resultados de iavestigaciones que Se estén realizando en la Universidad Nacional de Ingenieria sobre las caracterisicas, ensayos, especificacionas y la metodologfa de disefie deios métodos SUPERPAVE y SMA ¥ constituye para los autores, la continuacién de la aplicacién de conceptos *mecanisticos' en el area de:pavimentos. 2. INTRODUCCION En 1967 la Strategic Highway Research Program-SHAP de los EEUU. inicié el desarrolio de un sistema de mancjo y Presentado en el | Congreso diseio de pavimentos denominado Superpave, con una Inversién de 150 millones de délares. El sistema SUPERPAVE os denominado *mecanistico* debido a que incorpora conceptos y fundamenios basicos de la mecanica de los materiales, conceptos que estan desplazando a las forrnulaciones empiricas. A linales de 1995 se termin6 de construr la pista de pruebas denominada WESTRACK. Se ensayaron 26 secciones con dos tipos de mezclas asfalticas. En 1997 de manera prematura se presentaron problemas de asentamientos permanentes o “rutting” no previstos, problemas que fueron ‘materia de investigacién y cuyas conclusiones permitieron alustar y mejorar progresivamente of método, Actualmente, las agencias estatales estén realizando Investigaciones, en pistas de pruebas con la finalidad de implementar ensayos de evaluacién de menor duracion, nt el aflo 2000 mas de! 60% dol volumen de mezclas aslaltica fue disefiado por el sistema Superpave y los, EE.UU. ha invertido hasta la fecha mas de 500 millones do dolares en la implementacién del Sistema Superpave, Es importante mencionar que los métodos ‘mecanisticos” 80 aplican actualmente en el disefio de toda la estructura del pavimento, inclusive en a evaluacién de la fundacion 0 sub-rasante (Ordéfiez y Minaya, 2001), 88 decir ya no queda, campo de aplicacién para los métodes de disefo “empiricos", esto producisé, como en los EE,UU. un reciclaja, natural en la ingenieria de pavimentos en ol Peri 3 ETAPAS DEL SISTEMA SUPERPAVE El disefio de mezclas SUPERPAVE considera cuatro etapas: Seleccién de materiales tanto del agregado como ligante, Disefio de fa estructura del agregado, Determinacién del contenido de ligante astailtico, Evaluacién de la sensibilidad de la mezcla al humedecimiento, 3.1 SELECCION DE MATERIALES Los agregados deben cumplir: (a) 04 ensayos obligatorios denominada propiedades consensueles y (b) ensayo especiticados por cada agencia descentralizada de transporte, denominados propiedades de fuente (relacionado a condicionantes geolégicos ambientales y de trdnsito de cada zona), Las propiecades consensuales son: (1) Angularidad del ‘agregado grueso, ASTM D 5821; (2) Angularidad del agregado Fino, AASHTO T 304-96; (3) Particulas Chatas y Alargacas, ASTM D 4791; (4) Equivalente de Arena, AASHTOT 176, Pavimentos ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia lalCG Le Angulstided dat agragado Grueso a8 o! porcontaje do parlfculas de agregades grussos con caras fracturadac, La combinacién de agrogados ee tamiza por la malla 4.75 mm, 61 material retenido se analiza visualmente para determinar el porcentaje en peso que tionen una o mas Caras fracturas. El valor minimo requerido depende del nivel de tréfico y Ia capa en la que se ubicara of agregado. La santidad de particulas angulares determina e! nivel de resistencia al corte que se puedo desarrollar en la estructura dol agregado. Superpave recomendé el criteria de angularidad del agragado grueso do ia Tabla N°. 1: Tabla N* 1 Criterios de Anguleridad de! Agregade Grueso 77 a or signlticativamente siferonte de ia mazolo disofiade, Eh algunos casos las mazclas con exceso de partfculas chatas y slargadas pueden ser diffolles de trabajar y eompactar. La relacién maxima es 5:1 y la minima es 3:1 y 2:1 La propiedad final del agregado es el contenido de arcila, EI problema mas trecuente es la arcilla adherida al ‘agregado que impide una buena unién entre éste y el asfalto, cuando esto sucede et ‘stripping’ o peladura es el resultado, La especificacién considera un limite en el contenido do arcilla, El ensayo usado para medir el contenido de arcilla es e! Equivalente de Arena. Los sequisitos sugeridos por Superpave se presentan en la Tabla NFS: Superpave A THe Profandad deeds ls SpE Tabla N° 3 Porcentajes Minimos de Equivalents en Arena ESALS (miles 400 min > 100mm | Superpave <3 5 z aad 21 5 = Tralico Equivaiente de Arona <5. is 1 ESALs (millones) | _(Gorcentaje minimo) <0 “3660 Be 03 40, a 20 100/90 <3 40. Toa/i00 | root <10 x 45. prime: nimera es e valor minim requerido para uno e més cares a 45 Tractiradas ye seguncio numero 86 el valor minir requerigo para 100) 50 dos 0 mas caras Hracturadse 3104 50 La Angularidad del Agregado Fino © Contenido de Vacios No Gompactados del Agregadio Fino aegurara un aito nivel de friccisn, valores menores de 45 indican formas mas. redondeadas relacionadas con arenas naturales. El ‘agregads fino se viertelibromente sobre un clindro de 100 om3, determinando el porcentaje de vacios entre fos agregadios, a mayor angularidad del agrogado mayor Porcentaje de vacios. Le cantidad de vacios na compactados. fn el ciindro se determina con ta exprasién: wr vaste rocempasads == M'Ge e169) donde: Vv" “‘volumen def ciindro, milimetros. W peso de! agregade fino suelo que lené el cifindro, + gramos Ge gravedad especifica bulk del agregado fino Los requisitos minimos recomendados para la angularidad se presenta en la Tabla N° 2: Tabla N* 2 Criterios de Angularidad del Agragaco. Fino Superpave [Tellico] Piolondad aesde ia supecie ] lone) 03

You might also like