Unidad 2

You might also like

You are on page 1of 2
Weta Capacidad Exportadora MODULO 1 1. INFORMACION GENERAL Médulo : Capacidad Exportadora Piblico objetivo : Usuariosexportadores y potenciales exportadores. Requisitosy condiciones _: Serequiere accesoa internety registrarsede forma gratuita en laplataforma virtual Moodle. Duracién :15semanas. Ml. INTRODUCCION EL Comercioexterior ha registrado un crecimiento importanteen los tiltimos afios y representa para las empresas peruanas una oportunidad para diversificar sus mercados y ampliar su oferta exportable. Para ello, las empresas deben conocer los fundamentos de la ge: estratégica y operativua de la exportacién que les permita acceder a los mercados internacionales competitivamente. En ese sentido, PROMPERU ha desarrollado esta plataforma virtual con médulos de aprendigaje diddcticos, contenido innovador y recursos de gran utilidad para satisfacer Las necesidades de capacitacién de los usuarios exportadores y potenciales exportadores. Il FUNDAMENTACION DEL MODULO Este primer médulo de aprendigaje permitird al usuario exportador o potencial exportador, conocerel émbito dela gestién exportadora, asi como los aspectos conceptuales u operativos dea exportacién, que le servirdn de base para el desarrollo de Los siguientes médulos. IV. OBJETIVO GENERAL Reconocer su capacidad exportadora, vinculado al ambito de ta gestién exportadora y su operatividad. V. LOGRO ESPERADO. EL usuario exportador/potencial exportador: 1. Identifica el entorno de la gestion empresarial del sector exportador (cultura exportadora) y La importancia del plan estratégico. 2. Reconocela importanciade ta gestién productiva, de mercado y logistica 3. Reconoce la importancia de la oferta exportable y su adecuacién al mercado internacional. 4, Identifica tos conceptos fundamentales de La gestion econdmico - financiera de La empresa exportadora, Reconoce su capacidad exportadora integrando los diferentes conocimientos adquiridos. QR Capacidad Exportadora \VI.ESTRUCTURA DEL CURSO EL médulo 1denominado Capacidad Exportadora consta de Los siguientes temas y subtemas: 0. Formaligacion T._ Gestionempresarial TL. Cultura exportadora gy entorno empresarial en el mercado internacional 12. Planestratégico y plan de exportacién Z. Gestion Productioa, de tos | 21. Gestionde a calidad Mercados — y-—_Logistica | 2.2. Proceso productivo Internacional 23. Comercialigaciénen eLexterior 2.4. Operadores del comercio exterior y transporte 2.5. Mediosde transporte internacional 26.Incoterms 2.7. Documentacién en el comercio internacional 3. Producto BL Adecuacion dela oferta exportable 3.2.Regulaciones sanitarias, inocuidad y de calidad 3.3. Normas de etiquetado 3.4. Normas técnicas del producto 3.5. Produccién organica y alimentos sanos 3.6. Respeto de los derechos de propiedad intelectual 3.7. Desarrollo sostenibledel medio ambiente %__ Gestioneconomicay financiera | 4. Gestionde Costos 4.2. Fundamentosfinancieros 4,3. Evaluacién econémica y financiera 4.4, Losmedios de pago y cobrosen el comercio exterior 5. Evaluacién del Potencial Exportador y Ruta Exportadora Vil. METODOLOGIA DE APRENDIZAJE EL curso virtual se desarrollard a través de videos de presentacién e introductorios a Las diferentes temdticas a desarroltar, recursos bibliogréficos actualigados tales como; enlacesa documentos de texto, enlaces web y presentaciones digitales, asi como lecturas complementarias. El contenido del curso a través de sus Lecciones es flexible y se ajusta a La disponibilidad de tiempo del usuario, accediendo al mismo en los momentos que Lo requiera. Al finaligar cada médulo, el usuario encontraré un test de autoevaluacién para medir tos conocimientos adquiridos en cada médulo. Es recomendable que se realicen para que el usuario pueda identificar el avance formativo y logros de aprendigaje y asi obtener el maximo provechodel curso. vill. EVALUACION La evaluacién es formativa y de proceso a lo largo de cada médulo. El usuario deberd demostrar La capacidad de manejo de informacién y conocimiento de cada tema y subtema desarrollado, a través de Los test de autoevaluacién.

You might also like