You are on page 1of 8
a El sol como simbolo de la evolucién y expresién del Yo. El sol mantiene siempre su movimiento directo, avanzando sin interrupcién en su curso, y desde el punto de vista astrolégico se lo describe de diversas maneras: Como vitalidad, voluntad, personalidad, relato mitico, libido, animus, el *yo" como vehiculo del Si-mismo, el Si-mismo bésico, el principio hereice y el arquetipo del padre. Estos términes no describen los rasgos de cardcter, ni la conducta personal, niel tipo de individuo, sino que son caracteristicas intrinsecamente humanas que se expresan de innumerables maneras, Psicolégicamente el simbolo del sol ofrece un vehiculo mediante el cual uno puede explorar diferentes aspectos de su propia naturaleza, rasqos que, finalmente, se expresan por mediacién del signo astrolégico y la posicién del sol. Como nécleo regulador, principio operativo y fuerza de animacién dentro de la totalidad del horéscopo, el Sol “controla", define y acentta la caracterizacién de los otros planetas; pero él no es clasificable en los mismos términes. El sol no se impone, ni impone propiedades definitivas, sino que anima y estimula la fuerza vital, y con ello intensifica caracteristicas que de otra manera serian moderadas. El sol es evidentemente un simbolo complejo. No es sélo pasivo, ni acta como una mera lente a través de !a cual vemos subjetivamente la vida, sino que es también activo, en cuanto el principio solar contiene y anima nuestros impulsos internos y nuestra intencién inconsciente, y exterioriza estas motivaciones psiquicas que se manifiestas en pautas de comportamiento observables. El sol es el foco del sistema planetario, cuya existencia misma depende de él, y se le puede considerar de 2 maneras: 1. ElSol eny por si-mismo, como sfmbolo puro desprovisto de toda proyeccin, sin aspeetos, emplazamiento zodiacal, ni localizacién en el horéscopo que lo tifian y contaminen, se podria decir que representa el Yo superior, 2. Elsol tal como lo vemos personalizado por mediacién del horéscopo individual - repleto de grados zodiacales, aspects entre los planetas y posiciones en las casas-. Se podria decir que es el vehiculo de la propia identidad, o la lente a través de la cual el yo se enfocay se manifiesta, cambiando y adaptandose a las circunstancias de la vida. Escaneado con C De acuerdo con la psicologia Junguiana, el Si-mismo més profundo es el impulso Psiquico a crecer y corvertinnos cada vez mas en quienes somos, el misterioso incentivo para seguir cultivando tantas facetas de nuestra naturaleza intrinseca como nos sea posible. El Si-mismo abarca la totalidad de nuestro ser, tanto consciente como inconsciente, que contiene aspectos ocultos o nacientes de lo que llaimamos nuestra personalidad. Como el despliegue de uno mismo y la integracién de las propias partes psiquicas en un todo unificado ~el proceso que Jung denominé individuacién- es nico en cada individuo, para este proceso no existe modelo-alguno. La idea que tenia Jung del Si-mismo era la que comprendia o abarcaba tanto el centro como la circunferencia. De modo similar, nosotros vernos que también el sol simboliza aambos. 1. El Sol como centro en su pura forma simbélica: el Si-mismo. 2. El Sol como la circunferencia en su forma individuada, astrolégica y psicolégica: el Yo, la capacidad de decir “Yo soy". Por lo tanto el Sol es a la vez el centro y la circunferencia ( ©) El Sol simboliza la raz6n, la mente, el intelecto, la proyeccién y la luz del fuego, (por oposicién a la luna, que es el alma, la intuicién, la recepcién y la oscuridad uterina), todo lo cul se combina para establecer el Septiniento de ser un individuo Gnico, D oO Las caracteristicas solares, sin refinar y en el estado ideal, son rasgos de un poder y una expresin indiferenciados en su forma mds primitiva. Los aspectos que forma el sol con los planetas moderan, modifican y realzan (en algunos casos oscurecen y debilitan) as caracteristicas solares, de modo que la expresién del Sol, limitada por la definicin del individuo y de su horéscopo, nunca es pura. Puede haber temas arquetipicos fundamentales, pero estén redefinidos a través de los lentes infinitemente variables de la configuracién astrolégica y de la psicologia personal El Sol en un signo significa simplemente que uno debe encontrar maneras de descubrinse a si mismo y de expresarse acordes con el arquetipo del signo. Escaneado con C La *solarizacién" de la conciencia es el proceso de diferenciar lo que es verdaderamente propio de lo que es adquirido, o est superpuesto con el propio sentimiento del si-mismo bdsico, Es lo que Jung llamaba individuacién. El término significa literalmente “el proceso de ir descendiendo hasta lo indivisible"; el hecho de Separar lo que es "no Yo" de lo que es “Yo" crea un estado de unificacién interior. Lo que estd en juego es evitar la mentalidad de reba, es aceptar quien es uno, al margen de lo que considere normal la sociedad o la familia, Tanto el inconsciente como la dindmica conscientemente formulade de la familia se alimentan de los rasgos inherentes al individuo, entretegiéndose y enredéndose con ellos. En ciertos momentos decisivos de la vida, uno’se encuentra desenmarafiando esta ‘rama y aislando los hilos que son més apropiados para el presente, El proceso de individuacién es un proyecto en marcha, que jamds se completa. Llegar a ser uno mismo es como ¢1 opus alquimico, en el cual el objetivo explicito es la refinacién del material bajo, el plomo, hasta transmutarlo en of. Al convertirse en su propio Sol, en el proceso de evolucién del yo, en realidad uno esté participando en un trabajo al que bien se podria llamar “Opus continuum". El anhelo de plenitud, realizacién y totalidad es el impulso a crecer y experimentar, llegando asi a ser cada vez mds quien uno mismo es con cada nueva fase de la vida. Es la busqueda interminable del oro del sol lo que constituye el trabajo de la vida: interminable porque para el individuo jamés se completa, la identidad solar no es algo finito, Escaneado con C EL SOL - SIMBOLO DEL PROCESO DE INDIVIDUACION Pagina 1 de 3 Ye EL SOL - SIMBOLO DEL PROCESO DE INDIVIDUACION.- Ana Lia Rios. (Egresada dé la Fundacion C.G. Jung de Psicologia Analitica.) Algunos afios atrés participé de una interesante experiencia en la que un grupo de portefios tratabamos, con entusiasmo, de establecer una teconexién con la Gran Madre naturaleza, Cada maifana nos levantabamos cuando todavia no habia amanecido y caminando en silencio hasta unas colinas cercanas, nos prepardbamos para ver Ia salida de! sol El grupo se dirigia al lugar con una actitud de recogimiento y concentracién y una vez instalados esperdbamos atentamente ver la salida del sol, La consigna dada para el trabajo era la de concentrarnos unicamente en la imayen del disco solar, percibir el fluir de su luz penetrando en nuestros cuerpos y permitir que la energia circulara naturalmente sin oponerle resistencia, A medida que los dias fueron pasando comenzamos a sentir que la fuerza del sol penetraba por nuestros ojos iluminando nuestro cuerpo por dentro. La luz se extendia al principio por el torso y los brazos y luego, mas lentamente, comenzaba a interpenetrar todo el resto del cuerpo. La carga de energia que recibiamos era tan fuerte que era necesario elevar los brazos y moverlos con suavidad, para que parte del caudal energetico fuyera libremente por los dedos. Dias mas tarde nuestros entumecidos cuerpos urbanos necesitaban comenzar a moverse en movimientos similares a los de danzas tribales, y esto era originado dnicamente por la necesidad de permitir que esa energia que recibiamos del sol pudiera moverse en libertad. Los movimientos corporales que efectuibamos se asemejaban a las danzas efectuadas por los indios americanos y la forma en que moviamos los brazos remedaba inconfundiblemente el movimiento de las alas de algunos pajaros. Y esa experiencia vivida fue tan fuerte que sélo necesito cerrar los ojos para rememorarla. Después de haber vivido TAN PLENAMENTE ese momento todo el simbolismo asociado con el sol comenz6 a ser mucho mas claro para mi ‘Antes que amanezca nos encontramos dentro del indeferenciado y confuso mundo de la luna, que por naturaleza es disolvente y al mismo tiempo magico y atrapante. Pero sélo cuando emerge el sol podemos empezar a tomar conciencia de toda la variedad de formas que habitan este mundo fisico, La identidad solar arquetipicamente representa la conciencia que es capaz de separarse del abrazo atrapante de Ja madre urobérica para poder discriminarse y definirse a si misma, De esa manera comienza a relacionarse con un mundo que puede ser objetivado, discriminado y clasificado. La conciencia individual comienza a ser distinta de la de los que lo rodean. Su propésito y sentido de vida comienza a definirse, EI sol siempre esté representado por e! héroe solar, y éste mantiene una lucha constante contra las fuerzas de la oscuridad que, en permanente acecho, pueden volver a emerger en cualquier momento para derrotar al héroe. Las fuerzas de la oscuridad suelen simbolizarse con serpientes o dragones y representan sentimientos o instintos arcaicos, mientras que el héroe acostumbra a Hlevar flechas 0 cuchillos que Je permitan cortar con su pasado y conquistar la claridad de la autorreflexién Este ¢s un combate que no s¢ libra de una sola vez, sino que debe ser reiterado en diferentes etapas de layyida. La conexién con la energia solar nos vincula con el poder creativo y falico solar. Representan la individualidad, la independencia, la capacidad de comenzar a'Vivir nuestra propia vida o sea de efectuar nuestro proceso de individuacién. hutpy/www.fundacion-jung.com.arlcundernos/cuaderno13.htm 28/06/99 Escaneado con C EL SOL - SIMBOLO DEL PROCESO DE INDIVIDUACION Pagina 2 de 3 El sol planetario es simbolizado con Ia imagen de un circulo con un punto central, es decir que se lo representa por medio de un’ mandala, De esta forma se intenta, asimismo, caracterizar al Self. El mandala es un simbolo que puede ser encontrado en diferentes culturas y religiones a través de toda la historia de la humanidad. Es una palabra de origen sanscrito, que puede ser traducida como circulo magico . Jung estudié durante muchos afios su significado, y lo consider un simbolo unificador. EI creia que su emergencia dentro de Ia conciencia tenia yeneralmente efectos considerables y que "conducia, como regia general, a la solucién de varias complicaciones psiquicas y que, ademas, liberaba a la personalidad interna de confusiones emocionales o conceptuales y de todo tipo de desérdenes. Entonces se producia una unificacién del ser que podia considerarse como un renacimiento del hombre en un plano trascendental” Jung veia simbolizado al Self no sdélo en el punto central del mandala, sino también en la circunferencia que comprende tanto al conciente como al inconciente. Este mandala representa e} centro de Ia totalidad psiquica, de la misma manera que el ego se encuentra en el centro de la conciencia, Sélo cuando este punto central es encontrado y realizado se puede hablar de un hombre integrado. ‘No sorprende que el hombre primitive al empezar a observar atentamente la naturaleza haya hecho objeto de su adoracién al sol. Al principio lo adord como a un dios. Se necesité un largo proceso evolutivo para verlo como la representacién de aquél misterioso dios que se escondia dentro de los procesos evolutivos de la naturaleza, E! sol fue Brahma para los hindies, Mithra para los persas, Aton y Amun-Ra para los egipcios, Bel para los caldeos, Adonai para los fenicios, Hu para los druidas y Helio para los grieyos. De igual forma que la Triple Diosa Luna, también el sol fue adorado en sus tres rostros. Al amanecer todo promesa, se Jo consideré el Creador del mundo visible, era Brahma, Durante el mediodia, en la plenitud de su gloria, era el Mantenedor, Vishnu, Al atardecer preparindose para morir era el Destructor, Shiva, Por todo ello el sol no siempre tenia unicamente las cualidades que lo asociaban con la vida y nacimiento, sino que también se lo relacionaba con la muerte, el compafiero de viaje de aquellos que tenian que partir hacia el mundo de los muertos. La alternancia dia noche era representada a través del viaje diario del dios sol con su carro por el cielo. Apareciendo triunfal al alba, haciendo su recorrido glorioso por el cielo y descendiendo al mundo de los muertos cada atardecer. Por todo ello el sol representaba la inmortalidad al pasar diariamente por procesos de vida-muerte. El sol siempre era aquél dios que todo lo ve, por lo cual era representado frecuentemente con un enorme ojo. Ese ojo también simbolizaba la sabiduria adquirida por medio de tal visidn. La visin que se le atribuia, por otra parte, era de “un sélo ojo", o sea Ia visién unitaria del que no posee el desequilibrio de la dualidad. Sélo la mirada divina esta mas All del conflicto yenerado por toda duglidad espiritu-materia, bien-mal El hombre primitivo comprendié muy bien el poder salutifero y vivificante del sol, por eso le atribuy6 hitp://www.fundacion-jung.com.ar/cuademos/cuaderno13.him 7106/99 Escaneado con C EL SUL - SIMBOLU DEL F ULESU DEE IRDIVIDUACIUIN Pagina 3 de 3 siempre el poder de cura, Pero también conocié muy bien sus poderes lerribles a través de sequias y quemaduras, por lo cual también le otorgé poderes destructivos, representados generalmente por rayos que enviaba a los hombres, en un acto de ira. ° El proceso de individuacién o la bisqueda de nuestra identidad solar implica conectarnos con nuestro centro creative y absolutamente personal, esto también puede provocar graves desequilibrios en el sentido de ser confundido con una inflacién del ego. Los griegos lo entendieron muy bien y representaron con diferentes mitos este riesyo. Recordemos por ejemplo el momento en que Faetonte, hijo de Helio, pide a su padre que le deje conducir el carro solar. Su padre le previene que no lo haya, pero él desoye sus consejos y. audazmente, se lanza a efectuar su deseo. De esa manera toda la tierra queda en peligro de ser devastada y Zeus, iracundo, destruye a Faetonte con su fulminante rayo. El peligro de un desequilibrio de todo el sistema esti representando el desorden interior que se puede producir cuando el héroe atraviesa una etapa de proceso interior de “exceso de solaridad” (como dirian los astrologos), 0 inflacién del ego en términos junguianos — El astrélogo-filésofo Dane Rudhyar escribié durante los iltimos afios de su vida un libro llamado EL. SOL ES SOLO UNA ESTRELLA. El consideraba que la humanidad ya estaba alcanzando el nivel de conciencia solar, pero que esto implicaba, muchas veces, el peligro de considerar a los demas como planetas que gitaban alrededor de esa solaridad. O sea que el encuentro del propio centro podia conducir a perder de vista la identidad personal y iinica de nuestros semejantes, Frente a este peligro Rudhyar proponia dejar de tener unal'concie de sistema solar" y pasar a una “conciencia césmica” de modo tal que el sol, centro del sistema solar, pudiera ser vivenciado como una estrella mas que, si bien conciente de su propio brillo y centro de irradiacién, también estuviera preparada para percibir la luminosidad y calor de los olros millones de estrellas que la codean. BIBLIOGRAFIA: 1. CHRISTINE VALENTINE: "Images of the Psyche".- 2, JOANNE WICKENBURG: "A Journey through the birth chart”. 3. JEFF MAYO: "The Planets and Human Behaviour" 4, JOLAN JACOBI: "The Psychology of Jung” 21 de diciembre de 1998 hltp://www. fundacion-jung.com,ar/euadernos/euademo3.htm 2710699 Escaneado con C BL SOL Fi Se crofa que ol enigo al sol habla sido conocido por toda In bwounidad,sia ontmrgo las investigacionoa de A,Pastian reall Zadas on 1870 trdcaron qua este eulto #0 encuentra on pocu rogionos dol plaigta.Hedio siglo m4s tarde, sir Jamoa Prazor, Seeeyene sta imeonatancin do los “elementos aolares on Africa, Australia y wis Polinosta.To ntsmo se vortriea on Las doa Anériona,dovarroliéndoso ~Anteamente on ol Port 7 M6xteo,y fub Anicnmonte en Fgipto,on Asta y on ~ arent ght arcuten donde esto! culto sol sol tuvo proponderancin. 29 doeir, ontre L928 Gnicos puoblos quo aleanzaron un nivel do. "eivilizaedén” 7 ann auténtica organizacién Politlea,aritre los qua doberd ‘diatinguirse clarta rooteeeancia ontre la suprenucta dé 1a hierofania solar y loa daatinod = bestéricos-Incluso 30 ha Lopado ‘a hablar de "hijos del. sol" qua habrian cPropawedo, on ol curio do migractonea y poriploa,al culto col sul y loa — prineipios dé la civilizactén,y 630 nombre ara dado a lea Faraonos on = :Fatpto y a los Ineaa on al Parts ~ Aineds gunks ol dios solar va pronovide al rango de demlurgo,paro subor- sAinado Ql dios celeste aupromo,del cual of hije con le ulster de contl Tecon Pacer 18. obra do ln Groaci6n empezada por 6)..Sin embargo apa, — cane donde oes auA tL tUtOT, Homo por afemplo,en la mitolegia nortsanerk Bone ae eet gousEYe OCUPH Un Jugar capital, > ol Aguila, suatituto o aim bolo dol sol,en la mitologia artiea y norasidtica. : 8) 20h os considerndo también como blerefante,y 20 asimila al {nfetado , fon el fiéroa: solar, hijo dol sigr supremo celoste,Por La inieiacién,ol hom Pre20 conviexto oh hijo do la divinidad,graciaa a au muerte ceca ace gutan Por au:resurreccién on ealidad de goleEl sol ao soneiorte wat on’. £2 prototipo del "muarto quo resueita cada mafane’, ia “puoata del: astra rey" no ‘ae conetbe como una muerte del sol(a diffe — Tongan do 1a:iuna’ durante loa tros dfaa de odcuridad )sino cons iat doscen, *$oyfel sett & las‘ regtones throrioresyal reine de Los euestes, waza gel privilegio de no sufrir-lu modalidad dele morte. Aunque inmortal, ol 901 baja cada’ nocho al-reino do los muortos;en consacuonola puede tracr- Flas at ahonbres ¥,Al.ponorga,natarloa;pero al. lane, tlespe puode guiar- Sans fints a tyavéa do loa rogionoa infornalo’ 7 volver © terete a da sacrusada,con ol dia,n la luz.Funeién aubivalents de paiceneere taaded no" y hierofante iniclatico. \ pon aes edo pox un efrculo, significa 1a Cuusa suproma manifestada, ind Bon ded wntverso, contro do orgunizacién,la unidad, principio de vida, 0 Jo- Sglutinante,foco do luz. Asocludo con ol, corazén,on la Antiguedad 90 rola gAcnabs oste Sreano con al contro do 1a, inteloctualidad, aunque durante at Precesional de Macias rus considorade como roaidencie cel neath 2 mionto y oablona del emor da Jjoaucriuto. hg ontx(dul, latin, phoonix;del, griego«rejo}oa un stmoolo solar siuy antl Zio asociado' con of atinboliany dol i ria primith primera Melidpolin, Astrolégicamente oath ‘rolactonade aon la ndiyidualidad, ol oxpinteu,in — Peeli sees 28 moral,la 6ticn.Simboliza ol $xito,ol progroso,el frute,ln p aitzactén do In obra.con ln gonsroaidadsat orgullo triunfants,al poder Jia gloria. Imfgen maseuli na Haternnl,poro tambL6n puede represontar al OnP020 © amkgo ¥ compare. Stanpra atrnide por mi done or eres q ' i Escaneado con C Iepreventa la benevoloncia, la uobleza, iu cultura,;le trasmfslén do - .. hk los conocimientos sociales.im relacién con 1a Clencla do la Qabba — lsh,puodo sar relucionudo con le letra "You" dol wlfaboto hobdreo; ri go la Séfira denominada Tiphdreth.2n relacién con la Cloncia do la Yoga, ‘i @1 Sol comanda ol Séptimo chakra, llamado Sahasrara Padma. En Alquimia roe- .~" presenta el Gro,conocido con ol nombre de "Kone".La tradicién le consagra 01 dia Domingo en ol cual,sogtin ol Génesis,la Divinidad "descansé", Bi Ls) CORRESPONDENCIAS:Motal Oro, Edad on ol hombro:“juvsntud-( entre los g5a - los.45. afios),En Medicina rigo 01 corazén,ol plexo solar y le gléndula on docrina Pinoal. Escaneado con C

You might also like