You are on page 1of 11
DIRECTOR Walter Guiérez Camacho COMITE CONSULTIVO ‘Max Arias Schreiber Pezet (t) / César A. Mansilia Novella (f) / Felipe Osterling Parodi (f} / Manuel de la Puente y Lavalle (i) / Alberto Ruiz-Eldredge (t) / Jorge Santistevan de Noriega (t) / ‘Samuel Abad Yupanqui (Pontificia Universidad Cattica del Port) / Eugenia Asiana Deho (Urversied Necil Mayo de San Marcon) ‘Jorge Avendafio Vaidez (Pontificia Universidad Catdiica del Reni) | Alfredo Bullard Gonzilez {Universidad del Pactico) ! Carlos (Cardenas Cuts (Fonticia Urvestad Calc cel Peri) / Luis Castillo Cordova (Universidad de Piura) / Mario Castillo Freyre ‘Pontificia Universidad Catélica del Perd) / Juan Espinoza Espinoza ‘(Universidad Nacional Mayor de San Marcos) / Carlos Femandez: Sessarego (Uri Nacional Mayor de Santarce) Domingo Garcia Belaunde (Pontificia Universidad Catélica del Perl) / Victor Garcia Toma (Unversided de San Martin de Porres) | MMarianella Ledesma Narvaez (Universidad Nacional Mayor de San Marcas) / Juan Menoy Galvez Poni Ushended Cates cel Fe / Juan Carlos Morén Urbina (Pontificia Universidad Catélica del Peri} / Carlos Ramos Nifiez (Universidad Catélica de Santa Maria) 1 Aaal Tores Vesquez (Universidad Neconel Mayor de San ‘Mercos) / Fernando de Trazegnies Granda (Pontificia Universidad Catética det Peni) / Witiredo Sanguineti Rayr (Pontificia Unersidad Cattice del Pet) / Yur Vega Mere (Unieriad Nacional Mayor de Sen Marcos} / Femando Vidal Ramirez (Unvesis Naconl Mayr de San acca) CONSEJO EDITORIAL Flcarco Beaumont Calingos (Urivesided Nacional Mayar de San Maroos) ! Oswalio Hundskopf Exebio (Unversidad do Lina) / Luis Lamas Pupcio (Universidad Jesuit Antonio Pule de Montoya) 1 Jorge Toyama Miyagusulu (Penticia Unversidad Catia det Peri)! Enrique Varsi Rospiliosi (Univesiced Nacional Meyer de San Marcos) CTUALIDAD JURIDICA INFORMACION ESPECIALIZADA PARA ABOGADOS Y JUECES TOMO 275 | OCTUBRE 2016 Daniel F Jugo Valdivia ABOGADO CALL. N° 8041 ‘CAMARA DE COMERCIOY PRODUCCION ODE TALSERTAD “Bani! E Jago Vaidivi ABOGADO CALCN! 8044 ACETA JURIDICA ‘Av. Pogatres. 2st N° bats Una Pe, CTUALIDAD LABORAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS Modalidades formativas laborales: practicas preprofesionales, practicas profesionales y capacitacion laboral juvenii Las personas contratadas a la luz de un convenio de modalidad formativa desarrollan sus actividades de capa- citacién y formacién profesional cumpliendo con los elementos de una relacién de trabajo (subordinacién, prestacién personal y remuneracién); sin embargo, es la propia legistacién la que las ha apartado de la regu- laborales no generan un contrato de trabajo. Asi pues, resulta de suma importancia que se atiendan fielmente las condiciones y requisitos de dicha forma de vinculacién, las mismas que son detalladas a continuacién, des- tacando las modalidades més ut profesionales y capacitacién laboral juvenil. 4 | Aspectos generales éCémo califica la legislacién las modalidades formativas? Las modalidades formativas son formas especiales de contratacién, a través de convenios especificos, que rela- cionan el aprendizaje teérico y prictico mediante el de- sempefio de tareas programadas de capacitacién y for- macién profesional. No generan vinculo laboral, en tanto gue se privilegia la capacitacién y formacién profesional para una posterior insercién en el mercado laboral. Ley de modalidades formativas laborales, Ley Ne 28518, art. 1. BD éLa legislacién laboral es aplicable a las modali- dades formativas laborales? No. Las modalidades formativas laborales se rigen de forma privativa por la legislacién especifica, por lo que, no les son de aplicacién los beneficios, condiciones, 0 cualquier tipo de regulacién del régimen laboral. lacién ordinaria laboral y de la seguridad social, al seRtalar de forma expresa que las modalidades formativas | idas en la actualidad como son las précticas preprofesionales, précticas | En cualquier caso, la aplicacién de la legislacién labo- ral a los beneficiarios de modalidades formativas, puede representar un indicio de laboralidad y, consecuente- mente, la desnaturalizacién del convenio de modalidad formativa. Ley de modalidades formativas laborales, Ley N° 28518, art. 3. éQué entidades o empresas pueden celebrar convenios de modalidades formativas laborales? Todas las empresas y entidades (publicas y privadas) que se encuentren sujetas al régimen laboral de la actividad privada pueden celebrar convenios de modalidades for- mativas laborales. Bajo la consideracién antes descrita no se comprende- ria a las entidades de la Administracién Publica sujeta al régimen laboral piiblico; sin embargo, serfa viable su aplicacién de forme extensiva. Ley de modalidades formativas laborales, Ley N° 28518, art. Ill. ACTUALIDAD JURIDICA | Ne 275 « OCTUBRE 2016 « IssN 1812-9552 —____197 Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR. art. 3. éCudles son las modalida- des formativas de mayor uso? Las modalidades formativas.mis. untilizadas son las précticas pre y -profesionales.asi como Ie eapa- ‘citacién_laboral juvenil. No-obs- tante, el régimen vigente contem- pla adicionalmente las siguientes modalidades: Aprendizaje con predominio en la empresa, Pasantia en la empresa. Pasantia de docentes y catedrd- ticos. Actualizacién para la reinsercion laboral. Ley de modalidades for- =e mativas laborales, art Practicas prepro- fesionales BD éQué son las practicas preprofesionales? Es la modalidad formativa de aprendizaje con predomino en un centro de formacién profesional ue pete a a persona. foeus- de estu- ‘diiia hese enatcdesacagrnin condicién de egresado, aplicar sus conocimientos, habilidades y apti- tudes mediante el desempefio en una situaci6n real de trabajo. 198 222s Siac eee Ley de modalidades fot mativas laborales, Ley N° 28518, art. 12 Reglamento de la Le de modalidades fort tivas laborales, I° 007-21 Cudles son las partes de un convenio de practicas preprofesionales? Las partes en un ConVEIO de pric ticas preprofesionales son: -_ Una empresa (0 entidad paiblica bajo el régimen laboral de la actividad privada). = Una persona en formacién; y, Un centro de formacién profe- sional Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 12 éQué se debe entender por centro de formacién profesional? Son instituciones educativas publicas y privadas que brindan servicios de educacién técnico- productiva.o de educacién_sune- F a institutos, escuelas, servicios sec toriales de formacion profesio- " nal y otros que se creen con igual finalidad. Constituyen entida- des _especializadas debidamente autorizadas por el Ministerio de se consideran centros de forma- cién profesional a los servicios sectoriales de formacién profesio- nal, y otros que se creen con igual finalidad y a los que la ley les oto gue tales atribuciones. Adicionalmente, se incluyen como centros de formacién profesional sional debidamente autorizados por el sector de competencia, gestio- nados por organizaciones, empre- “ : alain Seals ea am? . a igs. teanisitos de calidad y_per a la nolitica nacional de formacién profesional. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 4. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, art. 2, literal a). éPor cuanto tiempo se puede celebrar el convenio de practicas preprofesio- ales con un beneficiario? El tiempo de duracién del conve- nio es proporcional a la duracién de la formacién y al nivel de la calificacién de la ocupacién, es decir, .podré celebrarse el conve- cién de los estudios de la per- sona en formacion, hasta antes de fa obtencién defeeandicién de egresado.. = Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley Ne 28518, art. 12. ISSN 1812-9552 * OCTUBRE 2016 * N°'275 | ACTUALIDAD JURIDICA PREGUNTAS Y RESPUESTAS / ACTUALIDAD LABORAL SB éCual es la jornada for- mativa a la que se sujetan los practicantes preprofe- sionales? La jornada formativa no podra exceder las 6 horas diarias semanales. No se ha establecido ‘Ta posibilidad de que los beneficia- rios realicen funciones en sobre- tiempo; por lo que, en caso de llevarlas, de manera regular, incu- rrirfan en un indicio laboral que podria representar el reconoci- miento de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. Ley de modalidades for mativas laborales, Ley NP 28518, art. 44. Qué documento adicional al convenio debe imple- mentar la empresa con relacion al practicante preprofesional? Deberé disefiar e implementar el. lan de capacitacién, en el cual se describiran Tos objetos, contenidos y condiciones del proceso forma- tivo en la empresa. Asi pues, el plan deberd contener la siguiente informacién minima: - Denominacién del plan segtin la modalidad formativa. =" - Datos generales: informacién general sobre la empresa, el beneficiario y el centro de for- macién profesional. — = Objetivo del plan: consigna lo que debe lograr el beneficia- rio de acuerdo con lo estable- cido en Ia ley; debe especificar Jas competencias y capacidades a desarrollar. - Actividades formativas: con- tiene informacién bisica sobre el conjunto de funciones y tareas que desarrollar el beneficiario en su proceso formativo. - Duracién: se indica fecha de ini- cio y término, asi como especi- ficaciones de horas y dias en las cuales el beneficiario realizara su proceso de formacién. - Contexto formativo: breve des- cripeién de las condiciones de infraestructura, ambiente, ma- quinarias, herramientas, insu- mos y condiciones de segu- ridad. ~ Monitoreo y evaluacién: incluye los criterios de evaluacién de de- sempefio y designacién de los responsables del seguimiento. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, arts. 41 - 43. Qué consideracion debe cumplirse para aquellos beneficiarios que siguen estudios fuera del pais y desean realizar practicas preprofesionales dentro del territorio nacional? En dicho caso el convenio serd sus- crito por el representante del cen- tro de formacién profesional 0, en su defecto, por el funcionario que designe la embajada del pais donde cursa los estudios o por Ia entidad que haga sus veces. Ahora, si el beneficiario participa de -un.programa de intercambio y otros ACTUALIDAD JURIDICA | N° 275 + OCTUBRE 2016 « Issn 1812-9552 similares y desea realizar practicas preprofesionales, la suscripcién del mavenio corresponde al centro de formactOh profesional que lo acoze en el territo mal. Practicas profesionales Go éQué es una practica profesional? idad formativa que busca consolidar los aprendizajes adquiridos a lo largo de - Hea pokes profesional, asi como eierci- tar su Gesempefio en una situacion. teal de trabajo. La labor que se rea- lice debe estar relacionada dire: mente con las dreas que correspon- caso, las practicas se celebran con. egresado (no puede ser estu- diante) y se formalizan mediante un convenio escrito. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 13. Reglamento de la Ley de modalidades formatives faborales, D. Sup. N° 0! 2005-TR, art. 11. GS éCuédles son las partes que iterviene en la celebra- cién del convenio de préc- ticas profesionales? Las partes en un convenio de pric tica profesional son: - Una.emnresa (0 entidad Administraci6n Publica sujets 2! régimen laboral de la activi privada). 8S ~ Una persona que egresa de un centro de formacién profesio- nal o universidad. El egresado deberd brindar una carta de pre- sentacion expedida por s formacién. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 13. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N°. 007- 2005-TR, art. 11. Qué plazo pueden pac- tar las partes para la cele- bracién de un convenio de practicas profesionales? El tiempo de duracién del convenio de practica profesional no es mayor. _a._12.meses, salvo que el centro de formacién profesional 0 universi- dad, por reglamento o norma simi- lar, determine una extensién mayor. El centro de formacién profesio- nal o universidad deberd llevar el. | registro del numero de vece: -oja a esta modalidad hasta que complete et periodo miximo de periodo maximo de la prictica profesional. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 13. 2Qué deben cumplir aque- llos beneficiarios que ‘siguen estudios fuera del pais y desean realizar prac- ticas profesionales dentro del tertitorio nacional? cS 200 El beneficiario solicitara al centro exceder las 8 horas diari Semanales. No se ha establecido, de formacién profesional la carta de presentacién. Si la carta es otorgada en idioma extranjero, acompafiard la traduccidn simple al idioma ofi- cial, con la indicacién y suscripcién de quien oficie de traductor debida- mente identificado. Si el beneficiario participa en un programa de intercambio o simila- res, el.centro de formacié sional que lo a i ad de otorgar la carta de presentacién correspondiente. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, arts. 13 y 14 éQué jornada formativa debe cumplir el practicante profesional? El tiempo de formacién no podra la posibilidad de que los beneficia- tios de esta modalidad formativa realicen funciones en sobretiempo; por lo que, en caso de Ilevarlas 2 cabo, de manera regular, incurri- rian en un indicio de laboralidad que podria representar el reconoci- miento de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 44. Capacitacién laboral juvenil éQué es una capacitacion laboral juvenil? & Es la modalidad formativa que se caracteriza por realizar el proceso formativo en Tas unidades produs- tivas de las empres a los beneficiarios ejercitar su de- Sempefig en una situacion rea ae que busea Ia capacitacién de jvenes que no tienen educacién superior. Mediante esta modalidad forma- tiva se busca que el joven de entre Wace Zales, que no bays cols nado o ha interrumpr Tys3- cién basica, o que habiendola cul- “minado no sigue estudios de nivel superior sean técnicos o universi- tarios, adquiera los conocimientos tedricos y practicos en el trabajo a fin de incorporarlos a la activi- dad econémica en una ocupacién especifica. Elbensficiario al momento de sus- cribir el convenio debera acreditar ante la empresa, mediante declara- clon jurada, que no sigue estudios de nivel superior durante la vigen- cia del convenio. same Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley Ne 28518, art. 14. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, art. 15. éCual es el nimero maximo de beneficiarios de capacitacién laboral juvenil? El mimero de beneficiarios gncapa: citacién laboral juvenil no puede sxceder el 20 % del total de perso- nal del area u ocupacién especifica, ni del 20 % del total de trabajadores ISSN 1812-9552 * OCTUBRE 2016 + N° 275 | ACTUALIDAD JURIDICA > PREGUNTAS Y RESPUESTAS / ACTUALIDAD LABORAL de la empresa con vinculacién labo- ral directa. jcho limite puede inerementarse mpre y_ suauda este ttino-poreente ee sivamente por Jovenes con dacapantind also Dor JOvenRSTIACTES Con responsabi- fidades familiares La condicién de discapacidad del beneficiario se acredita con: 1) la inscripcién en el Registro Nacio- nal de la Persona con Discapaci- dad a cargo del Conadis 0; 2) el cer- tificado de discapacidad otorgado segin la Ley General de la Persona con Discapacidad. La condicién de joven madre con responsabilidad familiar deberé acreditarse con el acta o partida de nacimiento del o de los hijos meno- res de edad que tenga a su cargo. Enel caso de empresas que cuenten con mas de tres y menos de diez tra- bajadores, solo se puede suscribir convenio con un joven beneficiario bajo esta modalidad. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 17. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, art. 16. En qué consiste el pro- grama anual de capacita- cidn laboral y cual es su contenido minimo? El programa anual de capacita- cidn es la planificacién realizada or | con 1a finalidad de que el beneficiario Heve a cabo suapreadizaie préctico durgnievel tiempo que dure el convenio. El Programa deber presentar la siguiente informacién minima: - Determinacién de las ocupacio- nes a ser cubiertas. ~ Plan de capacitacién, que debe contener un minimo de 5 horas semanales de formacién especi- fica, concentrada o alternada y evaluacién periédica. Esta for- macién puede ser sustituida por estudios externos conducentes a Ja culminacién de ciclos de for- macién profesional patrocinados por la empresa. = Plazos de duracién de la capaci- tacién, que deben ser adecuados ala naturaleza acs preci ocupaciones. = Requisitos para la obtencién del cettificado de capacitacién labo- ral juvenil ~ Capacidades adquiridas por el beneficiario y evidenciadas por Ia empresa. — ~ El programa de capacitacién labo- ral juvenil debard-ajuctarse a los ela ee ie Be Profesi Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, arts. 16 y 18. éEn qué oportunidad el empleador debe presentar el plan de capacitacién a la Autoridad Administrativa de Trabajo? Durante _eliltimo trimestre del ejercicio fiscal, Ta empresa debe Soe ACTUALIDAD JURIDICA | N° 275 + OCTUBRE 2016 « ISSN 1812-9552 presentar ante la Autoridad Admi- nistrativa de Trabajo correspon- diente al lugar dande el beneficiario ejecutara su formacion, su pro- ‘anual de capacitack O- Si por necesidades de amplia- cién de mercado o expansién de la empresa, esta disefia un programa extraordinario de capacitacién laboral juvenil (fuera de la fecha indicada en el pérrafo anterior), debe presentarlo con los documen- tos que acreditan dicha necesidad a la Autoridad Administrativa de Tra- bajo. Este programa extraordinario deberd coneluir en la misma fecha del programa anual. En el caso de las microempresas reguladas por la Ley N° 28015, no serd exigible la formalidad de pre- sentacién de planes o programas, bastard con la presentacién de un compromiso de capacitacién. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley NP 28518, art. 18. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N°007- 2005-TR, arts. 46 y 47, y quinta disposici6n final y transitoria. & éLa capacitacién laboral juvenil debe sujetarse a algiin listado de ocupacio- nes especificas? capacitaciin labosal-juuenibsocla- ‘sifican en: ocupaciones hasicas, de -Dosa-salificacion o-pacayninguna complejidad, asociadas anive- les de menor responsabilidad: y 207 TUALIDAD FORBIOR ocupaciones operativas que regu: ee niveles de responsabilidad. El Ministerio de Trabajo y Promo- cién del Empleo, a través de Reso- lucién Ministerial, aprueba el lis- tado de las ocupaciones, organizada a nivel de subgrupos ocupacionales en los cuales se incluyen las nor- mas técnicas y la denominacién mas comunes de las ocupaciones del mercado. Reglamento de la Ley de modalidades forma- tivas laborales, D. Sup. Ne 007-2005-TR, art. 17 y segunda disposicién final complementaria. éCual es el plazo pre- visto para los convenios de capacitacién laboral juvenil? El convenio de capacitacién labo- ral juvenil debe tener una dura- respectivas ocupaciones segiin los siguientes detalles: - Ngumayor_a 6 meses enocupa- ciones de poca calificacién, o de poca ominguna complejidad, y niveles menores de responsabi- lidad en el ejercicio de la ocu- pacién, prorrogable hasta por un periodo similar; y, - Nomayora24 meses, en ocupa- ciones que requieren mayor cali- ack en - pfgjidad-ytavores niveles de responsabilidad en el ejercicio de [a ocupacion. 2022 Los periodos de capacitacion labo- ral intermitentes 0 prorrogados no ueden_exceder_en_su_conjunto de doce (12) o veintis i in fomesponda. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley NP 28518, art, 20. & éEn qué lugar debe impar- tirse de preferencia la capacitacién laboral juveni La capacitacién laboral juvenil debe impartirse preferentemente en: = ELpropio centro de trabajo o en Sue Tae on promo eTormacton profesto- alo - Escuelas-talleres o similares ‘para Tos jovenes que estén cur: la cOOperaCION y eT apoyo Tec ‘Tico del Ministerio de Trabajo nico del Ministero de Trabajo Ramee Eno yo FoMOCTOT TS Oy de fos centros educativos que asi lo dispongan. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 21. BD éQué jornada formativa deben cumplir los bene- ficiarios de capacitacién laboral juvenil? El tiempo de formacién naspadt e 1 *xceder las 8 boras-diarias v 48 semanales. No se ha establecido + osibilidad de que los beneficig- rios de esta modalidad Tormativa realicen Tuncrones en sobretiempo: por lo que, en caso de Hevarlas a cabo, de manera regular, incurri- rian en un indicio de laboralidad que podria representar el reconoci- miento de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 44. B Normas comunes Qué personas no pueden ser beneficiarias de moda- lidades formativas? No pueden ser incluidos como beneficiario de modalidades forma- tivas laborales las personas que ten- gan relacién laboral comin con sus empleadores, 0 el personal desta- cado por empresas de intermedia- cién laboral. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 50. B&B éCuales son los requisites para que los adolescen- tes menores de 18 afios realicen actividades bajo alguna de las modalidades formativas? Los adolescentes, que tengan como edad minima 14 afios hasta que cumplan 18 afios, podran realizar actividades relacionadas con las modalidades formativas, siempre y cuando cuenten con el certificado ISSN 1812-9552 * OCTUBRE 2016 «Ne 275 | ACTUALIDAD JURIDICA PREGUNTAS Y RESPUESTAS / ACTUALIDAD LABORAL médico que acredite su capacidad fisica, mental y emocional para rea- lizar tales actividades, y el con- venio sea suscrito por sus padres, tutores 0 responsables. El certifi- cado médico sera expedido gratui- tamente por los servicios médicos del sector salud o de la seguridad social. Para los casos en los que la ley sefiale la edad como requisito para acceder a mantenerse en una moda- lidad formativa, debe entenderse que son afios cumplidos y deberén acreditarse con el DNI. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, arts. 28 y 36. éCuales son las obligacio- nes de los beneficiarios de modalidades formativas? Son obligaciones de las personas en formacién al suscribir el respectivo convenio con la empresa: - Obligarse a acatar las disposicio- nes formativas que les asigne la empresa. - Cumplir con diligencia las obli- gaciones convenidas. - Observar las normas y regla- mentos que rijan en el centro de trabajo. - Cumplir con el desarrollo del programa que aplique la empresa. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 41 | i) éCuales son las obligacio- nes de las empresas en el marco de un convenio de modalidad formativa? Son obligaciones de la empresa: - Adoptar y cumplir los planes y programas que rijan la forma- cién respectiva. - Proporcionar la direccién téc- nica y los medios necesarios para la formacién laboral en la actividad materia del convenio. - Pagar puntualmente la subven- cién mensual convenida, que en caso de las modalidades de pricticas preprofesionales, pro- fesionales y capacitacién labo- ral juvenil no podra ser menor a Ja remuneracién minima vital vigente en la medida en que los beneficiarios presten la jomada formativa maxima. - Otorgar el descanso semanal y feriados no laborables debida- mente subvencionados. ~ Otorgar un descanso de 15 dias, debidamente subvencionado antes de su percepeién, cuando Ja duracién de la modalidad for- mativa sea superior a 12 meses. Este descanso debers disfrutarse dentro de los 12 meses siguien- tes a la oportunidad en la que se adquiri6 el beneficio y el pago de la subvencién econémica correspondiente ser efectuado antes de este. Para el cémputo del descanso se tendré en cuenta Ja acumulacién de los periodos intermitentes que hubiera reali- zado la persona en formacién en una misma empresa. Asimismo, el beneficiario cuyo conve- nio o prérroga finalice después ACTUALIDAD JURIDICA | Ne 275 + OCTUBRE 2016 « Issn 1812-9552 de cumplidos 12 meses de for- macién sin antes haber disfru- tado del descanso, tendra dere- cho al pago del integro de la subvencién. Otorgar al beneficiario una sub- vencién adicional equivalente a media subvencién econémica mensual cada seis meses de duracién continua de la modali- dad formativa. Esta subvencién adicional se pagard dentro de los 15 dias naturales siguientes de dicho semestre. Para el computo de la subvencidn adicional, se tendré en cuenta la acumula- cién de los periodos intermiten- tes que hubiera realizado la per- sona en formacién en una misma empresa. No cobrar suma alguna por la formacién. Cubrir los riesgos de enfermedad y accidentes a través de BsSalud (seguro especial) o de un seguro privado, con una cobertura equi- valente a 14 subvenciones men- suales en caso de enfermedad y 30 por accidente. Brindar las facilidades para que la persona en formacién que desee se afilie facultativamente a.un sistema pensionario. Emitir, cuando corresponda, los informes que requiera el centro de formacién profesio- nal en que cursa estudios el aprendiz, practicante, pasante o beneficiario. Otorgar el respectivo certificado al término del periodo de la for- maci6n que precise las capacida- des adquiridas y verificadas en el desempeiio efectivo de las labo- res dentro de la empresa. 203 Asimismo, la empresa tiene la obli- gacidn de inscribir los beneficiarios en el T-registro y declarar su pago de su subvencién mensual en la Plame. Los respectivos convenios se inscriben en el registro especial correspondiente ante la Autoridad ‘Administrativa de Trabajo. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, arts. 42 y 48. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, arts. 32 y 34. BD éQué obligaciones debe cumplir el empleador en materia de seguridad y salud ocupacional con res- pecto alos beneficiarios de motialidades formativas? El empleador debera ~ Orientar a los beneficiarios sobre los riesgos de seguridad y salud relacionados con su actividad econémica, y las medidas de seguridad que deberdn observer en su proceso formativo. - Proporcionar a los beneficiarios, cuando sea necesario, equipos de proteccién personal con relacién ala actividad a realizar. - Cumplir las condiciones mini- mas establecidas en las normas sobre seguridad y salud en el tra- bajo, para garantizar la integri- dad de los beneficiarios durante el proceso formativo. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, arts. 58 y 59. 204 & éQué requisitos deben cumplirse para que los beneficiarios de modali- dades formativas reali- cen actividades en horario Nocturno? La empresa deberd recabar la auto- rizacién de la Autoridad Adminis- trativa de Trabajo competente, para Jo cual presentard una declaracién jurada en la que sefiale expresa- ‘mente que cuenta con una jornada y horario de trabajo noctumo y que el desarrollo de Ia actividad forma- tiva en ese horario resulta necesario para cumplir con la finalidad for- mativa y, asimismo, no perturba la asistencia al centro de formacién profesional, de ser el caso. Para sustentar que el horario y jor- nada nocturna formativa no pertur- ban la asistencia al centro de for- macién profesional o al centro educativo, la declaracién jurada deberd especificar claramente cual es el horario y jornada nocturna que cumple el beneficiario en la empresa, y el horario de formacién que realiza en el centro de forma cién profesional, de manera tal que entre el fin de la jomada nocturna y el inicio de la jomada formativa en el centro de formacién profesio- nal medie un periodo de tiempo no menor a 8 horas. Los adolescentes entre los 15 y 18 afios de edad podrén realizar excep- cionalmente jomadas formativas en horario nocturno siempre que no excedan de 4 horas diarias. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, art. 30. Qué caracteristicas tiene la subvencién econo- mica otorgada a los bene- ficiarios de modalidades formativas? La subvencién econémica mensual que se otorga a los beneficiarios de las modalidades formativas no tiene carécter remunerativo, y no est afecta al impuesto a la renta, otros impuestos, contribuciones ni aportaciones de ningiin tipo a cargo de la empresa. Igualmente, la subvencién econé- mica mensual no esté sujeta a nin- gin tipo de retencién a cargo del beneficiario, salvo que este volun- tariamente se acoja como afi- liado facultativo a algin sistema pensionario. La subvencién econémica consti- tuye gasto deducible a efectos del Impuesto a la Renta de la empresa o entidad. Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 47. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, art. 35. éQué actividad estan impe- didos de realizar los bene- ficiarios de modalidades formativas? Los beneficiarios de todas las modalidades formativas laborales estan prohibidos de desarrollar acti- vidades en subsuelo, que conlleven manipulacién de pesos excesivos, sustancias téxicas, actividades en las que su seguridad se vea afectada ISSN 1812-9552 * OCTUBRE 2016 * N°275 | ACTUALIDAD JURIDICA ‘© que otras personas se encuentren bajo su responsabilidad o, en gene- ral, aquellas actividades contenidas en la relacién de trabajos y activi- dades peligrosas o nocivas para la salud fisica 0 moral de los nifios y adolescentes, de acuerdo con lo regulado en el Cédigo de los Nifios y Adolescentes. La empresa o entidad no debe emplear adolescentes para la realizacién de actividades insalu- bres o peligrosas, que puedan afec tar su normal desarrollo fisico y ‘mental. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, art. 60. éCual es el contenido minimo de los convenios de modalidades formativas? El convenio se celebra con carac- ter individual y por eserito y debe contener como minimo los siguien- tes datos: - Nombre 0 denominacién de a persona natural o juridica que patrocine la modalidad formativa. - Nombre, edad y datos persona- les del participante que se acoge a Ja modalidad formativa y de su representante legal en el caso de los menores. - Ocupacién materia de la capaci- tacién especifica. - Monto de la subvencién econé- mica mensual. - Duracién del convenio. PREGUNTAS Y RESPUESTAS / ACTUALIDAD LABORAL - Causales de modificacién, sus- pensién y terminacién del convenio, EI convenio es puesto en conoci- miento de la Autoridad Adminis- trativa de Trabajo competente, dentro de los 15 dias de su suscrip- cién. Este solo podré ser presen- tado extempordneamente durante su vigencia. = Ley de modalidades for- mativas laborales, Ley N° 28518, art. 46. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, arts. 51 y 52. éLos beneficiarios de modalidades formativas tienen derecho al horario de refrigerio? Si, Deberdn gozarlo en las mismas condiciones en las que se lo conce- den a los trabajadores de la empresa 6 entidad en la que desarrollan sus actividades formativas. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, art. 31. B® Qué supuestos de desna- turalizacion de convenios de modalidades formativas han sido contemplados? Las modalidades formativas se des- naturalizan, y se entiende la exis- tencia de un contrato de trabajo a plazo indefinido, en los siguientes casos: ACTUALIDAD JURIDICA | N° 275 - OCTUBRE 2016 « ISSN 1812-9552 La inexistencia del convenio de modalidad formativa debida- mente suscrito. La falta de capacitacion en Ie ‘ocupacién especifica y/o el desa- rrollo de actividades del benefi- ciario ajenas a la de los estudios técnicos o profesionales estable- cidos en el convenio. La continuacién de a modali- dad formativa después de ls fecha de vencimiento estipulado en el respectivo convenio 0 de su prorroga o si excede el plazo maximo establecido por la ley. Incluir como beneficiario de alguna de las modalidades for- mativas a las personas que ten- gan relacién laboral con empresa contratante, en forme directa 0 a través de cualquier forma de intermediacién labo- ral, salvo que se incorpore a una actividad diferente. La presentacién de documen- tacién falsa ante la Autoridad ‘Administrativa de Trabajo pare acogerse al incremento porcen- tual adicional, o para acogerse 2 otro tipo de beneficios que la o su reglamento estipule. La existencia de simulacién 0 fraude a la ley que determine I desnaturalizacién de la mo dad formativa. EI exceso en los porcenta’ limitativos correspondientes. Ley de modalidades for mativas laborales Ne 28518, arts. 51 y Reglamento de la Ley d= modalidades formaiwas laborales, D. Sup. N O7- 2005-TR, art. 40. __ 205 BD Qué plazo tiene la em- presa o entidad para pagar los adeudos que se gene- ran ante la extincién del convenio de modalidad formativa? 206 Si existe algiin adeudo a favor del beneficiario relacionado con la sub- vencién econémico o cualquier otro beneficios derivado del régimen de modalidades formativas laborales 0 del acuerdo de las partes, estos deberan ser cancelados dentro de ISSN 1812-9552 * OCTUBRE 2016 =Ne 275 | ACTUALIDAD JURIDI Jas 48 horas siguientes de finalizado_ el convenio. Reglamento de la Ley de modalidades formativas laborales, D. Sup. N° 007- 2005-TR, art. 40.

You might also like