You are on page 1of 14
Guia de Turismo Accesible 2018/2019 Pcia. de Bs. As. Bahia Blanca C7 | oe COPIDIS ahs MUNICIPIO de Bahia Blanca —_ E110 de abril de 1930 se funda la Comision Municipal de Bellas Artes, a cargo de Enrique Cabré Moré. Un afio mas tarde, en 1931, la Comision organizé el Primer Salon de Arte de Bahia Blanca y creo el Museo de Bellas Artes, Museo Municipal que se dedica a la exhibicion de una importante coleccién de pintura Museo de Bellas Artes argentina que parte de finales del Q Sarmiento 450 siglo XIX al XX. Desde el afio 2003, El ®& (0291) 459-4006 Museo de Bellas Artes esta emplazado en la antigua casona P-) @ @ Maria Luisa, edificio que fue disefiado = por el arquitecto Guido Buffalini en los afios veinte. Fue inaugurado e! 11 de abril de 1995 y es el primer Museo de la Provincia dedicado exclusivamente a las manifestaciones del Arte Contempordneo. Este Museo Municipal Constituye un espacio de libertad, un foro abierto a la discusion y reflexion de la problematica cultural de nuestro tiempo. El moderno Museo de Arte edificio cuenta con una gran sala de Contemporaneo exposiciones adecuada & sarmi especialmente para exhibiciones de armiento 450 x none arte contemporaneo; un auditorio @ @ @ @ donde se desarrollan diversas actividades tales como seminarios, @ conferencias, talleres, espectaculos de danzas, teatro y musica. mi + 4} GE Museo del Deporte Q Drago 45 Teatro Municipal Q A\sina 425 & (0291) 456-3973 02 » A Museo y Parque Estereoscopico Q tralia ig @2@ Es el mas significativo de la ciudad y constituye uno de los centros culturales mas destacados. Inaugurado el 9 de Agosto de 1913, posee una capacidad para 850 personas distribuidas en plateas, palcos, paraiso y palco oficial. Por su variada actividad esta posicionado como uno de los diez teatros més importantes del pais con un promedio de 300 funciones anuales. El mismo es sede de la Orquesta Sinfénica Provincial y del prestigioso Ballet del Sur. En el afio 2011 por sus caracteristicas edilicias e histéricas fue declarado Monumento Histérico Nacional. = q * Plaza Rivadavia Q Chiclana y Alsina G20e8 2060 ae Palacio Municipal Q Alsina 65 ®& (0291) 459-4000 @2oe Peatonal Drago Q Entre Donado y Av. Colon 020@ @ Se comienza a construir en 1904 y se finaliza en 1909. Dicha obra pertenece alos Arquitectos Ceferino Corti y Emilio Coutaret constituyéndose en una de las obras mas antiguas del Centro de la Ciudad, situado en el lugar que ocupé la Legion Agricola Militar y el Hospital. Alli se encuentran las principales oficinas gubernamentales. Cuenta con la Sala Estomba para pequefias reuniones y conferencias de prensa de hasta 30 personas y el gran Salén Héroes de Malvinas en el que se realizan diferentes eventos como charlas, congresos, y actividades culturales de hasta 300 personas. La Asociacién Bernardino Rivadavia fue creada en 1882 y el edificio patrimonial fue construido en el afio 1930. Constituye una gran oferta cultural y educativa ya que consta de un amplio auditorio con capacidad para mas de 400 personas, varias salas lectura, una para diarios y revistas y otra para la biblioteca Biblioteca Rivadavia infantil y una destacada hemeroteca. Q Avenida Colén 31 En la institucién se desarrollan 3 (0291) 455-4055 permanentemente diferentes actividades como conciertos, talleres o @ @ @ y exposiciones. Fue declarado Monumento Histérico Nacional en el afio 2008. La obra del arquitecto Luis Peprani fue inaugurada el 9 de julio de 1900. En la misma se encuentra la urna que contiene los restos resumidos del Coronel de Infanterla Ramon Bernabé. Estomba, fundador del fuerte al que llamo “Fortaleza Protectora Argentina’. Su nombre refiere a la Virgen de la Merced, “Redentora de los Cautivos Nuestra Sefiora de la Cristianos’. En el afio 1903, gracias a Merced una colecta publica se colocé el reloj . que se encuentra en una de sus & Sarmiento 72 torres. Actualmente en la Iglesia se @ @ @ brindan encuentros de catequesis = para nifios, j6venes y adultos. coon Museo y Archivo Historico Q Saavedra 951 & (0291) 456-3117 / 455-0887 6206 Casa de la Cultura Q Avenida Alem 925 Cy (0291) 456-3117 / 455-0887 620eo @ 6 4 Este edificio habilitado en 1890 funcioné como hotel de inmigrantes hasta 1912. en el 2014 se inauguré. como Museo y Archivo Histérico. Este espacio cuenta con un ingreso dedicado a contar la historia del edificio, una sala principal organizada cronolégicamente y un gabinete de curiosidades llena de objetos antiguos que atesora el corazén de la institucidn. El Museo Histérico cuenta con un patio interno, una Sala de Armas, una Sala tematica, una Sala Histérica, un Gabinete de Curiosidades y areas de reserva. Antigua casona de estilo arquitecténico colonial de principios del siglo XX otorgada a la administracién de la Secretaria General de la Universidad Nacional del Sur. Funciona alli la Editorial de la Universidad Nacional del Sur, siendo ademas un espacio dedicado a actividades académicas y culturales, exposiciones, serninarios, actividades teatrales y musicales; cada afio destacados artistas exhiben alli sus obras. é Museo del Puerto Q Guillermo Torres 4121 ®& (0291) 457-3006 @20e Paseo del Puerto O2oe Es una institucién publica y comunitaria dedicada a la historia y el presente de Ingeniero White, pueblo y puerto de Bahia Blanca. Su visita estimula el recuerdo a través de objetos de uso cotidiano de otras épocas, con salas adaptadas que permiten conocer el modo de vida de aquellos pobladores que cargados de ilusiones llegaron desde otras naciones en busca de nuevos horizontes laborales. “La cocina’, simboliza el sitio de encuentro familiar en donde las distintas colectividades preparan sus platos tipicos para deleitar a visitantes y residentes. Museo y Taller Ferrowhite Q Juan B. Justo 3885 O02Oe@ @ Museo de Ciencias Q Castelli 3702 ® (0291) 488-3266 @2Oe Museo de Ciencia y Técnica & Zelarrayan 2570 &@ (0291) 488-7515 O2Sce @ El Museo de Ciencias es un espacio dindmico e interactivo que pretende implementar formas nuevas y efectivas para popularizar las més variadas ramas de las ciencias y los temas relacionados con la proteccion y el uso sustentable del medio ambiente El visitante pude informarse acerca del origen y evolucién de la tierra, y ademas observar restos de animales prehistéricos, acompafiado: por un guia especializado. Entidad cultural de iniciativa privada, es una sociedad civil, que motorizé el Ing. Carlos Andrés. Las instalaciones sorprenderan a los visitantes por su adecuaci6n. Esta claramente orientado hacia la fisica con salas para la mecénica, la onda, la Optica, la percepcidn y la electricidad. Asi, en juegos de ciencia, los visitantes pueden descubrir el fascinante universo que nos rodea. Es un espacio dindémico, donde podras realizar un recorrido que te llevara a descubrir y aprender las ciencias, a través de médulos interactivos, en forma sencilla y divertida. Museo Fortin Cuatreros & Avenida Pernicci y Alvarado & (0291) 484-6915 @20e Museo de la Aviacion Naval Argentina Q Base Aeronaval Cte. Espora @20e @ En una antigua casona fortificada de guardia, se puede hallar la muestra sobre el General Daniel Cerri, considerado el propiciador de la localidad de Gral. Cerri, tambien se habla sobre la creacion del fortin Cuatreros y las relaciones interétnicas también podrdés ver imagenes y objetos del primer pueblo industrial del sudoeste bonaerense. En diagonal a este edificio, funciono una antigua pulperia en la cual tecientemente se hallaron restos de vajilla y enseres propios de la actividad gracias a una excavacion realizada por el area Arqueologia de la UNS. En el afo 1996 a las puertas de la Base Aeronaval Comandante Espora comenzé a funcionar el mayor tributo brindado a la historia de las alas de la Armada Argentina. Ofrece mas de 95 afios de historia de la Aviacién Naval Argentina. Un Salén Histéricopresenta trajes de vuelo y uniformes de época. En el mismo se podré apreciar una importante coleccién de pinturas, fotografias, objetos personales y documentos de los fundadores de la Aviacion Naval. También cuenta con un Hangar tecnoldgico y uno de restauracion. Zona Parques & Parque de Mayo Paseo Naposta Q Avenida Alem y Cordoba & desde Urquiza y Sarmiento a Urquiza y Cérdoba @oe Gene Parque Independencia Paseo Juan D. Peron & Av. Pringles y Azara & Camino de la Carrindanga del 1700 al 4000 © 2206 > zeq| Alojamiento Accesibles Hotel Argos Q Espana 49 ®& (029) 4550404 reservas@hotelargos.com Hotel Land Plaza Q saaedra ai ®& (0291) 4599000 & reservas@landplaza. com ar Hotel Muniz Q OtHiggins 23 ®& (0291) 4560060 (© resevas@hotelmuniz.com.ar Hotel Paradores Austral Q Hipdlito Yrigoyen 3664 & (0291) 4861400 ( centaldereservasa hatelesaustraleam Shoppings || Feria Municipal de Artesanos Q Plaza Rivadavia Bahia Blanca Plaza Shopping Q Sarmiento 2153 Terminal de Omnibus Q Drago 1900 © (02g) asi9615 ® bahiagobar Estacion Sud / Tren Q Geral. D Ceri 750 © (0291) 4529196 Aeropuerto Cte. Espora Q Ex Ruta 3 Norte KM 675 © (0291) 4860312 /0319 ® seropuertobahiablancacom Datos utiles Direccién de Inclusién y Accesibilidad @ Lamadrid 237 & (0291) ass168) 2 inclusionyaccesiblidadmbb @gmail.com ® bahiagobarldiscapacidad @ aireccioninclusion Centro de Atencién al Turista ey Centro Q diago 45 PB & (e290 00164 Terminal de Omnibus & Diago 1900 & (0290 as1a944 ® bahia gobrlturismo turismobhi@gmail.com @ beahiablancaturismo Q @urismobhi @ e@bahiablancaturismo (Material ce disinbucion gratuita, Toda la informacion presente en esta gule fue otorgada por los organismos Competentes de cade municipio. Las imagenes son de caracter Ilsrative. @ Buenos Aires Ciudad _#BA Buenos Aires Provincia Vamos Buenos Aires

You might also like