You are on page 1of 2
CLAVES DEL PODER aa) Socia Directora de Agama Consultora y Aprendizale, SL. ara alcanzar la autorrealizaci6n, lo primero cs sentir que nos la merecemos, y esto sucede cuando nos estimamos, ya que desde ese sentimiento favorable hacia nosotros mismos estaremos abiertos a desarrollar las actitudes, generar los pensamientos. y realizar las acciones que sean necesarias. ppara obtener los resultados favorables que nos enriquezcan o evitar situaciones daftinas. QUE ES LA AUTOESTIMA: CLAVES PARA DESARROLLARLA La autoestima es el sentimiento valorative que hacemos sobre nosotros mismos, del conjunto de rasgos fisicos, mentales y emocionales que configuran nuestra personalidad. PY i 7 , Equlrio restidad Lio, Hacer Humid Lagestin dots tos A® (Balt 2007) La autoestima El inicio del camino De oe i Conocerse Conacerse es conocer las fortalezas, las debilidades, los talentos, las emociones que ‘nos mueven, los valores que nos guian, las motivaciones, etc, Conocerse implica ver nuestras luces y también nuestras sombras, ya que las personas tenemos caracteristicas y en funcién del uso que hagamos de ellas, se convierten en nuestra luz (fortalezas) 0 en nuestra sombra (debilidades). Voy a poner un ejemplo: la sinceridad es una caracteristica que bien usada es una fortaleza, porque significa no tener miedo a decir lo que se piensa y siente © reconocer con valor lo que se hace, Pero ser extremadamente sincero implica convertir nuestras “verdades en verdades absolutas”, manifestando opiniones sobre los demss 0 sobre la realidad como si fuesen certezas y en estos casos, exagerando la sinceridad también mostramos una debilidad: la imprudencia El problema es que nos “enamoramos” tanto de nuestras fortalezas que hacemos un uso exagerado de ellas, con lo cual se convierten en debilidades Aceptarse Para lograr la autoestima no basta con conocerse, es fundamental también aceptarse sin juzgarse, lo que implica no solo entender por qué hacemos lo que hacemos, sino también acogerlo favorablemente aunque haya sido un error. Los errores son extravios de la consciencia y esto nos sucede con frecuencia cuando nos domina nuestra parte “animal”. Esta parte animal es la que considera que las mejores respuestas ante las amenazas son la “lucha 0 la huida”, que estén motivadas por el miedo, y )BSERVATORIO, esta emocién nos asegura la supervivencia. Por ello es conveniente aceptar que el miedo esta detris de muchas de nuestras reacciones y esto es natural; solo aceptando que es asi, podremos afrontarlo y percibir oportunidades en lugar de Aceptarse es también aceptar los pensamientos o sentimientos que tenemos, incluyendo lo negativos, porque nos ayudan a entender qué nos sucede y conocernos més. Implica ademas aceptar el pasado, que no siempre ha sido como nos hubiese gustado; es perdonarse y perdonar por los errores cometidos o por no ser el ideal que nuestros padres, maestros o figuras de autoridad hubiese deseado, Cuando uno se acepta a si mismo, comienza a aceptar a los demés, porque, en realidad, tenemos problemas con aquellas personas que son ‘uestro espejo, es decir, que son como nosotros © precisamente lo opuesto, que sus fortalezas son ruestras debilidades o a la inversa. Valorarse Una vez que nos conocemos y nos aceptamos, es importante también valorarnos, lo que se consigue respetindonos a nosotros ‘miismos y haciéndonos respetar, Para ello, debemos aprovechar nuestras fortalezas para disminuir nuestras debilidades. Por ejemplo: si yo fuese una persona eficiente (fortaleza) pero a la vez asistematica (debilidad), tomando conciencia que ser asistematica me aleja de la eficiencia, cada vez que mis impulsos me Ievasen a ser asistematica, podria recordar mis deseos de eficiencia y con esa meta en la mente, estimularme a ser sistemstica tra forma de valorarnos consiste en. conocer nuestros talentos y potenciarlos, y no en forzarnos a desarrollar uno que no nos es propio. Para ello debemos desprendernos de lo que los demas desean que seamos, usar nuestra propia mirada, escuchar nuestro corazén, decidir por nosotros mismos qué queremos hacer y hacia dénde queremos ir. Mejorar por nosotros mismos, no por los demas, y ponernos en marcha usando nuestra caja de herramientas de caracteristicas, talentos, fortalezas y debilidades. Como lef alguna vez: “Quién se guia por sus propios pasos confia en su sentido de la orientacién”, ons TORO, (eee No planiticar para lograr os objetivos Cams [rmnoconn \Vivirreeordando el pasado o temiando el futuro Er mend Buscar exageradamente la aprobacion men Cima Emu eee ed Eee Pear ee Pm Meee CMe ee ee Eanes Emr re ce Fuente: alt. 2013, CONCLUSION La autoestima se nutre de logros reales, no de fantasias mentales, por ello todo aquello que nos ayude a mejorar nuestro autoconcepto: superarnos a nosotros mismos, ejercer el autocontrol,flexibilizar nuestros comportamientos, etc. nos conducira a lograr ‘mejores resultados y con ello se incrementars nuestra confianza y autoestima. Como dijo Lair Ribeiro: “La persona con buena autoestima es ambiciosa sin ser codiciosa, poderosa sin ser opresora, autoafirmativa sin ser agresiva, inteligente sin ser pedante”, porque la verdadera autoestima no necesita mostrarse, solo sentirse. ) Trformacin alaborada por:

You might also like