You are on page 1of 11
Ep Dada y surrealismo Dawn Ades ‘A primeros de febrero de 1916 Hugo Ball, un posta y filbsofoalemn, refugia~ ddo de guerra en Suiza, fundé el Cabaret Voltaire en un bar Hamado la Meierci, situado en un sbarrio’con un poco de mala reputacién en la excelentemente reputada ciudad de Zuticho'. El Cabaret Voltaire era un cruce entre night-club y ireulo atistco, planeado como acentro de diversion artisticas® donde se invitaba alos artistas y poetasjévenes a que aportaran sus ideas y colaboraciones, recitaran sus poemas, colgaran sus cuadros, cantaran y bailaran, tocaran miisca... Hacia febrero Ball escribié en su diario: En el local no cabia nium alfiler; muchos no podian enttar. Hacia las ses de la tarde, csando todavia estbamos ocupades clavando y colgando cartels fururists, apareci6 una Comisiin de cuatro hombrecillos, de aspecto oriental, con carters y cuadros debajo del brazo, que se incinaron cortésmente micas Veoes. ‘Se presntaron: Marcel Jaco, el pintor, Tristan Tzara, Georges Janco y un evato cuyo nombre no cogi. Arp también estaba, y Hegamos a un entendimiento sin necesidad de ‘muchas palabra... ara fines de febrero el Cabaret hervia de actividad y era patente que hacia faa un nombre tj el que ager fo ques haba convetido en dn nuevo movimiento, El nombre, af parecer, lo encontraron accidentalmente Ball y Huel- senbeck cuando hojeaban un diccionario de alemsn-francés: «Pongimosle dada», dij. «Nos viene que ni pintado. El primer sonido que dice el nifio expres el primitivismo, el empezar desde cero, lo que nuestro arte tiene de nucvo.o' El Cabaret tuvo seis meses de vida; en tna anotacion de la Cronica de Zurich, de ‘Tra, se le: "Hans Rite, Da, Art and Anna, Londres, 1965, pg. 1 2 Anuncio de pens, 2 de febrero de 1916, thi, pig 16 3 Hugo Bal, Flach aw der Ze, Manic, 1927 (Trad. en Tonto, m2 25, Pats, 1936), 4 Richard Huehenbeck, Dado Lives! 1936 (en Da Painters and Pes, Metherwel ede) Noses York, 1951, pg. 280) Et verti ha sido refed por Tsar, ie frm ue fe lien encntrs Ia ple, y ono tanto ocure con el sigiiado, del queen divesas fenes e sue que ex ello dlemaders en fsocis ola forma rua (a, d) de deci { 96 Conceptos de arte moderne 26 de febrero —LLEGA HUELSENBECK— bang! sbang! banghanghang.... Noche de gala —pocma simulineo 3 idiomas, musica neyea de ruidos de protest. idogs invencit! DADA! jtima novedaall! sincope borgues, musica RUIDISTA, tltimo furor, ‘ancidn Tara baile protests el gran tambor— hz toj.. Al afto siguiente la nueva temporada dads estuvo animada por la apertura de 1a Galeria Dada y la aparicion de la revista Dadé, organizada,editada y distribuida por Tara con un gran derroche de energa. A pesr dela guera les legaron copias de ella, entre otros, a Apollinaire en Pars. Cuando acabé la guerra los dadaistas iniciales de Zurich se dispersaron, continuando su actividad en otros lugares, de manera destacada en Colonia y Paris, Dadi fue bautizado en Zurich, pero la velocidad con la que su nombre se ‘propag6 a otros paises y grupos de personas despues de la guerra indica que sus actitudes y actividades ya existan, Fue en su esencia un movirniento internacional: de los dadaistas de Zurich, Tzaray Janco eran rumanos, Arp asiciano, Ball, Richter yy Huelsenbeck alemanes. Tampoco estavo limitado a Europa. En Nueva York los expatriados franceses Duchamp y Picabia habian estado haciendo revistas protoda- daistas, «391» y Rongwrong, durante la guerra y habian atraido a su alrededor a tun grupo de j6venes americanos descontentos, entre quienes estaba Man Ray. «Dadio, como dijo Breton, ees un estado de énimo» §. Ese estado de animo ya ‘era endémico en Europa antes de la guerra, pero la guerra afadié un nuevo argumento y apremio a la insatisfacion que ya sentian muchos artistas y poetas Jovenes. Huelsenbeck escribié en 1920: «Coincidiamos en que la guerra habia sido ‘ramada entre los diversos gobiernos por las razones mis autocritieas, srdidas y materialistas”. La gucrra era la agonia mortal de una sociedad basada en la codicia y-el materialism, Ball vela a Dadé como un réquiem por esa sociedad, y también como los comienzos de otra nueva. El dadasta lucha contra la cbriedad y la agonia morales de esta epoca... Sabe que este mundo de sistemas ha saltado en pedazos, y que la edad que pedia dinero en efectivo ha organizado unas rcbajas de filosofias paganase*, El arte mismo dependia de esa sociedad la burguesiaproducia sus artistas y poetas, de los que Iuego esperaba que fuesen sus sasalariadoss, y que cl arte Sirviera meramente para preservarla y eforzaela. El ate estaba tan intrincadamente ligado con el capitaismo burgués como se desprende de la compleja iconografa de este pasaje de zara: «zAcaso es la finalidad del arte hacer dinero y halagar a ls bonitos bonitos burgueses? Las rimas resuenan con la asonancia de las monedas yy la inflexion resbala por la linea de perfil de la barriga. Grupos de artistas de todas clases han Ilegado a este trust tras cabalgar sus eorceles por diversos cometas»®. El arte se habia convertido en una transaeci6n comercial tanto literaria como metafori- camente; lo artists eran mercenarios del esprit, los poctas ebanqueros del lengua- 5 fn Mosherwel shi, pg 235, Publicado por primers ver en Belin, Almanague Da Andee Breton, «Maniato Dadi, Lint, mayo de 1920, n° 13, 7 Richa ulenbeck, ana Dada Hisar of Dadton, 1920,en Motherwell, ii, ig 21, 5 Hugo Ball op eign Te, Manton Dat 191, pic po rine vere Dale 3, Zh, ee le 1918 Dadé y surteaismo 97 |e». Se habia convertido ademis en una especie de vilvula de seguridad moral, que condonaba un dudoso patriotismo: +Ninguno de nosotros sentiamos demasiada cstima por el tipo de valor que comporta que le peguen a uno un tio por una idea de nacin que, en el mejor de los casos, es un monopolio de comerciantes de pieles y especuladores en cuero, y, en el peot, una asociacién cultural de psicdpatas que, como los alemanes, partcron a la guerra, con un volumen de Goethe en sus ‘macutos, a ensartarfranceses y rusos en sus bayonetasy®, La rebel de los dadaistas conllevaba un tipo complejo de ironia, pues ellos mismos dependian de la sociedad condenada, y la destruccién de ésta y de su ate signficarfa, por tanto, ladestruccién de ellos mismos como artistas. Asi que, en cierto sentido, Dada existia para destruir- sea si mismo. ARTE» —pube de leo ssh por DADA, PLESIOSAURUS, 0 pu, -MUSICOS DESPANZURRAD VUESTROS INSTRUMENTOS CIEGOS tomad el El atte es una PRETENSION ealentaa por la TIMIDEZ del rerete, la histerie nacda en El Estudio, Jacques Vaché, que murié de una sobredesis de opio en 1918 sin haber ofdo rurica hablar de Dadi, comprendis perfectamente la ironia de ese estado de énimo: #Ademis, cl ARTE desde luego no existe... todavia: hacemos arte —porgue es asi y no de otra manera—. Bien, gy qué quertis que hagamos?» «Ast que no nos gusta el arte ni los artistas (abajo Apollinaire).. De cualquier ‘manera, ya que es necesario vomitar un poco de dcido o viejo lrismo, que se haga de sopetdn, con rapidez, que ls locomotoras van deprisa'®- De ahi que los dadais- tas siguieran produciendo cosas, aun cuando éstas eran a menudo como caballos de Troya, objetosantiarte. El estado de énimo dada queda muy bien expresado si se yustaponen el Regalo de Man Ray, una plancha corriente de ropa con una hilera de tachuelas de estaho sobresaliendo de s base, con la idea de Duchamp de un «ready-made reciproco —empléese un Rembrandt como tabla de planchars" icabia dijo: eLas dnicas cosas auténticamente feas son el arte y el antiarte Dondequiera que aparece el arte, desaparece la vida.» Con el descrédito de la obra ate nel ut dg, cs us fra vida all crib: een do destrozado la bancarrota de ideas el concepto de humanidad hasta sus estratos mis profundos, los instintos y los pasados hereditarios estan emergiendo ahora de tuna manera patolégica. Y ya que no hay arte, politica o ereencia religiosa que parezcan adecuadas para contener este Corrente, no queda mis que la broma pesada Richard Huclenbeck, En avont Dad ‘Tran Tras, sPraclmcion sin pretension, Site mans Das, Pas, 1924 "2 Jacques Vache, Lets de Guerre, Pais, 1919. Eta cits ede una care Breton dl 18 de ago de 1917, Node tras can y a mito fe en gran medi foment por Breton. "8 Marcel Duchamp, La nove dewndade morsel, inc, vers pags de a ots de Dacamp en Ls ee nde de Richard Hams, Lndes, 1960, (Las pots databan de 1912-1923) 98 Conceptos de arte moderne y la pose sangrantes™, Dadi reclamaba como héroes suyos a Vaché, que en una ‘ocasin habia interrumpido una representacion de Les Mamelles de Tiresias, de Apollinaie, amenazando con disparar su pistola contra el piblico, y cuyo suicidio fue un mutisdefinitvo, ya Archur Cravan, un poeta ireemediablementeincompe- tente que se convirtié en una leyenda perdarable de resultas de proczas tales como retar a una pelea al campecn de los pesos pesados, l boxeador Jack Johnson, o legar borracho a dar una conferenca de arte moderno ante wn pico muy puesto de Nueva York y desnudarse sobre el estrada. En 1918 sali desde los Estados Unidos en un bote de remos con direccién a Méjico y nunca se volvis a saber de €L. Los gestos dada son abundantes: por ejemplo, el escindalo montado por Du- champ cuando envi6 un orinal al que puso por titulo Fuente a la Exposicign de Jos Independientes en Nueva York bajo el seudénimo de R. Mute, y su dimision del jurado cuando se negaron a exponerlo, La tepercusion de tales gestos andaba muy lejos de estar en proporcién con la cantidad de energa que los dadastas gastaban en ellos. Era como si Dada tuviese ‘una vida propia pues entre los dadaistas no exista ninguna unidad real—. Sus exposiciones, por ejemplo, se hacian notar por su total incoherencia. No existe nada parecido a un estilo dads. Los dadaistas continuaron produciendo arte (0 lo que debido a un subsiguiente proceso de ésmosis se ha convertido en arte), pero «ada tno siguiendo su propia dieccién. Dads, ademés, tenia un carte ligeramen- te diferente en sus distintos lugares de ascntamicnto, Sin embargo, quizés podamos dlistinguir entre dos acentosdistintos dentro de Dada. Por un lado estaban aquellos que, como Ball y Arp, estaban buscando un nuevo arte con el que sustituir un «steticismo gastadoe irrelevant, y por el otro aquellos que, como Tara y Picabia, estaban empefiados en la destruccidn por medio de la burl, y que adem estaban, Aispuestos a explotar la ironia de su posicién burkindose del pablico en relacion, con su identidad socal como artistas, Picabia disfruté de un enorme éxito en Paris ‘como el artista dad, En Zurich, Dadi tenfa més © menos el aspecto de un nuevo movimiento artistico, que proseguia experimentos en el enuevo medion, cl collage, y en un nuevo lenguaje poético. Arp escribira posteriormente: En Zaucich, en 1915, al perder el interés por los mataderos de Ia guerra mundial, nos volvimos hacia ls bellas artes, Mientras el fragor de las baterias retumbabsa 3 lo lejos, ppegibamos, recitibamos,vesificthamos, cantébamos con toda nuestra alin Estabamos a Ja bisqueda de un arte elemental que, para nosotros, salvaria ala humanidad de la locura de aquella época" Ala par que las veladas del Cabaret Voltaire se iban haciendo cada vez mis provocativas yruidosas, Arp y otros dadaistas, como Hans Richter y Marcel Janco, aandabsn en privado a la bisqueda, segtin modos diferentes, de un arte abstiacto y clemental. Arp queria que el arte fuese anénimo y colectvo, y junto con Sophie Tacuber, su futura esposa, hacia collages y bordados basados en formas geométricas Hugo all, opt ' Hans Arp, sDadslands Or my ay, Nueva York, 1948, pig 39, Dadé y surrealismo 99 sencilla. Las reseias criticas de Dada estan Ilenas de sus soxprendentesxilografias. ‘Ademés, empezé con sus relieves en madera, como el Retrato de Tzara, cuyas formas mis fuidas y orginicas prefiguran sus relieves y esculturas posteriores, aungue a menudo no estaban sino entreclavadas a medias. Evité deliberadamente cl 6leo, que le parecia abrumado de tradcién y ligado a la exaltacin que hace el hombre de si mismo. Dada significaba para Arp algo muy especial: bjt de Dad era acaba com ls deen qu eas hombre a, y ment el orden deo msl y no zoe Dad ui son cl abun open de Ss hombres de hoy po cl sine lio a a ason pr sq ft con isa fot enl gan tambo de Dad romped canes de sinaton, Dad {Nic un ec Venus de iy perio que Laocoone yo js tea as ‘Els deans de lata con la buena ich Pan, Pa Dnt fol teen menos aor usu cpl de tev ydoehaday Dad sh os es Irs {El undo: Dad denon ae tapas infers 4 vocabulreofi aabi, Dad favor el senile, que n es To miso qo asa, Dali un set foo lattes Dal 2 favr de ln mauetsy conta el arte, Dale eco omo ln anurlr:Dad ct vor del sendin yl mtn die [Nada sorprende que aunque mis adclante se pasase alos irculossurrealistas, las simpatas de Arp contnisten del ado de Dad ‘Ap era poeta ademas de artista, y se uni6 al ataque contra el lenguaje que inicié Dadé y que el surrealismo proseguiria a su mancra, Richter cuenta cémo Arp un dia rompié en pedazos un dibujo y dejé que los pedazos cayeran formando ‘una nueva composicion; empezaba a permitir ue cl azar entraseen sus composicio- 1s (vase I noe 26), y al mismo emg reais dibujo ints que dae iramarse espontineamente por la hoja y que tienen mucho en comiin com el sige automa dels sutalisas (Figura $4) Tambin into el azar en sus ‘poemas,erompiendoo las frases en pedazos de manera que no cxista una coherencia Togica, aunque estén muy lejos de no tener sentido: «sonrientes animales babeaban junto 2 Ios calderos los truenos de las nubes sacan animales de sus nicleoss”, ya ‘veces introduciendo palabras o frases sacadas al azar de un periddico: «Maravilla del mundo envia postal inmediatamente agut hay una parte de un cerdo las 12 pares del total eunidas prensadas darin la vision de la cara iluminada de upa plantlla sorprendentemente barata todos comprany (Weltwunder 1917). Tzara, cuyos Vingl-Cing Potmes mantienen sin cesar un flujo torrencial de iméigenes salvaje, llego ain mis lejos, recomendando, como receta para un poema dadaista, recortar fiases de un periddic, agitarlas después en una bolsa y extrarlas al azar. El poema se pareceri a tis, dij, refiriéndose a la idea de que el azar puede ser tan personal como la accién deliberada y consciente. He expuesto estos experimen- tos con cierto detenimiento porque tcnen una relevancia inmediata para el futuro del surrealismo. El automatismo, tan intimamente ligado con el azar, era un componente fundamental del surrealismo; y en el primer Manifiesto surelista ' Han Arp, Cad ver etoy mi js dela etic, pg 8. "7 Has Atp Die Wlenpunge, Hanover, 1920, 100, Conceptos de arte moderns Breton discute setiamente el epocma de periddico» en cuanto actividad surtealista Sin embargo, como veremos, mientras que el surcalismo habria de organizar estas ideas dentro de un conjunto de reglas y principios, en Dada no eran mis que patte de un derroche de actividad, toda la cual estaba encaminada a provocat al pablico, destruyendo las nociones tradicionales de buen gusto, y a la liberacién de las ‘onsticiones impuestas por la racionalidad y el materialism Hugo Ball legé mis lejos que nadie en su busqueda de wn lenguaje nuevo para la poesia. Era an hombre extrafo, dividido entre el afin de compromiso y accidn directa en politica y un anhelo de retrarse del mundo a una vida de ascetismo. Su papel en Dadi no ha sido nunca definido como corresponde. Sus vinculos tempranos con cl expresionismo alemn, Der Blaue Reiter y Der Sturm, se hacen patentes en los programas del Cabaret Voltaire; eran vinculos que compar- tia con Arp y Richter, que ain seguia pintando cuadeos vividamente expresionistas. ero empez6 a volverse contra su frascologia sublime, y le parecié que la autoexpre~ siGn, aunque la ideale siguié rondando, tenia muy poco en comin con el talante de Dadi, Dio una explicacin de su lenguaje nuevo en Fluckt aus der Zeit Hemos desarllado la pasticidad de la palabra asta un punto que difcilmente puede ser superado. Fst resultado lo hemos conseguido a expensas de la fase racional, consti Iigicamente... La gente puede reise si quiere; el lengusje nos agradecert nuestro clo, incluso sino hubiera de tener ninguna consecuenciainmediata visible. Heme cargado ala palabra de fuerzas y energas que a nosotros nos a hecho posible redecubri el concepto tevangélico de upalabras (loge) como wn conjunto magico de imagenes, ‘A principios de 1917 se dedicd toda una tarde a que Ball leyera su poema fonético en la Galeria Dadi. Envuelto en una especie de colunina cilindtica de ‘artén azul brillant, de forma que le era imposible moverse, Ball hubo de ser ‘tasladado al estrado desde donde empez6 a recta lenta y majestuosamente: «gad ‘beri bimba glandrid lula lonni cador..» El pablico rié y aplaudié pensando que se ‘tataba de una nueva broma a su costa, ala que estaban dispuestos a sumarse. Siguid recitando, y cuando alcanas el climax su vor adquirié entonacién de sacerdote. Fue una de las iltimas apariciones de Ball en Dadi. Otros dadaistas, como Raoul Hausmann, en Berlin”, desarrollaron el poema fonético en lo que Hausmann denominaba wna forma puramente abstracta, que cs la que Schwitters emples en su famosa Ursonate. Entre otros experimentos mis hay que incluir el «poema simultineo, que consist en que Tzara, Huelsenbeck y Janco leyesen simultanes- ‘mente tres poemas banales en aleman, francés ¢ inglés lo mis alto que llegaran sus voces. (La simultaneidad, lo mismo que el eruidismos, eran un legado de los futurists.) Pero el mistcismo de Ball iba estando cada vez mis fuera de lugar en Dadi, Catecia del humor suave, aunque irénico, que a Arp le permitia conservar io dentro de Dadi, y finalmente se marché. «Me he examinado a mi mismo cuidadosamenter, dijo, ey nunea podria dar la bienvenida al caos "8 Hugo Ball, op. ci. "Hausmann eva completamente a palabras, tilizandoSnicment I eas pace lo gue €ltaaba un ito de sonidos, para hacer poems leis Dada y surrealismo 101 crib un maf yno qui nada, ysincmbargo, digo cea coms yen rai, oy in mae, nm a oy crip ab in fa qucse ves qua gente puede ear snvtneamente scones contador min Foe coma ua bocaada dese fact extoy conta I 3c Si grit eal, idea, ideal Saber, saber, saber Boombove, bovmboom, bombo. He dado una versin mis que fdedigna del progreso, Ia le, la moral, y el resto de las robles vires que tantor hombres aleamenteineligentes han discuido en tants libros, solo pata stcar en conclusion que eada wo danza a su propio boomboor. El Manifesto Dadé de 1918 de Teara, manifiesto agresivo y nihilista, marca realmente el principio de una nueva fase de Dadi. Ese manifiesto fue el que sedujo 4 Breton y se gano la adhesin del grupo Liaérature de Paris; parece que estuvo inspirado por la llegada a Zurich de Francis Picabia cuya revista itinerante «391», ‘que desde 1917 habia aparecido en Barcelona, Nueva York, Zurich y Paris, ‘contenia los ataques mis virulentos conta pricticamente todo, El negro pesimismo dd Picabia, en combinacién con su personalidad enérgica y magnética, dominaron Dadi durante el resto de su existencia Picabia perfeccions la presentacién del objeto Dadi como gesto teatral. Las cobras dadi solian ser, por su propia naturaleza, transitoias ¥ con frecuencia se realizaban para la atracciones/demostrciones que servian como cebo para e pi «o.Eas obes consis con uma alia cont, fan con recent sorpeen- dentemente diferentes del arte que el dadaista produc en su estudio, Las miscaras de Janco, por ejemplo, no guardaban ningin parecido con sus frios relieves cubistas, en eseayola. «No he alvidado las mascaras que solias hacer para nuestras demostra~ ciones Dada. Eran terorifica, la mayor parte de ellas recubierts de wn rojo sanguinolento. Tus fetos languidecientes, tus sardinas lesbianas y tus ratones exta- siados, hechos a base de cartn, papel, crins de caballo, alambre y telax®”, Como contraste, Richter describe cl efecto cémico conseguido pot Arp mediante la repro- dlaccién a gran eseala de su morfologia una vez que estaba pintando el escenario para una de sus sire: «Cada uno de nosotros empezabs por uno de los extremos de unas tras de papel inmensamente largas y de aproximadamente 60 centimetros dancho, pian enormesfomas asa en ner, Ls formas de Ap pareian nos enormes. Yo segui su ejemplo y pintamos miles de plantaciones de pepinos tntes de enconteanosfinlmente cha ita" La diferencia ene ts detest. ciones y sus exporiciones se fue haciendo cada vex mis inapreciabl, leyéndose ‘manifietosy poems en sus exposiciones y exhibigndose pinturas en sus especticu~ Jos, En a primera ematinéer dad que tuvo lugar en Paris en enero de 1921, Picabia piso en escena uno de los niimeros fuerte de a velada. Tras exhibie pintura de Gris, Léger y de Chirico, Breton sacé una pintura de Picabia (que munca estaba presente en persona en aquellas ocasiones) titulada Le Double Monde, que consisia 2 Hans Arp, sDadalnd opt 2 Hane Rice, op. Bag 77 102, Conceptos de arte moderna Sinicamente en unas euaneas lineas negras pintadas sobre ellien2o, junto a inscrip- ciones como «Hautv (arriba) en la parte de abajo y «Basv (abajo) en la parte de ariba, fragile, y para rerminar, abajo en enormes letras rojas, L-H.0.0.Q, (Elle a chaud au cul}*”, Cuando el pablico cayé en la cuenta del obsceno juego de palabras se produjo un tremendo alboroto, y antes de que pudieran tomar aliento, luna nueva obra de arte fue empujada a escena, esta vez una pizarra com unas cuantas inscripciones y el titulo Riz au Nez *, que Breton borr6 inmediatamente. Los dadaistas se scrvian de sus obras, de hecho, como un actor se srve de la tramoya. (Otra de las pintaras de Picabia srve como epitome de la acttud de Dadi hacia el arte. Dado que el valor de una pintura depende de la firma del artista, Picabia invita todos sus amigos literatos y artistas, dadaistasincluidos, a recubri su lienzo ‘on sus firmas, y es0 ¢s todo en lo que consisia la pintura, a presentacin de objetos transitorios, no duraderos o claramente sin sentido en una exposicién era incluso mis provocativa. Lo que hoy es un lugar comin fae en 1920 suficente motivo para que el jefe superior de policia de Colonia intentara procesar por fraude alos dadaistas por hacer pagar entrada para una ‘exposicin de arte que, de hecho, no tenia nada de tal. Ernst replico: eDijimos con toda claridad que se trataba de una exposicién dad. Dad nunca ha pretendido tener algo que ver con el arte. Si cl puiblico confunde ambas cosas, no es culpa nuestra. Esa exposicién, coneebida por Ernst, Johannes Baargeld y Arp, recién ltegado de Zurich, ravo lugar en un pequefo patio al que se accedia atravesando los urinarios dela cerveceria Brauhaus Winter. Los visitanes del dia de la inaugura- cidn fueron recibidos por una nia vestida con un traje blanco de comunion que recitaba poemas obscenos. La exposicion contenia un gran mimero de objetos ‘fangiblese, Una escultura de Ernst estaba acompafiada de un hacha con la que se invitaba al pablico a destrirla. El Fluidoskeptick der Rotzwitha van Gandersheim de Baargeld, que era un anticipo de muchos objetos surrealistas, consistia en un pequeiio depesito de cristal leno de agua enrojecida (jeon sangre?), en cuya superticie lotaba una hermosa cabellera, con una mano humana (de madera) ‘emergiendo del agua y un despertador en el fondo del depésito. En el curso de la ‘exposiciin fue destrozado. La exposicion estuvo clausurada mientras ls autoridades procedian a investigar unas demandas por obscenidad, pero, ironicamente, lo nico que pudieron encontrar de obseeno fue un grabado de Adin y Eva, obra de Durero, yy la exposicion volvié a abrirse. Picabia escribié en Jesus-Christ Rastaguowdre: «Sieropre andiis buscando una temocién que ya haydis sentido de la misma manera que os gusta ener de vuelta del tnte un viejo par de pantalones, que parecen nuevos mientras no los miréis desde muy cerca. Los artistas son como los tintes, que no os engafien. Las auténticas obras de arte modernas no estin hechas por artists, sino simple y sencillamente por hombres.» Que el artista no era superior a la hora de crear consttuia una de las preocupaciones fandamentales de Dadi. Ligado a esto hay toda un complejo 2 Piabis exci tambin L.H.0.0.Q. ens Mona Lis con btba de Decham, ® Francs Pai, Jou Chri Ranpunare,Pas, 1920 pig. 4. + Nc en fants se pronuncian igual, iene el cul caliente» NTs significa wAror aI mason. Se promuncia cas gual 2 wraiomezs zonal, | i | j Dads y surrealism 103 de ideas, que cada uno de los dadaistas interpreta a su. manera. Cualquicra puede hacer poesia y pintura; ya no hay necesidad de ningin desbordamiento especial de {a emociin para producie lo que se; el eordén umbilical entre el objeto y su creado se ha roto; no existe una diferencia fundamental entre un objeto hecho a mano o a méquina, y la nica posible intervencién personal en una obra es la elec Duchamp, mis que ningiin otro, se dedied a profundizar en ests ideas. En 1914 sdesigndy el primero de sus ready-mades, un botellero (Figura 55). Después vendrian otros durante un periodo de varios afios, entre ellos un perchero para sombreros y una pala para quitar la nieve (Antes de romperse un brazo). «Un panto {que quiero dejar muy claro es que la eleccién de ests ready-mades nunca estavo dictada por una delectacin estética. La eleecién se basaba en una reaccion de inifeenca plistica, acompafiada, al mismo tiempo, de una avsencia roral de buen ‘o-mal gusto, de hecho, una anestesia completa.s™ El efecto que tiene un objeto ‘expuesto que no es ni de buen ni de mal gusto, es que desorienta al espectador. ‘Aungue estos objetos manufacturados que se producen en masa hayan adquitido ‘una especie de bautismo artistic, por las muchas veees que han aparccid ilustrados cn eatilogos de exposiciones y de libros sobre arte moderno, todavia siguen siendo profundamente desconcertantes. «No hay jerogliico alguno; no se explican con ninguna clave. La obra exist, su tnica raison dtr es exist No representa nada, salvo el desco del cerebro que la concibis.»® Proponiéndose evitar consideraciones sobre el gusto, al que equiparaba con la costumbre, Duchamp produjo obras que son aparentemente muy diferentes entre si,aungue manifisten los mismos tems y preocupaciones;¢introdujo deliberada- mente el azar en sus obras, Sus tltimos éleos, en 1912, La novia y El tnsito de [a virgen ata expos, parecen sugerie sutilmente drganos humanos tastocados en. rmiqums, dears de miqutnas yd vida a ermenaes de dibujo de amaga ras, entre los que destacan los de Picabia (igara 56). El Gran vidio, La novia desnudada por sus célbes, incluso, con su iconografiaextraordinariamente complica- 4a, son la culminacién de su carrera apiblicav como artista. Representa una miqui- nna de amor que, como no puede afuncionats, frustra perennemente el deseo de sus protagonists. Es una perfectailustraciin del modo en cl que sus pinturas y ‘otras pinturas dad de miquinas son el polo opuesto de la estética futurista de la miquina: su actitud es completamente iténics. A patie de 1923 Duchamp siguio 1 consejo que él daba a los artista jovenes y desaparecié de escena, Renunciando ‘stensiblemente a toda actividad artistic, salvo proyectar excepcionalmente exposi- clones surrealistas,lev6 a Dada a su logica conclusion?” 3 Maral Duchamp, afinacén hecha en The Art of Acimlage:A Sympuiom, Masco de Arte Moderna de Nora York, 9 de ccrbre de 1961 2 Gabrielle Bulle, ctado por Pabia en fesu-Clris Ratagno, pi. 44. 26 Fr ntrente compares wslzacion que hace Dacharp del ar, pars quien et un mio de vir el orden gio el gusto personal, cn I que hace Azp, pata len, en cuanto specto del Sutomatimo, alge una sigficacin mi tic «. Meentegue + ta eon tom Lo lame bar some a aly de azar a ley que conve a todas ls des, y que es insondable camo la asta primers de la gue bots tos Is vida, y que slo puede ser experiments dejdse ‘eden ed enone ¥en Os my 77) 7 Salo euado muri Duchamp en 1968 se supo qu habla estado east durst vine soe ‘nsun obta de gran envergadis, Ett Dou 1! La Che Eo, 2° Le Gas Elia, 1946-1966, 104 Conceptos de arte moderno El Dadi berlinés debe examinarse brevemente por separado, porque correspon- de especificamente a la situacién politica de Alemania a partir de 1917, cuando la desilusion con la guerra iba en aumento, y alo largo de los aos desesperadamente datos de la posguerra, que dieron al taste con sus esperanzas de un Estado comnis- ta, En Berlin, Dadlé adoptd su forma mis manifiestamente politica, Cuando Huelsenbeck volvié a Berlin de Zurich, en enero de 1917, cambié ‘un sido hinchado de vanidado por una weiudad que se apretaba el cinturén y donde crecia un hambre iracundas. Se enconteé con el extrafo fenémeno de un pucblo vejado y agorado que se volvia hacia el arte buscando alivio: «Alemania sicmpre se convert en el pais de los poetas y los pensadores cuando esti acabada como pais de los jecesy los carniceros.»* Naturalmente, Fae hacia el expresionis- mo hacia lo que se volvicron, porque éste ofrecia el mis claro escape de la fea realidad, apuntando hacia la einterioridad, abstracci6n, renuncia a toda objetvi- dade. Dadi reconocié en seguida esa acttud como su enemigo inmediato. Todo Jo que Dad produjo en Berlin es notable por su insstencia ispera agresiva en 4a realidad, x arte mis clevado sera aquel que en sa contenido consciente presente los mil y un problemas del dia, el arte que ha resultado visiblemente quebrantado por ls explosiones de la semana pasada, que no para de intentar recompone sus miembros tras el choquetazo de ayers (del primer Manifesto Dads alernin). El fotomontaje, una adaptacién del calage, que Fue invencién suya, sc encamin6 por tna senda bien distinta del resto de ls collages dad, como los de Max Emnst, que propendisn a una desorganizacion pottca de la realidad, El fotomontaje, que se setvia del material visual del mundo de a su alrededor, de medios de comunicacién con los que I gente estaba familiarizada se convirti, en sus manos, en una mordaz arma politica. George Grose, Hannah Hoch, Raoul Hausmann y John Heartfield, los euatro, lo emplearon. Los fotomontajes posterores de Hearifield aportan las, prucbas para un aplastante encausamiento de Hitler y el militarismo capitalista. Para asegurarse de que nadie pudiera seguir tomando a Dadi por una «idea cultural progresistas, Hausmann y Huelsenbeck trazaron un programa de accion, #2Que el dadasmo y qué pretende en Alemania?s, que reclamaba ela unis revolucionaria internacional de todos los hombres y mujeres creadorese intelectua- les, sobre Ia base de un comunismo radical, y «la expropiacién inmediata de la propiedad (socializacin) y la alimentacién de todos solventada comunalmente...» Sin embargo, tnicamente Heartfield era miembro del partido comunista, y deman- das tales como la wintroduecién del poema simultaneista como plegara de un estado ‘comunista, y la eregulacién inmediata de todas las relaciones sexuales de acuerdo ‘on las ideas del dadaismo internacional, mediante el establecimiento de un centro sexual dadaistav no contribuyeron en nada a ganar la eonfianza de los comunistas respecto ala seriedad de sus intenciones, mientras que los ciudadanos eurnplidores de las leyes les consideraron como agitadores bolcheviques. Con todo, varios de ellos estuvieron implicados en la Revolucién de Noviembre, y al fracasar ésta se

You might also like