You are on page 1of 65
Ahora puedo estudiar Wun Vive tae indice Introd Test de autoconocimiento sobre cémo estudio @ia tecturay ei Titulo OE pirrato @Eldiccionario @ Paiabra clave, idea principal, ideas secundarias @ La titulacion de parrafos, resumen y sintesis @ is linea de tiempo @Elcuestionario y el cuadro sinéptico @ EI cuadro comparativo y el cuadro de doble entrada @ EI mapa conceptual @ i informe @ Ei informe de investigacion @ El informe de visita eduecativa @ Ei informe de actas @ i curricuto vital @ 1s agenda escolar @ is toma de apuntes © Como preparar un examen Bibliografia Introduccion Este libro es el resultado de un trabajo de investigacién, en el que cada herra- rmienta, cada ejemplo utilizado, como asi también las actividades, han sido selec- cionados y analizados mediante la puesta en practica en contextos reales de aula de la escuela secundaria de la ciudad de Cérdoba Cada médulo contiene su definicién, manera de llevarse a cabo, ejemplos y ac- tividades. €n algunos, ademés, se especifican ventajas y se brindan pistas para su ‘mejor aplicacion; todos mantienen una secuencia légica que permite afianzarlos a través de practicas acumulativas. El marco teérico en el que se sustenta esta postura considera que “la modula- ci6n, por su parte. es un ‘molde' que se deforma a si mismo a cada instante, un ta- mizen el que cada punto es diferente” (Pitman, 2007). La idea de modulacién nos resulta sugerente para comprender y para presentar esta propuesta de estudio, ‘ya que @ medida que el sujeto atraviesa diferentes experiencias, va modulando Sus propios saberes. Los textos trabajados han sido extraidos de libros utilizados en el nivel medio que se emplean en las diferentes areas, disciplinas 0 unidades de conacimien- to (Ciencias Sociales: Historia - Geografia - Ciudadania y Participacién; Ciencias "Naturales: Biologia - Fisica - Quimica; Lengua; Tecnologia; Psicologia: etc.) como asi también se sugieren textos de paginas de Internet, ya que consideramos que esta cada vez mas presente en el estudio diario. Familiarizarse con estas herramientas de lecto-comprensién, a través de la practica cotidiana, permite a los estudiantes estar mejor preparados para adqui- rir los nuevos saberes que el mundo del conocimiento dia a dia genera. Si bien son “nativos” de la tecnologia de su época, se vivencian carenciados de herra- mientas para abordar la magnitud de la complejidad de los nuevos saberes que necesitan incorporar, y buscan operar por ensayo y error, lo cual los expone a dis- torsiones,fracasos 0 a pérdidas de tiempo, que a iargo plazo se traducen en frus- tracién. Aprender es interrelacionar los conceptos pre-existentes (conocimientos previos) con los nuevos que se van a ensefiar, de modo sustancial, es decir, no arbitrario nial pie de la letra. Este libro esta pensado para que los estudiantes puedan transitarlo solos o en grupos, pues consideramos que ambas instancias son necesarias y enriquecedo- ras, aunque no excluyentes. Privilegiamos la instancia individual, pues cada estudiante es un sujeto que construye de manera activa en un espacio historico (escenario significativo) nue- ‘vos saberes a través de un trabajo intencional y sostenido en el tiempo. Como afirma Ausubel, “.e! factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alurnno ya sabe...” (Ausubel, 1976). Incluimos un test de autoconocimiento, porque consideramos que el estu- diante necesita entender cémo se conecta con el conocimiento, su actitud para el estudio, el manejo del tiempo, el entorno familar, el nivel de atencién, la ca- pacidad de anticipacién y la planificacion. Una vez detectadas sus fortalezas y debilidades para el estudio, podrd modificarlas. Deseamos que puedan apropiarse de estas estrategias de lecto-comprension para luego libremente determinar cual es la mas adecuada segtin el texto que recesiten trabajar, recordando que estas herramientas “sirven” sise vuelven ha- bituales a la hora de estudiar. Las autoras vA autoconocimiento como estudiamos Aveces estudiar no nos resulta facil porque NO nos podemos concentrar, no sabemos émo conectarnos con el conocimiento que tenemos que incorporar o porque no sabe- ‘mos que técnicas 0 dispositives podemos aplicar. Les proponemos una serie de fra- 5 que los orientaran a saber como es su estudio, Lean comprensivamente cada frase, re- flexionen sobre su contenido y marquen con tuna cruz si les ocurre lo mismo, Recuerden que es para lograr un mayor conocimiento, asi que contesten con la verdad. fi rases ‘Al momento de iniciar el estudio tengo siempre todos los materiales al alcance de mi mano. 2__| Leocon atencién el tema a estudiar. 3_| Cuando no entiendo algo, inmediatamente pregunto, 4_|_Enclase solo copio lo del pizarrén. 5__|_En|as evaluaciones recuerdo facilmente fo 4: [Shige orhoraisesabiepesesieracel 7_|_ Estudio segin lo que recuerdo que debo estudiar Solo anoto en la carpeta lo que dicta el profesor. 8 9 | Estudio cuando el profesor avisa que va a evaluar. 10 | Nunca realizo los trabajos solicitados el dia anterior a presentados. 11_| Estudio del libro y de la carpeta. 12_| Copiola tarea realizada por mis companeros. 33_|_Acostumbro a hacer descansos entre una y otra mater 14 | Me resulta facil trabajar en grupo. 15 | Cumplo siempre con lo solicitado, 16 | Me aseguro de entender todo lo que estudio. 17_| Mantengo mis carpetas ytareas al dia 18 | Nome cuesta presentar los trabajos y estudiar tiemy 19 | Cuando falto a clase pregunto sobre lo que se ha realizado y la tarea solicitada, 20 | Leoy marco lo mas importante. 21 | Nunca estudio todo de memoria, 22 | Consulto en el diccionario las palabras que no entiendo, 23. | Tomo apuntes de lo que dice el profesor. 24 | Después de estudiar repaso haciendo cuadros. 25 | Estudio de mis resimenes. 26 | Decido qué estudiar mirando el horatio de clase. 27_| Anoto la tarea que hay que realizar en la casa. 28 | En.casa no permito que me interrumpan cuando estudi 29 | Prefiero estudiar en silencio, sin misica niTV, desconectado del correo electrénico y/o celular. 30_|_ Siempre hago mis propios resumenes. 31 | Tengo un lugar fijo para estudiar. si No__| Aveces ser Este test explora los siguientes aspectos que reflejan las herramientas y habitos con los que los estudiantes operan al momento de estudiar: + Organizacion general para el estudio (habitos) = (desde la frase 1 hasta la 19); * Aplicacién de técnicas de trabajo intelectual (desde la frase 20 hasta la 27); — + Entorno familiar y ambiente propi : (desde la frase 28 hasta la 31) Tabla de resultados: + Sirespondieron mas del 80% por Si elicitacio- nes! Sus herramientas para estudiar les ayudarsn 2 aleanzar éptimos resultados. 5 * Sirespondieron entre el 60 y el 79% por Sl y/oA VECES,revsen las frases en las que marcaron NO, a ya que corren riesgo de no alcanzar resultados - positivos en sus estudios + 'Simarcaron menos del 60% por Sl y/o A VECES, les sugerimos analizar cada frase ala que con- J eee testaron NO, para proponerles un plan de modi- ficacién, ya que sus respuestas reflejan carencias, ausencias y desordenes en la forma de estudio. ura comprensiva lectura es una actividad intelectual individual, uno lee lo que le interesa y a su propio ritmo. ro solo se sabe leer cuando se comprende el con- ido del mensaje escrito. En ocasiones, el motivo de la lectura puede ser la sidad de responder a una obligacién (escuela, ultad); atin asi, el lector se involucra con el texto través de dicha actividad intelectual. {a lectura comprensiva es un proceso destina- ‘a construir el significado de un texto, en el que producen interacciones entre pensamiento y iguaje. En esta tarea, el lector pone en juego lo que co- Inoce acerca de: z + eltema del que trata el texto, es decir, los saberes previos; * el tipo de texto (expositivo, informative, argu- mentativo, narrative); * elconocimiento del vocabulario. En el acto de leer, se ponen en juego conocimien- 40s y saberes previos, que son los que influyen en la comprensién. DEI buen lector: interpreta las palabras escritas, comprende el sentido de las mismias, entiende las ideas y mensajes del texto, compara las novedades que el autor le ofrece con los conocimientos que él ya posee, * valora criticamente io leido para asumirioo rechazarlo, D {Por qué saber leer es una herramienta basica de todo estudiante? + Porque es la mejor forma de construir conocimientos. + Porque el estudiante que sabe leer bien, le dedica tiempo a la lectura, comprende lo que lee y tiene mas logros en el aprendizaje. + Porque estimula laimaginacién yl razonamienta + Porque la mayor parte de a informacién ala cual podemos acceder se encuentra escrta bajo distintos soportes. Proponemos la lectura comprensiva como una “manera de aprender” que nos enriquece y trans forma en lo intelectual y también como personas. ae = I ‘Ahora si puedo estudiar ‘@ Nuevas maneras de realizar la lectura segin la diagramacion del texto © Existen libros con textos que presentan los contenidos siguien- do el formato convencional de la lengua escrita, es decir, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, ademas de seguir una secuencia l6gica de menor a mayor complejidad, don- de los elementos paratextuales suelen servir de ejemplo y/o refuerzo, Raramente se induce, mas bien esta todo claramente especificado, Se pueden identificar facilmente en el texto los parrafos y, den- tro de ellos, as ideas principales © Otros textos, en cambio, presentan los contenidos de manera ‘no convencional.el lector debe decidir por dénde comenzar la lectura.E\ hilo narrativo no es lineal, sino de forma irregular, de manera que el contenido puede estar inducido a través de figuras fotos, textos, curiosidades, pistas, datos estadisticos ete. “Todo” es contenido de ensefanza por lo tanto, exige un mayor protagonismo por parte del lector y para ello este debe desarro- llar otras destrezas. © En la Web, el lector se puede encontrar con textos presentados 0 desarroliados igual que en los libros, los identificamos con formato convencional, como sucede por ejemplo en Wikipedia La diferencia radica en que una palabra identificada con atro color abre una ventana a otro texto informatio, tan extenso 0 mas que el anterior y éste, a su vez, contiene palabras que abren ‘otras ventanas y asi sucesivamente, lo cual exige un lector pro- ‘tagonista con la flexibilidad y el criterio para seleccionar lo mas importante, es decir el lector ejerce “autoria de pensamiento’ PEE ieee). mee apo Elteatro Como se producen, cual es su tamafio. Te contamos como se orig {COMO ES UN TSUNAMI Conteunamis amades tambien Sitemas pueden generar pot los origenes dl teatro estan vinculadosconla danza la mimic, la musica que se realzaban en las ceremonias tégicasy tos religisos de as clturas primitivas. En Octident, los griegos (siglo v antes de Cristo) realizaban concursos de obras de teatro, en las fiestas dedicadas a Dionisio, dios del vino.a quien en Roma la- rmaban Baco. las obras de teatro griegas tienen atin actualidad porque plantean confictos propios de los eres hua: ‘os de cualquier tempo y lugar (elamor, elodio la ven- ganca, etc) Se dasificaban en dos grandes grupos: la tragedia ylacomedia. {a tragedia se basaba ena mitclogiay presentaballa lucha init del héroecontralos doses Los conflicts de las tragedia eran imposibles de resolver por lo que ter minaban con la muerte del protagonistay la de otzos personajes relacionados con €l. la comedia tomaba los temas de la vida cotidiana a los que trataba de manera gracosasatiriea y buresca. Critieaba los defects tanto individiales como scales. I teatro se simboliza con dos mascaras que repre- sentan al actor trgico y al actor comico, Eltexto teatral El texto teatral es un texto ficcional que se caracteriza por su trama conversacional de ahi la importancia que adquiere 1 dislogo (lo verbal) en est tipo de texto. La funcién predominante del lenguaje es lz postica o li ‘eraria porque la intencién del autor es crear un texto antstico, ‘Otro rasgo que lo distingue es que el autor lo escri bbe para ser representado pero también se lo puede leer como cualquier obra literaria. Para ayudar a la com: prensién y puesta en escena, el escritor utiliza las aco ‘aciones 0 didascallas, que son textos descriptivos que aparecen con otro tipo de letra y relacionados con los ‘movimientos de los actores, a escenografia la umina- cin la msica, etc. Aprendamos lengua Bd Comuicate.Cérdoba, 2012 secuenoen @ Torias esas ideas principales {ue fueron presentadas con distinto formato deben estaren elresumen. interior, 1/03/201116:07 | Agencia EFE Dany ek TSUNAMI La Vor det Interior. Este término es de origen japonés -compuesto de “tsu” que signi- fica “puerto” y de nam” que significa“ola"=y fue adoptado en un congreso de 1963 (Olas. Las olas que forman el “tsunamt"llegan a la costa separadas entre s{ por unos quince o veinte minutos. {a primera no suele ser la mas alta, sino que es muy parecida a las normales; después se produce un impresionante descenso del nivel del mar seguido por la primera ola gigantesca y, a continua cién, por varias mas. ‘Antiguamente se les Iamaba “marejadas’,“maremotos” u “ondas sismicas marinas’, pero estos términos han ido quedando obsole- tos, al no describir adecuadamente el fenémeno. Los dos primeros ‘mplican movimientos de marea, un fenémeno diferente provoca- ddo por la atraccién gravitacional ejercida por los planetas, el Sol y aluna os terremotos son la mayor causa de“tsunamis’ aunque también pueden provocatlos volcanes, meteoritos, derrumbes costeros © Ssubterréneose incluso explosiones de gran magnitud Para que un terremoto origine un “tsunami” el fondo marino debe ser movide abruptamente en semtido vertical, de modo que ‘el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esa inmensa masa de agua trata de recuperar su equlibro, se generan las olas El tamatio del “tsunami” esta determinado por la magnitud de la deformacién vertical del fondo marino. Existen escalas para describirla energia de los tsunamis’ aunque, diferencia de los terremotos, se basan fundamentalmente en las rmanifestaciones en la costa ‘Aunque cualquier océano puede experimentar un “tsunami, ¢s mas frecuente que ocurran en el Pacifico, cuyas margenes son asiento de terremotos de magnitudes considerables (especialmen: te las costas de Chile, Peri y Japén). Sin embargo, también hubo clas gigantes importantes en el Atléntico e Indico, y en el mar ‘Mediterraneo. Enel ejemplo que acabamos de ver, la informacién se encuentra dis- tribuida en e! texto, en los graficos y se infiere a través de la infografia. RECUERDEN @® De ustedes depende elriterio deseleccion la necesidad de aprender y /0 explorar un texto. Elbuen lector interacta con teltexto.en funcién del conoci- rmiento que quiere adquiti Enla Webjet lector accede 3 paginas que contienen,ade- ‘mas del texto escritoy is llustraciones un indice ubicado, ‘generalmente,sobre el margen Faquierdo, donde se encuentran desglosados los temas con dis tintos soportes videos, galerias de fotos.etc | a tecturayet titulo @ Titulo El titulo es la palabra o frase con que se da a conocer el nombre, tema de una obra o cada una de las partes, capitulos o divisiones del escrito. La lectura atenta del titulo es una técnica que anticipa el contenido que sera tratado en el textoy activa los saberes previos que posee el lector. En ocasiones, el texto puede presentar su comprensién. EI Sistema Nacional de Areas Protegidas sistema Nacional de Areas Protegldas, dependiente de a Adrministra- ‘ign de Parques Nacionales, estiona mas de treinta areas, con una su- Derficie total protegida de cas 3600.000 hectareas. También preserva Cuatro especies en peligro de extincion, que han sido decaradas mont rmentos naturales la ballena franca austale1 emul ciervo de los bos los, éstos también son importantes porque ayudan a la ques patagonicos, la taruca o venado andino y el yaguareté. Geografia dela Argentina Pragmento) Ea Santilana Buenos Aes ACTIVIDADES: A 1 Lean detenidamente el siguiente texto. 2. Subrayen o remarquen el titulo, 3 -Busquen en el diccionario las palabras que les resulten desconocidas. a a Consecuencias de la contaminacién atmosférica ‘Algunas consecueneias de la contaminaci6n son el smog, la Iluvia dcida y el calentamiento global. El smog es una niebla oscura formada por particulas sdlidas que quedan suspendidas en el aire. Se produce cuando no sopla viento, ya que el humo que generan las industrias, los cale- factores de las casas los vehculos se acumulan sobre la ciudad. £l smog provoca alergias y otras enfermedades en el sistema respiratorio y, ademas, deteriora ls edificios y otras cons: ‘rucciones dela ciudad, Ta lluvia dcida es una mezela de algunos gases con el vapor de agua de las nubes Los gases, son los que liberan las industrias, los autos la quema de basura y los incendios. Esta liuvia puede caer lejos de los ligares donde se producen los gases contaminantes, cuando el vien- {otraslada las nubes. La luvia dcida decolora la ropa tendida, desgasta muchos materiales y, ‘también, mata las plantas El calentamiento global desde la ultima glaclacién se manifiesta en la temperatura del planeta que ha ido aumentando, en promedio, un grado centigrado cada mil afis, Pero slo Gurante el ultimo siglo,la temperatura ascendié medio grado. Muchos cientficos afrman que teste fenémeno, conocido como calentamiento global, se debe al aumento de los gases de in- ‘vernadero,y que, sila temperatura sigue aumentando al ritmo actual, los hielos polares se podsian derrtir,subiria el nivel del mar y muchas cludades costeras se inundarian. Ciencias Naturale 6.Clenca en foco. £4. Ague, Buenos Aires. a = “4 BIMIDADES Lean atentamente el siguiente texto. linventen un titulo segiin su tema Busquen en el diccionario las palabras que les resulten desconocidas, Clasifiquenlo segiin su diagramacién El patron mental que se ha instalado en nuestras men. 425 en el ultimo siglo, hace pensar en esta pregunta ‘como algo natural, ala que se responde segiin los pa ‘metros que cada uno, a su juicio, iene sobrelo que es Ta inteligencia. Durante ars prevalecié en Occidente el concepto de inteligencia entendida como una hab Iidad innata con la que se nacia y se heredaba de los Padres y abuelos y que no se modificaba a través de la Vida, Esta inteligencia se demuestra generalmente en el hhablar precozmente,en leer y escribir a temprana edad ¥y en resolver situaciones problematicas en matemiti ‘as. Esta definicon de inteligencia se instalé en la ct: villzacion occidental atravesando los sistemas educa tivos. Esta en el centro de las medidas de habilidades ‘académicas, desde muchas escuelas que miden con test y examenes la entrada a primer grado, siguiendo por test estandarizados en diferentes niveles que mi en los conocimientos adquiridos en lengua y mate rmatica, hasta los test para ingresar alas Universidades. En el mundo laboral, tambien se Implementan estos sistemas de medicion para conocer el supuesto “nivel” de inteligencta Esta manera de pensar la inteligencia tlene larga historia; desde los flosofos de la antigua Grecia hasta siglo xm se puso énfasis en la razon y en la eviden- cia como pilares de la revolucin intelectual. A medida ue la educacion publica avanzé en los siglos xx y xx y para enfrentar las necesidades de la Revolucién indus ‘tial creci la educacion masiva y se hizo necesaria una ripida y facil forma de seleccién y evaluacion, Se lego asia instalar el patrén de inteligencia en términos de luna manera racional de pensamiento superior a los sentimientos y emociones, Ortiz de Maschwitz EM (Fragmento.)en Revista Consudee Buenos Ares Pit Ht io |Los parrafos expresan una unidad de pensamiento. ‘Son oraciones vinculadas entre si que comienzan ‘con mayiscula y sangria y finalizan en un punto y parte. ‘Se marcan o sefialan con llaves {}, la izquierda “oderecha del texto, identificandolos con un niime- 10,eI cual servird de indicador del orden del parrafo. Generalmente los parrafos comienzan con san- a, pero en algunos textos, como los de internet jjense en el ejemplo del capitulo anterior), diarios revistas, para economizar espacio, esta suele ser smplazada por simbolos o asteriscos y en algu- ‘ocasiones este indicador no se presenta, parrafos se clasifican segan uu contenido o segin su funcin Segiin su contenide pueden ser narrativos,des- criptivos, argumentativos, expositivos. *+ Los parrafos narratives 0 cronol6gicos estn formados por una secuencia de afirmaciones en la que se exponen hechos en orden gra- dual o progresivo. Los parrafos descriptivos detallan las cuali- dades de los objetos y/o sucesos, utilizando imagenes sensoriales, Los parrafos argumentativos expresan opi- niones o ideas con la finalidad de persuadir o convencer al lector/receptor sobre determi- nnados temas. Los parrafos expositivos desarrollan aspectos del tema que se esté tratando. (© Segiin su funcién pueden ser de introduccién, central, de excepcién, transicion y de conclusion. + Los pirrafos de introduccién inician un texto, sin aportar ninguna idea principal, sefalan e| contenido de lo que tratard el texto. El parrafo central se estructura en tornoa tuna oracién principal Enel parrafo de excepcién, la oracién princi pal se encuentra diluida en todo el parrafo,o esta implicita en él; esto presenta la alterna- tiva de interpretario uniendo varias oraciones enuna sola. £! pirrafo de transici6n, también llamado de enlace, es un nexo 0 transito hacia otro Elautorlo utiliza para reforzar lo que venia tratando o para cambiar de tema Enel parrafo de conclusi6n o sintesis,el autor cierra el tema y refuerza lo tratado a lo largo del texto. Parrafor 4 de excepeton [ L central Parrafo3 central dettransicion : Parrafo 4 central Pirrafo6 central Parrafo7 desintesis L ® [... si puedo estudiar El mundo El conocimiento de los pueblos antiguos de Oriente y Occidente se hha obtenido gracias ala informacion: aldesciframien- ‘to de sus lenguas y al estudio e interpretacion de los textos docu- ‘mentales que nos han legado esas sociedades. Esos pueblos ocupa- fon una superficie muy amplia que abareé parte de Africa, actual Cercano Oriente y se extendio hasta Irn y Europa fn ese mundo antiguo se desarrollaron cuatro importantes ct vilizaciones: Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma; sus respectivas historias cubren un arco temporal que va desde el 3000 a. hasta elsiglo V d.C. se perfodo se conoce como la Antigitedad, [as cuatro civlizaciones no tuvieron la misma antigiedad:las de Egipto y Mesopotamia se iniciaron en el tercer milenio aC, la grie ga hacia la mitad del segundo railenio y la romana tecién a princi pios del primer milenio. “l antiguo mundo fue un mundo de movimientos: viajes, inter cambio, grandes migraciones y circulacién de ideas. Muchos de esos desplazamientos se producfan por razones que atin descono- ‘cemos. Puede suponerse que algunas causas fueron el crecimiento de la poblacién, la falta de alimentos 0 la presencia de enemigos ‘mas poderosos. "sos miles de alos son un tlempo muy corto en Ia historia de la ‘umanidad, pero constituyen un tiempo larguisimo para la memo: ia de los seres humanos. En aquellos tiempos se produjeron grandes cambios: ls socie- ‘dades comengaron a vivir de la agricultura, a construirciuidades, a eseribiry a organizarreinos. as grandes migraciones de la Antigledad tuvieron un impor tante papel en la historia, como consecuencia de contactos pacifi- cos oviolentos entre pueblos con diferentes modos de vida. algunos rémadas y otros sedertarios. Ello permitié la adopcién de nuevas Tenguas, la ineorporacion y difusion de técnicas mas avanzadas, de ‘muevas formas de trabajo y pensamiento, No hay nada mas movil Gue una historia colocada entre la invasion y la conquista.Yes0 fue fen parte la historia del mundo antiguo. libro de a sociedad 7 Ba. Estrada, Buenos Aires fist ibe os MAPA DE MESOPOTAMIA PActivioapes === A 4 Lean atentamente el siguiente texto, 2 Subrayen o remarquen el titulo. 3 Marquen con llaves los parrafos y numérenlos. 4 Identifiquen los tipos de parrafos segiin su funcién, § Intercambien con sus compafieros el analisis realizado de los parrafos segiin su funcion. re La Revolucion Industrial A partir del sigo xvi, en Europa occidental, cambié profundamen- tela forma de organizar y de dividir el trabajo, Por primera vez las ‘maquinas de vapor reemplazaron la fuerza y la energia que los tra bajadores aplicaban al fabricar los productos, El incorporar estas nuevas tecnologias provocd una gran expansion de las industrias, conacida con el nombre de Revolucion Industral. Este cambio per- ‘mitio un enorme aumento de la cantidad de productos fabricados y vendidos. ‘la modifcacién mas importante en las economias industriales fue el comienzo de la produccién de bienes con el fin de obtener la mayor riqueza posible, Los fabricantes de tela, por ejemplo, em- pezaron a producir una cantidad de pafios muy superior a la que Siempre habian vendido y, por esta razén, buscaron nuevos merca- dos con los cuales comerciar ara lograr estos objetives, los duefios de las nuevas industrias debieron tsar su dineto y transformarlo en capital. E1 dinero se convierte en capital cuando es invertido en la produccion, es deci, ‘cuando se utliza para comprar materias primas y maquinarlas, y Para pagat los salaros de los trabajadores. La forma de organizar y 4e dividir el trabajo entre los integrantes de la sociedad que surgio de este proceso se denomina capitalismo, Clenetas Sctate 6. Ciencia en foco Ed Alque. Buenos Ales El parrafo ACTIVIDADES === + Lean detenidamente el siguiente texto. 2 Busquen las palabras desconocidas en el diccionario; recuerden que pueden consultar también en wwwsae es 3 Subrayen o remarquen el titulo. 4 Marquen con llaves los parrafos y numérenios, 5 6 Identifiquen los tipos de parrafos segin su funcion. Intercambien con sus compafieros el andlisis de los parrafos segun su funcion. Ms ene Ingestion y comienzo dela digestion: la boca Imaginense a ustedes a la hora del almuerzo, luego de varias horas de trabajo ode estudio. Qué ssucede cuando llegan a casa y huelen una exquisita comida? ‘laroma de la comida estimula las células olfatorias,y la proximidad de los centros nerviosos del olfato y del gusto nos hacen "saborear” mentalmente el memii que nos espera...l sistema nervioso auténomo estimula las glandulas salivales y“se nos hace agua la boca’. Los labios y los dientes capturan el alimento y, con la ayuda de los misculos masticadores, tras la ingesta co- rmienza la digestion. ‘os alimentos ingresan al tubo digestivo porla boca. Como en la mayoria de los mamiferos, los seres humanos tenemos dos series de dientes. A los primeros, efimeros, se los llama dientes de leche. Son veinte y comienzan a salir entre el quinto y el séptimo mes de vida Los treinta y dos dientes permanentes “asoman” a partir de los cinco aos. ‘De acuerdo con su forma y su funclén, se distinguen cuatro tipos de dientes: los incisivos cor ‘ane primer bocado; los caninos desgarran el alimento y los premolares y los molares completan Ja masticacion triturindolo. {a cares es una enfermedad bucal corrientecaracterizada porla destruccin de los tejidos den- tarios. La placa bacteriana (bacterias, saliva y restos alimenticio depositados sobre los dientes) se adhiere ala superficie del esmalte, genera acidos que destruyen primero dicha sustanci, luego ladentina y, finalmente, la pulpa. Las bacterias forman colonias en las oquedades de los dientes, Yi esta placa se remueve después de cada ingesta, las bacterias no tienen material alimenticio ‘para degradar. Para prevenir las caries, es necesarlo ceplllase correctamente los dientes después ‘de cada comida, utilizar una buena pasta dentifrica con fior ~que permita que el esrmaite resista ‘lataque-y concurriral odontélogo regularmente. ‘Al mismo tiempo que se mastica la saliva ligeramente alcalina, humedece y aporta la primera encima digestiva (la amilasa saliva, conocida también como ptialina) que converte el almidon fen maltosa. La saliva es segregada por tres pares de glandulas salivaes: las parétidas, las sub- ‘maxilares y las sublinguales. or ltimo, la lengua, organo situado en la parte baja dela boca, mezcla el alimento y permite la deglucién del bolo alimenticio, que pasa ala faringe. ‘Biologia Citologia Anatomia y Fisiologia. Genética Salud enfermedad. ‘Ediciones Santillana Buenos Ares. { ‘Ahora si puedo estudi El diccionario By LVI UY AVTLTITILL WA Eldiccionario es un aliado indispensable ala hora de estudiar, de com- bender o de aprender. Brinda informacion calificada de manera cien- fiffca, exacta y precisa del significado, su significante segun el contex- ‘toc radio de influencia y la ortografia. Los diecionarios est’n ordenados de manera alfabetica mo buscar una palabra en el diccionario? +» Localicen la letra con la que comienza la palabra que se busca, tengan en cuenta que en el angulo superior derecho o izquierdo de cada hoja figura una palabra a manera de guia, que brinda la pista sobre las palabras que se encuentran en esa hoja. Siempre fe presentan en singular y los verbos en infnitivo. i dos pa- fabras comienzan igual, deben fjarse en la segunda letra y asi sucesivamente. + Identifiquen la palabra + Seleccionen el significado, recuerden que algunos vocablos presentan varias acepciones; como lo dijimos anteriormente, deberan elegir el significado segin su contexto. “+ Registren lo seleccionado en el cuaderno de apuntes. @ Los diccionarios se pueden clasificar en: + Generales: contienen informacién sintética de todas las materias y tematicas. ‘+ Sinénimos y Anténimos: contienen vocablos de significacién parecida u opuesta. + Plurilingiies: contienen palabras en distintos idiomas. + Gramaticales: contienen las normativas de la correcta escritura basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante. Hacen un particular énfasis en el so, las funciones comunicativas y el contex. to social del lenguaje. + Ortograficos: contienen reglas de acentua cién, puntuacién, abreviaturas y siglas. + Etimol6gicos: indican el origen o procedencia de las palabras, + Técnico-Cientificos: contienen el significado especifico de las voces procedentes de distin- tas disciplinas. De idiomas: contienen palabras en dos idio. ‘mas. Ej:espafiol-portugués; espafiol-inglés; espafol-alemén. Enciclopédicos: tratan todos los temas de manera extensa. Especializados: Técnicos, Médicos, Econémi- co-Financieros, Cientificos, Juridicos e institu cionales, de Informatica e internet, Agricolas, de Arte, de Gastronomia, etc. Panhispanico de dudas: segin la Real Acade- mia Espaiola, es un diccionario normativo en la medida en que sus juicios y recomenda- Ciones estan basados en la norma que regula hoy el uso correcto de la lengua esparola Cabe sefialar que la norma surge del uso comiinmente aceptado y se impone a él,no por decision o capricho de ninguna autoridad linguistica, sino porque asegura la existencia de un cédigo compartido que preserva la eficacia de la lengua como instrumento de comunicacién ‘coordenadas geograficas puntos cardinales pérmiten sefalar una posicién relativa.Si bien esta manera de Se es itl en algunos casos, no sirve para saber exactamente en qué lugar Ja superficie terrestre se encuentra un objeto. Por ejemplo, siun barco navega y su cién quiere informar en qué posicién se encuentra, informar la posicion rela- de la embarcacién no resultaria de mucha utilidad el capitan informara que ‘encuentra “al norte de Australia, seria dificil encontrar la nave, porque muchos untos dela superficie terrestrealejados entre si responden a esa descripcion. "Sociedades y Terrtorios Ciencias Sociales para pensar Ed. Kapeluz 2007 (ragmentc) ‘Punto m.Sefial de pequera dimenstOn: marcar con un punto. /1 Pequeto signo orto- _prafco que se pone sobre la y la. // Signo ortografic () que, empleado soo, indica flfin de una frase; cuando son dos, situados verticalmente (), se ponen al final de Juna frase para anunciar una cia, una palabra, una explicacién, una consecuencia.// Interseccién de dos lineas.// Sitio determinado: punto de reunién. // Asunto de una a: estar de acuerdo en wn punto. // Aquello que es esencial, importante, deli tema, pregunta: el punto capital de un asunto. /) Momento instante: al legar ‘este punto se fue.// Cada unidad de una nota que sirve para estimar la conducta y Jes conocimientos de un alurino. // Valor que se atribuye a cada carta dela baraja, a “Tos dados oa las fchas de domin // Unidad de cdlculo que sirve para saber los de- adquiridos en ciertos regimenes basado en el reparto,en la determinacion de jpensién de jubilaclon: puntos de subsidies familiares. / Unidad en los valores dela “Bolsa, en Ja cotizacion del cambio de divisas monetarias// Unidad, sn especificacién, ‘medida o de valor, uilizada en numerosos deportes para desigrar el vencedor.// que se pone en Jos labios de una herida para cerarla.// Clase de telido hecho con las entrelazadas formadas con agujas especiales (de jersey, de medias, etc) y ma- de combinar los hilos en este telido.// Persona que juega contra el Banquero en Juegos de azar. // En punto, exactamente: la hora en punto (/ Fig. En su punto, Ja mejor manera que puede estar./ Punto Cardinal, el Nort, el Sur, el Estey el 1 Punto de vista, punto en que se coloca el observador para exarinar algo; ) exter, modo de ver. // Fig, Punto faco, debilidad.// Punto muerto, posicién de yPalanca del cambio de velocidades cuando el automévil esti parado, (fg) estado jun asunto o negociacion en que no se realizan progresos.// Punto y apart, signo yPuntuacion que se pone para separar dos pdrrafos.// Punto y coma, signo (.)con el jue se separan dos miembros dela misma fase. // Puntos suspensivas signos(.) que semplean cuando se dea sin concluir una oracin, Larousse Diecionario Bésco escolar Garcia Pelayo y Gross, Ramin Bd Larousse, 2002 El diccionario 3 ‘Ahora si puedo estudiar ACTIVIDADES A Busquen en un diccionario las palabras que se encuentran en negrita en el fragmento del ejemplo Busquen en la Web, en la pagina de la Real Academia Espafiola (www.rae.es) las palabras en negrita: ycomparen su significado con el anterior. Lean atentamente el siguiente texto, ‘Marquen los parrafos y numérenios. Busquen en el diccionario las palabras que les resulten desconocidas. Seleccionen la acepcion correspondiente. Registren su significado en el cuaderno de apuntes, Intercambien con sus compafieros lo registrado. aueunan === ee Eleje de la Tierra se habria desplazado 10 centimetros, segun un estudio Lo informé el Instituto de Geofisica de Italia tavordelinterior 12/03/20n 12:44| Agencia FE ldevastador terremoto de 8.9 grados de magnitud en Ia escala de Richter que sacudié Japén puede haber des~ pasado casio centimetios el ee de rotacion de la Tier, segin un estudio preliminar de Instituto Nacional de Geofisica y Vuleanologia de Italia (cv) line, que desde 1999 ha estudiado los rumerosos fendmencs sismicos registrados en talia,como el Jevasts= for teremoto de la region de Los Abruzos del 6 de abrll de 2009, explica en una nota que el impacto del sismo de lapén sobre el ee de a Terra puede ser el segundo mayor del que se tiene constancia, “el impacto de este suceso sobre el ee de rotaian ta sido mucho mayor que el del gran terremoto de Sumas tra de 2004 y probablemente es el segundo mayor slo por detrs del terremoto de Chile de 1960" reza el communicado. ‘wwrlavoz.comar/notcias/sucesos/ej-tera-e-habria-desplazado-o-centimetios segun-estudio i | HL | | | | | HHI | Ll Palabra clave, idea principal, ideas secundarias Palabra Clave La palabra clave es una palabra, vocablo o frase Identificada como lo mas importante que tiene el parrafo. Esta técnica de trabajo intelectual es utilizada para ubicar la o las ideas principales, sirve de enlace con ésta, se utiliza como su identificador, tiene un significado particular; debe contener la informa- ion mas apropiada y contundente. Muchas veces fa palabra clave no suele estar explicita sino implici- +2, por lo que se debe deducir. fos de reconocimiento de la palabra clave Leer atentamente el titulo. Leer varias veces el texto. ‘Aclarar las dudas, utlizando el diccionario. Preguntar de qué habla el texto. Buscar la palabra que represente la idea del parrafo. + Encerrarla en un circulo. En la Web, palabra clave se refiere a palabras que utilizan los usuarios en los buscadores para realizar su busqueda y encontrar algo especific. Mientras ‘mas precisa sea la palabra clave, mayor éxito se ob- tiene en el resultado de la investigacion. En algunos casos, se pueden utilizar dos palabras clave con un signo mas (+) 0 guién para obtener mayor exactitud: si necesitamos saber la definicién de una palabra, es conveniente escribir “definir” y el vocablo que necesitamos conocer; otro modo de busqueda es utilizando el asterisco (*) al final del +término que desconocemos. busqueda esté orientada en esa region. + Defineralo. * Lacapital de Francia es" os buscadores mas utillzados son Google, Google académico, Yahoo y Bing a I ‘Ahora si puedo estudiar @ Ide: La idea principal es el concepto mas importante de Las ideas secundarias son aquellas que explican y un texto porque es la que le da sentido a todo el _amplian la idea principal contenida en el texto y le a principal D Ideas secundarias escrito y alrededor de la cual giran las otras ideas _siguen en importancia. expuestas. En un texto extenso puede haber una ‘0: mas ideas principales. Su ubicacion resulta indis- pensable para lograr una correcta comprension del escrito. ‘Modis de reconocimiento de la idea principal plian la idea principal Leyendo varias veces el texto. ‘Aclarando dudas que dificultan la compren- sién del mismo. Eliminando explicaciones, aclaraciones y dia~ logos que puedan estar entre paréntesis ono. Ubicando la palabra clave. Subrayando la oracién que se identifica como idea principal Elmundo antiguo Hlconocimiento ded do gracias ala informacion argu ade 14 estudio e interpretacion de los textos documentales que nos han legado esas sociedades. Es0s pueblos ocuparon una superficie muy amplia que abarc6 ‘parte de Africa, el actual ‘se extendié hasta Iran y Europa. [En ese mundo antiguo se desarrollaron cuatro importantes cvilizaciones: 2 _| Beipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, sus respectivas historias cubren un aco temporal que va desde el 3.000 a.C. hasta el siglo vd.C. Ese se conoce ‘comola Antigiedad. as cuatro civilizaciones no tuvieron la misma antigtiedad: las de Egipto y 3 { mesopotamiase nar en eltecer leno. c,lglega cia laid del Segundo milenio la romana recien a principios del primer mien. 4] antiguo rmundo fue de movimientor: vals, intercambio, andes migraciones y crculacim de ideas. Muchos de esos desplazamientos 4 | producian por razones que alin desconocemnos. Puede suponerse que algu- znas causas fueron el crecimiento de la poblacion la falta de alimentos © la presencia de enemigos mas poderosos. sos miles de alos son un fempo muy corto ena historia dela humanidad, 5 {pero consttayen unter angus para lamemorade lossereshurars. En aquellos tiempos s¢ ins ee a ee 6 menzaron a vivir de a agnicultura, a construlr udades, a escrbiry a o za rings. SM ac ganiesmigadiontbde I Atigie dd sureon un imports Po pel en ia hiftora, como consecuencia de contactos pacficos oviolentos entre ucblos con diferentes modos de vida, algunos nomads y otros sedentaros 17 -| Blo permitié la adopelén de nuevas lenguas,la incorporacion y dusion de téenicas mas avanzadas, de nuevas formas de trabajo y pensamiento. No hay rrada més movil que una historia colocada entre la invasion y la conquista.Y fesofue en parte la historia del mundo antiguo. ‘libro deta sociedad 7. Ea Estrada, Buenos Aes ‘Modos de reconocimiento de las ideas secundarias + Subrayando con otro color las ideas que am + Marcando aclaraciones y/o ejemplos. {sea fala. Blemplode esr ‘neve mesopotamica enue ‘Sernadure (Srales dT len IVIDADES. Lean detenidamente el siguiente texto. Subrayen 0 remarquen el titulo. Busquen las palabras desconacidas en el diccionario, recuerden que pueden consultar en www.rae.es Marquen con llaves los parrafos y numérenlos. Identifiquen la o las palabras clave. Subrayen las ideas principales Ia literatura gauchesca Martin Feno [in tomo de esta figura se fue constrayendo un es- pacioliterario que lo tomd como personaj central y ‘explordsuvisién del mando. Se trata de aliteratura ‘guchesca que presenta al gaucho con su forma de expresién el habla rural ysu ambito la pampa iniciador dea poesia gauchesca fue Bartelomé Hidalgo (2788-1822) con los Celts y Didlogos pa- {riticos que utliz6 la lengua oral propia de os ga chos para inetarios a enfolarse en la lucha contra Jos espatiles ya que la mayoria eran analfabetos. HL exponente maximo de esta literatura es el ‘Martin Pierro de José de Hernandes (1834-1886). Su {mportancia consste no solo en introduc moda- lidades foneticas y expresvas propias del mundo y de las costumbres gauchescas, sino tambien en expresar la mentalidad de este personae y su par- ticular telacion con el hombre y con la naturaleza. -Ademis presenta la realidad nacional desde la pers pectiva del gaucho resaltando su candicién humana para lograr el respeto de as clases dirgentes, En la construccion de nuestra identidad, el gau- cho se asocia no sélo al enfentamiento Buenos ACTIVIDADES B 1. Lean detenidamente el siguiente texto. 2 Subrayen o remarquen el titulo. 3 Busquen las palabras desconacidas en el diccio- nario, ecuerden que pueden consultar en www. races 4 Marquen con llaves los parrafos y numérenios. 5 Identifiquen la o las palabras clave. 6 Subrayen las ideas principales. 7. Subrayen con otro color las ideas secundarias. Aites-interior sino también al persistente desen- ‘cuentro alo largo de la historia nacional entre las. ‘expectativas dela clase dirigente y las necesidades populares. Este poema estd organizado en dos partes: "El {gaucho Martin Fiero” (33 cantos),publicada en 1872, yla"La vuelta de Martin Fierro" (33cantos),publica- aeni879. {a primera parte denuncia la opresién quela la se politica ejerce sobre el gaucho y revela simul neamente su capacidad para enfrentatla con rebel dia y libertad de espiritu. El protagonista elige hui de la ciilizacién eirsea vivir com los indios. Esta ac- titud es netamente romntica El héroe petseguldo porla sociedad la enfrenta, transgrede sus normas y se refugia en el mundo natural, aaventura de a palabra. ‘engua y Literatura hispanoamencana y argentina Polimodal Bd Communicate Cordoba, 2012 —@——_—_= Ingestion y comienzo de la digestién:1a boca Imaginense a ustedes a la hora del almuerzo, luego de varias horas de trabajo 0 de estudio. Qué sucede cuando llegan a casa y huelen una exquisita comida? Hl aroma de la comida estimula las células olfativas,y la proximidad de ls centros nervio- s0s del olfato y del gusto nos hacen “saborear” rmentalmente el ment: que nos espera.elsiste- ‘ma nervioso auténomo estimula las glandulas salivales y “se nos hace agua la boca’. Los labios Yylos dientes capturan el alimento y, con la ayu- {a de os musculos masticadores, ras la ingesta comienza a digestion, > Palabra clave, idea principal, ideas secundarlas B i ‘Ahora si puedo estudiar > Los alimentos ingresan al tubo digestivo por Ia ‘boca. Como en la mayoria de los mamiferos. los se- tes humanos tenemos dos series de dientes. A los primeros, efimeros, se los lama dientes de leche. Son veinte y comienzan a salir entre el quinto y el séptimo mes de vida. Los treinta y dos dientes per- ‘manentes “asoman’ a partir de los cinco aos. ‘De acuerdo con su forma y su funcisn, se distin- ‘guen cuatro tipos de dientes: los incsivos cortan el ‘primer bocado; los caninos desgarran el alimento y Jos premolates y los molares completan la mastica: cién triturdndolo. Ta caries es una enfermedad bucal corriente ca- racterizada por la destruccién de ls tejidos denta- rios. La placa bacteriana (bacterias, saliva y restos alimenticios depositados sobre los dientes) se ad- here a la superficie del esmalte, genera icidos que destruyen primero cha sustancia, luego la dentina y. finalmente, la pulpa. Las bacterias forman colo- ras en las oquedades de los dientes,y siesta placa Ss La Reforma Universitaria Hasta Ia llegada del radicalismo al gobierno, ‘salvo excepciones, solo jovenes pertenecien- tes a las clases dicigentes realizaban estudios uuniversitarios. ‘Dos fueron las causas que dispararon la re- forma universitarla, La clase media deseaba el ascenso social de sus hijos por medio del ejerci- clo de profesiones liberales y estaba dispuesta a respaldar un cambio, a su vez, el régimen uni- versitario existente, especialmente el vigente en Ia Universidad de Cordoba, adolecia de pro- jgramas de estudio anacronicos, mientras que el {cuerpo docente y directivo de la universidad no serenovaba ni actualizaba. 1a Universidad de Cérdoba, fundada en 1613, ‘era la mas antigua del pais. £116 de mayo de 1918 los estudiantes cordobeses constituyeron tun Comité Pro-reforma; un mes después fue de- cretada una huelga general y se agruparon en ‘una Federacién Universitaria. El accionar de los estudiantes cordobeses obtuvo la adhesion de sus pares portefios, de distintas organizaciones ‘obreras y de politicos destacados como Leopoldo lugones y Alfredo Palacios. Los reformistas se dirigieron a “los hombres libres de America del Sur’, aludiendo al pasado emancipador de Boli- var y San Martin y al presente de su tiempo, de las huchas revolucionarias de Zapata, en Mé}i- co,y Lenin. en Rusia 'l gobiemo de Irigoyen, identificado con un coneepto “nacional” de a cultura, consideré que no solo la educacion primaria sino la universi- a se remueve después de cada ingesta, las bacterias zo tienen material alimenticio para degradar. Para prevenir las caries, es necesario cepillarse correcta: ‘mente los dientes después de cada comida, utilizar tuna buena pasta dentifrica con fluor ~que permi- ta que el esmalte resista el atague~y concurrir al odontélogo regularmente. ‘Al mismo tiempo que se mastca, a saliva, ligera mente alcalina, humedece y aporta la primera enat- ‘ma digestiva (la amilasa salival, conocida también Como ptialina) que convierte el almidén en malto- sa La saliva es segregada por tres pares de glandu- Jas salivales; las parotidas, las submaxilares y las sublinguales. Por ultimo, la lengua, 6rgano situado en la parte ‘baja de la boca, mezcla el alimento y permite Ia de- slucién del bolo alimenticio, que pasa a la fringe Biologia Citlogia, Anatomia y stologia. Genética. Salud y ‘enfermedad, Ediciones Santillana Buenos Aires ACTIVIDADES e@ c 1 Leanatentamente el texto 2. Subrayen o remarquen el titulo 3 Busquen las palabras desconocidas en el diccionario, 4 Marquen con llaves los parrafos y numérenlos. 5. Identifiquen la olas palabras clave. 6 Subrayen las ideas principales. 7, Subraya con otro color las ideas secundaria. es a taria debia estar al alcance de todo e! pueblo. Sostuvo la autonomia de la Universidad frente al Estado. EI movimiento universitario reformista reno- v6 los programas de estudio, posbilit6 la aper- tura de la universidad aun mayor nimero de estudiantes, la partcipacin de estosen Ia direc cin de las universidades, e impuls6 un acerca iiento de las casas de estudios alos problemas del pais. os efectos de la reforma se extendieron @ toda Latinoamérica e influyeron en destacados dirigentes de la region, como fue el caso de Rail Haya de La Torre, ceador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana area) peruana,quien dita; “En los paises latinoamericanos, los estu- ddiantes levan a efecto un vasto movimiento de renovacién ideologica que muestra una profun- tisima diferencia entre el pensamiento de sus viejos hombres ya juventud” Historia La Argentina Contempordnea serie Polimodal AZ Baitora, Buenos ites HVVAVVLD VLDL VTL 7 mit titulacion de parrafos titulacién de parrafos o notacién marginal es ‘nota loalabra o frase) que representa el 0 ‘conceptos que tiene cada parrafo,y se escribe al gen del texto. En otras palabras, es una sintesis de la idea incipal pueden identificar: + Leyendo comprensivamente el texto + Identificando la palabra clave + Creando una oracién unimembre o utilizando sustantivos abstractos. ajas: + Permiten recordar,a través de su lectura, os conceptos desarrollados en cada parrafo. + Sintetizan las ideas principales. + Se anotan en pocas palabras al margen de cada parrafo. MODU | titulacion de parrafos, resumen y sintesis D Resumen Un resumen es un texto abreviado que se constru- ‘yo 2 través del subrayado de las ideas principales. Resumir es transformar un texto produciendo otro sin interpretacién critica, manteniendo la secuen- cia de las ideas mas significativas e incorporando las ideas secundarias que sean necesarias para su ‘mejor comprensién. Lo pueden hacer: ‘+ Transcribiendo las ideas principales. + Respetando el orden de desarrollo de los conceptos, + Utilizando el vocabulario del autor + Respetando la puntuacién que presenta el! texto original * Usando conectores que relacionen las ideas, sifuese necesario. + Eliminando didlogos, ejemplos, datos anecdé- ticos, etc. } Ahora si puedo estudiar 30 @ Sintesis Es un nuevo texto que se construye sobre un tema determinado, donde se expresan los conceptos mas significativos, extraidos de las ideas principales del ‘texto trabajado, con un lenguaje propio y un estilo personal. Ventajas: + Refleja lo aprendido. * Utiliza un orden diferente en el desarrollo de las ideas principales. + Condensa la informacion desde un punto de vista personal. blorartigur onerteyOccidente ‘amplia que abareé parte del ,e] actual Cercano Oriente ys 2 [/_ Enese mundo antiguo se desarrellaron cuatro important pla Grecia Homa rr cwnssconer |_ hasta el siglo vd.C Ese period se conoce como a Antigiedad El mundo aniguo Los pusblos antguos de Otienie y Oecderte ocuparon una superice muy arpa que abarcd pate de Afica, el ctl Corearo Oriente y e extend hasta rin y Europe. ‘Ge desarolazen cutho mporanies cvlzaciones: Ego, Mesopotamia, Grecia y Roma. Las cueto eulzaciones no Kviaton la misma anfigieded. Er anfiguo mundo fue un mundo de movmientos, lav nes caucas fueron el crecriento dela poblacién a fla de Gimenfos o la presencia de enemigos més podorosos. [En aquellos fempos se produjeron grandes canbios Las grandes migracones de la Anvigdedad toieron un ‘portant papal en la historia, ello parm la adopesin de ruevas languas, la incoeporacon y fusion de Héenicas mas Iancadas, do nuevas forras de abajo y Pensarionto Gena gue os ana escent copa a spec ay gipto, Mesopota- fal ue va desde el 3000 .C. las cuatro civilizaciones no tuvieron la misma antigiedad: las de Egipto y Mesopotamia se Difeeneat | iniiaron en el tercer milenioa.C, la hhacia la mitad del segundo miler eneitempe | cena 5 del primer miei, 4 [_ Hlantiguo mundo fue rmovimientos: viajes, ntercambio, grandes migraciones unded® | yeirculacion deideas. Muchos de esos desplazamientos se producian por razones que ain desco- vrenmerics “| moce-mos, Puede suponerse que algunas causas fueron el crecimiento de la poblacién, la falta “== | de alimentos ola presencia de enemigos mas poderosos. sos miles de fios son un tiempo muy corto en la historia dela humanidad, pero constituyen un tempo largusimo parala memo-ria dels sees hurmanos. ee andes eambiosassociedades comenvaron a vivir dea aoe iudades, a escrbiry aorganizar reinos. de la Antigtiedad tuvieron un importante papel en la historia, 7 | como consecuenera de contactos pacficos o volentos entre pueblos con diferentes mod igre: | Vida, algunos nomadas y otros sedentarios. Ello permitié la adopcion de nuevas lenguas, la in- ‘Rome | cotporacion y difusion de técnicas mas avanzadas, de muevas formas de trabajo y pensamien- popelenlansiona partela historia del mundo antiguo El mundo antiquo to. No hay nada més movil que una historia colocada entre la invasion ya conquista.V eso fue en ‘libro dea sociedad 7.8 Estrada, Buenos Aes om | Cranley Occdente fueron pueblos aniquos que ccuparon una superficie muy ampli abared pate do fica, el acta! Cerearo Oriente y se extends hasta lin y Europa Las enizacones mas mportanies fueron Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roms: éstes no huveron la msi antgvedad, El cecmonto dela pablacén a presencia de enemigos yl fala de alimentos prodyeron movimienios y cambios como la apaicin de nuevas longuas, nuevas formas de trebajo y pensarianto, Lean varias veces el texto completo con titulo incuido. Busquen en el diccionario las palabras que les resulten desconocidas. Recuerden que pueden consultar en la Web. ‘Marquen los parrafos con una lave y numérenlos. Busquen la o las palabras clave y subrayen las ideas principales de cada parrafo Realicen la notacién marginal Intercambien con sus companeros lo realizado. Célula a célula es una unidad minima de un organismo capaz de actuar de manera autonoma. ‘Todos los organismos vivos estan formados por céhulas, y en general se acepta que nin: gin organismo es un ser vivo sino consta al menos de una célula. Algunos organismos rieroscépicos, como bacterias y protozo0s, son células inicas, mientras que los anima: les y plantas estan formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y ‘rganos, Aunque os virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias dela célula viva, carecen de vida independiente, apacidad de crecimiento y re produccién propias de las células y, por tanto, no se consideran seres vivs. La blclogia ‘estudia las células en funcién de su constitueién molecular y la forma en que coope- ran entre si para constitulr organismos muy complejos, como el ser humane Para poder ‘comprender cémo funciona el cuerpo humano sano, cémo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen. Caracteristicas generales de las células Hay células de formas y tamafos muy variados. Algunas de las células bacteianas mas pequefas tienen forma cllindrica de menos de Una mlcra or (pm es igual a tuna millonésima de metro) de longitud En el extreme opuesto se encuentran as cele Jas nerviosas, coxpusculos de forma compeja con nummerosasprolongaciones delgadas ue pueden alcanzar varios metros de longitud (as del cuello dela jrafaconsttuyen un «ejemplo espectacular) Casi todas ls clulas vegetales tienen entre 20 y 30m de longt- tad forma poligonaly pared celularrigida Las células de los telidos animals suelen ser compactas entre 10 20 pm de diametroy con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada. ese alas muchas diferencias de aspectoy funcin, todas las células estén envueltas enuna membrana —llamada membrana plasmética— que enciera una sustanca rica enagua llamada citoplasma. Enel interior de as céluas tienen lugar nurmerosasreacic- res quimicas que les permitencrecer, producir energia y elimina residuos. El conjunto de estas reacciones se lama metabolismo (término que proviene de una palabra griega {que significa cambio). Todas las célulascontienen informacion hereditaiacodificada en Ioléculas de Acido desoximiborucelco (abu); esta informacion dirig la actividad dela céula y asegura la reproduccion y el paso de los caracteres a la descendencia, Estas y otras numerosas similtudes (entre ellas muchas moléculas idénticas 0 casi idéntcas) demuestran que hay una relacion evolutiva entre las ceulasactualesy las primeras que apareceron sobre la Terra Latitulacion de patrafos, resumen y sintesis itp /olosybios tripod comvcelula her ACTIVIDADES 8 1 Lean varias veces el texto completo con titulo incluido. 2. Busquen en el diccionario las palabras que les re- sulten desconocidas. 3. Marquen los parrafos con una llave y numérenlos. 4 Busquen lao las palabras clave y subrayen las ideas principales de cada parrafo. 5. Realicen la notacién marginal 6 Transcriban el resumen, 7 Compartan con sus compaferos lo producido. __- S aa MS a Las coordenadas geograficas {os puntos cardinales permiten sefalar una posicién relativa, $i bien esta manera de posicionarse es itil en algunos casos, no sirve bara saber exactamente en qué lugar de la superficie terrestre se encuentra un objeto. Por ejemplo, si un barco navega y su tripula- ién quiere informar en qué posicin se encuentra, informat la po- sicion telativa de la embarcacién no resultaria de mucha utilidad $1 l capitan informara que se encuentra "al norte de Australia’ seria «fic encontrar la nave, porque muchos puntos de la superficie te- ‘reste alejados entre i responden a esa descripcin las coordenadas geogrificas, en cambio, permiten sefalarla po- Sleién absoluta o exacta de un barco, una persona u otro objeto. Este sistema esta compuesto por tna red de lineas curvas tmaginarias ue cubren toda la superficie terrestre. Las lineas que van de Norte ‘aSursellaman meridianos,y las que van de Este a Oeste, paralelos. tos paralelos son planos circulares imaginarios que atraviesan lee de la Tiera en forma perpendicular (formando un angulo de 90°) y son paralelos entre sf: se utiizan para indicar la latitud. To- dos tienen diferente extensién. £1 Ecuador es el mas extenso y div de la Tierra en dos partes iguales llamadas hemisferios: el Norte y el Sur, Por convencion, se estableci el Ecuador paralelo de origen 6 teferencia. Los demés paralelos se reducen a medida que se acetean ‘los polos, hasta convertirse en un punto. los meridianos, por su parte, son planos semicirculares imagina "os que contienen el ee terestre se los usa para medirla longitu. A diferencia de los paralelos, todos los meridianos tienen la raisma ‘extension y se unen en los polos. Cada une de los meridianos forma luna circunferencia con su antimeridiano correspondiente opuesto, ¥ ast divide a la Tierra en dos partes iguales. Por eso resultd mas complejo decidir cual seria el meridiano de origen o referencia, Du. ante muchos afs, cada pais utilizé un meridiano de origen que ‘Pasaba por algtin punto de su territorio, pero esto dificultaba la ubi cacién exacta de un objeto. £n 1884, por convencion internacional, se lego a un acuerdo y se adopté como meridiano de origen el que pasa porla localidad de Greenwich, cerca de la cludad de Londres, y Se lo denorniné meridiano de Greenwich, Este meridiano divide le Tierra en dos hemisferios:el Occidental (Oeste) y el Oriental (Este) Sociedade y Terrtoris. Ciencia Sociales para pensar. #4 Kapeluz Buenos aires

You might also like