You are on page 1of 91
CUADERNOS DE LENGUA ESPANOLA “Tin 00028010 Alberto Anula rebollo El abecé de la psicolingtistica ARCO/LIBROS,S.L. CUADERNOS DE Lengua Espanola Direccién: L. Gomez Torrego 1 edicién, 1998, 2+ edicién, 2002. © by Arco Libros, S.L., 2002 Juan Bautista de polde, 28. 28002 Madrid 84-7635. ? INDICE PROLOGO .. Carfruo I: FuNDAMENTOS D1 PSICOLINGUISTICA ... Ll. Introduccién .. 1.2. Qué es la psicolingiis 10 1.3. Linguistica y psicolingiifstica —_ i 1.3.1. Enfoque lingiistico frente a enfoque psicolingitis tico .. : lL 1.8.2. Metodologia psicolin; 13, 14. El procesamiento lingiiistico 5 1.5. El sistema biolégico del lenguaje 17 1.6. Resumen ... 21 CaPfTULo I. La ADQUISICION DEL LENGUAJE 22 2.1. Introduccién .., 22 2.2. El instinto del lenguaje 22 2.2.1. La capacidad innata para el lenguaje 24 2.2.2. La gramatica universal , 28 2.2.3. De la gramatica universal a la gramatica particular 3] 2.2.4. El lenguaje y la capacidad intelectual . 33 2.3. Del bebé inexperto al pequerio gramatico 35 2.3.1. El «maternés» .. 35 2.3.2. Etapas en la adquisicién del lenguaje 37 2.4. Resumen .... 44 CapiTuto Til. EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE 45 3.1. Introduccién 45 3.2. La comprensién lingiiistics 47 3.2.1. Introduccién . 47 3.2.2. La comprensién de pal labras 49 3.2.2.1. Tareas utilizadas en la comprensién 1é- xica . 50 8.2.2.2. Factores que influyen en la compren de palabra 51 3.2.2.3. Modelos de reconocimiento de palabras . 52 3.2.3. La comprensién de oraciones 56 3.2.3.1. Tareas de anilisis e interpretacién seman- tica de las oraciones 6 EL ABECE DE LA PSICOLINGUISTICA 3.2.32. Dos problemas computacionales: la memoria y la toma de decisiones oracionales .. 3.3. La produccién lingiiistica “ 3.3.1. Esquema general de la; ‘produccio ion, mn Lingistica 3.3.2. La produccién.de oraciones, 3.3.3. Lapsus linguae .. 3.4, Gramatica y procesamiento del lenguaje EJERCICIOS ... CLAVES DE LOS EJERCICIOS ... BIBLIOGRAFIA ... 60 66 70 73 74 76 81 % 87 89 91 PROLOGO En los Gltimos cuarenta afios las ciencias del conocimiento han experimentado una verdadera revoluci6n cientifica cuyo alcance apenas llegamos a intuir minimamente. Esta transforma- cin se ha centrado en los métodos y principios que deben deter- minar los estudios de los organismos inteligentes. La mente humana ha ocupado la atencién primordial en este Progreso y el lenguaje, sin duda alguna, ha sido uno de los fenémenos mas beneficiados. Desde el comienzo de esta revolucién la psicolin- guistica ha estado trabajando activamente para que prosperara nuestro conocimiento sobre la vida mental. Por esta raz6n, cree- mos que es acertado decir que ninguna de las historias que rela- ten el acontecer cientifico de este periodo podra dejar al margen la narracién de los logros, decepciones y desafios emprendidos por lingtistas, psicdlogos y otros investigadores del lenguaje. E] presente libro trata de aproximar a los estudiantes y profe- sores de lengua de los niveles educativos preuniversitarios algu- nos de los hallazgos que sobre el lenguaje ha obtenido la investi- gacion psicolingiistica. Deseamos que sea Util también para todos aquellos alumnos del primer ciclo universitario que estu- dian el lenguaje humano (estudiantes de filologia, lingiistica, psi- cologia, logopedia, ciencias de la educacién, ciencias de la infor- maci6n, etc.), asi como para todas aquellas personas interesadas en las obras de divulgaci6n cientifica. Al escribirlo nos ha inspira- do el convencimiento de que todos ellos podran compartir el gozo que supone descubrir algunas de las claves que se esconden tras las siguientes preguntas: como desarrollamos o aprendemos el lenguaje? gCémo comprendemos las palabras y las oraciones? Y, finalmente, :cOmo expresamos verbalmente nuestras intencio- nes? La exposicién de estos temas se ajustar a los criterios editoria- les de la coleccién en la que se integra el presente volumen. Estos nos exigen, entre otras obligaciones, relegar la controversia aca- demicista en aras de la claridad, saltarnos el corsé de la notacion 8 EL ABECE DE LA PSICOLINGUISTICA erudita, adoptar un tono divulgativo y, en general, simplificar cuanto podamos nuestra presentacién. Esperamos con ello ofre- cer al lector una aproximacion preliminar a la psicolingtistica que le estimule a emprender posteriores lecturas. ‘ Hemos organizado el trabajo siguiendo un esquema bastante clasico. Dedicamos un capitulo a la adquisicién del lenguaje y otro a los procesos de comprensién y produccion lingiistica. Este esquema se complementa con un capitulo introductorio dedica- do a los elementos basicos de Ja disciplina y una serie de ¢jerci- cios pensados para reflexionar sobre los contenidos expuestos en la obra. ‘ El libro se nutre de las investigaciones de un niimero amplio de autores, Con el fin de agilizar la lectura, las referencias de tales trabajos no seran citadas a la manera tradicional, aunque en la bibliografia final apareceran citados aquellos estudios que hemos utilizado al redactar estas paginas. El Jector interesado en ampliar sus conocimientos sobre algunos de los temas tratados en el libro encontrar en tales referencias un tratamiento mas pormenoriza- do de la materia. No podemos finalizar estas lineas sin agradecer a Leonardo Gomez Torrego la posibilidad que nos brindé de publicar esta monografia (agradecimiento que hacemos extensivo a Lidio Nie- to, director de la editorial), asi como sus sugerencias para realizar el trabajo. Por otra parte, quisieramos dar las gracias muy espe- cjalmente a Mercedes Belinchén y a José Manuel Igoa, profesores de psicolingiiistica de la Universidad Auténoma de Madrid, por abrirnos las puertas de esta extraordinaria disciplina. A Marina Fernandez Lagunilla queremos mostrarle nuestra gratitud por el apoyo constante y desinteresado que nos ha brindado en estay en otras muchas ocasiones. No es retorico afirmar que, en buena medida, este libro es fruto de su magisterio y amistad. Por tltimo, este trabajo se ha beneficiado de la beca de investigacin PS93- 0032 de la Direccién General de Investigacion Cientifica y Técni- ca (Ministerio de Educaci6n y Ciencia). Por uiltimo, este libro ha sido posible porque Alberto Anula y Maria Rebolio me dieron el lenguaje y porque Adriana, Alvaro e Irene me empujan dia a dia con la fuerza de sus preciadas pala- bras y silencios. A todos ellos va dedicado este libro. CapiruLo I FUNDAMENTOS DE PSICOLINGUISTICA 1.1. InrropucciOn Comenzaremos esta introduccién a la psicolingiistica refle- xionando sobre dos de las coordenadas que localizan su emplaza- miento entre las ciencias. La primera de ellas tiene que ver con el objeto de estudio de la disciplina: el lenguaje. La segunda se refiere al marco cientifico en la que esta se integra. éQué es el lenguaje? Son varias las razones por las que parece Ocioso plantearse esta pregunta. En primer lugar, porque no se tra- ta de una cuestién que pueda responderse desde una perspectiva univoca. En segundo lugar, porque todavia no sabemos lo suficien- te sobre él, aun cuando en la actualidad conozcamos bastantes cosas acerca de esa extraordinaria capacidad que nos permite satis- facer nuestras intenciones y los deseos de los demas a partir de la exhalaci6n de unos pocos ruiditos bucolaringeos mediante los cua- les transmitimos y recibimos con precisién ideas y sentimientos. Por Ultimo, resulta vano el esfuerzo puesto que, aunque parezca una contradiccién, todo el mundo sabe lo que es. En una ocasion preguntamos a una nifia de cinco afios qué era el lenguaje y, sin inmutarse, mientras continuaba con sus juegos, contest6: «hablar», En cualquier caso, podemos afirmar que el lenguaje es, funda- mentalmente, un instinto, una adaptacién biolégica del ser humano para comunicar informacién. Este instinto surge espon- téneamente en el nifio, se desarrolla al compas de la maduracién de su organismo y al contacto con su entorno, se deteriora selecti- vamente, funciona completamente al margen de la conciencia y esta sujeto a la légica de un sistema que posee sus propias leyes y mecanismos. En definitiva, el lenguaje es un impulso de nuestra naturaleza limitado tan s6lo por la conjuncién de dos elementos: el cerebro (con sus limitaciones neurofisiolégicas) y la mente (con sus restricciones computacionales).

You might also like