You are on page 1of 5
Notas sobre los relatos La torre de Rahilonia Este relato fue inspirado por una conversacién con un amigo, cuando mencioné la version del mito de la Torre de Babel que le habjan ensejiado en la escuela hebrea. En ese momento yo sélo conocia la narracién del Antiguo Testamento, y no me habia presionado demasiado. Pero en la versién mas elaborada, la torre es tan alta que lleva un afio subir hasta lo alto, y cuando un hombre resbala y cae, nadie lo lamenta, pero cuando un ladrillo se cae, los albafiles loran porque tardarén un aio en sustituirlo. La leyenda original trata sobre las consecuencias de desafiar a Dios. Para mi, sin embargo, la historia evocaba imagenes de una ciudad fantdstica en el cielo, con reminiscencias del Castillo de los Pirineos de Magritte. Me senti cautivado por la audacia de esa imagen y comencé a preguntarme como podria ser la vida en una ciudad asi. Tom Disch llamo a este relato «ciencia-ficcién babilénica». Cuando lo escribi no pensaba que fuera asi —los babilorios conocian lo suficiente la fisica y la astronomia, desde luego, para reconocer que este cuento es un capricho—, pero entendi a lo que se referia. Los personejes pueden ser religiosos, pero confian en la ingenieria antes que en la oracién. Ninguna deidad se aparece en el cuento; todo lo que sucede puede entenderse en términos puramente mecanicistas. [ise es el sentido en el que, a pesar de la obvia diferencia de cosmologia, el universo del relato se parece al nuestro, Comprende Este es el relato més viejo de este volumen y quiz nunca hubiera sido publicado de no ser por Spider Robinson, uno de mis profesores en el taller de Clarion. Este cuento habia recibido un pufiado de rechazos la primera vez que lo mandé a las revistas, pero Spider me animé a volver a enviarlo una vez que ya contaba con Clarion en mi curriculum. Le hice algunos cambios y lo volvi a enviar, y obtuvo una respuesta mucho mejor esta segunda vez. La semilla inicial de este relato fue un comentario casual que me hizo un compafiero de cuarto en la universidad; en aquel momento él estaba leyendo La ndusea, de Sartre, cuyo protagonista sélo ve ausencia de sentido en todo lo que observa. Pero gcémo seria, se pregunt6 mi compafiero, encontrar sentido y orden en. todo lo que se observa? Para mi eso sugeria una especie de percepcin aumentada, lo que a su vez, sugeria super-inteligencia. Comencé a pensar en cual era el punto en el que las mejoras cuantitativas —mejor memoria, reconocimiento de pautas mas rapido ebookelo.com - Pagina 217 — se convierten en una diferencia cualitativa, un modo de cogni fundamentalmente diferente. Otra cosa que me intrigaba era la posibilidad de comprender realmente como funciona nuestra mente. Algunas personas estén Conveuicidas de que es imposible que eutendamos nuestra propia mente, ofreciendo analogias como «uno no puede ver su cara con sus propios ojos». Eso nunca me parecié convincente. Puede ser que, finalmente, no podamos entender nuestra mente (para ciertos valores de «entender» y «mente»), pero necesitaré un argumento mucho més persuasivo que ése para convencerme. Dividido entre cero ™+1=0 Hay una famosa ecuacién que tiene este aspect Cuando entendi por primera vez las derivaciones de esta ecuacién, se me quedé la boca abierta de asombro. Permitan que intente explicarles por qué. Una de las cosas que més admiramos en la ficcién es un final que sea sorprendente y a la vez inevitable. Esto es lo mismo que caracteriza la elegancia en el disefio: una invencién que sea inteligente y al mismo tiempo parezca totalmente natural. Por supuesto, sabemos que no son realmente inevitables; es el ingenio humano el que hace que lo parezcan temporalmente. Piensen ahora en la ecuacién que figura mas amiba. Es definitivamente sorprendente; uno podria trabajar con Ics niimeros e, 1 e i durante afios, cada uno en una decena de contextos diferentes, sin darse cuenta que se cruzan de esta forma en concreto. Pero una vez que se perciben las derivaciones, uno siente que esta ecuacién es realmente inevitable, que ésta es la tinica forma en que podrian ser las cosas. Es un sentimiento de asombro, como si uno hubiera entrado en contacto con una verdad absoluta. Una prueba de que las matematicas son inconsistentes, y que toda su maravillosa belleza es s6lo una ilusién, seria, a mi parecer, una de las peores cosas que uno podria conocer. La historia de tu vida Este relato nacié de mi interés en les principios variacionales de la fisica. He encontrado fascinantes estos principios desde que supe de ellos por vez primera, pero no sabia cémo usarlos en un cuento hesta que vi una representacién de Time Flies When You're Alive, el monélogo de Paul Linke sobre la batalla de su mujer contra el cancer de mama. Se me ocurrié que podria usar principios variacionales para contar ebookelo.com - Pagina 218 tina historia sobre la respuesta de nna persona ante Io inevitable. Unas afins después, esa idea se combiné con los comentarios de una amiga sobre su hijo recién nacido para formar el mticleo de este cuento. Para los que estén interesados en la fisica, debo decir que la discusién que tiene lugar en el relato sobre el Principio de Tiempo Minimo de Fermat omite toda mencién a sus bases de mecénica cudntica. La formulacién de mecénica cudntica es interesante a su manera, pero preferi las posibilidades metaforicas de la versién clisica. En cuanto al tema del relato, probablemente el resumen mas conciso de éste que he visto aparece en la introduccién de Kurt Vonnegut a la edicién del veinticinco aniversario de Matadero 5: ‘Stephen Hawking... encontré intrigante la dea de que no podamos recordar el futuro. Pero recordar el futuro es para mi ahora un juego de nifios. Sé lo que seré de mis bebés inermes y confiados porque ahora son adultos. Sé cémo acabarén mis amigos mas intimos porque ahora muchos de ellos estén jubilados 0 muertos... A Stephen Hawking y a todos los que son més jévenes que yo les digo: «Sed ppocientes. Vucetre future vendsl a vovotros y o¢ tumlbard a vu ¥ 08 quiere sedis quienes sedis» pico come ua pera que oe conoee Setenta y dos letras Este relato surgié cuando noté una conexién entre dos ideas que previamente habia pensado que no guardaban relacién alguna. La primera era el golem. En la que es probablemente la historia mas conocida del golem, el rabino Loew de Praga da vida a una estatua de arcilla para que sirva como defensor de los judios, protegiéndolos de las persecuciones. Esta historia resulta ser una invencién moderna que se remonta sélo a 1909. Las historias en las que el golem se usa como sirviente para realizar tareas con diversos grados de éxito comenzaron a circular en el siglo XVI, pero tampoco son las referencias mas antiguas al golem. En historias que se remontan al siglo 11, los rabinos animaban golems no para realizar nada practico, sino mas bien para demostrar su dominio del arte de Ja permutacién de letras: buscaban conocer mejor a Dios mediante la realizaci6n de actos de creacién. Todo el tema del poder creativo del lenguaje ha sido discutido en otros lugares, Por personas mas inteligentes que yo. Lo que me parecié particularmente interesante respecto a los golems fue el hecho de que tradicionalmente son incapaces de hablar. Puesto que el golem es creado mediante el Jenguaje, esta limitacidn es también una limitaci6n para la reproduccién. Si un golem fuera capaz de usar el lenguaje, seria capaz de autorreplicarse, a Ja manera de una maquina de Von Neumann. La otra idea en la que habfa estado pensando era la preformacién, la teoria de que los organismos existen completamente formados en las células germinales de sus padres. Ahora es facil considerar que esta teoria es ridicula, pero en su época la preformacién tenia todo el sentido del mundo. Era un intento de resolver el problema ebookelo.com - Pagina 219 de cémo se pueden replicar los organismos vivos, que es el mismo problema que luego inspiré las maquinas de Von Neumann, Cuando me di cuenta de eso, me parecié que estaba interesado en las dos ideas por la misma raz6n, y supe que tenia que escribir sobre ellas. La evoluci6n de la ciencia humana Este ultracorto fue escrito para la revista cientifica briténica Nature. A lo largo del afio 2000, Nature publicé una seccién Hamada «Futuros»; cada semana un escritor diferente aportaba un tratamiento ficticio de escasa extensién sobre un desarrollo cientifico que ocurriese en el nuevo milenio. Nature es, casualmente, prima lejana en términos corporativos de Tor Books, asi que el redactor encargado de «Futuros», el doctor Henry Gee, le pidié a Patrick Nielsen Hayden que sugitiera algunos posibles colaboradores. Patrick fue tan amable de mencionarme. Puesto que el cuento apareceria en una revista cientifica, hacer que tratase sobre una revista cientifica parecia una eleccién obvia. Comencé a preguntarme sobre qué aspecto podria tener ese tipo de revista tras el advenimiento de la inteligencia superhumana. William Gibson dijo: «E] futuro ya esté aqui; s6lo que no esta repartido homogéneamente». Ahora mismo hay personas en el mundo que, si saben que existe la revolucién informatica, la conocen sélo como algo que les est sucediendo a otras personas, en algtin otro lugar. Supongo que eso seguird siendo cierto en cualquier revolucién cientifica que nos espere. (Unas palabras sobre el titulo: este ultracorto aparecio originalmente bajo un titulo elegido por los redactores de Nawre; he preferido devolverle su titulo inicial para esta nueva edici6n). El Infierno es la ausencia de Dios De entrada, quise escribir un relato sobre los Angeles después de ver la pelicula Angeles y demonios, un thriller sobrenatural escrito y dirigido por Gregory Widen. Durante mucho tiempo intenté pensar en una historia en la que los Angeles fueran personajes, pero no se me ocurria una idea que me gustase; sdlo cuando comencé a pensar en los angeles en tanto que fenémenos de poder aterrador fui capaz de seguir adelante con el cuento. (Quiz estaba pensando subconscientemente en Annie Dillard. Mas tarde me acordé de que elle escribié que si los creyentes tuvieran més fe, se pondrian un casco en la cabeza cuando fueran a la iglesia y se atarfan a los reclinaturius). Pensar en desasues naturales me Hev6 @ peusar en el problema del suftimiento de los inocentes. Desde la perspectiva religiosa se ha ofrecido una enorme gama de consejos a aquéllos que sufren, y parece evidente que no hay una tinica respuesta que pueda satisfacer a todo el mundo; Jo que consuela a una persona ebookelo.com - Pagina 220 inevitahlemente le parece a otra escandalaso. Piensen en el Libro de Joh, por ejemplo. Para mi, una de las cosas menos satisfactorias del Libro de Job es que, al final, Dios recompensa a Job. Dejen a un lado la cuestiu de si lus nuevos hijus pueden compensar la pérdida de los anteriores. Por qué Dios le devuelve algo a Job? Por qué ese final feliz? Uno de los mensajes basicos de ese libro es que la virtud no siempre es recompensada; que a las buenas personas les suceden cosas malas. Job finalmente acepta esto, probando su. virtud, y por consiguiente es recompensado. {No les parece que esto debilita el mensaje? Me parece que al Libro de Job le falt6 el valor de sus convicciones: si el autor estuviera realmente comprometido con la idea de que la virtud no siempre recibe su recompensa, gno creen que el libro deberia haber terminado con un Job absolutamente desposeido de todo? ¢Te gusta lo que ves? (Documental) Unos psicdlogos llevaron a cabo en cierta ocasién un experimento en el que una y otra vez dejaron una falsa solicitud de ingreso a la universidad en un aeropuerto, supuestamente olvidada por un viajero. Las respuestas en la solicitud eran siempre las mismas, pero a veces cambiaron la foto del solicitante ficticio. Resulté que era mas probable que la gente enviase por correo la solicitud si el solicitante era atractivo Quiza esto no resulte sorprendente, pero ilustra cuan profundamente estamos influidos por el aspecto; favorecemos a las personas atractivas incluso en una situacién en la que nunca las conoceremos. Pero cualquier discusi6n sobre las ventajas de la belleza suele venir acompafiada por una mencién de la carga que supone. No dudo que la belleza tiene sus inconvenientes, pero lo mismo pasa con todo. gPor qué la gente parece simpatizar més con la idea de que la belleza es una carga que, por ejemplo, con la idea de que la riqueza es una carga? Es porque la belleza realiza una vez més su magia: incluso en una discusién sobre sus desventajas, la belleza proporciona a sus poseedores una ventaja. Supongo que la belleza fisica existiré mientras tengamos cuerpo y ojos. Pero si la caliagnosia se llega a inventar algiin dia, yo seria de los que la probarian. ebookelo.com - Pagina 221

You might also like