You are on page 1of 96
LE MONDE 5 pI 1 F-e(e [et EI Atlas histérico S/N 2 STtaa ee i del siglo oe Tener a la historia de nuestro lado, por Serge Halimi 1 atlas istic de Le Monde dpfomatiqae ‘storia erties del siglo XX {dicién Cone Sur Director ose natanson ‘ooidnadar de a calecoin letende dplerstgue: Clos ler Feicn: Pale Stncarchh ‘radu la Bue, aan Sa wei Very Gabel vit Diagrams Mai Cristina Mele Comreccee Geri Conde y Ake Coes Producldn Norberto Netale © 2077, opal mec s.4 ‘optical A. alae prod mersua {eon dplomangue edn core Sur edascis,aminitcién, plied, susrpaones Paraguay 1535 (C1061A80) ‘Buenos Aes, argentna Tok eee) £872 1300, Fax: 487229530 Ema seretsisceidplocry fniniemet weieldplo.ce us phi a rexroducin de oto tos ‘teas en csi formats» apart, salvo ‘cue preva con Copa lectin SA Mechel deposto de Ley 18723, Se trina de inp on el mes de Sepiembie de 2011 en Gra Pins SA, Dibgenes aborda 46, Cad Autonoma do Busnes Aree Primera mores: 10.000 sjemplares srbcion en capital Fadeal yan 3s Vaceara sence a. Sa istbucon en Interior B15. istbuidra Irani xt se asta alo oon af a prs ‘ia ortablecia pore PR, caro ves al Toh segin ey 22.6) ho do apabada ee ‘epee W Galt 2103/5 de cha 30 fe ype de 201 ee ede ears por tea ser Es stn dete Monde pomatique Hetona rca dl so Dent eile ea apt intel, 20" 95. 30021 em. te -uenos Nes Trou por: ja Buc et. a] an sTeser-ceaIsS 1. sia Leite, eno Bed, pa ta GE Fea de ealalogicén 15/08/2037 1| Los afios locos Cuando Europa dominabs el mundo y sus riquezas. Mas inteligencia para matar mas Genocidio armenio, crimen y negacién del crimen £/ general offre, un asno que comandaba leones. a cafda de los imperios sacudié al (viejo) mundo Ejercitos extranjeras contra la Revolucion Rusa ‘Europa no cayé... El siglo del comunismo... y del anticomunismo {Dios ha muerto o ha resucitado? De cémo el planeta se hieo ciudad 2| Los afios negros £1 crack del 29 dio origen al nazismo y al Frente Popular Revolucién del transporte y de las comunicaciones. £1 New Deal también sirvid de estimulo para los artistas Esos “mecenas” de Mussolini y Hitler .. De los brigadistas de Espata a los “portadores de vallias” acto germano-sovietico y revisionismo histérico Hubo varias “Segunda Guerra Mundial”. Triunfo y hundimiento de japon en Asia-Pacifico La “bomba demogratica” no explotara.. Sumario 40 2 14 16 18 20 2 24 26 28 Tener a la historia de nuestro lado, por Serge Halimi 1 atlas istic de Le Monde dpfomatiqae ‘storia erties del siglo XX {dicién Cone Sur Director ose natanson ‘ooidnadar de a calecoin letende dplerstgue: Clos ler Feicn: Pale Stncarchh ‘radu la Bue, aan Sa wei Very Gabel vit Diagrams Mai Cristina Mele Comreccee Geri Conde y Ake Coes Producldn Norberto Netale © 2077, opal mec s.4 ‘optical A. alae prod mersua {eon dplomangue edn core Sur edascis,aminitcién, plied, susrpaones Paraguay 1535 (C1061A80) ‘Buenos Aes, argentna Tok eee) £872 1300, Fax: 487229530 Ema seretsisceidplocry fniniemet weieldplo.ce us phi a rexroducin de oto tos ‘teas en csi formats» apart, salvo ‘cue preva con Copa lectin SA Mechel deposto de Ley 18723, Se trina de inp on el mes de Sepiembie de 2011 en Gra Pins SA, Dibgenes aborda 46, Cad Autonoma do Busnes Aree Primera mores: 10.000 sjemplares srbcion en capital Fadeal yan 3s Vaceara sence a. Sa istbucon en Interior B15. istbuidra Irani xt se asta alo oon af a prs ‘ia ortablecia pore PR, caro ves al Toh segin ey 22.6) ho do apabada ee ‘epee W Galt 2103/5 de cha 30 fe ype de 201 ee ede ears por tea ser Es stn dete Monde pomatique Hetona rca dl so Dent eile ea apt intel, 20" 95. 30021 em. te -uenos Nes Trou por: ja Buc et. a] an sTeser-ceaIsS 1. sia Leite, eno Bed, pa ta GE Fea de ealalogicén 15/08/2037 1| Los afios locos Cuando Europa dominabs el mundo y sus riquezas. Mas inteligencia para matar mas Genocidio armenio, crimen y negacién del crimen £/ general offre, un asno que comandaba leones. a cafda de los imperios sacudié al (viejo) mundo Ejercitos extranjeras contra la Revolucion Rusa ‘Europa no cayé... El siglo del comunismo... y del anticomunismo {Dios ha muerto o ha resucitado? De cémo el planeta se hieo ciudad 2| Los afios negros £1 crack del 29 dio origen al nazismo y al Frente Popular Revolucién del transporte y de las comunicaciones. £1 New Deal también sirvid de estimulo para los artistas Esos “mecenas” de Mussolini y Hitler .. De los brigadistas de Espata a los “portadores de vallias” acto germano-sovietico y revisionismo histérico Hubo varias “Segunda Guerra Mundial”. Triunfo y hundimiento de japon en Asia-Pacifico La “bomba demogratica” no explotara.. Sumario 40 2 14 16 18 20 2 24 26 28 3 | Los afios rojos Enel engranaje de ta Guerta Fria Conquistas femeninas inconclusas... £1 “mundo libre” y sus dictaduras ta large marcha de Mao Zedong hacia el poder Cameriin, una guerra desconocida (1955-1971) Las horas negras de América Latina Indochine, 1946-1975: la querta més larga de siglo Cuando Occidente apoyaba el apartheid £1 conflicto arabe-istael: un desafio central En Alganistan, Washington se alié con el islam radical La carrera por las energlas 4 | Los afios grises a Europa social disuelta en el gran mercado. Los avances en salud, fruto de las conquistas Sociales... ZExistié la Repiblica Democratica Alemana? Rehabiltan a colaboradores del nazismo en el Este. La guerra del Golfo dio vuelta la pgina del panarabismo NAFTA: cémo la Casa Blanca compré el Congreso. YY Margaret Thatcher quebré los sindicatos General Electric, 0 el cambio de una multinacional Vida y muerte del Tercer Mundo 1998, csisesidtice; 2008, criss planetaria Protestar, pero gcdmo?. Indice de autores. ¥ - 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 n 76 78 80 82 84 86 88 30 92 94 96 8 ‘Watlas da Monde diplomatique ‘istolie critique du O° siecle ‘iio or eno réiteiligge elocewer Lene Rube Rene aber ‘arse Wel ‘Goi Cae arn ype Rokacewe ‘ota let de ei rato y gies terme Poin man 2 Gers Mee) fees semen Contec Fong Gaal alan Woke Cocynenta: OiesPronet ‘Sal ede tenet y tide Zderon Le Moxpe diplomatique Sa cate ket, oSiiictaenancane Site cvemonagionee orgie eee 1.6 de junio de 2009, c! presidente estadounidense Barack Obama promuncié un discurso celebrando el ‘desembarco de Normandia y, de modo mis amplio, ka ‘Yctoria de los aliados sobre los navi, Dedicd eatorce palabras los “rusos que suffieron algunas de las péndas mis duras en el frente del Este” En efecto, el ejrcitoalemin tenia alli 165 divisiones las mejores-, mientras que habia mowilizad 76 enel frente del Oeste. Los estudiantes franceses, britinicos, estadounidenses no oyen hablar muy a menvdo de la batalla de Kursk (ulio-agosto de 1943), Sin embargo, esta batalla implioo ‘8 cuatro millones de hombres, represento el giro determinarte dela guerra y concluyé conel triunfo de les ejeritos savieticos, {que mataron ohirieron 3 500,000 soldacios alemares al previo de péridas aun mis graves. Casi en el misrao momento, 6.000 anglo-estadounidenses morian durante In campata de Sicilia: unos 60,004) durante todo el afio 1943 (1) “Memoria” ¢ historia no cesan de divergit. Con la ayuda de Hollywood, pronto se ereeré que Berlin fue conguistada Por los estadounidenses. En agosto-septiembre de 1944, un Instituto de sondeos (;ya por ese entonces!) les preguntaba parisinos cuya ciudad scababa de ser liberada qué pats habia contribuido mayormente a 1a victoria. Veredicto: la Unién Sovidtica, 61%; Estados Uni- dos, 29%, Sesenta aitos des pués, el mismo instituto hizo Ja misma pregunta a los franceses. Esta vez, respondieron: Estados Unidos, $8%; Union Soviética, 20%, D&cada tras década, la “popullaridad” de! Ejéreito Rojo no ha dejado de bajar... El bando que gan la Guerra Fria también triunfo en J guerra de la memoria. Historia y poder van de la mano. la historia de nuestro lado } El bando que gané la Guerra Fria también triunfé en la guerra de la memoria Historla y poder van de la mano. Enionees, gqué hemos aprendido de esie siglo XX que no deja de reordenarse en nuestras eabezas? Al principio, el pro- sgreso del sindicalismo, e] poder de ricionalismo y el desarrollo de las eiencias dejaban entrever un avance de la democracia politica cl dective de les imperiosy lt marcha hacia la igualdad. Cienaiios desputs a olgarquis est slidamenteestablevidanen los palacios gubernamentales;e finde los imperios coloniales dio origena nueva relaciones de dependencia: le brecha entre Ia fortuna de Bill Gates y la de uno de sus ardineros tiene poco aque envidiarle ala que separaba el ten de vida de Luis XVI del de un eampesino dictando sa cuaderno de quejas, {Dobe coneluirse que no se ha logrado nada? ;0 que hay aque volver aempezar de cero? Nilo uno ni lo otro: siglo XX no se resume en su conclusion aparente, Con el correr de los afios, una de sus pginas vuelve a la memoria, otra se borra, Y se perfilan grandes tendencias, no necesariamente politicas (urbanizaciéin, salud religiones, carrera energética) A fin de ‘cuentas, este Alas alberga sin embargo la esperanza de contra- riareldiscurso casi toalitario que eelebra la vietora definitiva dela democracia liberal y del capitalismo globalizado, Deci- siva, esta apesta nos invita a restablecer algunos. hechos, resueitar eapitulos olvidados, femprender nuestra propia batalla intelectual. La filésofa y militante Simone Weil, que vivio ol Frente Popular entre ‘obreras alzadas en lucha, lo habia comprendido: "Es impor tante, cuando uno es desgraciado y esti solo tenet ala historia dest lado”. Sin el recuerdo de esos momentos incandescentes Cistopher A. Baily, ‘eainiento de mundo madein. B09, Sigh XK Madd 2010. A fines del siglo XIX, el gran desacoplamiento Producto Nacional Brto (PHB) por habitente Doiaes de 1960 6.000 es desaroiados = Fases con ingress mesos = Tercer Mundo = Promedio mundi 1000) 000) 1.600 ° 1730 1800 18601913 1950 1985 La mitad de la poblacién ‘mundial colonizada Miones de personas 200 | recede ‘aril 1.500 | Mcbride won 1.000 i 0 176) 1830 1913. 1838 Cuando Asia represente la mitad del PNB mundial rorcentae 100 8 0 — a! ; 960 1590 2000 2007 2072 2020 eats a is Fie es eee ‘oor focal 08 Afios locos 1880 1880 1900 1910 1920 1930 > Dela dinamita al misil antimisil Core de canon rae nan sarod sate 1180 oT eee ares ieee ae | rw ig coenolgno | r-Gatosontey™ Fey cogs uc cacao tea comin ah bw tae ede’ Meccan | Menace Ruin) “Geen egutoinest) tewincenaereniy ms nt oR Gratonotenne §— GO Gat rn Hn a a — Geerahispoe etadousiense ‘yura del Gown ilicsindaeltese mmm Gre utae crm nen emer total ce muertos Mas inteligencia para matar mas H siglo XX vivié cien aftos de guerras: alrededor de 140 conflictos, entre ellos dos guertas “mundiales” y otras quince que provocaron mas de un millon de muertos. Se contabilizan veinte conffictos antes de 1939 y un centenar desde 1945. Con un “progreso” acelerado en el desarrollo de nuevo armamento, cada vez més caro, perverso y sofisticado, ‘que avanzé mas y més sobre la determinacién humana. 12 EL Anas misono oe Le Monot oPiomarqut nn toro a la Primera Guerra Mundial se forjaron algunas ccaracteristicas que se desple- garian en la segunda mitad del siglo XX. La prodvceién de armamentos adquirié su eardcter industrial masivo, tanto en cantidad como en método. Asi, entre 1914y 1918, Francia fabri $1,700 aviones y fect 1.800.000 personas a la produccién bélica Se produjo la entrada en la teroera dimension -a la vez en el aire y bajo el agua-> la mecanizacién (los tanques) transforms la caballeria en un arma biin- dada y las comunicaciones, esenciales para dirigit os disparos de arilleria, ya 1o $e hicieron por estafetas ni clarines, sino por teléfono (habia una dotacién de 30,000 hacia fines de 1918), También fempez6 la carrera hacia el gigantismo (calibres, tonclajes, cadencias de tro de lasametralladoras) y ls armas “nuevas” (quimicas). Todas estas caracteristicas serian Uevadas al extremo en esa otra “guerra masiva con objetivo absolute” que fue la Segunda Guerra Mundial La derrota ruse ante Japén en 1905 ya habia mareado un primer cuestio- poreenfict Mano: ¢¢ 100.000 sm Erte 100.000 y $00,000 I Erte $00,000 1 win I Entre 13 millones | sees ns namiento de las potencias clisicss. A Jo largo de las guerras de resistencia ‘colonial, los insungentes a veoes gana- ron algunas batallas (guerra del Rif) Las gucrrasciviles se distinguieron por su severidad (en Rusia, en China, en Espaia). Y se produjo el bombardeo de civiles en Guernica, lo cual se gene- ralizaria durante el segundo eonticto ‘mundial, que Hevaria al paroxismo la importancia de losarmamentos clisios. Lasarmasdela Segunda Guerra Mun- dial aceleraron la muiacién: radar, avion a en investigation y desarrollo militar : | siete ange eimai) os 888eaas: 1950 1960 Prods cvesdonbu nies ‘verecsonst porabece ies 1970 1980 Av cn tabard reac, pts lie serbia nie rea ge one) fain ca apes, 0, bec ee 4 iE ls He See : Mpecxosenrtsie borean| | toreaa soevon | sareartesc Borrte eens, Germ tamer ‘hale Insayccin ratte Geeta en Suter areaceién,coheteantitangues usil auto ‘itico, ametralladora pesada, lanzalla- mas, bomba incendiaria, bomba superper- forante de 10 toneladas, primeros sparaios filoguiados, mises (V1 y V2), sonar, dispositive infrarojo, sistemas de detec- cin electromagnética etc. La dimensidn industrial eambi6 nuevamente de escala: ‘Alemania, el Reino Unido y la URSS produjeron cad no alrededor de 100.000 aviones; Estados Unidos, 320.000. De las eadenas de montaje estadounidenses salieron tambign dos millones de eamio- nes, otras tantos jeeps, 220,000 blinda- dos... Los bombardeos masivos en las cindades (Londres, Dresde) adquirieron tuna amplitud inédita. Las dos bombas atémicas lanzadas sobre Japon llevaron al mundo al equilibrio det terror, ‘ros In Segunda Guerra Mundial, et cara acara dela Onganizacin del Tratado del Atlintico Norte (OTAN) y del Pacio de Varsovia se jug, pues, bajo amensiza nuclear. Washington y Mosed acumularon 30,000 ojivasestratégicasy 20.000 ojivas tactieas, que neutraizaron los conicios en Ja zona que separaba a ambos Gran- des pero los exportaron a la periferia, El “Goma ee enfrentamiento ideoldgico atraves® lus uerras de liberacién. Esios conflicts eeonstituyeron Zonas de ensayo para las armas nuevas y las doctrinas de empleo; cen Argelia, Francia teoriaé el empleo tée- tico de las helicdpteros y los principios de la guerra “contrarrevolucionaria”. En ‘Viemam, la US Air Foree utilizé por pri- ‘mera yez las bombas “intelizentes” (guia das con previsin) yorganizé elusoa gran scala de armas quimieas (agente naranja para defolia). La Guerra de los Seis Dies imaugurd los primetos misilesantinavios, Fl fin del ciclo de la disuasion abrié un periodo de desorden: con la auerra del Golfo (1991) llegaron los mislesantimi- siles, 1s misiles de crucero la genera lizacién de las municiones guiadas de precision. Fue el principio de los “gotpes uiirgicos". En Medio Oriente se expe- rimentaron las ténieas de guerra urbana: armas de terror contra las poblaciones no ‘combatientes (bombas de fsfaro, obuses on dardos, esplosivos DIME. et), ut- lizacién de escudos humanos, hulldozers ssgantes, pasaje através de las paredes de las casas, utilizacion de drones de Vigilancia y de ataque, rastrilije social Getrag eae Ln 1990 2010 lyst me tence, ant ay Porto hengan ge ‘Sons ow ee, sooannneGEESEPIETEEDREEDEEEREIEE a | Pe TT Se Fopten a lin co eden mariiods stam “Gere toa re er satelital, control de la informacion. El ‘previo de las armas exploté: el costo de! bbombardero B2 superd el presupuesto tilitar anual de 122 paises de! mundo, Laconcentracién de 1s gastos militares se acrecemts: los dier primeros prest- puestos militares representarian las tres ‘cuartas partes del gasto militar mundial. La Vigilancia espacial generalizada, sumada a las armas de encngia dirgida {ya os aparatos sin tripulacidn (drones) brio nuevas perspectivas para matarms Iejos, mis répid y mis caro. ° Meibliografio » Gero chatand e Nouvel at ce vere, Aichi, Pat, 2008 > A lle, Ameren et confit coneropaas, ‘Aavand Clin, Fars, 1953, > David alu, Conteinsecton, Théo et patie, Fomor, Pas, 2008, + Ala Joe, inpro del cas 1, Boers Aes, 2003 Afios locos Genocidio armenio, crimen A menudo calificada de armenio, que suiaimpuestoselevados su asesinato, En mayo, se dio la orden o YY Masacres esporidicas, de transferir la poblacién armenia del Pine anos eel Frente a estas demandas, el sultin Imperio Otomano al desierto sitio. Mas, siglo XX", la masacre de Abdul Hamid II opts por la represién. de la mitad -es decir, alrededor de un los armenios por parte del Enire 1894 y 1896, las reivindicaciones — mill6n de personas, segin las estima- SeaeRNenS sis polticas des armeniosdesencadenaron ciones mis confiables- perecid en las ‘persecuciones que provocaron 200.00) masacres, murié de agotamiento cn las 1918 constituye el primer muertos. En 1908, cl “sultan rojo” fue —_rutaso sucumbie al hambre oa laenfer- ejemplo de un asesinato derrocado por el Comité de Uniény Pro- medad en los campos de refuygiados. El reso (CUP), que gazaba del apoyo de Estado incaut los bienes de cientos de (rele De nee nee en los oficiales del ejército, EL CUP queria miles de armenios. Las deportacioncs, Estado contra una parte de su reformar el Imperio, que entonces se poblacién. Varias naciones, hallaba en vias de Gesinvegracidn, y des- cemperando por Turquia, ee ieee aia ne Se se entlende por genio caniguera todavia no reconccieron det LaFRA colaboraba estrechamente Geos actos (.)porpetrades con la ntenciin todo este genocidio. con el nuevo poder y cumplia un papel de dest, total o parcialmente, a un grupo. central enel Parlamento. Sin embargo, nacional, étnco, racial o religios." esta alianza edisolvi6.en 1908, cuando Cervercsn pro Frevercion nuevas exacciones provi Yl Sein del Dato de Geile is ‘cpt pole Asales Geer treinta muertos armenios. EI CUP y la Snaisecunee FRA rompieron todo contacto en 1913. 19 dedeiemtre de 194, Mientras el poder se concentraba en Jas manos de los “tres pachas” (Enver, Cemal y Talat), el CUP renunciaba @ urante la segunda mitad su programa de reformas, En busca del siglo XIX, dos factores de una nueva leyitimidad, el régimen centrales pesaron sobre las desurroll6 una ideologia nacionalista relaciones entre el califato fundada en el suefto de un gran Imperio otomano y la comunidad armenia, Por — tureo, que se extendia hasta el Caveaso una parte, las ambiciones coloniales _y Asia Central Sereda ava europeas se tradujeron en una presién “Seea00" reciente sobre los méingenes de un MASACRE PLANIFICADA UATE imperio en decadencia. Con el pretexto El 28 de octubre de 1914, Turquia se de“proiegera las minorias crisianas”, alia las potencias centrales: Alemania Jos zates rusos corrieron sus fronteras Ausiria-Hungriae Italia, EI ministro de en detrimento de los otomanos, Sus Guerra, Enver Puchi (1881-1922), pre ‘anexiones en Crimea, cn el Ciueaso y _tendia aprovechar cl conflicto para echar en los Balcanes arrojaron @ lay rutas a alogrusosdel Ciucaso del Sur. El mismo miles de musulmanes, que se refugia- tome las riendas del ll Ejército otomano, ron en el centro del territario otomano, Jo quehizo ms amaren aun la derrota que Esta afluencia de poblacién exacerbo le infigieron las tropes russ en la hata las tensiones entre la mayorfa musul- de Sarikamis, Relegados alas montis, ‘mana y las minorias cristianas, Ja mayoria de los fugitives raroos perecie- . Por otra parte, la presencia en las ronen tormenta de mieve universidades europeas de estudiantes Esta debaicle precipit6 los aconte~ de otomanos seducidos por las ideas de cimientos. Enver responsabilizé a Ia aie ‘emancipacién,favorecié lacreacién de poblacién armenia local de le decrota partidos politicos armenios progresis- de su ejérito. Desarme a los soldados tas, el Henchak (socialdemderata) y armenios y los afect6 a “batallones de la Federacién Revolucionaria Arme- trabajo” alos que no sobrevivieron, El nia (FRA, nacionalista de izquierda), 24 de abril de 1915, la polieia turea a AA partie de los afios 1890, esos par: arrestin clentos de iotelectuales arme- ones ae tidos reelamarian reformas politicas, nos en Estambul, capital del Imperio, © forunacees especialmente a favorde}campesinado _y procedié a su deportacién y luego a © sence de igen polto 19 BANA wst0ac0 oe Le Mosoe oPtoNanQUE y negacion del crimen las ejecuciones y los matos tratos tam- ‘ign provocaron mites de vietimas entre los cristianos de Oriente y los griegos ponticos, confirmando [a existencia 4e un plan que apuntaba a dicamar la poblacién segin crterios éticos. Elerimen de genocidio se cera tra vés de su newacién. Desde hace mueve ‘écacs, las autoridades tureas persisten «en su politica de no reconocimiento, La posicién de Ankara se resume en esta iow de sion 0m (estimacton) \ | ee ’ Anion | me triple afirmacién: “No hbo genocidio: no es un genocidio porque la violencia no provoed mas de 300,000 muertos: suponiendo que haya habido genoeidio, Is-culpa recaera sobre fos armenios, que ‘tnicionaron a su Estado”. En los anos 1970, este negacionismo cchoed con la emergencia de un movie miento politico armenio que recurri6 Ja lucha armada para hacerse oir por Ja “comunidad internacional”. Desde Tsoieae| fet ge lata entonces, la Organizacién de las Nacio- nes Unidas y 1os Parlamentos de varios paises, como Francia, Rusia 0 Argentina, tadoptaron resoluciones gue apuntan reconoeer el genocidio armenio. En la propia Turquia, donde las libertades demoeréticas ganaron terreno durante los afios 90, 1a cuestién armenia es objeto de debates abierios en el mundo intelectual, que tomo distancia respecto de las vendades oficiales Grandes masacres de poblaciones — tas tats coinneen ais ce200 myer eu; aor ven tart Mrmtede Coops Wns Ute eer Foust Sei rte ora Stowe ile cb, Pts, 2006 Mbibliogralia “Poner Akcam, Un cto verynzse El Gerecido Ameo yb cuestn des esoensbi dod tur, Cos, Buenos hae, 2010. ‘Raymond Kévorkin, Le Cévaid des Ameen, “pean Mate Caray, Arment 28 un génode enero, Calman te, Pa, 2005, “> wes lemon, t sto eral (os goes siglo 1, Pes, Baan, 1995 > Naoujan Atarian, Le Gece es Armies devant 8, Complete, Buses, 1897 > Gérard chaliand e Wes Tern, 81% le ernie des “souseran ed frou ont ae ar (eotocr mninotoganeet, Grae aae Ma Aeniens, compen, 2006 Afios locos El general Joffre, un asno que HI general Joffre (1852-1931) se encuentra en el origen de una palabra francesa que, aunque pocos lo saben, perpetia su recuerdi “imoger”, que significa “destituir”. En efecto, fue 41 quien, a partir de agosto de 1914, ordend rec en Limoges, en arresto domiciliario, a un centenar de generales que consideraba incapaces. Pero, ;se merece su propia gloria? MiBibliografia » Jeanjarques Becker y Gerd nsumelch, 1a Grande Guene: une histoire ance erande, Talat, Pats, 2008 Ane Roee, es Chaps de fe mémove. payoges dee rance vere, Eéies du Cine Par 1998, » Roger Frenkel, oie, ne gl canard es lens, ions Nie, Pris 2008 uando en 1911 el gobierno francés propulsé ala eabeza del Estado Mayor a Joseph Joffre, este simple general de divisién era ain desconocido, Formado en la Escuela Politécnica, no era diplo- ‘mado de Inescucla de gucrra -provenia dle ingenieria~ y sus hechos de armas s¢ limitaban a la toma de Tombuct, €l 12 de febrero de 1894, a golpes de fusil y de caién contra combatientes armados con jabalinas ‘Asi pues, bajo la autoridad de un hombre poco experimented, el cjército francés se prepans para la guerra. Con cl ccorore! Grancimaison, Jofie elabord una tictica de ofensiva a ultranza, en detri- mento de la defensa det teritorio. El plan XVII, concluido.en 1913, alent6alosale~ rmanesa desplegar su propia estrategia el plan Schlieffen) ~conocida por el Minis- terio de Guerra francés desde 1904 que preveia atacar Franciaa travésde Belgica ‘Objetivo:atraera las tropas alemanas aa frontera franco-belga para abrir a via a tuna victoria ripida en Lorena. DESASTRES Las operaciones de agosto de 1914 fue- ron lo que debian ser. Mantenidos inten- ccionalmente en la ignorancia de los fines perseguids los generale franceses apli- ‘caron lasinstrucciones décilmente; libre Namero de muertes causadas por las guerras en el siglo XX Matones 3 4s 4 38 3 as. as. 1 os. ° 4300) i315, 101385 Nunae de nuctes aude decane eri catsrrae ileatnaraeney, oc eee area ona Vises ee noe ete ae om 736019751380" _2000 ‘ore tad Bho Sit Gites, Herd Hee nad, “Ga dn ane one, Gira tae eration ac ar ee, eS 116 E. ATiAs stone Oe Le Mono omLovangut de invadir Bélgica, el ejéreito alemin avanzé en direcci6n a las Ardenas. Las tropas francesas atacaron en Sarreburgo yy Morhanige, pero, lejos de sorprender al ‘enemigo, se encontraron con una defensa lida: los alemanes si habian pensado cn proteger sus fronteras, “Todas lasbatallas libradasentreel 8y e124 de agosto de 1914 todas, sin excep- cidn-terminaron en desastre. La retimda fue general, Belgicacstaba invadida y los alemanes se instalaron en suelo francés por cuatro alos, Esas semanas fueron las ‘mais sangrientas del eanflicto: en diecistis. dias, Francia lamenté la misma canti- dad de muertos que en Verdin durante Jos cuatro primeros meses de la batalla defensiva, de febrero a junio de 1916. Durante un aio y medio, las derro- tas se sucedieron, pero Jofire siguié al mando. Recién en diciembre de 1916, ata La Primera Guerra, mundial? comandaba leones Aristide Briand obtuvo la renuncia det general que, a modo de compensacién, fue elevado ala digmidad excepeional de rmariscal de Francia, :Por qué semejante retraso’ {Por qué semejante honor? En parte porque, siendocl inicoal mandoen lazona de los combate, el generalisimo fue responsable de ciertas falsificaciones que epermitieron mantenerse en el cargo, mereed a los arilugios de unentomo que también corria el riesgo de ser despedido. 370.000 MUERTOS Paraess operacidn desalvaiaje personal, fubrieé informacién erninea,destinadaa éengatiar el gobierno sobre la realidad de Is situaci6n, Callando los reveses sufti- dos, explic que habia dispuesto sus ejéreitos, en superioridad numérica, en las mejores posiciones, y esperaba que éstos eurmplicran con su deber: “Ahora Ti Pits stados EB) imperincantrates oni dons: depends — TED Seperceeias tienen la palabra los ejecutantes, que ‘deben sacar partido de ese superiori- dad”, escribié en un telegram al minis- tro de Guerra el 23 de agosto de 1914, Veinticuatro horas después, adop- tando el aire afigido del jefe que acaba de ser contradicho en sus esperanzas, confesd desastres sufridos varios dias antes y condené a los supuestos res- ponsables: “Hemos de rendirnos a ka evidencia. Nuestros cuerpos del ejéeito, ‘apesar dela superioridad numérica que Jes habia sido garantizada, no mostraron en el campo de batalla las cualidades ofensivas que nos habjan hecho esperar los triunfos parciales del principio”, {Una “evidencie”, “triunfos parcia- les"? En términos de muertos, beridos, desaparecidosy prisioneros, la sangria de agosto de 1914 alcanz6, del lado francés, ‘amas de 370.000 hombres Los generale ( Potes neste ¥ Gelonas D erperdetens Farts Georges ub Aes isto made rus, 201; watitnatnacom; Athan hese AEs de prnitequere mon 1914 1918, Adena, WEE presentes en el terreno, que no habian hecho oira cosa que obedever Grdenes, fueron declarados culpables y “images” (desttuidos”). La superiridad numérica reivindicada no era mas que une mentira. ‘Aunque ya nadie refuta estos hhechos, debido al éxito de la manipu- lacién, el recuerdo de esta debacle dejé ppocas huellas en la memoria nacional francesa: Jlfre sigue siendo el famoso vencedor de la Marne”, el que requis taxis parisinos para mandar hombres al frente, el que la multitud ovaciond el 14 de julio de 1919 bajo el Arco de ‘Triunfo, el que fue honrado con fune- rales nacionales y fue declarado “ser- vidor dela Patria” por! Parlamento en enero de 1931. ,Cuantas calles, plazas y avenidas ain evan ese nombre, ef {de un general de guerra mediocte, que ademés fue un impostor? ® balance humano de le guerra ime de vere oa i. preeneie cae oe 5 = i 2 ‘Principates ronas de combate Ff Bonn Wo Anos locos La caida de los imperios sacudio al ( La onda expansiva originada por la Primera Guerra Mundial condujo, en 1919, a la caida de las dos fuerzas que reinaban en el Mediterraneo Oriental desde el fin del imperio Bizantino: el imperio Otomano y el Imperio de los Habsburgo. Las repercusiones de este cataclismo, borrado luego de las memorias, se harian sentir a lo largo de todo el siglo, desde Sarajevo en Bosnia hasta Haifa en Palestina, 18 EL ATs wstonco De Le Mone DrtowarQue | Tratado de Versalles, que en 1919 puso fin a la Primera Guerra Mundial, no silo hizo desaparecer al Imperio Aleman xy al Imperio Ruso. El Imperio Oto- ‘mano, que antafo habia dominado la mayor parte del Mediterraneo Oriental hasta Croacia) y las provincias drabes de Attica del Norte (con excepcién de Marrueeos), se vio teducido ala meseta de Anatolia, con sus costas maritimes En cuanto al Imperio Austro-Hiingaro, se disloe6 con el nacimiento de Austria, ‘de Hungria, de Chocostovaquia y del reino de los Serbios, Croatas y Eslove- nos (la furura Yugoslavia). La principal causa del derrumbe de estos dos imperios fue la expor- tacién del virus de los nacionalismos ‘europeos hacia los Beleanes, la meses de Anatolia y el conjunte sirio-meso- viejo) mundo potimico. En todas estas regiones, poblaciones de filiaciones religiosas, Etnicaso lingifsticas diferentes habian convivido en su heterogeneidad desde Ja mas alta Antiguedad. La atraccién ejercida por el modelo politico del Estado-nacién en Europa, asi como las rivalidades europeas en la carrera Por Ia expansién colonial al este y al sur de la euenea mediterrénea ~inau- gurada por la expedicin de Bonaparte & Egipto y Palestina en 1798- resque- brajaron esta situacién a lo largo de todo el siglo XIX. Las promesas de las potencias europeas @ las diversas comunidades religiosas o éinicas, convertidas en sus “clientes” a través de una densa red de diplomaticos, de misioneros ¥y de instituciones educativas moder- nas, dieron origen ¢ fuertes corrientes secesionistas, poniendo en cuestion la cohesién de los imperios Otomano y Austro-Hingaro. Estas comunidades travesaron una creciente politizacién, alentada por as presiones de los gran- des Estados europeos sobre los dos Jmperios para demoeratizar su gestion y otorgar derechos a sus “minorias”. Hasta entonces, las querellas y Teneias localizadasa menudo se debian 8 problemas de distribucién de tecur- 08 escasos, como el agua y la therra fen zomas rurales, 0 @ una competencia comercial y econémica en zonas urba- nas, Por otra pare, as elites de muchas de estas comunidades contribuian a la gestidn de ambos imperios, Asi, grie- WM Bibliografia Georges corm, Le Poche-Cient été 19562007, Clinard Pars, 2007. ‘> Hamit Boraslan, Uns stove de le vileni en vente Veco De! {in del peta dtarana a Gees, Peninsula, Garelom, 2009 caves Thobi, A ets Quarante \oleers impéralsmes et toyen Orient de 1913 nos ous, Messds, Fors, 1985. LD gn ostaspu popicaicso Of Bajo los escombros del Imperia Otomano aparecen Estados [1 inper Oromsno en 1914 Reine Unido Acard SyterPicct (1916) HEB Control dec (i Zone eteracinl EBB Protector bajo protecioceriunta EE) mosesiones deferda.tusnye El Reino nice. tela (0 Fecha ce ocpacén, d= nqustae de rotectoredo (BB Tertroscontlades ar Abdelari bn Saud ates de 125 y carats Ferns: Gara Be, xm Dees eatan WEL, Ph Cameras ts SJ) Zona de wiv hata Grecie en 1947) BB se nacines' os i ome Saeed Sh at a Eiceio. es amain ( at \ ‘a oy oda cn % coxqulS129) ARTNOECAS En iS isha me Franca Mandstesvotdesyora (EB) Foseionesbritnias Grodno Stead delecres SDN e: | un Sota Proteoredo 1922 ora Paetna dels calet ES) eno de Abd be Sauden Rusia Reino Unido recorte ¢l emirato de ies es seoterer nie ‘ooronne emu terres aa Gots yeesu ‘Dosen Pte ont Ss EB raves sine aco el Tratada de Lausane en 192) (09 Fete deindepedence EEL. Eoromrain lade esto Nort arc, Car uray Fess, 198 Oe Da ane, Gopotee de (Bc see, Compaen pees nea len totes came SneoPaety eleven Saves 913 teen) 208, bosniacos o armenios participa- ban en la administracién del Imperio Otomano, y huingaros o eroatas, en la del Imperio Austro-Hiingaro. Ante el ascenso de losnacionalismos tnicos 0 religiosns, la reaccién turca fre doble, Por un lado, los sultanes ~parti- cularmente, Abdul Hamid II aposta- ron ¢ la solidaridad panislimice frente atlas empresas coloniales europeas; por otto, Jos jOvenes oficiales turcos movi- lizaron e1 elemento tureo alrededor det turanismo, ¢s decir de le creencia en la superioridad de a “raza” turea por sobre todos ls otros componentes del Imperio, Este elemento se convertiria en el centto de su ideologia. Asi, no sorprende que el fin de la Primera Guerra Mundial conllevara, en el Mediterraneo Oriental, masacres y desplazamientos forzados de pobla- Cidn (entre griegos y turcos, armenios y tureos, kurdos y armenios, kurdos y turcos, biigaros ortodoxos y turcos) durante los cuales millones de personas rmurieron o vieron sus vidas arrainadas. Por otra parte, en 1922, luego de que Paris y Londres se reparticran Medio Oriente (acuerdo Sykes-Picot, 1916), Palestina qued bajo mandato del Reino Unido. Este sitimo habia prometido, en lacélebre declaracion de Lord Balfour en 1917, crearalli un “hogar nacional” judio, que ya anunciaba la futura expo- liacion de la poblacién palestina, Este ccompromiso contraviecia la promesa de los dirigemtes britinicos a los drabes de conformar, después de la vietoria, um reino drabe unificado que compren- dicra Hiyaz, Siria, Libano, Palestina y la Mesopotamia, El peso de las ideologias en la eseri- tura de la historia contemporénca cstal Principales poblaciones del imperio ‘Austro-Hingaro que Ia caida de los imperios Otomano y Austro-Hiingaro fue borrada de las ‘memorias, a pesar de las convulsiones que siguieron agitando esta parte estra- tégica de Medio Oriente. Prucha de ello fueron ta desinte- agracién sangrienta de Yugoslavia, que sobrevino apenas setenta afios después de Ia ereacién de dicho Estado, asi como la persistencia de los suftimien- tos cotidianos del pueblo palestino, sin olvidar la divisién —felizmente paci- fica de Checostovaguia, en 1992. Afios locos Ejércitos extranjeros contra la Antes atin de octubre de 1917, los Aliados intervinieron en Rusia para e llams “intervencién extranjera” ala cruzada llevada a eabo por impedir la victoria bolchevique. Luego, temiendo la propagacién de la ee revoluci6n, franceses, ingleses y japoneses apoyaron a los “blancos” para opie Lak eae contra los “rojos”; los estadounidenses se mostraron mas reservados. _cionarios “bancos" a triunar sobre la Tras tres anos de intervencién econémica y militar, fueron derrotados. __°e#ueion bolenevique. Cuando cay el zarsmo,en ebreode 1917 (marzo segin Los bolcheviques atacados por todas partes Soeee cone nee ith lado, seregoeijaban de que laalianza con Rusia yano fuera “vergonzrss” de ahi en ms, cxstiriaun frente undo de las demo- cacias conta los imperios de Alem {de Austra-Hungri, Pore! oto, emian {ue los sobresillos que nacesaramente cormpaan una revoluckin debuitaran el exer blico de Rusia Este temor termind por impanerse, tras los eonflictos que convulsionaron al gjrwito y la exigencia del siviet de Petrogrado —una de ls instancias del nuevo poder- de ura “paz sin anexiones 1 reparaciones". Més aun: una oposi- cin bolchevique,extimulada por Lenin, reclamaba el 4 de abril “todo el poder a os vets yuna paz inmediata’ (Con le intencién de incentvar el andor belicose de los ruses os A aos cnviaron dos delegaciones a Petr atado: tuna embajads de dos minis- tos socilisias, Arthur Henderson y Albert Thomas, y una delega- cin compuesta prncipalmente por Marcel Cachin, Marius Moutet y William Senders, Ses cneargada de saludar la lk revolucién en nombre de Tossocilists oceiden- ) =e seducids poco Rms: ab irs 20 BL ATiAs si6eco or Le Mone mona CUE Revolucion Rusa ‘poco por el especticulo de una revolu- cidn exitosa, se convitieran al ideal de loss6viets. Quicnes habian partido como timidos abogados, prevcupados por los intereses de sus aobiernos, regresion de Rusia como gloriosos paladines de la revoluciOn... :Seria contagiosa? Contra viento y marea, el nuevo iministro de Guerra, el laborista (rudo- vik) Alexander Kereaski, quis comtinuar el combate en junio de 1917 lan76 una ofensivaen Galitvia. Un alaque intl que provocd las manifestaciones de julio, més ‘o menos animadas por ls bofcheviques. CORDON SANITARIO Entonces, el Estado Mayor ruso decidio climinara Kerenski: fue el putseh de Kor- nilow, Las misiones aliadas a Petrograd presionaron a sus gobiernos para que liquidaran a los bolcheviquese instaura- ran un regimen militar en Rusia, El bri- tinico Oliver Locker-Lampson, coman- dante de la misién, puso al servicio de Lavr Komiloy sus vehiculos blindados ¥ sus soldados. Pero los bolcheviques Gecidieron sostener a Kerenski —"como lacuerda sostienealaboreado" (Lenin)-y cl golpe de Estado fracas6, En octubre, a hostilidad de lo dos contra el nuevo régimen ruso era un hheeho, Rechazaron las propuestas de paz de Trotski y Lenin, de manera que fue tuna “paz. separada” (con Alemania) la aque alcanzé el gobierno revolucionario rso en Brest-Litovsk. Los Aliados vieron en ello eseneil- ‘mente la desaparicién de um segundo frente, Optaron entonces por una inter= vencién en el Gran Norte Ruso, en Arjéan- MBibliogratia Andre lide reso de U55y fetus 3m Regio RSS, Si Buenos res, 1936 1937. ward wallet cat orton ‘de Union seve Eton de Ninat Par 3 vel, 196. “> marc Fane, cident devant ‘evoltin saves Compe. ‘ase, 1971, ‘Evan Mandsly, the fusion Ci ay Unwin en, Boston, 1987, _pMlclas Wart, sore ce 0 Stave De nine 3 Sine PUR Pats, 2007 (1987), gelsk, tanto para impedir a alemanes y finlandeses sacar provecto del Tratado de Brest-Litoysk como para eombatir alos “rojes”. Al constatar que los “blancos” se reforzaban muy rpidamente bajo la autoridad dol general Denikin, y que en Siberia los sokdados cheeos hberados se unian a ellos, decidieron apoyarlos con la esperanza de que sus ropas consticuyeran in segundo frente despues de su victoria, Pero el desenlace favorable se hacia esperar Por lo tanto, despues de su view toria en Mame en el verano boreal de 1918, Clemenceau y Churchill definie- ron los nuevos objetivos de Ia interven+ cidn aliada, Ya no luchaben contra “el amigo de los alemanes”, sino contra el “enemigo social”. El bolchevisme “amenaza con su Fjéreito Rojo, al que desea llevar al millon de hombres efec- tivos", Suefa con “extender por toda Rusia primero. y por el resto de Europa después, el regimen de los soviets[..) Los Aliados deben provocar la caida de los soviets[...] por medio del cer- camiento del bolchevismo, lo constitu- cidn de un ‘eordén senitario’ que [aisle la URS] y la condene a morir de inanicién’, eseribia Clemenceau el 23 de octubre de 1918, AMOTINAMIENTO Unos diez diss antes, en el Areus-Zet- ‘ung am importante diario cristiano de Renania-se podia ler:“Lalucha contra el bolehevismo debe servir de lazo entre las tres poteneiasaliadasy sus enemigos Una Alemania fuerte resistré al bolche- vismo, Siella sucambe, a Europa leespe- rari lo peor”. En Francia, el mariscal Foch se mostrabe receptive al angumento, Franceses ¢ ingleses ya se atribuian “zona de influeneia”- para los prime- ros, Usrania y los minerales: para os segundos, el Ciueaso y su petroleo. En Lotro extremo de Rusa, los japoneses desembarcaban para apoderarse de la provincia oriental, Luego, fue el turmo de los estadounidenses de intervenir en Siberia Oriental, no tanto para apoyar alos “blancos” como para controlar la expansion de los nipones, Esta intervencién militar se redujo ‘unos cineuenta mil hambes en total Solo fue verdaderamente iti alos “blan- Antes y después de la guerra Producién de carbén iors dete og Eads thides Felner ve Producelén de acsro Miles detaneaces o} hebitante Enecbesce 1990 am. a ‘emai FEewretomin cam eae eee ope oes Saha moran 08” en Ia costa de! Mar Baltico, permi- tindoles amenazar Petrogrado, En otras partes, era la ayuda ftanciera y material Jo que valia, Una eficacia contrarrestada, sin embargo, por una rebelion de solda- dos franceses en Arjingelsk, el 15 de octubre de 1918: una compadia det 21° batallon de infanteria colonial se nego a luchar contra los bolchevigues. Luego sobrevino un amotinamienio entre los ‘marinos del Mar Negro. Et resultado eseneial fue que, en la ‘media en que los “rojos” obtuvieron Finalmente la vitoria por si mismos, la imtervencién extranjera hizo de los bol- cheviques los “defensores de la tierra musa” Yano posiansermais los"enerigos del pueblo”. Esto fue, por sobre todas les oss, lo que rescaté Lenin en 1920, Y Europa no cayo... SUECIA 1918-1919, larevolucién slemang_-—«=INAMARCA —™ Frinton Kran J Patents ee at setiae can ear i Oe Ee Oho eer Enero Syvienes” { Een {© vata MR an 0 / { Ansonia Steggte hele: e frarsohe BAVIERA Segent ) ents at tua fgoans “Meche wy ‘se i A fines de 1918, el derrumbe de los imperios centrales creé oe ‘ imin SUA Fag om Btn Rere on enc 170 dre rN vera ee 9: tere oe tun vacio en el que se precipitaron los movimientos insurreccionales. la Revolucién Rusa seducia por ese entonces a las clases trabajadoras, recelosas de los partidos socialdemécratas que, en 1914, se habian dejado llevar por el chovinismo. Entre 1918, y 1920 esas insurrecciones fueron aplastadas. Se preparaba otra matanza: la de los ideales democraticos, EL Arus tsi of Le Monae otcmanoe |hérmino dela Primera Guerra ‘Mundial se sueedieron durante algunos afos levantamientos ‘armados y tepresiones sangrientas, de Alems- nig a Hungria, de los paises balticos a Bulgaria, Lo mismo ocurrié en Italia, nacidin que se vio fuertemente sacu- dda a pesar de que no figuraba en el thando de los perdedores. La caida de Guillermo Il y Francs. crsten,govleton in etal uane, 1918298, ers of hema Fes, Besley 1972 > Istvan Deak, "Dupes nd the ungation Resluion of 1918-1915", The Svenic ae Fst ere ‘Reve, tones, 1968, 1706, pp. 19-100. + acl Sprian,Leccupezione dole bbiche Sete 1920, frau, ‘wen, 172. » sano}. Mayer, Pots and DolomacyofPecematin. Containment {and cunterRevluton at versal, 1918198, Kop Noe York. 1967, Mientras tanto, la situacién en Occi- dente conduefa al desarrollo de formna- ciones politicas de tipo fascist. La vie- toria de ls clases dominantes favorecié los reagrupamientos en los que se aglu= tinaron os partidarios del nacionalismo, del antisemitismo, del antiparlamenta- rnsmo y del anticomunismo, Afios locos El siglo Con el triunfo de la Revolucién de Octubre de 1917 en. Rusia y la fundacién de la Unidn Sovidtica, la doctrina comunista encontré en el mundo su par l6gi anticomunismo mil Bajo sus formas politica, cultural y diplomatica, éste moldes y reflejé la evolucién de Europa Occidental. nite. del comunismo... rasla Revolucion Rusa, muchos _preventivo de los dirigentes del Partido Estados europeos dedicaron Comunista Francés (PCF), su propaganda a denunciar el _Paradéjicamente, la derecha logrs bolchevismo, asimilado a un movilizar mis activamente a los inte- ddesorden social y moral. Estos diseur- lectuales del lado del anticomunismo sos fueron de la mano con el antiserni= en tiempos del Frente Popular: Algunos tismoen Alemania yene! Reino Unido, se indignaban por los juicios de Mosci. donde Ja toma del poder por parte de Otros, provenientes del pacifismo y del jos bolchevigues fue adjudicada a una sindicalismo, suscribian la aeusacion ‘trpresa judia internacional”. En Fran- de “belicismo” que se le hizo al PCF cia, esa propagands adquirié una forma por haberse pronunciado contra la firma ‘menos explicita, debido ala influencia de los acuerdos de Munich, Durante de las ideas sovialistas y comunistas. el invierno de 1938-1939, mas de cien Demanera general,clanticomunismo directores de diarios reclemaron la de devecha, alimentado por las fuerzas interdiccidn del PCF. ceonservadoras fundamentalmente hosti- lesa toda igualdad social, se distinguio FL “MIEDO AL R00” delacriticadeivquiewdaal sstemasovie- La firma del pacio germano-sovié- tico,2 menudo impulsada por ex comu- _tico (ver pag. 42) y el eomienzo de ta nistas pasados a la oposicin Segunda Guerra Mundial inflamaron el En Francia, dominaba la primera anticomunismo en todas las demoera- variedad, al menos en esa época. Por cias de Furopa Occidental. Los parti- iniciativa del Estado Mayor y de Jos dos comunistas fueron sometidos una gobiernos de derecha, los comunistas represin masiva, desde Ia prohibicion fueron denunciados, en nombre de lade sus diarios y de sus organizaciones defensa del Imperio colonial, poraten- hasta la destitucién de sus representa tar contra la seguridad del Estado, EI tes, Secombinabaa veces con el antise> ‘ministro del Interior, Albert Sarraut, — mitismo para fundarideologicamente la pproclamé en 1927; “El comunismo, “eruzada contra el bolchevismo”. ihe aqui el enemigo'”. En agosto de La participacidin de los comunistas 1929, con el fin de impedir el éxito de en la Resistencia, en Francia oen Italia, ‘una jornada revolucionaria contra Ia por ejemplo, al igual que el papel de! guerra, André Tardieu, que ocupaba Ejéreito Rojo en la derrota del ejér- esa misma funcisn, procedié al arresto ito aleman, modificaron las posicio= oe el rvennes MBIbliogratiay it yy (ies 1 Nuevo Seige Berseiny Jean Jacques Becker, Saati co) ‘sce eet en Pae,|.1 RIEU pir hier en ers 157 trocwo cen Sophie Cee, “conmsrsne et Ehoces Unidos nnconeunsme ne acues Tl Zomeeituenca eer yites Cn (6s), fens diodes gees en ac, & Gime major AB sie otro de iste, {sosconvore, Pi, 2008 ae » Domingue eeu, Pearce one) ‘aay’ en Rorce- spargoer a ro suds Bl Fas 203. “eho Maur eat, en angie stephanie woud, s10) Terdeainanine Sse, antcnonesia oo ene “ait » sarge wolko, *ztcraarire, a Ochoa hae carl de Face cnemacrone, PU; Pats, 2, 24 Br Anas mstomeo Le Monoe oPcouarqur y del anticomunismo nes de muchos inlets europeos > Dos bloques y una nueva respecto del comunismo, euya populla- Fidad alan su punto mis alto durante 7a rmenaza esieat la Liberacion y los dos aios posterio- - res. El eisma yugoslavo (1548) y los Elman nin juicios en las democracias populares Bi trennce empailaron esta imagen. ‘La Guerra Fria suscit6 a escala inter- . BB Pv oo intecorenitn nacional una nueva ola anticamunista, steers ns doconrertacn Eee que estructuré le politica exterior estado- Ba Srten ce lunidense y la mayoria de las iplomacias nadine Hos) (Setddcrvales doranie doses “io RD (aad stone ccien al rojo” justificaria la restriccién de las io Lis que poner samme nade ene: le Mende dpeetiqt le Gore libertades publicas en Estados Unidos: Ar 4 ear (macartismo, 1950-1954), pero también ihumerosas intervenciones y golpes de Estado pro-occidentales, menudo acor- pptados de masaeres masivas, como en Indonesia, donde medio millon de coma- nistas fueron asesinados en 1965, En consonaneia eon los mornen- tos gue jalonaron la vida politica en Europa Occidental y marcaton las tapas del retraceso de la influen- cia comunisia, ef anticomunismo adopté sucesivas earas, Suanclaje ‘ala derecha y sus formas intita- cionales fueron revisades a princi« pios de los aos 50, ara aapoyos provenientes del otro lado dol Atlentico, Cimentslasalianzas politicas de la“tercera fuerza" instrumentos: [a Seceién Francesa dela Internacional Obrera | SFIO) y ‘el Movimiento Repubilicano Popular (MRP), en Francia, la Democracia Cristiana en ttalia, En Francia, este anticomunismo renovado se consolidé con la supresion de la IV Repiilica, Los partidacios del ‘gaullsmo aurtaron el fantasma del com hismto como un espantajo para soldar la conlicién de las derechas ¢ integrar al mismo tiempo auna parte de laizquierda como rmareads por la herencia colonial antico- Pero fue en la izquierda de los por- munistas tidos comunistas donde se deserroll la algunas cri denuncia del sistema sovitica, Se alie cas ue, en su sen ment6 de disidencias sucesivas surgidas 0 en sus margenes, lo delasfilas coministas.Algunas organiza- llamabenaevolucionar. Con cionesde extrema iquierdaexaltahanlos la llegada de ls afi 80, la distin- modelos revolucionarios que se suponia_ciGn histirice entre la cortientesantico- por los wedios masivosde comunicacion, debian evitarlos defectos del estalinismo: — munistas de izquierday de derecha se ate- Lejos de ponere fin, la dislocacion de la experiencias yugoslava,cubana, china. Fl nuGentodo Oecidente, en benefieiodeun Union Sovitica le aport una eaucion y PCF. porctra parte, ripidamente fustigd anticomunisie generalizado propagadio una hase extratégica efieaces jas alos Afios locos jDios ha muerto o ha resucitado? a tesis de la secularizacién © del declive de las religiones procede de una visién europea Se desarroll6 en el siglo XIX yy tuvo come teérico al fundador de la Sociologia modema, Max Weber, junto con Jos famosos "maestros de la sospe- cha”, Karl Marx, Friedrich Nietesehe y Sigmund Frevd, Este fendmeno que ellos interpreta han como un avance de la moderidad ‘comenzé, sin embargo, mucho antes det Siglo de las Luces y la revolucién indus- trial Continud ene! siglo XX eineluso se aceleré en paises de tradicién cristiana. En Espatia y en Htlia, los eracifijos en las escuelas provocan debates. En Polonia, el mogisterio moral dela Igle- sia Catélica se esfuerza por contener la lberalizacin de las costumbres. En Francia, durante la primera mitad del siglo XX, el catolicismo ain gozaba de tun gran peso; apart de los aos 7D, sin embargo, supérdida de audiencia se acentud. E1 87% de la poblacion francesa que on 1972 se decla- raba catéica, Papel politico dela religion ‘Conta reigise' segunda ita det silo 20 1 cent ut oor aaegeacs eigen terete, a gerne apes eigen fort ede teres pono, 26 Er Anas wsténco or Le Mowwe onnariout a Enel afto 2000, Dios figuraba en la seccién necrolégica de la revista liberal anglasajona The Economist. En 2009, en cambio, dos periodistas de ese semanario destacaban, en un best-seller estadounidense, la recuperacion de la fe religiosa en el mundo. Las religiones, :se estin muriendo o estan renaciendo? Paik mie érdeti, {equ ele Saclogve, aces, ats pan ante el comportamiento identiario dena minoria de musulmanes, cuando ‘en realidad la mayoria cst sccularizada como el resto de los creyentes Para contrarestar est “retorno de lo religioso”, en Francia particularmente, se estimula tanto la rehabilitacin de Jos valoces republicanos como una reae~ ida saludable del Estado laico. Pero, ‘especialmente en lo que concieme a ta sociedad francesa, Inereenciaen a idea de nacibn, de repiblice, también parece haberse disipado en los espiritus durante of ultimo cuarto del siglo XX. RECUPERACION DE LA FE La otra tesis, mas bien anglosajona, sobre esta recuperacién de la fe atri- buye dicho fenimeno a la necesidad de sentido y de relaciones sociales que experimenta el individuo moderno. En Occidente los intentos por promover el dilogo entre las religiones son muchos, y el Reino Unido se sitia en primera fila Sin embargo, « comienzos del siglo XXI, las formas de religién més flore~ cientes son también, sean cuales fueren las confesiones, las més irracionales y as menos tolerantes. De ali surge una ‘ultitud de tensiones y de conflictos inivo-religiosos que amenazan la paz en varias regiones del mundo. Esta politizacion de la fe indica hasta qué punto son frigiles en mucstra Epoca Tas insiancias civiles y religio- sas, tradicionalmente proveedoras de sentido y de regulacion. Es Ia vertiente ‘mas preocupante de la nueva visibili- dad adquirida por las religiones en el espacio publico. > Afics locos De como el planeta se hizo La urbanizacién masiva, limitada durante el siglo xix 2a los paises recientemente industrialiiados, se ha extendido ‘al mundo entero. Pero zes esta mutacin verdaderamente sinénimo de “modernidad”? tra globalizacién esté en marcha, representada por las megalépolis en los paises pobres y emergentes. cesde la revolucién agricola det neolitico hasta evolu- La urbanizaci6n acelerada del mundo 28 E: Anas Hib oF Le Mono ciiouarqut La urbanizacn precoz de los paises ‘occidentales se explica ficilente por Ja concentracién de las poblaciones y la nueva division del abajo resutante del capitalismo industrial. La urbanizasion {de lasregiones antaio colonizadas, més reciente, tiene una explicacion diferente. En conjunto, se trata de regiones ‘escasamente urbanizadas a principios del siglo XX y que seguian estindolo hacia 1950. Sibien America Latina fue Ja excepeion, con una tasa de urbaniza- cin superior al 20% en 1900 y al 40% en 1950, Ia tasa promedio de as regio nes coloniales y poscoloniales se ubi- caba para esas fechas en 9,1% y 15.7% Recién después de la Segunda Guerra Mundial se proxujo en Africa y en Asia tuna expansién urbana de gran amplitud, mientrasse acentunba la urbenizacién en ‘Amiérica Latina. En Africa, porejempio, la tasa pas5 del §.5% en 1900 al 14.5% en 1950 y al 38,7% en 2007. Eyolucién “unica en la historia de ia hhumanidad’”, Segin la expresion de Paul Bairoch, la poblacién urbane de estas regiones crecié en promedio un 4, por afo entre 1946 y 1990, sumando 1.200 millones de personas mas en centtos urbanos nuevos oantiguos. Con algunas excepciones significativas, en particular en Asia del Noreste, donde la urbanizacién a menudo es sinénimo de desarrollo, este movimiento de mases fue resiliado de desequilibrios inter- ‘nos, acentuados por las presiones det ‘mercado mundial: por ejemplo, el giro de la agricul- 1800 tura hacia las actividades de exporta- cién. Engendré lo que el socislogo Mike Davis llamé un “planeta de ciudades riser’, es decirinmensas conutbacio- nes de infraestructuras preearias,fuerte~ mente segmentacias en el plano social, NUDOS DE LA GLOBALIZACION ‘Desde 2007, la poblacion de las aglome- raciones urbands es superior aa de las zones rurules. Mis de 3.300 millones de personas viven en las ciudades; de ellas, més de $00 millones en megalopolis que superan los 10 millones de habitantes 0 en metropolis de mis de 5 millones, 400 millones en “ciudades millonarias Seuin as previsiones de la Organizacion ‘delas Naciones Unidas, a tas de urbani- ‘zacién mundial aumentari considerable- ‘mente alo largo de las prosimas décadas, ppartakancarel 59,7% en 20301 69.6% ‘en 2050, Loscentros urbenos, antigaos y nuevos, deberian absorber la mayor parte del crecimiento demogritico futuro, Este movimiento de urbanizacion afecta en primer lugar 2 las regiones emergentes © las regiones poles mits pobladas que, de aqui a 2025, incluiria 121 de las 27 megalepolis de mis de 10 millones de habitants, La tasa de urba- nizacidn de China, del orden del 9% en 1900 y de apenas ef 13% en 1950, se clevé al 35.8% en 2000; se prevé un 1850 Va ciudad 2050. El indice de India, que partié de 10%, legs al 17% en 1950 y al 27.7% en 2000 (se espera un 35% para 2050). Este movimiento, eausa y consecuencia dd las migraciones masivas que intensi- fica, engendra nuevas estratficaciones sociales y acemta la transformacisn del cosistema planetaro, Asia To lag del sigho XX, el mun- do entero devino en una ciudad -segin la formula premonitoria que Lewis Mumford enunci6 en 1961-, 0 mas bien 2 una constelacidn de polis urbanos a menudo desmesurados, gue forman les rnudos det espacio econdmico globali- zado, Esta mutacion desafia nuestra capacidad colectiva de producir los bienes publicos requeridos para un desarrolio sus- tentable, que asegure clequilibri ccol6- ico, la salud y ls igual- ded. Reino Unido me Franca — p60 — om @ 1509 100 1700 50 7300 2600 Fear: Agus Maden, Banc Marl MBibliografia arses -200® oo 2m os 1 2 x ere ine Reset Sais hones Make donee, 2000 Paul Baloch, e cs 3 ec. ‘ston de a wana, as, Nei, 1990. “> Manvel casei, vl cy esc ew York, Russe Sage Foundation, Noes Yk, 1889 Mike Davis Plane de des mises Fora, Medi, 2008. “Lewis Mumford, (3 Cudod en ‘a histora Sus genes, ransormaiones ypespectas, inte, Benes Nes 979 (1961). viet dete La guerre civile en Espagne's sms! bo ‘Ale dt fn rs de a, de oh fd 7940) snpas mademos (935 75359) CHARLIE CHAPLIN dep tomyps tnoclobnes 2| Los afios negros Los aftas 1930 y 1940 fueron verdaderamente negros, a imagen del jueves en que Wall street se derrumbs. Tras el fascismo en ttalia, surgi el hazismo en Alemania. La derrota de la Republica Espanol, tracionada por las democracias, anunciaba el segundo conflicto mundial y sus genacidios, Afios negros El crack del 29 dio origen al La economia capitalista, docomotora de la felicidad? Muy orgulloso del modelo estadounidense, el presidente de General Motors, John J. Raskob, se lo aseguraba a un diario en 1929: “La fortuna esta al alcance de todos”. Dos meses después, Wall Street tambaleaba. La Gran Depresidn puso a dura prueba fas virtudes del capitalismo. 11920, la Bolsa ce Nueva York estaba dopada por la expansion del eréito, Ente 1924 y 1929, a Cantidad de acciones que cotiza- ban en Wall Street se multiplio6 por tres. Fl 24 de octubre de 1929, bruscamente, se proxiujo una caida de fos valores, En undia se vendicron 13 millonesde accio- nes, cuando los intercambios abarcaban en promedio 4 millones. Se produjo el crack. De inmediato, los bancos buscaron revertr el descenso. Pero el attificio se vio répidamente reducido a la nada, El 29 de octubre, en dos horas, 16 millones de aeciones cambiaron de manos. Las cotizaciones se deerumbaron. En tres aos, EEUU. se hundlié en la depresion, Las quiebras se multiplicaron por cuatro, En a industri, la produccién yy los benefcios se redujeron a la mita Los precios aricolas retrocedieton un ‘60%, Uneuarto de le poblacién activa fue victima de un desempleo gue se tpl. [Lasrepereusiones en Furopa comenzaron 4 propayarse a partir de la primavera de 1930, aungue fueron més leves en los paises donde! Fstao levaha auoritaria mente fas riends de Ta evonomis, como Ualiay Portugal. En septiembre de 1931, 1 Reino Unido se vio obligado aabando- nar el patron oro ya devalue su moneda Fr: 1927, Alemania contabe 800.000 desempleados. Fn 1930, tres millones. Nombrado caneiller a fines de marzo de 1930, Heinrich Brining, miembro del Centro Catdlico, debid enfrentar el retio La crisis de 1929, guna depresion generalizada? Producto Nacional Bruto por habitante ase 100en 1913 Votacién delas grandes medidas del Frente Popular ‘en a Cémara de Diputados Awestldura de Lon Blum Sie uioce 1936 Semana de ‘aobora! 7dejoriode 936 teacién dela ‘Ofeina del Tego Se soto ce 1936 Devaluacién al tranco 2biesepterdie de 1536 “Pauea” e9 las reformas 2edefebrernde 1997 de los capitales esatounidenses, Jo que ceondend a su gobierno « Ja impotencia. Adopt6 uma politica de deflacién: precios boas, slarioshajos. En ver de reconguise tur los mereados exteros cote pensaba, debilito el consumo interno eincrement6 cl défcit, Fin 1932, Alemania ya no estaba ‘en condiciones de pagar las reparaciones mpuestas por el Tratado de Versalles. Con 6.200.000 desempleados en febrero de 1932, casi la mitad de la poblacion slemana vivie en Ia miseria Beneficario de ese marasmose] nacional socialismo. En 1928, el partido nazi habia ‘obtenido el 2.6% de los votos. Fn 1930, creciaa 18.3%, E131 de juliode 1932 era a Francia Bagica Reine Unido Suda fai a ‘Tesadecesempleoenlaindustia Be ieee Soren meta oe ton Francie Belgica Reino Unido 32. Anas wstémco oe Le Monor niionwieat 7 ‘Suecia Cenads ¢! principal partido en el Parlamento, con 1 37.4%, Las pucrias del poder le esta- bun abiertas. A industrials y financistas Jes convenia apoyarlo a fin de estima- Jar la produccién, reduc el desempleo y sofbear el pelig de una revohucion “bolehevique” ‘Francia tambien sufria ners, pero de ‘manera diferente. Alli, la regresicn cobro amplitud a partir de 1933. Se calculaban unos 310.000 desempleados asistidos, lo «que equivale a 750,000 desempleadosrea- les. El 24 de octubre de 1934, Maurice Thoree—enmombre de Partido Communi sta Franeés y con forme. las nuevas directivas de a Intemacional Comunista tas el fa «aso de la estrategia “clase contra clase” que denunciaha a la socialdemocracia como un “social-fasciamo” pidié tos democratas formar, “amte el frente de la ‘eaccion y el fascismo, el Frente Popular dea libertad, del trata y de la paz” Ese Frente Popular, cuyo programa se public6 el 10 de enero de 1936, preco- nizaba la lucha “contra la crisis y contra las organizaciones fascists que ia explo ‘tan en nombre de las fuerzas del dinero”. Aleanaé una vietoria en las eleeciones legislativas del 26 de abril y de! 3d mayo de 1936, con el 45,9% de los suftagios. El de junio de 1936, el dirigemte socia- lista Léon Blum fue llamado a formar gobierno, Una ola de nuelgasdesatadas mediados de mayo condyjael 7dejuniog Jos acuerdo de Matignon entre la patro- nally os sindicatos:reeonocimiento de a os crculos son proporcionales al 70. Producto Nacional Sruto por habitante 202 Ee dares de 1950 = nazismo y al Frente Popular Elecciones legislativas en Alemania Resultados en porcentaje de votantes Partido Demcrata! ceminsta—Naioaisca 1 ees en acon “Yar” s pte e832 ate: Sege tiny Phe Wl, LAlragn 18296 oer mand Ca, 189, libertad sindicalenlas empresas, semana i de trabajo de custenia horas, instauracién de convenios colectivas y de vacaciones Fad Bat, coe et debe ‘pagas, subsidios para los desempleados, Mie éonoiue et sxe ‘Con cl apoyo de los communistas, ene dX tle bess, ‘pero sin su participacion, exe gobierno Saba ais 1997 ‘s mantuvo en el poder hasta el 21 de tos odin yan Teuhar on junio de 1937. Muchas ertieas de todos ‘Pople 185 mre ae Fats 1972 los seetores cuestionaron si programa + Berard Gate, fac dl 29, econdmico, Pero Francia fue uno de los labs adi, 194 (182), ppocos Estadosenlos que lacrisis mundial and Gauthis, eonde ne de 1929 provocs lu adopeién de medi- eso avo, Sa Pas, 1981 (988, das beneficiosas para la mayor parte de> jacques Nv, 629. ands y lapoblacién. Durante mucho tiempo, [a ettrcta deur cis, cura, mayoria de esas medidas fueron comside- tat 1970 radas congquistas inalienables, Austella wn Noruega ‘Estados Unidos Alemania Ow gOS ea Alemania Afios negros En 1923, el plat Fans Eater cote gap Capone Be Ste, Revolucion del transporte y De la era industrial ala “sociedad global de {a informacién”, las tecnologias de la velocidad fueron permanentemente remodelando ef marco spatio-temporal del mado de comunicacién de las personas, de los bienes y de Jos mensajes. No obstante, la globalizacién de las redes no se conjuga con Ia exigencia universal de la pluralidad, 34 Br Anus wsioacao& Le Movoe ortowanque ‘nel siglo XIX, los sansimonia- ‘nos sofaban con “ebrazar el uni- verso”, Para ellos, el progreso de los transportes, al reducir ta distancia entre un punto y otro, dis- rmimuiia las brechas entre jas clases. La interconexién del globo a través de las redes materiales del capitalismo indus- tral tomaria un siglo y concluiria con la apertura del canal de Panamé (1914) y del Transiberiano (1916) La anqitectura de los flajos seria centripeta, a imagen y semejanza de la jerarquizacién del espa- cio mundial en la era de los imperios. En el mapa de los cables submari= nos, el centro de la red estaba situado en Lonctres, capital de un imperio vic- toriano que inauguré el primer cable, entre Dover y Calais, en 1851, y colocd of timo, el transpacifico, en 1902, La Eastern Telegraph Company poseia un ‘monopotie comercial sobre las communi caciones mundiales que la convertia en el intermediario obligado de las grandes potencias para el envio de sus comuni- cados, Lo que consttuia a su ver. una importante ventaja estratégica y diplo- tmitica para el Foreign Office. El lanzamiento, en 1965, del primer satlite geoestacionario de telecomni- caciones abr el camino para el sistema de red global. El discursoredentor sobre la telemitiea cobré fuerza. A partir de los afios 1970, los paises industrializa- dos apostaron ala informatizacin de la sociedad para salir dela eisis econdmica yy social, Lacuestién de a energie lospre- ‘ocupaba, pero no al panto de cuestionar ‘recog 20 eae Soa bacmeiprbe at Forts: anc Manda Union teaeoral a Tcomunienes. fearon Ree rea woe Oh. oan OH tem Faconuncacne. de las comunicaciones {a Kigica productivista y sus modelos de consumo, Sin embargo, en esa misma poca, bajo Ia presion del Movimiento ce paises No Alineados, el debate sobre el aceeso desigual a los fujos y a las ‘ccnologiasde le informmacien hizo ircup- ign en las instanciasimernacionales, En ese entonces, alrededor det 85% de las informaciones mundiales era producido por cuntro agencias de prensa (AP, UPI, Reuters, AFP) E!Tercer Mundo propuso politcaspiblicas de regulacion. En vano, Forquc,cn a década siguiente, lasdes- regulaciones universalzaron el modelo neoliberal de globalizaeién de los inter ‘cambios y de liberalizacién de los fujos. El vigjo dogma del progres infinito codio su lugar a la ideologia de la comunica- ign y su visién a corto plaza del cambio social. La libertad de expresion comercial ‘entré en tensién con la libertad de expre- sin como derecho humano. La carrera ‘ransnacional por las concentraciones byjaria el nyevo puis de Jos eonglo- rmerados mediticos y de los operadores de las televomunicaciones, A Ta burbaja discursiva sobre la “aldea global” correspondié la burbuja especulativa sobre los valores bursitis La primera estaba en contradiceién con las realidades de las “brechas digita- les”, refgjo de las brechas sociales; la segiinda, con la economia real. En 2007, Jos pafses industrializados contaban com 62 imernautas cada cien habitantes; los paises en desarrollo, donde el acceso es globalmente mas caro, con 17. Alli, el precio promedio para veinte horas de conexién va de $0 170 délares, contra 2.015 dolares en los paises favorecidos. Elfin de a Guerra Fray la expansin dela Web proputsaron la figura de lared alcentro del pensamiento gevestratégico de os militares y diplomiticos estado- unidenses sobre los nuevos medios de Ja hegemonia mundial, Por un lado, la ‘eyberwar y los ataques selectivos. Por <1 otro, el soft power, que se basa en el plejo informa para imponer la agenda pol demis naciones. SBRECHAS DIGTALES En os albores del siglo XX1, tres ferie= ‘menos atentan contra el paradigm deta comunieacinlibrecambista. En un con- texto de lucha contra el terrorism, las politicas securitarias aceleran cl refuerzo de la vigilancia del modo de comunica- ci6n de las personas, de los bienes y de Jos mensajes, eon toda une panoplia de tecnologias de la trazabilidad (fichado, hells genéticas,videovigilancia, chips RFID [Radio Frequency Identification), escuchas, drones, etc) Paralelamente, el Aumand atl, Z Bireranewaramai, Sig Nexo OF 1956 g ied ede ea j ‘rnc Pods eaten, 207. an Sle, ig cpio, Feige tl naet tem, IMT Press, Combadee, 200. Aftos negros El New Deal también sirvi6 Entre los millones de trabajadores que el crack de 1929 arrojé al desempleo se encontraban miles de artistas. €I New Deal, instaurado por Franklin 0. Roosevelt, no se olvidé de ellos y dispuso que determinados organismos gubernamentales los contrataran y retribuyeran, inaugurando asi un periodo de creacién libre y fecunda en el que el arte se puso al servicio del pueblo. »Artnouveau = 1892-1915 tng ‘ae Glasgow Joyeria Pinta ies Artes grdficas ter farqeltecters Nueva York. Pars cats moviniens Inporterte,semaice nfs enero ‘esucifusan en ‘Geslugae 36 BAtlas Hnteco oe Lr Mono ions Ltda dl sigio XX, habia sido necesario curary sobre todo pensar— las grandes heridas infigidas al nareisismo det hombre moderno por eorade lacvolu- cin, el marsismo y el psicoand- lisis. Fue algo violemioy, en el ‘marco de una transformacion ddesuroly de suestatus social, losartitascebicron clegirentre la torre de marfil, lugar de des cifradores de los seeretos de su "yo" 0 del mundo o, por el contrario, Ia misién dle intépretes ela realidad comin. Pero los millones de muertos de una guerra ‘mundial euyo absurdo se hacia eviderte, cl nacimiento de la URSS, la recompo- sicidn de Europa, el euge del fascismo cbligaban a eformular la critica. ¢Elarte debe, puede ser comprometido? ;Exite una verdad objetiva? {Como tradueir la aspiracién a la revolucion social através dde una revolucién esiética? En suma, y para esqueratizar:flguracin wabstrac- ign? creatismo o formalismo’ EL PUEBLO EN EL CENTRO Un periodo fascinante en el cual, con cl surrealismo, et futurismo, et expre- sionismo, la Bauhaus, etc, 10s ebdigos de representacion y de expresion que integraban, para algunos, los recursos de las artes “populares” -cl cine y el ‘musie-hall- se vieron trastocados. En ‘cuanto a la definicion del papel del arte, li historia apresuraria las respuestas. La nocién de “arte degenerado', artculada porlosnazisen 1933, yeh eoncepto de “realism socialsta", impuesto princi- palmente Bruselas Barcelona Lisboa mcsestel » Fauvismo M. de Vian 1905-1910 Pintura > Cubismo 1907-1914 Pintura » Expresionismo 1905-1933 Pintura Arquitectura Uterature Teatro Cine Masica Oslo @ «, 07805) FE Muncy oe Bruselas ES, Paris a Viena) © — \ a i & h = ee, i Ari e ‘ig ® por Andre danov en ls URSS, volvieron iis rigid las cleeciones: la vanguar- cana pod ssn progresist, fs obra camprometida no podia ser sino popu list, Peto lo abos 1930 tambien propu- sieron, ae0es a posibilidad de superar esas conaiciones, en virtud de diversas trans- formaciones que colocaron al puchlo en el cento de a acc y del debate Ni pupatismo ni eltsme: bajo el gobierno del Frente Popular, Jean Renoir filmé La Marsellesa, financiada por la CGT y por una suscrpcién plea: el snupo Octubre ~animado por los herma- ‘nos Prévert, Raymond Bussiéres, Roger Bin y dan-Louis Berault-ectuaba ala ssalida de las fabricasoen los mitines. Con Riga enn pene eel Futurismo « 1904-1920 Pintura Mosci Bauhaus « 1919-1933 Arquitectura Fotografia Disero. Berlin 4 Darmstadt » De Stijl 1917-1930 dar ot? Constructivismo < 1920-1930 1913-1935 1 apoyo dela Republica Espatola,Fede- rico Garcia Lorca mont6 una compania de teatro ambulante, La Barraca, que levaba Sus produciones as zones rurale para ‘amiliarizar al pueblo con los cidsicosdel Siglo de Oro, Pero fire en Estados Unidos dondese produjo Ja experiencia mas sor- prendente, a partir de la pri- mera eleecidn de Franklin D, Roosevelt, 111932, El nuevo presidente implement6 1 New Deal, e“ruevo reparto”,en todas lnssneas, inclusive las artisticas. En para- lelo a las numerosas medidas sociales (jubilacién, sexuro de desempleo...), el Federal Art Project y muchas otras agen- clas gubernamentales decidicron, para ‘garantizar la supervivencia de los artistas Tel Aviv Nueva York WM. Duchamp Y de los recursos eulturales reales de los Estados Unidos de los sin voz, subven- cionar el arte, inscripto desde entonces en el presupuesto. Esto genctd una magnifica eferves- cezneia: Walker Evans o Dorothea Lange fotografiaron, en el marco de una mis de la Farm Security Administration, a los mis desposeidos y transformeron cl fotorreportaje Johny Alan Lomax, encar- gados de erear un archivo de Ia miisiea tradicional, grabaron a Muddy Waters 9a Woody Guthrie c impulsaron asi cl ddescubrimiento de la milsica “newra” y de lneancion folk, reas en consecuencias autistices y politicas Por primera yinica vezen si historia en Estados Unidos, el teatro, subvencio- nado, se volvié un servicio piblico. En contra de Broadway. ¥en torn a aficio- nados y profesionales, acogié a Orson Welles, Lee Strasberg, Elia Kazan, y se propio dela ugit-prop prove niente dela Uni6n Sovitia yy de Alemania, particulare mente a través de los emi- sgrados. Tambien los pintores, ‘como Jackson Pollock y Fdward Hopper, recibian una mensualidad, mientras ‘que, en el envién, el mexicano Diego Rivera era invitado a crear grandes pinturas morales ajenas a toda estética burguesa’. Fl arte tenfa una funeién civica y, gracias at New Deal, 5.000 artistas pudieron 4, realizar2.500 frescos, 1700 eons, 108,000 cuadros yaooooge Pat bados. ae Londres > Surrealismo, 1917-1969 Pintura Esculturo Uteratura 1 Mig Barcelona de estimulo para los artistas Msibliogratia’ ae hen eae Feb ioe Hs, con ne tes Magen 10 > Richard 0. MecKentie, heey bel ts Rn ies es 1 =a ieee awd Meelis aes pets pena eh an » Abajo tein, ln dl diet Tm ats, 199, Fn 1939, el Comité de Actividades Antiamericanas se eonmovi6 ante tania inspiracin izquerdista, yl conjunto de {as iniciativas desaparecié con la muerte de Roosevelt en 1945. Lucgo, guerra ideologica obliga, prosperaron los cli- chs de eos aos, de banquero arruinado saltando por ventana as flices“vaca- cones pagas”: pero, porlo general, esas instructivas concreviones de la relacin entre el arte y la sociedad, al servicio de la emancipacion colectiva, fueron wninimizadas, cuando no olvidades. Al ‘gual que la memoria, se vio isminuida Ja imaginacion det futuro, Hanéver Dadaismo « K-Schwittes 1916-1925 Berlin we ~ Fotografia Bruselas agit Afios negros Esos “mecenas” de Mussolini y Hitler En sus primeros discursos, Mussolini y Hitler empleaban una fraseologia anticapitalista. Sin embargo consolidaron su influencia con el apoyo financiero de un grupo de agrarios, industriales y banqueros. Estos prestamistas se vieron generosamente recompensados cuando el movimiento fascista y el Partido Nacional-Socialista se aduefaron del poder. 05 militares crecientes AAS er Tpeotiete ne sa 7 . vss ‘ a oe : SS Zi = [rae WZ Z se fav ai ie win Seated eerie Jan Gland Pk 197 38 Bt Alus wsioaco ot Le Mowbe ortowanigut finde la Primera Guerra Mun- dial dejé a Talia, pese a estar enel campo de los vencedores, ‘enpleno descalabro eeonsmico. Contra | Estado, el “parlamentarismo” yel Partido Socialista, Benito Mussolini encomtréa sus primeros partidarios entre las hordes de soldados desmovilizados Y sin trabajo. A. partir de la primavera boreal de 1919, los reunid en grupos de combate, los Fase’ di combattimento. Graciasa ls subsiiosdelaburavesia, particularmente delosagrarinsde Emilia, estos Fascios afirmaron su poder desde el segundo trimestre de 1920, Cuando cn septiembre estallé un movimiento de hhuelga, con ocupacion de les tierras por parte de los campesinos y de las fabricas por los obreros, sus formaciones para- militares, los squadristi, multiplicaron las agresiones contra los huelguists, los sindicatos y las bolsas de trabajo. E] movimiento faseista, que hasta centonces reclamabs la “supreston de los bancos” y la “contiscacion de los ingre+ Indice de produccion de algunas industrias alemanas ‘ive 100 on 1828 19818321935 1938 Te Mat Eon Retr SSSR be cide vesy es sos improductivos”, adopt6 un programa claramente de derecha. Los drigentes de las grandes sociedades industriales, como el grupo sideningico de Genova ILA, los de diversas firmas de Lombar- dia y del Piamonte, algunos banqueros Y propietarios de tierras aumentaron sus contribuciones a los Fasc PRESTAMISTAS Este financiamiento constituyé fa base de In alianza que se instaur entre las clases pudientes y los Faseios en 1921. Pera las elecciones del 15 de mayo de 1921 Mussolini y el liberal Giovanni Giolit conformaron un “blogue nacional”, en ‘posicion al Partido Socialista y al Par- tido Popular. Este acereamiento hizo posible la victoria del Duce en Milin y, después dela Marcha sobre Roma, e 28 de octubre de 1922, suaccesoal poder. Su mministro de Finanzas el ecomomista fas- cista Alberto de Stefani, defini la pos cin dot nuevo régimen ante ia Cémara de Diputados el 25 de noviembre: “Un sistema finaneiero fundado en la perse- cucin del capital est tefido de locura”. El ascenso de Adolf Hitler descansé en el mismo tipo de alianza con los pode- res eeondmicos. Fl Partido Nacional- Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAR, en alemin), euyo programe de veinticinco puntos fue presentado en febrero de 1920, recibié de inmediato la ayuda de ricos simpatizantes, como la familia del fabricante de pianos Bechs tein, entre otras, Los industriales Ernst von Bersig, Hugo Stinnes y Fritz Thyssen también aportaron sus contribuciones 2 partir de 1923. Pero el fiasco del intento de puisch de Hitler en Munich el 9 de ‘noviembre de 1923, que lew ala prohi- bicién del partido nazi, o ale} tempocal- ‘mente de sus apoyosfinancieros. Cuando cl partido fue muevamente autorizado y “refundado”, el 27 de febrero de 1925, se encontraba redueido,esencialmente,a las cotizaciones de sus miembros. Y €50 pesea varios discursos de Hitler, en 1926, ante asambleas 0 clues de industrials, En 1927, tras una reunién, Hitler 1938, el autoritarismo domina Europa anes ene pode on 1938 (Chega hein) ‘ehtorarsgjenes Bi tainen coments Aeginenes stetar ot Th einen cee 1933 Ato de nstarcon Mas tetova aeons Urata de Versates) ow meee wetre ‘gemorctoas Dubin, LANDA” Reo. ananreco Parse comvencié a Emil Kirdorf, uno de los aleanzaria ain 9 sumar a la mayoria de Canciller, el 30 de enero de 1933) ter- magnates det Ruhr, de que era su deber los empresaris, Para un cambio radical, _min6 de eonvencerl gran empresariado subvencionara los nazis. Pero el punto fubo que esperar el remplazo de Franz deque su eooperacién con el patido nazi de inflexién fue la victoria del partido von Papen porel general Kurt von Schlei- _eraindispensable, Los hombres de nego en las elecciones del 14 de septiem- cher en la Canclleria, ios invitados a lo de Hermann Goring bre de 1930, Hitler obtendria Ia ayuda el 20 de febrero de 1933 para escuchar financiera que buscaba, con el apoyo INVITADOS A LO DE GORING <1 programa econémico del nuevo Can- dde Kirdorf, de Thyssen (presidente del E119 denoviembrede 1932, veinte sig- _ciller siguieron entonces los consejos de Consejo de Vigilancia de las Acetias natarios le pidieron al presidente de la Schacht: se comprometicron a sostener Reunidas) y de Hjalmar Schacht (ex Repuiblica, Hindenburg, que nombrara_financieramente su partido. e Presidente del Reichsbank), quien aHitler eanciler. Entre ellos, figuraban dcelaré que lresltaba imposible ma- cuatro hacendados, como el presidente I BibHiogtafia’ Yy ginar una Alemania gobernada sin él. de la Liga de Agricultores, el conde de ‘Se sumaria un nuevo socio de peso, Kalckreuth. Los demas, como Schacht, > Hemy Ashby Tet, Gemen 8g 1 través del Frente de Harcburg, alianza Thyssen yel banguero deColonia Kurt __usiess andthe se oiler Odors concluida entre Hitler y la “oposicién von Schroder, pertenceiama la industria, Wy ess Lome, 185 nacional”el 11 deoctubrede I931:Alfied alas finanzas y alcomercio. Asimismo, fam esha, Hie 189-936 Hugenberg presidente del Partido Nacio- aun cuando se negaron a que sus nom- feu Madi, 2007 nal del Pueblo Aleman (DNVP),mognato bres figuraran en la lista de signatarios, > Pie Miia, Musso Fae, de la prensa y portavoz de los hacenda- tres dirigentes de grupos industriales Peis 199 dos. No obstanic, cl diseurso de Hitler en aprobaron esa iniciativa: Albert Viler, angle Tasca, cnacmeno del Disseldorf ante los miembrosdelClubde Paul Reusch y Fritz Springorum. ‘asso te, Bako, 200 (1967) Industriales, el 27 de enero de 1932, no EI nombramiento de Hitler como Afios negros > Guerra de Espafia: 1936-1937, conquistas nacionalistas ‘Bomtordeo Alo largo de todo el siglo XX, millones de hombres y mujeres se comprometieron por solidaridad con pueblos ee en lucha. De las Brigadas tenis Internacionales en Espafia ig alos militantes por la paz ~ en la Palestina ocupada, decenas de miles de personas Grae atriesgaron sus vidas para _ ian participar, en el terreno, de los combates del momento. une ace ‘uigge 36 tian cure 36 ry lores a7 (Slee Sepa see tran tre in @ See lgeironconts ing Re tieticre nse De los brigadistas de Espana a chastopol, 19deabrilde 1919: marchar orgullosos. Sois la historia, En suma, “atentar contra la seus mientras que la intervenciGn Soisla leyend. Soisel ejemplo heroic ridad exterior del Estado”, Esos “trai- extranjera se suma a la reac- dela solidaridady delauniversalidadde dores", en realidad, representaban el cién blanca para aplastar la lademocracia. les declararila Pasiona- futuro: mientras los gobicrnos franceses Joven revolucion bolchevique,un grupo ria, Dolores Isirruri. Y Andeé Malraux defendian lo indefendible con métodos de marineros franceses serebela, Ripi--_exclamard: “jMirenlos! jEs la leyenda! indefendibles y la izquierda tradicio- ddamente, se apoderan de los bugues y Es lahistoria que pasa!”, En total, fue- nal se limitaba a una oposicin formal, exigen que se atenie I dsciplina, que ron 35.000, llegados de todss partes; ellos probaron a los combaticntes de la mejore la comida y quesele dé licencia 10,000 saerificaron sus vidas. Si bien independencia aruelina que Francia no 41la iripulacién, pero también, que se al principio respondian al Mamado de a Se resumiaa los defensores de la guerra nga fin a la guerra contra Ia URSS Internacional Comunista, ipidamente y de la tortura, Veinte meses después, y que la flota regrese de inmediato a el movimiento se amplié: sindicalistas, Argelia era independiente. Francia, Cuando llega André Marty. socialistas, anarquistas,republicanosde conocido porhaberorganizadoel metin todas la opiniones partieron adefender UNA AYUDA CONCRETA en el Golfo de Corinto, la tripulacién 1a libertad de Espatt, Paris, 4 de mayo de 1978: Henri Curiel del Waldeck-Rousseau canta La Iner- Paris, 1° de octubre de 1960: el esasesinado: ain se desconoce laidenti- ‘nacional. Pesc 2 las condenas, que tribunal militar anoneia duras penas dad delos asesinas y de los autores inte aleanzan los veinte afios de céreel, los contra Jos “portadores de valijas”, lectuales. Fundador del Partido Com sublevados resisten, El Estado Mayor empezando por Francis Jeanson,fil6- _nista egipeio, Curiel sueedié a Jeanson se veri obligado a repatriar la lota...sofo, ex resistente, militante de la on la direccién de los “portadores de Independencia argelina, condenado —valijas” y paso dieciocho meses en la “ES LA LEYENDA” por contumacia a diez aiios de creel. circel de Fresnes. Tras la independencia Madrid, 7 de noviembre de 1936; ls ;Su crimen? Organizar el “Manifiesto de Angelia, desarrollé la red Solidaridad, Brigadas Internacionales intervienen de los 121” a favor de la insumisién, que garantizaria una ayuda concreta a por primera vez junto al cjército repu- difundir cl boletin Vérité pour..,trans- las resistencias espatiola, portuguesa y blicano, Apenas dos aos después, el portar fondos y panfletos del Frente de griega, al Congreso Nacional Alrieano 23 de septiembre de 1938, el ditimo Liberacién Nacional (FLN), alojar a (ANC, en inglés) de Sudéfica 0 incluso brigadista abandona el frente. “Podéis militantes argelinos buscados. a lostesistentes chilenos, Curiel también 40 BL Anus istoaco0€ Le Mowe orLouATONE a 1938-1939, derrota republicana yretirada @ eraeorerese 7 ile RU) Mbibliogralia | Remy Stoutley Lesporguetot leas pastes olen ancl dans 77 les igedesinternationaes 115.532, ‘asa, Pt, 1998 > Merve Hamon y Patrick Rotman, es Pavteus de vas. a estate tragase ala quer daly, Seu, Pals, 198 > René alist, Hen Care lemme mesuré 3 Matra, eenene, ats, 2009. > Rachel come eve sar one Tre journals of Rachel Care, - thinenon€¢3 te 28 ‘Avance naclonniste 4 a cape 1 : overdue Ee Febrero oe 7939 (00) de 1939 — hats (nec mah, beret 1938) (RA Pinca pon de easiness los “portadores de valijas” abriria el camino a fos primeros con tactos israclo-palestinos. ;Cuil de esos compromisos le costé la vida? Rafah, 16 de marzo de 2003: Rachie} Corrie mucte, aplastada por una tops doraisracli que esti demoliendo la case de un médico palestino, En la pelicula que le dedicé Simone Bitton, los testizos aseguran que el conductor del Caterpi- Har D9 ta mats voluntarismente, Esta pacifist estadounicense no fue la tnica Que quiso, a partir de la segunda Inti- fada, brindartestimonio en la Palestina ‘cupada de los dramas provocados por lacolonizacién y la epresién israelies, Fueron -y son decenas de miles de todos los continentes, particularmente de Estados Unidos y de Europa, los ue fueron a cumplir una “misién civ de proteccin del pueblo palestino” en Cisjordania, pero también, pese a mul- tiples obstéculos, en Gaza LESPECTADORES 0 ACTORES? Todos estos ciemplos ponen de relieve la permanencia de una participacién activa en la constrain de la historia Ciertamente, a menudo los medios de ‘comunicacion dan cuenta de la actdali- Pero esta manipalackin permanente: no dad internacional demanerasuperfigal y _ impide que muchos “actores” se metan ‘mentiosa; cada pagina despleza ala hte- en sus asuntos: los dela hurnanidad toda, rior pare los “espectadores” que soffos. A veces, con much eficacia, Procedencia de los combatit Afios negros Pacto germano-soviético y © Wiro ins YUGOSLAVIA, ‘Alemania y ut anexones anion soitia Hungta (E Ferniarotainadasn 1986] en 938 ] Arenoneen 940 Bites Aeavines 1993 Elpacto gemena-sortico [anednes en 19385 1940 Terrotios aera en 1938 ins de lninereptiembrede 1939 EE] Avevones en 1838 {i Feri ocapados eran de 183 ne nea de erarcacon(1 eset de 1929) onanne ns a obena generale Polonia mina dervcacén (28. veptiemere de 1939) EI Esovaql “eeperderte” Code 8 Hasta el aho 2009, Japén, Italia 1.3 de febrero de 1933, Adolf de Ausitia, en marzo de 1938, Ese spirit Hitler, recién instalado en el coneiliador alcanz6 su apogeo con los ble cee, che ean poder, nformé al Estado Mayor acuerdos de Munich sabre Ia division de discusi6n los causantes dela alemin su programa. Exigia Checoslovaguia, en septiembre de 1938, Sequnda Guerra Mundial. Pero que cesara la humillacién de Alemania Ante este inmovilismo, los dirigen- el Parlamento Europeo decidi __—_ Proveclaba la“conquista de un nuevo tes de la URSS estaben convencidos de oe espacio vital en el Este” que su propio teritorio serial siguiente que no era asi: instituyé como Luego, ejecuté ese plan abieria- objetivo. Desde 1920, la *eruzada contra “dia conmemorativo" la fecha mente. E| 10demayo de 1933, econfié el bolchevismo” constituia un letomotiv i ‘Hermann Goring laiareade reconstruir nazi. partirde 1935, Stalin tenia prue- cz Sena: Seon tunaaviacion decombate. EL18demarzo bas de que ese objetivo representaha la como corresponsables de de 1935, restableci6 el servicio militar “linea tactica” de Hitler. Intent6 enton- fa guerra “al nazismo y al obligatorio, Primera afirmacién osten- ¢es.convencer alos gobiernos britinico, commoners ni sivade soberania: e1 7 de marzo de 1936, francés y estadounidense de la nceesidad : el ejéritoaleman ccupé la zona desmi- de un sistema de segurided colectiva acto germano-s del litarizada de la olla izquicrda del Rin, En vano. Las negociaciones iniciadas 23 de agosto de 1939, ‘Los Estados liberalesse limitarona las en Mosedi el |S de abril de 1939 con los protestas verbales. Misma reaccion ante delegados de Francia y del Reino Unido Ta ayuda de Alemania la tebelién anti- desembocaron en un impasse: “Nocaben republicana en Espafa yantesuaneain dudas, aun retrspectivamente, de que wvés del 42 Bx Anus msdaco 0 Lx Monne oFtowangue revisionismo historico Gran Bretafa y Francia deberian haber aceptado la propuesta usa y proclamar Ia Triple Alianza”, eserbiria Churchill en sus Memorias Mientras tanto, ef gobierno alemin, con el propésito de desbaratar esas con- ‘erseciones lanza sus propios diploma- ticos en busca de acuerdos con la URSS. ‘Tras negociaciones econSmicas, e! 30 de ‘mayo de 1939, e le propuso @ Stalin un “compromiso politico”. Los ditigentes soviticos respondieron de manera favo- rable a un anteproyecto de pacto de “no agresién’ presentado el 19 de agosto de 1939 por el ministro de Asuntos Exte- ores alemin, Joachim von Ribbentrop. La fecha con la que oficialmente se reeuerda el pacto es Ia de su anuncio: 23 de agosto. No obstante, Ribbentrop yy Viacheslay Mototoy lo firmaren en la noche del 24 al 25 de agosto de 19389. ‘A-este pacto, acordado por diez aos, se agregaron, @ pedido de Stain, algunos proneolos destnados un “‘secreo abso- Juto de ambas partes”, Firmados los dias 23 de agosto, 28 de septiembre y 4 de jetubrede 1939, y seguidos por un tltimo pact sobre Litwania, el 10 de enero de 1941, preveian la reparticidn de Polonia yyelreconocimiento de laautoridad sovié- tiea sobre os Estados baltic, Ante Ia noticia de este pacto, los gobiernos occidentales denunciaron luna alianza Hitler. Stalin y desataron una ola de anticomunismo: Por su parte, los representantes de la Internacional Comu- nista difindieron consignas orientadas en primer lugar a la preservacion del Estado sovietico, En los partidos comu- nistas europeos reinaba la confusion. EI 18 de diciembre de 1940, Hitler y el Estado Mayor alernin determinaron el plan “Barbarroja”, esquema de las ope- raciones contra la URSS. Dier dias mis tarde, una copia legabs clandestinamente ‘4 manos de Stalin. Sin embargo, éste no Prepararia ningin ataque preventivo. Para l pueblo sovigtico, la agresién alemana de 22 dejunio de 1941 fue una sorprese. Desputs de 1945 y hasta 1989, los dirigentes de la URSS negaron con obstinacién los “protocolos secretos". Finalmente, en diciembre de 1991, se a West ds nosboskazalstsche la Segunda Guerra Mundial al pocto ger- —Detsand 80845 Di Etlesiing 7 Imano-svigico? Afimarestocquiale a Gv srs wf, falsifcarlamaturaeza del nacional-socia- SVRMA Fandon 196, y lismo y a minimizar la culpabilidad de la elerce tay at Y ‘Alemanianazi, haciéndolarecaerparcial- Ge sayrameer rahe menor mente sobre la URS. Seginosarchivos, Yala Fandot, 200, laimasin de Polonia habia sido planifi- gaat aber, The Sovet unin // cada porel Alto Mando dela Wehrmachta te Signs Sean Nae, fines de enero de 1939, Siete meses antes Sars Pes Nera, 155, del pacto germano-sovidtico. Los e)ércitos soviético y alemén ala conquista del Norte SS ae igeer neice EB] mars cece ee ap Aree ato enn ap ane i gictstaurets (fae aun: MB eceeati rina Seen Nema Ba iseesec Bmeoneicnes Sy Coan ad fe, eric here Paste Sranbeatay es eres: Cope de Recreshse ae stad onde Gre Mode FES Lo Dine Gee ronda Reet arm 1938-148, tc Mande, 188 Afios negros Hubo varias “Segunda Guerra Mundial” Manuales j medios de i siquiera lus fechas eoin- iden: en Asia, la guerra ccomenzé con la invasion de China por el ejéeito japor ‘comunicaci6n se refieren ala Segunda Guerra Mundial como si se tratase de un conjunto nbs en julio de 1937, es decir vents meses antes de la invasion de Polonia homogéneo. No fue asi en porel ejército aleman, y coneiuyé con la absolute, Hubo una guerra en capitulacin de Tokioen agosto de 1945, Europa y otra en Asia; @ incluso _esdecirtres meses después de la victoria otra més en el Mediterréneo. eS eae De eae ee Europa, la ofensiva nazi en el Oeste (10 En Europa, la guerra liderada sde maya ce 1940) precedid en msde un porHitlerenelEstenofuede aol invasin de la Union Sovidtica( de junio de 1941) leenisme otanice ame En el Oeste, el ejécitoaleman llevo ConeieAT ones CES a cabo una guerra “tradicional” de eon acompatiada por una represion ‘Los nazis ala sista vel ggantesovticn (GB wemaniaysus anexiones — Limits cel ran Reich ale Bow Bow voces lec seman ess sas [Dil ssevesanaarosaranesdeaemane Myensrscopenaes parte ovations zi eaten on a ero [1 trrterosovencoraocapaan QUE eo us Dureate elite Fa exatos neuales “He Vicoria soit central Fees eave ec ee aes Heras dla Sore Gere Merle HENSGM a Deu Gere _Innde eine mama 19381963, Mote 444 & Anas steno oe Le Mono oimonwrcut implacable de toda forma de resistencia afin de permite ocupaciny a exp tacin mas eficacesposbles. La mas bar- bara de las acciones nas fue la ofensiva ae coatra Gran Bretaa: del 7 de sep- tiembre de 1940 al 21 de mayo de 1941, Jos bornbardeos indiseriminados eausoron 14.614) muerios y 20.300 heridos ESTRATEGIA DE EXTERMINACION Enel Este, fue mucho peor, puesto que el III Reich se propuso no solo ocupar y explotar, sino también germanizar ef “espucio vital” que conquistara en Europa Central y Oriental, Conforme a las teorins racistas y demograficas que inspiraron al nazismo, esta guerra colonial tardia ~Alemania habia que- dado ampliamente marginads en la reparticion del Tercer Mundo adquirio tun caricter genocida: la arianizacién y a autosufieiencia de estos territorios implicaban exputsar de alli, 0 exter- mina, a los “subhombres” (judios, gitanos, polacos, eslavos, discapacita- dos...) para dejar lugar para los alema- nes “de pura cepa”, Esa estrategia con- vergi6 con la eliminacién programada de los judios de Europa Esia particularidad de la “guerra en el Este", que ya era manifiesta durante la invasion de Polonia, se volveria evidente ‘con a invasion de la URS, La eruzada contra el “judeo-bolehevismo” marcé el ‘comienzo de la “Shoah por balas”, que Veria a los grupos méviles de extermi- mio (Einsatzgruppen) elimina, con la complicidad activa de milicias locales, a mis de un millon de judios. ero también apunté contra las poblaciones sovieticas. En un aio, mis de tres millones de soldados prisioneros del ejeito alemin murieron a causa de tortures, de hambre o de frie, Hambrear alos sovieticos también era el objetivo de Hermann Goring que, al reeibic en noviembre de 1941 al ministro ita- liano de Asuntos Exteriores, e] conde Galeano Ciano, le anunci6: “Este ao, eenire 20 y 30 millones de hombres moririn de harnbre en Rusia” ery ee Er Guerra aérea contra ra Sonate (escapades por Akemaia Gran Bretafia sunset Scania & Ins FUERZAS BRTANICAS WO E hantsters Or i © ‘Aerdcromes, pistes y ce we ee eee Phy 1 Detensas antisera > veers o£ < © Estaciones de radar = dae Sir 1 centro de mend seal Swat fg See wits mE pen “cath 9D tadaresde certo akance Ve memiey contre IO dag esr yee ae Zone de detec de os ton te ae SP noe weetiabae Visiblemente, todos es0s eadiveres noperturharon la conciencia de los teens rata del Plan Cuatrieal, que escribieron enoetubre de 1942: “Como la poblacion de os territrios (sovicticos) ocupados ha dlisminaido[.]de un tercioen promedio [es posible contar, con fa proxima realizacion de la cosecha en tiempos de paz, con un excedente superior en un {eat alas previsiones, de modo que se poair cubrirno so el deficit alemiin de hharna, sino también el défcit europeo, linicamente con el sur de Rusi LUNA NUEVA EUROPA ‘Como explican los historiadores aletne- nes Gotz Aly y Susanne Heim, “el zeno- cidio [era] factible, y, en la poblacién ‘lemans, la disposicion para acepear un crimen semojante [era] elevada. La deei- sién de asesinar a los jucios europeos también estuvo precedida por lade matar de hambre a millones de prisioneros de ‘guerra y de civiles en le URS, Entre, por un lado, estas experiencias y opcio~ nes de principio en materia de alimenta- ‘in y de colonizacién, y, por el oto, la ‘exterminocién de los judios, existe una relaciin conceptual: los planes politico- demogrifieos para una nueva Europa TEL judeocidio fue] en tas condiciones de la guerra, la parte mas avanzada y mas ampliamente realizada de planes de exterminaciéa mucho més vastos”. Esta diferencia entre las dos guerras ceuropeas de Hitler tambien explica ka Feancia eeg © Emae, Dram © Cle rare desproporcién entre las eiftas de ls vi timas El Este presenta e porcentaje mais alto de soldados muertos: tn soviética sobre veintids, contra un francés sobre doscientos yun estadounidense cade qui- nientos, Del mismo modo, el porcentaje ‘demueriosenire la poblacién (incluidos los judios) supera sistemsticamente el 10% en el Este: 14% en Polonia, 12% enla URSS y 10%sen Yugoslavia, eontra 1,5%en Francia y 1% en Gran Breiahay ‘en Italia. Alemania, por supare, registd un 7% de perdidas. La conquista del Oeste europeo en unas semanas mera 1 Lesaror bembar dead po oz tritanios on 1940y 1381 nde w hcot ecarig ig Ang PURZASALEMANAS tint “e herenox pa a nat ° fete ; RO tse 0 Grew cere Pearse —porasoterestnon nds de bombard ee S _aslacion alemana en 1940, 1 roar oer pers snare nia 41 wen Cee eens tte, Fim tre nonce Reretravove 22-1245, (Rene 8 Msibliografia” > tan Kesha, does scenes Debunqer a Peat atau (4611) Fate qc aba, ers, ‘bio, 208 tr Alyy Susanne He, es etc de erernitin. Mschte ‘ta levee ancartseent, > jacques Sémelin, Puli et dette sages polaues des massacres genotes, Seu, a, 2005, [Ei terniaen 1938 ne Arcs ofr once ab Buses ete “entero comptes on 180 a Ti cait0s vseensye wae" (Deaassenneassnine [easazzseimo tes Diiata ev1939 > fons eel ecto fave (te! 10 a 24 de junio} tire mgt Lier enon — Limi det sac alone 122 junio de 1980 — Neh ee Capea there fetorstinsigestee Scneacrer (Gels sterner ‘oat creme Fesmises tet IN inachr ous) ot Nica é Afios negros ations El Imperio del Sol Naciente se expande... taacy [parseepmese'962) oxi rater (@oedcemben eo) os Hawt HB inperio ce panen 1901 stad ws desde Fi 1882 (antuhaoy iho “Teritoresy epaces martes cenuistads ere 1937 7132 — tersén misima ces enable conte anos (aienbre de 194} > Princpies decciones dela expnsin eure 137 y 1982 Pacis onaneses en 19 y 1H nt: Conte de acco tte (torque es atecsdecoere anit (Geensty i amass cere mee Reine mci 805 (Ne. 2190 2000 2000 4.000 Triunfo y hundimiento de {los conflictos generados ‘eomienzo de la guerra en Asia Hirohito, consist en concentrarsus fuer- = se remonta a 1931 con la inva-zas militares para obtener ripidamente Fouapoes portmde 1931 sin de Manchuria,enel noreste a vietoria. Com la esperanza de lograr la podrian haber llevado a deChina, donde lastropas japo- _captulacién de China, el ereto japo- una emancipacién de Asia ‘esas dinamitaron las vias de los ferro- _nés arremetié el 13 de diciembre contra 2 cartiles. El gobierno nipén imput6 2 Nankin, la capital del sur, donde masacro ore eee es China el inicio de las hosilidades. Qué entre 100,000 y 300.000 chines. Peo Ia Algunos asi lo creen. Pero buscaba Japon con ese mal pretexto? — operacidn no condujo al resultado espe- la agresién japonesa contra CCrearun entorno éptimo para enfrentar ado y la guerra se instal. Japon esta- i com éxito a las fuerzas estadounidenses blecid entonces un presupuesto militar chins po ni ae ¥y sovigticas. Con ese objetivo, instauré _provisorio del cual més dela mitad seria més que el de una guerra fn Manchuria un Estado ttre, el Man- _utilizado en secreto para preparar ls bata- imperialista. Una verdad dela __chukuo. Pero como este territorio no le tas terestres conta la Union Soviética i procuraba suficientes recursosnaturales, — y as batallas navales contra los aliados. ave gran parte de la sociedad iene apatenidelategién de Hebel, En septiembre de 1940, Japin se japonesa recién comenzé a enel norte de China. ‘sumé al eje Roma-Berlin, Tras el ataque tomar conciencia a partir de Seis afios después, el 7 de julio de de Alemania a la URSS, eonsideré, en eee inet 1937, se produjo un enfrentamiento no juliode 1941, romperel pacto de:noagre- ppremeditado entre las tropas chinas y _‘siénque lounia Mosci desde el mes de japonesas en el puente Marco Polo, al abril para efectuar una doble ofensiva: el ‘este de Pekin. Una vez mis, los japone- _ejército nipén proyectaba ¢ su vez ima- ses acusaron los chinos. £128 de jlio, dir la URSS movilizando a los 850,000 el conflicto se exiendié; Pekin cay6 en hombres apostados en Manchuria, pero ‘manos de los japoneses el 7 de agosto. pririzé laccupacion del Sudeste Asiatico La estrategia del emperador de Japén, y del sur de la Indochina frances. La 46 B. ATs stone O& Le Mono cin onarout ——— . Estados Unidos reconquista Asia Inocoleanty ees eB de toluencia en 1942, > Posiconesjaponsas coitaes por Saet Estadoe Unidos . — bxtrsién misma dels Teather era bao con aponés {Gciembre de 1902) Frincisis desembarcas ‘exadoanienses, sp Ofersivas ada etre saa 1945 > Wombardes estaunideses sbre pon 1944 1945 te Siplocion ds borbae stiles spomionn entre goa sexier Seva ae amine 2 tooo 2000 3000 _4e00tn, Japon en Asia- Pacifico resistencia que los soviticos opusieron 4 las fuerzas alemanas (Brest-Litovsk, ‘Smolensk, Moses) reafirms la decision de ‘Tokio, que entonces apunto hacia el sur. HASTAELFIN Estados Unidos reaccioné de inmediato imponiendo un bloquco petrolero. En consecuencia, Jap retina parte de sus tropas de China continental, pero se ‘neg6 aevacuar Manchuria, al considerar gue la opinion publica japonesa no lo toleraria, En respuesta a las sanciones econdmicas estadounidenses, el 7 de diciembre de 194, anz8 un ataque sor- presa contra Pear! Harbor, en el archipié- lago de Hawai. Asi, esperaba establecer ‘0 poder sobre toda Asia Oriental. La ‘averra de Pacifico fue uma prolongacin de la guerra sino-japonesa, Tras la derrota de sus ejércitos en Midway en unio de 1942, Hirobito esia- blecié como prioridad atacar todas las posiciones estadounidenses. En la clase dlirigente nipona, un grupo ucleado alrededor del ex primer ministro Konoe Fumimaro buse6 entonces poner fina los combates, pero ¢l emperador persistis apoyando a su primerministr en funcio- nes, Tojo Hideki, belicsta de cabo a rabo. Inciuso después de la renuncia de este iltimo, en julio de 1944, Hirohito siguio apostando al éxito de un contraataque. Reciéna finesde junio de 1945 consi dees renunciara combat conta Estados ‘Unidos. No obstante, fueron necesarios los bombardeos atémicos de Hiroshima 1 Nagasaki, los dias 6 y 9 de agosto de 1945, asi comol avaneéde las tropaschi- nasy ladeclaracién de guerra de ls URSS, €18 de agosto, seguida de su invasién de Manchuria y de Mongolia, para que el cemperidor aceptara la derrota, Cuando supo que Estados Unidos garantizaria la preservacién del sistema imperial en Japén, dio su aprobacion alas clausulas definidas entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 en Potsdam por Estados Unidos, el Reino Unido y la URSS sobre cldestino de les potencins enemigas. ‘La mayor parte de las péridasjapo- ‘esas mis de tres millones de muertos, soldados y civiles~ se concentré en el periodo posterior a la segunda mitad de 194, debido al obstinacién de Hirohito Las hostlidades cesaron el 15 de agosto de 1945 ye actadecapitulacién de Japén fue firmada el 2 de septiembre. Tras laderrota, la sociedad japonesa sestimé que habia sido derrotads por la superioridad logistica y cientifica de Estados Unidos. Pero zhabia perdido también frentea China? Semejante idea no parecid ocurtrsele, ° Meibliogratia sete ane erie ea tot Ra "beso ere eats, snore J dhl oe Pei 5 ane. re 9 Afios negros La “bomba demografica” no de los paises ricos era equivalente a la 2 poblacién mundial (2005-2010) de los paises pobres. De uno eada cinco en la década del 2000, Ia proporcién pasar a ser de aproximadamente uno ‘eada ocho hacia 2050. El soctdlogo Jack - A. Goldstone califica esa disimetria de bomba demogrifica”: lo que amenaza ala humanidad no es la sobrepoblacién, sino os riesgos ligadosal ineremento de Crecimiento y decrecimi ¥ Jos desequilibrias en los niveles de desa- (alk alee pate ae © tospaises pobres ye emejecimiento de i Tad lou pulses indtalizdoe Basan (iene La observacion de esas evoluciones i Fes nde naar0 | fereaeeo el reste wodelo de la “tran- el paso de una anlinch a ‘mortalidad y una natalidad elevadas a Mai jeeneee una mortalidad y una natalidad bajes. “en sorcoiecescersa) Esa transicién siempre comienza con um sensible descenso de Ia moralidad mientras que la nataidad se mantiene, lo que provoea un fuerte aumento de la poblacién. Cada vez hay mis paises en situacion “post-transicional”. Alli, la mortaidad supera la natalidad y, a falta de una inmigracién suficient, la poblacién disminuye y envejece. HISTORICO DESCENSO DE LA FECUNDIOAD La mayoria de los paises en vias de desi- rroll experimentan un ciclo de transicion mucho mis rapido (a to sumo de unas dcadas) que el de los paises industria- lizados (dos siglos). Cualguiera sea el Después de varios milenios de ibiensiguesiondo espectacular, entomosociocultural oreligioso, el ado i el crecimiento de la poblacion de queza o de pobreza la instauracion o ie ree eer ieieesel aes couple can cae mundial pasé de 1.000 enciasrecientes incluso indicanlidad, la fecundidad esti disminuyendo millones a 6.000 millones unaclaradesaceleraciGn. Segin las previ-_inexorablemente en todo el mundo, de siones de Ia ONU, el“pico” demogrifico manera mas o menos marcada sein 10s Snir os Ses eee se aleanzario alrededor de 2080 con un paises, pero aparentomente irreversible. Esa “aceleracién” demografica ——_pycomasde 92000 millonesde habitants, La tasa de fecundidad mundial se hizo que se temiera un ¥ deberia esiabilzarse en alrededor de redujo a la mitad, pasando de 5 a 2,5 10.000 millones hacia eto 2100(8.000 entre 1960 y 2010: de 74,5 en Attica, spotalipsls emteaee millones segin la hip6tesis baja), aque pese a las guerras ya las epidemias planeta no lograra alimentar La “explosin” demogrifica se hizo superd cl umbral de los 1.000 millones las 15.000 0 20.000 millones manifesta apenas iniciado el siglo XIX, de habitantes en 2009; y de 3 a 1, en de ta mano de ta industrilizacién de Europa,que seencuenta yaampliamente Europay del Nuevo Mundo. Laacelera- por debajo del umbral de renovacion. En de personas estimadas por los Peores escenarios elaborades cin rosiguidalolargo detovoel siglo 2010, al menos la mitad de los paises en el pasado, y que hoy son XX cola intensifcacionde la urbaniza- del mundo tenia una tase de fecundidad plein ci y los avances de kt medicina. Pero inferior igual al umbral de rempiazo Jamayorparie deese crecimiento recay6 a largo plazo (alrededor de 2,1 hijos por sobre los paises menos desarrollados: a mujer), Es el easo ~ademas de la “vieja principios del siglo XIX, la poblacion Europa” de Brasil, de China o de Tai- 448 EL Anus nistonao oe Le Manoe arvonarcue a COV explotara landia (1,8 hijos por mujer), de Vietnam (2,1), de India (2,6) 0, por ultimo, de Marruecos, ;que pasi de 7,5 a 2.4 hijos por mujer entre 1960 y 2010! Prineipa- les factores de este sensible descenso: el acceso de las mujeres la educacion y al ‘empleo, el retraso de la edad del matri- ‘mono, la difusién de la contracepciGn y las avances en el irea de la salud. “INVIERNO DEMOGRAFICO” El descenso de la fecundidad y el con- secutive envejecimiento de la poblacién ‘mundial anuneian un “invierno demo- trifico”, para retomar la expresion del demégrafo Gérard-Frangois Dumont Seain las previsiones, los mayores de (60 afios serdin 20% en 2050, contra el 11% en 2010 (en 1954 eran cl 8%...) Confioniadas a “un envejecimiento sin cequivalente en Ia historia de la huma- nidad”, las futuras poblaciones activas “deberén mantener a un niimero cada vez mayor de jubilados" scribe la ONU cen un informe de enero de 2010, Conse- ‘cuencia: un impacto en el erecimiento, cn las imersiones y en el consumo. Los mmayores de 60 aflos va representan, en 2010, alrededor del 20% dela poblacign ¢n Japan en Italia y en Alemania "Nase sabe exactamente caindo ocu- rrird, pero la poblacin mundial se drige ‘uma estabilizaciGn, La prediocién es un san desafo, pues una minima variaciin de la tasa de fecundided hacia arviba 0 hacia abajo del umbral de renovacién sig- nifica varios cients de millones de pers0- nas mais o menos para alimentary aojer, cen el seno de una poblacién que debera enfientar los cambios climaiticos y que seguird migrando y explotendo los recur- sos naturales. Y aun asi, hace falie contar todo el mando: decenas de millones de Personas escapan a las estat, sf monde 6200 milooos,.yapane, Larousse, arena, 2008, > ebranbfiancois Demon, es Populations ci more, mand on, pat, 2008 2000, > Jacques lin Le denograla, Alona ti, Mac, 195. » Tres siglos de poblacién mundial entice 1800 ee tous hse seen ae ey del Sur x x Oceanis nice ‘etser = 50 mions estar, ‘Fume ON, Dun ce eb ‘Ache del fim Dis yl Biabio en bie > (Sle lube chs (1961) 4 Afche dal im una can, 072m, de Ages Ved (1977) momar. Ai Las dos décadas que siquieron a la Liberacién fueron verdaderamente rojas. La Guerra Fria no logro contener la ola emancipadora que estalld en el Tercet Mundo: revolucién socialista en China, guerras de Indochina y de Argelia, independencias africanas, derrota estadounidense en Vietnam. Affios rojos En el engranaje de la Guerra Cuando se invoca dnicamente la naturaleza del régimen sovistico, :se posee realmente la clave de lo'que sucedi6 después de 1945? Aunque en términos generates Stalin se mostré prudente, su posicién de debilidad lo volv intransigente. sus decisiones fueron usadas por Estados Unidos como argumentos para justificar, militarizar y extender la Guerra Fria. > Cuando el Este y el Oeste se enfrentaban en el Sur aula fe we) Stain en le aoe 1970 HB Pats aicco a bloque occidental) Pats aiado al logue comunista 1a Base olmsabxin lar vs seeder a tees perenne coger eee eat {05 neencéncibara pce 52 Et Aius wstdaco or Le Mone ostowangue ista en retrospectva, la lbgica de la Guerra Fria parece sim- ple. Tras una alianza coyun- tural con la URSS durante 4s Segunda Guerra Mundial, EE.UU, se encontré ante um sistema comunista mundial en expansién que, en suopinign, corria el riesgo de somerer ala humani- dad. De modo que, generosamente, 82 ‘puso al mando del “mundo tibre”. Losdirigentesestadounidenses, sobre todo después de la muerte de Roosevelt, enabril de 1945, se escandaizaron por el ccomportamiento de los sviéticos en los paises que éstos pretendian haber “libe- ado” ene! Este de Europe. Consideraban 4 Stalin poco cooperative y veian con ‘alos ojos us pretensiones teritorials, Temian queen todasparies, desde Fran- cia hasta Corea, los comunistas sacaran provecho de los desordenes origina- ddos por la guerra y de las aspira- cones de los pucblos 2 profundas ‘ransformaciones. El aliado bri- tinico, que, desde hacia mas de un siglo, consideraba a Ta potencia rasa como la principal amenaza para su imperio, en particu- {aren Medio Oriente, se preocupd tem pranamente por las. ambicio- nes de la URSSy ‘a nams Ns comunita no gage 31s URSS 1D Bas, netalacisn mir povion deatmassovitcs syed ibrar px lSS, ie 955 pce ape era 3 animé a Washington a mostrar firmeza, nos hecho, los politicos sovidticns estaban mis bien ala defensiva. V,en esos dias de posquerns, losestadounidenses no ¢reianen una amenaza militar dela URSS. En 1945, Stalin no plencaba una sovicti- zacién completa de Europa del Este y de ‘Alemania Oriental: privilegiaba los fremes naciomales, es decir, la insereién de los partidos comunistas en aliazas eon no comunistas. En China, estaba dispuesto a tratar con los nacionalistas en tanto se preservaran los intereses de la URS. CONTENCION. Los soviétiens temfan perder fa paz tas ganar la guerra, comio ya e habia sueedido Rusia ene pasado (guerra raso-turca de 1877-1878). Sus aliados prictieamente no reconocian los imperativos de seau- Tidad gue teivindieaban, por ejemplo, a cuestionarl control turco sobre losesre- chs (Bésforo, Dardanelos). En cuanto a Japon, Estados Unidos fo ccupé soto, aun cuando su capitulscién habia sido producto tanto de las bombas atémicas estadounidenses como dela intervencién de la URSS en agosto de 1945. ‘La ONU estaba dominada porlosami- 089 clientes de EE.UU., yel evo orden econémico esiablecido por estadouniden- ses y britinicos no era compatible cone! ‘modelo econdmico sovetico, Asi como la. guerra habia otorgado un nuevo impala Capitalismo estadounidense, habia arr nado ala URSS, Esta se sinti6 autorizada a recaudar en Europa Oriental una soma equivalent a zyuda que representabac! Plan Marshall en Europa Occidental El-breve-monopatio ests- ounidense en ef ambito atémico empajé a Stalin a ser Paes Oeartarert de Oeesa ‘Saunier Se ual ae, ‘Sirecere Yet fearon ates ‘ai tnters dione ols, Qutranorone epost cena Uy re, Fria _ > Frente a frente _ en Europa 4 (Pershing I ses decries) Cortina de Hero eee Pais ccmunita no gatas US Mies svitcos 5520 Ny 523,554,555 firme antes Lae tar insan a Cantidad de mses en negociacio- ‘aaa. nes para no. parecer debil. Los antiguos alia. dos corrian el riesgo 4 reanimar a los ant- ‘guos enemigos sleman y Japonés, que compartian su ‘nticomanismo. Los anglosajones posting Four, “De fa Grande Altace 3 L . bilidad: la “comtencién’, que consistia nacional fue instrumentalizda: viaje jetinerame Oi (44 50 en poner de pie y surar como aliados a politico ala derecha, despliegue de Ia fest. aropa Occidental yJapénparaconservar propaganda anticomunista, frm de la supreponderancia, y lego esperraque Alanan Antica abrilde 1949) Paraln heeeettugunteheay cayera la URSS, victima de sus conra- dirigenca estadounigense, Ia explosién Cont, 204 dicciones. Pero, en 1947, Truman anan- de ls bomba atémica sovitica(ag0St0 5. efery 04 west), «6 plicamente un coiict total entre de 1949), la victoria de los comuristas_TheCanbie sty afte i er, ambos sistemas, Desde entonces, EUU, en Cina (cctubre de 1949) ylaofensiva Carrie Uvesy es. 1. se vio llevad intervenirentodas partes de eéreit norcoreano en Corea del Sur. and onan, care ride yyasostenar todo régimen que se presen- rio de 1980) justiicaban el rearme de 911%) Sul as 2008 jara como ancomnist. Se realizaron Alemania, la militrizacion de la Gucrra > Sele Sabie ula operaciones secrtas hasta et laperifria Fria y la extensia, en Asi, del siema (tines commune Le del campo comunisia.¥ éste se convirtié de alianzas estadounidense, © = ECR: Afilos rojos : "ohenonoames ye Conquistas 3 ft 0 } Princples artclosobeto de rese ‘Acide 2: 0 Etc Pres conden a rire costa rine ey oe formas.) 8 comprryetn 3 (.)cmsagrr en Sos comtiudones mcraies yey colulr oa legiain ( apropadaal endo dels used a hombray ere) q ‘ned 9: Los Eales artes ctorgtin 9 ls mujeres isles Se eee Gerechos que 2 os Pomores para aque. an © cosena sy ‘lhvencr sels lmao daa J renee) b wae shee Formas de Disrminacion contra ls Mujer Artiado 15: os Estes Parts reconocerdn 2 uel iguaiad [1 Veer HB 203 rosanas MBL Ay nis / ‘onan nt ay) EB Corvecisnsberiads aay reise a a secs Fr sein te i ras deceeaenayiie. oon lina dni conta mie en os es 5 Comers eee Sans rsscensos en ematineny acon eta) estado que ratte a conereonsinrsenas Ani 29. Tee convovesi ve sete des w is Eds MH Estado que no ratiicd ia convencién Partescon respect. Convencin quena se sotucene mectarte rnegocecone se sneer el arte ype se sare] as ets wn ryan ay? cheng oweton {te react de sta), Durante mucho tiempo ‘segunda mitad del siglo XX truceién, Ahora bien, en muchos lugares, eegeieva taqnodecten trajo consigo transformeciones cl analfabetismo sigue siendo un pro- mayores para las mujeres. La blemamasivo y masivamente femenine yal mantenimiento dela libertad de aborta, Ia anticon- En Asia del Sur, en Affica subsahariana fuerza de trabajo en un cepeién el derecho a voto, laparidad,el asi como en Medio Oriente, 1a tasa de aumento de la escolaridad femenina yel marco doméstico, las mujeres ? i crecimiento de la actividad profesional accedieron progresivamente, _canstituyen verdaderosprogresos, Pero : i ‘aunque de manera desigual, a _esias conquistas permanecen inconclu- La japonesas, lejos detras : : sas, frigiles y desigualmente repartidas. __Tadice el slaria de as mujeres la educacién, a la autonomia, "El derecho ala anticoncepeiGn y al | Rapetadeldeleshentresen tape al control de sus cuerpas yal hort sigueauseatzenmuchospaises y MEER salario. Un camino hacia la amenudo resulta dificil hacerlo respetar a OW I : donde si existe. A pesarde las exhorta- mmancigse te wearione Bie cciones @ favor de la paridad, ef lugar de » q estancamientos y, a veces, Tas mujeres en la Vida politica sigue redu- j regresiones. cido al minimo. En el mundo hay diez presidentas y ocho jefas de gobiemo, repartidas en los custo rincones de pla- neta, De Argentina & Suiza, pasando por Bangladesh y Liberia, el timide acce- so dees mujeres al poder noes exclusive de ninguna zona geogritica particular 0 setsibilidad politica rasteable, ‘Aun subsisien importantes brechas, yasea en elambito de la educaciéno del irabajo. Latasa de ctividad delas muje- res erece en funcién de su nivel de ins- 54 EL Aus wsténco oe Le Movoe ortonarnue —————— femeninas inconclusas analfabetismo de las mujeres varia en- Pero aun cuando las mujeres ban fran- it yj trey 50% feneaunataadeente queado la puera de os taller y dios MBibMograti 15% y 30% para los hombres. Seen e} oficinas la igualdad entre los ginerosno + Nawie Godelier étmaphoses| institu estadstico dela UNESCO, 63% se ha hecho presente. Enefecto,vivimos 4 paren, Fy, Pat, 2008 deos 774 millones de adultos nalfabe- en una epoca de contradicciones: mas Geeges Buby y Michal Pert 105 en | mundo serian mujeres, ‘mujeres instruidas, actives, asalaiadas, (es), tara dos mje, 5 EnEuropa,encambio,claumento de pero tambien més desocupadas, mis _Yluane, ez aioe tat esl Ja escolaridad femenina sell una de las cmpleadas precanzadas y més trabaja~ 1, Taam, Machi, 2000. victorias del siglo XX. La inseripeién de doras pobres. Se multiplican las leyes Margaret Mowat), eres, Jasnifasyjovenes en los diferentes etra- sobre Ia igualdad profesional, pero se J2We =f as Le Deon, Pas, ‘os del sistema escolar y universiario se estancalneliminactide lasdisparidades 25 cfeetud a Io largo de todo el siglo. ¥, a enlasearerasy delasbrechassalarales. > spesia (eco). ae des partir de los afos 1970, surgi6 un hecho ferames. tes eneve de iene et de rucvoreléxitode las mujeres. Enefecio, CUESTIONES EN SUSPENSO egal cea des sinces soles, lo Décowete 1995. desde esa fecha con frecuencia aleanza-_Ademis, se han profundizado las bre- on, y luego superaron, alos varones en chas entre mujeres. En los paises desa- ‘erminos de logro escolary uiverstario, rrollados y en los paises emergentes, ain permanece, estable e imperturhable, En los paises desaroliados, los avan- entre aquellas -minoritarias- que recu- el monopolio femenino sobre las tareas ces en la escolaridad femenina coinci-peranenel mercado laborallainversién domestica Y qué pensar des persisen- dlieron con la feminizacién masiva del logradaencl sisiemade formacién yuna cia, largamente ignorada 0 negada, de las salarado. Tanto en Europa como en mayoria que se encuentra masificada en violeeies contra as mujeres? Qué decir Estados Unidos, éstase inicio en los aos empleos precarios, Entre mujeres del de losdatos, siempre actuales, de a pros 1950-1960, en iemposdelos“weinta gio- Norte y dol Sur, del Este y del Oeste. —tituen? {Qué hacer con el acoso sexual riosos”, y prosiguié en plena crisis cco- Entre aquellas que acceden a la educa- _y moral que hace estragos en ios lugares némice, Enel transcurso de medio siglo, cin, al empleo asalariado, y aquellas de trabajo, en los espacios riblicos y en \a*"mitad del cielo” conquist6 cerca dela que viven en las sombras del trabajo en ta esfera privad? ;Cémo combatir fos mitad cel mundo del trabajo. Enla Europa negro, o en las huellas de las migracio- integrismas religiosos que oprimen @ las de los Quince, las mujeres representa- nes impuestas porla globalizacién. mujeres? No existe un solo pais en el que banel30%delapoblacionactvacn 1960, Fucradel ambito del trabajo, muchas se hayan solucionado estos problemas. y-el 45% en 2008. En Eades Unidos y cuestiones quedan en suspenso. Junto a __Desconocer las conquistas del sigio én Francia, la participacion femenina en las formas familiares diversificadas, a XX serla un error Contentarse conellas, la actividad se eleva hoy al 47%, las relaciones de pareja transformadas, una renuncia. Cuando las mujeres finalmente re owt in age pueden elegir... Resse igen eiimereinert me i ” Derecho conennide Heda enous pcr aeio ee ¢ Soapeeceterte Messe Beil veteran ios Ente 1985 1960 ais ran epee BT pach ery Serene Ucar se Uris eters wine 209, eptie te oeato 198 EL Ars wsi6meo os bs Mono artonangus 55 Afios rojos El “mundo libre” y sus dictaduras “Puede que sea un hijo de p..., pero es nuestro hijo de p.. ‘asi habria defendido Franklin D. Roosevelt al dictador nicaragiense Anastasio Somora Garcia en 1939. La frase resume la politica estadounidense durante la Guerra Fria. #1 “mundo libre”, del que Estados Unidos pretendia ser el ultimo bastién contra la tirania, incluia a muchas dictaduras. Su anticomunismmo cera suficiente para que ‘Washington las tratara con ‘complacencia, e incluso interviniera para salvarlas. 156 E: Ans wsr6ec0 oF Le Monoe ornowanout 15 de marzo de 1946, en un discurso pronunciado en Fulton (Missouri), Winston ‘Churchill responsabilize a la Unibn Sovietica por la “eor= tina de hierro” que a paatir de ese ‘momento dividiria Europa y con- end |a“trania”, en nombre de los “grandes principios de la libertad ¥ de los derechos humanos, que ‘son Ja hereneia comin del mundo ‘angléfono”. En marzo de 1947, mientras el comunismo nodejaba de ‘panar terreno en Europa, el presidente Harry Truman, miembro del Partico Demecrata y acusndo de pasivided por Jos republicanos, enunci6 su doetina de politica exterior ante e] Congreso: Estados Unidos se dedicaria a defender la demo- crac la libertad a través del mundo, Sin embargo, desde el principio, el “mundo libre” que se constitayé bajo La égida de Washington convivié sin proble- ‘mascon regimenes autoritariosy represi- +05. Ast, por ejemplo, Portugal entonces gobernado por el dictador Antonio de Oliveira Salazar (dueio del pais entre 1932 y 1968), forms parte de los doce paises fundadores de i Organizacién del ‘Tratado del Atléntico Norte el 4 de abril de 1949. El regimen corporativista por ‘hguSs, que se habia mantenido prudente- ‘mente neutral durante la Segunda Guerra ‘Mundial luogo de apoyar el franquismo, fue admitido inmediatamente dentro del ‘campo democritico. MORALIZACION IMPOSIBLE [No fue ésteel caso de la Espafa de Fran- «isco Franco (1939-1975), que, demasiado ‘comprometida por su actitud pasid, fue ‘excluida tanto del Plan Mershall en 1947 ‘como dela Alianza Atlantica, Peroel cas- ‘igo durd poco. Estados Unidos le otone6 ‘un préstamo en 1950, antes de firmar acuerdos de asistencia mutua en 1953: a eambio de ayuda econémica, Espatia pponia bases militares a disposiciin de ‘Washington. Como consagracién final el régimen de! causillo Franco fue admitido ena Orga. "1 eh, hrmand Calm CT; Pat Dt nizacion accep eti de las Nacio- te ors ae nes Unis (ONU) 1955. En la miss época, en ‘América Latina, Estados Unidos apoyé a determinadas dictaduras que integraron, junto con Washington, el Paco de Rio en 1947 yIuezo la Ongani- zeciénde os Estados Americanos (OEA) en 1948, Fucel caso de los regimenes de Raftel Trajillo en Republica Dominicana (1930-1961), de Anastasio Somozs Gar- cia en Nicaragua (1937-1956), de Ful- encio Batista en Cuba (1952-1959) y, poco despues, de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela (1952-1958), Derrocado por un movimiento popular, este diltimo encontrarfa asilo en Estados Unidos. Las contradicciones entre la doctrina ‘Truman y a poiitica exterior estadouni- dense crearon tales tensiones en Amé- rica Latina gue Richard Nixon, entonees ‘icepresidente, recomendo en 1958 que se privilegiara alas fuereas democriticas anies que a los regimenes diciatriaks. Pero, aungue Estados Unidos se compco- metié en varias ocasiones, a partir de la ddécada de 1960),a"moralizar” su politica 1945-1990, ctiranos “frecuentables”? é hi ds 4 Bloque comanista ‘UE Pres del acta de versovi (maya de 1955) O11 paises comunists a rosoiticos £1*mundo libre” sein Winston Churchill ‘GE Pases membres dela OTAN, art de 1949 Ey Patses que ingresarn ala TAN entre 1852 y 1982 4 exterior, a lucha anticomunista siguié siendo la priordad absolut, relegando a ‘unsegundo plano la defensa dea libertad DDE UN ENEMIGO A OTRO ‘A pesarde la Alianza para el Progreso, lanzada por John Fitzgerald Kennedy en 1961, los golpes de Estado militares perpetrados en Guatemala, en Ecuador, en Honduras y en Replica Domini- cana en 1962 y 1963 recibieron todos el visto bueno de Washington, que en los aos setenta apoyaria los regimenes militares de Chile, Brasil, Argentina y Uruguay. En Grecia, la CIA contrie ‘buy6 a instaurar la Dictadura de los Cotoneles (1967-1974), régimen que se earacterizé por su feroz voluntad de climinar toda forma de oposicién. Sibien a partir de 1977 Jimmy Carter J tres pases no comunistas pov tes Injerencaestadounidense sence woatdetcaNere pre- sioné for- malmente a Sudéfiica al rectamar la abolicién del apartheid en nombre de los derechos humanos, en Irn signié apoyando al regimen de Moham- mad Reza Pablevi y su policia secreta E1Sha—que habia llezado al poder luego del goipe de Estado organizado con la participacién de la CIA en 1953 contra al primer ministro Mossadegh fue un aliado de Estados Unidos desde la firma del Pacto de Bagdad (24 de febrero de 1955) hasta 1979. Finalmente, en Asia, donde Estados Unidos se apov’ en el regimen militar tailandés en el mareo de la Onganizacion del Tratado del SudesteAsiatioo (OTASE, 1954-1977), el dictador filipino Ferdinand Marcos (1965-1986) fue considerado un amigo por Washington. Al igual que cl ‘general Suharto en Indonesia (1967- 1998), que en 1965 orzanizé la elimi- Ok nterencin altar de Estados Unidos Cope debtsos erent pots ¥ ered apoe mar rane polio Bi Depts aoraesns oper tetanene dos, ene 19654 1990 nacion el Pat- tid. Comunista de Indonesia (mis de 500.000 muertos) y en 1976 instigo 1a ancxion ‘de Timor Oriental, que levé a la rmuerve-a mis de 200,000 personas, “Tras la disolucion de Ia URSS, en 1991, George H. Bush volvié a presen tarse como campedn de! “mundo libre”, El comumismo sevuia siendo un enemiao, ‘pero yarmenor. Estados Unidos encontra- ria ofr: cl islamismo radical e ‘Present, vol. Vi ambi Unhersty Preis, ue Yor, 1994, Noam Chomsky 0e¥0 eden muna (ye iyo), iia, Barcelona, 1856, > jean eaptste Ouoslle sone plrnaiique de 1193 nos jos, allo, Pars, 1993 (7874), » Howard Tin, ote stor de Tos Estas ides (desde 192 haste oy), Sih 0, Merc, 2005 (1991). Afios rojos La larga marcha de Mao ‘China vista por Mao_ USA uRss ~ vedio pores tropes chin" cantar en 1950, anesed ‘echingen 1857 ——— Bao fe oupacin apenes.. pecicen ners ee tB25 19 da eceeion cote ‘ina en su contest regional seprndpaadPatdeComamsal Peace retin Rindoses bases coniesa am ee ZB Teriiow etcicmarting' ‘Principiog de los aftr 1930, te troled f di === Limites del Tiber bistérico Epo RAR seta eter prs coi. eee Manca baa rrtode 1387 oe nists ls Extensién de fas territorios centrolados ehril de 1949 n> Feral co centre e198 Seer cms independents en hie Gopal deena Ty intr ae 1350 a Chie ole ewan Fonte Abr Hermie, Ae Metric! oof China, Osman usenet sne Cater, 1956 Ao oF apie papuare de he, in AK Sten Gnaneae cout py ho 1250-130, Seu 37H Dea lan, elspa Marked Mee Ting, Noe 3 ‘58 Ex Anus msrbxc0 e Le Mowe oPtowangut el Zedong hacia el poder a conquista del poder por parte de Mao se desarroll en tes et pas. La primera cortespondis a © la Larga Marcha (15 de octubre ‘de 1934-0ctubre de 1935) y al comienzo de la guerra de resistencia conta Jupsn. Desde agosto de 1927 y Ia revuelta de Nanchang, tos comunistas se rebelaron contra los nacionalisias y_ levantaron diversas bases revolucionarias. La mds importante se encontraba en las mon- tafias del sur de Jiangxi, donde en 1931 se formé un gobierno soviético chino presidido por Mao Zedong, Despues de resistir cuatro campanas de exterminio lanzadas por Chiang Kai- sheky el Guomindang, los eomunistas de Jiang evitaron por poco ser arrasados por un guinto ataque en octubre de 1934 al lograr forzar el eereo nacionalisa Un aito mas tarde, al cabo de una larga ‘marcha de 12,000 kilometres, solo 7.000, sobrevivientes (de los 100.000 hombres con que contaba al inicio e! Ejéreito Rojo) lograron encontrar refugio en un pequcio soviet del Norte: Shaanxi En enero de 1935, los jefes militares ‘comunistas designaron provisoriamente a Mao como nimero uno de este extraiio partido némade. Apartado porlos“inter- nacionalstas” de la direccién del PCC desde agosto de 1932, no se le pudo imputar la responsabilidad de a debacle de la Replica Sovidtica de Jiangxi y surgié como un jefe eretble. HOSTIGAMIENTO DE GUERRILLA Endiciembre de 1936, algunos generales del Guomindang secvestraron a Chiang Kai-shek, acusado de privitegiar la eli- minacién de fos comunistas antes que Jas exigencias de la guerra de resistencia. contra ls japoneses. A pedido de Stalin, Mao intervino para que fo iberaran,y los antiguos enemigos aceptaron formar un frente unide contra los japoneses. F16 de noviembre de 1938, la pro- mocién de Mao a la jefutura del PCC fue aceptada definitivamente por el 6° Plenario del Comité Central Se ey6 un ‘mensaje de aprobaciGn de Stalin: prefe~ ria un lider que no le gustaba, pero que disponia de fuerzas importantes, antes que a Wang Ming, regresado de Moset, donde se habia refuziado. En 1945, Mao Zedong se impuso como lider indiscutible del Partido Comunista Chino (PCC). Se convirtié en el rival de chiang Kai-shek, jefe del Guomindang, el partido nacionalista en el poder. Para hacer la revolucién, Mao se apoyé -y alli residio su originalidad- en los 400 millones de campesinos del pais, en lugar de recurtic alos 3 millones de obreros. La segunda etapa de exteascenso fe la guerra sino-japonesa (7 de julio de 1937-15 de agosto de 1945), La mayor parte de Ins ofensivas fue sobrellevada por los ejércitos nacionalistas, a los que Jas fuerzas comunistas fueron intewradas formalmente, Mao vel6 por que sus tro- pas se atuvieran a un hostigamiento de guerilla. Una estrategiaafianzada por la de los japoneses, que decidieron contro Jar slo las ciudades y abandonaron los pueblos -de los que huyeron los euadros nacionalisas~en manos de los com tas Esioselaboraron entoncesunaalianza desigual con el campesinad de China del [Nortel emprender ali ung reformaagra- rin moxierada. En 1945, mientras ef PCC realizaba su 7° Congreso, el poder rojose extendia sobre 950,(00km:, poblados por 96 millones de hombres. Entre 1942 y 1945, Mao lanz6 un “movimiento de rectficacién del estilo de trabajo del Partido” (cheng feng), que ‘puntaba a unificar el PCC en tomo a su “pensamiento”, presentado como una aadaptaci de los “valores universes” del ‘marxismo-leninismo 2 las realidades chi- nas, Deesta campafia a memudo muy dura, Mao salié todopoderoso en 1945: obtuvo el derecho a veto sobre todas las deci- siones del PCC. & partir de entonces, su “pensamiento” seria reconocico,al mismo grado que el de Mars, Engels, Lenin y Stalin, como uno de los fundamentos de 1s linea del Partido, Mao comened a ser ‘objeto de culo entre los campesinos, Finalmente, la tereray dkima etapa fue la guerra civil que opuso a comu- nistas y nacionalistas chines entre mayo de 1945 y ootubre de 1949, La relacin de fuerzas era inieialmente favorable al Guomindang, que sacd ventaja en tos ‘combats asa el oiovo de 1947. Pet, enel invierno de 1948, la destota del par- tido nacionalista fue completa inape- lable. La eleceién por parte de Chiang Kai-shek de Manchuria como campo de batalla constituyd un grave error: en esta region as tropas comunistas cirigdas por Lin Biaorecibian un apoyo diseeto, pero decisivo, del Bjercito Rojo svidtico. Por el contraro, el apoyo de los estadouni- denses a los nacionalistas favorecié una propaganda comunista que los desiznaba ‘como “sirvientes del imperialismo” ante tuna poblacién que sufria humillaciones desde las “yuerras del opio”. GRACIAS AL PUEBLO DE A PIE El restablecimiento del antiguo orden “feudal” en las zonas rurales por parte de Jos por un tiempo vietoriosos-ejéritos nacionalistas contrast con le reforma agraria implementad porlos comanistas yy contribuyé aun mas al aislamiento del ‘Guomindang, ya confrontado en es ciu- ages a una violenta oposicién de ls vie~ times de la inflacién galepante(obreros, cempleadios y estudiantes) Los intelectn- Jes, sinilusiones respecto de los comunis- ‘as, pronto vieton en ellos un mal menor, Se ha dicho que fueron los ejérei- tos, y no las clases, los que hicieron ta revolucin china. Pero, sin el pueblo de apie provisto por los campesinos, Mao no habria ganedo la gucrra. Mbibliografia ‘uve once, es igenes de evan Chins (915 9, elves, Sareea, 1259 (1967) 2 jacques révostin dsc de sel La Nate, as, 2008 2 Alin Rou te Sg tie. Ma tn asin chino, Larus, Pars, 209 > Lachine a0 x see, kd a, aris, 2016 (2006). Afios rojos Camertn, una guerra desconocida (1955-1971) Contrariamente a Indochina y | fnalizar la Segunda Guerra movimientos sociales y se sirvib de esos i | Mundial, Camerun-teritorio disturbios come pretexto para prohibir a ‘Bias Vertes Soke Homo ~administrado cn forma divi- la UPCenjuliode 1955, Picrre Messmer, del Africa subsahariana dda por Franeia y el Reino quien le sicedi en 1956, prosiguié con habrian accedido a la Unido, byjo tuela de la ONU- era el ta misina polica. Sin levantar la prohi- a eslabon débil del dominio francés en bicidn que castgabe ala UPC, organizd Indepeadeocis enc ‘Africa Central. En un contexto interna- elecciones destinadasa encumbrara diri- yen buenos términos con cional matcado por las tensiones Esie- gentes dies, a quienes se confiaron la antigua metrépoli. El esie-y la emaneipacicn de las colonias, algunas migajas de “autonomia”. ese estatuto abrié una brecha en la que Expoliados, marginados,reprimios, ieauereeapeine Roney se precipito la Unidn de los Pueblos de forzados al exilioo laclandestinidad los Guestion esta version oficial. ‘Cameriin (UPC), creada en 1948, Esta Iideres de la UPC recurrieron a la accién Para mantener su influencia corganizaciOn, al constatar que violena, Floecieron esructurasarmadas 1 palssteRaciy Pome dos de tutela mencionaban la “indepen en Sanaga Mariima, en la region Bami- Eee oe re eee dencia” future del pais, larivindicéenés- Icke y en la de Mungo... Pro la metié= se lanzé a un conflicto ‘gicamente, Pero las autoridades francesas poli, ensordecida por la guerra de Angelia, mortifero, Ala sombra de Jncian tiempo, Obsesionada coneleamu- no ofa nada de este conic, Messmer ; bla buscaba anclar Angelia, esta guerra pasé casi —_nismo, a LV Replica aca Fecapenibuds: ‘su” Cameninen|a Unién Francesa. I Bibliograffa Ca La determinacién y la popularidad ae dela UPC incitaron al gobierno francés mgt or Y 4 pasar ain ofensiva, Peos meses des- ots (87 pues de Dien Bien Phu, que habia caido 5 thomas Deltombe, Menvel Z To iec: Z rebeldn ating, en novembre, Roland eat agrees réfuenombrado Alt Comisionado on SESE Diane (EM, Yundé,conlamisiondecotarderaizun Magen Z parido que dia engeniar imines Seatac es enAfrica. ELAltoComisionade hostigos sacle de UN, Natal, Par, 1986, | los ‘upecistas”,reprimi6 ferozmente los 60 Ei ATS wstdaco oF Le Monae otowroue ——_ supervis6 la “pacifcacion”alabrigo de les rmirades. Fn Sanaga Maritima, el teniente ‘coroae! Jean Lamberton acorralé a los nsurgentesen ls “zonas prohibidas” El 13 de septiembre de 1958, el ‘emblemitico secretario general de la UPC, Ruben Um Nyobé, fue asesinado en un bosque de la region. En territo- rio Bamileké, el administrador Maurice Delauney tambign adopté métodos dra- conianos:detencisn preventiva de cientos ‘de“sospechoses”,interrogatorios “enér- sicos”, desapariciones forza. “PURO INVENTO" A comiionzos de 1959, mientras la ONU svalaba el plan franeés de una “indepen- dencia” bajo control, Ja UPC relanzé la resistencia, El Ejéreito de Liberacién ‘Nacional de Kamerun (ALNK), coman- dado por el presidente de la UPC en el exilio, Félix Moumié, multiplied les acciones violentas. Cuando Ahmedou ‘Ahidjo, el estaferro de Francia, prociamd Jaindependencia el 1° de enero de 1960, laregién Bamileké seencontraba en plena disidencia, Las Fuerzas Armades france- sas, dirgidas por el general Max Briand 1 secundadas por autéctonos, decidieron ponerlcfin. Los bombardeos aéreos com- pletaron la politica de tere inaugurada por Delauney. Moumié, que recor el ‘mundo en bsca de apoyo internacional, ‘ue envenenado en Ginebra porel servicio seerelo francés en octubre de 1960, Diez dias después de la muerte de Moumié, Pars hizo que Ahidjo firmara ‘una serie de acuerdos que limitaban la sobersnia de Camerin. Su régimen, cenmarcado por una hueste de ases0- res franceses, mut en dictadura, Sin ‘marzo, os revolucionarios eamerune- 25 se negaron a someterse. Emest Quan dig, vicopresidente de la UPC, regres al paisen 1961 para onganizar la resistencia; ‘irs seestablecieronenel vecino Congo Brazzaville, Pero el segundo frente del ALNK, constituido en Brazzwille, fue ‘aplastado en 1966-1957 en Ia frontera ‘camerunesa. ¥ Ouandié debi finalmente ‘abanconare combate en 1970, Fuceject ‘axl piblicamentee 15 de enero de 1971, Los “acontecimientos” de Camenin, que ‘en su momento pasaron desapercibidos, volvierona sara az disoretamente en Jos tims fos. Ammparados en el silen- Cio, algunos hablaron de “millones” de "muertes. Fuentes mis ereibles mencionan entre 70.000 ¥ 120.000 victimas. Interrogado sobre el tema durante tuna vista a Yaundé en mayo de 2009, el primer ministto frances, Frangois Fillon, firms: "Niego absolutamente que fuerzas ffancesas hayan participado, de ‘cualquier forma posible, en asesinatos en (Camerin. Toco eso es puro invento”. © En 1966, la independencia ones EL ANUS nstbeco O« Le Motor omtomancut 61 Affos rojos Las horas negras de América Latina ‘Aunque la presencia de! ejército en la vida politica fda delos precios delasmate- _amplios scctores de las sociedades en. tins primas, reduccién de las particular de los estudiantes provoca- posibilidades de exportacién, ron un salto cualitativoen ese fendmeno ha sido una constante en la brutal desinversion de Esta- ya muy aceitado. En el contexto de la historia de América Latina, dos Unidos... La erisis de 1929 golped Guerra Fria, la “doctrina de la segur- chramente a América Cental y condijo dad naciona”,elaborada en as escuclas on isaac Sole), al lergo teinado de los “dictmloves de militares del National Was College y del 1970 los golpes de Estado a depresién”: Maximilian Hernandez Industrial College of the Armed Forces, se volvieron habituales y (El Salvador), Tibarcio Carias Andino on Washington, presiiria ls destinos (Honduras), la disastia de los Somozapoliticas del subcontinente. Apoyada (Nicaragua), Jonge Ubico (Guatemala), en una ideologia de guerra santa, sate- apoyo de un socio poderoso: ete, Asi como desde las luchas de inde-nizaba una supuesta subversion gene- Estados Unidos. pendencia, a camienzos del siglo XIX, ralizada que atacaba la paz social y los Jas fuerzas armadas latinoamericanas valores nacionales. se sintieron siempre investidas de una ‘mision central en la gestion de los asuntos GUERRA ANTISUBVERSIVA de sus respectivas naciones, el dictador Instancia superior de esta lucha, Ia Con- asumié el papel de lider dela oligarguia ferencia de Fjecites Americanos (CEA) © de Ia burguesia conservadora, secto- reunié peri6dicamente, a partir de 1960, res vinculados alos intereses dela gran a los militares de todo el continente potencia del Norte, Estados Unidos. (salvo Cuba), Se le sumaron, en 1968, La revolucién cubana, en 1959, y la Conferencia de Ineligencia 6 Ejerei- la radicatizaci6n hacta la izquierda ce tos Americanos (CIA) y, en 1973, una coardinacion continental de ls servicios de inteligencia militar La Escuela de las Américas, implantada desde 1946 en Fort Gulick, en Panamé, se encargo de 2» formar a js oficiales latinosmericanos. Estos también tenian accesoa ls fuentes fianoesas de la “guerra antisubversiva”™ levada cabo en Indochina yen Argelia. El derrocamiento del presidente bra- sileto Joao Goulart, en 1964, mares el puntapié inicial del mortfero periodo que afectaria a Bolivia (1971), Chile, Uruguay (1973), Pert (1975) y Argen- tina (1976); Paraguay viva bajo la ferula del general Alfredo Stroessner desde 1954, A fines de noviembre de 1975 estas dictaduras sentaron las bases para una eooperacién militar y policial -el Plan Condor que les petmitiria orgie nizar metédicamente la iin de sus respectivos oponentes exiliados en elexterior de sus fronteras nacionales. Dentro de este marco comin, cada concomitantes. Gracias al Un siglo de turbulencias politicas Dig ites psd cn 1 renin ented See pense, degmie,~ reaeoane ars pais atud seuin sus propos eniterios. es serene peerien tetome wtanicerces La dictadura chilena se llamaba Augusto =: c= See) Pinochet (1973-1990); la brasieia evi eee. ieee ‘ior nhac. ‘cet emcee a personalizacidn del poder organizando ERP seh ES orator: la rotacidn de la funcién presidencial; la {62 E: Anus stone oe Lt Mono omiouariqut Guerrillas latinoamericanas © Fano ce os Poses Py asain cea Adon Recon ACR, aos 18 1 te pati debe ons EZ, ‘argos en 038 © Ff Ppl Renna EPR ced on © Grito rotcoia cet Peale sac 19 mls 26 il, de ae (Ge, doe 1836 ore Dede ener oe 1338 owounas: D emeroFopuar ge nercie Creo, 1980-1951 océano OF ome Finn Mo aaa Ubeacersncara Ba 1se0ci930 (© Cierko de Ubeacen Maca EW, sargia en (© fox: Aerade Reborn ce (Glembin ARC, cea © eet ons cain EU, © Nene matin ane ‘hasta 1991 findigena) - Nevins 8 dear (13, 1873.1890, solda- desea uru- guaya asesind poco ytortuns mucho; Argentina practicd el exter ‘minio (30.000 muertos) a tra- -vés de las desapariciones forzadas, Samando todos ls paises, el terrorismo de Estado en América del Sur fue res ponsable de al menos 50,000 asesina- tos, de mas de 35.000 desaparecicos y de 400,000 detenciones arbitraris, sin ccontara decenas de miles de exiliados (y sin hablar del caso de Colombia, donde la masacre de opositores se desarroli6 ‘nel marco de una democracia formal). Cuando enregaronel poder, partir de 1982, los generales dejaron como secuela une extrema pobreza, industries naciona- les deterioradas y evonomias al borde de l.quiebra (excepto Chile, respecto de los liltimos dos puntos), Luego de atos de represin sangrientaampoco queds gran ‘cosa de los partidos politicos de izquierda, de los sindicaios y de las organizaciones populares, estudiantes y campesinas, ‘euyos dirigentes y militantes habian sido Cien aiios de conflictos Campo de batalla de un enfrentamiento entre grandes potencias, Medio Oriente represent6 un desatio estratégico central desde {a Primera Guerra Mundial. H conflicto érabe-israeli se inserts en este contexto, yen la larga historia de la coloniracién. zavcemnigd nanos oe TE cape eer oy = Repeats Renmeeee ras la Primera Guerra Mundial, Saas tn factor serevel determinant epee cx la batalla por la epatcin a eee de los despojos del Imperio. Mandate dsp BED a cist teosransate tomano: a apuestapetrolera. Alomar ‘a Cludad y pueblo palestine ‘pat 0s sonistas pace elestblecimiento de el control de Irak, zona petrolifera, y de h Cekdyedodsjade”ecetdeian) | Seoateas Palestina, desembocadura al Mediter- neo, of Imperio Britinico se asegun’ la 1947-1949: osm: tescmdestedie HEE | pare del eon fares sina La promesa realizada por Lord Bal- four al movimiento sionista en 1917 de faciltar el establecimiento en Palestina ete de un “hogar nacional para el pueblo judio” se insribia en la 6ptica colonial Janie dla época: el Reino Unido deseaba favo- reeer deeste modo cl establecimiento de ‘una colonia de poblacién europea que al ddepender estrecbamente dela proteecién britinica, constitwiria un bastién impe- rial en Medio Oriente. Ello implicaba no ‘eneren cuenta la reaccidn drabe que pro ‘vocaria tal empresa. Desde los aos 1920, «el progreso de la colonizacion sionista en Palestina produjo tensiones. Al finalizar le Segunda Guerre Mundial, el Reino san si" neser0 a aetna fai ee, Rear ‘Eaipte: entre 1922y 1848 EBB Zona A: Terrtorie Unido se retiré del conflicto, confiando eens Shanes | clasunto a las Naciones Unidas. La par- apie (one Teta {Bim ticidn de Palestina, con Ia creacién de un fsb ee “Estado judio en un 56% del tersitoio ost maces de la Palestina Mandataria, se voxd en Minin sacs depts ‘Lonecrterteres Gein noviembre de 1947, SS Ta Stade 14819 Soom eo Sees aes Te Los enfrentamientos entre arabes y judios se transformaron entonces en 68 E: Aras vsio0c oe Le Mono ciProuaroue > Situacién en septiembre de 2010 icpaes rants israeli pe restrng desplnienton des ‘obi patra y rage Crraana alent roc de rt de creonslain para aceedor + ele ibrohiids sts cralcan peti 3. ten praevia ‘lah paesew seem oe es punter de “zona tases tinct pata desert de credin pave irom ser de gare un conflicto regional, con Ia entrada comose habia compro en guerra de los paises vecinos, tras la metido a hacer ante proclamacion del Estado de Israel el sus Socios érabes de 14 de mayo de 1948, Al término de la lacoalicibn. La pre= primera guerra frabe-israeli, en 1949, sin de Washingion, Israel controlaba el 78% del territorio en favor de un “pro- de Palestina (vaciado dela gran mayoria eso de par” irté a de sus habitantes érabes, expulsados o Tel Aviv, y las rela refugiados fuerade la zona de combates _ciones entre Estados Y unca mas autorizados a retornar a Unidose Israel expe- sus hogares). En un primer momento, _rimenfaron su mayor cl nucvo Fstado tejié vineulos privile- tensidin desde los itiados sobre todo con Francia y con afios 1950, Deeste 1 Reino Unido, Junto con estas dos episodio nacieron Ppotencias, atacé a Egipto, luego de la losacucrdospales- nacionalizacién de la Compariia del tino-isracties de ‘Canal de Suez en 1956. Esta “agresion Oslo de 1993, tripartita” fue bloqueada por Ia aceién La interrupcién de ‘comvergente de Washington y Moseii. este proceso-encl aio 2000 coincidid con la elee~ SINSABORES ESTADOUNIDENSES ccién de Geome W. Hcia mediados de losaios 1960,cntela Bush. La invasion ‘reciente oleada del nacionalismo érabe de Irak, en 2003, el aliado con Mose’, Washington convirtiéempantanamiento a Israel en un socio estratégieo, inere- de Estados Uni- mentando su apoyo financicro y militar, dos en el Golfo y En junio de 1967, durante la Guerra de su intervencién Panto contra Jos Seis Dias, Tel Aviv asest6 un golpe prolongada en permanente fatal a los dos regimenes drabes més Afganistan — “tnea vrdet radicalmente opuestos @ Estados Uni- reelzaron la ie ne dos: Egipto y Siria. Al mismo tiempo, — importancia, gee arene ee el joven Estado termind de adueftarse del aliado eh Tevitetiospictiemente inaceies oars del territorio de la ex Palestina del Man- israeli, que lee plein sin atoreacon (egenen ce dato, dando naciniento al problema de desde'2001 y hata 2010 actud a sus po Seneca)” Esteniormsccpsda?,ducscngters oxchas c's caftuatimiaioicod los | Mle oe oom ee oe al de os “tefugiados” de 1948, palestnos fone snow, ear 8, La cuarta guerra drabe-sracli, I~ Los sinsabores militares de Estados Y™Somem=sestee mada “del Kipur” “del Ramadén”, Unidos engendraron una fesis que atri- en octubre de 1973, desemboed en una bula su invasiin de Irak, considerada modificacién signifcativa de los datos contraria a su “interés nacional”, a la estratégicos de Medio Oriente: luego de influencia del abby proisaeli, A eta idea romper con Mosei, el presidente egip- se contrapuso, por un lado, el hecho de cio Anwar EI Sadat ancl) su pais en el queel gobierno de Ariel Sharon mas bien reyazo estadoumidense y acordé una paz habia intentado convencer a la adminis- separadacon Isae.Pero Estados Unidos tmcion Bush de atacar Irn y, por otra ‘MBO abe cle tno lograria establecer masivamente su_parteelhecho de que lasfigurasdedicha (hipaa gg, presencia militrenel corazén dels zona administracin, afectas aa perpetwacién Detrolfera de Medio Orienie hasta 1990, del imperio estadounidenseen este siglo ema Mencia Senn al en ocasidn de la Guerra del Golfo. Tras de agotamiento de lasreservasppetroleras. ange amen a Decinet, aplastara Irak en 1991, George H. Bush mundiales, obraban desde hacia mucho par 208 sededicba resolverlacuestiin palestina, tiempo por la imvasiondelrak, Afilos rojos En Afganistan, Washington La violencia terrorista que golpes las Torres Gemelas del World Trade Center y el Pentagono el 11 de septiembre de 2001, se originé en la politica del gobierno estadounidense luego del golpe de Estado comunista de 1978 ‘en Afganistén. Particularmente, en la ayuda ciega que brinds los movimientos islsmicos mas radicales, apoyados por Pakistan y Arabia Saudita. uando, en diciembre de 1979, Jas tropas sovisticas intervi- nieron en Afganistin, supues- tamente a pedido de los diri- ‘gentes comunistas de ese pais, los grupos ‘de oposicién afganos estaban profunda- mente divididos. Muy implantadas en les zonas rales ~enparticularen el Sury en cel Este las fuerzas moderadss, de base trial, sezuiam lgadas a la monarquie que irigis el pais entre 1747 y 1978. Durante una década, los estado uidenses iransfrieron cerea de 3.400 millones de dares alos mujaidines. Ese ro reforz6 a algunos grupisculos ‘apoyados por Pakistan y Arabia Saucita El nobierno paquistan, que recelaba ela erarguia tribal past (la principal ‘etna afgana), brindé su contianza a fac- Cones exitemistas como el Hezbvilslami ‘de Gulbuddin Hekmatyar 0 a organiza Invasi6n soviética y resistencias, 1979-1989 uRss ciones fundamentalstas chitas tayikas como el Jamaat-<-Islami. Ademis, las asociaciones misioneras vinculadas a Riad y las organizaciones actvistas de Jos Hermanos Musulmanes vieron en la Icha antsovistiea una verdadera oporti- nidad. Les permitia establecer su influen= cinen Afganistin, donde hasta ese enton- ‘ees nunea habian podido implantarse en virtud dela tradicion sufi del pais. “DESANGRAR” A LOS RUSOS Decidido a bloquear a los grupos mode- tados, el Inter-Services Intelligence (ISI) “los servicios de inteligencia del ejército paquistani—exigié-e! monopolio sobreel destino de Ia ayuda estadounidense. Y, en su apuro por “desangrar” a los rus0s. (que, en total, perderian mas de 14,000 soldados), el gobierno de Estados Unix ddos cedié ante esta exigencia. CHINA Waxno® ‘reas de resistencia de srepor fe muons [naa ion’ — Berane abbot —— Haat ng tm ri — Mohamed Nab Nohaned) [TTT] Hertat sand Maher Mal-se0) (OO Pimaa ston (Stee ngiaeetag.e Leelee Bee. hte paxisthn Ml honey oe ies »*~_ (Spams vase oo i a ean Amt a tin mo a y Finca aay awe bee ( Betrerciteonnct as reer eas BBS cents me tates expan aces ‘fowncere ea eastencia a i 6 1 19 1m Holm 70 i. Anas ustbeco Oe Le Monoe oPLovanout Facts: moniter. oe US Ary Coined Ars Cee: say f Crees ety Ss US print fas, se alid con el islam radical En varias ocasiones, entre 1979 y 1981, el embajador estadounidense en Pakistin, Ronald Spiers, Fue alertado acerca de esta ayuda a las facciones integristas. Imerrogado por el autor de estas lineas, respondi6 levantando los hhombros: “Si, yo sé todo ¢30,y los res- ponsables en Washington también, pero consideran que es el precio a pagar por nuestra colaboracién con Pakistin, No tenemos opcién’” Tras el retiro de las tropas sovidti= cas en febrero de 1989, Alexander Haig, seeretario de Estado estadounidense en tiempos de Reagan, nos confiabae! 24 de septiembre de 1991: “Queriamos lograr Iaparicipacion de todos los grupos inwo- lucrados y no nos gustaba el enfoque sectatio de los paguistanies. El dtector dela CIA, William Casey, queria lo que podriamos denominar una “resistencia ‘seuménica’. Los paquistanies apeyaban ‘a ss poones. Hubo algunas tensiones, ‘pero no era un problema para nosotros” .Que objetivo perseguia en ese enton- ‘es Pakistan? zPor qué su Presidente, el ‘general Mohammed Zia Ul-Haq, sim patizaba con los fundamentalisias? La respuesta es estratégica: temia que el armamento de os pashtin cootribuyera ‘a reavivar ta idea de un Pashtunistin independiente. Enefecio, durante mucho tiempo os pashiin habian vivico bajo una ‘nica autorided politica, Pero, en 1847, fueron derrotados por los britinicos, que impusieron la linea Durand entre Aga nisin y et Imperio de las Indias. A pesar de las protestas, estas zonas conguistadas fucton entregacas, durante lapartcion de Inia, en 1947, al nuewo gobierno paquis- tani dominado por la einia punjabi. ACTORES LOCALES DIRIGHERON EL JUEGO Desde entonces, Afuanistin no dejé de cuestionar el derecho de Pakistin sobre sus propias zonas pashtiin, promoviendo alternativamente la creacion de un Estado autéinomo en el seno de Pakistan, de un Pashtunistin independiente o de un "Gran Afganistan”. Fue este temora las reivindicaciones pashtin cl que llevo a Pokistén a apoyar a grupos-ligas dentro de la oposicién armada afigana en los ailos 1980 y, mas adelante, a facilitar el desarrollo de los talibanes. A Ia administracin del presidente Ronald Reagan no le interesaba el des- tino de la ayuda estadounidense. Cegada por su ignorancia y por su voluntad de veneer al “imperio del mal”, acepté someterse a a estrateaia de los servi- cios de inteligencia del ejéreito paquis- tani: paradéjicamente, fueron los actores locales quienes manipularon a Estados Unidos. En la mente de los dirigentes estadounidenses, os rusos nunca iban a dejar el pais; su invasién era apenas una etapa en su inexorable avance hacia el Goltb y Ios “mares célidos". ‘Cuando terminé una guerra sovie- tica que habia causado mas de un millon de muertos y seis millones de refugiados, las facciones funda- ‘mentalistas habian ganado en riqueza y poder, atrayendo como un imin a Osama Ben Laden y los yihadistas de! mundo entero, La CIA ni siguiera se dio cuenta de que algunos de sus anti ‘2uos clientes se habjan transformado a Ponta cen enemigos peligrosos. Tras la par tida de los sovigticos de Afganistin, abandoné el campo de batalla, Hasta «que los acontecimientos del 11 de sep- tiembre de 2001 Ia llevaron de regreso, abriendo un nuevo capitulo en una tra- ‘gedia que parece no tener fin, = @ + Roja Anwar he raged) of alga Ais Mand cout, ese, Lond, 1988, Diego Coos Selig. anon, (ut af athena he tte toy ofthe Sove wha Osod Univesity ess, Nu ek. 1995. ofr Roy, . ‘am erred, eal, at, 1888 > the usin Gener tt, The Sovietlohon Mr Hw 3 epeponer Fae ats (aides) vest es Kalam 202, Afios rojos Sin energia, nada es posible, Esta determinacion pesa en los intercambios y ta produccién, orienta las grandes elecciones tecnolégicas ¢ influye en las decisiones politicas y en los equilibrios diplomsticos. Mas aun, cuanto que algunos recursos fésiles se estén agotando... Transporte stercional Pater den ODE ‘ersten non est eer Ky Wey Stones 201, ‘jones ldonsees ater el Bulimia La carrera por las energias Desarrollo econémico yy eficiencia energética ae 10 on 1970 200 20 20 30 20 200 1 10 0 1570 19801890200 2004 Sa ma ‘= Provsn de Energia Priari (PEP) = Emisones 4 CO, = pci — Ineriead en eaten ee Peet erk = isla sensi espocess (deprocuconecendimica:enslomsce ‘Goleman con eben PA 7B. Ans wsoaco oc Le Monee pLowaigue aradojicamente, a exuberancia ‘enerpética de muestras serie des tiene como contrapartid la pobreza de las representa cones de su genesis y de su devenir. De las civlizacionesneoliticasa los grandes iimperios de la Antigiedad, los desarro- llos de los primeros sistemas energéti- ‘203 humanos. han sido inseparables de ls complejiraciin de las sociedades. F fuego, fuente de calor y de luz, auri« liar para la coccién de los alimentos, fue un elemento constitutive del propio ‘recimiento de la hurmanidad, en su vida cotidiana, material y simbélica. La era ‘energética inaugurada por sus usos fue la de la madera, material que, durante docenas de milenios, siguié siendo, en forma de calor, una fuente de ener térmica irreemplazable para el hombre. El industrialismo represent6 una ruptura radical con toxos los sisternas enetgéticos que la humanidad habia conocido hasta entonces. Con él cesé Consumo de energia Millones de toneladas equivalentes de petro Fees: Stata ev of Wed Err, 200; gece deta Eero (urine on Ja primacia de las energias renovables ¥ se instauré la de las enen La energia se convietié en un de los inversionisias, de los cientificos y de los ingenieros, La fuerza hidrau- fica era requerida para accionar fueles, rodillos de laminacién y martillos pilo- nes, pero la falta de poder motriz y de rogularidad se hacia sentir. La primera maquina de vapor se realiz6 para tas herreriay de Wilkinson, en 1775, para accionar un martilo de 60 kitoaramos ‘a razin de 130 golpes por minuto, La produesiéin de hicrto britinica paso de 125.000 toneladas en 1796 amis de2,5 millones de toneladas en 1850, LUNA CRISIS DURADERA Elcopitalismo del siglo XIX at su suerte alcarixn inglés hasta comienzos dl siglo XX. Las grandes redes energéticas con- figuradas por la navegacin y los ferro ceartiles estructureron un nuevo mercado mundial de la energia. El descubrimiento, hss exiacenes Freebies Peepers ‘ergata ee ——————— 36 300 700 en 1859 en Titusville, en el Estado de Pensilvania, de un yacimiento poco pro- undo mares los inicios del petro, Fue enese momento cuando ents en escena John D. Rockefeller. Ya en 1870, cred la Standard Oil, que se propuso organizer Jo que puede considerarse la primera red petrolera mundial En 1900, esta sociedad ‘controlaba por si sola mas de a mitad de las ventas de petroleo en el mundo. Un siglo después, se plantea la cucstién de! agotamiento de petroleo y de as demés ‘energias no renovables La invencién de ta lampara de file ‘mento incandescente, como la que Tho: ‘mas Edison puso a punto en 1878, hizo ‘que la electricidad pasara de ser una curiosidad de laboratorio a una forma de energia econémicamente utilizable. La dinimica de las grandes reves eléeticas fue implementada ala vez por europeos y estadoumidenses, sobre la bese de un aumento considerable del consumo, que al redueir los costos unitarios debt permitir maximizar los beneficios de ka renta energética. El dtomo de los fisicos dio lugar, en 1942, ala fabricacion de la bomba at6- ‘mica, antes de ser “eivilizado”’en forma dereactones en losaios cincuenta. Feni- ‘meno sin precedente, e! proceso de pro- Jean-Claude Oeber, Jean-Paul Deldagey Danie! Hémey, es Senitues def uisancebne stove ie Tanmgs Rarenaton, Pa, 1986, Alain Gras, Le Chit du feu. ur origins (ee ce craugue, faa, Fats 2007. van lc, Eig y coud, Psat, neni, 1978 (1978). » Pierre Jacquet y Laurence Tubians (Gis), Regents url Tene nerge et angemons cates, Press Since PP, 2007 1575, nario dean sea lp cncerr es estas ‘le reilsd ‘cabo mediante una accién directa sobre Jas estructuras consttutivas de la mate- ria. Por primera ver, la ciencia se hizo ‘operadora de ls produecién encrgética, cen las manos de especialistas. Contrariamente ala hulle y al petré- Jeo, cuyos usos son miltiples, laenergia nuclear de potencia silo esta adapiada ‘ala produccién masiva de eleetricidad En consecuencia, ya no es Ia produc- ‘cin de energia la que respond al con ‘sumo global de la sociedad: es éste el ‘que debe obedecer al movimiento de la produceisn En el siglo XX, todos los sistemas eenengéticos entraron en una crisis dura- dera, Las redes energéticas de los pai- ses industrializados funcionan bajo el doble signo de la dominacién y de le dependencia, en un escenario de enra- recimiento, Dominacién financiei comercial y tecnoldgica de las grandes reds eléctricas y sobre todo petroleras, ue les permite amoldar e} consumo sus propios intereses. Deperdencia res- ppecto de los recursos petroleros y mine ros, que se extraen en otras regiones del mundo. La exuberancia energética sobre In que se edificé el poder de tos paises industrializados tiene como consecuen- cias la carencia y a penuria en la mayor parte de los paises del Sur. TH Energias renovables aoe cana ‘ire 5000 tons 500 pa vie mb Enea cnr nat seecenateny erst ten Ue som sie 210 Hidroclectricidad 206 sper delaras ‘eae igen eng, ese 0 comfiomalelee, es come e Petréleo 1946 teri rn cpa pags 10 1850 Todas las energias (salvo la madera) oi teks 182, piveraconathiroddcia soptlpreccson fete onto tats lates cor "Sgueecoreninern —ee| eo. bs ee Na oo ETT via hs 1800 =e ———— si ecaaneen i 1768: taewes vate registra | 821° primer pox ees - mec eS) | Geers | ager | || ates, fe ‘clsfevsucen rie | Eades Dncas 9 2010 et Pt “A Alche fe Rang Sones, een en (198) == | The New York Eimes JOYOUS EAST GERMANS POUR THROUGH WALL: PARTY PLEDGES FREEDOMS, AND CITY EXULTS ‘fog dt as alas deco, de Wim Werder (1987) 4 | Los anos grises Los afios 1980 y 1990 fueron verdaderamente grises. La caida del ‘Muro de Berlin rajo aparejada la desapaticién de la Union Sovietica; el necliberalismo recorts décadas de conquistas sociales. La guerra del Golfo parecia anunciar la hegemonia total de Estados Unidos. Etror: el fin de la historia no seria mafiana Afios grises Desde 2005, el fantasma del plomero polaco acosa a Europa. Sin embargo, los antiguos patses del Este no son responsables de los desaciertos liberales de la Unién Europea. En realidad, ésta nunca se desvié del camino trazado por los “Padres Fundadores”” — Cortina de ier a Unién Europea (UB) sumé doce nuevos miembros en doce afios (1995-2007), Pero esas ampliaciones no amenazan un “modelo social europeo” cuya cexistencia resulta dificil de probar. En cambio, la cextensién de Europa al ste, al poner en com= petencia a Estados, empresas y trabaje- ones desigualimente armados para la ‘batalla econémica, ‘yuelve mis que itn probable Ia emer genciade una Europa social y reduce el pro- e2so de integracion a su funeién principal: liberal zar las economias nacionales yel comercio mundial ‘Tras la Segunda Guerra Mundial Ja construccitin europea fue en primer lugar un poderoso instrumento para restablecer el libre comercio, inven- tado justo cuando los paises de Europa Gccidental formaban con Estados Uni- dos una alianza militar y diplomatica, la Organizacién del Tratado del Atlin tico Norte (OTAN). Pensada como vn mercado a cons- truir en el tiempo, Europa se dot de 76 EL Ans wsronco o& Le Movee DrIONAIQUE La Europa social disuelta en el gran mercado instituciones que el Tratado de Roma de 1957 adecud a los preceptos neoli- berales. No s6lo la Comision Europea velaba por el mantenimiento de una competencia libre y no falseada, sino que el Tratado prescribia a los Seis (Alemania Occidental, Bélgica, Fran- cia, Italia, Luxemburgo, Paises Bajos) participar activamente en el desarro- Io del comercio mundial, respetando el Acuerdo General sobre Aranceles ‘Aduaneros y Comercio (GATT). Mareada por la “economia social de mercado” alemana (nombre del neo- liberalismo al otro lado del Rin), la ‘Comunidad Econdmica Europea (CEE) fue erigida sobre una base libreeam- bista. ¥ no seria la admisién de Dina- marca de lands y del Reino Unido en 1973 la que podria convertiria en una Europa socializante Mismo escenario en los afios 1980- 1990, cuando Grecia (1981),Iuego spa y Portugal (1986), y finalmente Austria, Finlandia y Suecia (1995) integraron la Union: la relacién de fuervas entre lo econdmico y lo social no se modifies radicalmente, Excepto que, ene tanto, Europa pis6 el acclerador en materia de liberalizacion, En efecto, de 1979 a 1993, la CEE se esforai por converse en un mercado realmente unificado, Mientras que, bajo la presion de la contrarrevolucién thatcheriana, desre- egulaciones y priva- tizaciones hicie- ron tame balearal Estado social: nts el Acta Unica (1936) y ToegoelTretado de Maastricht (1993) privaron a wma wie be 196 ase Sy Prat las poli- ie) “Ata ticas eco- némicas nacionales de sus berrumientas presu- poestaria y monetaia, La caida del Muro de Berlin acentud aun mds esta dinimica liberal. Et esialido de bloque det Exieacereba lospaisesde Europa Central y Oriental ala UE y, desde juniode 1993, las condiciones dde-su anexion futura quedaron clara- mente estable= cidas durante tw eumbre de Copen- hhague. Entre elas: “ls exis- fencia de una economia de mereado via- be y de le capacidad de hacer fente a le presién competitive y alas fuerzas de mereadlo que existen en el senode la UE". {COOPERACION 0 COMPETENCIA? ‘Como sus homéiogos occidentales, los antiguos paises del Este deberian estin- girel perimetro de accién de sus Fsiadosy racticar a austeridad monetaria y presi puestara. Enel poscomunismo, este dis ‘euso Se unid a as preoeupacionesrefor- ‘madoras de las nuevas elites dinigentes, ‘mis preocupaas porel enriquecimiento ‘personal que por el progreso social Los Estados blticos, Hungra, Polonia, Repi- blica Checa, Eslovaguiay Eslovenia (alos que se unicron Malta y Chipre) demostra- ton ser suficientemente bue~ nosalunines como paraentrar cena Uninen 2004, Despues ‘de un corto periodo de prueba, Bulgaria y Rumania siguieron sus ‘pasos en 2007, ‘A medida que se expande su geo ‘graf, la UE revela ser una formidable miguina de reducir las eapacidades de control democritico de las sociedades. Desprovista de instrumentos de inter- veneién eficaces, y dotada de recursos presupuestarios limitados, se contenta con una politica eeonémica que combina gestion de la competeneia y promocion del libre comercio, Paralelamente, la diversided de los niveles de desarrollo y de salarios hace diffi! imaginar una armonizacién de los derechos sociales por lo alto. A 10 sumo, los sindicatos ccuropeos pueden esbozar principios omunes para fjar un salario minimo que, setualmente, no existe en el con- junto de los paises miembros. En cuanto laposibilidad de impulsar politcas que compensarian globalmente losefecios del mercado, se vio refrenada por los propios tratados. La mayoria de los grandes temas sociales exigen un voto por unanimidad en e} Consejo. Es decir que, con una mayoria de gobiernos adepios 2 las virtudes del mercado y con tun mareo institucional que sacraliza la propiedad privada, la Europa social to seri para ‘mafiana, ams ‘y Sesenta afios de construccién > rans Beno y Ain Schwarte, Trop sacle 4a pseu, Rabon gt Pats, 200. . Anus sidan or Le Mone optomanigue 77 Afios grises Los avances en salud, fruto Africa y la ex URSS en retroceso Orgone nal delat 2008, El salto adelante de la higiene y de la medicina moderna transformé el enfoque de la salud humana. En la mayoria de los patses, ésta fue reconocida como un derecho. Hinterés que suscita hizo ganar en un siglo, tanto en el Norte como en el Sur, mas de treinta afios de vida. Pero los reveses existen, y los éxitos benefician mas a unos que a otros. 7B B. Anas nist ve Le Mone orcovaique Evolucién dea longevidad ner 1990 2006 TarSatos MeeS06ahos Bee tates ite V23atos WM ée02-13a0s 1Daes no spans n Francia, una mujer nacida en 1910 podia esperar vivir cincuenta y tres afios. Cuatro ‘mis que un hombre y, sobre todo, veinte més que una mujer nacida ese mismo afio en Chile. La cause de este fendmeno no debe buscarse en los avances terapéuticos. Es fruto del progreso social, ceonémico y polities iniciado en el siglo XIX: retroceso de lamalnutricién; desarrollo de lainstruc- cid; disminucién det trabajo infantil: implementacion de programas de salud piihlica, nacional e intemacionalmente Esto no impidié los 50 millones de victimes de a gripe espaitola en 1918, un balance mis pesado que el de la Primera Guerra Mundial. Pero algue nas enfermedades infecciosas como el ccéteray la febre tfoidea se batieron en retirada. Asi, en la Francia de los aiios 1930, por primera vez, se moria mis de céncer que de tuberculosis La generalizacidn dela yacuna BCG (Bacilo de Calmeite y Gustin, nombre ado ala vacuna conira le tuberculosis) yyel descubrimiento de la estreptomicina ‘acentuaron la tendencia. La revolucion sanitaria tom impulso gracias al auge fulgurante de la medicina y de la fat- macologia. Estos cambios beneficiaron ‘los paises del Sur, particularmente en Inucha contra! paludismo y su vector, el mosquito nofeles. En efecto, en 1939 se verificaron las propiedades neurot6xi- cas del DDT sobre los insectos. Ya en 1943, los estadounidenses esparcieron este DDT en Napoles pra frenar una epidemia de tifus. Dos aos mis tarde se Janz6 en 48 paises un programa de erca- dicacion del paludismo a base de DDT y de cloraquina. Los resultados fueron espectuculares. En 1948, la enferme- dad no causaba ya précticamenteningtin ruerto en Ceilan, el actual Sri Lanka. NACIMIENTO DE UN DERECHO Inmediatamente después de a guerra, Ia ‘ONL eomenz a proponer grandes pro- igramas sanitarios mundiales, a través de una insttucion formalmente creada en 1948, la Organizacion Mundial de Ia Salud (OMS). Se impuso entonces otra idea dela salud: Ia de un derecho, como lo estipula fa Declaracién Univer- sal de Derechos Humanos adoptada el mismo afo, En el Norte se desarrll6 la cobertura social del riesgo de enfer= rmedad. En el Sur, el retroceso de las enfermedades infeceiosas y respirato- Fias les debié nmucho a las estrategias de vacunaeién de la OMS. Estas evoluciones politica favorecie- ron ladifusiony ladistibucién de los peo- resos sanitarios. Un ejemplo eificate: 4 partir del momento en que la OMS Gecidis, en 1978, promover el uso de las sales de rehidretacién oral en casos de > Cien afios de progresos médicos om A tatt e cha 15, wah men ‘cr vwestiodes duces age) isaespr’ ‘Geurmwnans ores iuageer “eri a Apericin deiesrayos Moan = ‘oon Ca Sa Mitcrien enemas es de las conquistas sociales diartea, se salyaron millones de vidas. Sin embargo, la eficaca de I chidratacion | U transicion epidemiolégica en Estados Unidos oral, considerada el descubrimiento mas i importante de! siglo XX, estaba probada desde hacia mis de treinta aos. Con el paso del tiempo, en el Norte se comenzé & payar el tributo al taba- quismo, a sedentarismo ya una alimen- taciéa demasiado rica. Las enfermeda- des cardiovasculares y los einceres se comvirtieronen las principales causas de rmoraldad, Pero se trata de sepultureros tardios, En 1950, en Francia, las mujeres vivian en promedio basta los 69 afios, los hombres, hasta los 63. Los iltimos productos de la revolucion terapéutica, Jos anticoagulantes, anthipertensivos y ; anticancerosos inerementarian aun mas ; 1a esperanza de vida, triunfal quesu comienzo. Ciertamemte, fa erradicacion de a viraela, proclamad en CONQUISTAS FRAGILES 1979, mareé una victoria para la OMS. Fn paralelo, el cuerpo humano se dej6 Pero, vista la emergeneia cle nuevas develar por la técnica de imagenes, suplit enfermedades, particularmente el sida porla dialisis y operara corazon abierto, _(sindrome de inmunodeficiencia adqui Desde 1958, el descubrimiento de! sis- rida, provoeado por el virus de inmuno- tema HLA (Antigenos Leucocitarios deficiencia humana), cl optimismo durd Humanos) y de las compatibilidades poco, Por otra parte, al prohibir la OMS inmunitarias hizo posible el desarrollo el DDTen 1972. debide a sus desastrosas delostransplantes.Losprogresos fueron _consecuencias ccoldgicas, yal intensifi- tales que la esperanza de vida result carse los signos de resistencia a la cloro- serum indicador de salud insatisfactorio. _quina, a partir de los aos 1990 las muer- Para afinar les situaciones se hicieron tes por paludismo volvieron a aumentar necesarios los conceptos de esperanza en el Sur. En el Norte, en Francia pati- devidaen buena salud ode afiosde vida cularmente, lo que ereci fue otra resis- ajustados por discapacidaa. tencia: a los anibiétieos. En cuanto a la Elfinal del siglo XX se reveld menos _terapia génica,originada en los progresos 7 sche ope ome an a ' 1 oe AIBSe, — besratndeln 1990 Precsipmes |apereniorde 1 ‘ain es Delon Sue” | Miia! oats loess ‘ges re secrecania | hemollca de Ee ‘aero yeorfemee tio en Braccctass | Weems 7 ie cneie pears ld i | : [pe weet ae 970 180018802000 wm! vp ue mm pn. Secttttane abipttore Duc few idan tl moma Sucte "sterene Gem Ly, Stores Sdiventys Secncmen aatccrae | phones) Saket gees Seatreett a ee See i wage” at Scene eter onal ane “oh? eee ‘ctanae Fons Saar oa Ge EEO Teas icbeve AON green *nepan nr operons deca enel par erticn ‘Heats Graenat (O) Prmersetestamentoe Jos medios de comunicacién como una panacea y objeto de importantes inver- siones privadas, sus resttaiostangibles ain tarda en manifestarse El siglo XX se cerré con una espe- ranza de vida mayor en casi todas partes: 83 afios para las francesis, 78 afios para Jas chilenas. Pero, en un eontexto de indi- Yidualizacn de la salud, hoy offecida como un producto, y de cuestionamiento de los sistemas colectivas de proteceién social, las conguistas resultan frigiles. Después de a disolucisn de la URSS, las privatizaciones masivasy la desorganiza- dn social se tradujeron en un aumento brutal de Ia mortalidad asi como en una caida de la esperanza de vida. Beibliogratia > Antone Hahault y Patek yerman, Des éndemies et des hommes, la Marines, 2a, 208 » Géroid Salem y Zce Vaillant, ‘Abas mond de san tere, Pos 208, » avid tucker, Laurence King y ath Mee, “Nas pinatsation ‘andthe postcommurist merely (55:8 cos national anal, The (act Lone, 15 de ene de 0s. » Paul Formes Faux coniemporans: Des nfatons et des nega, ‘Antvopa, Pass, 2006. » Richard Witkinson, alt cet ‘sane, Demopels, Fas 2010 Afios grises zExistio la Republica Democratica Alemana? 2Qué habia detrds del Muro de Berlin? Un régimen autoritario y policial, estd claro. Pero también un pais, un pueblo, tuna construccin singular, 1a voluntad de borrar esa historia, ges compatible con of “deber de memoria” que se reivindica en otras partes? Estructura del ingreso nacional Ira dengan * * mie of “@ Construccion ‘ seagcior a en * se Sea “soso neo 170801986 te: rar adic dele pes ncabos CAME 88. £80 Es Arias Histone oe Le Mowoe oPiowanqut GLa RDA? ¢Pero donde que- aba? No lozro encontrar ese pais”, podria decirse parafro- seando a Goethe y Schiller Fundiada en octubre de 1949 en la zona de ocupacién sovistica, sobre las ruinas materiales y morales de la Alemania derrotada, In Repiiblica Democritica Aleinana (RDA) nacid con handieap Un handicap tanto mas pesado cuanto que nunea se lo enfrenté. Contraria- mente a lo que canta La Internacional, noes facil “del pasado hacer aficos” ‘A propos de las rainas morales del nnazismo, ceseritor sueeo Stig Dagerman sefialaha en 1946, en un reporiaje, que los antinazissinceros estin ‘mds vencidos de lo.que estuvieron munca los simpatizantes nazis”, Sin embargo, son esos antinazis Jos que intentan construir oira Alemania, “EL CEPILLO DE STALIN” En algunas pancartas y cuadernos ese Jares aparece, después de la guerra esta firase de Stalin: “los Hitler van y vienen, el pueblo y el Estado aloman permane- ccen®. Tales palabras liberan al ‘pucblo” de toda responsabilidad, Para citar al autor-compositor Wolf Biermann, "se ha frotado tanto el traste marrén de tos alemanes del Este con el eepillo de Stax Jin que se ha vuelto rojo". Un “estalinismo amtifascista” o un “antifascismo estalinista”, segiin la inversién propuesta por la erties lite- raria Simone Barck, sitve de cimiemto a In fundacién de ta RDA, esa Alemania “resucitada de las ruinas”, tal como afirmaba el himno nacional este-ale- main, Himno gue se reconocié caduco a partir de 1972 debido a su referencia a la “patra [alemana] unida” @Persiste la antigua frontera? Trsa de inne, pabacon acne Natalidad Nimrod acne or ca 10.000 Rabanees 4582653 653.2849) © ada toga! rosea 126 12401085 Sct fee pecs cc Bose iw ty ‘in anda ono nes Senor ‘ce ear S000 mcs) La RDA no puede comprenderse sin esta triple relacin: por un lado con el pasado nazi; por ot, con la Unién Sovistica, dela cual sori, porestarazén, casi una satrapa; y, po timo, con su hermana enemiga, la Repiblica Federal de Alemania, la RFA. Esto en el con- testo de la Guerra Fria. y con un extra comunismo consistente en preparar el terreno para una alternativa, al mismo tiempo que impide su desarrollo. El lema de los dirigentes este-ale- imanes podria resuirse en estos térmie

You might also like