You are on page 1of 3
VI. Revolucioncs aprobadas sobre la bate de los infarmes de la Tercera Comision, as Miembros, 10s organismos especializados pertinentes y Tas organizaciones intergubernamentales y organizacio- nies To. gubernamentales reconocidas como entidades onsultivas por el Consejo Econdmico y Social inte- ‘esadas para que ofrezcan sus observaciones y sugeren- fdas y gue presente un informe a la Asamblea General fn su trigésimo quinto perfodo de sesiones; 2. Decide examinar de nuevo la cuesti6n del pro- ryecto de cbdigo de ética médica en su trigésimo quinto periodo de sesiones, en relacién con el tema ttulado Eforura y otros tratos © penas crucles, inhumanos 0 degradantes”, 106a. sesién plenaria 17 de diciembre de 1979 34/169. Cédigo de conducta para funcionarios ‘eneargados de hacer cumplir Ia ley La Asamblea General, Considerando que entre los propésitos proclamados en la Carta de las Naciones Unidas figura la realiza- ‘Gion de la cooperacién internacional en el desarrollo y estimulo del respeto a los derechos humanos y a 188 fibertades fundamentales de todos, sin hacer distincién, por motives de raza, sexo, idioma o religién, Recordando, en particular, a Declaracién | Uni versal de Derechos Humanos'® y Jos Pactos interna- cionales de derechos humanos"®, Recordando asimismo la Declaracién sobre la Pro- teccién de todas las Personas contra la Tortura y Otros ‘Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobada por la Asambiea General en su resolucién 3452 (KXX) de 9 de diciembre de 1975, Consciente de que 1a naturaleza de las funciones de aplicacién de la ley en defensa del orden publico y la forma en que dichas funciones se ejercen tienen una repercusiOn directa en la calidad de la vida de los indi- vviduos y de la sociedad en su conjunto, Consciente de las importantes tarcas que los funcio- narios encargados de hacer cumplir la ley Tlevan a cabo concienzuda y dignamente, de conformidad con los principios de Tos derechos humanos, Consciente, no obstante, de las posibilidades de abuso que enirafia el ejercicio de esas tareas, Reconociendo que el establecimiento de un cédigo de condueta para funcionarios encargados de hacer ‘cumplir la ley es solamente una de varias medidas im- portantes para garantizar Ia proteccién de todos Jos Gerechos e intereses de los ciudadanos « quienes dichos, funcionarios sirven, Consciente de que existen otros importantes print pos y requisitos previos para el desempefio humanita- fio de las funciones de aplicacién de la ley, a saber: a) Que, al igual que todos Ios organismos del sis- tema de justicia penal, todo érgano de aplicacién de Ia ley debe ser representativo de Iz comunidad en su con- junto, obedecerla y responder ante ella, b) Que el mantenimiento efectivo de normas éticas por Jos funcionaros encargados de hacer compli le ley depende de Ia existencia de un sistema de_leyes bien concebido, aceptado popularmente y humanitario, 108 Resolucin 217 A (IIT). too Rerolucién 2200 A OOXT), anexo. ©), Que todo funcionario encargado de hacer cum- plir la ley forma parte del sistema de justicia penal, Enyo objetivo consiste en prevenir el delito y luchar contra la delincuencia, y que la conducta de cada fun- Gionario del sistema repercute en el sistema en su tota- lidad, d) Que todo organismo de ejecucién de Ia ley, en cumplimiento de la primera norma de toda profesién, tiene el deber de la autodisciplina en plena confor- midad con los principios y normas aqui previstos, ¥ {que todos los actos de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben estar sujetos al escrutinio pilblico, ya sea ejercido por una junta examinadora, un Ministerio, una fiscalfa, el poder judicial, un ombuds- ‘man, un comité de ciudadanos, o cualquier combina- in de éstos, © por cualquier otro 6rgano examinador, €) Que las normas en sf carecen de valor préctico ‘a menos que su contenido y significado, mediante 1a ‘educacién y capacitacidn, y mediante vigilancia, pasen f ser parte del eredo de todo funcionario encargado de hacer cumplir la ley, Aprueba el Cédigo de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que figura en et fnexo a la presente resolucién y decide transmitirlo a Tos gobiernos con Ia recomendacién de que consideren fevorablemente Ia posibilidad de utilizario en el marco de la legislacién o la préctica nacionales como conjunto de principios que han de observar los funcionarios en- cargados de hacer cumplir la ley. 106a. sesién plenaria 17 de diciembre de 1979 ANEXO Cédigo de conducta para funclonarios encarendos “de hacer camplir a ley Artieuto 1 Los funcionarios eneargados de hacer eumpli Ia ley, cum- plirin en todo momento lot deberes que les impone lx ley, Eviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas ontta acos ilegales, en consonanela con el alto grado de res ‘ontabilded exigido por su profesin Comentariot 42) La expresin “foncionarios encargados de hacer cur- plir ta ley" incluye a todos los agentes de la ley, ya sean. Rombradas o elegidos, que elercen funciones de poica, expe- ‘lalmente Tas fecultades de arresto 0 detenci. 1b) En los palees en que ejercen las funciones de potieta avtoridades militares, ya sean uniformadas 0 no, 0 fuerzas fe seguridad del Estado, se considerard que la definiién de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comprende alos funcionari de esos servicios. ©) En el servicio a a comunidad se procura incuir espe- ciimente la prestacion de servicios 6¢ asistencia a los miem bros de la comunidad que, por razones personales, econd- ‘nies, sociales 0 emergenelas de otra fodole, necesitan ayuda nmediats 12). Esta disposicién obedece al prop6sito de abarear no solamente todos los actos violentos, de depredaciém y noci- os, sino también toda Ia-gama de probibiciones prevstas {nia legtlacion penal. Se extende, ademis, 2 Ia, conducta Se personas que no pueden incurrr en responsabilidad penal. 130 Los comentarios proporcionan informaciém para focilitar el uso del Codigo en cl marco de la legisiacion © la préctica Sacionales, Ademés, en cometarios nacionales 0 reglonales fe pourlan determinar earacterisicas especficas de Tos sisters YF prastcas juriicos de los diferentes Estados 0 de las dife- Jehtes oreanizaciones Intergubernsmentales regionales que f0- tentarkn Ta apliacion del Codigo. 216 Arambles General — Trigésimo cuarto periodo de sesiones Artculo 2 En el desempeito de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarén y protegerén ta dignidad bbumana y mantendrén y defenderan fos derechos humanos de todas las personas Comentarto 42) Los derechos humanos de que se trata estén deter- 1minados y protegidos por el derecho nacional y el interna ional. Entre ios_instrumentos internacionales. pertinentes tstdn In Declaracién Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacionsl de Derechos Civiles y Politicos, la De claracién sobre la. ProtecciGn de Todas las Personas contra Ia Tortura y Ovor Tralos 0 Penas Crueles, Inhumanos © Degradantes, Ia Declaracion de Tas Naciones Unidas sobre fa eliminacién de todas las formas de dscrimingein racial I Convencién Internacional sobre Ia Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién Racial, a Convencién Inter nacional sobre la Represién y el Castigo del Crimen de Apartheid, Ia Convencién para In Prevencién y Ta Sancion Gel Delite de Genocidio, las Reglas Minimas para el Tata Imiento de los Reclusos y la Convencion de Viena sobre rol ones consulares 1) En los comentarios de los distintos pases sobre esta ) En la Declaracién se define In tortura de la siguiente “... se entenderé por tortura todo acto por el cual un funcionario publico, u otra persona a instigncién saya, in flja intencionalmente a una persons penas o suftimientos graves, ya scan fisicos o mentales, con el fin de obtener de elle © de un tercero informacin 0 ua confesién, de ‘astigarla por un acto que hays cometido o se sospeche ‘que haya cometido, 0 de intimidar a esa persona o a otras No se considerardn torturas las penas 0 suftimientos que ‘scan consecuencia Gnicamente de la privacin legitima de Ia libertad, 0 sean inherentes o incidentales x és, en Ia ‘medida en que estén en consonancia con las Reglas Mini- mas para el Tratamiento de Tos Reclsos!t ©) EL término “tratos © penas cruees, inbumanos 0 de- sgradantes” no ha sido definido por ls. Asamblea General, pero deberd interpretarse que extende Ta proteecion, més Aamplia posible contra todo abuso, sea fico o mental Articulo 6 Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley ase- surarén la plena prosecsion de la salud de Tas personas bajo ‘su custodia y, en particular, tomarén medidas inmediatas para proporcionar’atencion médica cuando se. precise Comentario: a) La “atencién médica", que se refiere a los servicios ‘que presta cualquier tipo ge’ personal médica, incuidos los iméidicos en ejercicio insertos en el colegio respectivo y el Personal paramedic, se proporcionard cuando se neceste 4) Si bien es probable que ef personal médico est ads- srito a fos Srganos de cumplimiento de la ley, los funciona Flos encargados de hacer cumpli la ley eben tenet ea cuenta la opinién de-ese. personal cuando recomiende que se dé a ia persona en eustodia el tratamiento apropiado por ‘medio de personal médico no adscrto a los 6rganos de Cum plimiento de la ley o en consulta con €1 ©) Se entiende que los funcionarios encargados de hacer ccumplir la ley proporcionarén también ateneién ‘médica a las victimas de tna violacién de Ta Jey 0 de un accidente ‘currido en el curso e una violacion de Ia ley. Artculo 7 Los funcionarios encargados de hacer cumplic Ia ley no ‘ometerdn ningin acto de corrupeién, ‘Tambien se opondean rigurosemente a todos los actos de esa indole y los combatiran, 311 Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Preven ién det Dellio'y Tratamiento del Delinuente: informed Secretaria (publicacion de las Naciones Unidas, Nov de vee 19861V-4), anexo LA. ‘VL. Resoluctones aprobadas sobre la bace de lor informes de la Tercera Comision 217 Comentario 42) Cualguier acto de corrupcién, lo mismo que cualquier otto abuso de autoridag, ex incompatible con la profesisn {de fancionario encargado de hacer cumplir a ley. Debe api ‘care Ta ley con todo rigor a cualquier funcionario encar- fzado de hacerla cumplir que comets un acto de cornu Ja gue los gobiernos no pueden pretender hacer cumplir Is ley a sur cladadanos si no pueden, 0 no quieren, aplicarla contra sus propios agentes yen SUS propios organismos. b)_ Si bien Ia definiciGn de corrupciGn deberd estar suets al Gerezho nacional, debe entenderse que abarca tanto It omisign u omision de tin acto por parte del responsable, en Cl desempefo de sus funciones 0 con motivo de ést Virted de dédivas, promesas o estimulos iestimos, ex © aceptades, como la recepei6n indebida de éstos una vez Tealizado u omitigo el acto. ©). Debe entenderse que Ia expresion “acto de corrup- cia” anteriormente mencionada abarea la tentativa de co- rrupeién Articuto 8 ‘Los funcionarios encargados de hacer cumplic la ley respee tarin la ley ¥ ol presente Cédigo, También harén cuanto esté fv alcance por impedir toda violaciOn de ellos y por opo- terse rigurosamente tal Violacién, Los funcionarios encargados de hacer cumplir ta ley que tengan motivos para creer ue se ha producido 0 va a pro- Gocirse na violaciom del presente Cédigo informaran de la feuesién asus superiores J, si fuere neces flrs autoridad w organism apropiado que tenga atribuciones 4e control 0 correctivas, Comentarlo: 2) EL presente Cédigo se aplicard en todos los casos en ‘que se haya incorporado a la lesslacisn o la préetica nacio- tal, Sila legslacin © lx préctica contiene disposiciones mis fstictes que las del presente Cdigo, se aplicaran esas dis- posiciones més estrietas b) El aculo tiene por objeto mantener el equlirio entre Ia necesidad de-que haya discplina interna en el orga histo del que dependa principalmente la seguridad piblica, por una parte, 7 Ia de hacer frente a las violaciones de los Berechos humanos bisicos, por otra, Los funcionarios encar- ‘gados de hacer cumplir la ley informarin de las vilsciones 4 sis superiores inmediatos y sélo adoplarén otras medidas Tegitimas sin respetar la escala jerirquica si no se dispone de otras posibilidades de rectificacién 0 si étas no son efi- ‘aces. Se entiende que no se aplicarin sanciones administra- fe otF0 tipo a los funcionarios encargados de hacer la ley por haber informado de que ha ocurrido 0 ‘ocutit Una violacién del presente Cédigo. ©) EL término “autoridad w organismo apropiado que tenga atrbuciones de control o correctivas" se reiere @ toda ‘autoridad o todo organismo existente con arreglo a la leis- lacién nacional, ya forme parte del Greano de cumplimiento de ln ley 0 sen independiente de éste, que tenga facultades tstafutarias, consuetudinaras o de otra indole para examinar Feclamaciones y denuncias de violaciones dentro del émbito el presente Codigo, 4) En algunos palses puede considerarse que los medios de informacién para las masas cumplen funciones de control fandlogas a las descritasen el inciso.c) supra, En consecuen= ia, podria estar justficado que los funcionacios encargados Se hacer cumplirla ley, como ‘timo recurso y con arreglo fla leyes y costumbres de su pais y 2 las disposiciones del ariculo 4 del presente Codigo, Sefalaran las violacones a la atencién de la opiniéa publica a través de los medios de jnformacién para las masas €) Los funcionarios encargados de hacer cumpir la ley aque observen las dsposiciones del presente CiSdigo merecen 1 respeto, el apoyo total y la colaboracign de Ta comunidad ¥ del organismo de ejecucién de la ley en que prestan ss servicios, asf como de los demés funcionaris encargados de hacer eumplir Ia ley 84/170. EI derecho a la educacién La Asamblea General, Recordando el Pacto Internacional de Derechos Eco- némicos, Sociales y Culturales, aprobado por la Asam- bblea General en su resolucién 2200 A (XXI) de 16 de diciembre de 1966, que reconoce el derecho de toda persona a la educacion, Teniendo presente la importancia de la Convenci6n relativa a 1a lucha contra las discriminaciones en la esfera de la ensefanza'™, aprobada el 14 de diciem- bre de 1960 por la Conferencia General de 1a Organi- zacién de las Naciones Unidas para la Educacién, 1a Ciencia y 1a Cultura, Convencida de la pertinencia de las disposiciones de la resolucién 2542 (XXIV) de 11 de diciembre de 1969 de la Asambiea General, que contiene la Decla- racién sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social, {que, entre otras cosas, subraya la importancia de 1a capacitacién de personal y de cuadros nacionales para cl desarrollo general de la sociedad, Subrayando la importancia capital de la realizacién del derecho a la educacién para el pleno desarrollo de Ia personalidad humana y el disfrute de otros de- rechos y libertades humanos fundamentales, Considerando que el proceso educacional podria aportar una contribucién apreciable al progreso social, al desarrollo nacional, al entendimiento mutuo y a la cooperacién entre los’ pueblos y al fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales, Reajirmando \a importancia decisiva de la capaci tacion de personal y de cuadros nacionales, incluidos Ja ereacién y el mejoramiento de una estructura legis- lativa que asegure Ia ejecucién y la garantia del pleno disfrute del derecho a la educacion, Recordando que el establecimiento del nuevo orden ‘econémico internacional requiere un apoyo eficaz para fl perfeccionamiento y la expansiOn de los sistemas educacionales y para Ia eapacitacién de personal espe- cializado y de cuadros ealificados para el desarrollo econémico de los paises en desarrollo, Convencida de que las Naciones Unidas y los orga rismos especializados, en particular la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y Ja Cultura, podrian continuar desempefiando un papel cada vez mas importante en apoyo de! ejercicio del derecho a la educacién, el desarrollo de ta educacién y la capacitacin del personal nacional necesario por Todos los sectores de actividad, de conformidad con los requisitos del progreso y el desarrollo global de tos paises en desarrollo, Teniendo presentes los valiosos esfuerzos de la Or- ganizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, fa Ciencia y la Cultura en la educacién y capacitacion del personal nacional, asi como la importancia de su contribucion la preparacion y la aplicacin de ts ‘nueva estrategia internacional del desarrollo, de con- formidad con la resolucién 33/193 de 29 de enero de 1979 de la Asamblea General 112 Naciones Unidas, Recuell des Traités, vol. 429, No. 6193, pig. 108.

You might also like