You are on page 1of 29
4 Septiembre OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS 2018 SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 1 Nombre: Fecha: £Qué?: Explorar el dominio 0 conocimiento técnico sobre la Operacién y Mantenimiento de los Equipos e Instalaciones Eléctricas pertenecientes a un Sistema de Potencia Alta y Media Tensién. écémo?; Aplicar Test técnico sobre el funcionamiento e intervencién de Equipos Eléctricos de Potencia que conforman una Subestacién Electrica y sus redes asociadas. éPara Q Detectar necesidades de adiestramiento técnico, a fin de: 1) Reforzar el conocimiento del personal. 2) Asegurar la integridad fisica del Personal y de las Instalaciones. 3) Lograr un Optimo y eficiente uso de los actives de la Empresa. 4) Lograr un alto esténdar de calidad y confiablidad del suministro de la Energia. 5) Detectar necesidades de recursos, tales como Herramientas, equipos de Prueba, equipos de Inspeccién, Materiales y Repuestos, entre otras requerimientos... =a. . OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS | “Pembre z ; SI ELECTRI Pag. 2 SECCION I- Marque con X en el recuadro, la definicion correcta 1. La comiente directa 8) Tene magnitud y sentido variable en el tiempo. ')Tiene magnitud y sentido uniforme en el tempo ©) Escaracterstia de ls alteradores 4) Es poco utilzada cn a industria 2+ La diferencia de poten: 13) Esl energa requerida para que Muya la cortent b) Esa energie disipadaen una resistencia, } Bsn energiadispada en una induetanca, 4) Depende de laseceiin transversal del condctor 3. El valor de a onda alterna que se le en ls instruments es: 1} Valor pico. b) Valor intanineo, ©) Yalor promedi, 4) Valor efcaz. 4+ Bl contol de factor de potenca es conveniente por: 4) _Disminucién de costo por eonsuino de energie ') Permitetransmitir mayor eantidad de potencia activa ©) Mejoraos niveles de ensign al recut el efecto reactive. 8) Todas ls anteriores 5 Una protecién es selective cuando 8) Abre Ia mayor cantidad deinterruptres en el menor tempo posible ») Abe tos los interrupicres que se encuentran cerca de a fall. ©) Abre solo ls interruptores que pueden alimenta Ia flla 6) bre los interruptores hacia les args EL objetivo principal dela puesta a tera de los equpos erica es: 8) Protecion isiea de Ios equipos. ') Protec fsica del persona ©) Estabilizar lo nivel de tensién, 4) Reducire!aislamiento de los equipos, 7 La fncin de a piedrapicada en el piso de las subestaciones es: 8) Mejorar la apariencia dela instalacin, ) Reducircostos de mantenimiento, «) Inerementar la resistencia dl piso por dénde carina et personal, 4) Reduir la resistencia del piso por donde eamina cl personal 8.- El factor de poteneia de un sistema relaciona: '8) La poteneis gparente con la potencia reactive, bb) Lapotencia sparente con la potencia activa. ©) Lapotencia activa eon Ia potenea activa, 4) Laenergia com la potent activa 9. La funeién 63 indica un 2) Proteccin de linea. »b) Protceein de desbalance de volta. 6) Proteccign de sobropresion 4) Protesen de dsparo y blogueo, Septiembre OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS prety SISTEMAS ELECTRICOS l Pag. 3 10. La funcion 49 indica un re a) Protcecion de sobrevotae ) Proieccin diferencia ©) Proteecin de Temperatura ) Ninguna de las anteriores {H.: Resulta mis peligroso por tensién de “toque” y “paso” para las personas una subestaién con transformadoreseoneetados en st primario en: a) Det b) Fsirelia con resistencia de puesta irra ‘©) Estella con Bobina de Reactancia Petersen Coil) de puesta a torr Fstella Sélidamente Pucsta tier 12 £1 procedimiento de esegurar que los dsparos de los interroptores ante una fll garanticen ls afectacin dela menor cantidad de usuarios posibles se eonoce como: ) Confiabilidad ) Seguridad ©) Selectividaa 4) Coordinacién 13 Aluminio recubrendo un cable de aero en su centro, ident a) ACSR 6) AAAC f) aac ®) COOPERWELD sal siguiente conductor: 1M El eleetrolite de un bunco de baterias de plomo dcido es una solucion de: 13) Acido Acstico b) Acido Sulfirico ¢} Hidde de Porasio 4) Acido Bérieo 1S Lassiguiente NO es una prucbaaplicable a intrruptores a) Resistencia de Aislamiento b) Tiempos de Apertura y Cire ©) ice de Polarizacén 4) Resistencia de Contacto 16 La tera Q segin TEC donot a) Protescién por fusible 5) Interupior. ©) Bomera. 4) Selector. 17 Et valor aceptable para el factor de potencia desislamiento en tansformadores nuevos eon assite os 2) 001% 0.5% ©) 1% 5% 18 Latensin nominal de una celda de plomo dc es atv b2v o225v a. as, | OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS pe - SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 4 | 19. En un transformador trifisico debe eonocerse el grupo de conexiéin antes de ejecutar Ia prucba de TTR para tomar en venta '2) El valor de a corrente de vacio ) El valor de a impedansia dela bobina ©) Ladiferencia de angulo entre as tensiones 4) Lacortiene de neuro (0 de bobinas en transformadores 20. Fs una pre itil para localizardofectos eo la estructura del ndeleo 0 desplazami 2). Comtiente de cortocireuito b) Corrente de exeitacion ©) Collar caliente 4). Chispémetm 21. Los interruptores para CD oon respecta@ los de CA tienen a) Mayor capocida de iterrupcién, b) Menor capacidad de imerupeidn, ©) Iaualeapacidad de interupeién, 6) Mayor volaje de interrupcion 22, La Acidez en una muestra de Accite de Transformador se determina mediante 8) Punto de Anilina b) Viscosidad ©) Rigider Dieléeica ) Numero de Neutralizacién 23. Un alta concentracién de CO2, disueto enol scite de un Transformador. Indica a) Tumedad en el Acste b)_ Falla de Arcos internas ©). Recalentumienos - Sobrecargas QPERACION Y ANALISIS DE FALLAS | S“*tiembre SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 5 SECCION IT — VERDADERO / FALSO: Marque con X en el recuadro: 1. Lattopotogia debucle cerrado no influye ene exquema de proteesiones| v FE 2+1.a mayor canfiabitiad del servicio para una carga conectada a una rod de distrbucién se logra con la topologia radial + La funeién ANSI, 27 se resiere a proteccion v F contra sobrevalaje v FE squema de proteceion se hace més complejo en Ta medida que baja el voltae de servicio en la red eéctrica v F Los sistemas de poteneia con neuro aislao genera alts cortiente de contocireuito ante la presencia de fallade fase a terra. 8 P v F 6+ Los sistemas elisricos de distribueiin estin en eapacidad Je soportar mayores niveles de sobrctensiones atmosféicas en ‘comparacion con ls sistemas elecricos de Cuando el campo eléettico es ms fuerte que v F los enlaces meleculares del material se produce una perforacibn del dieéction. FE 8-ELBIL (Nivel Bisico de Aistamiento) de una red elgttica, depends del Nivel de Cortcireito, 9. La funcion de a armadura en un eable es: ammbienies que son altamente pel 10 Dos ‘apa total FE Evitaraccientes entre cable y tierra, si hay cortocircuito © una descarga, en los explosiones FE nsformadores en paralclo: Las péridas de los equipos pequefios es menor que el de uno equivalente con ls misma v 1s Elaisamiento al 173% se aplica en sistemas eletricos sélidamente puesto ater 12- Se recomienda usar detoctores de lla ater v F ra para sistemas que estén conectados ater v ia ‘Septiembre | | OPERACION Y ANALISIS DI 2015 : EMAS ELECTRICOS Pag. 6 13.-Alia Viscosidad de los acites, sgntican una circulacinripiday mejor enfiamiento en los Transformadores v| [e 114 Laproteccén con Relé BUCHHOLZ se puede aplicaren todo tipo de transformadores, v| [e 15. La intensidad de coriente de 0,010 A aplicado a un ser humano en un tempo de Un (1) segundo es altemente peligrosa para 1 euerpofumano. vi IF severdad de una descarga elfsriea depende del nivel de tesidn al que se estéexpuesto 117 En instalaciones donde los niveles de rudo esta por encima de los 100 Decibeles e obligatorioel uso de protecciin ausitiva 18. Una deseargaeléetricatpicamente corresponde a una cotiente a tierra con un valor pica de 200 KA 0 mis vi LF 19.-Lacomrente de Energizacin (Inrush Current) en los transformadores, presenta la misma frecuencia dela red (60 Hz). vi de 20.-E efecto corona puede ser detetado con inspoccion de termogratla vi ie de una bobina 21. La pnueba de megado en ls traneformadores es itil para determinar corto ene esp vi le 22. La pantalla de un cable SIEMPRE: se cones en wn solo extreme a tera. vi [Fe 23. in as prucbas de resistencia de ontaeta de os inteerapores, los valores esperads estin pore ordcn de los mil-ohm. vi [Fe 24.- En los transformadores trifisicos con conexién delta-estrella o estrella-delta siempre ocurre un desfasaje de la tensign de fase secundaria con respecto al primario vi ie : OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS SISTEMAS ELECTRICOS Septiembre 2015 25, El eampo magnetieo se genera con el paso de corriente alterna a través de un conductor. tvL |r 26, Dos puntos estén a un mismo poteneal, cuando no existe diferencia de tenién eng clos vi le 27.~ A medida que la impedancia conectada en el neuro de los transformadores se increment las sobretensiones en las fases sanas ante fills a era dsminuyen vi iF 28.- EL indie de polarizacin resulta de divi la medieion de resistencia segundos. vi iF fade forma proporcional al aumento de la temperatura vi ole 30. La esstividad del suo se mide en amperios-mett. vi ie 51. Un Transformador con Grupo Vectorial DYS introduce un deslasje entre primaria y secundario de 120° vi ie caislamient alos 10 minutos ente la lectura alos 30 OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS | S“tiembre SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 8 I SECCION III- Responda y Razone su respuesta correcta. 1+» gUnatendencia eresiene on el factor de poten sislamieno? el aislamiento del transformador indica mejora en la calidad de su Enumere a continuacién ls tipos de mantenimiento conocidos o implantados en su Instalacin o de inspeccién en Ia fase de construccién 3+ Meneione al menos tes (3) razones para implantar un programa de inspecciones y mantenimiento de equipos eéeticas en su Tnstalci: 4» {sles son las tsnicas que conoce para andlisis de alla de equiposelétroos? 5. ¢Para qué aplicacion conviene un CT que satue apatirde $ veces la In? 6~ {Para qué aplicaion es conveniente un CT que sture a partir de 20 veees In? 7 Ideniicar Ins siglas MCOV en Ia placa do Tos paraerayes. Septiembre | OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS 201s SISTEMAS ELECTRICOS 8. Cuil ese rea en mm2 de un conductor 250 MCM? | ¢Por qué es importante tomar en cuenta la polarided de Ios transformadores de cortiete y potencal para conectar los res de distancia? 11 Meneione la importancia que tiene la prucba de discordancia de polos en interruptors. 12. Defina: Capacidad del baneo de baterias DC, 14, Indique cul s a utiidad de tn prueba de anlisis de gases dsueltos en el aceite de transformadores 1. Indique eu sla usitidad de fa prueba de discordancia de polos en interruptores de potencia, 16. Indique 3 ventajas de la tecnologia de corte en vacio en comparaci6n eon el aie OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS | S“tiembre SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 10 17. La prueba de hipt en cables dabe tener una duracin de: 4) minutos 18. {Cul fein de proteceién esomienda usted para despejar afl indicada en los iterrapores marcades (1) y (2) en la figura, para lograr minimo impacto en Ia continuidad del servicio a as cargas? a } PHOn PDH ped bead s 9+ Fxplique a que funeiin de proieceién corresponde cl esquema indicado por la figura ¢ indique para cudles casos usted la ecomendara 20. Identical error cna siguiente instalacin: Septiembre | el OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS ees [7 aa SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 11 21. Aplicando la tabla anexa,indique ls distancia minima requerida entre un conductor de fase y la eruceta de una reden 13.8 KV 2 GX tneroes taemperie eam fos ae red ae wT ° a is $80 - 8 im 8 Be $0 ne 3 2 lm a o 2 ws 8 um > &# is @ > loam 5 om 5S lf om eS fle ar) > ee = tos mo Dams at 22+ Wentificr ls sites relacionadas a as Normas Asoeiadas con Electrcidad: a) SILA: by NEMA: 6) ASTM: 4) 180 6) Ike: 24. Defina RETIE 25.- Defna ens de flotacién y tens de ecualizacin de las bars. OPERACION Y ANALISIS DE FALI — TEMAS ELI ‘os Pag. 12 28. Si las cumvas A, B,...F, repesentan tasas de falls en el tiempo para componentes de una subestacion elétriea. Que curva ‘selecionaria para estudiar. oma ane \— | Saas caaaaaeaeaaaae cay eae) [___e : | OPERACION Y ANALISIS DE AS | eeerrpie | SISTI ELECTRICOS | Pag. 13 30. Idemtfique en el esquema los equipos de potencia y protcceén,e indique el significado de las funciones de protecciin que aparecen 31. :Qué significado tienen las siguientes sighs ANSI CENELEC IEC NEMA IconTec 32.- Expigue el siguiente exquema de Protecciones 32. Fxplique el siguiente esquema de Proteciones 59T 10 (508e9) sis(0.7 85) aes Esquerna de cispar creo wansterido OPERACI NALISIS DE F —" ISTEMAS ELECTRICOS Pag. 14 533. Indique el nombre de la prueba, destaque si corresponde prueba de rutinao prucba tipo y razon cuales tipo de perturbacién ‘que se garantza con esta prucba HU pose (1 g standoiaied wave 1256 pe 35.~ Expliqueel grafico, ola Tana ane Gc ane romana opera eer OPERACION Y ANALISI ALLAS | S*urere ISTEMAS ELECTRICO: Pag. 15) 36. Identifique los componentes, -~ -PANTALLA SEMICONDUICTIVA, PANTALLA SEMICONDUCTIVA PANTALLA ELECTROSTATICA CONDUCTOR CURIERTA INTERNA ARMADURA = AISLAMENTO, — CUBIERTA EXTERNA wo PANTALLA SEMICONDUCTIVA, 37. Mentifique los componentes, <--: Sobretensiones de Manlobra, Sobretensiones de atmosfricas ‘Sobretensiones de Tempo Temporales. Vow s 1 5 rr a ee Septiembre OPERACION Y ANALISIS DE 2015 TEMAS ELECTRICOS oa ag. 37. Cusl es la conciusion que usted obtiene del gréfico, el cual describe el comportamiento de varies fabricantes de pararrayos para proteccién contra sobretensiones temporales? 38 IBOLOGIA DE FUNCIONES (IEC + ANSIC31) Septiembre OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS OI | SISTEMAS ELECTRICOS e eee Pag. 17 SECCION IV — Preguntas de Desarrollo. 1. Que aeciones tomaria usted y expiqus, ante el evento de perder todo el sistema DC anivel de las barras de 230 kv en la sub, uit? 2+ labore el esquema de los auxliaresexistentes en sub, Jaguey, situando coma estan distribuidos. 3.- Diga que acciones tomaria usted, si se presenta alarma por alta temperatura en un auto -transformadores de 230/345 kv en sub. Rubiales..2 4- Bxplique brevemente el proceso de operacién y ancionamiento de un relé de buchholz anal, OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS | Setembre SISTEMAS ELECTRICOS | | Pag, 18 cexplique de forma gritica la ligien de weak-infeed instlado como proteccién en ls subestaciones PEL, = épara a Red PEL 230 kv, Cudles son los criterios de ajuste para le funcién de sobretensién (59)? 7= tporque se efectia la prueba de discordancia de polos a nivel de ls interruptores de potencia? 8, éouales alarmas estin implementadas a nivel del Despacho para detectar fallas por puntos calientes en barras de 34.5 kv dela sub. Rubiales? | =rol PERACION Y ANALISIS DE FALLA: | = SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 19| 9 juando o en qué momento debe solictarse una pruca de descargas parciales en Transformadores de poencia? 10 Expique lo qué oourre a nivel de los interroptoes de potencia de 230 kv ante fala de sf? 11. gees sn las condiciones para obtener seals verdaderas en sineronoscopio para cerar un disyuntor de 230 ky (sineronizay? 12. sel imerruptor dela salida de Ia sub, Jaghey 230 kv hacia sub. Quifa se abre por una razén cualquiera, como se afeta el anillo de 230 kv?.. ,QUE maniobrasaplcara usted para cerrarlo? 13. gque hara usted si se presenta una falla en un interuptor de sada de 230 kv desde sub Quifa hacia sub ruials y no abre desde inguin nivel? OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS | S“*iitmbre SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 20 |. jque accin tomara usted si presenta una fla de baja frecuencia en el sistema. elétrico PEL... para evitar la pérdida de carga? 15. {Que es presiin de vaeio? 16. {Cuil es la fereneiaente presion Absolutay presién Manométrica? 17 {Que significado fisico tiene la prusba de Acidos a nivel de los Transformadores? 18 ¢Para qué sive un Manometro? Septiembre aol OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS R01s SISTEMAS ELECTRICOS | Pag. 21 19. (Qué es frecuencia y Periodo? 20. describe paso a paso ls chequeos y maniobras, que se deben realizar para traslodr el interruptor principal al imerrptor de respaldo(y viceversa) sn pérdida de carga, del cireuito Rubales I en sub. Rubiales 230 kv... nombrar los equipos de potencia asociados a la maniobra, 2 deseriba paso a paso los choquoos y manibras, que se deben realizar para aslar el autotransformador (26 MVA 230/11S KV) poner fuera de servicio, en sub. Qui... po alla o por mantenimiente. Nembrar los equipos de potencia asociades a la maniobra. Septiembre | QOPERACION Y ANALISIS DE FALLAS nO18 SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 22 SECCION V — Efectué las correcciones a las siguientes definiciones o sentencias... (Ubicar el error en la definicién) |.- ESTABILIDAD DE SISTEMAS DE POTENCIA Definicién Unsistema de potencia se dice que est funcionando en un estado "estab... si ‘+ Permancce funcionando en un estado operative de régimen acepable (las variables eléetricas del sistema (tension, orient, et) se mantienen variables al pasar el tiempo y dentto de un rango de valores ceptable, + Cuando es perurbado desde un estado operative de régimen aceplable y es capaz de retomaren un tempo aceptable aun «estado operative de régimen aceptabe 2 ASPECTOS CLAVES EN EL DISENO DE CONFIABILIDAD y CALIDAD DE UN SISTEMA DE POTENCIA (Definiciones) ‘+ Resilenca: En fo posible la fall de un elemento dl sistema deberia dear por roteccién al sistema fuera de servicio, ‘+ Distorsiin Arméniza: se debe a la conexin de caren lingnles al Sistema de Potensi, tales como cquipos clectinios industrials, entre tos ‘+ Transtorios de Voliaje (cons duraién): La tens bajaa cero por mds de $ see. sube 150% du 1 nga osubo a mis del 2 ns 1: LAS TECNOLOGIAS DE EXTINCION CON APLICACION DE SPS A NIVEL. DE INTERRUPTORES DE POTENCIA, TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS. ESPECIALES ‘+ Esun gas no contaminant, incoloro, inodoro inflamable y no trio ens estado puro. ‘+ Esta descomposicin es eas! irreversible: evan a intensidad dismay, a temperatura disminuye y entonces ls jones y los cleeitones serecombinan para reconstrur la moléeule SF6. 4. PRUERA DE FACTOR DE POTENCIA, 1 es pueso tierra y el conductor central de! bushing energizado, Esta prueba incluye eds nos devas nso is modo declare astgwandoindssndeia. del 0 ds ‘+ Prusba de Collar Frio, Se aplica con una banda de neoprene semiconductor colocada externamente al alslador y el conductor conta dl pasatapas es puesto eta Septiembre te] CION Y ANALISI: | 2015 SISTEMAS ELECTRICOS Pg. 23 SECCION VI- Analisis de Fallas... Caso nro. 1 Septiembre PERACION Y ANALISIS DE F. 2015 SIST ELECTRICOS Pag. 24 Caso nro. 2 115 KV sub. A OPERACION Y ANALISIS D! Las | SISTEMA: RICOS Pag, 25) Caso nro. 3 Septiembre | QPERACION Y ANALISIS DE FALLAS 2015 SIST! ‘S_ELECTRICOS Pag. 26 Caso nro. 4 syssK =pal OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS | “**siembre a is SISTEMAS ELECTRICOS : Pag. 27 Caso nro. 5 OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS SISTEMAS ELECTRICOS Septiembre 2015 Pag. 28 F OPERACION Y ANALISIS DE FALLAS | “seme SISTEMAS ELECTRICOS Pag. 29, Caso nro. 7

You might also like