You are on page 1of 12
SEGUROS DEL ESTADO S.A. NIT, 860.009.578-6 POLIZA DE SEGURO DE INCENDIO PARA RIESGOS GENERALES CONDICIONES GENERALES 1, AMPARO BASICO- INCENDIO VIO RAYO.- CON SWJECION A LAS CONDICIONES DE LA PRESENTE POLIZA ‘SEGURESTADO ASEGURA LOS BIENES DESCRITOS EN LA CARATULA CONTRA LOS RIESGOS DE INCENDIO Y/O RAYO Y SE OBLIGA A INDEMNIZAR AL ASEGURADO POR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: 1.1. INCENDIO Y/O RAYO.-LAS PERDIDAS 0 DANOS MATE- RIALES QUE SUFRAN LOS BIENES ASEGURADOS COMO ‘CONSECUENCIA DIRECTA DE INCENDIO Y/O RAYO Y DEL ‘CALOR Y EL HUMO PRODUCIDOS POR ESTOS FENOME- NOS. SE ENTIENDE CUBIERTO EL INCENDIO OCASIONA- DO POR ACTOS MAL INTENCIONADOS DE TERCEROS, INCLUIDO EL DERIVADO DE ACTOS TERRORISTAS Y DE MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS. BAJO ESTE NUMERAL NO SE CUBREN LOS CONCEPTOS INDICADOS EN LOS NUMERALES 1.3 A 1.5 LOS CUALES TIENEN SUMAS ASEGURADAS INDEPENDIENTES, 1.2. ACTOS DE AUTORIDAD.-LAS PERDIDAS PORLADES- ‘TRUCCION ORDENADA O EJECUTADA POR ACTOS DELA, AUTORIDAD COMPETENTE CON EL FIN DE AMINORAR O EVITAR LA PROPAGACION DE LAS CONSECUENCIAS DE CUALQUIER EVENTO CUBIERTO POR ESTA POLIZA. 1.3. GASTOS DE EXTENSION DEL SINIESTRO.-ELCOSTO RAZONABLE DE LOS ELEMENTOS, MATERIALES, MEZ- CLAS, SUSTANCIAS Y COMPONENTES GASTADOS, DANA- DOS O DESTRUIDOS PARA EXTINGUIR O EVITAR LA PRO- PAGACION DEL FUEGO 0 DE CUALQUIERA DE LOS EVEN- TOS CUBIERTOS. 1.4. REMOCION DE ESCOMBROS.- LOS GASTOS Y COS- TOS EN QUE NECESARIA Y RAZONABLEMENTE INCU- RRA EL ASEGURADO PARA LA REMOCION DE ESCOM- BROS, EL DESMANTELAMIENTO, DEMOLICION O APUNTALAMIENTO DE LOS BIENES AMPARADOS QUE HAYAN SIDO DANADOS 0 DESTRUIDOS POR CUALQUIE- RA DE LOS EVENTOS CUBIERTOS, 1.5. GASTOS PARA LA PRESERVACION DE BIENES.- LOS GASTOS EN QUE NECESARIA Y RAZONABLEMENTE INCURRA EL ASEGURADO COMO CONSECUENCIA DEL SINIESTRO, CON EL FIN DE EFECTUAR REPARACIONES ‘OCONSTRUCCIONES PROVISIONALES O TRANSITORIAS, ‘ASICOMO EL VALOR DEL ARRENDAMIENTO DE LOCALES ‘TEMPORALES, SIEMPRE QUE TODO ESTO SE EFECTUE CON EL FINDE SALVAR, PRESERVAR O CONSERVAR LOS BIENES AMPARADOS. 1.8. HONORARIOS PROFESIONALES.- HONORARIOS DE ARQUITECTOS, INTERVENTORES, INGENIEROS Y CON- SULTORES, EN LA MEDIDA EN QUE FUEREN NECESA- RIOS PARALA REPOSICION, REEMPLAZO O REPARACION DE LOS BIENES ASEGURADOS, A CONDICION DE QUE SEAN CONSECUENCIA DE UN EVENTO CUEBIERTO POR, LAPRESENTE POLIZA Y ENLAMEDIDA EN QUE NO EXCE- DAN DE LAS TARIFAS AUTORIZADAS POR LAS RESPECTI- \VAS AGRE-MIACIONES O COLEGIOS PROFESIONALES, NO SE CUBREN AQUELLOS GASTOS DESTINADOS A LA DE- MOSTRACION DEL SINIESTRO Y DE SU CUANTIA, PARAGRAFO.-EN CASO DE SINIESTRO QUE AFECTE LOS. CONCEPTOS INDICADOS EN LOS NUMERALES 1.3 A 1.5 DE ESTA CONDICION, LAS SUMAS MA-XIMAS QUE INDEM- NIZARA SEGURESTADO Y A SUS RESPECTIVOS DEDUCIBLES CORRESPONDEN A LOS MONTOS QUE ‘APARECEN EN EL CUADRO DE AMPAROS DE LA POLIZA. 2. EXCLUSIONES.- AL PRESENTE SEGUROLE SERAN APLI CABLES LAS SIGUIENTES EXCLUSIONES, ASICOMO ALOS. ANEXOS Y AMPAROS ADICIONALES EN LO QUE RESULTE PERTINENTE: 2.1. EN NINGUN CASO ESTE SEGURO CUBRE EL INCEN- DIO NILAS PERDIDAS 0 DANOS MATERIALES QUE, ENSU ORIGEN 0 EXTENSION, SEAN CAUSADOS POR: 2.4.1 GUERRA INTERNACIONAL O CIVIL Y ACTOS PERPE- ‘TRADOS POR FUERZAS EXTRANJERAS, HOSTILIDADES U OPERACIONES BELICAS (SEA O NO DECLARADA UNA. GUERRA), REBELION Y SEDICION. 2.1.2 DOLO 0 CULPA GRAVE DEL ASEGURADO, DE SUS REPRESENTANTES LEGALES O DEL PERSONAL DIREC- TIVO DEL MISMO A QUIEN ESTE HAYA CONFIADO LA DI- RECCION Y CONTROL DE LA EMPRESA PARA EL DESA- ROLLO DE SU OBJETO SOCIAL. 2.1.3 MATERIAL PARA ARMAS NUCLEARES © LA EXPLO. ‘SION DE DICHOS MATERIALES O ARMAS. 2.1.4 LA EMISION DE RADIACIONES IONIZANTES, CONTA- MINACION POR LA RADIOACTIVIDAD DE CUALQUIER COM- BUSTIBLE NUCLEAR O DE CUALQUIER DESPERDICIO. PROVENIENTE DE LA COMBUSTION DE DICHOS ELEMEN- TOS PARA LOS EFECTOS DE ESTE NUMERAL, SOLAMEN- ‘TE SE ENTIENDE POR COMBUSTION CUALQUIER PRO- ‘CESO DE FISION NUCLEAR QUE SE SOSTENGA POR SI MISMO. 2.1.8 LAAPROPIACION DE TERCEROS DE LAS COSAS ASE- GURADAS, DURANTE EL SINIESTRO 0 DESPUES DEL MIS- MO. 2.1.6 FERMENTACION, VICIO PROPIO, ASI COMOLA CALE- FACCION O LA DESECACION A QUE HUBIEREN SIDO SO- METIDOS LOS BIENES ASEGURADOS. 2.2 EN NINGUN CASO ESTE SEGURO CUBRE LOS DANOS. Y DESPERFECTOS QUE SUFRAN LOS APARATOS ELEC- TRICOS YIO SUS ACCESORIOS POR UNA CAUSA INHEREN- TE A SU FUNCIONAMIENTO © POR LA CAIDA DEL RAYO. AUNQUE EN LOS MISMOS SE PRODUZCA INCENDIO. PERO. SI CUBRIRA LOS DANOS CAUSADOS A LOS DEMAS BIE- NES ASEGURADOS POR INCENDIO ORIGINADO EN DI- CHOS APARATOS O ACCESORIOS, ASI COMO LOS DANOS, LOS APARATOS ELECTRICOS Y SUS ACCESORIOS POR, LUN INCENDIO INICIADO FUERA DE LOS MISMOS. 2.3 AMENOS QUE MEDIANTE ANEXO SE EXPRESELOCON- TRARIO, NO SE CUBRE EL INCENDIO NI LAS PERDIDAS O. DANOS MATERIALES QUE, EN SU ORIGEN O EXTENSION, ‘SEAN CAUSADOS POR: 2.3.1 ERUPCIONES VOLCANICAS, TERREMOTOS, MAREMO- ‘TOS, TEMBLORES DE TIERRA O CUALQUIERA OTRA CON- VULSION DE LA NATURALEZA COMO FUEGO SUBTERRA- NEO, TIFON, HURACAN, TORNADO, CICLON, GRANIZO U. (OTRAPERTURBACION ATMOSFERICA O DE LANATURALE- ‘ZACON EXCEPCION DE RAYO. 2.3.2 ASONADA, MOTIN O CONMOCION CIVIL.O POPULAR, HUELGAS, CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAIOO SUS- PENSION DE HECHO DE LABORES Y LAS MEDIAS ADOP- ‘TADAS PARA SU CONTROL. 2.3.3 ACTOS TERRORISTAS Y DE MOVIMIENTOS SUBVER- SIVOS SALVO LOS DANOS POR INCENDIO CAUSADOS DI- RECTAMENTE POR ESTOS ACTOS, LOS CUALES SE EN- CUENTRAN CUBIERTOS BAJO EL AMPARO BASICO, 2.3.4 EXPLOSION DE CUALQUIER NATURALEZA DISTINTA, ‘ALA PROVENIENTE DE INCENDIO, SE ENTIENDE, SIN EM- BARGO QUE SEGURESTADO RESPONDERA POR EL IN- CCENDIO, LOS DANOS Y LAS PERDIDAS QUE CAUSARE LA EXPLOSION DEL GAS O APARATOS DE VAPOR QUE SE UTI LICEN ESTRICTAMENTE PARA USO DOMESTICO Y CUAN- DO SEAN EMPLEADOS UNICAMENTE PARA TAL USO. 2.4 AMENOS QUE MEDIANTE ANEXO SE EXPRESE LO CON- ‘TRARIO, NO SE CUBREN DANOS A LAS MERCANCIAS A GRANEL DESTRUIDAS 0 AVERIADAS POR INCENDIO CUAN- DO ESTE SEA CONSECUENCIA DE SU PROPIA COMBUS- TION ESPONTANEA. 3, AMPAROS ADICIONALES, Ademés del amparo basico, por mutuo acuerdo se podrén incluir los siguientes amparos agicionales, los cuales se indican en la carétula de la péliza, y cuyas difiniciones se encuentran en los correspondientes. anexos. 38.1, Actos mal intencionados de terceros (amit) 3.2, Anagacién, avalancha y deslizamiento. 3.3. Asonada, motin, conmocién civil o popular y huelga, 3.4. Combustién esponténea para mercancia a granel. 3.8. Dafos a calderas u otros aparatos generadores de vapor por su propia explosion. 3.6. Dafios por agua. 3.7. Explosién. 3.8. Frigorficos 3.9. Maremoto, 3.10. Materiales on fusion 3.11, Terromoto, temblor, erupcién volcénica, 3.12, Tifon, huracén, tomado, ciclén, vientos fuertes, grani- 20, aeronaves, vehiculos y humo. 3.43. Renta. 3.14, Otros amparos adicionales. PARAGRAFO.- Al presente seguro le son aplicables las con- diciones de esta pdliza, de sus anexos y las demas cldusu- las que acuerden las partes. 4, BIENES ASEGURADOS.- Esta péliza cubre jos bienes ma- teriales descritos en ella, de propiedad del asegurado 0 en los cuales el asegurado tenga interés asegurable, siempre y cuando estos iitimos no estén cubiertos respecto del riesgo afectado por ninguna otra péliza de seguros, localizados den tto de los predios, ediicios 0 locales indicados en la presen- te poliza 5.BIENES NO CUBIERTOS.- 5.1. Esta pdliza no cubre tos daios 0 pérdidas causados a TTorrenos, siombras, bosques, aguas y animales. = Aeronaves = Naves fuviales o maritimas de cualquier naturaleza - Materias primas, productos en proceso y productos terminados, como consecuencia dnicamente de la sus- pensién o interrupcién de procesos industriales, asi ‘estas so deban a un evento cubiero, 5.2. Amenos que exista en la poliza estipulacion expresa que los incluya con su respectiva suma asegurada, quedan cexcluidos del presente seguro los siguientes bienes: Vehiculos a motor que deban tener licencia para tran- sitar por via pablica. Metales y piedras preciosas. Modallas, plata labrada, cuadros, estatuas, frescos, Colecciones y, en general, muebles que tengan espe ial valor attistico, cientifico, histérico 0 afectvo, Manuseritos, planos, croquis, dibujos, patrones, mol- des 0 modelos. ~ Documentos de cualquier clase, sellos, monedas, bi- liotos de bancos, recibos y libros de comercio, + Explosives. = Titulos valores. Postes y lineas de transmision de energia, represas, puentes y tineles, = Vias de acceso y sus complementos, via férrea y equi- po de ferrocami 6. CLAUSULA DE GARANTIA SOBRE ELEMENTOS AZARO- 0S, INFLAMABLES O EXPLOSIVOS. Queda expresamente Cconvenido que este seguro se realiza en virtud de la garantia ‘dada por el asegurado de que durante su vigencia se com- promote a no mantener en existencia elementos azarosos, inflamables 0 explosivos, aparte de los que sean indispen- sables para el correcto funcionamiento de los bienes asogu- rados, de acuerdo con su naturaleza a condiciones. 7. SUMA ASEGURADA.- La suma asegurada, doterminada para cada amparo en la cardtula de esta péliza, delimita la responsabilidad maxima de Segurestado por cada siniesto. 8, VALOR ASEGURABLE.- El valor asegurable se determinaré ‘con base en ol valor real de los biones amparados. En caso de siniestro, la indemnizacién se hard sobre la base del valor de los biones asogurados al tiempo del siniestro, atendion- do a su estado, caracteristicas de construccién, capacidad, ‘obsolencia, volustez, demérito por uso y demas carateristicas ‘que determinen su valor real a la época sefalada, 9+ SEGURO INSUFICIENTE.- Si al ocurrr cualquier pérdida 0

You might also like