You are on page 1of 344
IDEAM Instituto de Hidrologia, Meteorologta Estudios Ambientales OBJETO: CONTRATO DE OBRA 387 de 2016. CONSTRUCCION DEL LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL Y ADECUACIONES DE LAS AREAS DE INMUEBLE PROPIEDAD DEL IDEAM UBICADO EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA EN LA CIUDAD DE BOGOTA Calle 12 N42B-44, INFORME MENSUAL DE OBRA N°2 PERIODO DEL 1 AL 28 DE FEBRERO DE 2017 10 DE MARZO DE 2017 Oficina: Carrera 710 # 630-28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alq1 @gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 -3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO CONTRACTUAL 1.1, AREAS CONTRACTUALES 1.2, CARACTERISTICAS DEL CONTRATO 1.3, GARANTIAS PAGOS LISTADO DE PERSONAL 3.1. PROFESIONALES DEL PROYECTO 3.2. CUADRILLAS EN OBRA MAQUINARIA Y EQUIPO EN OBRA DESCRIPCION DE ACTIVIDES CONTRACTUALES. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES NO PREVISTAS IDENTIFICACION DE SITUACIONES ANEXOS. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES CERTIFICADOS DE CALIDAD LISTADO DE MATERIAL 002 003 003 004 004 005 006 006 006 006 007 007 008 018 019 021 035 036 037 047 Oficina: Carrera 71D # 63 D—28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alg1@gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 INTRODUCCION El presente informe tiene como objeto describir el desarrollo de las actividades constructivas del Contrato de Obra 387 de 2016 puesto en firme para la “Construccién del laboratorio de calidad ambiental y adecuaciones de las areas de inmueble propiedad del IDEAM ubicado en la locatidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogota. Calle 12 N” 428-44. Para analizar este desarrollo, es necesario referirse a las especificaciones técnicas anexas al Proceso licitatorio, que son fundamentales en la ejecucién de lo contratado. Por otra parte establecer los beneficios de uso para la entidad asi mismo el control econémico de la inversion, El planteamiento de este informe obedece al interés por parte de la Entidad Contratante junto con el organismo de control del proyecto La Interventoria y del nuestro propio como Ejecutor, de desarrollar a cabalidad las actividades contratadas, cumpliendo con los parémetros especificos analizados en este proyecto segiin las necesidades requeridas para el uso de la construccién. En el marco contextual, se proyecta una ganancia en calidad para la ejecucién de la actividad econémica de la Institucién y el resultado que se entregara a terceros siendo favorecidos con el Objeto del contrato. Oficina: Carrera 71.0 # 63D—28 OFI.103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alq1 @gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 OBJETIVO GENERAL Establecer un modelo de apoyo para el control de la operacién contractual del Contratista y lineamiento de gestion de La Interventoria y supervisor de la Entidad Contratante. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar un anilisis detallado de las actividades ejecutadas encaminando el resultado a un producto satisfactorio cumpliendo con las necesidades generadas y planteadas en el proyecto. Hacer un diagnéstico sobre el resultado que genera el desarrollo del proyecto. Proponer y desarrollar la solucién ante la presencia de situaciones que generen modificacién al objeto contractual. Desarrollar las actividades con forme a lo establecido en el objeto contractual y de ser necesario justificar mayores cantidades. A Oficina: Carrera 71 0 #63 D-28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 ~ Correo: sicol.alq1@gmail.com - 003 Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 1. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO CONTRACTUAL, Proyecto ubicado en la ciudad de Bogoté en la Calle 12 N° 428-44 Barrio Gorgonzola, Localidad de Puente Aranda propiedad del Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudios ambientales - IDEAM. ‘CARRERA 428 trout a 1.1, AREAS CONTRACTUALES DE INTERVENCION CUADRO DE AREAS PROYECTO LABORATORIO IDEAM TRERTOTE Tez fneas consTruinss —_|SESTGN] aupune,|[Dewoue| PROFUESTA| MODIFI. [ADECUA SUBTOTAL PISO1 ssztas | 12254 | 97581 | 106868 | 61195 | 491,04 SUBTOTAL PISO2 700,88 0,00 scar | 26298 | 246,85 SUBTOTAL PISO3 493,17 27533 | 26849 | 207,78 | 207,78 TOTAL INTERVENCION | 2508,981| “esi 20 | 219694 | ABR TA | ABST, LIBRE: 430,05 ia 683,32 Oficina: Carrera 710 # 630-28 OFI, 103 Teléfono: 2766716 at - 004 Correo: sieol. ala @gmailcom Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 1.2, CARACTERISTICAS DEL CONTRATO CONTRATISTA: CONSORCIO SICOL-ALQ1 CONTRATO DE OBRAN*: 387 DE 2016 OBJETO DEL CONTRATO: CONTRATO DE OBRA 387 de 2016. CONSTRUCCION DEL LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL Y ADECUACIONES DE LAS AREAS DE INMUEBLE PROPIEDAD DEL IDEAM UBICADO EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA EN LA CIUDAD DE BOGOTA Calle 12 N42B-44. FECHA DE INICIO: 29 DE DICIEMBRE DE 2016 SUSPENSION: NINGUNA A LA FECHA PRORROGAS: NINGUNA A LA FECHA FECHA DE TERMINACION: 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017 VALOR DEL CONTRATO: $3.235.443.252,80 (tres mil doscientos treinta y cinco millones cuatrocientos cuarenta y tres mil doscientos cincuenta y dos pesos con ochenta centavos moneda corriente) VALOR DEL ANTICIPO: $585.000.000 (quinientos ochenta y cinco millones de pesos moneda corriente) ADICIONES: NINGUNA HASTA LA FECHA SUPERVISOR DEL CONTRATO: ING. RICARDO HERNANDEZ CONTRATISTA DE INTERVENTORIA: CONSORCIO SANTA ANA. LICENCIA DE CONSTRUCCION: LC 15-2-1442 con vigencia hasta 2 de octubre del afio 2017 tramitada en al CURADURIA URBANA N*2 DE LA CIUDAD DE BOGOTA. ‘Oficina: Carrera 71 D #63 D—28 OF. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alq1@gmall.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 1.3. GARANTIAS: OBJETO. VIGENCIA | VIGENCIA ‘VALOR DESDE HASTA ASEGURADO RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL | 26/12/2016 | 15/10/2017 | $344,727.50 a CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. 26/12/2016 | 15/04/2018 1647.088.650 t BUENWANEJO Y CORRECTA INVERSION DEL”) >6,12,/2016 | 15/02/2018 | $$85.000.000 | PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES “LEGALES IIDEMNIZACIONES LABORALES. | 26/12/2016 | 15/10/2020 | $161.772.162 ESTABILIDAD Y CALIDAD DE LA OBRA | 26/12/2016 | 26/09/2022 $808.960.913 a a _2,PAGOS ee DESCRIPCION VALOR FECHA OBSERVACION DESEMBOLSO A FIDUCIA | $585.000.000 | 9 de febrero __ DESEMBOLSO ANTICIPO | $237.537.344 | 2 marzo 2017 _ CORTE DEOBRA#1 | $68.386.522 | PENDIENTE | CORTE DEOBRA#2 | $178.924.127 PENDIENTE [ CORTE DE OBRA #3 $62.172.017 | PENDIENTE 3. LISTADO DE PERSONAL 3.1, PROFESIONALES DEL PROYECTO. © DIRECTOR DE OBRA: Arq. Eferson Augusto Otalora Cely © RESIDENTE DE OBI Arg. Maria Fernanda Moreno Suarez © ESPECIALISTA ESTRUCTURAL: Ing. Adonai Toro Valero ¢_ ESPECIALISTA BIOCLIMATIC! rq. Andrey Montes Jaramillo + ESPECIALISTA ELECTRICO: Ing. Elberson Bonelo Cadena + ESPECIALISTA ELECTRONICO: Ing. Nicolas Alfredo Camelo Alba ¢_ ESPECIALISTA HIDROSANITARIO: Ing. Leonardo Nifio Hernandez * ESPECIALISTA MECANICO: Ing. Hernan Alfredo Castro Pérez * "Oficina: Carrera 71 D¥63D~28 OF1,103 Teléfono: 2766716 -- 006 Correo: sicol.alg1@gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 * SISOMA: Ivonne Yised Gonzalez Uruefia 3.2. CUADRILLAS EN OBRA En este periodo se conté con la participacién de 3 cuadrillas conformadas de la siguiente manera: DEMOLICION CUADRILLA 1 Un (1) supervisor de demoticién Dos (2) oficiales Dos (2) ayudantes Un (1) paletero Un (1) Operario de retroexcavadora Un (1) Conductor de volqueta EXCAVACION Y RELLENO. CUADRILLA 2 Un (1) ejero Un (1) operario de retroexcavadora Un (1) conductor de volqueta Un (1) operario de mini cargador Un (1) operario de vibro compactador MAMPOSTERIA CUADRILLA 3 Dos (2) oficiales Dos (3) ayudantes 4, MAQUINARIA Y EQUIPO EN OBRA MAQUINARIA Super EX- V EX60 - Hitachi EX70 -5 + Un mini cargador bobcat $250 © Un vvibro compactador Hamm HD 12 V (Oficina: Carrera 71D #63 D— 28 OF. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alq1@gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951-3 EQUIPO EN OBRA ‘Un equipo de oxicorte + Equipo de trabajo en alturas - Arnés y linea de vida + Equipo de proteccién contra caidas, 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES CONTRACTUALES EJECUTADAS 2 CIMENTACION 2.01 EXCAVACIONES, RELLENOS Y REEMPLAZOS 2.01.02 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL COMUN INCLUYE RETIRO 0-2 M DESARROLLO: Se da finalizacién a la actividad utilizando retroexcavadora. Se pasan niveles y se retira material hasta - -20 mt del nivel 0.0 en la totalidad del lote. Se realiza excavacién para paso de tuberia Sanitaria desde nivel -0.55 mt hasta -1.00 mt. Oficina: Carrera 71D # 63D —28 OF|, 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.aiq1@gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 ‘CANTIDAD PRESUPUESTADA CANTIDAD CANTIDAD EJECUTADA | EJECUTADA ACUMULADA 188.25 M3 165.37 M3 345.37 M3 EN EJECUCION 2.01.03 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL COMUN INCLUYE RETIRO 2-4 M DESARROLLO: Termina la actividad utilizando retroexcavadora. Se pasan niveles y se retira material a profundidad -2.00 mt para tanque de almacenamiento. Con ta excavacién llegamos a nivel fredtico por to que se decide conjuntamente con Interventoria y Supervision IDEAM realizar relleno con rajén y una capa de recebo, quedando el tanque de menor profundidad compensado con un area mayor. Se recalcularé tanque de almacenamiento. CANTIDAD PRESUPUESTADA CANTIDAD CANTIDAD EJECUTADA | EJECUTADA ‘ACUMULADA | 78.8303 0.99 M3 18.99 M3 | EN EJECUCION 2.01.04 RELLENO EN MATERIAL PROVENIENTE DE LA EXCAVACION DESARROLLO: Oficina: Carrera 71 D #63 D-28 OFI.103 Teléfono: 2766716 ~~ 009 Correo: sicol.alq1@gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 Se ejecuta esta actividad para relleno zanja después de puesta tuberia sanitaria conexién definitiva a caja existente. ‘CANTIDAD PRESUPUESTADA CANTIDAD CANTIDAD EJECUTADA _ EJECUTADA ‘ACUMULADA 17 MS 7.15 M3 15.15 M3 | EN EJECUCION ____] 2.01.05 RELLENO EN RECEBO COMPACTADO DESARROLLO: Se realiza suministro de material en obra. Es presentado por el contratista previo requerimiento de ta Interventoria resolucién ambiental de la Recebera y Analisis granulométrico de Suelo por tamizado y determinacién del limite liquido, limite plastico @ indice de plasticidad NTC4630-1999 METODO A para su descargue y disposicin. Para el inicio de las densidades se toma el proctor al material a utilizar arrojando como dato densidad maxima 2041 kg/m3 y humedad éptima 9.5%. Se da inicio al extendido de capas de 25 para quedar compactado de 20 cm. Por cada capa se tomas 2 densidades hasta llegar a nivel -20, en la tiltima se toman 3 densidades. Anexo 1 ‘Oficina: Carrera 71 D # 63 D—28 OFI.103 Teléfono: 2766716 010 Correo: sicolalqi@gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 ‘Oficina: Carrera 7D #63D~28 OF 103 Teléfono: 2765716 =e O11 Correo: sieol.alq1@gmai.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 (Oficina: Carrera 71 D#630~—28 OF 103 Teléfono: 2766716 *, - O12 Correo: sicolala1@zmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 (Oficina: Carrera 71D #63 D~28 OF. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.aiq1 @gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 ‘CANTIDAD PRESUPUESTADA CANTIDAD CANTIDAD EJECUTADA | EJECUTADA ACUMULADA | 388.02 M3 416.44 M3 416.44 M3 } C EN EJECUCION 2.03 ACERO DE REFUERZO 2.03.01 ACERO DE REFUERZO DE 60000 PSI DESARROLLO: La figurada del hierro se encuentra en proceso para zapatas, vigas de amarre placa de contra piso y arranque de columnas primer piso. Anexo 2 ‘CANTIDAD PRESUPUESTADA CANTIDAD CANTIDAD EJECUTADA EJECUTADA ACUMULADA | [ 824,26 KG 7 7.976,47 KG 7.976,47 KG | ~ EC EN EJECUCION - J 5.01.01 MUROS EN BLOQUE DE ARCILA N“4 (Oficina: Carrera 71 0 # 63 D—28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alq1@gmail.com 014 Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 DESARROLLO: Construccién de muro para limite con almacén en bloque #4 con columnetas de refuerzo cada 3 metros, hierro de %4 y amarre horizontal con varilla corrugada de 3/8. —_ as ee ae CANTIDAD PRESUPUESTADA ‘CANTIDAD | — CANTIDAD ExCUTADA— | EJECUTADA ‘ACUMULADA 1570.73 M2 35MZ 104,25 Mi EN EJECUCION Oficina: Carrera 71D # 63 D—28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 ‘. Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 21 CAJAS EN CONCRETO 24.01 Cajas de inspeccién y quiebre 2 DESARROLLO: Formacién de caja de paso para conexién sanitaria en bafo hombres. Concreto insitu de 2500 PSI y refuerzo cada 15 cm en varilla corrugada de 1/2 y 3/8. ‘CANTIDAD PRESUPUESTADA ‘CANTIDAD EJECUTADA 2 UND TUND EN EJECUCION 24.01.03 Caja tipo 3 0,8m x0,8m H Om -1.5m, DESARROLLO: Formacidn de caja de inspeccién para conexién sanitaria entre ejes 6 y 7 costado eje BY eje 3 y 4 costado eje A. Concreto in situ de 2500 PSI y refuerzo cada 15 cm en varilla corrugada de 1/2 y 3/8. Oficina: Carrera 71D #63 D—28 OF|, 103 Teléfono: 2766716 ° os Correo: sicolalqx@gmail.com 7 Cs CONSORCIO S SICOL-ALQ NIT: 901036951 -3 CANTIDAD PRESUPUESTADA ‘CANTIDAD EJECUTADA 4 UND ZUND EN EJECUCION Fin de la descripcién Oficina: Carrera 71D #63 D—28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 — 017 Correo: sicok.aiqi gmail.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES NO PREVISTAS 2. Por recomendacién de interventoria se hard el estudio para modificar la especificacién del concreto contractual de 3500 PS! a 4000 PS! por mayor resistencia y cuidando que a futuro se presente falla estructural por presencia de sulfates que afecten el material de la estructura. El contratista realizara como soporte de dicho estudio la prueba de Resistencia a sulfatos en 5 ciclos. Después del resultado y la presentacién de los analisis de precios unitarios se concluira si es necesario dicha modificacién. jestra Hevads at Laboratorio Concretab se te practic el ensaye.de resistencia de sulfatos a 5 ciclos, siendo este el ensayo incorrecto, puesto que se necesita conocer el contenido de sulfato en el material. Se genera la orden del ensayo correcto que es “Contenido de Sulfatos” y se encuentra pendiente la entrega de los resuitados para ei siguiente periodo. 3. Es necesario dar inicio a la instalacién de ta tuberia sanitaria 6” para la salida final de las aguas residuales, por lo anterior se presentaré analisis de precios unitarios para revisién y aprobacién por parte de Interventoria. 4, Por la modificacién de la dimensién de las zapatas entregada el dia lunes 27 de tebrero se hace necesario disponer ta tuberia bajo zapatas pues no da cabida segun et disefio Hidrosanitario a un recorrido externo. Por recomendacién de Interventoria y Supervision IDEAM se cambiaré la tuberia a novafort y se haré un cércamo en concreto y refuerzo en varilla de % y 3/8 como proteccién de la misma en las areas de las zapatas. (Oficina: Carrera 71D #63 D-28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alq1@gmall.com Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 7. IDENTIFICACION DE SITUACIONES NA: En la revisién de tos disefos estructurales contractuales, se evidencian algunos detalles constructivos que nos obliga a reevaluar la placa de cimentacién por localizacién de zapatas fuera del tindero del lote entre otras y algunas recomendaciones de la Interventoria de longitudes de ganchos, traslapos, cuantias de hierro para viga de puente peatonal interno. SOLUCION: Estos ajusten estan en desarrollo, ocupando el tiempo contractual de las actividades de obra con el fin de no afectar la programacién, sin embargo es preciso aclarar que queda abierto el estudio por parte de la Interventoria de tiempo adicional que pueda necesitarse para la ejecucién de las actividades de obra por afectacién de estas modificaciones. ‘Ante la presencia de modificaciones disefio estructural por zapatas fuera del lindero y observaciones sobre la capacidad portante del disefio, la empresa Acuaservicios realiza el ajuste estructural haciendo entrega el lunes 27 de febrero del presente aiio. VIENE DE INFORME #1. N‘°2: En la actividad de demolicién se corta un cable del CCTV que desconecta las cémaras del almacén en primer piso y segundo piso. DESARROLLO: Se tealiza una visita por parte de la empresa de seguridad ertcargada det CTY, se realiza recorrido para reconocer el dafio. Se aprueba por parte del Contratista el valor del arreglo y se procede a su desarrollo, el trabajo inicia el dia martes 31 de enero. Finaliza el dia jueves 2 de enero, La actividad fue verificada por contratista y entregada a IDEAM. VIENE DE INFORME #1. N°3: Al realizar la demolicién del muro colindante con la propiedad de la calle 12 queda descubierta la estructura del tejado. DESARROLLO: Actualmente se tiene cubierto con plastico negro para proteccién de lluvias. Su recuperacién final se hard una vez se termine la estructura de la edificacion. Compromiso adquirido con el propietario. VIENE DE INFORME #1. N°4: Al realizar la demolicién del muro doble a nivel de sotano colindante con la propiedad de la calle 12 se afecta la mamposteria sufriendo ruptura de Oficina: Carrera 71D #63 D—28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alq1 @gmail.com 01g Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 algunos ladrillos, desprendimiento interno de pafete, caida de 1 ladrillo, fisura de columna interna que funciona como soporte de la cubierta. Situacién presentada el miércoles 31 de enero de 2017. DESARROLLO: EL martes 7 de febrero de 2017 NO fue posible ta realizacién det arreglo programado Porque el propietario solicité un concepto del especialista estructural delegado por la Alcaldia de la Localidad. El jueves 16 de febrero el propietario desiste de dicho concepto y solicita una conciliacién ente un testigo. La conciliacién verbal se desarrolta el 23 de febrero v se realiza compromiso de pasar el concepto del especialista estructural del Contratista y ejecutar el arreglo una vez se haya completado la estructura de la edificacién esperando que se produzca un asentamiento minimo. ELABORO: oc decal Ai Suinez RESIDENTE DE OBRA REVIBO: ARQ, EFERSON AUGUSTO OTALORA CELY {CTOR DE OBRA Oficina: Carrera 71D # 63 D-28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alq1@gmail.com 020 Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 -3 8. ANEXOS Oficina: Carrera 71D # 63-28 OFI. 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alq1@gmall.com 021 ANEXO 1 022 o% 023 Scanned by CamScanner : este ES wae pegmginmoarevacunes ro ey bea! at. 026 Scanned by Cam$canner = 027 Scanned by CamScanner - 028 Scanned by CamScanner ANEXO 2 sina [af = € Ses erases | P te} ts 2 © Toe Tea | oe 2 € [ase esas | || z € Tp —— ee z € Basa Samba aa = aa |r se [ sata |e | a} a = ar Sao [a = i 3g—[ 5 | aeaz_ [ena] ea = € ar Samu RF |} sa z € 3s} ar ree exotnacon] cwmons | tstmao | “tncuse | $ohan¥e wo veo | sam | rom see ar z =F |e 3 3 i 7 a [| ae = ¢ zs eps +. 030 0s ” » » a | sae z Pa ear ca eas 3 Ba = ne a | ow sus so | oe 10 » ns oe w | ow a0 0 moe Z a & 36 z et se x oa aay 2 [elalalalelslelalal ». 032 a 3 a 3} a s +3 s ® a g 033 Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 - 3 CONCLUSIONES Las actividades programadas fueron ejecutadas cumpliendo con las especificaciones técnicas contractuales. Los requerimientos contractuales son desarrollados y verificados en su ejecucién para no desestabilizar el presupuesto oficial pese a las mayores cantidades de obra que se generan en este periodo. El rendimiento de mano de obra del periodo fue bajo, el tiempo de ajustes a los disefios tomados por la Consultoria no permitié la ejecucién segin lo programado. Oficina: Carrera 71 D #63 D—28 OFI. 108 Teléfono: 2766716 , Correo: sicol.alq1@gmail.com 035 S CONSORCIO S SICOL-ALQ1 NIT: 901036951 -3 RECOMENDACIONES ‘Seguir los lineamientos de la Interventoria para la correcta ejecucién de las actividades Continuar con el cumplimiento de los requerimientos de Salud Ocupacional y seguridad Industrial. ! desarrallo de cade activided. Oficina; Carrera 710 #63 D—28 OFI, 103 Teléfono: 2766716 Correo: sicol.alqi@gmail.com 036 CERTIFICADOS DE CALIDAD 037 epeazedoy caren ey wos ward, podes ct © sas03u09 & 1, ompenizos eaate ‘Sepesyaueiey GeStsya Sepepaydorz A ooTuIND © creeveesos tyoeEaNE ga RECO Ietarx :yowIa 16978. tauwoagH ONT SOENSTHNOTS tBaNBT7D orioz - 66%8608 ozsnu0¥a S822 SIN BS E“N nwZOD Tf: evmroye “4 by tstz07tZ twHOH as eal Lxoz"ro°et “oatoueron swaea oyyjapzed at? avanvo 30 3luodau »X» _ GvarWs 50 a180asH TERRES ATT Sea RSNA] ‘varios 3c vowsnd wootsoatvoa 3a serwy ates ere 0134DNOD 34 O7U3nazy vaYa SAVE ttt vara 30 avaLNOIO9 30 NODWTIO 2 + [ere penne tei toes RS el ce vovion a vaweiny NoDKoawo>30seneNY Tater baer beers wae tee er | 1m 013u9NOD 30 o7wansaE vas SoHE seuiso__ ow ‘ayonyo 34 avannso:NoD 34 No‘vUVDRO reuopis usipNoo 2a ozvanuu vs seve WY ayany> 30 ayaiMsOsNOD 30 NODYEVIIID Lavany> 30 BvaiN¥o N09 30 NODWHYTD3O. \vario0 3a woiind NODISOaHO 30 ENYNY . — - a 1 - = I se arae = Leet ee i aa TT "| T leuapis (O13#NOD 30 O7uINd3H vUve SYEEVE it | awany2 30 avawwouNo2 30 NODWEYZ20 J th olcim Conwolo tso Toute sravmise Informe Resultados Desemperio de Producto [ego nec ga Ce [fess nce Core [ern cirancar oe Coal Ci "= Cemento Fuerte Tipo UG fekados cole monies de, 13/02/2017 Stearns Alcance [es metoss de ensyoonplnioscoresponden stor ensblicasen st mena 7 2G norma NTC 1 tog ogame de sepinent edo pedo y flea enka de | cesenss anise mut. Informacion General unions: nob, ora clontia, rt earn crate cert etete: Toes NEI Mateus antec denne deen, a TSE) | soc os ensayo sea eso cent de stoma ose a eso ied de an, |seceramo nce puri Informe de Resultados Composidin ques yer Fear ono Ensayo Unidas Rewtiado See io aus ane wah mA ory a beni ems an wa zones) asa ws um * na sors) 08 Frouneo na vor ies as hao o6 Jens tv itor 300 foots) 2a lerstencls Rar % zo ru 0 festenis is vars “ fuse on Jessie 3 as ws 17 Jzors ss festenc 7 das wre wo fnoa ts) on restenc26sos ws no roost 020 le ra comene saa fue2oniw 100 acne de are % m7 lars 030 [bron aoc « No bom $000 seanion bares more * 20020 Informe parcial ‘Comentarios fue noanies " fv0-Rentacs at anay pa et period de rocco nedepcile gation vesipacgi 2 fbr de 047 Cootdndor de Col de aad * (044 Hoc semis lana Nase Cerlificacién Ambiental No. 1372 - 603-17 Sele suminisiré de: NOMBRE DE LA FUENTE GILDARDO RODRIGUEZ CANTERA BELLAVISTA LOCALIZACION CIUDAD BOLIVAR CONTRATO No. 17415 REGISTRO MINERO No. GDI RESOLUCION CAR No. 0407 DE 2002 REGISTRO IDU No. 373-2012 Pora el conato de lo referencia, cuyo objelo social es: “CONSTRUCCION DEL LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL Y ADECUACIONES DE LAS AREAS DE INMUEBLE PROPIEDAD DEL IDEAM UBICADO EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA EN LA CIUDAD DE BOGOTA CALLE 12 No, 428 44" "MATERIAL CANTIDAD PERIODO Del 01 ol 28 de febrero de | 2017. Se expide a solicitud del interesado a los 16 dias del mes de marzo de 2017. En Bogold D.C. Atentamente, Uinta GRAJALES SANDOVAL/ RAR Dpto. De Calidad CONSTR ema ron meseenseetinn NIT, 830.089.3775 Pagina 1 TERTRCRTON ACTOR FERIODO CERTIEADO cas ror at reorno or 2027 | No. VALE] CANTIDAD Fecha [POF CLIENTE MATERIAL M3) cwesa 5 06/02/2017 | _58218__| NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALGT ‘d6/o2/2017 | _36234_|_ NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALG? _[SNSGOS z [3 [ov/oz/2o17| 58247 | NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALOI |Glwae4 [8-200 [a [o7/ozjaoi7 | 58248 [NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI_|SCF237__[B-200 [3] S 7 é 3 (07/02/2017| 58256 _[_ NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI _|SCF237__|®-200, (07/02/2017| 58257 |_NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALGI [GIW844__|B-200 ‘08/02/2017 | 58282 [NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALO? [TZR528 [6-200 (08/02/2017 | 58286 | NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI _[scF237 [6-200 (06/02/2017 | 58287 | NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALGT [GiWwe44 _|B-200 110 [08/02/2017 58252 _[_ NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALGI [GIWwat4 _|B-200, ai [08/02/2017 [58293 | NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI [ScF237 [8-200 5 12 [08/02/2017| 58296 | NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI_[TzA528 [6-200 5 13 [08/02/2017 [58298 | NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALGI [aiwe4é [6-200 5 (08/02/2017 | 38289__[_ NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI_|SCF237__|B-200 5 18/02/2017] 58464 | NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALGA_|GIW844__[B-200 5 15/02/2017 | $8465 | NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALG]_|SCF237__ [8-200 5 is/oz/aoi7 | $8472_| NOEL HERNANDEZ/CONSOACIO-ALO’_|GIW84a__ [8-200 5 15/02/2017 | 58473_| NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALOA_|SCF237__ [8-200 5 15/02/2017 | _58482_ | NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI [aiweda [8-200 5 5/02/2017 | 58483 | NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI |SCF237__|8-200 5 6/02/2017 | 58486 | NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALOA_|TZAS28__ [8-200 5 16/02/2017 | 58492 | NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALGA[alwaaa [2-200 ry fo2fw0i7 | S8493_|_NOELHEANANDEZ/CONSCACIO-ALGI [TZR528 {5-200 5 24 | 16/02/2017 | 58504_| NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI_|SCF237__ [8-200 5 25 | 16/02/2017 | 58505__ | NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALQI_|GIW844 [8-200 5 26 | 17/02/2017 | 58522_| NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALQa _|SCF237 [8-200 as 27 [17/02/2017 | 58526__| NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALOT [11WS4s [6-200 is 28 | 17/02/2017 | 58525__ | NOELHERNANDEZ/CONSORCIO-ALOI |GIW844__|8-200 5 29 | 17/02/2017|58544__ | NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALGI_|GNV844__ |RAJON ZARANDA rd '30 | 18/02/2017] 58546 | NOEL HERNANDEZ/CONSORCIO-ALai _[TzR528 _|-200, 5 TOTAL MATERIAL A CERTIFICAR 449 CANTOAD 5-200 T 435; RAJON ZARANDA | 14 TOTAL M3 443] 046 SOPORTE DE LA CERTIFICACION AMBIENTAL No. 1372 - 603 - 17 EXPEDIDA EL 16 DE MARZO DE 2017. Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 "NT: 901036951 -3 LISTADO DE MATERIAL Oficina: Carrera 71D 63D 28 OF 103 Teléfone: 2766716, pn Correo: sicol.alq1@gmail.com . Got MATERIALES EMPLEADOS PARA PERIODO DE EJECUCION DE OBRA MATERIALES FEBRERO 2017 TOTAL ‘Cemento 20 Bultos 20 Bultos Arena 3m3 3m3 Mixto - 2m3 2m3 Recebo 435m3 435 m3 Rajon 14m3 14 m3 Laminas de superboa 10 Un | 10 Un } | Varillas de 12" 3Un | 3Un | | Varillas de 3/8” 3Un 3Un 1 | Tuberia pvc sanitaria 6° 78 mi 18 mi I TuberiaNovafor6" | 18 ml 18m Codos 5Un Sun - Uniones 7 40Un 70 Un I i , 3138341552 o CALLE 12 N 42B -44 CONSORCIO SICOL- ALQ 1. £102 40 OANEI4 VINOSIS JLNAGISAU - ZATVZNOD ANNOAI VINOSIS TVNSNAW AWYOANI & CONSORCIO| INFORME MENSUAL |—seqeomem | Ss SICOL-ALQ1 SISOMA ° | TABLA DE CONTENIDO 4. OBJETIVOS 4.4 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2. GESTION AMBIENTAL 2AMANEJO DE ESPECIES ARBOREAS, 2.2MANEJO DE CAMPAMENTOS Y CENTROS DE ACOPIO. 2.3MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS. 2.3.1 MANEJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION. 2.4MANEJO INTEGRAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION. 2.5MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES Y/O SUSTANCIAS PELIGROSAS. 2.6CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS, 2.7MANEJO INTEGRAL DE CUERPOS DE AGUA Y SUMIDEROS. 2.8PLAN DE MANEJO DE TRANSITO, SENALIZACION Y DESVIOS. 2.9SENALIZACION DE FRENTES DE OBRA Y SITIOS TEMPORALES. 3. GESTION SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 3.4 DIAGNOSTICOS DE CONDICIONES DE TRABAJO. 3.2GESTION PARA EL TALENTO HUMANO 3.3MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO. 3.4HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. 3.5PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS, 3.6 CARACTERIZACION ACCIDENTALIDAD LABORAL. 3.7PLAN DE SENALIZACION. 3.8MANEJO DE EQUIPOS, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. LISTA DE ANEXOS LISTA DE IMAGENES LISTA DE TABLAS . ra : ai C CONSORCIO) INFORME MENSUAL ee S SICOL-ALQH | SISOMA 4. OBJETIVOS 4.41 OBJETIVO GENERAL Presentar informe correspondiente al periodo Febrero de Seguridad, Salud en el Trabajo y Sistema de Gestién Ambiental SST-SGA, correspondiente al intervalo de tiempo de! 01 al 28 de Febrero de 2017, del contrato CONSTRUCCION DEL LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL Y ADECUACIONES DE LAS AREAS DE INMUEBLE PROPIEDAD DEL IDEAM UBICADO EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA EN LA CIUDAD DE BOGOTA Calle 12 N 42B-44. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ¥ Realizar capacitaciones, inducciones y entrenamiento al personal que esté en la obra de acuerdo a las necesidades. > Asegurar la identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y determinacién de controles en el desarrollo de la obra. > Identificar los aspectos ambientales y controlar los impactos que se generen en la obra, » Revisar los planes de disposicién de desechos y en general. Supervisar y hacer cumplir la reglamentacién ambiental, y la de seguridad y salud en el trabajo. y - INFORME N° 2 | CONSORCIO| INFORME MENSUAL mi FEBRERO ICs source SISOMA | 2 GESTION AMBIENTAL La gestién ambiental en obra es garantizar que el proyecto se desarrolle con altos estandares de desempefio ambiental y de seguridad, mediante el control de los impactos y riesgos que se generen dentro del proyecto “CONSTRUCCION DEL LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL Y ADECUACIONES DE LAS AREAS DE INMUEBLE PROPIEDAD DEL IDEAM UBICADO EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA EN LA CIUDAD DE BOGOTA Calle 12 N 42B - 44”. 2.1 MANEJO DE ESPECIES ARBOREAS. Al frente de la obra se encuentran 3 individuos arboreos, los cuales 2 de ellos estan en buen estado y el otro esté un poco lastimado por un accidente vehicular que se present6 antes de empezar la obra. Se realizé cambio del cerramiento provisional de la malla verde por el cerramiento fijo con malla azul, el cual les brinda un mejor espacio, da una mejor vista de los arboles. Se realiza limpieza del drea donde estén los arboles, esto con motivo de darles un lugar seguro y libre de contaminantes. ‘Se deja registro del mantenimiento por medio del formato de individuos arbéreos. Ver Anexo1. Formato de individuos arbéreos. . 05° CONSORCIO| INFORME MENSUAL os SICOL-ALQ1 SISOMA " Imagen 1. Cerramiento especies arboreas. 2.2 MANEJO DE CAMPAMENTOS Y CENTROS DE ACOPIO. En el periodo de febrero se construyé el campamento el cual tiene dos oficinas una para interventoria y la otra para el contratista, en estas se reutilizo repisas verdes para los escritorios y para un armario, también se reutilizo una de las ventanas que habian en el edificio que se demolié, entre otros materiales que se utilizaron estén madera, tejas, puertas, etc. Se cuenta con dos bafios los cuales no se encuentran en uso, también se cuenta con un cuarto para el personal operativo y por ultimo un 4rea para el almacén. ‘Se cuenta con un extintor tipo ABC, el cual se encuentra en las oficinas. No se cuenta con un punto ecolégico por que no se disponia de un lugar donde dejarlo, cabe aclarar que ya esta en proceso de traerlo a la obra, para poder hacer la correspondiente disposicién de los materiales. Ver Anexo 2. Hoja de seguridad del Extintor. Cs CONSORCIO | SICOL-/ ALQ1 INFORME MENSUAL SISOMA INFORME N°2 PERIODO: FEBRERO INFORME N°2 PERIODO: FEBRERO INFORME MENSUAL SISOMA CONSORCIO) SICOL-ALQ1 | Cs Imagen 2. Campamento °55 _ IFORME N° 2 C CONsoRCIO| INFORME MENSUAL cae HERRERO S SICOL-ALQH | SISOMA 2.3 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS. 2.3.4 MANEJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION. Los escombros y excavaciones generados fueron retirados a medida que se iban acopiando, el material fue retirado por las mismas volquetas que se utilizaron en el mes de Enero las cuales estaban registradas ante la Secretaria Distrital de Ambiente SDA y que contaban con sus respectivos PIN estos vehiculos estaban al dia con los documentos: SOAT, tecno mecénica y de gases, tarjeta de propiedad. Los escombros y material de excavacién fueron trasladados a las escombreras La Fiscala operada por CEMEX y a SAN ANTONIO, se llevé un registro de los viajes creados diariamente de los escombros y excavaciones generados en la obra. (Ver Anexo 4, Formato de escombros — RCD). Los sitios de disposiciones nos entregaron los documentos correspondientes 2 las escombreras, tales como: Certificaciones, Resoluciones ambientales, entre otros. (Ver ‘Anexo 6. Documentacién y certificacién de escombreras). La totalidad de viajes generados en el mes de Febrero fue de 21 correspondientes a la totalidad de 315m3. (Ver Anexo 3. Copias de los vales). Del mes de enero y febrero los vales de la volqueta SNB 369 se encontraba incorrecto el nmero del PIN lo cual se gestioné con la escombrera de San Antonio para ver si nos hacian la correccién de dichos vales lo que nos fue imposible, puesto que no habia sido culpa de ellos sino del conductor de la volqueta, entonces por medio de un correo nos dieron respuesta de que a partir de la fecha ellos harian la correccién en el sistema, se anexa respuesta dada por la escombrera. (Ver Anexo 5. Respuesta escombrera). Doble troque 2242 Doble troque 5204 Doble troque 9912 Doble troque, Tabla 1. Vehiculos de carga para él transporte de RCD Cc CONSORCIO| INFORME MENSUAL aes ] S SICOL-ALQ1 SISOMA i imagen 3. Manejo y disposici 2.4 MANEJO INTEGRAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION. Para el desarrollo de las actividades constructivas llevadas a cabo en el presente periodo, fue necesaria la compra de materiales como el cemento, arena, mixto, recebo tuberia, laminas de superboa, varillas de 14" y de 3/8” utilizados para la obra. Se presenté el ingreso de los siguientes materiales: 057 INFORME N° 2 CONSORCIO| INFORME MENSUAL - ‘Cs SICOL-ALQ1 SISOMA PERIODO: FESRERO MATERIALES EMPLEADOS PARA PERIODO DE EJECUCION | | DE OBRA MATERIALES FEBRERO 2017 TOTAL Cemento 20 Bultos 20 Bultos ‘Arena 3m3 3m3 2m3 2m3 | 435 m3 435 m3 Rajon = 14 m3 44m3 Laminas de superboa 410 Un 40 Un Varillas de 2" 3Un 3.Un Varillas de 3/6” 3Un 3Un Tuberia pvc sanitaria 6” 18 mi 18 mi Tuberia Novafor 6" 18 ml 18 ml Codos 5 Un 5 Un. | Uniones 10 Un in Tabla 2. Materiales ingresados al frente de obra Ver Anexo 7. Vales de los viajes de Recebo Ver Anexo 8. Certificacién Ambiental de Recebera. e5o INFORME N° 2 CONSORCIO| INFORME MENSUAL - Cs SICOL-ALQ1 SISOMA PERIODO: FEBRERO Imagen 4. Manejo integral de materiales de construccién. 2.5 MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES Y/O SUSTANCIAS PELIGROSAS Para este periodo se conté con la siguiente maquinaria: Excavadora Hitachi EX 70 - 5, modelo 2000, Excavadora Hitachi EX 60 - 5 modelo 1998, Vibro Compactador HAMM HD 12 Modelo 2015 y Minicargador Bobcat B 250 modelo 2008, dichos equipos utilizan el ACPM como combustible y grasa para lubricar la maquina, el contratista de cada equipo es quien se ocupa de la disposici6n final de los residuos 0 desechos de dichos materiales. Ver Anexo 9. Hoja de seguridad del ACPM Ver Anexo 10. Hoja de seguridad de la grasa. 2.6 CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS. En cuanto al manejo de material granular, se realizé cubrimiento con polisombra verde, para evitar la proyeccién de particulas, en cuanto a la disposicién del material en volquetas estas no subian el nivel requerido y pues contaban con sus polisombras para realizar el cubrimiento. INFORME N°2 PERIODO: FEBRERO Cs CONSORCIO) INFORME MENSUAL SICOL-ALQ1 SISOMA Para la realizacion de orden y aseo en las diferentes areas de la obra, se humedece la zona con agua lluvia cada lugar para evitar la proyeccién de particulas. Imagen 5. Emisiones atmosféricas CONSORCIO SICOL-ALQ1 INFORME MENSUAL SISOMA INFORME N° 2 PERIODO: FEBRERO 2.7 MANEJO INTEGRAL DE CUERPOS DE AGUA Y SUMIDEROS. Se realizo cambio de la malla azul de los 6 sumideros presentes en al area de influencia del proyecto, junto con la limpieza interna y externa de cada uno de estos, la cual se realiza una vez por semana. Ver Anexo 11. Formato de sumideros. 4 CONSORCIO INFORME MENSUAL SISOMA INFORME N° 2 PERIODO: FEBRERO S SICOL-ALQ1 Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 INFORME MENSUAL INFORME N= 2 PERIODO: FEBRERO INFORME N° 2 Cs CONSORCIO) INFORME MENSUAL PERIODO: FEBRERO SICOL-ALQ1 SISOMA Imagen 6. Sumideros. 2.8PLAN DE MANEJO DE TRANSITO, SENALIZACION Y DESVIOS. Se cuenta con aprobacién de PMT para ingreso y salida de vehiculos con fecha de inicio 20 de enero de 2017 y fecha final 20 de abril de 2017. Ademas de este se cuenta con aprobacién de la Secretaria Distrital de movilidad para la construccién del muro de cerramiento ubicado en el costado sur, mediante la publicacién del COI No. 05 con fecha de aprobacién del 02 de Febrero de 2017. (Ver Anexo 12. PMT y Plano). Se cuenta con un Auxiliar de transito quien tiene la funcién de implementar el direccionamiento de ingreso y salida de vehiculos, Se instalaron 3 sefiales, ubicadas en el drea de intervencién directa de la obra. Entrada y salida de volquetas y entrada y salida de volquetas a 50 metros de acuerdo al plano de sefializacién aprobado por la Secretaria distrital de Movilidad. La sefial que se encuentra afuera al lado del portén vehicular, se la intentaron robar y quedo torcida, las otras sefiales se encuentran en perfecto estado. * 064 CS CONSORCIO| SICOL-ALQ1 | En la parte de la Terraza se hace la delimita de prevencién de caidas a distinto nivel. INFORME MENSUAL SISOMA Imagen 7. Sefializacion y paletero. INFORME N°2 PERIODO: FEBRERO 2.9SENALIZACION DE FRENTES DE OBRA Y SITIOS TEMPORALES. En el periodo ejecutado se ha realizado mantenimiento del sendero peatonal que esta ubicado en la parte exterior (calle 12), esta medida de prevencién se implementa de forma continua para que las personas ajenas puedan transitar tranquilamente. Se hace el correspondiente cerramiento intemo de la obra con el Ideam, reutilizando las tejas que eran antes del almacén que se demolié. én del area con malla azul como medida 065 r Cs CONSORCIO| INFORME MENSUAL SICOL-ALQ1 | SISOMA INFORME N°2 PERIODO: FEBRERO Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 INFORME MENSUAL SISOMA Im 8. Sefializacion y delimitacion de areas. INFORME N° 2 PERIODO: FEBRERO C CONSORCIO ‘ORME MENS! [Nomen | INF UAL S SICOL- Lat SISOMA PERIODO: FEBRERO 3. GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Se remito a la interventoria un avance de la documentacién correspondiente al SGSST, el cual interventoria lo devolvié para que le generéramos varias correcciones, poco a poco se ha venido ejecutando el tema de formatos esto mientras se termina de generar el SGSST. Con respecto a la dotacién y EPP por parte del contratista se ha venido cumpliendo con cada requerimiento que se le haga. Entre los elementos a entregar han estado Los guantes, gafas, tapa oidos, overol en jeans, cascos y botas punta de acero, entre otros. Los trabajadores han portado bien sus EPP, de acuerdo a cada labor que se realice ellos hacen el uso correcto de estos, los EPP son esenciales para el control de riesgos laborales de cada uno de los trabajadores, cabe aclarar que estos no eliminan el peligro pero si nos sirven para minimizar la exposicién. Ver Anexo 13. Formato de entrega de EPP. 3.1 DIAGNOSTICOS DE CONDICIONES DE TRABAJO. Se realizé el diligenciamiento de los permisos para las diferentes actividades en la obra. > Permiso de trabajo en alturas. 5 > ATS.1 >» Trabajo en caliente. 1 Ver Anexo 14. Copia de permisos. = 068 Ie CONSORCIO| INFORME MENSUAL Leen l S SICOL-ALQI SISOMA 3.2 GESTION PARA EL TALENTO HUMANO > RELACION DE PERSONAL El promedio de trabajadores presentes en la obra durante el mes de Febrero ha sido de 15 personas, (Ver Anexo 15. Listado personal). > INDUCCIONES Se realizé induccién al personal que ingreso en el mes de febrero junto a la notificacién de riesgos. El total de personas que ingresaron en ese periodo fue de 9. (Ver Anexo 16. Induccién y notificacién de riesgos).. NOMBRE DE TRABAJADOR FECHA DE INDUCCION Herman Conde Alape 01/02/2017 Eduardo Conde Alape 01/02/2017 Henry Joaquin Pinto 01/02/2017 José Flaminio Onatra 01/02/2017 Oscar Roncancio 01/02/2017 Mauricio Arias Duque 06/02/2017 Jose Edgar Aroca Suarez 07/02/2017 Camilo Andrés Castahieda 07/02/2017 Edwing Castro 14/02/2017 Tabla 3. Induccién. * 069 C CONSORCIO) INFORME MENSUAL | eacsorremens S SICOL-ALQI SISOMA > CAPACITACIONES Las capacitaciones son una estrategia indispensable para poder alcanzar los objetivos propuestos en el SGSST, Ademds para dar cumplimiento a la Norma DECRETO 1295 de 1994 en el articulo 62 la cual obliga a los empleadores a informar a sus trabajadores a que riesgos pueden estar expuestos durante la ejecucién de sus labores que tiene como objetivo proveer formalmente a los trabajadores el conocimiento necesario para desempefiar su trabajo en forma eficiente, cumpliendo con los esténdares de salud ocupacional. Para dar cumplimiento a esto el CONSORCIO SICOL-ALQ1 realiza una capacitacién en la semana, los temas tratados han sido: TEMA FECHA N° PERSONAS QUE ASISTIERON | Elementos de proteccion 02/02/2017 3 personal Cuidado de manos 08/02/2017 z Actividades de alto 16/02/2017 8 riesgo. Extintores 22/02/2017 5 Tabla 4. Capacitaciones mes de febrero. Ver Anexo 17. Registro de asistencia a capacitaci6n. > SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Dando cumplimiento a la normatividad DECRETO 1670 DE 2007 (Por medio del cual se ajustan las fechas de pago de aportes al Sistema de la Proteccidn Social y para la obligetoriedad del uso de la planilla Integrada de Liquidacién de aportes). El decreto nos dicen que para empresas que tengan menos de 200 trabajadores tendran una fecha habil para realizar los pagos de seguridad social de estas. E| CONSORCIO SICOL-ALQ1 realiza revisiones y se ajusta a la normatividad para que las empresas hagan cumplimiento de este requerimiento, es por eso que se cuenta con un listado el cual es enviado a los contratistas para que no nos generen atrasos y ellos realicen sus pagos a la seguridad social. Alno presentar los contratistas los pagos de seguridad social, se restringe el ingreso a la obra, Ver Anexo 18. Pagos de seguridad social. 079 C CONSORCIO| INFORME MENSUAL | aon S SICOL-ALQ1 SISOMA Ver Anexo 19. Cronograma de pagos de la seguridad social. > COPASST Debido al poco personal que hubo en el mes de Febrero no se ha podido realizar la conformacién del COPASST, y el poco personal que habia en ta obra es por parte de los contratistas y son personas que vinieron a la obra esporédicamente, ademas de Consorcio Sicol-Alq1 no contaba con un SGSST, el cual se empezé a implementar en dicho mes y dentro de uno tos anexos que lo conforman vienen las actas de conformacién del COPASST junto con las funciones que van a desemperiar. > COMITE DE CONVIVENCIA. La implementacién de dicho comité se encuentra en proceso, ademés de esto la conformacion estarfa efectudndose para el mes de Marzo debido al poco personal que ha habido en la obra. 3.3 MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO. El personal cuenta con los exémenes médicos de ingreso para trabajo en alturas. ‘Ademas se cuenta con un listado para verificar las fechas de vencimiento para requerir la renovacién de estos, también se cuenta con cursos de trabajo en alturas y el listado de estos, para poder verificar las fechas. NOMBRE DELTRABAJADOR | FECHADE REALIZACION — FECHA DE RENOVACION Hemédn Conde Alape 46/02/2017 14/02/2018 Eduardo Conde Alape 45/02/2017 44/02/2018 Henry Joaquin Pinto 15/02/2017 44/02/2018 José Edger Aroca Suarez 15/02/2017 14/02/2018 José Fiaminio Onatra 45/02/2017 14/02/2018 Oscar Roncancio 40/01/2017 09/01/2018 Braulio Sierra Cérdenas o2toz2017 1/02/2018 Mauricio Arias Duque 05/01/2017 04/01/2018 Camilo Andrés Castafieda 20r0/2016 19/10/2017 Edwing Joany Castro Rivera 17/09/2016 16/08/2016 Tabla 5. Examenes Médicos. C CONSORCIO| INFORME MENSUAL | omen? S SICOL-ALQ1 SISOMA | NOMBRE DEL TRABAJADOR FECHADE REALIZACION FECHA DE RENOVACION Herman Conde Alape 18/02/2017 1710212018 Eduardo Conde Alape 18/02/2017 17102/2018 Henry Joaquin Pinto 18/02/2017 47/02/2018 José Edgar Aroca Suarez 17/04/2016 16/04/2017 Osear Roneancio 24/04/2016 23/03/2017 Edwing Joany Castro Rivera 17/09/2016 16/09/2017 Tabla 6. Cursos de altura. Ver Anexo 20. Exdmenes médicos y cursos de alturas Ver Anexo 21. Listado Examenes médicos y cursos de alturas. 3.4HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. Se realizé inspeccién a los equipos de trabajo en alturas, los cuales estén en buenas condiciones, también se realizé inspeccién a los andamios se deja evidencia de esto por medio del formato y por medio de fotos donde se registra que se cumple con todo lo relacionado para que trabaje, sin presentar ninguna novedad. Ver Anexo 22. Inspecciones. . 072 7 INFORME N* 2 | Cs CONSORCIO| INFORME MENSUAL |—seaigno: FEBRERO SICOL-ALQ1 SISOMA Imagen 9. Trabajo en alturas. 3.5PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS. Se hace nuevamente entrega del plan de emergencias, el cual es revisando y nos dan una serie de observaciones como lo son e! implementar un plan de rescate. Se realiza compra de los equipos a finales de mes, los cuales estarian llegando a la obra a principios de marzo, solamente se cuenta con un extintor tipo ABC de 10lb. "073 C CONSORCIO| INFORME MENSUAL oe en S SICOL-ALQI ‘SISOMA ; 3.6 CARACTERIZACION ACCIDENTALIDAD LABORAL. Durante este periodo no se presentaron accidentes de trabajo ni incidentes. Para dejarnos en un 0% de accidentalidad. 3.7 PLAN DE SENALIZACION. Se colocé una parte de la sefializacion en Ia obra, a medida que la obra vaya avanzando se tendré que colocar mas sefiales esto para dar cumplimiento a la normatividad legal vigente. C CONSORCIO) INFORME MENSUAL ocanan nee S SICOL-ALQ1 SISOMA © FEBRERO Imagen 10. Sefiales. 3.8 MANEJO DE EQUIPOS, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. ‘Se conté con dos retroexcavadoras, un mini cargador y un vibro compactador, donde a dichos equipos se les realizo una inspeccién semanal por parte de la Residente SISOMA en compafifa de los operarios de cada equipo, y ellos realizaban el mantenimiento pre operacional de cada equipo a diario. Ver Anexo 23. Documentacién Retroexcavadora Ver Anexo 24. Documentacién Vibro compactador Ver Anexo 25. Documentacién Minicargador Ver Anexo 26. Documentacién Retroexcavadora Ver Anexo 27. Formato Pre operacional Maquinaria y Vehiculos. Cs CONSORCIO SICOL-ALQ1 INFORME MENSUAL SISOMA INFORME N° 2 | PERICDO: FEBRERO | EXCAVADORA HITACHI EX 70 - 5, MODELO 2000 ‘Cs | CONSORCIO| INFORME MENSUAL SICOL-ALQ1 | SISOMA INFORME N° 2, | PERIODO: FEBRERO | MINICARGADOR BOBCAT B 250, MODELO 2008 Imagen 11. Inspeccién de maquinaria, INFORME N° 2 ICs GONSORCIO INFORME MENSUAL + ren ner LISTA DE ANEXOS Anexot. Formato de individuos arbdreos. Folio 1. Anexo 2, Hoja de seguridad del Extintor. Folio 5. Anexo 3. Copias de los vales. Folio 21. Anexo 4. Formato de escombros — RCD. Folio 9. Anexo 5. Respuesta escombrera. Folio 1. Anexo 6, Documentacién y certificaciones escombreras. Folio 181. Anexo 7, Vales de los viajes de Recebo. Folio 6. Anexo 8. Certificacién Ambiental de Recebera. Folio 2. Anexo 9. Hoja de seguridad del ACPM. Folio 5. Anexo 10. Hoja de seguridad de la grasa. Folio 5. Anexo 11. Formato de sumideros. Folio 1. Anexo 12. PMT y Plano. Folio 3. Anexo 13. Formato de entrega de EPP. Folio 1. ‘Anexo 14. Copia de permisos. Folio 18. Anexo 15. Listado personal. Folio 4. Anexo 16. Induccién y notificacién de riesgos. Folio 9. Anexo 17. Registro de asistencia. Folio 4. Anexo 18. Pagos de seguridad social. Folio 15. Anexo 19. Cronograma de pagos de la seguridad social. Folio 1. Anexo 20. Examenes médicos y cursos de alturas. Folio 16. ‘Anexo 21. Listado Examenes médicos y cursos de alturas. Folio 1. Anexo 22. Inspecciones. Folio 2. 078 ~ INFORME Cg conse CONSORCIO| INFORME MENSUAL | —seaigpo-cERRERO-| SICOL-ALQ1 SISOMA 2 ‘Anexo 23. Documentacion Retroexcavadora. Folio 3. Anexo 24. Documentacién Vibro compactador. Folio 7. Anexo 25. Documentaci6n Mini cargador. Folio 5. Anexo 26. Documentacion Retroexcavadora. Folio 15. Anexo 27. Formato Pre operacional Maquinaria y Vehiculos. Folio 5. INFORME N° 2 PERIODO: FEBRERO Cs CONSORCIO| INFORME MENSUAL US SICOL-ALQI SISOMA LISTA DE IMAGENES Imagen 1. Cerramiento especies arbéreas. Imagen 2. Campamento Imagen 3. Manejo y disposicion de residuos de construccién y demolicién. Imagen 4. Manejo integral de materiales de construccién. Imagen 5. Emisiones atmosféricas Imagen 6. Sumideros Imagen 7. Sefializacién y paletero. Imagen 8. Sefializacién y delimitacién de areas. Imagen 9. Trabajo en alturas. Imagen 10. Sefiales. Imagen 11. Inspecci6n de maquinaria. LISTA DE TABLAS. Tabla 1. Vehiculos de carga para el transporte de RCD Tabla 2. Materiales ingresados al frente de obra Tabla 3. Induccion Tabla 4, Capacitaciones mes de febrero. Tabla 5. Eximenes Médicos Tabla 6. Curso de alturas 089 Lap, euideg oouvo Bwos1g ajuop og ‘BYEWON Tag TT venus TO] PTVOD OVO] 4 | Z L zl Zo } 1 | | | T ‘laze eyow sod) Go| = L ___ DM ew op I2qwey at lenoss 0g 4 ee 1A s aS Braidu} Crys 9S T x x | ot ¢ @ if Sen area SE ‘eowers) | Gone) et nay Be oN s ora songs s3noroynusseo oma, | egeen sonpypur so, 9p opmsa ssa sees | sapaaig | POHIN NoIo¥IoNYNIsO, 2) ‘somaAnoa Ey | TOOSpT SprrAy Hye OYTO] “win notayoUunaa| sor 39 991090) uso a0 sins sesniynoNswo onus] oars 30 vain covarwvo01 seisad Co SA | soid0eld SOSuNOSE Cc ‘IOOTONDRL A wows nowwoun somevoPB-] viosuic no‘onoary 2102 OWSNA :NOIOVaNAY 3a VHOSS| SO3NOSHY SONGIAIGNI 30 OLVWHOS HDT 10918 O10HOSNOD 0 SICOL-ALQ1 HOJA DE SEGURIDAD EXTINTOR Cs CONSORCIO 1,_IDENTIFICACION DEL PRODUCTO “ SINONIMOS: Extintor Polvo Quimico Seco - PAS 0 Multipropésitos. ‘ FORMULA: Su ingrediente activo es el fosfato monoaménico (NH4H2PO4), el més eficiente y mejor conocido agente extintor multipropésito. El ingredient activo se mezcla con sulfato de amonio y aditivos para mejorar sus caracteristicas fisicas y hacerlo resistente a la humedad del medio ambiente. Compatible con espumas extintoras. eh USO: Extincidn de fuegos clase ABC. El Polvo Quimico Seco, son polvos de sales quimicas de diferente composicidn. Se descomponen por el calor, combinandose con los productos de descomposicién del combustible, paralizando la reaccién en cadena, el polvo seco a base de fosfato monoaménico con efectividad en fuegos tipo A-BC y B-C, lo que los hace indispensables en vehiculos, oficinas, almacenes, fébricas, gasolineras y sitios con alto riesgo de incendio. Estos extintores son aptos para los siguientes tipos de combustibles * CLASE A: (SOLIDOS). Para incendios en los que estén implicados materiales combustibles sélidos normales como madera, tejidos, viruta, papel, goma y numerosos plésticos que requieren los efectos térmicos del agua (enfriamiento), soluciones de agua, o los efectos envolventes de ciertos elementos quimicos secos que retrasan la combustién. + CLASE B: (LIQUIDOS COMBUSTIBLES Y GASES INFLAMABLES) Incendios en los que estén implicados liquidos combustibles (gasolina, aceites, pintura, lubricantes) o inflamables, gases inflamables, grasas y materiales similares en los que la extincién queda asegurada con mayor rapide excluyendo el aire (oxigeno), limitando el desprendimiento de vapores combustibles o interrumpiendo la reaccién en cadena de la combustién. © CLASE C: (EQUIPOS ELECTRICOS) Incendios en los que estén involucrados equipos eléctricos activados, menores a 25 kw, donde, de cara a la seguridad del operador, es preciso utilizar agentes no conductores de electricidad, es decir, eléctricamente aislantes = INSTRUCCIONES DE USO: © Ubique el extintor ° a S & ~ CONSORCIO S SICOL-ALQ1 Verifique sitiene presion Rompa el sello de seguridad o pasador Presione la vslvula realizando una pequefia descarga de comprobacién. Acérquese @ tres (3) metros aproximadamente de distancia del conato de incendio, ‘© Dirija el chorro ala base de las llamas o del fuego con movimiento de barrido 0 forma de abanico. ‘ Sidebe retirarse del sitio, jams de la espalda al conato de incendio. FRASES R: Ninguno, FRASES S: Ninguno. NFPA: Salud 1; Inflamabilidad 0; Reactividad 0 eee 2. IDENTIFICACION DE PELIGROS *h EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: INHALACION: En caso de liberacin de polvo del producto pueden aparecer molestias como tos 0 estornudos. INGESTION: No es un peligro en uso industrial ‘+ PIEL: El contacto directo, puede ocasionar enfriamiento e irritacién. ‘© 0105; El contacto directo, puede ocasionar entfriamiento e irritacién, 3. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE INGREDIENTES ‘> COMPONENTES : amas Cer rec Cats Ee nie Eirseoaun) ‘Agente Extintor: 55-90 Ninguno Ninguno Fosfato Monoaménico Elemento expulsor: Dato no disponible Ninguno Ninguno NNitrégeno - 20% (1.152 em3) 4, PROCEDIMIIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS 4 INHALACION: Lieve 2 la victima @ un lugar con aire fresco, si no esté respirando dar respiracién artificial, LLAME INMEDIATAMENTE A SERVICIO DE EMERGENCIAS. + CONTACTO CON LA PIEL: Lave el area afectada de inmediato, si existe sensacién de quemadura por el frio, comez6n, acuda a un médico de inmediato INGESTION: Enjuagar la boca con agua y hacer beber mucha agua, En caso necesario solicitar asistencia médica Nunca de nada en la boca a una persona inconsciente 0 con 083 ‘& CONSORCIO SICOL-ALQ1 ‘onvulsiones. EVITE EL VOMITO (riesgo de perforacin). No administre nada si la victima esta inconsciente. De aviso a las unidades de apoyo médico. Unicamente personal especializado deberd realizar lavado gastrco. CONTACTO CON LOS O10S: Lave los ojos de inmediato con agua, si persiste la molestia, acuda al médico de inmediato. Lave los ojos de inmediato con agua, si persiste la molestia, acuda al médico de inmediato. '5, MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO PUNTO DE INFLAMACION: Ninguno ‘TEMPERATURA DE AUTOIGNICION: Ninguno LIMITES DE INFLAMABILIDAD (%V/V): No aplica wae * CONSIDERACIONES ESPECIALES: Riesgo bajo. No debe inhalarse el producto ni sus subproductos de descomposicién MEDIOS DE EXTINCION: Este preparado se utiliza como agente de extincion de incendios, y por lo tanto no es fuente de problemas al combatir incendios. Utilice los agentes extintores apropiados para los demds materiales involucrados en el incendio. ‘Mantengs baja la temperatura de los extinguidores a presion y de sus alrededores con chorros de agua, ya que los envases podrian fracturarse o estallar por el calor de las llamas. PRODUCTOS DE LA COMBUSTION: Pueden formarse dxido y didxido de carbono PRECAUCIONES PARA EVITAR INCENDIO Y/O EXPLOSION: No aplica * ee ‘6, MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL se DERRAME O FUGA: Recuperar el polvo quimico, poner en un recipiente adecuado, no rehusar. se METODOS DE LIMPIEZA: Recogerlo mecénicamente y colocarlo en un recipiente adecuado. Eliminar los restos con agua y jabén. 7. MANEIO ¥ ALMACENAMIENTO. +e MANEJO/MANIPULACION: Utilizar las mismas precauciones, que son utilizadas en cualquier cilindro y extinguidor, mantenerlos en dreas bien ventiladas con buena temperatura. Seguir las instrucciones del fabricante del cilindro o del extinguidor VENTILACION: mantener los cilindros en temperatura estable. *® ALMACENAMIENTO: Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades: Almacenar en drea seca, con buena ventilacién. * ‘8. CONTROLES DE EXPOSICION ¥ PROTECCION PERSONAL + CONTROLES DE INGENIERIA: Disponga de ventilacién mecénica local con capacidad de ‘mantener al menor nivel posible las emisiones de polvo. se EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PROTECCION DE LOS OJOS Y ROSTRO: Utilice ‘monégamas de seguridad contra sustancias quimicas a no ser que también lleve puesto > oS © CONSORCIO SICOL-ALQ1 ‘un respirador de pieza frontal completa 4 PROTECCION DE LA PIEL: Utilce guantes de caucho. 4 PROTECCION RESPIRATORIA: Debido a las condiciones del producto, es recomendable utilizar respiradores 0 mascarilas adecuadas para esos niveles de emisiones. Los respiradores apropiados en este caso pueden consistir en un respiredor de pieza frontal completa, un respirador de media mascara con filtros para particulas. ¢ PROTECCION EN CASO DE EMERGENCIA: Se debe disponer de estacién para lavado de ojos y duchas de seguridad. ‘9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS ESTADO FISICO: Polvo COLOR: Amarillo LOR: Inholoro ‘VALOR PH: {1% acuoso) 6.0-7.5 PUNTO DE FUSION: 200°C DENSIDAD APARENTE: 0.85-0.98g/cm3 SOLUBILIDAD (20°C}: Insoluble en agua eee oeee 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD 4 ESTABILIDAD QUIMICA: Estable bajo condiciones normales de manipulacién y uso +P CONDICIONES A EVITAR: Ninguna “> INCOMPATIBILIDAD CON OTROS MATERIALES: No mezclar con diferentes tipos de agentes extintores en polvo. PRODUCTOS DE DESCOMPOSICION PELIGROSOS: No disponible POLIMERIZACION PELIGROSA: No ocurrira 11. INFORMACION TOXICOLOGICA En general no son apreciables efectos téxicos ni en la inhalacién oral ni en el contacto con la 12, INFORMACION ECOLOGICA En general no contiene sustancias conocidas que perjudiquen el medioambiente. 113, CONSIDERACIONES DE DISPOSICION “ METODOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS: Recomendacién: Evitar la descarga en drenajes 0 en el medioambiente, gestionar a través del proveedor que realiza las recargas y mantenimiento de los equipos contra incendios. 4, INFORMACION SOBRE TRANSPORTE 085 Cs CONSORCIO S SICOL-ALQ1 Clasificado como NO PELIGROSO respecto de la regulacién de trasportes. “ CLASE: Ninguno NO.UN: Ninguno oss Meemex CEMEX COLOMBIA, S.A. Calle 99 No. 8A 54 Piso 8 co B039000 EXPEDIDA EN: ‘CO-ESCOMBRERA.TUNJUELO ‘Avenid lana Su72.08 ‘¢P: 1100r000 Bogots CO ESTE COMPROBANTE ES EXPEDIDO PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIA QUE SERA FACTURADA a: (OTe ESCOWBRERA TUNJUELO ZUNE7SD12 ‘Avni al lana No, 7244 Sur socorA, oc 11 00028231 OTC ESCOMARERATUNJUELO. ZUNeTSOI2 ‘Avni lla No. 72.24 Sur (cP 80s BOGOTA DG, 11.60, PEDIDO PRoDUCTO 112016813 2TA.000010 __SERV.DISPOSDIURNOCONGRETODOBLE (0c: ScF237 2242 40000 Contato: NOTAS NompRE PRODAIGUZ? dain Aloe Rodrigues Zapata cueNTE \wun.cemexcolombia.com REMISION / CARTA PORTE FOLIO” ‘12016814 FECHA 01.02.2017 MIN ‘COMPAAIA DE TRANSPORTE QUE ENTREGA: {ECIBIO DE "ONFORMIDAD: CANTIDAD 1,000 EA a Seek ACUSE DE RECIBO *S.\ Bescrpcion yy" Panided Plecbides” Bavwelos jacos Fotos as jacos Humedos x e jacos Faltanies aha y Hera legada ‘cha y Hora sallda Manifest *_087 Mecsas ORIGINAL, SAN ANTONIO VALE POR UN VIAJE DSPOSICON ual OE ESCOMBROS MaTERIAEssetzcioNADOs ACCAGN DE TUTELA 20150288 sewTENcia OE SeGuNDAmNsTaKclA | AO { 0842 Det 27 O€ NOVIEMBRE e 2015.u2GAGO 17 Cv De BOEOTA, REGISTRO SOA PHY 1103, SE oY FECHA: EMPRESA GENERADORA CONTRATO IDU: OBRAFRENTE TIPO DE MATERIAL, (Jeet [J excncen TIPO DE VEHICULO ([F]owete omer Janta "088 fbenmex ‘CEMEX COLOMBIA, S.A. Calle 99 No. 9A 54 Piso & Go 6039000 EXPEDIDA EN ‘Raia al Liana Su 72.04 ‘cP: 1e0re00 Baga CO ESTE COMPROBANTE ES EXPEDIDO PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIA QUE SERA FACTURADA A: OTC ESCOMBRERA TUN:UELD ZUNE75012 Peni lan No. 72-04 Sur BocoTA, oc. 11 oeooase31 OTCESCOMBRERA TUN.UELO ZUNG7S012 ‘ani al sto No. 72-04 Sur ‘oP: 806 socaTA, DG, 11,60 PEDIDO PRODUCTO 1112022850 27A 000010 __SERV.DISPOSDIURNOEXCAVACIONDOBLE: (0c: ScF2a7 2242 62000 Contato: REMISION / CARTA PORTE, FECHA 01.02.2017 FOLIO 112022853 In ‘COMPARIA DE TRANSPORTE QUE ENTREGA: ECIBIO DE ONFORIIDAD: CANTIDAD, 1.000 £8 > WD / OS Notas AGUSE DE RECIBO a eserpeion anitaad lection Ppevvslios cos Ratos cos Humedos [Bacos Faltantes cha y Hora legads fecha y Hora sata Je Manifesto NomaRE FiRNA Fen: 01022017 cLENTE Meemex EONVILLAHY NOMEIY VILLANUEVA ZARATE, wy cemexcolombia.com ORIGINAL REMISION / CARTA PORTE Meamcex ecu 17 FoUO CEMEX COLOMBIA, S.A. Se a Calle 89 No. 94 54 Piso 8 0 6039000 ‘EXPEDIDA EN: a CO-ESCOMBRERA-TUNLUELO ‘Aveiga Llano $u°72.04 (1001000 dogets CO ESTE COMPROBANTE ES EXPEDIDO PARA EL TRANSPORTE ‘COMPARIA DE TRANSPORTE QUE ENTREGA: 1 DE MERCANGIA QUE SERA FAGTURADA A: (OTC ESCOMBRERA TUNJUELO ZUNS7S0"2 Der I lane No, T2-c4 Sur socorA oc 11 OTC ESCOMERERA TUNJUELO_ZUNG7S012 Doria Liat No, 7-04 Sur ‘cPagc s0G0TA, De, 11,00 PEDIDO PRODUCTO CANTIDAD, 112023459 ZTA 000010__SERV.DISPOSDIURNOEXCAVAGIONDOSLE. 1.000 EA (0c: Lsxo0s 2215 62000 Contato ACUSE DE RE: jescrpeon anaes cbs Ppavekor 08 Roto aces Humedes cos Falfanlos Fecha y Hore lagada | cha y Hora salida r Manian NOMBRE FIRMA “099 Fecha 1002017 cuENTe Meemex Hora: 108487 wt DSANTOS DIEGO ALFONSO SANTOS ‘wonw.cemexcolombia.com ORIGINAL REMISION / CARTA PORTE, Mreemen DESPACHABO i “FECHA J FoLio ‘CEMEX COLOMBIA, S.A o2.02.2017 412114201 Calle 99 No. 9A 64)Piso 8 ‘Go 6039000 EXPEDIDA EN: seine RCD ESTE COMPROBANTE ES EXPEDIDO PARA EL TRANSPORTE—-———-C | DE MERCANCIA QUE SERA FACTURADA A: OTC ESCOMBRERA TUNJUELO ZUNEISOT2 ‘Avene sano, 12:04 Sut BOGOTA 0.11 MPARUA DE TRANSPORTE QUE ENTREGA: OTCESCOMBRERA TUNWUELO Zune7s012 ‘veni l Uane No. 72.04 Sut ‘cP: 800 soGoTA.De, 19,¢0 PEDIDO PRODUCTO CANTIDAD 112114200 ZTA D00010—_SERV.DISPOSDIURNOCONGRETODOBLE 1.000 EA (0c: ScF297 40000 2242 Contato NOTAS. = > aeuse be Reco eserincion anliad cibdos __pewelos aco Roloe cas Humedoa os Fallanies cha y Fora legada cha y Hore caida Manion NOMBRE FIRMA * O91 fee cure Meamer 1H HEVERULOCR Hever Udsico Joya Tawa swnw.cemexcolombia.com ORIGINAL SAN ANTONIO : DISPOSICION FINAL OF ESCOMBROS Y NO 113223 MATERIALES SELECCIONADOS. } BESO. UCION 0896 DEL 18DE ULODE 2015 OE AMA REGISTRO PROVEEDOR |DU NO. 427-2015 VALE POR'UN'VIAJE FECHA EMPRESA GENERADORA 2 CONTRATO IDU: OBRAFRENTE ev PLACAS VEHICULO gt PIN TIPO DE MATERIAL ss xomio[[_] eemacon on TIPO DE VEHICULO oveye seta jane ge ee ~ fe RECIBIDO (Firma y Sello) “092 ~ REMISION / CARTA PORTE Mbeamex FECHA” “FOLIO CEMEX COLOMBIA, S.A, (03.02.2017 412172126 Calle 29 No. 94 54 Piso & (co 6039000 COESCOMBRERA TUNAUELO Arnis Une Sur 204 cm. 001000 Bega co ESTE COMPROBANTE ES EXPEDIDO PARA EL TRANSPORTE ‘COMPARIA DE TRANSPORTE QUE ENTREGA? _DE MERCANCIA QUE SERA FACTURADAA: Sic escowanena TeNsueLO ZUNsTSO%2 rei are No 72-4 Sor 50007 56.11 OTe Escomenesa TuNJuELO zuNs7s012 ‘vari alLlano No, 724 Sur ‘cP:806 BOGOTA, D.C, 11,60 aaa (NGO DESELLOS:OE A ECIBIO OE SONFORWIDAD: PEDIDO PRODUCTO - 2 ~ “CANTIDAD 112172125 2TA 000010 __SERV.DISPOSDIURNOCONGRETODOBLE 4.000 EA (0c: ScF237 2242 40000, Contato: “ROUSE DE RECIBO Peserpaon anies __Plecbaos _Pevisles 1208 Rolo cos Humede 8 Fakanitas aca y Hora lagada, cha y Hora saliga Manifest “093 nam wsaae cue Meer EEDNVILLANY NOHEMY VILLANUEVA 2ARATE ‘wueu.cemexcolombia.com ORIGINAL, . REMISION / CARTA PORTE ecm 7 ar ‘CEMEX COLOMBIA, S.A. Calle 99 No, 94 54 Piso ® 60 6039000 EXPEDIDA EN: CO-ESCOMBRERA-TUMIUELO ‘Avenida a sro Sur 72.08 (cP. 11001000 Bogota CO ESTE COIMPROBANTE ES EXPEDIDO PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIA QUE SERA FACTURADA &: OTE ESCOWBRERA TUNJUELO ZUNE7a042 Avena al lana Na, 7208 Sur nogork.oe tt 600025283, COMPAIWA DE TRANSPORTE QUE ENTREGA, OTe EScoMBRERATUNJUELO ZUNBISOI2 4 Y £4 f i ‘Avene Lona, 72:08 Sur i cP Bos BoGOTADG. 13,c0 PEDIDO PRODUCTO CANTIDAD 112188342 ZTA 000010 | _ SERV.DISPOSDIURNOEXCAVACIENDOBLE 4,000 £4 0c: sorzay 224 2000. Contrat;~=) esatbcion antaed _Recbdos Bevoatoe 3c0s Fotos Besos Fumedos aaos Fallanies Feehe y Hora tepade echa y Hora eal F anit NoTAS _ ae aula NOMBRE FIRMA . 0394 er cure Mecnex HEVERULDGR Never Uldarice Joye Thoin ‘ ‘ew cemexcolombia.com ORIGINAL, REMISION / CARTA PORTE eames ae ee {P= se0r000 Bapate CO / °°" compafit DE TRANSPORTE QUE ENTREGA: ESTE COMPROBANTE ES EXPEDIDO PARA EL TRANSPORTE, DE MERCANCIA QUE SERA FACTURADA A: - (TG ESCOMBRERA TUNIUELO ZUNGTSOI2 ‘veri Liao No, 72.04 Sur s0G0TA, 00 11 5500028231, COTCESCOMBRERA TUNJUELO ZUNG7S012 ‘anid al lana Ho, 72c4 Sur ‘cP 80s s0G0TA, De, 11,¢0 PEDIDO PRODUCTO CANTIDAD, 112208810 27A.000010__ SERV, DISPOSDIURNOTIERRANEGRADOBLE 1,000 EA (0c: SOF237 62000 Contra: Noras - AGUSE DEREGISO_ ny jascrpcon ‘aniidad __lecbidee Pavaslon ans Roles aces Humedoe aos Fananies Fecha y Hora legada Fecha y Hora sada F Manifesto NomaRe FIRMA * 095 Face e027 cunt Mazen HEVERULOCR Hever Uldarien Joye Tbavi ORIGINAL \wurw.cemexcolombia.com LPeemer CENIEX COLOMBIA, S.A. Calle 99 No. 9A 54 Piso 8 ‘CO 6039000 EXPEDIDA EN! CO-ESCONBRERA-TUNJUELO ‘ni al Lan Sr 72.08 11601000 Boga CO ESTE COMPROBANTE ES EXPEDIDO PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIA QUE SERA FACTURADA A: OTC ESCOMBRERA TUNIUELO ZuNe7s012 vena 3 ano No, 72-04 Su BOGOTA De OTC ESCOMBRERA TUNIUELO ZUNETE012 Pena a aro We, 72.08 Sur ‘cP: 806 BOGOTA, BE. 11,69; pa ( PEDIDO ©] PRODUCTO, | crm ney ‘12200081 zTA oo0010 | seRVoIsPoSdURKOTIERPANEGRADOBLE Contato: (0c: Lipo 62000 REMISION / CARTA PORTE FECHA FOU 04.02.2017 112200082 |i COMPANIIA DE TRANSPORTE QUE ENTREGA: | RANG DE setios:08 A ECBIO DE NFORIAIDAD: CANTIDAD 1.000% NoTAS ACUSE DE REGIBO, Peserecon aniaad _ Recbaos pewweloe cos Rolos jacos Humedos racos Faeries ‘cha y Hora legeda cha y Hora sala F Manifesto NOMBRE FIRMA 096 os2t02 HEVERULDCR Hever Udarco Joya Thaw cuENTE wuw.cemexcolombia,com Mecmex ORIGINAL SAN ANTONIO VALE POR UN VIAJE DiSPOSICISN FINAL DE ESCOMBAOS Y MATERIALES SELECCIONADOS 2 415398 RESOLUCION 0836 DEL 18 DELO DE 2025 DE ANLA 2 RegistRo SDAPIN S730. REGISTRO PROVEEOOR DU NO, 427-2035 FECHA: - : EMPRESA GENERADORA : CONTRATO IDU: + OBRAFRENTE = Pn PLAGAS VEHICULO PIN TIPO DE MATERIAL scone sxenacén [7] c258 voot! ] = Neor Lode TIPO DE VEHICULO xe sree oie J ae Othe eee OAs Bs se RECIBIDO (Firma y Selfo) 2 - 097 SAN A’ TONIO VALE PC UN VIAJE [1SPOSICIGN FINAL OF ESCOMBROS V MATERIALES SELECCIONADOS 9 120418 ESOLUCON ore Ot 160e MUD 3215 DE ANA Reoainosoapn sree REGISTRO PROVEEDOR OU NO. 427-2015 FECHA’ EMPRESA GENERADORA CONTRATO IDU: OBRAVFRENTE PLAGAS VEHICULO PIN PIN ‘TIPO DE MATERIAL TIPO DE VEHICULO fo ° wie, HORABE Jswetio FaaJpaer vio BRP, os ve ] somo _ [—] excaacion copa vege [] Noo fe RECIBIDO (Firma y Sello) * 098 SAN A’ TONIO VALE PC UN VIAJE DISPOSICION Fal DE ESCOMBROS Y MATERIALES SELECCIONADOS 12041 RESOUUCION 0836 OL. 16 DE JUUO DE 2015 OE ANA REGISTRO SDA P9730 REGISTRO PROVEEDOR DUNO. £27-2035 FECHA: Es EMPRESA GENERADORA CONTRATO IDU: OBRA/FRENTE PLACAS VEHICULO TIPO DE MATERIAL, Esconbo xcavacion (capa Vegeta i Negre Lode TIPO DE VEHICULO Sencito =] poster Mie PIN PIN HoRADE RECIBIDO (Firma y 03g SAN & ‘TONIO VALE PC UN VIAJE ) ajsrosiagn aoe sscomssosvarenasseucaonscos | NO 420449 | Retawveten ol bes se besUUD Oe us oe A 20449} recwing Son a 9736 REGISTRO PROVEEDOR DUNO. 427-2015. FEC! EMPRESA GENERADORA CONTRATO IDU: OBRAVFRENTE PLACAS VEHICULO TIPO DE MATERIAL, seam Excovacion (capa Vegetal T Negra ode TIPO DE VEHICULO fe tia, HORADE Sento fog poet DESCARGUE RECIBIDO (Firma y Sello) «109 SAN A “TONIO VALE PC UN VIAJE DISPOSICIOW FINAL OF ESCOMBROS Y MATERIALS SELECCIONADOS FRISOLUCION a836 DEL 16 DE JULIO DF 2015 DE ANCA REGISTHO SDA PN 9750 REGISTRO PROVEEDOR IU NO. 427-2015 FECHA: EMPRESA GENERADORA CONTRATO IDU: OBRA/FRENTE x PIN PLACAS VEHICULO PIN TIPO DE MATERIAL, scombro = [FE] excavacton Capa Vegeta Tess eda TIPO DE VEHICULO Seneito ESEARGUE = seiot Fa] ma - 101 SAN A ‘TONIO VALE PC UN VIAJE DISPOSICION FINAL DE ESCOMBROS ¥ MATERIALESSELECCIONADOS yo 12045 [RESOUUCION Gedo DEL 26 DE JULIO DE 2015 DE ALA Ne 120454 REGISTRO SDAIN 9730 REGISTRO PROVEEDOR DU NO. 427-2015 GUPRESAGENERADORA-¢ PARTICULAR conrraromu; a NA PLACAS VEHICULO > __ PIN “TPO DE MATERIAL Coleen Eo ‘IPO DE VEHICULO Sena He HORADE: Cleo alone se fe oe ‘capa Vegetal Nesta Lede RECIBIDO (Firmiayy Sello) "102 SAN ANTONIO VALE POR UN VIAJE DISPOSICION FINAL OE ESCOMBROS ¥ MATERIALESSELECCIONADOS ACCION DE TUTELA 2015-0285 SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA (DEL27 DE NOVIEMBRE DE 2015 Ju2GADO 27 cviL DE BOGOTA, REGISTRO SDA PIN 22097, FECHA: ‘< A EMPRESA GENERADORA = CONTRATO IDU: z PLACAS VEHICULO. itty - PIN, TIPO DE MATERIAL REGISTRO DU ar wit RECIBIDO (Firma y Selo) 163 SAN ANTONIO VALE POR UN VIAJE. i 1650 OJgPosicion eat De esconaos v Mares setecionaoos Beckie ato Leoe ae oe te oe AN Edarnosoaon se EgsnG PrOvescos IU No.<27-2015 ie recna; 2 6 = EMPRESAGENERADORA CONTRATO IDU: OBRAFRENTE PLACAS VEHICULO TIPO DE MATERIAL Escombo Excavacte ‘TIPO DE VEHICULO Senco DotleT Negra bose RECIBIDO (Firma ¥ Sello) 104 SAN ANTONIO VALE POR UN VIAJE orsrosteign inal oe escomenos ymarenatessetscaonnos | NO 126143 RESOWCION 836 DEL 16 GE JULIO 0€ 2015 DE ANLA Ne ‘ feourmocoasn sian REGISTRO PROVEZDOR IDU NO, 427-2015 FECHA: EMPRESA GENERADORA CONTRATO IDU: Len ov OBRAFRENTE PLACAS VEHICULO A PIN TIPO DE MATERIAL Vy] eseonte ‘eeeracen ana Vegetal Nera fe TIPO DE VEHICULO sere 7 ANTONIorace ~ REGISTRO IDU 42°25 FU5 Ay. Caracas RECIBIDO (Firma y Selio} . 105 SAN ANTONIO 7 DSPOSICION FINAL OF ESCOMBROS Y No 114059 NATERILES SELECCIONADOS RESOLUCION 0836 DEL 16 DE JULIO DE 2015 DE ANLA™ L REGISTRO PROVEEDOR IDU NO, 427-2015 VALE POR UN VIAJE FECHA: 23 EMPRESA GENERADORA CoNTRATO 1DU: OBRAFRENTE _—_ PIN PLACAS VEHICULO TIPO DE MATERIAL exconto [] emacin eg ato TIPO DE VEHICULO xt ove oe 2 é RECIBIDO (Firma y Sello} 106 Lod SAN ANTONIO VALE POR UN VIAJE DISPOSICION FINAL DE ESCOMBROS Y MATERIALES SELECCIONADOS RESOUICION 0836 DEL 16 DE JULIO DE 2015 DE ANLA RECIsT&0 SDAIN 9730. REGISTRO PROVEZOOR IDL NO, 427-2015 - FECHA: EMPRESA GENERADORA CoNTRaTO IDU: OBRAFRENTE _____ pw PLACAS VEHICULO _—~ PIN TIPO DE MATERIAL SC ese TIPO DE VEHICULO Nara Lode serato [FQ] oor vin HORADE, ESCARGUE RECIBIDO (Firma y Sello) 22> , 107 a ‘{eo4de 1S) VRIOINSAUGINI ODU¥O_ CUES HIS 09uvo suaron TOOLS) DOC "BeHION TOOT CVE b seas sas [ [ | Ve “xX DWOD | low st S122 goomer| 17E 71] €r/79/10 yy KDWOD pw sy Zh27 eta ae] 12er"lerzo/rg yess ously veg ewsif | [e122 EDUC (7271) EH/7O/AD| re) KDW DD ‘gwgi UW22 e623 90) 1 2ITTN Lipopig 1 ceaneren_ | eoloanen | rian (emis! oova v wosusd | oNUSSa-sanarvanasao | ooDom cL | ousNoass | onvems " von meena way wee EPCS Fy ONT HUM ETPROTO yo. 30 00190 swsa0 30 3103 seunwyro1s non comwa|__°"Setavonn :avarvoar) wo ei ssa oOo solowa sosunoay Oo vsoronatawonso- [7] noeoue Oo NoiowonwNIsOD. Ei sowanwoa oO somo =X] ‘v193u10 notanaara co — = Zoe WSN NOUBVSRV 3a VHD] | bono 59 G0U- SONBWODSS 3d OLVINNOS OIDYOSNOD Lop L ewtiea ¢ — [5386 15) VRIOLNGAWEINI ODBVD e FT AUOP Og ‘00800 =] ‘SuBNON THETNIG CVV '34arON voy wey a Tew et ~* PE omerey: veg ewe! | tlbb bee mid] (rez EIRa/r9 ) SY xOWDD ews] [| [ea n22 e62sde] (ze 71] EWro/29 7 Tenieanen | core | a men ms son ons | t-venana ‘masloonraywosise | owuss0-savanvnuasen | conaomsom| cusnooea | orem cas "weOPl Fab oF] veo] PLOW MP2 [29/20 ci sn eS solgous sosunoae oo wporonoatawonsia = FE] novel Se Noromtanvens09 oOo Sowanwoo oOo sooo |= XJ vvin3eta novonaara (OUBNE NOIOVOMeY 30 VHOBS| dou- sowsWoDss Sa OLvNNOS HOW1008 6 O104OSNOD 2 Cc sonsros soonevo ce bsp eulea c = aig) WU INEANEIN ODED Taian OOD Suvion SONS DUP OT, Syanon Wy Mug cvpony “welts + ve Foon “eoWOD wel ZH21 £97498) 17921 e(20/E9 wey xOWDD wet] | [thea AIO) eT 1 EILO/RO onan [aon GSP joss "Tl PRO HPO E177 0/80 oOo ssn sowows sosunoau oOo vporonsaaviowsio §=— [7] noravout ioag notongara co oo {2102 OWNS ‘No‘OVOTTE¥ 3 VHB] dou SONsWOIS3 3a OLVUOS LoTW-1091S Ol4OSNOI £0, 12 1 eusee ‘eae S) VUOINEAWEIN COWS -EBvN ODEO SGHION aeanon vos srs i or a) | ewst 91172 goowory 12 ert[El/Zo/Ko| W “sm “KDW OD | fowse UK22 es sos] Ve 71EYII/KO (eanuia! oowvo v wnosuad | OMKS30-saNoivMasao | oaps¥omm | ouBHODSS | Coys! “ wee vone eee vena WOUpT POT cas Tose POS Oo (ft0(h9| oO ssn oO sououa sosunsau oO wooionssiavionso = [7] oOo noomarwniz0o co soNanNoo oOo sommo = [X] ‘visa Ng.onoara eee _ — “oz OWN NOIOVOFAW a0 WHOS] ~ OT TOSIS sy dou - soNgWONSA 3 OLVINOS OHOSNOD Lap Lewsea x = = {ade 5) VRUOINGAEEINT ODEO CHO COP OSG Sav s2ueH10N ‘Bua@won vrs sys Wan Qwapoy Veg west ECTLIE e107 99 " J Heal uaayen | (ge) ueunion (rinuid Osu v wNOSSé | ONUSIA-SBNOIDvANSSBO | OONTADS¥OLNM | OMSROISE on wore noes We opr POOR OUT & 7t0/so ei ssn oo soldoud sosunozu o wpotonsaiavieonso = [] NowvouNN oOo norowonmizoo Oo ssowantoo ea somo = GE] ‘waoauio Notongar3 ~ __ ~__ Hoe OWaNE ‘NOIOVONav a0 VOSS) IDIW-T09IS 6 doy - SovaWoosa 30 OLWWAOS O1NHOSNOD bop 1 euseg a a sfeoude 1S) VIHOLNSAUBLNI ODED AWERYN @BEYS ‘S4BION “BuBTON Ty oes [ Troy eo way yee gus! “URI eet sag] (2 etl let/z9/L9) ay iM Quay veo Ener albb wag mig] (VETTE tYEO es Cevaia) oo¥yo ¥ wNosuad | ONLSEO-SaNOIONNUISEO | COMamIoINN | CUSHODsa | oavSsHE men vere vee vos TFSORT Pree oT SRO OTT e 7 TOTEO ei ssn. oO soldoue Sosunaau oO wectonsaavingio = [J Novo Oo norovionM4o3 oOo sonsnveo oOo somes | OX] ‘yinsuie norono3r3 ‘oz USNS ‘NOIDWOTTa¥ 30 ¥HOSE| dou- SO¥EWODS3 30 OLYWHOS WO T0Ns auosnos SO) penieine ~ a ai) VUOINSNIEIN OOWVO 7reismn Ob WS “BuaWON a ¢ “Seawon sya i acd ia wrt APT Mowowy veo) wel hove aes wal] ier] eao/eo R

You might also like