You are on page 1of 38
ADICION 2 2 Aguendizayjas egparades ‘ “> identifica y utiliza el algoritmo para hallar valores en la operacién de a axicin, > Interpreta y analiza una progresién aritmética y usa propiedades. ARITMETICA Ovopirémide Fila figura se muestra una pide de huevos. Solo en un lado de esta pirdmide los huevos serén pintados con un udmero que se obviene de sumar 10 nimeros de 1s dos huevos ubica- dos inmediatamente debajo de A. Alioradebes ayudar a Darinka a pintar los nfimeras que deben ir en los huevos de dicha cara de la pirdmide. 1. ano Gasrema weucowwm ARITMETICA — Cousno10 ne Cencrs TV 1.8 ARO ADICION Definicién Dados dos enteros a y b, se llama suma de ay b se denota (a+b) a otro entero S tal que a+b = $, de modo que a+b=8 I) \ ‘Sumandos Suma a La adicion es la operacion y suma es el resultado. Propiedades 1. Ley de clausura o cerradura Si deZybeZ>(atb) eZ Ejemplo s+7=2 ty (th eZ eZ 2. Propiedad conmutativa atb=b+a (cl orden de los sumandos no altera la summa) Ejemplo 1843 =3415 Mi PM BB 3. Propiedad asociativa (atd) +e = att Ejemplo (743/46 =74+0+6) VY Vv W+6 1+9 a—™r* 16 16 4. Elemento neutro aditivo aroma (elemento neutro aditivo es cero) Ejenplo 12+0 = 2 Progresién aritmtica (PA) 1, = primer tino rs razén + timo termina nn + cantidad de términos Sunta de los témmtinos de una progresi6a aritmiética S=T,+T,+1,+..+T, el ejemplo anterior S=5494134..445 1L®* Alto Courennio ve Curves IV 1. Suma de los primeros sndmeros Z* consecutivos Se 1+24+3444..405 s- Heed Ejenplo § =1+2+3+...+10 2. Suma de los primeros nimeros pares consecutivos Sa 2H44648+...+2m) 98 = nln41) Ejenplo $= 2+4+6+...+16 3. Suma de los primeros nfimeros impares consecutivos Sa 143454..4Qn-D 98 = Ejemplo § =14+34+5+..431 Mm -1=31 n=16 S = 16 = 256 = ‘Suma de los primeros cuadrados consecutivos SH P42 HP 44 5 5 Maeve Ejemplo $= 14449+4...4100 ‘Suma de los primeros cubos consecutivos S=PHPEP4.tP 58 [pa 14+84274..+216 Ejempto > Z GBosrenn weuoorws cA 1c ARITME Conroe ne Ciencias TV 1. Afio Fey 1. Sia + Ba = 143, ademasa 1 orden 2.° orden Resotucién 1424344920 Mt4=% 7 a bat Como: a = b-+1 Latbte=19 Luego a+1=13 b=630=7 85 Catcula x ty +21 Rpta.: 8% 14345474 499 Resotucién 2 SA + B+ Bs... +B = We, calcu 3p: sua de impores a+b+e. an-1 = 49 Resotucién ae n=25 2 Suma de impares a A 2 = BE os as = He Be xty+2=13 = 10 Gastema weucoiwan 1L®* Alto Courennio ve Curves IV Sesiiéa U WiRny — 4, aaticoniatica 1. Sia+0 = 10, caleula la sua de cifras del resulta. Si p+q=13, calcula p5q + WT + 3p. ag He Resolucién Hb + Ta + Ba > Resolucién Si Qu-+n+p)?= 121, calcula la suma de cifras del 2. Si Thi + pq = 9438, cateula m-+n+p-+4. resullado de Resolucién imp + pm + apm Resolucién MATICA Ma Gosrenn ueucoron h Calcula 134.5) + 41245 Resolucién ARITMETICA — 6. Halla las dos iltimas cifras de ee Resolucién 8 Sia+b+c=8, calcula e,., + Ded + Ts, Resolucion SiG + Be = 89, donde atd+e a-D+e. Resolucién Conroe ne Ciencias TV 1. Afio — VouYWaLY, 12 Gastema neucoiwm 1L®* Alto Courennio ve Cirveus 1 / Beliisetalllar Mtvel I 1. Sia-+b+e = 15, calcula suma de cites del re- sultad de abe + cab + bea A) 13 B) 15 bat 5m 2. Siq-+b = 11, lalla resultado de Ta + Sa + 147 A) 5338 B) 5238 D) 5348 ) 4538 Nitvell 10 3. Si WDD + Tied = 3424, calcula atd-+e+d. A) 10 Bu Db) 13 Hw 4. Si(a+d+0)'=196, calcula be + Dea + Cab A) 1334 B) 1443, b) 123, 5) 1554 Ad BS b)6 7 = ©) 18 ©) 5328 on ©) 1333 253, caloula Var rer 3, os WiRny — WNitwell II Halla Las tres tims cifras de 6 + 65 + 666 +... 6 5 A) 086 B) 156 ©) 066 D) 046 £) 656 Si atb-+e= 7, caleula Wiis, + Delis, +775) A) 133% BY My) €) 132g D) 12%) 1342, Sea 34,)= Wy) ~ 2, Halla el resultado de ab + ay 2 B) 44 © 46 D) 426 5) ow Gosrenn ueucoron ARITMETICA Conroe ne Ciencias TV 1. Afio 2 ap 6. Nivel I Caleula 1a suma de cifras det resultado de T3a5 + Taba sia+v=15. A) 16 B) 2 ©27 D) 28 HY» Si a+0-+c=17, calcula la suma de cites del re- sullado de abe + cab + Bea. A) 20 B) 21 on D) 24 125 Si (m-+np)?=10), calela la suma de cifras del resultado de ‘imi + map + tpi AR B13 ois by is Hu Sip +q=12, calcula p5q + Bp + 235, A) 1557 B) 1667 7 b) 457 5) 1877 Wivell 10 Hilla la tres dltimas cifras de TATA +4 TT ©) 864 A) 754 D) 854 B) 054 1) 874 Sid +Da+0e = 231, calcula Varb+e+s, ays BS o4 D)3 E)7 10, a. Si: VaTb =4, calcula aa +56 +5 + Ba. A) 382 B38 oan D) 225 £) 340 Caleula 235.) + 134) + Ay, A) 130 BY 1301) ©) 50) D) 1731) 14036, Rtwell OE Siat5=4, calcula Ty, + Tig, + 3246 A Wg BU) 22 D) BBB) 4 Si =47,p, calcula a + Ba + 24. A) 156 B) 166 ©) 176 D) 186 F) 168 Desaifo helicoidal Si a+0-+0 =7, calcula en base 5 Pea) + Bets) + CAPs, A) 122 B) 1332 © 132 ) 1333 ) 1223 Caleula c+d +e si ‘eae + 2879 = Sede Ay9 By on Da Bs 1L®* Alto Courennio ve Curves IV Sesiém > Z Bfectia 3 > 1434540431 1. alo recie de propina $/.1 el primer dia de octu- bre, $/.2 el segundo dia, $/.3 cl tercer dia y asi sucesivamente fodo el mes. {Cuiinto tendré a fin de mes? Resolucién Resolucién 4. Halla el valor de 2. Efectiia T= PsPs¥ee? WH244464...442 Resolucién Resolucién GBosrenn weuoorws 5. Halla el valor de Si P=7+ 13+ 19+25 4... +61, calcula Conroe ne Ciencias TV 1. Afio < = M=4+8412+16+...+36 Pa \B Resolucién Resotucién = 6, Talla el stimero de términos de la siguiente serie: Cateala ta sama de S+84114144..447 245484, Resolucibn Resotucién = = Garena weucorwm 1L®* Alto Courennio ve Cirveus 1 ed rsiscratiar Nivel 1 Juan recibe S/, 1 de propina el primer dia det mes de WNitwell II Cateula ta suma de WiRny — eprn tame Sens baste es ; el mes? A) 256 B) us © 26 A) 365 B) 405 ©) 482 Dy pe B) 316 D) 490 5) ass Caleta la suma de 2. Caoula L-+M si secumpl que s16+204 244. La14345+74..421 yi aa oe M=24+446484..422 Dhsad tha A233 3B) 248 © 283 D) 263 #27 Caleta ta suma de témninos de la siguiente se 24548414... +50 area Am Ban ©) 382 3. Caleularty test od hia 14345474..449 22 Ay 10 Bu on by 3 BM 4. Caloula a + Be + si 244464 +80 OPERACIONES CON LOS ENTEROS POSITIVOS Adicion Propiedades Progresién arimética Elementos Naimero de téminos (1) atD+e=8 Ley de clausura acZy beZ > (a+b)e% nf Sumandos Suna Conmutativa Sumas notables atb=b+a 14243440 = MED 244464..4 20 = mnt 1) 14345 4.0420 De e P4244. tet = Mens D 6 Asociativa (a+nsce=@+d+e Bee a3. Neutro aditivo at0=a 0: cero = Gosrenn ueucoron ARITMETICA SUSTRACCION + & , + Aqmentiizajss eqperades > Aplica propiedades de la sustraccién, > Conoce y aplica el complemento aritmético, Cy Getoosnnsstindss Diseccién de hexigonos Abajo se muestra seis hexégonos con una etigueta de dite- rente valor cada uno. Fl juego consiste en diviir(aisec- ciouar) cada hexégono en partes, que pueden ser cuadra- dos de S). 5,00 cada uno o tidngulos de S/. 20,00 cada ‘uno o tringulos de SI. 8,00 cada uno, segin los modelos exactos de la derecha, Se debe determinar la diseccién adecuada para que la suma de los valores de las partes en que se ha dividido el hexigono sea igual al valor indicado en la etiqueta de dicho hexgono. Ejemplo Ala derecha, estamos mostrando la disecci6n de un hex ono que tiene en la etiqueta un valor de S/. 26,00. Desafios Ox c™ CY Gsstema neucoiwar SUSTRACC Es una operacion que tiene por objeto, dada dos camtida- des: mimendo y sustraendo, obtener una tereera Hamada diferencia, que determina la cantidad de unidades en que cl minsendo excede al sustraendo. M-S=D donde M:: minuendo S.: sustraendo D : diferencia Propiedades de la sustraceién 41. La suma de los tes términos de una sustraccisn es {gual al doble det minuendo Obewacitn Mase Ejemplo explicativo La suma de los términos de una sustraccién es 1240, Halla el minuendo, Resolucin M+S+D = 1240 2M = 1240 M= 020 2. Todo mimero de dos ciftas diferentes donde las de- cenas son mayores a 1s unidades, al restart su no- ‘mero invertido, nos da una diferencia en la cual Ta sum de sus cifras es 9. wb -a =H donde: a> se cumple que x+y = Ejenplo explicativo Sea G5 —Ba = Fy. Halla el valor de x. = Go. | eon. ION Resolucion ‘Se cumple que 3x. | ‘Todo niimero de tes cftas donde la cfta de las cen- tenas es mayor a lade las unidades, al restarle su ni- ‘mero invertido, nos da una diferencia donde las cifras, extremas suman 9 y la ciffa central también es 9. Fs decir m se cumple que: y | Fjemplo explcativo Sea 32+ ae ‘ha. Caleula y-x. Se euniple que Ta -ahe = HE =9 | También se puede restar en otros sistemas de numera- bn | Bae My) Ho) y Complemento aritmético (CA) I Es la cantidad de unidades que le falta @ un niimero para ser una unidad det orden inmediato superior. Ejemplos Halla CALS), Se observa que la cifra de mayor orden corresponde 4 las devenas, asi que tendremios que averiguar la cantidad que le falta para completar una centena (or- ea inmnediato superion. 100- 18 = ARITMETICA b) Halla CAS). Mayor orden: centena, orden inmediato superior: nla. 1000 - “a5 155 ©) Halla CAG24). Forma prictica para caleular el CA de un numeral Tomando de derecha a igquierda la primera cia signi- ficativa del nimero se le resta de 10 y a las demi de 9, aagregandose ceros si los hbiera, Eemplo 22 — Compannio ne Ciencias IV 1. Ato Aplicacién 1 Si CAG@S) = Bie, calcula a+b-+e Resolucion 10 SiCA Ga5), entonces > 9-3=b > d=6 > 9-a=4 > ass » W-5=c> Piden. atb+c=16 Aplicacion 2 Si CAGS8) = We, calcul a+b-c Resolucién 10) Si CAI358) — abe, entonces: > 10-8 2 > 9-S=b > bad > 9-3-4 > a=6 Piden. 64+4-2=8 — VOLLYWALYA Gasrema weucoiwa WR / Pedisnns remains 1. Sial minuendo y al sustraendo de una diferencia se le resta ay b, respectivamente, y a>, entonces la Si CAGmpa) = mp, calcula nm + pg. diferencia Hemant A) aumenta en aD. Fees g ) dismimuye en a y aumenta en da, ©) dismimaye en a= Se tendré D) aumenta en Da. Unidades 10-q=p > g=1 E) disminuye en a+b, Decenss 9-pan > p=9 Resolu Centenas 9-n=m > n=0 dit Millares Tego Luego (M-a)-6-0) = mn + pq=9%0 + 9x1 M-S-(a-0) = mm + pq=9 D-@-» B48 La diferencia dismimyye en a~b. Rpta.: © 2. Caleula ta sua de las cifras de un mtmero Bab sa- biendo que su CA es Qa INTFD). Resolucién Decenss S-a=at3-> a=3 Unidades 10-b=a+2 > Centenas — 9-b=c > e=4 Bab = 535 > 54345213 Rta: 13 = Busrema neucowwa 23 corer 0 Cnc 17 1.2 At Sesién U cA 1c 2 1. Sea Bb -B Hala a cierencia sila sua de tos tres timipos en tua sustraccidn es 420 y el sustraendo es la tercera parte del minvendo, 22. Caleula a+ b+c. Arr Resolucién Resolucién Sea ae - oa = TFT). Halla el valor de *. 2 Si_@e - HE = Cha, halla el valor de HE + Dy + Resolucién a Resolucién — young. 24 Ausrema neucoiwa 1.£¥ Afio Couvoxono ne Cincus TV 8. Calcula la diferencia entre el menor nimero de cua- {ro cifras impares diferentes v el menor mimero itn- par de cuatro cifras Resolucién 6. siabe = GF + cha, caleulax ty. Resolucién ICA Ma Gosrenn ueucoron r 8, (OFA. Cateuta y-x. Sea par - Tap Resolucién Calcula n? +n? si cumple que abe~ cba = imam). Resolucién Winn — > Conroe ne Ciencias TV 1. Afio 0) tients < a Nivel I s =a) 1, Sia De = 214, calcula a +o + = so By on < oe Hu 2. En una sustracciéu, la sua de los tres términos es 4320. Halla el minuendo. A) 2160 B) 2106 C) 1680 D) 2000 B) 1680 Wivell 10 3. Sea @ ~Da = Fe. Catoula (+1) A) 36 B49 2s D) 16 F) 81 4. Halla el sustraendo sila suma de ls tres términos en uma sustraccion es igual a 156 y que el miniendo es cl triple del sustraendo Ay 18 B) 20 D) 26 5) 8 on $. Si tim = a2 + inn, halla el valor de 4+1 2 al o4 ps By? 6 A store I, Si Wo - 7a = Ty, cateula -y. Al Bz o3 D4 5s Si de - ca = KF DHFS, caleula x +y. A) 10 B) oR D) 13 Hu Si We = ROTH + a, caleuta xy a2 Bs o4 pt HS 26 1L®* Alto Courennio ve Curves IV MATICA = Nivel I 8. Calcula (a+) si cumple que 1. Si GD- aad = 125, caleulaato+e. = GaOFeS + Be A) 10 B) on Ayo B) 16 ©) 25 0 ba B15 D) 36 F) 2s > 2. Eu uma sustrccion, la suma de los tes términos es ive IND aes), Halla elmermend. 9. Si a = GP 41)4 + Ba, hallael valor de 2 A) 1900 By 810 ©) 0 3 al m2 os D) 420 F) 680 D4 Hs Sen ip: “eae 9p. Halla valor de 10. Si par = GHEFDE + 79p, calcula x+y. A) 26 B) 36 o2s as aM it D) 49 F) 81 Hh BA 4. Scab = FTE + Bi. Halla el valor dex. Dosaitfe hheliicotdal 4 Bi Oa 11. Siento Py 2} We = Wi + Ta calcula Ta suma de valores de ae: Hite igi ae) J ay 16 Hw ow 5. Se cumple que 372 - Hy = Bad, Caleula (0-0) it Oy A) 16 B25 © 49 na AL 12, Sien ua sustaccin, al mimendo se Te agrega tres Uuidades en las deceuss yal sustracudo se le agrega 6, Coloulax-+y si abe = IEF3y + cba. cinco unidades en las centenas,enfonces la diferencia A) 10 B) 2 OB ‘A) aumenta en20. ——_B) disminuye en 20. D) 36 F) 4 ©) isminuye en 47.) dismiuye en 470. E) aumenta en 470. 7. Envuna sustracci6n, el minuendo es el triple del sus- tracndo, Sila sua de sus tes términos es 126, halla el sustaendo, A) 20 B) 2 ow Dy 3t 5) 36 Busrema neucowwa 27 ts ARITMETICA te Conroe ne Ciencias TV 1. Afio Sesiém a cantidad de dinero que tiene Pedro es Ta sama del CA(A8) mis CA(985). ;Cuinto tiene Pedro? Resolucién Calcula la sama de cifras de CA(9349599). Resolucién Maria da a Carlos su ndiero telefinico que es 99984... Si se sabe que las cuatro iikimas cifras es igual a CA(6745), calcula 1a suma de las cifras del nnimero telefénico. Resolucién Cantos tiene una caja fuerte, en la cual, Ia ela- ve para abrir dicha egja es el CAG@S); ademas, CA(@3) = 67, Halla ta cave Resolucién 28 1L®* Alto Courennio ve Curves IV 5. SiCAG@SS) = Baa, calcula a+b-+e. 7. Se cumple que CA@SB) = TAFT. Cau | eat anise e Resolucién g z > Halla un nimero de tres cifras, tal que al quitarle su complemento aritmético, resulte 428. Da como Resolucién respuesta la sua de cifras de dicho mlmero, 6. SiCA(@Be) = 231, calcula a+b +e. Resolucién Ma Busrema neucowwa 29 — Cousno10 ne Cencrs TV 1.8 ARO 0) tients < ag Biel I Bevel 2 E 1. La edad de mi abueto es igual a ta suma del CA@) I dinero que tiene Emesto es igual ata suma del Z come CAG). gQué edad tiene mi abuelo? complemento del nfimero 342 con a; ademas, ty ha ve" bla CAG@2) = 7. ;Cointo tiene Eraesto? D) 78 Hp A) 584 B) 586 ©) 686 D) 640 Bon 2. Caleula CAI) + CA(72). Da como respuesta Ia rer de Gif Catcula a+0 sila suma de los complementos arimé- ticos de ab y ba es 24 A) 10 Bu on pits ae Ay B) Is O16 pv 18 Wiel 12 Halla un nimero de tes cifras que al resarle su 3. El afimero telefénico de Meche ¢s el complemento ‘complemento aritmético se obtenga 308, Da como aritmético de 6843581. ;Cual es la suma de cifras Teapots a nur UE ofa det nximero tetefonieo? A) IS Bi O16 A) B) 29 ©) 30 Bhat ae D) 31 HR 4, Se cumple que CA@a5) = (2b. Calcula a+b +e. Ay B) IS © 16 D7 5) 18 5. SiCAGIS) = Ie, caleulaa +d +e A) 16 B) Is ©) 20 D) 22 BE) 1s = 30 Gastema weucoiwan 1L®* Alto Courennio ve Curves IV MATICA = Btwell I Se cumple que CA@3B) = Tel. Caleulaa+b+e. 1, I dinero que tiene Juan es igual a ta suma del ays B)6 ow omplemento det nimero 342 con el nimero 832 bw ) 20 5 {Cuato dinero tiene Juan? S A) 1390 B) 1490 © 1610 8. Sea abe ~ CA(abe) = 238. Determina abe. Dh neo #1980. A) 618 B) 619 C) 620, D) 621 ) 622 2. La clave del correo elecuénico de Perey es igual al CAGS67320), {Cus es la elave? Da como res- uesta la suma de cifras, Nivel Ayal BM cs Caleula a+b + si abe ~ 2CA@DC) = 358. D) 36 FE) 38 A) 16 B) 18 oj D) 20 Hu 3. Caleula CA(12) + CA(14) + CA(2S), “49 288 rm ores, 10. Et complemento aitmético de un mimero de dos ci- fras excede al nimero en 48. Halla el nimero, D) 248 F) 268 Ay32 Ba on 4. Calcula la suma de cifras de CA(98979492). DH 26 iF) (48: AyIS B) ld © 16 ae an Dosafio helisotdal 11. Calcula a+5+< si se cumple que abc - 3CA(abe) = 288, Nivel 10 ie Poe A) 10 B) 12 OW 5. Se cumple CAGES) = We, Caleula a +b +e bie i A) 10 B) 16 ou D) 18 B20 12. Si sabemos que CA(@e) = Ged ~ 397, caleula abe, A) 10 B) 1S ow 6. Halla un nimero de dos cifras tal que al quitarle su Tid Hd complemento aritmético resulte 48. Ay 7s By 76 om D) 24 5) 48 Busrema neucowwa 31 ARITMETICA — ConPeroio ne Ciencias TV 1. Afio OPERACION CON NUMEROS ENTEROS Sustraccién Propiedades ‘Complemento aritmético ° M+S+D=2M Es la cantidad de unidades que le falta a un nimero para ser una uni- dad del orden inmediato superior. Es decir @-m=5 @>d) secumple que: x + ‘he oa se cumple que:y=9 CAN) 10h Lass -k: niimero de cifras de N Ejenplos + CAM =3 + _CA@S)=15 32 MULTIPLICACION Ss — Reconoce y aplica propiedades de la multiplicacién. Be ei ee ann ARITMETICA Para cada problema, pinte dos celdas de negro para hacer que la ecuacién sea correcta | | Recordenos que multiplicacion y divisién se realizan antes que la adicion y sustracciGn, por otto lado las operaciones son ejecutadas de inquierda a derecha, a menos que estén encerra- | | dos por paréntesis, ta como se muestra en el siguiente ejemplo: (+ GREECE PPPEE)-CEPEE (PEEP DEL|-EEEEPePLE (hs GEPGPEE)-GCEEEPPETE I La s PeEPLELEPPLEI-EGEPEEL] |: I I ai | al 1.% ano, Go. | Veo. i — Cousno10 ne Cencrs TV 1.8 ARO VOUVWaLY, < ag MULTIPLICACION S © De fomma general Ejemplo < ax 1=24 Uniformidad Ejemptos si 3x5 215 Factores: 3y 5 Producto: 15 entonces Ejenplo > x6 oy y= 6x7 ya Producto parcial Froieiey Son os productos que se obtenen al multiplicar un nime- 1. Propiedad conmutativa ro por cada cifra del otro factor. “Bl orden de los fatores no altera el producto” aN we Ademas ababa “Ne Net Ejenpto ND ND 5x7 Na Nea 3s Producto ‘Suma de productos final parciales 2. Propiedad asoci padi Mx Siva = 216 + “Los factores se pueden multiplicar en forma arbi- a San Tea traria, sin que esto altere el producto final”. 216 < Saxd Sha = 108 fem ar as a «54x. 0 — Suma de Ejempio 12656 protec Bx2)x5 = 3x25) Producto parciales KS = 3x10 final 30 30 Wha ab+e\=ab+ac 0 ab-c) 1 producto fal y la suma de productos pareiales no son Ejemplo lo mismo, yA 344) = 3x243%4 6+R =18 Casos particulares 4. Propiedad del elemento neutro multiplicative apa desis cers tp de lls A pow cits . smximas. 1 donde 1 ese elemento neuro muliplicativo, 34 Ausrema neucoiwa L.® Allo Compennio pe Ciencias IV ————— Sea N un entero posiivo Nx9 = NUO-1) = NO-N Nx99 = N01) = NOO-N Nx999 = N(10*-1) = NOOO -N En general Nx99...9 = NUO'~ 1) = NOO0-N "lias ‘elie Ejemplos 32%9999 = 320 000 - 3. 45.300 453, “Todo producto de dos factores consecutivos termina en0; 206, moet) =| 2 Obewacitn arson 3B 1001 = 35(1000+1) = 35000 + ab 1. Un mimero es tal que, al multiplicarlo por 3, por meros cuyo producto es 79 860. Calcula la sunra de las ciftas de 4y por $ da, respectivamente, tres dicho mimeo. Resolucién GNYANYSN) = 79 860 331 2. Se-va.a uma discoteca en donde solo se entra de dos i van dos hombres juntos pagan S/. 30 y si vvan dos mujeres pagan S/. 10, Si ingresan 25 hom- bres y 15 mujeres, calcula el promedio de la recau- end dacién méxima y minima, Resolucién Recaudacién minima Ingresan 15 parejas (hombre y mujer) y 5 pares de hombres. 15x10-+5x30= 300 = Recandacién maxima Ingresan 12 parejas de hombres, 7 pares de mujeres y pareja mixta, 12%30-+7%20+ 10= 510 Prometin = 2510 gos ya. 405 Calcul a +o+e+asi Bad 53 = 4987 Resoluciba eax sa=.7 x @ ey 3e+2=..3 989 . 42 pas saa a atd+o+d = 26 Rpta.: 26 \ > GBosrenn weuoorws Conroe ne Ciencias TV 1. Afio = VoUYWaLY, < Sesiéa I 2 SA, Si cada lapicero cuesta S/. 2, ceusnto costaran 15 Compré un euademo y dos libros; cada Iibro eost6 < doccnas? celdoble que el cuaderno, ;Cuanto gasté ex total sie eee cuaderno costaba S/. 4? Resotucién 2. He salido en bicicleta todos los dias de la sensana EO De lunes a viernes hice 20 km cada dia, y el sibado eres ne ey yl domingo he hecho 25 ka cada dia. ;Cuntos km. Resotucién recorti en foda la semana? Resolucién 36 Gastema weucoiwan 1L®* Alto Courennio ve Curves IV 5. El producto de dos mimeras es 610. Si uno de los factores se duplica,ceual ser el nuevo producto? Resolucién 6. Al muliplicar N27, 1a sumia de productos parcia- les fue 252. Halla el valor de N. Resolucién Sidbe x 39 = 984, caleulaa+d+c. Resolucién El producto de dos mimeros es 128. Si uno de los rnimeros disminuye en 5, halle el otro nfimero si el nuevo producto es 88. Resolucién ILLIA ~ GBosrenn weuoorws ARITMETICA — Cousno10 ne Cencrs TV 1.8 ARO 0) tients Nivel I En um batallon de soldados se encuentran 8 filas de 6 soldados cada una. ;Cuaintos soldados habia en el batallén? A) 48 b) a2 B) 50 5) 38 ©) 36 Una docena de cuadernes cuesta S/. 72. ,Cuito ccostaran 5 docenas de cuadernos? A) 8/390 BY S310.) S/.360 D)S/.400—-E) S/.320 Nivel 1 En un edifcio, el nimero de departamentes por piso es el doble del triple de 4. ;Cuéntos departamentos tiene el eificio si es de cuatro pisos? Ayo By 84 © 9 D) 96 1) 108 CCalcula a suma de productos parciales de multipli- car 325X132. A) 1950 D) 1800 B) 1840 ) 1900 ©) 1940 Halla el valor de N si 23 .N da 185 como summa de productos parciales. Aas B) 36 D) 38 5) 40 37 A WNitwell II Si @ex7 =...788, calcula a +) +c. a) 10 B) 1S ©) 16 D) 18 5) 19 Si abe x 63 = ...746, caleulaa+ d+, A) 10 B) 3 ois D) 16 HR El producto de dos nimeros es $20, Si el multipli cando se duplica y el muliplicador se tripica cual es el valor del nuevo producto? B) 3180 ) 3000 A) 3120 D) 2680 ©) 2140 Problemas reaellos jamente VB." Profesor = VoUYWaLY, 38 Gsstema neucoiwar 1L®* Alto Courennio ve Curves IV MATICA = Btwell I Si xb = 75, calcula a +b. 1, Env un salon hay 13 carpets bipersonales. ;Cuntos ae BS o4 alunos como miéxino podrian sentarse en ese sa- D8 Bo 5 16u? > A)28 B) 2 © 26 8. EL producto de dos mimeros es $10. Si uno de los b) 24 5) 28 factores se tiplca, jeuél seré el nuevo producto? A) 1530 B) 1500 © 1512 2. Unterreno rectangular de 48 mi de drea tiene 16 m D) 1825 ) 1600 de largo. ¢Cuanto mide el ancho? A) 2m By 3m o4m Mivel pyar 2 Al muliplicar Nx 124, la suma de productes parcia- les fue 315. Halla el valor de N. 3. Una docens de cuademos cuesta S/. 36. ,Cusnto aw B42 os costarin 7 docenas? os aN A) S/.282 BY S/.162 ©) S/. 232 DASLABS \ PSS, 10, Calcul a+b+e+d+esi eae x 5 = Faede 4. Carlos compra 21 cajas de lapieros. Si cada caja contiene una docena de lapiceros, determine cusnto A).20 sd oe agast6 si cada lapicero cuesta §). 2. D) 23 E25 A) S/.182 BY S/.604 ——C) SI. 504 D) Si. 624 E) SI. 524 Desafio helicoidal AM. Si Bex47 termina en 231, caleula a+) +6. Mivell M1 A) is BT ow 5. Compré un polo y tes pantalones. Si el pantalén D) 23 5) 18 ceuesta el tiple de lo que cuesta el polo, jeuénto gas- {6 en total sie polo cuesta Si. 12? 12. Efeetia A) S/.108 BY S120 ©) Si. 114 Bg D) S/.180 EB) SI. 168 a como respuesta la suma de las dos cifras de ma- yor orden. 6. Si impx6=...176, calcula m(n +). a3 Bs 7 A) 88 B) 0 ois D8 Fo D) 84 HR Busrema neucowwa 39 Conroe ne Ciencias TV 1. Afio < Sesiéa MW Gy : 5 Gee Mallsopaistion Eb TR se 1865, ataaro +e Si Wexn=785 Resolucién ae x m = 980 caleula la suma de cifras de a6.» 7, Resolucién 2 Siar 1029, hala el valor de x. Si Ge x7 = GS, calcula ctdte te. Resolucién Resolucion — VouYWaLY, 40 Gastema weucoiwan 1L®* Alto Courennio ve Curves IV 5. Calcula la suma de cifras de Si abe x 999 = 412, ealeulaa+D+e. 451 x 99999 Resolucién Resolucién ILLIA ~ 6. Si@Ex101 = ...510, caleula CA) + CACC). ‘Al multiplicar un ntimero por 37 se comete un error ae ¥ se multiplica por 73, con lo que el resultado abte~ nido es 180 més que el producto correcta. {Cuil es el ntmero? Gasrema wewcoron 4 — Cousno10 ne Cencrs TV 1.8 ARO 0) tients = VoUYWaLY, < a Bim E twa é 1. El producto de dos nimeros enteros diferentes de la ..472, calcula a+b +e. eee cts nme oe ey 5 15 au B18 2 ah D) 21 E) 23 7. Si Gbe x 99=...618, calcula a(b +c). 2. El producto de tres nfimeros diferentes entre si es A) 40 B50 or 225 Ca stn ego eb Hes Np a) 26 By 2s on are D)20 5a oor, eal ave x ¢ = 2289 3. El producto de dos nimeros consecutivos es 210. caleula la suma de cifras de (@Bc) Hilla of ayor de los utero. aya B27 os ays Bis ©) 16 bat BR Da 51s 4 Si Dexn= 700 we x p = 1092 caleula Ja suma de cifras de aDe x Hp. Asn BEM «Cy TBD ps1 8902 5. Sesabe que ae x 101=...782, Calela abe, A) 30 B) 40 Cc) 80 dD) 9” E) 70 42 Gsstema neucoiwar 1L®! Alto Couenoso oe Cienens IY $$$$_$_$_$_$_$_$___ Btwell I 8. Si@BEx999 = 472, calcula a+b+e. 1. El producto de dos miimeros enteros diferentes de A) 10 B) IS ou uno es 35. Caleula Ta suma de fos mmeros DB HB 5 A) 10 BS ou > Dd) 2 5B Stivell IM 9. Si We x a=1092 2. El producto de tres mimeros diferentes entre ses abe x b=2184 664. Calcul la suma de! mayor y del menor nimero. oe We x c=1456 se ea suas caleula (ee indica la suma de cifras. D) 18 Pe A) 26 B) 25 on D) 28 5) 29 3. El producto de dos nimeros consecutivos es 240. Caleula la sama de los dos nimeros. 10, Se sabe que J5ex99=...766, Calcula a + 6-46. A) 30 By 29 oa oy safe an B15 os Dis ) 20 4. Siabex7 = 3192, calculaa+b+e. A) 10 B) 2 ow Desaffe helicotdal bys a 11, Eerie 33425 Aes Nivel 10 Da como respuesta la summa de ns dos cifras de ma- Ve yor orden, 5. Si fmmpxc101 = ...763,caleula mp. as BS o7 Ay By 30 ow OF i pr 5) 48 nse 12, En el producto de 35%20, e1 muttiplicande dismi- 6. Siabe x n= 1124 mye en 7 unidades. ;En cufnto debe sumentar et rultiplicador para que el producto no varie? We x m= 28 calcula Ge x Tie indica ta sum de cifras. As B)S o7 bs 5) 10 AT B) 30 © 26 bat 1) 24 7. Almultiplicar un uimero por 27 se comete un error ¥y se multipica por 72, con lo que el resultado obte- ido es 405 mas que el producto correcto. ;Cual es el nimero? S a7 Bs 6 3 ps 59 = Bosrema neucoron 2 ARITMETICA onesie ne Carnes V1.2 A OPERACION CON NUMEROS ENTEROS Mutiplicacion Elementos Propiedades By Gy |. Commutativa Factores Wb) Mobs ‘También Asociativa abe ns @-dje = abo) Disteibutiva Bicol aexm a+) =ab+ac parciales | abexn Elemento neutro multiplicative alma, donde 1es el neutro mulipicativo 2). Miliegniia y Bsagralia Capitulo 10 > HERNANDEZ, Hemén, Aritmetica. Editorial Proyecto Ingenio S. A.C. Lima, 2008. > www-rinconmatematico.com Capitulo 11 > FARFAN, Oscar. Arimeticn, Eavoral San Marcos, Lim, 2008, = > wow sectormatematica.l Capitulo 12 > www.sectormatemmatica.cl

You might also like