You are on page 1of 10
ELEsTRES El estrés es una de las situaciones més frecuentes del hombre moderno, En los paises desarrollados lo padece mis de la mitad de Ta poblacidn, Los origenes de esta no- Gan son muy antiguos. Ya Hipdcrates, a quien se consi- dora el padre de la medicina, subray6 la existencia de un vis medicatrix naturae, wn poder curativo de 1a naturale- va, es decir la puesta en marcha de una serie de mecanis~ mos biol6gicos, con el fin de defendemnos de las agresio- nes provenientes del exterior ‘Pero la investigaci6n sobre el estrés no se produce has- tael siglo x1X, con el médico francés Claude Bernard, que se hizo eélebre por ello. Mas tarde, el médico escocés Haldane observ que lo que diferencia a los seres vivos de los que no lo son es su capacidad de adaptarse al cam- bio. No obstante, los trabajos ms importantes fueron de- sarrollados por Hans Selye a mediados de este siglo en la Universidad de McGill en Montreal. Estos estudios se ba- saron en el andlisis de ciertos enfermos que suirian preo- cupaciones muy intensas sobre temas capitales para ellos, ¥ pusieron de manifiesto Ios siguientes sintomas: cansan- ‘io fisico muy marcado, pérdida de peso, disminucién de la fuerza muscular, malestar general, ete Mis tarde, el propio Hans Selye investigé cémo una in- yeecidn de sustancias téxicas producfa cambios hormona- jes muy ostensibles en ratas de experimentacién. Extrapo- Js esto al hombre y comprob6 emo diversos estimulos negativos producfan los mismos sintomas antes apunta- dos. Estos sintomas fueron definidos como indices obje- tivos del esirés, denomindndose el fenémeno sindrome GA). general de adaptacion 50 Qué es ehestes? Cine podemos ini gue consiste?,Cémo se produce? ;Cudles son sus pri faciocsdesencadeeanes? El esrés sla ema pane andere outa eee ary ora ‘Hazeprolongamar alld datas propia era aga ‘rif esr esd mes pangs copcollicos; Nisam cOlagiso yde-condusta, Dicho de otra forma, lo que le ccurte al sujeto con estrés es que se sta en unas condi ciones de vida que le evan continuamente al borde del] agotamiento, Teva acumulados un sobreesiuerzo cons nie, una tensiGn emocional y/o intelectual fuerte, un ritmo-veriginoso de vida, sin tempo para nada. Agu tundampenal es lipo de Vda: Sletaresbrtad, sobre! eon as props piece, Peciaatianests desbordado, agobiado, sin un minat ibe, arastrando un cansancio eronio. No hay tegua posible para su trabajo, ya que intentaatendersimultincamente a demasiadas ex penciasinaplarables, Ta consecuencia es una hiperactividad incontenibe, imparable, que pretende Tegar a demasiadas cosas y que acaba por no estarTo suf ata todas y = dauna de ells. esto afectaa todo e individuo, Lo primero que se va air observando es una reucei6n de alarma, derivada de wese estar agobiado por mil cosas». Se aracteriza por una se- re muy compleja de modificaciones bioguimieas que tra- tan de compensar ese estado de excesiva actividad: bajo nivel de glicosa en sangre, descargas masivas de adrena- lina, aumento del catabolismo general de Tos tejidos, etc. EI cortejo sintomitico esta presidido por excitacién dice, aumento del tno muscular y tasters gain Testinales difusos. a z si La segunda etapa se denomina fase de resistencia. Se produce cuando ya se ha aleanzado una cierta adaptacién, a esa sobrecarga prolongada que pretende neutralizarlo., Persiste todo igual que al principio, lo que sucede ahora, es que se eleva el nivel de resistencia por encima de lo. normal. El individuo se ha acostumbrado a llevar ese rit- ino trepidante de vida. Finalmente, se Hega a un tercer y tiltimo estadio: es la {fase de agotamiento, tras la supervivencia de las dos pri ‘meras. Aqui el sujeto se derrumba y fallan todas las estra- tegias de adaptacién. Las energfas van desmoronandose y Jos signos de reaccién empiezan aser ya irreversibles. En, tapa final el hombre est extenuado. Vamos a sumer= girnos en la siguiente historia clinica: Nos encontramos con un hombre de cincuenta aos. Se ddica alos negocios. Estudié Derecho, aunque més tarde deriv hacia el campo de la Economia, haciendo un master en USA, Su despegue profesional se ha produc entre los cus rentay los cuarenta y cinco afios. Ahora est en un momen- to de consolidacin y firmeza aunque, como vamos a ver, vive una verdadera crisis tanto fisica como psicoldgica Viene a consulta y nos cuenta lo siguiente: «Doctor, he pensado mucho antes de venir a verle, pe- +o ha llegado un momento en que han sido mi mujer y mis hijos los que me han presionado para que venga a su con- sulta. Pstoy agotado, roto, sin fuerzas... Pero no puedo de- jar mis actividades. Estoy metido en una rueda de nego- cios muy complicados y yo tengo siempre que estar en. medio, »»Tengo permanentemente una opresién en el pecho. Desde hace unos meses no me concent bien: eigo al que me habla, pero no le escucho; el otro dia estaba hablando por dos teléfonos ¥ no sabia si era por la matiana o por Ia tarde, si habia desayunado o acababa de comer... Tengo un 2 insomnio may fens, me acusto muy cansudoy mi cbe- 2 no parade dare wiles at ema, gel ote yale mis alan Me cuenta su mer question e mucho ms gu da de lo que él relata: pe las emociones y los sentimientos. Los cambios fisiolégicos periféricos dan lugar a los sinto- mas fisicos de la ansiedad: taquicardia, hipersudoracién, temblores, dficultad respiratoria, néuseas y/o vomitos, etc. ‘Cuenta también la experiencia anterior, es decir, todo lo {que el sujeto ha vivido hasta ese momento. La informacién verbal es la expresidn lingtistica de la vivencia de la ansie- ad, los sintomas psicolégicos que necesitan de la palabra para ponerse de relieve: temor a perder el control, temor Ja muerte, a la locura, ganas de huir, de marcharse, sensa- ci6n de vacfo interior, eteétera ‘También observamos el lugar donde actian los medica- mentos que frenan, controlan y disuelven la ansiedad: el sistema limbico y el haz dorsal (que es un conjunto de bras que enlaza el cerebro intermedio con la corteza cere- bral). El esquema es un puzzle representativo de la comple- jidad del fenémeno. _ [ANSIEDAD POSITIVA Y NEGATIVA Siempre que los psiquitras nos refrimos a a ansiedad, hacemos alusién a aquella que es patolégica, enfermiza, ne- gativa, que hay que tratar. Pero existe también la otra cara delamoneda Lamamosansiedad positiva aque estado de nim pre- sidido por el interés, la curiosidad. el afin de conocer y iiondar en tantas cosas atractivas ysugerentes como iene Tada, Taio es ast que existe una expresign coloquial muy ffecuente: decimos de alguien que «tiene muchas inquietu- / es» cuando en su personalidad se manifiesta ese deseo de enriquecerseinteriormente. Ortega lamaba a esto instinvo tpistemoldgico: aspiracion de saber, anhelo de conocer, in- |clinacign ala cultura, apetencia de ira més en la formacién Jy troquelado desu psicologfa, Propiamente no deberiamos / ilamarla ansiedad. Esa aspiracién engrandece al que la po- ] see El empeto da como resullado un hombre mas s6li- do, de mis densidad, con una categoria superior. La postura ria la del hombre narcotiza ) vulgar. ue vegeta, sumergido en los tépicos y lugares co- | frunes:sinnterés por nada, Este hombre se limita a Hear \ Gia vida Vepetaivar come, duerme, vay viene, pero nada importante recorre los entresios de su intimidad, Se trata de a entronizacién del aburrimiento " Conduce a una formacisn intelectual y cultural seria, No olvidemas| ‘qv la cultura hae al hombre ms ire, Ademds, le lanza hacia el mundo Creativ en sus muy dverss facta ae, literatura, misia, eto, pnt ra, esculara El hombre sletargdo lata enelsopor de lo cota, en na pa im proviciva clroformizad, que no condice a ningn sto, como no saa Lin dormecimiento general. Es rer tener ansiedad, aunque sea pao ‘a, qu viviren exe esta, o Hay dos tipos de aburrimiento: uno reactivo, que se pro: duce como consecuencia de algo (nos aburre este libro, aiguella conversacién, tal tema concreto), y otro existeneial Ia vida se vacfa de contenido, se vuelve Soporifera, insipi- da, sosa, cansina, sin vibracion. No hay dimensign futura y todo es presente; pero un presente que se alarga intermina- blemente, que no acaba de pasar. Se trata de una inunda- cid de hastio, que se parece mucho a la ansiedad y que si prospera, termina por deslizarse hacia la melancolia, Se puede describircomo-una trayectoria que desde Ta ansie- dad desemboca en la desesperacién. Ta ansiedad es el punto de parida, Desde ella se inci un aajo que va aconduci al aburrimiento, Las crisis de an siedado los ataques de panico, asi como Ta ansiedad gene- ralizada, conducen a un cferfo cansancio psicol6aico, que planea sobre un peculiar estado de énimo, que es el aburri- niento: sentimiento de vacfo y neuralidad frente a cuanto, Todea-a-ese sujeto. Todo cobra un cardcter mondtono y pe- sado, plomizo, repleto de indiferencia, soporifero, cenra- do en el bostezo, Dentro de esta vivencia se aprecian ras- gos fundamentales: 1. Nohay nada, es decir, todo esta inmerso en una es- pecial adsencia, cargante, insoportable,atror; todo se uel ve vaporoso y desdibujado y la vida se hace volstil. El hombre se hunde sin remedio en un mundo hueco. Los existencialistas hablaron mucho de esta experiencia (re- cuérdese a Jean Paul Sartre, Albert Camus, Heidegger, Marcel, Unamuno). 2. La gran experiencia que late en el fondo del abu- rrimiento es el tiempo emocional, ese que cnuza en nuestro interior como un termémetro y nos da cuenta del interés que despierta lo que nos pasa. Pues bien, nel aburrimien- 6 10 el tiempo se va parando hasta detenerse; se observa ma~ tematicamenté el discurrir infinitesimal de los minutos. Y ‘esto es terrible. Fs tan doloroso, que se parece mucho a la ansiedad, aunque con unos matices diferentes. En el abu- rrimiento los instantes se eternizan. Lo unico que cabe es ‘elugiarse en el suefio: dormir. Viene, después, otra etapa. De la ansiedad se pasa al aburrimiento y éste tn se transforma en melan- alia Entramos en- un nuevo paisaje sentimental. La me- lancolia es siempre pesar interior, cansancio dela vida, de cepeiin, excursion hacta atrds y cierre del futuro. El hom. be se desmorona por dentro y siente que no tiene fuerzas para nada. En Ta melancolfa hay un mucho de aburrimien- toy um poco de ansiedad, no en balde deriva de ambos. ‘Sila ansiedad nos leva a la nada, la melancolfa nos tas- Jada’al pasado y nos cierra las puertas del porvenir. El abu- rrimiento cabalga entre ellos dos. El tramo siguiente leva de la melancolia a la desesperanza. La esperanza es el ppuente que fendemos entre el pasado y el futuro, lo que sig- nifica que atin se aguardan cosas positivas, hay ilusiones. La desesperanza es una pieza psicolégica con dos caras: la desesperacion y la desesperanza propiamente dicha. Een la primera hay todavia lucha, actividad, se intenta combatir lo inevitable. En la segunda todo ya es ms grave y definiti- vo: en el horno de la desesperanza se queman Tas dltimas, ilusiones, volatilizdndose todo lo que de alguna manera sostiene la vida. Estamos ante las puertas del suicidio. Hay, pues, una gradacién de fenémenos que, partiendo de Ja ansiedad,Terminan en Tas ideas-tendencias suicidas (en el cuadro niimero 2 observamos dicha secuencia). To- dos los estados animicos precedentes se dan cita finalmen- te en la desesperanza y en el suicidio. @ Cuadro nin. 2 TRAVESIA DE LA ANSIEDAD Ansiedad t Aburrimiento J Metancolia Desesperacion J Desesperanza J Teas yo tendonciassuicidas Este suele sere ecorido desde la ansiedad hasta la desespera ny el sueidio. En los rastormos depesivos la uta es dst tay més comple, Uncierto grado de ansiedad positiva es bueno para cual- quiet tipo de rendimiento concreto, El prob! produ ce cuando esta ansiedad se hace negativa, para To cual son neGesarios Jos siguientes requisitos: 1) que tenga una gran ) intensidad; 2) que su duracién sea excesiva; 3) que sea pa- ralizante, que vaya produciendo blogueos intermitentes, | \ que cada vez van a mds. Entonces estamos ante un ta \ no dela afectividad, que si require ya un cierto tipo de tra- tamiento (en el cuatro nimero 3 queda esto expuestoatra- vés de la ley de Yerkes-Dodson). =) ponte nan 6 fower? yy ee ene Cundro nim. 3 Cuadro nim. 4 LEY DE YERKES-DODSON (vendimentofansiedad) Ansiedad Esta ley se observa may claramente en el esudiant, Hay un ‘momento en que su capacidad para capa y retener informacion, tes mdimasef dia antes de un examen muy important, la ansie ‘dad positive leva a aprovecharel emp al milimet, Pasado ‘ese momento la curva deseiende veriginosament yel tiempo sehace cada vez menos rentable En el cuadro niimero 4 vemos el movimiento pendular del estado de nimo, que oscila desde la tranguilidad a la ansiedad. Existe una banda normal del estado de énimo, que hace referencia a la vida humana con sus idas y veni- das. El impacto de los acontecimientos, las frustraciones, esperanzas, desengafios, etc., forman una cadena que se _muieve en sentido positivo y negativo; ni la tranquilidad ab- soluta (vida casi vegetativa) ni la ansiedad ya patol6gica son creativas, | =

You might also like