You are on page 1of 103
Avivamiento Matutino La Reunion de la Mesa del Senor para el Recuerdo del Sefior y la Adoracién al Padre JN9 oe C ‘ae RET ERE EEE marzo 1994 julio 1994 ‘Todos las bosquejos son traducido de The Lord's Table Meetings for the Remembrance of the Lord and the Worship of the Fut ppublicados por Living Stream Ministry y propicdad literaria de Witness Lee en 1990. Todas las lineas de himavs son de Himnos (Himnos Seleccionados), propiedad literaria de Living Stream Ministry en 1984, 1991, and 1993, ‘Tudas las otras publicaciones nombrados, cuyos extractos son cotizados 0 traducido, son propiedad literaria de Living Stream Ministry y Witness Lee. im Contenido Semana 1: El Recuerdo del Senor 1, La mesa del Senior es la reunion para partir el pan; los creyentes se reunen para comer la cena del Sefior y asistir a la mesa del Senor. mi U1, Primera Corintios 11 trata de la cena del Senor; en 1 Corintivs 10 se habla de la mesa del Sefor. II]. Hay dos aspeetos principales en la reunion de la mesa del Senor. IV. Como retordamos al Sefior y tenemos comiinién con los mniembros del Cuerpo? V. Hay dos aspectos menores de la reunion de la mesa del Senor. Semana 2; El Recuerdo del Seaor VI. El significado del pan y de la copa, los cuales son simbolos, VIL. Siempre que estamos en la reunién de la mesa del Senor con el pan y la copa, recibimos el suministro de vida del ‘Senor y volvemos a considerar la redencién efectuada por Su sangre. VILL.La revelacion acerca del orden o arreglo del pan y la copa en las Escrituras, IX. En ia reunién de la mesa del Senor, comemos el pan antes de beber la copa Semana 3: La Adoracién al Padre 1, La reunion de la mesa del Sefor no s6lo incluye, en la primera parte, la accién de recordar al Sefior sino tam- bien incluye, en la segunda parte, la adoracién al Padre. I. En la economia de Dios, el Espiritu da testimonio acerca del Hijo y lleva a los creyentes al Hijo. IIL. Ex la econamfa de Dios el Hijo es el Abogado o Intercesor de los creyentes para con el Padre y los lleva al Padre. IV. La revelacién que puede verse en Salmos 22:12-22 y Hebreos 2:10-12. V. Después de Su resurreccién, {cuando vino Jesiis a los hermanos y cant6 alabanza al Padre? VI. Cuando Jésus impartié Su aliento a los discipulos, El, como el Espiritu Santo, el pnéuma santo, entré en ellos para morar en ellos VII, Mateo 26:30 dice: *Y cuando hubieron cantado un himno, salieron al monte de los Olivos.” VIILEI Padre busca verdaderos adoradores, los que lo doren en espfritu y realidad. Semana 4: Comunién Practica Acerca de la Reunién de la Mesa del Senior 1. Comer, beber y disfrutar del Sefior en Su cena son nuestra declaracion y nuestro testimonio. a eee EES ‘SEER EEE RE EEE EEE Contenido (contintia) IL itames prepararnos para la reunion de la nies del HL La practica de ka reunion de la mesa del Senor Semana 5: Mas Significados de la Reunion de la Mesa del Senor 1. La reunion de la mesa del Senor, que es la cena del Dios ‘Triuno procesado, la cual nos nutre, esta relacionady con el sacerdocio de Cristo segiin el orden de Melyuisedec HM. El Senor establecio Su mesa con el pan y el vine para reemplazar la fiesta de la Paseua, porque iba a cusiplit lo que tipificada e iba a ser la Pascua verdadera tra nosotros. IL. Cuda vez que venimos a la mesa del Senor ura disfrutar a Cristo como Aquel que es tudo inclusivo, en Suestru experiencia, estamos en la buena terra disfrutando todas las riquezas de la tierra is Nuestva experiencia en la mesa del Senor esta Up.ficada por la de Israel cuando comian de las ofrendas del altar V. La mesa del Senor es una sefal del jubileo del neutesta- men‘ariv, en el cual somos liberadus de toda atadura del pecado y disfrutamos la liberacion de la sulvacion de Divs teniendo al Dios Triuno comu nuestra vida y bendicion, VL. Participar de la mesa del Sefior es huir de la dolatria VIL. La cena del Senor debe recordarnos que vivimus tierra para la satisfaccion del Senor VULEn la mesa del Senor, presentamos a Cristo como ofrenda de paz a Dios el Padre IX. Cuando comemos la cena del Senor, lo sutisfacemos al recordarlo, y atendemos la administracion de Divs al discernir el Cuerpo Semana 6: Discernir El Cuerpo 1. En 1 Corintios 11, Pablo trajo una palabra muy franca a los corintios I. Por qué us6 Pablo palabras tan fuertes? IIL. El principio basico de la iglesia, el Cuerpo de Ja unidad, IV. No debemos comer el pan y beber la copa indignamente. V. Con respecto u la cena del Sviur, Pablo uso dos palabras cruciules: probur y discernir, VL Cuundo venimos ula mesa del Senor, debenos discernir el la risto, es i ee E EEE Ee PREFACIO ORIGINAL El contenido de éstos folletos proviene de las notas de mensajes grabados y publicaciones del hermano Witness Lee, Jas cuales el divulg6 durante los afios de 1964 a 1990. Como base del material en éstos folletos hemos usado Bosquejos ~ La Reunion de la Mesa del Senor publicado por Living Stream Ministry en Anaheim, California en diciembre de 1990. Todo el material es usado con el permiso de Living Stream Ministry y no debe ser reproducido 0 copiado sin el consentimiento expresado o escrito de Living Stream Ministry. Estos folletos estén disenados para ser usado por los santos come una ayuda para un mayor entendimiento y apreciacién de la reunién de la mesa del Senor a través de un tiempo de avivamiento matutino con el Senior. Esperamos que también sea usado en la preparacidn de una corta profecia para Ja reunién por la mafana en el dia del Sefior con los santos. PREFACIO ADICIONAL Estos avivamientos matutinos fueron originalmente siete folletos; han sido arreglados en un solo libro. El arreglo y contenido de los libritos originales han sido retenidos. Donde el espacio permite, versiculos adicionales 0 extractos de las publi- caciones de! ministerio fueron suplidos. Dos cosas nuevas son la palabra adiciunal y espacio para escribir una profecia al fin de cada semana, y la anotacion de himnos en muchos de los dias. El revisar de los himnos enriqueceré la verdad presentada en Jas porciones diarias y les ayudara en la preparacién para las Feuniones de la mesa del Senor. ee 2 eee EEE EE Ee 1-vIAL EL RECUERDO DEL SENOR Heh: 20:7 El primer dia de la semanu, reunidos los discipulos para partir el pan... Heh, 2:42 Y perseverubun.uen ei partimiento del pan y 'n les oraciones. 1G. del S. Porciones de los Bosquejos de de la Mewa del Senior 1. La mesa del Sefor ex (Heh. 20;7); alli los creyenti tw reunion para partir el pics es ve rednen pura con or Jn cena del Se 11:20) y asistir ala mesu del IF (Co. 1). a + del Senor es la reunién mas importante de una {su eenteo y fin es recordar al Senor para el disfruic del Senor, 1 ido que se haya en la reunion, ya sew vl cantar bibles los humows, la oracion a las lahat é nar al Senor eomo su eentro, 4 Fos que asisten a la reunion deben hablar de la Peena del Senor y Su obra, de Su amor y Sus sates, de Su vivir y sutrimienty en la uerra ote ean tlaria y honor en los cielos, para que lus demas, feasideren 0 comprendan estas cosas « tin de recordar al Sear mismo, B, La reunion de la mesa del Senos ‘be ser apropiada y adecuada, Una reunion pobre expone la debilidad que estan en una iglesia local 4. Uni reunion inapropiada mue: no ha recibido el entrenamie; b. Una reunién inadecuada mi es inmadura % Una reunion solida indica que ‘Senor en esa iglesia local es prevale Fen una iglesia lca 1 de los santos stra que la Iylesia nto necesario, uestra que la iglesia | testimoniy del rerente Porciones del Ministerio La reunion de! partimie Sent st? para hacer memoria del Senor, Senior coma su centro para que el Senor lo cantar hrnos, la oracién, la leet ‘nto del pan no es para ninguna otra con el recuerdo del ute, Ya sea ef tura de la Biblia, 9 palahroe tn EERPEEEEEEEERSE i SEMANA 1 - DIA 1 iracion, todo en esta reunién debe tener al Sehor como ef centro, hablando concerniente a Su persona y ubra, Su amor y ‘Su vivir o sufrimiento en la tierra, Su honra o gloria en de modo que otros consideren’o comprendan esas cosas a fin de hacer memoria del Senor mismo. En tal reunién debumos pensar en el Sefior en nuestro corazén, y contemplarlo en nuestro espiritu para ser inspirados concerniente al Senor. Entonces expresaremox nuestra inspiracion por medio de cantos, oraciones, palabras o lecturas de la Biblia, de modo que el sentimiento de toda la reunién sea dirigida al Senor y para ‘que todos hagan memoria del Senior. Los versiculos citados en el principio de esta leccién nos muestran que e! partimiento de! pan es para comer la cena del Senor y para asistir a la mesa del Senor. Comer la cena del Senor es para que hagamos memoria del Senor; asistir a la mesa del Senor es para que tengamos comunion juntos en los logros del Senor para nosotros. (Lecciones de Vida, Tomo 2, pp. 26-27) Ustedes no saben cuan importante es la reunion de la mesa del Senor, cuan gran significado tiene para la vida de la iglesia. Si la iglesia aqui esta legando ser fuerte, la iglesia debe de tener una reunién apropiada de la mesa del Senor....En cualquier lugar i una iglesia esta Megando a ser fuerte, esa iglesia debe tener una reunidn apropiada de la mesa del Senor. Debemos tratar por Su gracia de tener el comienzo de la mesa del Senor con todos los miembros asistentes... Debemos de tener el sentimiento de verguenza siempre que vengamos tarde a la mesa del Senor... Supongamos que ti me invitas a tu fiesta; si yo soy el ultimo en venir y lego bastante tarde, yo me sentiré avergonzado. Date cuenta que ti eres invitado por el Senor aSu mesa, Tienes que venir a tiempo. Entonces verds {que la reunion sera mucho mas fortalecida, Si cuidamos del tiempo, la reunion sera fortalecida. (Traducido de 1965 Summer ‘Training, tape S5 LAT 03) Segiin [Hechos 20: 5-7| Pablo y sus compaferos vinieron a ‘Troas, donde se quedaron siete dias....EI primer dia de la semana era el dia del Senor (Apo. 1:10). Pablo permanecié en ‘Troas por siete dias pero solo fue en el primer dia de la semana que se reunieron juntos para quebrar el pan en memoria del Senor. Esto indica que en ese tiempo el apéstol y la iglesia consideraban el primer dia de la semana el dia para juntos reunirse con el Senor. (Traducido de Estudio-vida de Hechos, pp. 454-455) Himno 13: Senor, considerndote, Te adoramos por Ta ser TERE ERE EEE EES SEMANA 1-DIA2 3 EL RECUERDO DEL SENOR 1 Co, 10:21-22 No podéis beber la copu del Senor, y Ia copa de los demonios; no podéis purticipar de lu mesa del Senior, y de Ia mesu de los de Provucaremos a celos al Senor? {Somos que El? 1 Co. 11:31-32 Si, pues, nos examindsemos a nosotros mismos, no seriamos juzgados; mas siendo juzgadus, somos castigados por el Sefor, para que no seamon condenados con el mundo. Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Senor 1 La mesa del Sefior es la reunién para purtir el pun (ch. 20:7); alli los creyentes se redn: la cena del Sedior (1 Co. 1 Senor (1 Co. 10:21). 8 La reunion de la mesa del Senor en una iglesia local, debe ser apropiada y adecuada 1. Una reunion pobre expone la debilidad de lus santos que estan en una iglesia local. a reunion inapropiada muestra que ha iglesia no ha recibido el entrenamiento necesitrio b. Una reunion inadecuada muestra que la iglesia es inmadura 2. Una reunion solida indica que el testimonio del ‘Senor en esa iglesia local es prevalecie: a para comer 0) y asistir a la mesa del Porciones del Ministerio Ustedes no saben cuan importante es la r del Seivr, cuan gran significado tiene para la vidi uslesia....En cualquier lugar si una iglesia esta ile fuerte, esta iglesia debe tener una reunion apropiada de la mesa del Senor, Debemos tratar por Su gracia de tener eb comienzo de la mesa del Senor con todos los miembrn asistentes....Si todos cuidamos del tiempo, la iglesia su. i fortalecida Numero dos, todos debemos aprender a como sentarnos cuundo \cnimos « la reunién. Yo no debo sentarme solu en la parte de atras, Si somos los primeros en llegar, debemos de Sentarnos al frenie. Entonees cuando los otros’ Ilegan, ellos deben ocupar lus stllas del frente y luego las de atras manera ordenid:, !as primeras filas, luego las segunda filus, fuego las tereers ‘lus, et. desde el frente hacia atras en un 4 SEMANA 1 - DIA2 buen orden. Yo les pide que tomen euidado de esto, Todos eemos la iglesia y amamos al Senor. Si vamos a tener una Vida apropiada de la iglesia, debemos aprender estas cosas. ‘hunque ellas son cosas pequenias, debemos guardarlas “Porcero, todos debemos aprender a expresarnos en la reunign en una manera que la gente pueda oir. Supongamos fue yo estoy yendo a orar ~ yo debo orar por el ejercitar my Qvpiritu y por el usar mi garganta al levantar mi vor para qve seein puedan eseuchar....Debemos de tomar cuidado de los cides de otros para que puedan escucharnos. Si vas a anunciar cide trae, ne debes anuneiarlo en una manera que muchas de ay persoriae no sepan que has dicho. Esto daa, mata, checiy we tingue la ceunin, Si td vas a anunciar un himno, td debes Anunciarlo fuertemente y apropiadamente... ‘Putas son lecciones que todos debemos de aprender. Todos debemos darnos cuenta que en la vida de la iglesia una cosa 6s uuy importante, esa es Ia practicar, como comportarnos en 'as rey jones. Los eristianos dependen mucho de las reuniones Dara ser erecidus, perfeccionados, 0 edificados. Si tenemos una Pavnion viviente, muy rica, fortaleciente, y muy en el espiritn, ceantees cuando ta gente venga, ellos seran enriquecidos por ta ceeonge no solo por los dotados 0 los mensajes sino por la veunion, Bn esa reunion hay algo viviente, algo real, algo fuerte: Tietamos insistiendo en este asunto, como tener la mesa del Seior de una manera apropiada, tan rica, viviente, Retaleciente, edificante, y atractiva. Una vez que la gente entre orosta reunién, seran atraidas. Todos debemos aprender como eogarde la reunion. De otra manera la iglesia nunca podré ser cae da. Debemos aprender a como reunirnos juntos... Todes Saingags de tratar por Ia gracia del Senor a compartir le Segponsabilidad por el ejereitar de nuestro espirit y jas fracticas apropiadas de la mesa del Senior. (Iradueido de 1965 Summer Training, tape 85 LAT 03) Ta iglesia es un organismo, no una organizacion. Lo que requiere la iglesia es el fluir de vida....No es tu habilidad lo due veunta, sino la vida expresada. En la iglesia, no es el hacer caer crrectas lo que es requerida, sino la rica eorriente de sea. Tenemos que estar dispuestos a ser plenamente capty- vigies por Cristo y a crecer en El todo el tiempo (Ef. 4:8, 6) Fee eetodo to que necesita 1a iglesia. Cuando legues a le esto ion do la iglesia y ores algo tocante al Sefor, todos, los Tarmanos y hermanas deben de sentir el Muir de vida. Unvaduesdo de The Practical Expression of the Chureh, p. 126) Himno 218: Por ‘Tu muerte inclusiva y por Tu resurreecion SES EEEEEEEES (REESE EEEEEEEESE SEMANA 1~ DIA 3 EL RECUERDO DEL SENOR Podéis beber la copa del Senor, y lu -opa de los demonios; no podéis participar de lu mesu del 8. ) Cuando, pues, o8 reunis vosutros, esto no es comer la cena del Senor. | Lucus 22:19-20 Y tomo el pan y dio yrucius y lo purtio y les dio diciendo: Este es Mi cuerpo que por vosotros es dudo; haced esto.en memoria de Mi. De igual manera después que hubo cenado, tomé la copa diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en Mi sungre, que por vosotros se derramu, Porciones Del Bosquejos de La Reunién de la Mesa del Senor I. Primera Corintios 11 trata de la cena del Senor (v. 20); en 1 Corintios 10 se habla de la mesa del Seaor (w. 2D. A. Cuando comemos de la cena del Seiur ponemos énfasis en recordar al Senor. B. Asistimos a la mesa del Senor para tener la comunion de Cristo y para que los miembros de Su Cuvrpu tengan comunién unos con otros en el Senor; el éntasis vsta on Ja comunién entre los santos, ©. La cena del Senor no incluye la mesa del Senor, peru la mesa del Sefor si incluye la cena del Seaor. 1. Cuando comemos la cena det Seior, recérduimos Cristo. 2. Cuando nos reunimos para la mesa det Senor, los dos aspectos estan incluidos: recordamos al Senor y tenemos comunién con Cristo y Sus micmbrus D. La cena del Senor tiene como fin disfrute y sutislaccion del Senor; la mesa del Senor es para nucstea articipacion, disfrute y comunion. Porciones del Ministerio Huy una importante diferencia entre la mesa del Senor 5 la cena del Senor, No debemos pasar estos términos desape. i dos. En vez de esto debemos preguntarnos porque Pablo habla de ls mesa del Senor en el capitulo diez y de la cena en el capitale once del Senor se refiere al disfrute del Senor en comus ‘muon. Asi que el significado de la mesa del Sefior es ! distrute [BEEBE EEE EEEEEE 6 SEMANA 1- DIA3 Para participacién y para comunién. Cuando decimos que toma: ‘mos la mesa del Senor queremos decir que disfrutamos al Senor en la comunién de El. Esto es para nuestro disirute y satin faccion. La cena del Serior sin embargo es para Su satisfaccion, Esto es paru el recuerdo de El. Acorea de la mesa del Senor y de lu cenu del Sesur huy mutualidad, La mesa del Senor vy puru nuestro distrute pero lu cena del Senor es para Su disfrute No debemos solamente cuidar de nuestro disfrute en le mesa; debemos tambien cuidar del disfrute del Senor en le cena. Podemos tener un corazén para nuestro disfrute de le mesa, li fiesta, pero no tenemos mucho en nuestro eorazén para recordar al Senor. Podemos euidar de nuestra satisfaecién pero no cuidamos ‘de Ia satisfaccién del Senor. Por lo trate Recesitamos mas luz del Sefior concerniente a la cena del Sefion Ssto causaca que nuestras reuniones alrededor de Su mesa sean mejordas, Debemos alabar al Senor porque la cena es Para Su recuerdo, disfrute y satisfaccién, pero aun més para Que Dios sca satisfecho por El Si queremos que el Sefior sea satisfecho en la mesa, no sélo debemos de acordarnos de El, sino también euidar la admaini. stracion de Dios Nevado a cabo por El. Hoy lo que satisface el Seor més es la administracién divina, Si nos acordamos de El sin cuidar la administracién divina, El no va estar feliz, St deseumos hacerlo feliz y satisfacerlo, tenemos quo estar aptos hha decir, “Senor, mientras estamos recordandote, discerninos Tu Cuerpo para’ la administracion de Dios llevada a cabo por Ti, Como Te recordamos, no se nos olvida lo que estas haciendo én los cielos. Estas sentado en los cielos para llevar a cabo la administracion de Dios.” (Traducido de Life-study of First Corinthians, pp. 480-482) Como cristianos, no estamos simplemente para tener una buena vida. Muchos cristianos aman al Sefior, pero ellos no s¢ dan cuenta que sus vidas en esta tierra es para el reino de Dios y,el Cuerpo de Cristo, Ser para el reino de Dios y el Cuerpo de Cristo es ser para la administracién de Dios. Hoy en dia la administracion de Dios es Mevada a cabo por el reino y el Cuerpo. Este debe de ser nuestro vivir diario. Entonces en el primer dia de la semana venimos juntos con el propésito de comer la cena del Serior con la expectacién de que nuestra vida serd una vida para el reino de Dios y el Cuerpo de Cristo. Si usted comprende esto, usted sabré como el comer la cena del Sefior puede resultar en tal satisfaccién para el Sefor. (Traducido de Life-study of First Corinthians, pp. 498-499), Himno 207; (Qué admirable redencion se halla en Ts, Sefor! rEEEEEE EEE EEEEE SEMANA L~ DIA 4 a EL RECUERDO DEL SENOR 11:24-25 Y hubiendo dado gracias, lo partio, y dijo: Tomad, comed; esto es Mi cuerpo que por vusuteos os partido; haced esto en memoria de Mi. Asi mice fomo también Ia copa, después de haber cen. to, ficiendo: Esta copa es el nuevo pucto en Mi sunre, haved esto todas lus veces que lu bebicrcis, on memoria de Mi. 1 Co, 10:16-17 Lu copa de bendicién que bendecimos, ino ew la comunién de Ia sangre de Cristo? El pan que partimos, ino es la comunién del cucrpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos purticipamos de aquél mismo pan. Porciones Resumidas de Bosquejos de La Reunion dela Mesa del Senor UL Hay dos aspectos principales en la reunion de la mesa del Senor, A Comer la cena del Senor para recordarle a El — 1 Co.1L 1. Siendo el aspecto vertical de la reunion de la mesa del Senor. 2% Stendo para recordar al Sear mismo (nu Su muerte), Siendo para recordar al Senor mismo (nw Su vbrat Necesitando una vision en relacion a la persona del Senor. Recordando Su persona mucho mas que Su obra Recordandole a El al comer el pan del Seaur y beber a copa del Senor. B. Asistir a la mesa del Senor es pura que nosotros tengamos comunién con todos los miembros del Cuctpo de Cristo ~ 1 Co. 10. 1. Siendo el aspecto horizontal de ta reunion de la mesa del Sefor. 2. Teniendo esta comunién debido al cuerpo del Senor ¥ Ia sangre del Senor; la copa simboliza la sangre la cual remueve todas las barreras en media de los santos; el pan simboliza el cuerpo individual de Cristo lo cual viene dentro nosotros pura hue ri. un solu pan, significando el Cuerpo corporative de eo Cristo, J En 1 Co, 10:16-17, vemos tanto el aspectu vertical ‘como el aspeeto horizontal de la mesa del Senor, la SEMANA 1- DIA4 . Cristo. Porciones del Ministerio No era el pensamiento del apéstol Pablo ni del Seftor Jesus que nosotros recordasemos Ia muerte de Cristo. Bl Senor Jestis dijo “Haced esto en memoria de Mi,” Estamos para participar del recuerdo no de cualquier cosa sino del recordar al Sefior tal como hemos visto; esto significa que nuestro participar debe resultar en el recordar de El, Recordar al Senor mismo es un | asunto importante. Aun asi, en su mayorfa, los eristianos no se dan cuenta que en la comunién santa ellos deben de recordar al Seftor y no meramente lo que El ha hecho por nosotros.. i” [En 1 Co, 11:26)...vemos que debemos declarar la muerte del Senor, La muerte de Cristo no es para que nosotros la recordemos ~ es para que nosotros la declaremos, anunciemos y exhibamos...: Bstudio-vida de 1 Corintios, p. 500) Primera Corintios 11:23-25 nos muestra que el énfasis de comer la cena del Senor es tener memoria del Seftor, mientras que 1 Corintios 10:16-17 y 21 nos dice que el énfasis de asistir 4 la mesa del Senor es la comunion con los santos. En la reunion del partimiento del pan, comemos el unico pan, el cual significa el cuerpo de Cristo, y bebemos la unica copa, la caal significa la sangre de Cristo. Nuestro comer y participar de un pan, y nuestro beber y compartir de una copa ct Implica una comunién mutua. Es debido al cuerpo y la sangre del Senor que tenemos esta comunidn....La sangre de Cristo, la cual disfrutamos juntos, quita todas las barreras entre los maf santos. El pan que compartimos, el cual simboliza el cuerpo individual de Cristo, entra en nosotros para hacernos un pan, el cual significa el unico Cuerpo corporative de Cristo. En el taspecto de comer In cena del Sefor, el pan se refiere al cuerpo iil individual del Sefor, el cual nos dio sobre la cruz, mientras que el aspecto de asistir a la mesa del Sefor, el pan indica al Cuerpo eorporativo del Senor, lo cual El constituyo con todos los, | santos regenerados por medio de Su resurreccién de entre los muertos....Por lo tanto, cada vez que participamos del pan, por tun lado, hacemos memoria del Sefior y lo disfrutamos por medio de recibir el cuerpo que El dio por nosotros en la eruz; por otro ado, disfrutamos del Cuerpo mistico que El produjo por medio de Su resurreccién de entre los muertos, teniendo comunién con todos los santos en este Cuerpo mistico y testificando la unidad a de este Cuerpo mistico. (Leeciones de Vida, Tomo 2, pp. 34-35) Himno 122: Damos gracias por Tu mesa SEMANA 1~ DIA 5 9 EL RECUERDO DEL SENORK Mateo 2626-28 Y mientras comian, tomé Jesus el p: bendijo, y lo purtié, y dio a Sus discipulos, y di Tomad, comed, esto es Mi cuerpo. Y tomando la copa, hubiendo dado gracias, les div diciendo: Bebed de ella todos. Porque esta es Mi sungre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisién de los pecados. Porciones de los Bosquejos de La Reunién de la Mesa del Senor IV. {Como recordamos al Sefor y tenemos co: con los miembros del Cuerpo? A. Recordandose del Senor 1, El repartir del pan es para que podams comerlo ~ Mt. 26:26; 1 Co. 11:23-24 2. El participar de la copa es para que podamos beberlo ~ Mt, 26:27, 1 Co. 11:25 3. El recuerdo verdadero del Senor es comer el pan lo cual significa Su cuerpo y beber la copa lu cual significa Su sangee a.” Bsto es recibir, participar dentro, y disfrutar al Serior quien sea dado a Si mismo a nosotros p medio de Su muerte redentora, 1B. Tenemos comunion con todos los miembros del Cuerpo. de Cristo por medio de participar del mismo pan y tomar de ka misma copa — 1 Co. 10:16-17. ©. Cussido asistimos a la reunién de la mesa del Senor, debemos hacerlo con la inteneion de recibir al Senor dentro de nosotros. 1. Por esto debemos aprender a cjercitar nuestro espiritu para comer y beber de El; no debemos simplemente considerar al Sefior en nuestro corazon, sino tambien recibir lo que El es y lo que El ha hecho por nosotros, como nuestro disfrute en nuestro espiritu, 2. Por el comer y beber de Cristo en espiritu, tenemos ambos aspectos ~ el de recordar al Senor y el de tener comunién con todos los miembros de Cristo. Porciones del Ministerio 1 Co, 11:24-25 dice “Este es Mi cuerpo que por vosutros es partido; haced esto en memoria de Mi....Esta copa.huced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de Mi.” El real (EE EPPEEEEEEEEEE 10 SEMANA 1-DIA5 recordar del Senior es comer el pan y beber la copa (v. 26), esto es participar, gozar al Senor quien se ha dado por nosotros a través de Su muerte redentora. Comer el pan y beber la copa es tomar al Senor redimidor como nuestra porcién, como nuestra vida y bendicion. Esto es recordarle a El en una manera genuina, Asi que, recordamos al Sefior no por el pensar en El, pero si por EJ comerle, beberle y disfrutarle. Lu mesa del Sefior es una proclamacion semanal, una declaracién al universo entero de que disfrutamos a Cristo diariamente como nuestra comida y bebida. El es nuestra fiesta, nuestro disfrute. (Crucial Revelation of Life, p. 77-78). [En 1 Co, 10:16] Pablo espontaneamente habla de 1a copa de bendicién. “La copa de bendicion, que bendecimos {no es la comunién de la sangre de Cristo? El pun que partimos, ,no es la comunion del Cuerpo de Cristo?” Aparentemente no hay una continuacion apropiada entre los versiculos 15 y 16. Sin ninguna transicion, Pablo comienza a hablar de la copa de bendicion, indicando que es la comunién de la sangre de Cristo EI tambien habla concerniente al pan, indicando que es la ‘comunién del Cuerpo de Cristo.... La palabra griega la cual es traducido comunién tambien significa participacién unida, Comunién aqui se refiere a la comunién de los ereyentes en la participacién unida Gunta) en la Sangre, y el Cuerpo de Cristo. Esto nos hace, los participantes de la sangre y del Cuerpo de Cristo, no solamente de uno con otro pero también uno con el Senor. Nosotros, los participantes, hos hemos a nosotros mismos identificados con el Sefior en la comunion de Su sangre y el cuerpo. El pensamiento de! apéstol ‘aqui es ilustrar como el comer y beber, hace a los comedores y bebedores uno con lo que ellos comen y beben, Los Corintios deberian de haberse dado cuenta que su abuso al comer de lo sacrificado a los idolos realmente los hizo a ellos uno con los demonios que estén detras de los sacrificios.... [Bn 1 Co. 10:17] Pablo habla una palabra fuerte concerni- ente al nico pan y al unico Cuerpo; “Siendo uno solo el pan, nosotros con ser muchos, somos un Cuerpo, pues todos participamos de aquel mismo pan.” Nuestro participar entrelazados juntos del unico pan nos hace @ todos uno. Esto indica que nuestro participar de Cristo nos hace a todos Su tinico Cuerpo. El Cristo mismo de quien todos participamos nos constituye dentro de Su nico Cuerpo. Participar del tinico pan, que es comer de El (vv. 28-30), nos identifica con El. Esto significa que nuestro participar de Cristo, nuestro disfrute de Cristo, nos identifica con El, haciéndonos uno con El. (Traducida de Life-study of First Corinthians, pp. 438-439). Himno 126: Sefor, eongregados comemos Tu cena -EEEEE [HEPEPEE SEMANA 1- DIA 6 EL RECUERDO DEL SENOK 1G 11:26 Asi, pues, todas las veces que comicreis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Senor snuncidis hasta que El venga. Mateo 26:29 Y os digo que desde ahora no beberé mis de este fruto de la vid, hasta aquel dia en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de Mi Pude. Col. 1:27 A quienes Dios quiso dar u riquezas de Su gloria de este m los ‘tiles que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria, Ro, ¥:23b-24u ..Nosotros tambien gemimos dentro tc nosotros mismos, esperando Ia afiliacion. la redencién de nuestro cuerpo. Porque en esperanza fuimos salvos... Porciones Resumidas de Bosquejos de La Reunion de la Mesa del Senor V. Huy dos aspectos menores de la reunion de la mesa del Senor: A. Exhibir la muerte del Senor (1 Co. 11-26) ~ exhubiendo Su niucrte por los dos elementos, el pan (Su cucryve) y la copa (Su sungre), separados sobre la miesia 1. Proclamando y anunciando que todas las co neyativas han Meyado a su fin a traves de Su muerte en la cruz (el aspecto neyative), 2. Mostrando que por recibir al Senor dentro de Aoxotros, estamos mezelados con El para ser Su ‘ueva ereacion (El aspeeto positive) B. Para expresar nuestra esperanza por cl declarar la muerte del Sefor “Hasta que El venya,” trayende la redenciin de nuestros cuerpos (Ro. 8°23) y la munities tacion de Su reino (Mt. 26:29) C. Estos dos aspectus menores de la cena del Senor senulan las dos venidas de Cristo. 1. En Su primera venida tenemos Su muerte para Hevar a cabo una redencion toda-inelusiva — la meta de Su primera venida. 2. Su segunda venida tendra lugar despues de que El reciba Su reino (Dn. 7:13-14, Le. 19-12-27), en aquel tempo El estableceré este reime para ser ha administracion universal de Dios — la meta de Su segunda venida, 3. La muerte de Cristo en Su primera venida produjo la iglesia, y la iglesia introducira el reino con Su (EEEEEEEREEEEEEE 12 SEMANA 1-DIA6 segunda venida; por declarar la muerte del Si hasta que El’ venga equivale a anunciar la existencia de la iglesia para introducir el reino. Porciones del Ministerio La palabra “anuncidis” en [primera de Corintios 11:26) tiene el significado de mostrar y exhibir, Siempre que comemos el pan del Senor y bebemos Su copa, simultaneamente hacemos memoria del Senor y exhibimos Su muerte. Hacemos memoria del Senor, y no de Su muerte. Pero mientras que hacemos memoria del Senor, exhibimos la muerte del Senior para que sea vista por nosotros, los angeles, y todas las cosas, Cuando hacemos memoria del Sefor, el pan y la copa estan exhibidos separadamente en la mesa.’ El pan se refiere al cuerpo del Senor y la copa a Su sangre. Puesto que la separacion del ‘cuerpo y la sangre indica muerte, la muerte es asi exhibida, Es de esta manera que exhibimos la muerte del Senor al partir el pan para hacer memoria de El La palabra “anunciais” en [1 Co, 11:26] tiene el significado de mostrar y exhibir. Siempre que comemos el pan del Senor y bebemos Su copa, simultaneamente hacemos memoria del ‘nor y exhibimos Su muerte....Mientras que hacemos memoria del Senor, exhibimos la muerte del Senor para que sea vista por nosotros, los angeles, y todas cosas. Cuando hacemos memoria del Senor, el pan y la copa estan exhibidos separadamente en la mesa. 'El pan se refiere al cuerpo del Senor y la copa a Su sangre. Puesto que la separacién del cuerpo y la sangre indica muerte, la muerte es asi exhibida. Bs de este manera que exhi- bimos la muerte del Sefior....Leceiones de Vida, T. 2, pp. 30-31) En [primero Corintios 11:26] tenemos la muerte del Senor y la venida del Senor. Entre la muerte de Cristo y Su venida hay un intermedio el cual es Henado por la iglesia. Podriamos decir que la iglesia es un puente conectando la muerte del Senor a Su venida. Asi que, la iglesia sirve como puente a un profundo intermedio de un lado a otro. Esto significa que la iglesia continua la muerte del Sefior y trae Su venida, Sin la iglesia este intermedio no estaria conectado, No habria manera para conectar la muerte del Sefior con Su venida.. Esto es crucial para ver que haya dos venidas de Cristo. Con Su primera venida una gran cosa fue cumplida - Su muerte para llevar a cabo una redencién toda-inclusiva. Después de Su muerte Cristo fue a recibir el reino (Dn 7:13-14; Le. 19:26). Aun mas de acuerdo al libro de Daniel y el evangelio, el Senor reyresard despues de recibir el reino. El regresaré con el reino y establecera Su reino para la administraci6n universal de Dios. (Traducido de Life-study of First Corinthians, pp. 500-502) [HEPES ERS EERE EEE SEMANA 1 1s Porcién Adicional det Ministerio Recordamos al Sefr al partir el pan, al beber de la copa, No recordamos al Senor al memorizando, 0 reconociendo lo que el Sefor hizo, sinu que lo recordamos al partir el pan, Partimos el pan para tumar con apreciacion y gracias el cuerpo fisico del Senor partide por hhovotros (Le. 22:19; 1 Co. 11:24). A muchos de noswtrus tu ts importa e} significado del partir el pun. Partimos el pan en ba reunion para significar el cuerpo fisicy del Senor que fue quebrantady en la eruz por nosotros y por nuestros pecado: Comer el pan es recibir vida; beber de li cupa es recibir bendicon, En la Biblia, el pan es Hamado el pan de vida Wu 6.35) y la copa es Hamada la copa de bendicion (1 Co. 10:16) Ast que comer el pun significa el suplir de vida y beber la copa significa recibir la bendicion La copa indica una porcién — ya sea una porcion de iri 0 una porcion de bendicion. Si estamos condenados bajo vl juico de Dios, la copa es una porcion de ira para nosotros (Ap 14:10) Y si estamos perdonados y redimidos, la copa es una porcian de bdendicion vara nosotros. La Biblia no nus dice que bebenios La sangre sino que bebemos la copa, Esto significa que la sangre redentora del Senor Jess se convierte en nuestra copa, nucsira porcion. ando tomamos la eopa, no solamente re: redencion del nuevo pacto sino que t bendicion de Dios. Esta bendicion es Dios misino. fin ba cauda de Adan el hombre perdié a Dios pero la redencion de Cristy trajo Dios de regreso al hombre. La perdida de Dios en la caida del hombre fue la mas gran perdida. Ahora la redencion de Cristo es nuestra unica bendicion por haber ganado a Dios de nuevo. La copa como una poreidn es Dios mismo como la unica bendicion para nosotros Por medio de esta comunién podemos ver cuanto implica ka mesa del Senor. Recordar al Seor no es meramente recurdar ‘como El era Dios y como El se hizo hombre. Recordar al Senor vs partir el pan, cumer el pan, y beber la copa en lu realidad de todos sus sighificados profundos. (Traducido de Basie Lessons on Service, pp. 19, 24-25) ner ef pan, y al Himno 129: Que gloriosa es Tu mesa, Sefor! Es la mesa de Tu casa, De Tu hogar, Tu real morada, c gloriosa es Tu mesa, Senor! 44 SEMANA 1 Notas y Composicién Para la Profecia EEEEEEEEER REE ER i= SEMANA 2— DIAL EL RECUERDO DEL SENOR Juan 6:33-35 Porque el pan de Divs es aquel qi endio del cielo y da vida al mundo. Le dijersn: Senor, dunos siempre este pan. Jestis les dijo: Yo soy 1 pan de vida; el que » Mi viene, nunew tendra hunbre; y el que en Mi cree, ne tendra sed ja duun 6-45 Yo sey el pun de vida. Porciones de los Bosquejos de Las Reunién de la Mesa del Senor V1. El significado del pan y de la copa, los cuules son imbolos. A_ EI pan representa el cuerpo fisico del Senior, el cual EI entrego en la cruz por nosotros para impartirnes Su vida BEI pan tambien representa el Cuerpo mistico de! Senor, el cual esta constituide de muchas miembros rexenerados por medio de la.resurreccion de Jesueriste, ndo sido vivificados, con la vida del Divs Trinny y puestos en una unién organiea con el Dios Triuno La copa representa la sangre que El derramo por hosotros en la cruz para redimirnos a fin de qué nuestros pecados nos fuesen perdonados. D. (Cual es el sinificado del pan? 1 En lus Excrituras el pan represe a. En Jus vida que da vida al mundo b. En Juan 6:48 Cristo dijo otra vez: “Yo suy el p: de vida"; la expresién “el pan de vida" sv reflerc a la naturaleza del pan, la cual es vida © Cuando vemos o reeibimos el pan que partinios debemos considerar como el Senior se hizo carne por nosotros, como murié en la carne por osotres, y como Su cuerpo fue quebrantady por nosotrus y dado @ nosotros para que tuvicratnos Su vida, d. Este es el significado que tiene que ver comer la cena del Sefior, que el cuerpo del Ser sr fuera partido para sernos dude como pan, significa que El dio Su cuerpo por nosotros i tin de que tuviéramos Su vida F rciones del Mi isterio Cual es e! significady del pan y el vino usados en la mesa THE ESPEPEERE EEE E 16 SEMANA 2 DIA 1 del Senor? El Sefor mismo dijo del pan: “Esto es Mi cuerpo” (Mt, 26:26), y del vino: “Esto es Mi sangre” (Mt. 26:28). Esto indica que el pan y el vino sobre la mesa significan al Dios procesaco, tipificdndo al Cristo quien, como la corporificacion de Dios, ha sido procesado para que pudiese ser ministrado dentro de nosotros i vamos w entender cualquier punto en la Biblia, debemos considerarlo de el lugar donde se menciona por primera vez en las Eserituras, queremos conocerle, debemos consultar je Melquisedee y el sacerdocio son mencionada por primera vez, Aunque Melquisedec era un rey, el no vino ‘como un rey pero como el sacerdote de! Dios altisimo, viniendo con pan y vino....n la Biblia el pan denota la provision de la vida. EI Senor Jess dijo: “Yo soy el pan de vida” (Jn. 6:35), significando que El es el pan del ciclo que nos da vida. En la Biblia el vino significa la sangre que leva a cabo la redencién a fin de apagar nuestra sed. (Esfudio-vida de Hebreos) Conforme a lo que el Sefior ha establecido, cada vez que partimos el pan, no slo hay un pan preparado para que lo partamas y comamos, sino también al lado del pan hay una copa preparada para que la recibamos y bebamos. Comiendo e! pan del Senor y bebiendo la copa del Seftor, nosotros tomamos Ja cena del Senor en memoria del Sefior. Tanto el pan como la copa son simbolos. Conforme a to que el Sefor dijo, el pan indica Su cuerpo que El dio por nosotros, y la copa indica la sungre que El derramé por nosotros. Su cuerpo fue dado por nosotros en la cruz y Su sangre fue derramada por nosotros tambien en lu cruz. El se dio a Si mismo por nosotros‘a fin de impartir vida en nosotros para que participamos de El. El derramo Su sangre por nosotros a fin de redimirnos para que nuestros peeados sean perdonados. Cuando vemos 0 recibimos el pan que partimos, debemos considerar como el Senor se hizo carne por nosotros, como El murio por nosotros en la carne, y como Su cuerpo fue partido por nosotros y dado a nosotros para que tengamos Su vida, En la Biblia, el pan indica vida. El Sefor dijo que El es el pan de vida que da vida al mundo (Jn. 6:33-35). Siempre que el pan es mencionado, debemos pensar en vida. El ser partido el cuerpo det Senor para ser dado a nosotros como pan significa que El dio Su cuerpo por nosotros a fin de que nosotros tengamos Su vida. Al recibir Su cuerpo partido participamos de Su vida, ‘Todo esto esta representado por nuestro partir del pan mismo y por el pan que partimos. (Lecciones De Vida, Tomo 2, pp. 28-29) Himno 123: En la mesa de Tu amor, con el pan la copa esta THE EEEEEE ER REE EE SEMANA 2 ~ DIA 2 "7 EL RECUERDO DEL SENOR 1 0. 10:17 Siendo uno sole el pun, nosotros, con ser s, SOMOS UN CUeFPE; Pues partivipames de mismo pai Juun 1224 De cierto, de cierto os digo, que si el yrane de trigo no cae en lu tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. Porciones de los Bosquejos de ‘Las Reunion de la Mesa del Senor VI.El significado del pan y de lu copa, los cuales son alos. ual es el significado del pan’? 2 En las Escrituras ef pan tambien denota el aspect corporativo, a Ep 1 Corintios 10:17 el pan simboliza composieién organica, una entidad corporativ: *Siendo uno solo el pan, nosutrus, con ser muchos, somos un Cuerpo.” b. En este aspeeto el pan representa algo que procede del Senor en resurreccion 1) Antes de Su muerte, el Senor Jesis era un sulo grano de trigo Jn. 12:24 2) Pero lo que se produjo de Su muerte en reourreceiOn fue mucho fruto, uua entidad corporativa, el pan, el Cuerpo ~ 1 Co. 10:17 ¢. Todos los ereyentes, los granos (Jn, 1224), 801 molidos para ser harina fina y luego’ sot amasados, mezclados, para formar un solo pan (Co. 10:17). 4. En el pan dinico, vemos que tedus lus hijos de Dies son uno. © Por una parte, recordamus al Senor y lo disfrutamos reeibiendo el euerpo que El div en la cruz por nosotros en Su muerte; pr otra parte disfrutamos el Cuerpo mistico que £1 prudujo a taves de Su resurreceion de entre los muertos, teniendo comunion con todos los santos de este Cuerpo mistico y dando testimonio de lu unidad de este Cuerpo mistico. £ Este es el significado relacionado con ssistir a la mesa del Senor; el pan se refiere al Cuerpo del Senor, el cual El constituyo con tudus los santos Tegenerados por medio de Su resurreccion de entre los muertos. TE EEE Ee EEE EEE EEE 18 SEMANA 2- DIAZ Porciones del Ministerio #1 pan de la mesa del Senor, es un simbolo significando que el cuerpo del Senor fue partido por nosotros en la cruz para liberar Su vida y que ast podamos participar de ella. Por el participar de esta vida llegamos « ser el Cuerpo mistico de sto (1 Co. 12-27), el cual también es tipifieado por el pan en Ia mesa (1 Co. 10:17) Asi que por el purticipar de este pan, tenemos la comunion del Cuerpo de Cristo, (L Co. 10:16) El Senor fue partido en la cruz para asi liberar Su vida, La Liberaeion de la vida del Senor es en resurreccion. Por lo tanto partir es un asunto de muerte, y liberar ex un asunto de resurreccion. A través del ser partido en la cruz, el Senor fue capaz de liberar la vida divina dentro de El - asi que podamos Megara ser el Cuerpo mistico de Cristo - Su agrandamiento. Esto indica que por el disfrutar del pan llegamos a ser el ‘Cuerpo mistico de Cristo, Como Su agrandamiento, el Cuerpo mistico de Cristo es tambien Upificado por el pan en la mesa, coma lo indiea 1 Co, 10:17. Asi que por el partimiento de este pan tenemos la omunion del Cuerpo de Cristo. (Tradueido de Life-study of Mark, p. 377) Para el simbolo de Su cuerpo el Sefior no us6 un grano de trigo pero si un pan. Un pan significa que muchos granos han pasado a través de un largo proceso para llegar a ser el pan, Primeramente la semilla es sembrada en el campo, Luego esta rece y produce muchos granos. Después de recogido el trigo, los granos son molidos y convertidos en harina fina, después amasada y cocinada en el horno para hacerlo un pan. Sélo entonees tenemos un pan para comer. Como un grano de trigo (Juan 12:24), el Senor Jesus paso a través de tal proceso hasta que El eventualmente se hizo el pan sobre la mesa para que comamos. Cada vez que Hegamos a la mesa del Sefior debemos tener esta realizacién Segun Juan capitulo dos, los Judios mataron Su cuerpo fisico, pero fue resueitado de una manera misterioso para hacerse Su Cuerpo mistico....|El pan] es un simbolo del cuerpo fisieo del Senor y de Su Cuerpo mistico, Por esta razén, cuando artimos el pan y lo comemos, tenemos la comunion del Cuerpo del Sefior (1 Co. 10-16). Todos los miembros del Cuerpo mistico de Cristo son representados en el pan. Por lo tanto en Su mesa, disfrutamos no solamente al Senor Jestis sino también a los creyentes. En otras palabras disfrutamos a Cristo y la iglesia. Ambos Cristo y la iglesia son nuestros. (Traducido de Life-study of Matthew, pp. 789-790) Himno 218: Eres Tu un solo grano que en la tierra se cayé [HE EEE EEE ERE EERE DIA Ww EL RECUERDO DEL SENOR Sulmos 116:13 Tomaré la copa de la salvacion, e i caré el nombre del Seaor. copa esté rebosundo. tambien bebera del vino de la ira de Di jo vaciado puro en el caliz de Su ira; y serd ntade con fuego y azufce delunte de los santos. angeles y del cordero; 40. 10:16 La copa de bendicién que bendecimos, no es la comunién de la sangre de Cristo? El pan que Partimos, {no es la comunién del cuerpo de Cristo? Porciones de los Bosquejos de La Reunién de la Meva del Senor VIE! significado del pan y de ta copa, lus cuales son simbolos. FE. (Cual es el signi cado de La copa? Escrituras el vino es lamado la copa En las Escrituras la copa denota la *porcivn Salmos 16:5 dice: “Jehovd es la porcion de mi copa.” b. Salmos 2: 5 dice: “Mi copa esti rebusisnde’ © En Salmos 116:13 tenemos la copa de sulvacion; esta es la porcion que Dias bh asignado a Su pueblo. En Apocalipsis 14:10 se ve la copa de lu ina de Dios; esta es la porcién que Dios ha asignado a Jos que lo niegan, 1) La poreién de ta copa de un peeador es “el ealiz de Su ira,” lena del “vinu de la ira de Dios.” 2) Cristo bebio esta copa por nosotros — Jn, 18:11 , Cuanda Cristo bebié la copa de ir fue derramada, y esto nos tr proporcionandonos una copa nueva 1) En el Nuevo Testament, en 1 Corintios 10:16, esta copa nueva es Hamada la copa de bendicién. 2) En el Antiguo Testamento, en Salmos 116:15, esta copa era Hamada la copa de I walvacion. yu. salvacion, THESE ESSERE EERE EE 20 SEMANA 2- DIAS la reunidn de la mesa del Senor, debemos. considerar al Senor y lo que El hizo por nosotros, no solo cuando vemos 0 recibimes el pan que partimos, sino también cuando vemos o recibimos la copa que bebemos, Porciones del Ministerio IL) practica de! nuevo testamento es recordar al...1Seior) a del comer el pan, el cual significa Su cuerpo dado por Sus cereyentes (1 Co. 11:24), y beber la copa la cual signifiew Su singre ruciada por los pecados de ellos (Mateo 26:28). El pan denota vida (Juan 6:35), la vida de Dios, la vida eterna, y la copa denota bendicion (1 Co. 10: 16), la cual es Dios mismo para porcion de ellos (Salmos 16:5). Como pecadores, su porcién deberia haber sido la copa de la ira de Dios (Ap. 14:10), Pero el Esclavo-Salvador ha tomado esa copa por ellos (Juan 18:11), y Su salvacién ha legado a ser la poreién de ellos, la copa de salvacién (Salmos 116:14), que rebosa (Sal. 23:5), el contenido de la cual es Dios mismo como la bendicién toda- inclusiva de ellos. ‘Tal pan y tal copa son los constituyentes de la sena del Bsclavo-Salvador, la cual es un mesa, festin, puesto por El para que Sus ereyentes puedan recordarse de El al disfrutar de tal festin. De este manera ellos testifican de Su rico y maravillosa salvacién a todo el universo, desplegando Su muerte redentora y que imparta vida, La sangre separada de Su cuerpo declara Su muerte. (Traducide de Life-study of Mark, p. 375) En la Biblia, el pan denota vida y la copa indica *porcién,” tal como *Jehova es la porcién de...mi copa” (Sal. 16:5). Originalmente éramos pecaminosos y malos, y la poreién que mereciamos de Dios deberia haber sido “la copa de la ira de Dios,” es decir, ir al ago de fuego a sufrir el tormento de la perdicién eterna (Ap. 14:10; 21:8). Sin embargo, Dios hizo que el Senor Jesus bebiera la copa de ira por nosotros en la cruz (Jn. 18:11), El recibié el justo juicio de Dios por nosotros y probo de una manera completa el tormento de la perdicién que esta en el lago de fuego; El derramé Su sangre para redimirnos plenamente de nuestros pecados y promulgé el nuevo pacto por nosotros, dandonos en su lugar “la copa de salvacion” (Sal. 116:13) y egando a ser nuestra copa (de bendicién) (Sal. 23:5), En esta copa bendita de salvacién, Dios mismo y todo lo que El tiene ha llegado a ser nuestra porcién, nuestra eterna porcién bendita, y In porcién de nuestra copa. (Lecciones de Vida, Tomo 2, pp. 28:29) Himno 125: Ta, la copa amarga, yo la bendecida SaaS EERE ERE EE EE SEMANA 2 DIA 4 EL RECUERDO DEL SENOR Lucas 22:20 De igual manera, después que hubo cena: do, tomo lu copa, diciendo: Esta copu es el nueco pacto en Mi sangre, que por vosutros se derrama S10 Por lo cual este es el pucto que hure con la casu de Israel. Después de aquellos dius, dice a Sen 54 corazon las eseribire ellos Me seran a mi por pueblo; He. 9:22 Y cw, sangre; y i : Pondré Mis leyes en la mente ¢ todo es purificado, seyuin tu ley, con derramamiento de sangre no se hace remision, Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunion de la Mewa del Senor VI-EI significado del pan y de la copa, los cuales son bolos. F.cQue es la copa de bendicion? La sangre de Cristo es representada por cl [rut de {a vid en la copa (Mt. 26:29), peru la porciou nw vs in sangre 4 La sangre es la esencia de Cristo, perw el Senor ts Tu poreiin de la eopa bo La sangre hizo dos cosas por nosotros. 1) Nos lavo de nuestros peeaclus 2) Trayo a Dios mismo a nosotros Cada vex que bebemus de la capa, deinmos considerar como el Senur particips de cari) sartre wr busotros (He. 2:14), como derraio Su sanere por osutrus, y como Hev6 nuestrus pecados, lue hecho 4o por nosotros, y fue juzade y muuldite por uestre bien; todo esto se realizd. pura doe Jeraios la maxima bendicion, es decir, la de ser ‘brados del pecado y obtener a Dios con toda lo que 1) com nuestra eopa de bendicion Cuando recibimas la copa, tambien debemos tener eu waenta que hemos sido redimidos, prrdanuon suntiticades, justificados, reconciliados ¥ acepitados por Divs por medio de la sangre del Scust, auc ahora la sangre nos limpia de nuestras preadon ¢ lava nuestra conciencia de tal manera ue jwidainon acercarnos « Dios con confianza; que delante ile Dios testa sangre hable mejor que la de Abel; y que rece te por nosotros lus ataques de los espiritus malienos Para que venzamos al diablo que nos icusa [HEEB ESE ERE EEE EEE SEMANA2 DIA4 4. En Lucas 22:20 la eopa es el nuevo pacto, o titulo de propiedad, que fue promulgado por la sungre de Cristo y que da testimonio de la porcién que recibimos de Dios. El Senor derramé la sangre, Dios establecié el pacto, y nosotros distrutamos la copa en la eual Dios y todo lo que le pertenece son nuestra bendita y eterna poreién. G. Ast que, el pun denota nuestra participacion en vida y on la comunién del Cuerpo de Cristo, y la copa represen- ta nuestro disfrute del mismo Dios Triuno como nuestra porcién y bendicién tinica ~ Nm. 6:23-27; 2 Co. 13:14. Porciones del Ministerio n Exodo 12:22] la sangre fue puesta sobre la entrada de Ja casa...La funcion de la entrada es para permitir las per- sonas apropiadas entrar dentro la easa. La sangre del cordero de la Pascua puesto sobre la puerta implica que la sangre habra el camino para traernos dentro Cristo, el cual es tipi- ficado por la casa. iQue bendiciones tenemos por esta sangre! Tenemos a Dios como la vida divina, la naturaleza divina, la ley interior de vida y la eapacidad de vida para conocer # Dios. La sangre del pacto nos lleva dentro de lu presencia de Dios, dentro de la infusion de Dios y dentro del disfrute eterno de Dios. Lo que disfrutamos hoy es una prueba del disfrute pleno que ha de venir. iQue triste que muchos cristianos prestan poca o nada de ateneién a la sangre del pacto! En este principio los cristianos de Israel al pie del monte Sinai. Ellos pro- 8 Dios que le obedecerdn y que trataran de guardar Su ley. iQue ignorancia de la economia de Dios y la sangre del pacto! La sangre de Cristo no solo es la sangre que limpia, la sangre la cual nos lava de nuestros pecados. Es la sangre del pacto la cual nos trae dentro de Dios, dentro de la naturaleza y vida divina, dentro de la ley interior de vida y de la capacidad de vida para conocer a Dios, y dentro de la infusién, transfusion y el disfrute de Dios ahora y en la eternidad. Esta és la funcion de la sangre del pacto, La sangre del pacto no es principalmente para perdén sino primeramente para que Dios sea nuestra porcion. Dios nos ha ordenado y predestinado para disfrutarle a El. Este disfrute ha sido también pactado para nosotros. Que activa este pacto? Fue activado por la sangre de Jesucristo, la cual nos trae dentro de todas las bendiciones divinas....(Traducido de Life-study of Exodus, pp. 330, 333), Himno 124: Al tomar la copa hoy, la alabanza brotara THE PEEP EEEREEE SEMANA Z~ DIA5 2s EL RECUERDO DEL SENOK ! Yo soy el pan vive que descendio dei cielo; si 10 comiere de este pan, vivira pura siempre; y el vo daré es Mi carne, la cual yo dure por la 4 Gel mundo. Juun 6:54 El que come Mi carne y bebe Mi sangre, tiene Vida eterna; y Yo le resucituré en el dia postrere, De cierto, de cierto, os digo: El que cree en vida eterna, Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunion de la Mesa del Senor VI. Siempre que estamos en la reunion de la mesa del Senor con el pun y Ia copa, recibimos el suministro de vidu del Senor y volvemos u considerar lu redencidn efectuada por Su sanysr: n la cruz el cuerpo del Senor fue quebrantade por nose: tros para que El mismo nos fuera repurtide con juan 1, Esto significa que Bl dio Su cuerpo en la erus a fin de que lo obtuvieramos a El como nuestra vida 4. Por medio de que Su cuerpo fuera partido en ba cruz, Bl libero lu vida de Dios desde Su uiterior para impartirnosla b. Cuando recibimes barticipamos de Su vida 2. Cristy dio Su cuerpo como pan de vida para que fuera nuestro suministro de vida y nuestro dintrute B. Ademas, en Ia cruz Cristo no solo div nosotros 1 El derramo Su sangre para realizar la redenscints pu nosotros pura que nuestros pecadus ios fuctan Perdonados; en la cruz El quité nuestro pecady (dn 1:29). El proposito eterno de Dios es dispensar Su vil nosotros en el Sefior Jestis, pero debido a nuc-tr caida Hegamos a ser pecaminosos delante de Duss; rly tanto, Cristo derramé Su sangre por nosotros ©. Ast oue, cada vez que comemos el pan y bebemes la Srutamos esta vida, recibimos del Senor este de vida, y recordamos la redencién electuada pur I> sangre precioga del Senor. Su cuerpo partide, Su cuerpo por ciones del Ministerio (Hoy) s que Sefores el corderu de Divs quien THE EEEEEEEEEEESE 2 MANA 2 - DIA 5 nurié por nosotras, derramé Su sangre para la redencion de nuestros pecados y ofrecié Su carne para que le comamos como nuestra vida, Es por fe que tomamos Su sangre y es por fe que ‘u carne. Entonces le tenemos como nuestra vida. Pura ser comido por el hombre, el Seftor tuvo que ser muerto, Nada puede comerse a menos que esté muerto. Asi, la cocina es un lugar de degollar. Por ejemplo, es imposible para nosotros comer una vaew y un pollo vivo. Ellos primero deben ser muertos. Aun la cebolla primero debe ser muerta por nuestros dientes. De la misma manera, el Senior ha sido mucrto para que nosotros le pod ner En (Juas 6:51b) el Senor dice, “y el pan que yo daré es Mi carne, Is cual yo daré por la vida del mundo.” A este punto, el pan llega a ser la carne, Hemos visto que el pan es de la vida vegetal y es solamente para alimentar y que la carne es de la vida animal y no es solamente para alimentar pero también para redimir. Antes de la caida del hombre, el Sefor era el arbol de vida (Gn. 2:9), solamente para alimentar al hombre. Despues que el hombre cay6 en pecado, el Senior lleg6 a ser el cordero (Juan 1:29), no solamente para alimentar al hombre, pero también para redimirlo, (Ex. 12:4, 7-8). El Sefior dio Su cuerpo que es Su carne para morir pur nosotros para que podamos tener vida, La sangre es anadida en el versiculo 53, cuando el Senor dice, “De cierto, de cierto os digo: si no coméis la carne del hijo del hombre, y bebéis Su sangre, no tenéis vida en vosotros.” La sungre ex afadida aqui porque es necesaria para lu redereién (Jn, 19:34, He. 9:29; Mt. 26:28; 1P. 1:18-19; Ro 3:25), En Juan 6:54 el Senor dijo, “El que come Mi carne y bebe Mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resueitaré en el dia postrero.” Aqui la curne y la sangre son mencionadas separada-mente. Cuando la sangre es separada de la carne, esto indica muerte Asi que, aqui el Senor claramente indieé Su muerte, que es, Su ser muerto, El-dio Su cuerpo y derramo Su sangre por nosotros para que podamos tener vida eterna. Comer Su carne es recibir por fe todo lo que El hizo al dar Su cuerpo por nosotros, y beber sangre es recibir por fe todo lo que El ha logrado por medio de derramar Su sangre por nosotros. Esta manera de comer Su carne y deber Su sangre es para recibirle, en Su redencién, como vida y el suplir de vida por creer en lo que El hizo por nosotros en la cruz. Comparando versiculo 54 con versiculo 47, vemos ‘que al comer la carne del Senor y al beber Su sangre equivale a creer en El, porque creer es recibir. (Traducido de Life-study of John, pp. 195+ 196). Himno 128: Senor Jess, presentes en Tu mesa THE EEEEEE EE EE ESE SEMANA 2- DIA6 26. EL RECUERDO DEL SENOR 1c 1124-25 Y habiendo dado gracias, lo partie, y d Tomad, comed; esto es Mi cuerpo qué partido; haced esto en memoria de Asimismo (omé también la copa, después de huber cenudo, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre} haced esto todas las veces que lu bebiereis en memoria de vosulres es Porciunes de los Bosquejos de La Reunion de la Mesa del Senor VILL. Lu revelucién uceren del ord la copa en las Escrituras, B. En 1 Corintios 11:24-25 el pan se despues la copa. 1, Primera Corintios 11:24 Senor. pO urreglo del pun y neiuna primery y 5 habla de ta cena del tos 11-24-25 el pan se mencions primera porque el cuerpo es el proposite original y tinal de Dios a. Dios quiere te derrotar a Su en bo Sin embargo, a hom es de que esto se realizara, eb re cayo; por eso, fue necesiaria lt redonicion. 1) El hombre necesitaba ser recobrada y traido ail pruposito original de Divs 2) Este reeubro fue realizade por La ews 3. EL pan (el Cuerpo) es el proposity or asi que se menciona primero; la copa (la redenciin) suple lo que fullta, asi que se menciona ex segundo € En 1 Corintivs 10.16 La eupa se meneiona antes del pan 1 Premera Corinuos 10:16 habla de la mesa del Senor. 2. Ev el capitulo diez la copa se mencions primera porque allt se revelat lam n {a mesa tenemos Ia comunion y la jsrticipacion mutua de los creyentes b. En ta experiencia del ereyente, la cups ion) viene primero y luego el pan (el Cuerpo) 1X. En la reunién de lu mesa del Sefior, com antes de beber Ia copa. A. El Cuerpo, simbolizado por el pan, es ef prupasite toniginal de Dios 1. Por medio del cual Dios es expresado. nos el pan [HE EEEEEEEEEEERE 26 SEMANA 2- DIA6 2. Por medio del cual el enemigo de Dios es derrotado. B. La redencién, simbolizada por la copa, no era el proposito original y final de Dios; es algo que Dios dio a fin de recobrarnos para Su propésito eterno. ©. Por lo tanto, en la reunion de la mesa del Sefor participamos del pan antes de que bebamos de la copa. Porciones del Ministerio (Mateo 26:27) dice, “y tomando ta copa, y hubiendo dado, bracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos.” El pan es copa porque el plan eterno de Dios no es tener la redencién, Es tener el Cuerpo de Cristo. Por lo tanto, ta primero. Aun el pan como el simbolo del Cuerpo de Cristo es asi, nosotros necesitamos recordar que como pe el problema del pecado y que el Senor Jesus derramé Su sangre para limpiarnos. Su sangre ha hecho una redencion completa para nosotros. y que asi todos nuestros pecados puedan ser perdonados. (Traducido de Life-study of Matthew, p. 790) Primeramente, necesitamos el sacerdocio de Cristo Lipifieado por Aarén para ofrecer los sacrificios por el pecado. Luego necesitamos Su sacerdocio segiin el orden de Melquisedec para ministrarnos la provision de vida, Tener al Dios procesa- do ministrado dentro de nosotros como nuestra provisién, es cumplir el proposito eterno de Dios. Sin embargo, ofrecer los sacrificios por el pecado es tratar meramente con la situacién negativa. El proposito original de Dios no fue redimirnos, fue impartirse y trabajarse El mismo dentro de nosotros. Ya’ que estabamos eaidos, Bl tenia que reseatarnos, redimimos y reco ciliarnos a Dios,...$i no hubiésemos caido, no necesitariamos el sacerdocio Lipifieado por Aarén, pero tadavia necesitariamos el sacerdocio de Cristo segun el orden de Melquisedee para ministrar a Dios dentro de nosotros. Pero de acuerdo con Hebreos, Cristo como nuestro Sumo Sacerdote no es principalmente el que ofrece el saerificio por el pecade, sino el que ministra el pan y el vino. En los dias antiguos de mi experiencia..cada manana confesé mis fracasos del dia anterior, esperando que podia ser mejor en ese dia. Pero ese dia también termino en fracaso, Solo despues de muchos anos yo aprendi que yo podia venir al trono de yracia y tocar nuestro Sumo Sacerdote quien me ministra el pan y el vino, No necesito tratar de ser un éxito. Yo simplemente necesito acercarme al trono de gracia y disfrutar al ‘Sumo Sacerdote ministrando el pan y el vino, (Estudio-vida de Hebreos, p. 311) Himno 127; Reunidos hoy, Senor, como Tu Cuerpo THEEEEEEEEEEE EE Porcion Adicional del Minist En Juan 6:35 el Senor nos dijo que El es ef pau da entonces comer pan us disfrutar al Senor coma sucstro suministro de vida, Partir el pan no implica disfrute, pero comer el pan seguramente si implica disfrute. ambien eo: Pan para testificar que vivinins por el Senor. En Juan 6:57b el Sefiur dijo “El que Me come, el tambien vivira por Mi.” Por el comer del pan indicumes que disfrutamos cl Seaor y testificamos que usta es nues de vivir, Kote es el verdadero recordar al Senor EI siguiente punto crucial que concierne a de nuestro recordar al Senor es nuestro comer del pan para disteutar la comunion en el Cuerpo mistico de Cristy. El partir del p brineipalmente implica el cuerpo fisico del Senor quebrady por husutros en la eruz, Comiendo ef pi » tomar dented eb ban, principalmente implica la comunion del Cuerpo iistiew de Cristo (1 Co. 10:16b-17). El mismo pan en la mesa siznitica eb cuerpo fisicu de Cristo y el Cuerpo misticu de Cristo. El cuerpo fisico ded y el Cuerpo mistico, el Cuerpo de Ci cumunion. Con respecto al cuerpo fisicw del Senor, partinios el pan, y respecto a Su cuerpo mistice, comemus el pan. Cumiendo Juntos implica comunién, Una parte del pan se mete dente ti y a parte dentro de mi, y parte entra en cada uno de nosotros Bota es Iu unidad en el Cuerpo en la comunion del Cuerpo Necesitamos pasar un Gempy en este punto, especialmente bor ef bien de lus nuevos entre nosotros. Primero, ef jut on ta Aiesa significa el cuerpo fisice que el Senor dio en li cruz por husotros, Este el pan el cual nosotros partimes. Segundo, vl pan tambien significa el Cuerpo mistice del Senor, el cual s compone de todos los creyentes salvos. Cuando el le wr fue quebrado en la eruz para nuestra redencion sto, eS para nuvstro wr Jestis estuvu en esta terra, El era el grano de trio (In. 1224) Pero hoy BL ya no es meramente un grano de trigy solitaci, El es el pan compuesto de muchos granos, ineluyéndose I} wisi. Ast que, comer ef pan implica que estamos participando del Coerju ustico de Crista, que comprende todos lus santos, 0 sei que estainos teniendo comunion con todos los santos un todo el universe desde los antepasados hasta nuestros dias. Necesi tames ver que recordar al Senor en Su mesa implica redencion. Su Cuerpo, y toda Su economia neutestiamentaria. (Praducidy de Basie Lessons on Service, pp. 23-24) THEPEERE EEE EEE EE 28 SEMANA 2 Notas y Composicién Para la Profecia SEMANA $— DIAL LA ADORACION AL PADRE Mateo 26:26-40 ¥ mientras comiun, tomé Jestis el pan, y bendijo, y lo partié, y dio a Sus diseipulus, y dijo: omad, comed; esto es Mi cuerpo. Y tomundo la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es Mi sunyre del nuevo pacto, que por muchos es derramada paca remision de los pecados, y ox digo que desde uhora no beberé may de este fruto de la vid, hustu uquel dia en que lo beba de nuevo con vosotros en el rein de Mi Padre. Y cuando hubieron cantado el hi sulieron al monte de lox Olivos, Porciones de low Bosquejos de La Reunion de la Mesa del Senior 1 Lu reunién de la mesa del Sefor no solo incluye, lu primera parte, lu uccién de recordar al Senor sino tambien incluye, en la segunda parte, la adorucion al Pudre. A. Conforme primero re Padre B. En Mateo 26:26-30, después de que el Senor Jesus partié et pan y cunté un himno con les discipulus, los conduje al monte de los Olivos, 1. Los condujo al monte de los Olivos pura reuniese con el Padre, 2 En esto se implica y se establece un principio, a saber: despues de partir el pan para recordar al Senor, debemos ser llevados por Ela adorar al Padre juntos Procedimiento de la sulvacion de Divs, bimos al Senor y luego nus acercunws al Porciones del Ministerio Lu reunion del partimiento del pan es una reunion de adoracion por parte de los ereyentes. Segun el proceso de la salvacion de Dios, primero recibimos al Si acercamos al Padre, Asi, en esta reus debemos hacer memoria del Senor y luego adurar al Padre. El centro de la seccion de hacer memoria del Senor cs la cunniemoracion del Senor, y el centro de la seecion para ators al Padre es la udoracion al Padre, en la cual todus oraciones, himnus y palabras deben ser dirigidas hac Padre nor y luego nos on de adoracion, primero, 30 SEMANA 3- DIA 1 En acuel dis, despues que el Senor Jesus partio el pan y canto un himne con los discipulos, El los guid al monte de los Olivos para reunirse con el Padre. Se implica y se establece un principio aqui, es decir, que despues que hayamos partido el pan para hacer memoria del Senor, debemos ser guiados por El a adorar juntos al Padre. [Hebreos 2:12] sv refiere a lo que el Senor hizo cuando se aparecio a Sus discipulos y se reunis con elles después de Su resurreceion, EL los consideré como hermanos y les declaré el nombre del Padre. El tambien los consideré come la iglesia y canto himnos de alabanza al Padre en medio de ellos. Aunque el Senor es el unigenito Hijo de Dios, a través de la muerte y la resurreccion, Bl regeneré a los que creimos en El (1 P. 1:3) para que pudiéramos ser hechos los muchos hijos de Dios. Entonees, El llegé a ser el primogénito Hijo de Dios (Ro, 8:29) quien uta a Jos muchos hijos, que somos nosotros, con El ul Padre. Después que El fue resucitady, vino entre los discipulos (Jn. 20:19-29) y declaro re del Padre a Sus hermanos. Luego, en la posicion cel primogenito Hijo de Dios, El guié a Sus muchos hermanos, quienes sun los muchos hijos de Dios, a cantar Juntos alabanzas al Padre, esto es, a adorar juntos al Padre Seguin este hecho, después que hemos partido el pan en memoria del Senor, debemos ser guiados por el Senior a adorar esta seceion de la reunion, tomamos al Padre no el centro, y todo nuestro cantar de alabanzas ul Padre es el Senor mismo en nosotros guidndonos a cantar alabanzas al Padre. (Leceines de Vida, Tomo 2, pp. 3 Hebrevs 2 nos refiere a Salmos 8, el cual nos dice de la encarnacisa, glorificacién, y entronizacién de Cristo. Hebreos 2 también nos refiere a Salmos 22, el cual habla de Su crucifixion y resurreccion. Cuando juntamos estos dos Salmos, tenemos cinco maravillosos y glorioses pasos de Cristo: Su encarnacién, Su crucifixion, Su resurreccion, Su_glorificacion, y Su entronizacién, Por estos cinco pasos, Cristo fue hecho uno con nosotros, y fuimos hechos uno con El.’ Ahora Cristo no sdlo esta en la iglesia, pero Cristo es la iglesia (1 Co, 12:12). Y El dice, “Cantaré alabanzas a Ti en medio de la iglesia.” Por cual manera? Por ser hecho uno con la iglesia, por ser hecho uno con todos los miembros, y ellos siendo hechos uno con El. Cuando ellos cantan, El canta en su cantar, El canta por el cantar de ellos; El canta dentro su cantar. El cantar de ellos es Su cantar. (Traducido de How to Meet, p. 130) Himno 7: Qué amor nos trajo Tu virtud! (Mil gracias, oh Senor! [HE EREEEEEEEE EEE SEMANA :t — DIA 2 an LA ADORACION AL PADRE Juan 16:13-15 Pero cuando venga el Espiritu de verdad, El os guiaré a toda la verdad porque no hublura por Su propia cuenta, sino que hablara todo lo que oyere, y os hard saber las cosas que hubran de venir. El Me glorificaré; porque tomaré de lo Mio, y os lo hard saber. Todo lo que tiene el Padre es Mio; y os lo hard saber. He, 2:11-12 Porque el que santifica y los que son ‘santificados, de uno son todos; por to cual no se avergitenza de lamarlos hermanos, diciendo: Anun- ciaré a Mis hermanos Tu nombre, en medio de la iglesia Te alabaré, Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Serior IL En Ia economia de Dios, el Espiritu da testimonio acerca del Hijo y leva a los creyentes al Hijo - Jn. 15:26; 16:19-15; 1 Co. 12:3. A. Juan 15:26 dice: “Pero cuando venga el Consolador,...el Espiritu de realidad...E] dard testimonio de Mi.” B. Juan 16:13-15 dice: “Pero cuando venga el Espiritu de realidad, El os guiaré a toda la realidad (el Hijo)! Me wlorificara; porque tomaré de lo Mio, y os lo hara saber.” C. Primera Corintios 12:3 dice: “Nadie que hable en el Yspiritu de Dios dice: Jesus es anatema; y nadie puede decir jJesis es Seftor, sino en el Espiritu Santo.” Bu iu rounién de la mesa del Senor, el Espiritu nos lleva al Hijo para que todos los miembros del Cuerpo de Cristo, quienes son hijos de Dios y hermanos del Hijo primogenito, recuerden adecuadamente al Hijo. IILEn Ix eccnomia de Dios el Hijo es el Abogado o Intercesor de 108 ereyentes para con el Padre y los Neva ai Padre - 1 Jn, 2:1; 2:23; He. 2:12. A. Primera Juan 2:1 dice” Si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el Justo.” B. Primera Juan 2:23 dice: “Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Iijo, tiene también al Padre.” Hebreos 2:12 dice: “Yo, (Jesus) anunciaré a Mis hermanos Tu nombre (el nombre de! Padre Después de que recordamos al Sefor, el Hijo nos D [HEPES EEEEEEES a2 SEMANA 3 ~ DIA2 ‘onduce al Padre para que nosotros, lus muchos hijos ‘cl Padre y hermanos del Hijo primogénito, adoremos al Padre juntamente con El Porciones del Ministerio El Espiritu Santo esté siempre Mevando gente al Hijo. Cuando usted esta inspirado por el Espiritu Santo, usted dira, “Jesis es el Sefor.” Esto prueba que el Espfritu siempre lleva gente al Hijo, a Cristo. El Hijo esta siempre levando gente al Padre. Si usted tiene al Hijo entonces usted tiene al Padre. En 1 Co. 12:5 dice que cuando usted es inspirado por el Espiritu Santo dira que Jesus es el Sefior. Primera Juan 2:23 dice que cuando usted tiene al Hijo usted tiene al Padre. Este es el Principio. Cuando somos tocados por el Espiritu Santo, seguramente realizaremos algo de Cristo, el Hijo. Cuando experimentamos al Hijo, el Hijo nos trae Al Padre. Después de experimentar al Sefior en Su mesa piensa usted que debemos cerrar la reunién? Esto seria en contra del principio. Tal como hemos experimentado al Seior en la Teunin de la mesa del Sefior, el Senor eventualmente nos traerd al Padre. No es correcto cerrar la mesa del Sefior sin ir al Padre Hebreos 2:11 dice que el Sefior Jestis, después de Su Tesurreccién, declarara Su (del Padre) nombre a Sus hermanos y alabard al Padre en la iglesia. {En que tiempo podra el Senor Jestis alabar al Padre en Ia iglesia? Debe ser cuando los santos como la iglesia estén disfrutando la mesa del Senor. Este debe ser el tiempo correcto para que el Sefor Jesus alabe al Padre, después que nosotros le hemos experimentado a lo sumo. Entonces el Hijo nos traerd al Padre para alabar al Padre entre los santos, entre los muchos hijos, entre los muchos hermanos. En Mateo 26:30, después que el Sefior establecié 1a mesa, ellos cantaron un himno y el Sefior fue al Padre para contactar al Padre. Después del disfrute en la mesa, tenemos el sentir que el Senor como el Hijo del Padre toma la delantera para ir al Padre y nosotros tenemos que seguirle para adorar al Padre. (Traduci‘to de 1965 Summer Training, tape S5 LAT 02) Adoramos al Padre por alabanzas...Mateo 26:30...nos dice que un himno fue cantado....Segtin el texto griego, podemos decir que ellos “himnaron una alabanza” al Padre. Al adorar al Padre en la mesa del Senior, tenemos que cantar himnos de alabanzas a El. (Traducido de Basic Lessons on Service, p. 39) Himno 199: Padre, nos gufa Tu Hijo a alabar EMANA 3-DIA3 33 LA ADORACION AL PADRE Salmos 22:22 Anunciaré tu nombre a mis hermanos; on medio de Ia congregacién te alabaré. Juan 20:21 Entonces Jestis les dijo otra vex: Paz a vosotros. Como Me envis el Padre, asi tambien Yo os envio. He. 2:12 Diciendo, Anunciaré a Mis hermanos ‘Tu nom- bre, en medio de Ia iglesia Te alabaré. Porciones de los Bosquejos de La Reunién de la Mesa del Senor IV. La revelacién que puede verse en Sulmow 22:12.22 y Hebreos 2:10-12: A. Salmos 22:12-21 es una profecia que describe la muerte de Cristo: “Me han rodeado muchos toros,” “Todos mis huesos se descoyuntaron,” “Mi lengua se peo a mi paladar,* “Ellos me miran y me observan,” “Repartieron entre si mis vestidos,” “y sobre mi ‘ropa echaron suertes, B. Sin embargo, Salmos 22:22 es una profecia que se cumple después de la resurreceién de Cristo. 1. Salinos hermanos.” a. En Juan 20:17 Jesus Hamo a sus disciputos “hermanos” por primera vez b. Jeatis nunea Namo a los diseipulos “hermanos” sino hasta después de la resurreccion; antes de Su resurreceién, el Senor sdlo los. llamaba amigos ¢ En Juan 20:20-23 Jesis se reunio con los discipulos por primera vez en resurreceion; El nuncio el nombre del Padre a Sus hermanos 4. En aquel tiempo, en el dia de la resurreccion de Cristo, se cumplié Salmos 22:22 2. Salmos 22:22b dice: “En medio de la congregacion Te alabaré.” a. Esta es la alabanza al Padre llevada a cabo por Cristo en medio de la iglesia b. No se encuentra en las Eseri cumplimiento de esta profecia 22a dice: *Anunciaré Tu nombre a mis ras un reluto del Porciones del Ministerio La primera parte del Salmo 22 describe la uerte de [BEE EEEEEEEEEEE 34 SEMANA 3 ~ DIA3. Cristo La ultima parte de este Salmo habla de la resurreceién de Cristo en una maravillosa manera. La palabra “resurreccion” no es usada en este pasaje, pero el hecho de la resurreccion es indicada clara y definitivamente. EI versiculo 22 dice: “Anunciaré Tu nombre a mis hermanos.” Esto indico un cambio espontaneo en la direccion de este Salmo. La situacién en el versiculo anterior esté lena de intenso sufrimiento y tristeza. Entonces esponténeamente £1 dice: “Anunciaré Tu nombre.” Esto significa que el fue resucitado. Después de Su resurreccién, El dijo, “Anunciaré Tu nombre" (el nombre del Padre) a mis hermanos.” Este versiculo €8 repetide en Hebreos 2:12 por el cual vemos que es una protecia de Cristo, El Senor Jestis, después de Su resurreccién, le dijo a Maria, Ve a mis hermanos” (Jn. 20:17), Entonces, de nuevo, en Mateo 28:10, el dijo, “Id, dad las nuevas a mis hermanos.” Antes de Su muerte, el Seior Jesis nunca Mamo a sus discipulos hermanos. {Por qué? porque por Su resurreccién todos Sus discipulos fueron regenerados (1 P. 1:3) y hechos los hijos de Dios; asf que todos ellos Hegaran a ser sus hermanos, El nuevo testamento nos dice que el Sefior Jestis es el Hijo unigénito de Dios (Juan 3:16), pero por otro lado nos dice que El es el Hijo Primogénito de Dios (Ro, 8:29), Antes de Su resurreccidn, el Hijo unigénito lego a ser el Hijo primogénito, en este tiempo todos Sus creyentes fueron regenerados y'llegaron a ser Sus hermanos, los hijos de Dios....El unigénito se hizo el Primogénito, el primogénito de entre muchos hermanos (Ro. 8:29)... Aqui tenemos un indicacién de la iglesia. Todos Sus hermanos son los miembros de Su Cuerpo, la iglesia, EI Salmo 22:22 continua, “En medio de la congregacién Te alabaré” Esta es una mencién en el antiguo testamento. En la repeticion de este versiculo en Hebreos, “congregacién” es mencionada diferentemente y se lee “iglesia.” “En medio de la iglesia Te alabaré” (2:12). Aqui tenemos la iglesia y nosotros somos la iglesia. Todos nosotros debemos creer que Cristo hoy como el Senor resucitado esta entre nosotros, y que El esta cantando entre nosotros. Cuando cantamos, El canta en nuestro cantar. Cristo esta en resurreccion, y Fl tiene her- manos que son Su iglesia, Su Cuerpo. Ahora El esta en la iglesia cantando alabanzas at Padre, y el nos pide que alabemos al Padre: “Los que teméis a Jehové, alabadle, glorifi- endle, descendeneia toda de Jacob” (v. 23). (Traducido de Christ and the Church Revealed and Typified in the Psalms, pp. 46-47). Himno 108: Padre, a Ti un céntico alzamos TEEPE EEEEEEE ESE IV. La revelacién que puede verse en Salmos 22: SEMANA 8~ DIA 35, ADORACION AL PADRE ‘He. 2:10-11 Porque convenia a aquel por cuya causa son todas lus cosas, y por quien todas las cosus subsisten, que habiendo de Mevar muchos hijos a In gloria, perfeccionarse por aflicciones al autor de Ia sulvacin de ellos. Porque el que santifica y los que son santificudos, de uno son todos; por lo cusl no avergdenza de llamarlos hermanos, Juan 20:17 Jesus le dijo: No Me toques, porque ain no he subido o Mi Padre; mas vé a Mis hermanos y diles: Subo a Mi Padre y a vuestro Padre, a Mi Dios y @ vuestro Dios, Porciones de los Bosquejos de 1a Reunién de la Mesa del Senor 12-22 y Hebreos 2:10-12: C. Hebreos 2:10 dice: “Porque convenia a aque! por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionarse por aflicciones al autor de la salvacion de ellos.” 1. El Autor o Capitan, de nuestra salvacion es ul Hijo. 2. El Hijo esté levando muchos hijos (los creyentes) a la gloria, D. Hebreos 2:11 dice: “Porque el que santifica y los que son. santificados, de uno son todos; por lo cual nu se avergienza de lamarlos hi 1 La palabra “uno” se refiere al Padre. 2. El que santifica es el Hijo. 2. “Los que son santificados” son los hijos. 4. Asf que, el Hijo y “los que son santificados, son todos de un solo Padre. 5. Per lo tanto, el Hijo no se averguenza de llamarnos hermanos; en Juan 20:17, después de Su Tesurreceién El dijo a Maria: “Ve a Mis hermanos” or medio de la resurreceién de Cristo, tudos Sus Jisc/pulos recibieron la vida del Padre-2 P. 1:3. b. Ahora debido a que Cristo y nosutros proce- demos de la misma fuente (Ef. 1:3; 4:6; Mt. 6:9) y tenemos la misma vida (1 Jn. 5:11-12) con la misma naturaleza (2 P. 1:4), El no se av guenza de llamarnos hermanus. TEE EEEEEEEEEE ES 36 SEMANA 3 — Porciones del Ministerio Antes de Su resurreceién, Cristo, como el unigénito . Padre, fue la expresién individual del'Padre. Ahora, a través de Su muerte y resurreccién, la expresién individual del Padre hha llegado a ser la expresion corporativa de Dios el Padre en el Hijo. Los muchos hermanos de Cristo como los “muchos hijos” det Padre son la “iglesia” (He. 2:10) para ser una expresion corporasiva de Dios el Padre en el Hijo. Esta es la ultima ntencién de Dios. Por lo tanto, los muchos hermanos son la propagacién de la vida del Padre y 1a multiplicacién det Hijo en la vida divina, Asf que, en la resurreccién del Senor, el propésito de Dios es cumplido. ‘Aquel “por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten” (He. 2:10) es el Padre, y el capitan [autor] de ta salvacién es el Hijo. El Padre esté trayendo muchos hijos a la glo “El que santifiea” (He. 2:11) es el Hijo Santificador, y “los que son santificados” son los hijos santificados. El “uno” aquf se refiere al Padre. Asi que, el Hijo, quien es el santificador, y nosotros quienes somos santificados, somos todos del Padre Por lo tanto “El no se averguenza de Hamarnos hermanos.” {Cuando fue la primera vez que El nos llamo “hermanos?” En Juan 20:17, cuando El le dijo a Maria, “Ve a mis hermanos.” @Por qué El no se avergiienza de llamarnos hermanos? Porque todos hemos recibido la vida de Su Padre. Después de Su resurreccién, todos sus discipulos recibieron la vida del Padre, Ahora, debido a que El y nosotros somos de la misma fuente y tenemos la misma vida con la misma naturaleza, El no se avergtienza de llamarnos hermanos. Por medio de Su muerte y Su resurrecei6n, que imparten vida, el Sefior ha hecho Sus discipulos uno con El. Ast pues, Su Padre es tambien el Padre de Sus discipulos y Su Dios es el Dios de ellos. Por medio de Su resurreccién, ellos han reci-bido ambos la vida del Padre y la naturaleza divina de Dios. A través de hacer a Su Padre y a Su Dios de ellos, El los ha traido dentro de Su posicién - la posicién del Hijo ~‘ante el Padre y Dios para que ellos puedan participar de Su Padre y Dios en Su resurreccion. Ast que, en vida y naturaleza interiormente y en posicin exteriormente, Sus hermanos son tal como El es....£1 Padre no es solamente el Padre del Sefior mismo, sino que también El 2s el Padre de los discfputos. Por lo tanto, todos los discipuios son hijos de Dios. Somos igual que el primogénito, y El es igual que nosotros. Esta es la iglesia en Su resurreccién. jAlabadle! (Traducido de Life-study of John, pp. 547-549). Himno 238: En el seno del Dios Padre THEE EEEEEEEE EEE SEMANA 3 - DIA5 “7 ADORACION AL PADRE Salmos 22:22 Anuneiaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregucién te alabi 2 Diciendo: Anunciaré a Mis hermanos Tu nombre, en medio de la iglesia Te alabaré. Juan 20:17’ Jess le dijo: No Me toques, porque ain no he subido a Mi Padre; més ve a Mis hermanos, y diles: Subo a Mi Padre y a vuestro Padre, a Mi Dios y a vuestro Dios. He. Porciones de los Bosquejos de La Reunion de la Mesa del Senior IV. La revelucién que puede verse en Salmos Hebreos 2:10-12: E. Hebreos 2:12 es una cita de Salmos 22:22 y dice: “Anunciare a Mis hermanos Tu nombre, en medio de la iglesia Te cantare himnos de alabanza” (xriego) 1. Aqui vemos que el Hijo anuncia a Sus hermanos el “nombre” del Padre, esto es, les da a conocer al Padre como la fuente de vida como el Dios que los. engendro. Este versiculo tambien nos dice que el Hijo canta himnos de alabanza al Padre en medio de la iglesia. 3. En este verstculo podemos ver que los hermanos son iglesia; en el aspecto individual, somos los hermanos y en el axpecto colectivo, somos la iglesia, producida en la resurreecion de Cristo. V. Después de Su resurreceién, jeuando vino Jesus a los hermanos y canto alabanza al Padre? A. Sulmos 22:22a y Hebrevs 2:12a se cumplieron en el aposento alto en Juan 20, pero gque de los versiculos 22b y Lab? B. {Donde se narra que Cristo haya cantado alabanzas al Padre? {Donde esta el cumplimiento de esta profecia? D. Esta profecia se cumple continuamente en la iglesia. 12-22 y Porciones del Ministerio En el dia de resurreccién el Sefior vino a [Sus discipulus] para declarar al Padre para hacerlos conocer al Padre como la fuente de vida. Después de declarar el nombre de! Padre, el Hijo canta himnos de alabanza a El en medio de la iglesia. Yo no creo que esta profecia significa que el Hijo primogenito de Dios canto himase de alabanza al Padre en la iglesia una vez fHEEEEEEEEEEE ES 38 SEMANA 3 ~ DIA 5 solamente, Mas bien, creo que significa que a través de todos los sigles el Hijo primogenito ha estado cantando continuamente himnos de alabanza al Padre en la iglesia, {Como El hace esto? El lo hace en todos Sus hermanos. Yo tengo le seguridad total que en este momento El esta dentro de nosotros. Ya que El est en nosotros, El canta alabanzas al Padre en nuestro céntico. Su eéntico esta en nuestro edntico. Cuando nosotros cantamos, El canta porque esta dentro de nuestro céntico, Cuando cantamos himnos al Padre desde nuestro espiritu, El canta con nosotros en nuestro espiritu Esto es maravilloso, La iglesia hoy dia en la tierra es un Cuerpo corporativo con el Hijo primogénito de Dios. En las Feuniones de la iglesia, el Hijo primogénito de Dios canta alabanza al Padre. Cada vez que venimos a las reuniones, debemos abrir nuestras bocas para alabar al Padre. Si hace- mos esto inmediatamente, cooperamos con el Hijo primogénito de Dios residente. Ti deseas ganar mAs del Hijo primogénito? Si es asi, necesitas alabar al Padre. Mientras més alabamos al Padre, mas ganamos al Hijo primogénito. Mientras més canta. mos, més canta El en nuestro céntico. La mejor forma de tener Cristo trabajando junto con nosotros es cantando alabanzas al Padre. De acuerdo con nuestras experiencias, muchos de nosotros podemos testificar que esto es asi. En algunas de las Feuniones de la iglesia tuvimos mucho céntico al Padre. Ese fue el momento cuando disfrutamos mucho a Cristo. Hasta tuvimos Ja sensacién de que El estaba cantando en nuestro céntico. Cristo nos ha dado a conocer al Padre como la fuente de la vida. Ahora en todas las reuniones de la iglesia El esté esperando la oportunidad para cooperar con nosotros cantando alabanzas al Padre. La mejor forma en que le damos esta cooperacién es al abrir nuestro espiritu y cantar alabanza al Padre, Mientras mas cantamos, mds disfrutaremos Su céntico Cuando alabamos al Padre, nosotros disfrutamos a Cristo. Somos uno con Cristo al alabar al Padre en las reuniones de la iglesia. Mientras més alabamos al Padre en las reuniones de la iglesia, mas El alaba al Padre en nuestro alabar, y mas le disfrutamos y le ganamos, La iglesia esta compuesta de los muchos hijos de Dios, quienes son los muchos hermanos de Cristo en resurreecién, ES tuna sociedad corporativa con Cristo, e! Hijo primogénito de Dios, para participar en la vida, naturaleza y el ser del Padre. En la iglesia, el Padre es alabado por Su Hijo primogénito dentro de ‘Sus muchos hijos, Esto es la iglesia.... (Life-study of Hebrews, pp. 138-140) Himno 4: |Fuente de vida eres, oh Dios, santo y libre caudal! THE EE EEEEEE EEE SE SEMANA 3 DIA 39 ADORACION AL PADRE Juan 2 Y habiendo dicho esto, soplo, y les dijo: Recibid el Espiritu Santo. Mateo 26:30 Y cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos Juan 4:23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarén al Padre en espiritu y en verdad; porque también el Padre tales udora- dores busca que le adoren. Porciones Seleccionadas de Bosquejos de Ia Reunién de la Mesa del Senor V1. Cuando Jestis impartié Su aliento a los discipulos (Jn. 20:22), El, como el Espiritu Santo, el pneuma santo, entré en ellos para morar en ellos. A. Cuando Jestis soplé en ellos, les impartio Su mismo ser. B, Ahora Jesus como el Espiritu que mora en nosotros, canta himnos de alabanza al Padre por medio de nosotros, la iglesia C. Después de que damos nuestra alabanza a Crist recordandole a El, El nos leva al Padre, y se nuestro Hermano mayor que mora en nosotrus El nos dirige en un canto. Vii, Mateo 26:30 dice: “Y cuando hubieron cantado un hime, salieron el monte de los Olives.” Esta fue una alabanza al Padre que el Senor hizo jatamente con Sus disefpulos después de tener la mesa de! Senor, 1B. Despnes de cantar, los Hlevo al monte de los Olivos para buscar el rostro del Padre = Jn.17. €. Con dase en estos versiculos ean Padre al final de la mesa del § adoracion a Bl 1, Debemos tener un tiempo definide y una accion definida en la iglesia para adorar al Padre. 2. Tenemos que creer que el mejor tiempo es ir tamente después de recordar al Senor en Sun VLU. El Padre busca verdaderos adorudores, los que lo adoren en espiritu y realidad ~ Jn. 4:23-24. A. Debemos adorar al Padre en Su hubitacién., Su morada, que es nuestro espfritu humano ~ Ef. 2:2 B. Debemos adorar al Padre en realidad, lo cual es adorarlo por medio de Cristo como la realidad de todas Jas ofrendas ~ Lv. 1:6; He. 10:5-10. nos alubanzas al or como nuestra THE EEEEEEEEE EEE 40 MANA 3 - DIA 6 Porciones del Ministerio Mateo 26:30} dice, “y cuando hubieron cantado e! himno, salieron al monte de los Olives.” Este himno fue una alabanza al Padre hecho por el Seftor con los discipulos después de 1a mesa del Sefor. Es basado en este versiculo que cantamos alabanzas al Padre al final de la mesa del Senor. (Traducido de Life-study of Matthew, p. 792) Concerniente a la adoracién, el Nuevo Testamento nos da palabras y principios claros, pero no nos da los detalles que ‘vemos en los tipos del Antiguo Testamento, especialmente los tipos en Levitico. Por ejemplo, en Juan 4:23 y 24 el Senor Jesus ahora dice que la adoracién genuina es adorar al padre ten expiritu y en verdad, y en 1 Co. 14 Pablo nos da ciertos principios relacionados a como debemos reunirnos. Pero ni en Juan 4 ni en 1 Co, 14 encontramos los detalles acerca de como adorar o como reunirnos. Para los detalles necesitamos considerar los tipos en Levitico. El libro de Levitico tiene mucho que decir acerca de la adoracion a Dios. Ofrecer los holocaustos y las otras ofrendas ¢s adorar a Dios. Dios quiere que le adoremos con Cristo como realidad de las ofrendas. Dios no quiere un pueblo que le adore a traves de reverencias, arrodillarse, 0 meramente cantar y alaburle. La adoracién genuina, la adoracién que satisface él corazon de Dios, es asunto de nuestro adorar a Dios a través de ofrecerle a Cristo a quien hemos experimentado y le ofrecemos a El de acuerdo a nuestra experiencia que hemos tenido en nuestro vivir diario. Esta es la adoracién que el Padre esté buscando, la adoracion que El desea, El Padre quiere que le adoremos a través de ofrecer a Su Hijo a BI de acuerdo a un procedimiento en el cual examinamos nuestras experiencia, Esto requiere mucha experiencia Agrudecemos al Senor por mostrarnos en Levitico que necesitamos experimentar a Cristo en Sus experiencias no s6lo tenerle como el holocausto sino también ser capaces de ir a través de un proceso en el cual ofrezcémos Cristo a Dios por el examinar nuestras experiencias de El. (Traducido de Life-study of Leviticus, p. 89) Hoy en dia Dios busca los adoradores verdaderos quienes le adoran en espiritu y realidad (Jn. 4:24). Cristo es la realidad de todos los regaios que presentamos a Dios en nuestra adoracién. Asi pues, tenemos que alimentarnos de Cristo todo el tiempo. Entonces seremos uno con Cristo y El se hace el regalo que presentamos a Dios. (Traducido de Christ as the Reality, p. 13) Himno 107: No nos cansa el cantar {Gloria a Dios, aleluya! THE EEEEEEEEEEES SEMANA 3 a Porcién Adicional del Ministerio Cuando usamos Juan 4:24, usualmente descuidamos el versculo 23. El Senor no dijo que adoremos a Divs pero que advremos al Padre. El Padre busca este adoraci En el versiculo 24 el Senor hablo de la naturaleza de Dios. La naturaleza de Dios es Espiritu. El Senor no div que adussnos a Dios pero que adoremos al Padre, cuya naturs!cza, es Eypiritu. La udoraeién aqui es ubsolutamente diferome w la adoracion Judia. La adoracién Judia es total- me, ‘a s#oracién al Creador. Pero lo que hablaba el Senur es Ja utoracion en comunién con el efor. d. El enemigo trata de impedir que usistamos a la reunién 0 hacer que no asistamus en una ‘ondicion preparada, e. Debemos prepararnos pura hublur en la eunién, para alabar al Senor ~ 1 Co. 14:26. [HEHEHE EERE EEEEE SE 48 SEMANA 4- DIA3 Porciones del Ministerio ‘Siempre que venimos a nuestro altar, la mesa del Senor, para disfrutar y participar del Senor, debemos darnos cuenta que necesitamos el rociar de Su sangre. Muchas veces los san- tos me han preguntado porque yo siempre menciono la sangre cuando estoy alabando al Sefior alrededor de Su mesa.... Necesi- tamos el limpiar todo el tiempo. Aun estamos en esta carne, y nuestra carne est caida. No importa cuan buena, cuan bien, cuan pura y cuan limpia considere su carne aun permanece, sucia y caida, Aun sino tenemos el sentir de que somos sucios, Ja carne permanece sucia. Nada que sea carne puede ser Justificada por el Dios santo. Por lo tanto, siempre que vamos ‘a contactar al Senor, necesitamos la sangre limpiadora. Algunos pueden decir que han sido victoriosos por muchos meses....Por esto, ellos se pueden considerar que son muy limpios y puros. Pero no importa cuan buenos pensemos que somos, todos necesitamos el limpiar de la sangre para el dis- frute de Cristo. Asi que cada vez que venimos a la mesa del Sehor, necesitamos aplicar la sangre. Venir a la mesa del Sehor es absolutamente diferente de ir a la mesa de un restaurante. Las cosas sobre a mesa del restaurante son comunes, pero las cosas sobre la mesa del Seftor son santas... Nosotros por otro lado somos tan sucios. Para contactar estas cosas santas, necesitamos el limpiar de la sangre. (Traducido de Christ as the Reality, p. 181) ‘Necesitamos prepararnos para las reuniones a través del orar, tratando con los pecados, siendo lenos con el Espiritu y permaneciendo en la comunién con el Sefor...Siempre que tratemos de ir a las reuniones, debemos de invertir un tiempo para orar, por lo menos de cinco a diez minutos... Cuando oramos, el Senor nos mostrara todas nuestras faltas, defectos, cafdas, derrotas, equivocaciones y errores Debemos tratar'con nuestros pecedos a través de confesar al Senor. Debemos de hacer una confesién total de nuestros pecados, transgresiones y ofensas. Si tratamos con nuestros pecados totalmente disfrutariamos el llenar del Espiritu Santo. Ser llenos con el Espfritu Santo es tan normal, y es tambien algo milagroso. Es una normalidad milagrosa, Una vez que hemos orado y tratado con nuestros pecados para ser lenos con el Espirita Santo, deberemos aprender a permanecer en comunién con el Sefor..una corta llamada telefonica puede llevarte a la muerte, El enemigo trata de frus- trarnos ya sea cuando venimos a la reunién o cuando venimos a la reunion sin estar preparados (Traducido de Speaking Christ for the Building Up of the Body Of Christ, pFcristinap. 91-92). Himno 185: Sélo de Jestis la sangre SEMANA 4- DIA 4 49 COMUNION PRACTICA ACERCA DE LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR_ Salmos 84:1-2 {Cuan amables son tus morudas, oh Jehové de los ejércitos! Anhela mi alma y aun ardientemente desea los atrios de Jehova; mi coraz6n y mi carne cantan al Dios vivo. Salmos 42:4 De como yo fui con la multitud, y la conduje hasta la casa de Dios, entre voces de alegria y de alubanza del pueblo en fiest Salmos 100:4 Entrad por sus puertus con uccién de gra- por sus atrios con alabunzus; alubadle, su nombre. Ja a su nombre; traed ofrendas, y venid a sus atrios. Porciones de los Bosquejos de La Reunién de la Mesa del Senior IL Necesitamos prepararnos para la reunién de la mesa del Senor. D. Debemos preparar nuestro ser para Ja reunion de la mesa de! Sefor en el dia del Senor: 3. No debemos “abandonar la reunion a la suerte,” sino que debemos venir preparades por el Senor y con el Seaor para levar la reunién tal comio los sucerdotes Hevaban e! arca; la reunion es el arca, el testimonio E, Debemos venir # la reunién de la mesa del Senor en una manera recobrada: ‘Con un amor por las reuniones ~ Sal, 84:1-2. Renovados ~ Mt. 26:29. Con voces de alegria y de alabanza ~ Sul. 42:4 Con aceion de gracias y alabanza ~ Sal. 100:4 Con ofrendas ~ Sal. 96:8. Siendo puntuales. Sentados en el frente para encargarnos de la reunion como soldados que pelean para vencer al enemigo y como atletas preparados para ganar el juego. 8 Renunciando a nuestra disposicion natural, y dejando fuera de la puerta nuestro yo cun tedos los sentimientos, y ejercitando nuestro espiritu para recibir al Senior, alabarlo y darle gracias, mooRene Porciones del Ministerio ‘Tengo temor de que muchos atienden la reunion con el desco y la expectacion de obtener algo. Ells escuchan los men- HEEEEEEE EES SSEE 0 SEMANA 4- DIA4 sajes y testimonios, pero nunca se dan cuenta de que deben servir en la reunién como un sacerdote funcionante. Pero hay un numero de hermanos y hermanas quienes ponen sus hombros bajo el arca de las reuniones de la iglesia Ellos oran y estén cargados por las reuniones durante todo el dia y cuando viene el tiempo de la reunién, ellos traen algo, no solo con la expectacién de obtener algo. Cuando la reunién parece que esta decayendo, ellos inmediatamente ejercitan su espiritu para orar que el Sefor levante la reunién. Ellos estan ministrando al llevar la responsabilidad; as{ que ellos estén en el sacerdocio activo. (Traducido de Christ as the Reality, p. 184). Si ustedes vienen a la reunién sin estar preparados, pueden que ofrezcan una oracién de dos segundos, tal como “Senor ten misericordia de nosotros y enriquece la reunién, Senor.” Realmente han dejado la reunién entera a la deriva ‘Cuando ustedes ven que nada bueno esta brotando de la re- unién, @ este tiempo no tendrian nada que ministrar. Esto significa que nosotros hemos venido a una fiesta de amor, y nadie cocino nada. Todos venimos con las manos vacias. Ustedes han dejado la fiesta de amor al “dios de la fortuna.” (Traducido de Elders’ Training 3, pp. 118-119). Entonces cuando vienen a la reunién, no deben de venir tarde, Todos los que Megan tarde son aniquiladores de las reuniones. Si nosotros somos serios en los negocios del Senor, debemos ser puntuales....Si la reunién debe comenzar a la 7:30, y si a ese tiempo solo hay unos pocos hermanos, el resto llegara gradualmente uno por uno, la reunion es grandemente debilitada....Supongamos que somos un equipo de basquetbol con cinco miembros, pero cuando viene el tiempo de jugar solo hay dos de nosotros....Si queremos jugar un buen juego, todos debemos estar presentes antes del tiempo y ast prepararnos, Cuando estamos a buena hora para la reunién, que alentador es esto para el espfritu. Por otro lado, es muy desalentador y vergonzoso cuando muchos vienen tarde. Ademas, es muy dificil para todos los que Megan tarde funcionar en las reuniones. Por el llegar tarde, estdn fuera del funcionar del espiritu. Puntualidad, sin embargo no es estrictamente un asunto legal; si algunas veces es realmente imposible para nosotros estar a tiempo, el Sefior sabe. En cualquier caso, debemos hacer lo mejor para no llegar tarde a las reuniones. Esto ayudara grandemente. (Traducido de How to Meet, pp. 113-114). Himno 10: jLoad al Cristo victorioso! La victoria El gané! [HEE E REESE ESSSSE SEMANA 4- DIA5 5h (COMUNION PRACTICA ACERCA DE LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR, 1 Co, 14:26 Que hay pues hermanos? Cuando os reunis, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene ensenanza, tiene lengua, tiene revelacién, tiene interpretacion Hégase todo para edificacién. 1 Co, 14:33 Pues Dios no es un Dios de confusién, sino de paz. 1 Co. 14:40 Pero hégase todo decentemente y con orden. Porciones Seleccionadas de los Bosquejos de ‘La Reunion de la Mesa del Senor IIL La practica de la reunién de la mesa del Senor A. Necesitamos recordar al Senor alabandole y da.dole gracias, en lugar de orar pidiendo que el Senor haga ‘go por nosotros. !. Le primero que hay que hacer en las reuniones de la igh aa es alabar ofrecer sacrificio de slabanza y accion de gracias~1 Co. 14:26; He. 13:15, Sal. 50:23; 116:17 2 Pn ta reunién de la mesa del Senor, no debemos cedirle al Senor que haga algo por nosotros, sino que Gsbemos bendecir al Senor hablando bien d Su persona y obra ~ Ap. 5:13; Sal. 48:1 3. Las alabanzas son la fuerza de la iglesia ~ Sul. 8:2 Mt. 21:16; Heh 2:47 B, Debemus levar a cabo la reunion de la mesa del Senor en dos secciones (el recordar al Senor y la adoracion al Dios el Padre! 3. No debemos ofrecer adoracion al Padre mientras recordamos al Sefor; tampoco debemos alabar al Sefor mientras adoramos al Padre. ‘Tenemos que aprender a seguir el fluir y ambiente de la reunion, estando conseientes del Cuerpo. 1. Todos tenemos que mantener la actitud y espiritu de que nosotros no somos el centro, el fluir, el tema, la meta, sino que es el Sefor, e] Espiritu, quien lo es. 2. Debemos comenzar la reunién en una manera general con nuestra alabanzas. 3, Nuestra percepeidn espiritual tiene que ser ayuda; es menester que sepamos cual es el fluir del Espiritu. a. En las reuniones nunca debemos compurtarnos de una manera independiente e individual. b. Procuren estar sensibles en su espiritu para detectar el fluir de la reunion. ° [HEE EE EES 52 SEMANA 4-DIA5 Una vez que se da comienzo a un tema en la reunién, seneillamente continuando en coordina- cién con los demas. . A veces para percibir el fluir, necesitamos ser equilibrados; no debemos preocuparnos tanto por nuestro propio sentir como por el fluir que hay en la reunion misma. ¢. Siempre debemos practicar la unanimidad siguiendo a otros y diciendo “amen” a las ala- banzas y a la accion de gracias de otros. £. Después de percibir el fluir, debemos ejercitar nuestro espfritu para seguirlo y entrar en el mismo; la reunién de la mesa del Senior debe estar lena del Espfritu por medio del ejercicio de nuestro espiritu s. En la reunién de la mesa del Seftor, todos debe- mos aprender a jugar con el mismo “balén” (el Aluir del Espiritu), y no con muchos balones a la h. Supongamos que se interrumpe el fluir, que de Fepente uno que no tiene mucha experiencia en el espiritu cambia el tema. 1) Entonces usted debe recuperar el fluir; usted debe volverlo a su curso, 4) A veces es bueno y correcto que el fluir cambie de direceién, pero necesitamos una progresion apropiada; no podemos saltar de lun tema a otro sin saber adonde vamos. Por Debemos sentir que en la mesa del Sefior necesitamos enfa- tizar lo que el Senior es, 0 debemos enfatizar Su preciosidad 0 Su amor; o podemos sentir que el énfasis es en la ascensién, 1a gloria del Sefor. Nosotros podemos sentir la atmosfera de la reunion. En la reunién siempre hay un fluir ~ asf como un equipo igando un partido. Por ejemplo, los miembros de un equipo de basketball todos juegan con el mismo baldn....pero muchas veces en la reunién cada hermano juega con su propio balén y cada hermana no solamente con su propio balén sino que tambien con un bal6n de football en vez de una de basketball. asi que, no hay solamente muchos balones, sino que tambien muchos diferentes clases de balones en una reunién. Para tener el mejor juego, todos los miembros deben jugar con la mismo balén, en un fluir, Esto requiere de alguna practica (Traducido de 1965 Summer Training Message, tape Sb LAT 02). [HE EEEE EEE ESSE SEMANA 4~— DIA 6 83 COMUNION PRACTICA ACERCA DE LA REUNION DEL LA MESA DEL SENOR Le, 22:19 ¥ tomo el pun y dio gracias, y lo purtio y les dio Ef. 5:19 Hablando entre vosotros con sulmos, con himnos y cénticos espirituales, cantando y ulubando al Sefior en vuestros corazones; ol, 3:16 La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, ensefindoos y exorténdoos unos u otros en todu sabiduriu, cuntundo con grucia en vuestros corazones al Sefor con salmos € himnos y cinticos espirituales. Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Senor Ul. La Practica de la Reunién de la mesa del Senor C. ‘Tenemos que aprender a seguir el fluir y ambiente de la reunién, estando conscientes del Cuerpo. 4. Tenemos que Hegar a conocer los himnos y aprender 1 aplicarlos en el momento apropiado: ‘a. Para comenzar una seceién de la reunion. b. Para fortalecer y enriquecer la seccion que ha comenzado. Para prolongar y realzar la misma seecion |. Para seguir el ambiente de la reunion. ©. Se debe pedir los himnos de tal manera que todos lo puedan oir. £ No sélo debemos cantar los himnoy sino tambi hablarlos para nuestra alabanza al Senor y para nuestra adoracién al Padre ~ Ef. 5:19; Col. 3:16. 1) Noes bueno que cantemos un himno tras otro en la reunion de la mesa del Senor 2) En una reunién de la mesa del Sefor, es posible usar solamente un himno. 3) Para hacer esto, necesitamos hablar los himnos, 5, Todo lo que hagamos en la reunién debe fortalecer 0 realzar el tema, el propdsito o el fluir de la reunion, 6. Debemos ejercitar nuestro espiritu para mantener la reunion en su cumbre por mucho tiempo. x fistribuir ra copa ny muy temprano ni muy tarde, sino en el momento cuando cin de recordar al Senor esta en su [HEPES EEEER EEE 54 SEMANA 4 ~ DIA 6 9. Cuando se reparte el pan y la copa, alguien puede dar una palabra lena de vida’ acerca de su significado. a. Si alguien da una palabra Ilena de vida con respecto al significado del pan y la copa en la mesa del Senor, esta palabra daré vida e incitara a otros a amar al Sefior y a los santos. b. Debido a que muchos nuevos creyentes que asis- ten a la mesn del Senior no conocen el significado del pan y de la copa, necesitan tal clase de palabra acerca de su significado. D.Necesitamos celebrar la mesa del Sefior en una manera viva que este lena de canto, lena de oracién, Nena del Espiritu y lena de la Palabra santa, E. En la reunion de la mesa del Seftor, necesitamos darle al Seftor nuestra reverencia, respeto, estimacién, honra y ad- miracién, es decir, necesitamos temer al Sefior—Sal. 89:7; 86:11; 130:4; 2:11} 2 Co. 5:11a; Heh. 9:31; He. 12:28, Porciones del Ministerio ‘Comenzar una reunién de mensaje a través de un himno es facil, pero comenzar la reunién de la mesa del Seftor es dificil. Es realmente mejor comenzarla con oracién. Deben de obtener un himno apropiado para preparar el camino de la reunién. Si no estan completamente seguros que tienen el himno apro- piado, es mejor no ser el primero en pedir un himno. (Traducido de 1965 Summer Training Message, tape S5 LAT 03). En la mesa del Sefor, recordamos al Sefior mismo a través de exhibir Su muerte. No recordamos Su muerte, pero si recor- ‘dames Su misma persona, por el exhibir, o mostrar Su muerte. En este sentido, todos los himnos que son escogidos y usados en la reunion de la mesa del Seftor deben ser en dos categorias: 1) Los himnos en la mesa del Seftor deben ser concernientes a la persona del Senor y deben siempre ayudar a las personas a apreciarlo a El. 2) Tambien necesitamos algunos himnos que nos exhiben Su muerte. Si podemos aprender los himnos en nuestros himnarios, seleccionarfamos mucho mejor los himnos. (Speaking Christ for the Building Up of the Body of Christ, p. 85) ‘Todo nuestro orar, alabanzas, y hablar en la reunion de la mesa deberd estar centrado en el Senor, porque esta es una re- unin para recordarle a El. No debemos presentar asuntos de la predicacion de evangelio, varios verdades Bfblicos, o nuestras experiencias y necesidades espirituales. Mejor, debemos ejercitarnos a permanecer enfocados sobre el Sefior mismo. jEl ex digno de toda alabanza y bendicién (Ap. 5:9, 12-13)! Himno 11: Qué profundo, tan extenso....Pu amor, Seftor [HEEEER EES S EEE SEMANA 4 55 Porciones Adicionales del Ministerio La reunion de la mesa del Sefor es para recordar al Senor, asi que cualquier himno, testimonio o mensaje que distraiga a la gente de la Persona del Sefor no sun apropiadus. En la mesa del Senor puede que alguien pida un himno que nos incite a pelear la batalla, o en plena de la mesa del Senor, aljuien de lun testimonio de como fue recatado de sus sufrimientos. Puck estar bien en otro tipo de reunion, pero no es apropiads en mesa del Senor. Un hermano pueda que venga i ls un versiculo que disfruto en el avivamiento y pueda que venga con ese buen versiculo para traer a la gente uns buena ensenanza con respect al arrepentimiento y a la salvacion Eso esta incorrecto, Tal ensenanza no es para la reunion de fa mesa dei Senor sino para una reunion de la predicacion del evangelto. La mesa del Seftor se concentra en la persona del Scaor, asi que todos los himnos, todas las alabanzus y tudo el hublar debe concentrarse en el Senor mismo. Toda distrac que nos separe del enfoque de la mesa del Senor deberia enitarse (Traducido de Basic Lessons on Service, pp. 19) Himno 41: He hallado Aquel que es sin igual. (Oh que Cristo tengo yo! me mencionar ahora varios puntos importantes como recordatorio para que podamos lograr y preservar una buena cvordinacion en las alubanzas. Primeramente, nunca debemos comportarnos en la reunion de una manera ‘independiente o indi ser vos en su espiritu y sentir el fluir de la reunio ve: que alguna cosa es comenzuda en la reunion, simplemente siga ‘y coordine con otros. Segundamente, para una buena coordinacién tenemos que cuidar muy bien de otros, usando no solo nuestra boca pero tambien nuestras vidos. Si comienzas a hablar y uyes a otros que hublen, inmediatamente pare su voz y deje otros que terminen sus alabanzas. Esto es completamente importante, Después que hayan terminado, usted tiene que continuar en una manera apropiada. Quizas lo que empezaste u decir no se ‘oye bien ahora. Tienes que ser sensitivo al sentir tanto de la iglesia como el del Espiritu. Este no es un asunto pequeno, Otra cosa es esto: no solo debemos escuchar la vor de otros, pero tambien cuidar los ofdos de otros. No estamos hublando a nosotros mismos, pero al Senor delante de otros, entonces debemos aprender a hablar de manera que otros puedan oir \SEEB EEE E SS ees 96 SEMANA 4 debemos solo amar nuestras gargantas; sino tambien debemos amar los oidos de otros. (Traducido de How to Meet, pp. 245-246) Mateo 21:16b, Salmos 8:2 b De la boca de los nifios y de los que maman perfeccionaste la alabanza...Para hacer callar ail enemigo y al vengativo. Salmos 22:3 Pero Ti eres santo, Ta que habitas entre las alabanzas de Israel. Hebreos 13:15 Asf que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de El, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan Su nombre. Himno 274: jCuan glorioso en la tierra es Tu nombre, oh Senor! ‘Notas y Composicién Para la Profecia ESSE SEMANA 5 — DIA 1 57 MAS SIGNIFICADOS DE LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR Gn, 14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altisimo sacé pan y vino; He. 6:20 ...Jests...hecho sumo sacerdote para siempre segun el orden de Melquisedec. He. 7:25-26 Por lo cual puede también salvar perpetua- mente a los que por el se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos. Porque tul sumo sacordote nos convenfa; santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, hecho més sublime que los cielos; Porciones Seleccionadas de Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Senor L La reunién de Ia mesa del Seftor, que es la cena del Dios Triuno procesado, Ia cual nos nutre, esta relacionado con el sacerdocio de Cristo segin el orden de Melquisedec. A. Nuestra Senor Jess, ha Megado a ser un Sumo Sacerdote para siempre segun el orden de Melquisedee ~ He. 5:8, 10, 6:20; 7:5-17; Zac. 6:13. B. Me‘quisedee, rey de Salem (paz) y rey de justicia, ministr6 pan y vino a Abraham (Gn. 14:18) y el Sefior Jesus ministré pan y vino a los diseipulos 1, Nuestra base para asistir a la mesa del Senor es la justicia y la paz - Ro. 3-5. 2. El pan y el vino que estén en la mesa presestan a Dios procesado, quien, como corporificacion de Dios ha sido procesado para que El sea ministrado en nosotros, 3. La venida de Melquisedec para ministrar pan y vino a Abraham, padre de la raza llamada, representa la venida de Cristo para ministrarse a Si mismo en nosotros como el Dios procesado. ©. Hoy dfa Cristo no es el Sumo Sacerdote cuya funcion principal es ofrecer sacrificios; El es el Sumo Sacerdote que ministra pan y vino. 1. El sacerdocio eterno y el ministerio celestial de Cristo tienen como fin ‘el propésito original de Dios de impartirse, dispensarse y forjarse en nosotros para que seamos Su expresién corporativa 2. Nos ha redimido y ahora nos alimenta. 3. Necesitamos acerearnos al trono de la gracia a HSE EEE EERE EEE EE SEMANA 5 - DIA 1 nuestro Melquisedec, Aquel que ministra a Dios procesado como gracia en nosotros a fin de que sea nuestro suministro diario para nuestro disfrute. D. Cristo, nuestro gran Sumo Sacerdote tipifieado_por Melquisedec, intercede por nosotros y ministra al Dios procesado con la bendicin divina a los que pelean por los intereses de Dios como lo hizo Abraham ~ Gn 14:17-24; He. 7:1, 25. Porciones del Ministerio La mayorfa de Cristianos hoy piensan en Cristo como Su Redentor y Salvador, El que derramo Su sangre por ellos, se ofrecié asi mismo por ellos, hizo propiciacion por sus pecados para que Dios pueda ser apaciguado a favor de ellos. Pero el libro de Hebreos va més adelante todavia; este libro ha atravesado el rio. Este libro revela a un Cristo que es mas que el Redentor ofreciendo el sacrificio por pecado a Dios revelando y derramando Su sangre por nuestros pecados. El Cristo que esta revelado en este libro es uno que después de haber logrado todo esto viene a nosotros en una manera misteriosa. Cuando El viene a nuestro espiritu, El no viene como nuestro Redentor pero como nuestro Sumo Sacerdote segun el orden de Melquisedec. El no viene a ofrecer algo por nosotros pero a ministrarse a Si mismo a nosotros en forma de pan y vino como nuestro suplir diario y para nuestra satisfacciOn. Aunque Cristo ha cumplido Su obra redentora, El es muy activo como nuestro Sumo Sacerdote, ministréndose a Si mismo dentro de nosotros como el pan y vino procesado para nuestro diario suministro. En los primeros dias de mi experiencia casi cada vez que me arrodillé a orar dije “Seftor, gracias por ser mi Redentor y por haber derramado Tu Sangre por mi.” Cada mafana yo confesaba los fracasos del dia anterior esperando mejorar en el dia siguiente. Pero aquel dia también terminé con fracasos y en la mafana siguiente confesaba otra vez los fracasos del dia anterior. Esto seguia dia tras dia. Sélo conoefa a Cristo como el ‘Sumo Sacerdote tipificado en el orden de Aarén. Después de muchos afios aprendf que podia venir al trono de gracia a gozar al Sumo Sacerdote positivo que ministra pan y vino. Este ea el mejor desayuno. La mejor mesa de desayuno es el trono de gracia donde nosotros gozamos a Cristo en una manera tan positiva. Cristo es nuestro Melquisedec hoy dfa. iComo necesi- tamos acerearnos al trono de gracia a El! El que ministra pan y vino, (Estudio-vida de Hebreos, pp. 309-312) [HEE EEEEEEREERE SEMANA 5 ~ DIA2 59 MAS SIGNIFICADOS DE LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR Limpiaos, pues, de la vieja levudura, pura que is nueva masa, sin levadura como sois; porque nue ira peseua, que es Cristo, ya fue sacrificuda por nosotros. Lucas s2:10-16 Y les dijo: (Cudnto he deseado comer con Vouoiros esta pascua antes que padezea! Porque os digo que no 1a comeré més, hasta que se cumpla en el reino de Dios. Lucas 22:19-20 Y tomo el pan y dio gracias, y lo purtié y les dio, diciendo: Esto es Mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de Mi. De igual manera, después que hubo cenado, tomo la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre, que por vosotros se derrama, Porciones Seleccionadas de Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Senor IL EI Seftor establecié Su mesa con el pan y el vino para reemplazar Ia fiesta de la Pascua, porque iba a cumplir lo que ficaba e iba a ser la Pascua verdadera pura nosotros - Mt. 26:17-30; 1 Co. 5:7, A. La mesa de la Pascua era la mesa de la economia an guotestamentaria (Mt. 26:17-25), pero la mesia del Senor como cumplimiento y reemplazo de la Pascua es a mesa de la economia neotestamentaria (vv, 26-30) B. Ahora guardamos la verdadera fiesta de lus Panes sin Levadura ~ Mt. 26:17; 1 Co. 5:8. 1. La fiesta de los Panes sin Levadura era una fiesta de siete dias (Lv. 23:6) y se Hamaba la Pascua — 22:1; Mr. 14:1 2. En realidad, la fiesta de la Pascua era el psis vr dia de la fiesta de los Panes sin Levadura-Ex. 15-20. Otros significados de Ja mesa segun es tipificado por la Pascua indica un nuevo comienzo porque tenia el primer mes del afo (Ex. 12:2; 13:4); en la 1 osu del Sefior se nos debe recordar que necesitamos us nvevo comienzo, un nuevo principio en el octavo din, ol cual es el primer dfa de la semana y un dia de re surreccién, 2, En la mesa del Seftor, segun es tipificuda por la Pascua, se nos debe recordar que estabumos desti- nados & morir bajo el justo juicio de Divs, pero que EEEEESEE i 60 SEMANA 5 - DIA 2 Dios preparé a Cristo como nuestro substituto para que muriera en nuestro lugar. 3. En la mesa del Senor, segtin es tipifieada por la Pascua, se nos debe recordar que no nos pertenecemos a nosotros mismos sino a Aquel que murié por nosotros; ahora lo debemos disfrutar por toda la vida, 4, En la mesa del Sefor, segin es tipificada por la Pascua, participamos de una fiesta en la que dis- frutamos a Cristo en la presencia de Dios; este gozo es una satisfaccién mutua para Dios y nosotros. D. La fiesta de la Pascua, la fiesta de la mesa del Seftor Ja fiesta que tendré lugar en el reino (Le. 22:16, Mi. 26:29), son en realidad una sola fiesta en tres etapas; la etapa del Antiguo Testamento, la del Nuevo Testamento, y la del reino. Porciones del Ministerio Lucas 22:7-23 es una seccién en la palabra muy importante porque esta seccién senala el fin de la Pascua del Antiguo Testamento. Aqui vemos que el Hombre-Salvador ha instituido Su cena, la mesa del Sefior para reemplazar la Pascua del ‘Antiguo ‘Testamento. De esto podemos ver que la noche en que el Seror instituyo Su cena, fue una noche de transicién. Una transicién estaba ocurriendo de la Pascua del Antiguo Testamento a la cena del Senor en el Nuevo Testamento. Esto tiene gran importuncia Si leemos la Biblia cuidadosamente veremos que una fiesta esté menciénada tanto en el Antiguo ‘Testamento como en el Nuevo Testamento. La fiesta comenzé en Exodos 12 y siguié por més de 15 siglos hasta la noche en que Jesucristo la reemplazo con Su mesa. Hoy en la vida de la iglesia la gente de Dios esta asistiendo a esta fiesta del Nuevo Testamento. Pero esta fiesta no sera cumplida hasta la fiesta en el reino que viene. Esto quiere decir que la fiesta en el reino sera el cumplimiento de la fiesta de la Pascua y la fiesta de la mesa del Seftor. Estas no son tres fiestas. Por el contrario, esta es una fiesta en tres etapas. Dios ha establecido una fiesta por medio de Su redencién para nuestro pleno disfrute del jubileo en tres etapas: la etapa antiguotestamentaria, la etapa neotestamentaria, y la etapa del reinado. En Lucas 4 el Hombre-Salvador proclamo...el jubileo neo- testamentario....La mesa es una sefal del jubileo que nos libera de la esclavitud y nos trae dentro al pleno disfrute del Dios Triuno. (Traducido de Life-study of Luke, pp. 423-426) Himno 18: 2Y puede ser, que gané yo en la sangre un interés? HEE EEE EERE EEE SEMANA 5 - DLA 3 61 MAS SIGNIFICADOS DE __ LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR Dt “7-10 Porque Jehové tu Dios te introduce en la buena tierra, tierra de arroyos, de agus, de fuentes veauntiales, que brotan en vegas y monte re de trigo y cebada, de vides, higuerus y granudos; tierra de olivos, de aceite y de miel; tierra en ls cual 30 comerds el pan con escasez, ni te faltara nasa en ella; tierra cuyas piedras son hier y de cuyos montes sacaras cobre. Y comeris y te Saciarss y bendecirds a Jehova tu Dios por Iu buena tierra que te habra dado. 1 Co. 10:16 La copa de bendicién que bendecimos, no es la comunién de la sangre de Cristo? El pun que Partimos, ino es la comunién del cuerpo de Cristo? Porciones Seleccionadas de Bosquejos de La Reunién de la Meva del Senor ML. Cada vez que venimos a la mesa del Senor para disfrutar a Cristo como Aquel que es todo inclusive, en nuestra experiencia, estamos en la buena tierra disfrutando todas las riquezas de la tierra ~ Dt. 8:7 1g 1 Co, 1:9; 10:16. A. Cristo como nuestra mesa es tipificado en la buena tierra la cual era una mesa para los hijos de [-racl, cuando ellos moraban en la buena tierra, cenaban de la mesa, disfrutando todo el rico producto de la tierra, 8. Disfrutar las riquezas de Cristo como nuestra mesa, da por resultado el vivir de Cristo, la derrota de los enemigos, el establecimiento del reino de Dios y la edificacion de la casa de Dios para cumplir Su proposite eterno. Porciones del Ministerio (ada vez que venimos a la mesa del Senor para vos Crisin comm el Todo Inclusive en nuestra experiencia, es en era tierra gozando las riquezas de la tierra Esto qu 4¢ que ia buena tierra ha Negado a ser una mesa, una fy rs nivastro gozo. En esta mesa, en esta fiesta, sei. chos y Pio: también esta satisfecho. Si podemous ver esto, nos dire ses cuenta que entrar en la buena tierra es venir a ta mesa“ Sener. Por venir ala mesa y disfrutarlo, estamos FEEEEEEEEE REE EES 62 SEMANA 5 - DIA3 disfrutando Cristo como la tierra toda-inelusiva. aSabe usted como la gente de Israel establecié el reino de Dios en la tierra y como edificaron el templo de Dios? Lo hicieron por el disfrute de las riquezas de la buena tierra. Por haber gozado estas riquezas, los hijos de Israel pudieron de- rrotar a sus enemigos. Las riquezas de la buena tierra no solo capacitaron a Ia gente para vivir; ellos también fueron equipades para pelear y traer el reino de Dios. Ademas, las riquezas de la tierra los suplieron con todo lo necesario para construir el templo de Dios. Por lo tanto, el reino de Dios y el temple vienen a ser por el disfrute de las riquezas de la buena tierra, Un dia la gloria de Dios descendié y leno este temple Este fue el resultado consumado por el disfrute de las riquezas de la buena tierra, La experiencia de los hijos de Israel en la buena tierra tipifica nuestro gozo de Cristo hoy. Cristo es nuestra buena tierra y los varios aspectos de las riquezas de Cristo son tipificados por los productos de la tierra, Si disfrutamos el rico suplir de Cristo, podremos vivir a Cristo. También tendremos la capacidad de derrotar los enemigos. Siempre estan derrotados los enemigos cuando disfrutamos a Cristo, Ademas, por el disfrute de las riquezas de Cristo, el reino de Dios es establecido en la iglesia y el templo es construido para ser el hogar de Dios. Todas estas cosas, el vivir de la vida Cristiana, la derroza de los enemigos, el establecimiento del reino de Diag vienen del gozo de las riquezas de Cristo. Ahora tenemos que ver que estas riquezas son exhibidas en la mesa del Senor. Por eso la mesa es una fiesta para nuestro gozo. Muchos de nosotros hemos venido a la mesa del Sefior por anos pero nunca hemos tenido este entendimiento de la mesa. Es muy importante que entendamos que venir a la mesa es disfrutar a Cristo como la buena tierra. (Traducido de Life- study of First Corinthians, pp. 448-449) La manera apropiada de comer es festejar en el Senor. No coma otra cosa aparte del Sefor y no goce otra cosa a cambio de El. No debemos tener otro gozo aparte de Cristo. Cristo es nuestra mesa, nuestra fiesta, nuestra tierra. Como la buena tierra, Cristo es una fiesta rica para nuestro gozo. Cuando festejamos en Bl, vivimos por El. Entonces, podemos derrotar a los enemigos, establecer el reino de Dios y construir el tem- plo, Esta es la meta de Dios y el cumplimiento de Su propésito eterno. (Traducido de Life-study of 1 Corinthians, pp. 451-452). Himno 282: Todo inclusive es mi Jesus, la tierra de Canaén FEES EESEREEEE EES SEMANA &— DIA 4 63 MAS SIGNIFICADOS DE LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR 1 Co, 10:17-18 Siendo uno solo él pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos purticipamos de aquel mismo pan. Mirad a Israel segun la carne; los que comen de los sacrificios no son pur! ‘cipes del altar? 8-19 El Espiritu del Sefior esta sobre Mi, por ato Me ha ungido para dar buenas nuevas u los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebruntados de corazén; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicer el aio agradable del Sefior. Perciones Seleccionadas de Bosquejos de La Reunién de la Mesa del Senor IV. Nuestra experiencia en la mesa del Senor esti tipificada por Ia de Israel cuando comian de las ofrendas del altar ~ 1 Co. 10:18, A. La comunién del altar es un tipo de la comunién de la sangre y del cuerpo fisico de Cristo B. Los participantes del altar, quienes comian los rificios, eran tipo de los participantes de la mesa del Senor, los cuales comen a Jesus (Juan 6:57) como la realidad de los sacrificios C. Los participantes también son los copurticipes. 1. Participar en la mesa es disfrutar al Senor y Megara ser uno con el Senor. 2. La accién de comer hace que la persona que come sea uno con la comida V. La mesa del Sefor es una sefial del jubileo neo- testamentario, en el cual somos liberados de toda atadura del pecado y disfrutamos 1a li salvacién de Dios teniendo al Dios Triuno como nuestra vida y bendicién ~ Le. 4:18; Lv. 25:8-17. Porciones del Ministerio En 1 Co, 10:18, Pablo refiere a Israel, *Mirad a Israe lu carne; los que comen de los sacrificios ;no son partic ips altar?” La palabra griega traducida como participes uiere deo:r eoparticipantes, Aquellos que comen los sucrificios del son participes solo uno con otro y con el ultar, pero ‘o> conarticipantes con los que comen. Su participacion 1n les hace uno con los sacrifieios del altar. Dado FEELERS EERE 64 SEMANAS DIA4 que el altar es la base de los sacrificios ofrecidos a los que comen son sus participes, sus coparticipantes. Esto también ilustra el hecho de que comer hace que el que come sea uno con Jo que come....En el versiculo 18 Pablo quiere decir que la participacién en el altar es un tipo de la participacién en la sangre y el cuerpo de Cristo. Y decirlo maa claro, es un tipo de 1a participacién en la mesa del Senor....(Traducido de Life-study of First Corinthians, p, 439) En tipo el Jubileo muestra nuestra situacién como pecado- res pobres. Nuestra situacién fue cuanto mas habiamos vivido tanto mas habiamos perdido de nuestra poreién que nos fue dada de Dios. Por haber vivido en una manera pecaminosa, hemos perdido nuestros derechos divinos. Cuanto més pecados cometemos mas derechos que perdemos. Eventualmente, hemos vendido toda nuestra herencia recibida cuando fuimos nacidos. Hasta nos perdimos nosotros mismos. Nos vendimos no a un comprador justo pero a Satands y al pecado, Esta fue la razon por la cual Pablo pudo decir “Yo soy carnal, vendido al pecado” (Ro. 7:14b). Como Pablo nosotros también éramos esclavos vendidos al pecado; habfamos vendido nuestros derechos a Sa- tanas. No debemos considerar a Satands y el pecado como dos cosas distintas. Estas dos cosas son una. Por eso cuando nos vendemos al pecado nos vendemos a Satands y nos perdemos en sus manos. Como los descendientes de Adan todos nosotros habiamos vendido nuestros derechos dados por Dios vendien- donos nosotros mismos al pecado y a Satands. Luego un dia Vino el jubileo, (Traducido de Life-study of Leviticus, p. 194-195) ‘Ahora con la institucién de Su cena, el punto de mas impor- tancia segun el énfasis del Seftor fue Su muerte y resurrecci6n. Fue por Su muerte y resurreccién, que El terminé a sus disct pulos, enterré a sus discipulos; les redimié y los germind, Al germinar a los discipulos, El eaus6 que ellos fueran uno con Et para ser cl pan. Ademds, por Su muerte y resurreccién El ha traido a todos nosotros en’e! Dios Triuno como nuestra bendi- cin. Por lo tanto, por Su muerte y resurreccién, el Hombre- Salvador nos ha traido a la unidad con El mismo y con Su Cuerpo y también al gozo de Dios Triuno, y todo lo que El ha hecho por nosotros. Ser uno con el Sefior es un asunto de vida y nuestro disfrutar del Dios Triuno es un asunto de bendicién. En la mesa del Senor, tenemos el pan que significa el Cuerpo en vida y tenemos la copa que significa la bendicién del Dios Triuno En la mesa tenemos vida y bendicién, aqu{ estamos libres de eselavitud y disfrutamos al Dios Triuno. Este es el significado de Ia mesa del Senor como una sefial del Jubileo. (Traducido de Life study of Luke, pp. 432-433) IEBEEESEEEEEEESSE SEMANA 5 - DIA5 65. MAS SIGNIFICADOS DE LA REUNION DE LA MESA DEL SENOK 1 Co. 10:14, 19-21 Por tanto, amudos mios, huid de lu idolatria...{Que digo, pues? ZQue el idolo es ulyo, 0 que sew algo lo que se sacrifica a los idolos? Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, u los demonios lo sacrifican y no a Dios; y no quiero que vosotros 08 hagéis participes con lox demonios. No podéis beber la copa del Sefior y Ia copa de los demonios; no podéis participar de la mesu del Sefor, de In mesa de los demonios. SRL A él sea gloria en la iglesia en Cristo Jestis por toda las edudes, por los siglos de los siglos. Amen, Porciones Seleccionadas de Bosquejos de La Reunién de la Mesa del Senor Participar de la mesa del Sefior es huir de la idolatria ~ 1 Co. 10:14. A. En 1 Corintios 10-14-22 Pablo habla de la mesa del Senor, pero él comienza esta seccion exhortandonos a que huyamos de la idolatria, B. La idolatria es el disfrute de algo que reemplaza al Seiior (1 Co. 10:7), pero la mesa de! Senor es el disfrute verdadero del Senor mismo. Finalmente, en todo el universo, solo hay dos messas: la ‘mesa de los demonios la cual hace que la gente sea una con lox demonios, y la mesa del Senor, la cual hace que los creyentes sean uno con el Senor. ~ 1 Co, 10:22 D. La mesa del Sefor no es s6lo un asunto de reunirse el dia del Sefor; esta mesa debe ser nuestro disfrute todos los dias, incluso continuamente. 1. No coman otra cosa que no sea cl Senor, y no disfruten nada como reemplazo. 2, No debemos tener ningun disfrute aparte de Cristo, quien es nuestra mesa, nuestra fiesta, nuestra tierra, VII. Lu cena del Seftor debe recordarnos que vivimos en la tierra para la satisfaccién del Sefor. A. En la mesa del Seftor, recibimos Su cuerpo y sangre para nuestro disfrute; en la cena del Senor ie ofreeemos nuestra accién de recordarlo para Su disfrute. B. Al comer el pan y beber la copa, "Ia muerte de! Senor fanunciamos) hasta que El venga” ~ 1 Co. 11:26 LEE EEEEEEEEEE ESE 66 SEMANA 5 - DIAS 1, La iglesia es el puente que conecta la primera venida del Senor en la cual El realiz6 una redencion todo-inelusiva por medio de Su muerte, y Su segunda venida, en la cual establecerd el reino de Dios. 2 La muerte de Cristo ha producido la iglesia y la iglesia introducira el reino para la satisfaccién del Senor. 3. Comer la cena nos recuerda que tenemos una vida en Ia iglesia en la cual respondemos a Cristo ‘cooperamos con El en Su ministerio celestial para introducir el reino para Su satisfaccién, Porciones del Ministerio Idolatria es el gozo de algo en reemplazo del Senor. Pero la mesa de! Senor es el verdadero gozo del Senor mismo. La mesa del Senor no es s6lo tener una reunién en el dia del Seftor; esta mesa debe ser nuestro gozo eada dia y continuamente. Dia tras dia el Sefor es nuestra buena tierra, nuestra fiesta, nuestra mesa, La manera propia de comer es festejar en el Sefior. No coma otra cosa aparte del Sefior y no goce otra cosa que lo reemplace a EJ, No debemos tener otro gozo aparte de Cristo. Cristo es nuestra mesa, nuestra fiesta, nuestra tierra. Como la buena tierra, Cristo es una rica fiesta para nuestro gozo. Cuando festejamos en El, vivimos a El. Entonces podemos derrotar a los enemigos, establecer el reino de Dios y edificar Su templo. Esta es la meta de Dios y el cumplimiento de Su propésito eterno, (Traducido de Life-study of First Corinthians, pp. 451-452) La venida del Sefior traerd el reino de Dios para Su administracién... Su primera venida fue para nuestra redencién pero Su segunda venida sera para la administracién de Dios. Cuando tomamos la mesa del Senor, nosotros cuidamos de nuestro gozo. Sin embargo 1a cena de! Senor es para Su goz0 y satisfaccién., Ademas Su satisfaccién depende de la admini- straciin de Dios que se esta levando a cabo por El. Usted intenta dar el mejor recuerdo al Senior? Si usted lo hace entonces tiene que cuidar del Cuerpo mistico, la manera en que El leva a cabo la administracién de Dios en la tierra. Tenemos que recordarlo a El de esta manera hasta que El venga. Lo hacemos para llevar a cabo Su administracién hasta que El regrese y traiga Su reino a la tierra. (Traducido de Life-study of First Corinthians, pp. 482-483) Himno 152: Cruza el velo, obten lo celestial LEE EEESES EEE EES SEMANA 5— DIA 6 er MAS SIGNIFICADOS DE LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR 1 Pedro 1:2 Elegidos segtin la presciencia de Divs Pudre en suntificacion del Espiritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplic 1 Co. 6:11 Y esto er sido lavados, ya habéis ados, ya hubéis sido justificados en el nombre del Sefior Jestis, y por el Espiritu de nuestro Dios. 2u. 11:29 Porque el que come y bebe indiynumente, iscernir el cuerpo del Senor, juicio como y bebe Solicitos en guardar la unidad de! Espiri faculo de la paz; un cuerpo y un Espiritu, Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Sefuor VIII. En ix esa del Sefior, presentamos a Cristo como ofrends de paz a Dios el Padre - Lv. 3:1-5, 6-7, 11-12, 16; 7.1118, 20-2). A. Cuundo el problema de nuestras transyresiones y auestro pecado es resuelto por Cristo como ulrenda por las transgresiones y ofrenda por el pecado, y cuando Dios y nosotros estamos satisfechos con Cristo como holocausto y ofrenda de harina, podemos ofrecer a Cristo a Dios el Padre como ofrenda de paz para que tengamos un disfrute mutuo en paz 1. Para disfrutar a Cristo como la ofrenda de paz en la mesa del Senor, necesitamos estar bajo la cobertura, de la sangre redentora y limpiadora del Scaur ~ Lv. 3:2; 1 Pedro 1:2, He. 12:24. 2. No podemos participar de la ofrenda de paz si estamos inmundos; toda inmundicia debe ser eliminada ~ Lv. 7:20-21; 1 Co. 6: B. Cristo como ofrenda de paz, quien ofrecemos al Padri sirve para el disfrute de Dios y de todos los qu participan de ta adoracién dispensiacionall TX Cuando comemos la cena del Sefior, lo sutisfacemos al recordarlo, y atendemos la administracin de Dios al discernir el Cuerpo ~ 1 Co, 11:29. A. El Cuerpo iinico y mistico de Cristo es el medio para que Dios leve a cabo Su administracion. B, Cuando asistimos a la cena del Sefior, debemos discer- [REESE EEESEEEEESE 68 SEMANA 5 DIAG nir el Cuerpo para determinar si el pan que est en la mesa representa el Cuerpo tinico y mistico de Cristo 0 si representa una division hecha’ por el hombre (una denominaeién). C. Nuestra participacion en la mesa del Sefior debe ser la comunién unica de Su Cuerpo winico sin ninguna divisiGn., sea de practica o de espiritu. D. Para que la administracién de Dios se eve a cabo, debemos preocuparnos por la unidad del Cuerpo unico y mistico de Cristo. Porciones del Ministerio El derramamiento de la sangre en Ia ofrenda de paz no es adentro del Santisimo lugar pero alrededor del altar donde la gente goza y participa de la ofrenda de paz. Cuando nosotros disfrutamos a Cristo necesitamos el derramamiento de la sangre. Cuando venimos a la mesa del Sefior tenemos que darnos cuenta de que necesitamos la cobertura de Su sangre que redime y limpia. No tenemos mérito ninguno para venir a la mesa del Sefior sin Su sangre. (Traducido de Christ as the Reality p. 180) gEn_que manera podemos cuidar de la administracion de Dios? Es por discernir el Cuerpo. Muchos Cristianos no tienen ‘idea de que significa discernir el Cuerpo. Discernir e! Cuerpo es primero darnos cuenta que Cristo sélo tiene un Cuerpo mistico, Pero miren a Ja situacién con los Cristianos hoy. jCuantas divisiones existen! El Cuerpo unico mistico de Cristo es la manera en que Dios eva. a eabo Su administracién. El propésito eterno de Dios es tener un grupo de gente salva, redimida y regenerada que ha legado a ser el Cuerpo orgénico para evar a cabo Su admini- stracin. Pero el artificio sutil de Satands es cortar el Cuerpo en pedazos. Esto frustrua la administracién de Dios. Si esta- mos en division, entonces estamos terminando con la admini- stracién de Dios. Por esta razén la Cristiandad de hoy ha Hegado a ser inutil con respecto de Hevar a cabo la admini- stracién divina. Cristianos tal vez predican el evangelio para salvar almas o pueden ensefar la Biblia o ayudar a que otros aprendan la Palabra. Pero esto no es absolutamente suficiente para llevar a cabo la administracién de Dios. Para llevar a cabo la administracién divina se necesita el Cuerpo tinico, el Cuerpo mistico. Porque nosotros realizamos esto, nosotros odiamos las divisiones y nos oponemos absolutamente a este hecho, (Traducido de Life-study of 1 Corinthians, pp. 483-484) Himno 294: Se propuso el Dios eterno en Su pasado eternal FEES EEEESEEEEEE SEMANA 5 6 Porcién Adicional del Ministerio La ofrenda de paz en Leviticos tuvo que ser presentada a Dios en limpieza (Lv. 7:17-22). Esto significa que disfrutamos el suministro de vida, el amor en resurreccion [significada por el pecho de la ofrenda siendo mecidol, y el poder en ascension Isignificada por el espaldilla elevadal en limpieza. Tenemos que ter limpios. Si alguno comia de la ofrenda de paz cuando era inmundo, el seria cortado del pueblo, Esto quiere decir que si no estamos ‘en limpieza en la mesa del Senor para presentar a Cristo a Dios el Padre, vamos a ser cortados, Ser cortados significa perder la comunién del pueblo de Divs En la reunion de Ia mesa del Sefior, después de! purtir del pan y beber de la cops, por una parte, Cristo toma la delantera a cuntar himnos de alabanzas a Dios el Padre y le seguimos hacer esto. Por otra parte, al mismo tiempo, ofrecemos a El como la ofrenda de paz a Dios el Padre para lu satisfaccion de Divs y lo disfrutamos como nuestro suministro de vida, como amor en resurreccion, y como poder en ascencién. Ademas, le disfrutamos unos con los otros en limpieza. Este es’ el cumplimiento de la presentacién de 1a olrenda de paz en la realidad del Nuevo Testamento. La presentacién de Cristo como la ofrenda de paz « "ios el Padre como vemos en Levitico puede ser cumplida en realidad es ‘a reunién de la mesa del Sefor. En esta presentacion hay cuatro personas principales: Dios, el que ofrece, el saccrdote que sirve, y "a congregacion del pueblo limpio. La ofrenda de paz ex para satisfaccion de todos los cuatro partidos. La grosura y lox entrafus de la ofrenda son porciones para Dios (Lv. 3:3-5). L carne de I ofrenda junto con los cuatro tipos de tortas eran la porcién del ofrecedor (7:12-13, 15-18). Los cuatro tipos de tortas yespaldilis derecha como ofrenda elevada fueron la porcién del sucerdote servidor (7:14, 32-34), y el pecho como sacri mecido, tipificando Cristo como amor en resurreccin, fueron para todos los sacerdotes (7:30-31, 34). Finalmente la porcién de la congregacin fue 1a carne del ganado bajo 1a condicién de limpieza (7:19-21), Este muestra que mientras que usted viene a la reunion todavia disfruta a Cristo como la porein comin a todos I suntos. Pero si usted ofrece Cristo en la reunién y funciona como un sacerdote servidor, usted disfrutara una porcion especial Cuando abrimos nuestro boca y funcionamos en 1a reunién, somos los sacerdotes servidores presentando a Cristo a Dios ef Padre para Su disfrute y nuestro disfrute. Sin este udoracién al Padre en la reunion de la mesa del Senor, la presentacién de la cfrenda de paz a Dios no puede ser cumplida, 10 SEMANA 5 ‘Tenemos que enfutizar un punto....no hay otro lugar aparte de la mesa del Senor donde e! cumplimiento de la ofrenda de paz puede ser cumplido. El cumplimiento de la ofrenda de paz tiene que ser en la reunién de la mesa del Sefor. Después que comemos el pan y bebemos la copa, el Sefior toma la delantera a venir al Padre con todos nosotros. El declara el nombre del Padre y canta himnos de alabanzas al Padre por medio de nosotros y con nosotros (He. 2:12), Al mismo tiempo lo ofrecemos como la ofrenda de paz al Padre. Entonces nosotros y el Padre, incluyendo los servidores, los que ofrecen, y la congregacion, disfrutan a Cristo como 'la ofrenda de paz en una manera mutua, no solamente en la presencia del Padre pero tambien con Dios el Padre. (Traducido de Basie Lessons on Service, pp. 43, 61-62) Notas y Composicién Para la Profecia SEMANA DIAL n DISCERNIR EL CUERPO 11:17. ..porque no os congregais para lo me. sino para lo peor. 1 Co. 11:20 Cuando, pues, 08 reunis vosotros, esto no es comer Ia cena de! Senor. 1 Co. 11:27 De manera que cualquiera que co pan o bebiere esta copa del Sefior indi seré culpado del cuerpo y de la sangre del Se 1 Co, 11:29-30 Porque el que come y bebe indigna- mente, sin discernir el cuerpo del come y bebe pura si, Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duerman. re este Porciones Seleccionadas de Bosquejos de ‘La Reunion de la Mesa de! Senor En 1 Corintios 11, Pablo trajo una palabra muy franca a los corintios. A. En versiculo 17 Pablo dijo “No os congregais para lo mejor, sino para lo peor.” 1. Esto indica que cuando los creyente: puede ser una pérdida en lugar de un provecho. “Para lo mejor” significa para provecho. “Para lo peor” significa para pérdida el versiculo 20, Pablo dijo “Cuando, pues, us reanis vosotros...no es la cena del Sefor la que eumeis.” En versiculo 27, Pablo dijo “De manera que cualquiera que coma esté pan o beba esta copa del Senor indignamente, sera culpado del cuerpo y de la sangre del Senor.” 1. Comer y beber indignamente es no evaluar el sugnificado del pan y la copa. 2. Ser culpado del cuerpo y sangre del Senor significa que uno trae juicio sobre sf mismo ~ wv. 29-30. D. En versiculo 29 Pablo dice “El que come y bebe, sin discernir el cuerpo, juicio come y bebe pars Porciones del Ministerio En esta porcién de 1 Corintios Pablo hablo una fuerte palabra a los Corintios. El dijo, “En esto, no os alabo.” Pablo fue bastante franco cuando dio este encargo, {Por qué? Porque [EE EES EES EEE SS THESE ERSR EERE EES 12 SEMANA 6 - DIA 1 cuando ellos se reunieron, su reunién no fue para lo mejor pero para lo peor. Cuando se lee esta epfstola es dificil entenderla Que quiere decir “para lo peor” “Para lo mejor” quiere decir para ganancia, “Para lo peor” quiere decir para perdida, sea reunirse no para ganancia pero para perdida. En nuestro concepto Cristiano, cuando nos reunimos reeibimos una ganancia, ganamos algo. Pero aqui Pablo dice que hay la posibilidad de que cuando nos reunimos no tendremos una ganancia. {Has ofdo que cuando nosotros Cristianos nos reunimos hay la posibilidad de que nosotros suframos una perdida? Los Corintios se reunieron no para lo mejor pero para lo peor; no para ganancia pero para perdida. Mas adelante yeremos la raz6n y el resultado de la perdida. Luego en el versiculo 20 Pablo dijo “Cuando, pues, os reunfs vosotros esto no es comer la cena del Senor.” Pablo fue fuerte. En otras palabras Pablo les dijo que la mesa de ellos no era la mesa del Seior. Deberian de haber comido la mesa del Seftor, pero Pablo les dijo que lo que ellos hicieron no fue comer la mesa del Senor. Versiculo 29 dice “Porque el que come y bebe juicio come y bebe para si.” Pablo fue fuerte al decirles que su reunién no fue para ganancia y que su mesa no fue la cena del Sefior. Su comer y beber s6lo trajo el juicio a ellos. (Tradueido de Tape 7P 12A AN, Discerning the Body) En versiculo 27 Pablo dice “De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Sefor indignamente, sera culpado del cuerpo y de la sangre del Sefior.” Comer y beber en una manera indigna es no evaluar el significado del pan y la copa del Senor que significa Su cuerpo quebrado y Su sangre derramada por nuestros pecados a través de Su muerte por nuestra redencién. Ser culpado del cuerpo y sangre del Sefor es para un ereyente llevar juicio para si (vv. 29-80). Versiculo 29 dice “Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Sefior, juicio come y bebe para si.” Comer el pan y beber la copa del Sefior en una manera indigna nos trae juicio. Este juicio no es 1a condenacién pero 1a diseiplina temporal (v. 32). No discernir quiere decir no distinguir, no separar, diseriminar, hacer una distineién. Fallar al discernir el cuerpo del Serior es no distinguir entre el pan que significa el cuerpo de! Senor y comida corriente. Quiere decir que no hemos evaluado el significado del pan que tomamos en la cena del Sefior. Esto trae juicio, y disciplina del Seftor a nosotros. (Traducido de Life- study of First Corinthians, pp. 490-491), EES fFHEESES SEMANA 6 - DIA 2 1 DISCERNIR EL CUERPO 1Co, 11:18-22 Pues en primer lugar, cuando os reunis ‘como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte io creo. Porque es preciso que entre Vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados. Cuando, pues, 05 reunis vosotros, esto no es comer Ia cena del Sefior. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre y otro se embriaga. Pues que, {no tenéis casas en ‘que coméis y bebéis? 40 menosprecidis Ia iglesia de Dios, y avergonzéis a los que no tienen nada? {Que 08 diré? {Os alabare? En esto no os alabo. Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Senior Il. gPor qué us6 Pablo palabras tan fuertes? ‘A. Los corintios venfan a la mesa en una situacién de jones - v. 18. 1. También habfa partidos, sectas, entre ellos ~ v. 19. 2. Hay una diferencia entre una divisién y una secta. a. Una secta es més fuerte que una division. b. Cuando una divisién se concreta, viene a ser una secta ©. Cuando una secta toma nombre, se convierte en una denominacién. B. Los corintios tambien profanaban la mesa del Sefior; esto es, la hacfan comin, lo mismo que cualquier otra clase de comida ~ v. 21-22. Porciones del Ministerio 4Cuales fueron las razones de que Pablo dio una palabra tan fuerte? Primero cuando ellos se reunfan para tener la mesa del Sefior era una situacién de divisiones. El versiculo 18 dice “Pues en primer lugar, cuando os reunfs como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo.” Esta fue la preocupacién del apéstol Pablo. No dijo que lo crey pero que ‘en parte lo crey6, Hubo divisiones. Si se reunieron, pero se rounieron en una situacién de divisiones. Esta fue la primera raz6n porque sus reuniones no estaban para ganancia pero para perdida, Esto nos dice que si nos reunimos en una situaci6n de divisiones especialmente cuando tenemos la mesa ae [as 4 SEMANA 6 - DIA2 del Senor no habré una ganancia pero una perdida. Entonces tenemos que venir a la mesa del Sefior con cuidado. Si nos re tener la mesa del Sefior en una situacién de divisiones, habré una perdida en vez de una ganancia. Fl versiculo 19 dice “Porque es preciso que tambien entre vosotras haya disensiones (sectas).” Divisiones no son tan fuertes como seetas. La palabra tambien indica que hay una diferencia entre sectas y divisiones. Hoy dia en Ia Cristiandad tienen las sectas, no solamente divisiones y todas Ins sectas Hegan a ser denominaciones. Cuando una divisién es formada coma un grupo formal Hega a ser una secta, Cuando una secta es nombrada, entonces es una denominacién. Denominacion quiere decir tener un nombre, y darle un nombre Esta fue Ia primera razén de que Pablo dijo una palabra tan fuerte; que sus reuniones no estaban para ganancia pero para perdida, Aun que tenfan la mesa del Sefior Pablo dijo que en realidad no era la cena del Senor porque tenfan Ins divisiones y sectas, Se reunieron con divisiones. Esto Anulo Ia naturaleza de su reunién como la mesa del Sefior. Segundo, profanaron la mesa del Sefior, Hicieron la mesa del Senior muy comiin, como cualquier cena regular. En el versiculo 20 Pablo dice “Cuando, pues, os reunts vosotros esto no es comer la cena del Sefior.”...En el versfeulo 21 Pablo declara “Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar ‘apia cena; y uno tiene hambre y otro se embria.re” Sn el tiempo del apéstol los creyentes se reunfan para ia cosa, la comida principal del dia con la gente ria trayendo 04s vida y mejor comida para el gozo mutuo y la gente pobre, menos comic Esto se lamaba Ia fiesta de amor (2 Pedro 2:13; Judas 12) que vino desde el antecedente de la fiesta de la Pascua (Lucas 22:13-20). Al fin de su fiesta de amor comieron la cena del Senor con el pan y la copa para recordar al Senor (1 Co. 11:23. 25). Los Corintios no lo hicieron en la manera propia. No espero el uno por el otro (v. 33). Pero cada uno tomo su propia cena. Los ricos se emborracharon y los pobres tenian hambre (v. 21), Esto causo divisiones y partidas entre ellos (v. 18). Asi fue danada la cena del Senor. En el versiculo 22 Pablo dijo a ellos “Pues que, gno tenéis casa para que coméis y bebéis? {0 menosprecidis la iglesia de Dios y avergonz4is a los que no tienon nada? {Que 0s diré? {Os alabare? En esto no os alabo.” (Traducida de Life-study of First Corinthians, p. 488-489) Himno 166: Bs la Iglesia tan gloriosa, parte de ellos somos ya [\REEESEE SS SEES SEMANA 6 - DIA 3 5 DISCERNIR EL CUERPO Ef, 4:3-6 Solicitos en guardar la unidad del Espiritu en el vinculo de Iu paz; un cuerpo, y un Espiritu, como fuisteis tambien Hamados en una misma esperanza de vuestra vocacién; un Sefior, una fe, un buutismo, un Dios y Padre de todos, ef cual es sobre todos, y por todos y en todos. 1 Co, 1:18 JAcaso esta dividido Cristo? Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Senor UL El principio bésieo de la igle unidad - Ef. 4:4-6. ‘A. Cuando la unidad es dafada, el Cuerpo es dividido B. Las divisiones dafian al Cuerpo de Cristo con respecto al cumplimiento de la administracién de Divs. 1. Las divisiones entre los cristianos no sdto paralizan al Cuerpo sino que incluso hacen que el Cuerpo sea, ‘ortado en pedazos. 2. Para que se lleve a cabo la administracion de Dios, nosatros debemos cuidar por la unidad del Cuerpo de Cristo; preocuparnos asi nos preservara en el Cuerpo y nos guardaré de la division. C. En Corinto la unidad habja sido danada. 1. Cuando entran opiniones diferentes (p. ¢)., con respecto al bautismo), se desarrolluran a menus que sean refrenadas, 4. El desarrollo de tales opiniones Hevara a la formacién de sectas dentro del Cuerpo. b. Con el tiempo, este desarrollo Hevara a la formacién de’ denominaciones, p. ej, la inmersién (Bautista), la aspersion (Presbi- teriana). 2, Los corintios declan que eran de Pablo, de Pedro, de Apolo y de Crista. iu. Habian formado sectas, pero no denominaciones b. Ser de Pablo, de Pedro, de Apolo o de Cristo de una manera sectaria, anulaba la mesa del Senor. 3. Algunos de los corintios eran aprobados - 1 Co. 1119. a. “Ser aprobado" significa ser probado de tal manera que los requisitos sean satisfechos. b. En este versiculo, ser aprobado significa que uno A SEMANA 6-DIA3 no esta involucrado en ninguna secta ni divisién. Porciones del Ministerio En la vida de la iglesia la cosa més importante es la unidad. El principio elemental y basico de la iglesia es uno. El } Cuerpo es uno y la Cabeza es una. Hay un Cuerpo, un Espiritu, una esperanza, un Sefor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre (Ef. 4-4-6). Este es el principio basico de la iglesia. Cuando la unidad es dafada, el Cuerpo es dividide. (Traducido de Tape TF 12A AN, Discerning the Body) _ Las divisiones danan al Cuerpo mistico con respecto a llevar a cabo la administracién de Dios. Aunque cristianos puedan predicar el evangelio y ensefar la Biblia hay pocos que cuidan el Cuerpo mistico de Cristo para llevar a cabo la administracién de Dios en la tierra. Supongamos que todos los cristianos cuidan este. (Qué maravillosa estaria Ia situacién! jQué administracién Dios tendria en la tierra! Pero las divisiones entre los cristianos no s6lo paralizan el Cuerpo de Cristo, pero también causan que el Cuerpo sea cortado en pedazos. Asi es q extremadamente dificil para Dios lograr algo en la tierra para ] llevar a eabo Su administracion. Para siglos Dios no ha podido \, Hevar a cabo Su administracién porque la dnica manera para este ~ el Cuerpo mistico de Cristo ~ ha sido cortado en pedazos | ‘por la division. Por todos los afios hemos estado profundamente impresionados porque el cuerpo fisico de Jesus fue dado para lograr nuestra redencién para que podamos disfrutarle en comunién. Por lo tanto a menudo oramos “Sefior, gracias por Tu sangre redentora. Gracias por habernos redimido a través ] de derramar Tu sangre, Senor, también Te agradecemos que has dado Tu cuerpo en la cruz para llevar nuestros pecados, P| para morir por nosotros y terminar la vieja creacién. Ahora estamos disfrutando Tu mesa que nos distes por la muerte y ahora en resurreccién estés en la mesa para nuestro gozo.” También debemos estar impresionados que comer la cena del Senor es satisfacerle y recordarle a El. Esto implica que im estamos aqui Hevando a cabo la administracién de Dios; entonces tenemos que cuidar la unidad del Cuerpo mistico y unico de Cristo. Tener tal cuidado nos preservara en el Cuerpo a y nos guardard de tener divisiones en la cena del Senor. Al ‘ontrario vamos a permanecer en el Cuerpo tinico y mistico, lo cual es la manera para que Cristo leve a cabo Su ministerio celestial para lograr Su administracién divina. (Traducido de Life-study of First Corinthians, pp. 484-485). Himno 220: Gracias, Seftor, por este pan, sefial divina es MANAG ~DIA4 17 DISCERNIR EL CUERPO. 1 Co. 30 De manera que cualquiera que comiere aste pan o bebiere esta copa del Senor indignumen- ce, sera culpado del cuerpo y de la sangre del Senor. Por tanto, pruébese cada uno a si mismo, y coma asi del pan, y beba de la copa. Porque el yue come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Sefor, juicio come y bebe pura si. Por lo cual hay mucho» enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. 1 Juan 5:16 Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedira y Dios le dara vida; esto es para los que cometen pecude que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida. Porciones de los Bosquejos de La Reunién de la Mesa del Senor IV.No debemos comer el pan y beber Iu copa indignamente - 1 Co. 11:27. BESER Sa A. Sinos reunimos estando en division v si profanamos la mesa del Senor, comemos y bebemos indiynamente. B. Si comemos y bebemos indignamente, comemos y bebemos juieio para nosotrus mismos ~ v. 29 Por haber comido y bebido indignamente, muchos suntos en Corinto estaban débiles y enfermos, y varios de ellos dormmian (habian muerto) ~ v. 30 1. Primero, el Senor los disciplina de manera que estaban débiles fisicamente 2. Debido a que no se arrepintieron de su ofensa, fueron disciplinados mas hasta enfermarse 3. Debido a que con todo y eso no se arrepintieron, el Senor los juzgé con la muerte. 4, El versiculo 30 es una palabra de adverts. a. La debilidad debe ser una advertencia para nosotro b. Si no tomamos esta adverte segunda, la enfermedad. Si no atendemos a la segunda adverte vendré la tercera advertencia, la muerte 4, Es posible que algunos de los santos necesiten Hamar a los aneianos (Sty. 5:14-15), quienes son representantes del Cuerpo, a fin de que estos ren por ellos para que sean sanados y traidos de nuevo a una relacion correcta con el Cuerpo. ela, vendra La [EEE ERS EESEES 18 SEMANA 6—DIA4 Porciones del Ministerio Versiculo 27 habla de comer el pan y beber la copa indignamente. Esto es una palabra dura. {Que quiere decir indignamente? Mire el trasfondo. Si venimos a la mesa del Senor estando en division esto es indigno. Si lo hacemos asi, nos comportamos indigna ¢ impropiamente. No es propio porque el pan en la mesa significa que el Cuerpo de Cristo es uno. El Cuerpo de Cristo es uno, pero nosotros nos reunimos en division, Reunirnos asi y participar en la mesa del Sefior no es propio, No tenemos la mesa de una manera apropiada. No es solamente una razén pero dos. La primera es reunirse en division, y 1a segunda es profanar la mesa del efor, hacerla tuna cosa comin como cualquier cena. Hacer esto no es digno. (Traducido de Tape 7F 12A AN, Discerning the Body) En I Juan 5, vemos algo mas serio respecto al pecado. El pecado no solamente interrumpe nuestra comunién y causa no tener paz en nuestra conciencia; pero el pecado aun puede cau- sar la muerte fisiea. Segun el coneepto humano puede parecer insignificante venir a la mesa del Sefior sin discernir el cuerpo el Senior (1 Co. 11:29). Actualmente es extremadamente serio venir ala mesa del Sefor con un espiritu divisivo y de tal modo no discernir el cuerpo. Porque muchos de los ereyentes en Corin- to no discernieron el cuerpo, por eso algunos se hicieron débiles. Esto fue una advertencia, Algunos de los que no pusieron atencidn a esta advertencia tenian enfermedad. Eventualmente aquellos que no atendieron aun esta segunda advertencia muri- cron. En nuestra opinién tal vez ellos no cometieron un pecado grave. Sin embargo desde el punto de vista del gobierno de Dios, algunos de los Corintos cometieron un pecado de muerte. Me gustaria urgir a los santos, especialmente a los jévenes que jamés sean negligentes 0 descuidados con respecto al pecado, Jamas piensen que el pecado es algo insigni- ficante...Aprendamos a temer a Dios con respecto al pecado, Recientemente alguien me pregunto si toda enfermedad es causada por el pecado. Si consideremos la experiencia humana y la experiencia espiritual, tenemos que decir que no toda enfermedad es causada por el pecado. Aquf quiero recalear el hecho de que por la misericordia y gracia del Seftor somos sus hijos poseyendo Su vida y gozando Su naturaleza. Ahora necesi- tamos tener cuidado acerca de todo lo relacionado con nuestro diario vivir: comiendo, contactando gente gastando dinero. Si somos cuidadosos en todas Ias cosas, entonces estaremos haciendo nuestra parte para ser preservados de convertirae en enfermos o débiles. En toda manera-espiritualmente, psicologi- camente, fisicamente y materialmente-tenemos que ser rectos con Dios y et hombre....(Tradueido de Life-study of ! John) BEES SEES a iR BEBE ‘SEMANA 6 - DIA 5 9 DISCERNIR EL CUERPO 1 Co, 11:28-29 Por tanto, pruébese cada uno a si mismo, 'y coma asi del pan, y beba de la copa. Porque el que ‘come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Sefior, juicio come y bebe pa 1 Co, 11:31-32 Si, pues, nos examinemos a nosotros mismos, no seriamos juzgados; mas siendo juzgados, somos castigados por el Sefior, para que no seamos, condenados con el mundo. Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Sefior Pablo usé dos pa les: probar y discernir - 1 Co. 11:28-29. A. Probarnos a nosotros mismos significa examinar si comemos el pan y bebemos Ia copa de una manera digna 0 de una manera indigna. 1, Necesitamos probarnos a nosotros mismos para asegurarnos de que no somos indignos de participar de la cena del Serior. 2, Mientras comemos el pan y bebemos la copa, debemos darnos cuenta de que éstos son simbolos solemnes, santos y divinos, B. Discernir el Cuerpo es discernir el cuerpo fisico del Senior y también Su Cuerpo mistico. C. Probarnos @ nosotros mismos esta relacionado con recordar al Seftor; discernir el Cuerpo principalmente tiene que ver con el cumplimiento de la administracion de Dios. Porciones del Ministerio Concerniente la cena del Senor, Pablo usa dos palabras muy importantes: probarse y discernir. Versiculo 28 dice “Por tanto pruébese cada uno a si mismo, y coma asi del pan, y beba de la copa.” Probarnos a nosotros mismos significa examinar si comemos el pan y bebemos la copa de una manera digna o de una manera indigna. Cuando Pablo escribié esta epistola algunos de Ios creyentes en Corintio comieron la cena del Sefior en una manera indigna no déndose cuenta que la copa y el pan no fueron comunes pero fueron diferente que alimento ordinario. Tenemos que darnos cuenta que la copa significa la sangre que el Sefior derramé en la cruz por nuestros pecados. Entonces no debemos tomarla en una manera comtin pero tomarla en una manera que muestra que nos damos cuenta que es diferente iS EB BEEEEEEEEE ES 80 SEMANA 6 ~ DIA 5 que cualquiera bebida ordinaria, En la misma manera debe mos tomar el pan. No. obstante, rechazamos Ia enseflanza Catélica supersticiosa de transubstanciacién. Seguin esta enseanza herética el pan y el vino en la copa de hecho llegan a ser el cuerpo y la sangre de Cristo, Aunque rechazamos la transubstanciacién, mientras comemos el pan y bebemos la copa, debemos darnos cuenta de que éstos son simbolos solemnes, santos y divinos. La copa significa la sangre preciosa que nuestro querido Senior derrame en la cruz por nuestros pecados y el pan significa ei cuerpo que El dié por nosotros en la cruz. Por lo tanto, no debemos tratar con estas seas descuidadamente, entonces participamos en la 1 del Sefior en una manera indigna. Necesitamos probarnos F que no estamos indignos pars pari.cipar en la ‘ior, Probarnos es para que podamos estar dimox efior. da palabra importante utilizada de Pablo es Verstculo 29 dice “Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Senor, juicio come y bebe para si,” Hemos indicado que este es el discernimiento tanto del cuerpo fisico del Sefor como del Cuerpo mistico Probarnos a nosotros mismos esté relacionado con recordar al Seftor; discernir el Cuerpo principalmente tiene que ver con el cumplimiento de la administracién de Dios. Siempre que mesa del Sefior debemos no sélo disfrute al Seftor, mos recordarla a través de probarnos. Tenemos que preguntarnos si vivimos en una manera digna para comer fa cena del Senor. Nunca debemos tomar la sangre y el cuerpo del Senor en una manera descuidado, Pero tenemos que darnos cuenta que los simbolos en In mesa significan Ia preciosa sangre y cuerpo del Sefor. Entonces tenemos que preguntarnos si vivimos y nos comportarnos en una manera digna para comer esta cona, Esto es recordar al Sefior. Al mismo tiempo tenemos que discernir si el pan en Ia mesa significa el Cuerpo unica y mistico de Cristo o si significa una divisién. Discernir el Cuerpo en esta manera es reconocer que el Cuerpo es algo completamente aparte de division. Discernimos el Cuerpo en tal manera para el cumplimiento de la administracién de Dios ‘Aunque Somos pocos en ntimero, los Angeles y los demonios tienden que nuestra posicién es diferente que la posicién de Cristiandad divisiva, Ademés, adentro tenemos la seguridad que discernimos el Cuerpo para el cumplimiento de la administracién de Dios en la tierra. (Traducido de Life-study of First Corinthians, pp. 485-486) SEMANA6 DIAG 81 DISCERNIR EL CUERPO 1 Co, 11:29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Sefor, juicio come y bebe para ai. 1 Co. 11:23-24 Porque yo recibi del Senor lo que también os he ensenado: Que el Senor Jess, la noche que fue entregado tomé pan, y hubiendo dado gracias, lo partis, y dijo: Tomad, comed; esto es Mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de Mi. 1 Co. 10:16-17 La copa de bendicién que bendecimos, zno es la comunién de la sangre de Cristo? El pan que partimos, gno es la comunién del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan. Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunion de la Mesa del Senor VI.Cuando venimos a la mesa del Senor, debemos discernir el Cuerpo. A. Discernir es distinguir, separar, diserin distincién. B. Primero, el pan que esta en la mesa del Senor, repre- senta el cuerpo fisico del Seftor, el cual fue sucrificado en la cruz para nuestra redeneién ~ 1 Co, 11-23-24 1, Los corintios profanaban Ja cena santa hucténdola una cosa comun, ar, hacer una a, Exte es un pecado contra el cuerpo fisico de Cristo crucificado. b. El pan en la mesa debe ser santificado, hecho santo. 2, No debemos tocar el pan como se toca ta comida cotidiana; debemos tocar el pan con reverencia. C. El pan en la mesa del Sefior también representa el Cuerpo mistico de Cristo ~ 1 Co. 10:16-17 1, En 1 Co, 11:29 “sin discernir el cuerpo” se refiere a no discernir el Cuerpo mistico de Cristo, 2, Tenemos que discernir si el pan en la mesa repre- senta al Cuerpo tinico y mistico de Cristo 0 a una divisién. a. Siel pan representa a un grupo divisive o a una denominacién, no debemos tomarlo. b, Discernir el Cuerpo de esta manera es reconocor que es completamente distinto de todo lo demas. : : SEMANA 6 - DIA 6 3. Venir a la mesa con divisién es ofender al Cuerpo mistico de Cristo. 4. Cada uno tiene que examinarse a sf mismo para ver si hay alguna ofensa entre él y otro miembro del Cuerpo. D. Discernir (distinguir) el Cuerpo es comprender que el pan no es comun sino que es un pan separado y santificado y que el Cuerpo mistico incluye a todos los santos, a todos los creyentes en Cristo, especialmente a aquellos con quienes partimos el pan. 1. Si comemos el pan sin tal discernimiento, comemos bebemos juicio para nosotros mismos, 2. No debemos profanar el pan haciéndolo comun, no ‘comer el pan si existe alguna ofensa entre nosotros y otro santo. 3. Si tomamos el pan de una manera santificada y santa, sin tener ninguna ofensa entre nosotros otro santo, discernimos el Cuerpo. Porciones del Ministerio Siempre cuando venimos a la mesa del Sefior pan, debemos tocarlo con reverencia dandonos cus pan tiene un significado y es una sefia del cuerpo fisico del Sefor. También tenemos que ver si todavia estamos bajo de una divisién. Tenemos que discernir porque este pan no s6lo representa el cuerpo fisico del Senor pero también significa el Cuerpo mistico que esté compuesto de e incluye a todos los creyentes, todos los santos ~ todos los hermanos y todas las hermanas. Si tengo un problema con algin hermano, y todavia toco este pan, significa que no discierno el Cuerpo. (Tradueido de Tape 7F 12A AN, Discerning the Body) Cuando venimos a la mesa del Seftor, debemos hacer pri- mero una confesién completa de todas las cosas negativas, y tenemos que resolverlas todas. Tenemos que confesar y tratar con todas las cosas negativas que se interponen entre nosotros y Dios, y entre nosotros y el hombre. Nueatras relaciones beberfan ser justos y positivo con Dios y con hombre (Hch. 24:16). Si no lo es, necesitamos una confesién completa, y un tratamiento completo. Otra cosa que nos hace viejos es el no perdoner a otros. Perdonémos siempre a otros... procuremos siempre ser perdonados (Mt. 5:23-24). Debido a que somos seres humanos, somos ofendidos y ofendemos. En tanto que nos reundmos como rebatio, nos ofendemos unos a otros. Debemes perdonar a otros y procurar ser perdonados.... (Reno- vados de Dia en Dia, p. 17) SEMANA 6 83 Poreién Adicional del Ministerio Con relacion a nuestra participacién de la mess del Senor, hay tambien una advertencia en las exerituras. ‘Tenemos que probarnos a nosotros mismos y discernir el Cuerpo en la mesa del Senor (1 Co, 11:28-29). Tenemos que discernir si el pan subre la mesa significa el unico Cuerpo de Cristo o division, una denominacién. Es por esto que tomamos la mesa del Senor solamente en lay iglesias locales. No podemos perticipar de lo que Hamen “comunion” en Jas otras lugares porque ese pan sobre la mesa no signifiea el Cuerpo sin una division. Cuando vamos a un lugar para asistir la mesa d Seor, tenemos que probarnos a nosotros mismos que ese pan sobre la mesa verdaderamente significa el Cuerpo del Senor, sin division En 1 Corintios 11:27 nos advierte a no comer el pan y beber la copa en una manera indigna. Si usted esta en division y todavia come de! pan y bebe de la copa, eso quiere decir que est comiendo y bebiendo indignamente. Segun 1 Corintios 11, hubia relajacton y falta de seriedad de entre lus suntos en Corinto. Cuda uno se comportaba segun sus propios Kustos y disgustos. Las divisiones y partidos dentro de ellos echa a perder la mesa del Senor (vv, 17-22). Esto muestra que si tomames la mesa del Sefor con un espiritu divisivo, estamos participando de ella en una manera indigna. No debemos participar de la mesa del Senor en una manera liviana, suelta, ‘ode manera descuidada Primera de Corintios 11:17-18 muestra que si tomamos la del Sefior con divisiones, nuestro juntar no es para lo mejor sino para lo peor. Para lo mejor significa con yanancia, Para lo peor significa una perdida, No ex una ganancia pero si es una perdida si tomamos la mesa del Sefior en division Si tomamos la mesa del Sefor en una manera indigna, el Senor vendré para castigarnos (1 Co, 11:30-34). El juicio del Senor sobre los corintios que participaron indignamente en la mesa del Senior era para causarlos a ser débiles fisicamente. Ya que ellos no quisieron arrepentirse de sus ofensas, fueron mas disciplinados y se enfermaron, Y como todavia no se arrepentian, el Sefor los juzgo con muerte. Este es la disciplina del Senor, y el juicio sobre los creyentes que voluntariamente continian participando de Su mesa en una manera indigna. A veces cuando un creyente esta enfermo, el puede llamar por los ancianos de la iglesia y pedirles oracién (Sty 5:14). Esto quiere decir que el necesita a ser reconciliado con el Cuerpo, Todos necesitamos ser entrenados a participur de la mesa del Sefior de una manera apropiada. En el pasado tenie ins la _-_ eee EE a4 SEMANA 6 mesa del Senior en una manera no adiestrada. Pero ahora vamos a tener la mesa del Sefior en una manera civilizada, de una manera cultural, de una manera entrenada. En el pasado comfamos salvajemente, y “sin etiqueta.” Ahora estamos entrenando los santos a tener etiqueta, La etiqueta en la mesa del Sefor no son cosas formales. El tener etiqueta apropiada en Su mesa quiere decir que ejercitamos nuestro espiritu y liberamos nuestro alabanzas a Ei de una manera apropiada. Este es algo grande. La mesa del Sefor es la mejor reunion, pero es la mas dificil de tener. Ninguna otra reunién nos expone donde estamos tanto como la reunion de la mesa del Senor. (Traducido de Basie Lessons on Service, pp. 27-29) Himno 71: La Iglesia, los Hamados, Cuerpo de Cristo es Notas y Composicién Para la Profecia = SEMANA 7 DIAL 45 EL RECUERDO DEL SENOR Heh. 20:7 El primer dia de la semana, reunidos los discipulos para partir el pan. 1 Co, 11:20 Os reunis vosotros, esto...es comer Ia cena del Sear. 1 Co. 10:21 Podéis participar de la mesa del Senor, Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Senor 1._La mesa del Sefior es la reunién para partir el pan (Heh, 20:7); allf los creyentes se reunen para comer lu cena del Sefor (1 Co. 11:20) y asistir 4 la mesa del Senor (1 Co. 10:21). IL Primera Corintios 11 trata de ta cena del Seior (v. 20); en 1 Corintios 10 se habla de la mesa de! Senor (v. 20). LL Hay dos aspectos principales en la reunién de la mesa del Sefor. ‘A. Comer la cena del Sefior para recordarle a El ~1Co. 11 B Asistir a la mesa del Sefor es para que nosotros tengamos comunién con todos los miembros del Cuerpo de Crist - 1 Co. 10. 1V. ,Como recordamos al Sefior y tenemos comunién con los miembros del Cuerpo? A. Recordamos al Sefor por medio de comer el pan — Su ‘cuerpo ~ y participamos de la copa ~ Su sangre del pacto ~ Mt, 26:26-28; 1 Co. 11:2: B. Tenemos comunidn con todos los micmbros del Cuerpo de Cristo por medio de participar del mismo pan y tomar de la misma copa ~ 1 Co. 10:16:17 C. Cuando asistimos a la reunién de la mesa del Senor, debemos hacerlo con la intencién de recibir al Senor dentro de nosotros. Hay dos aspectos menores de la reunién de la mesa del Sefior: A. Exhibir la muerte del Senor ~ 1 Co. 11:26. B. Para expresar nuestra esperanza... “Hasta que El venga,” trayendo la redencién de nuestros cuerpos (Ro. 8:23) y la manifestacién de Su reino ~ Mt. 26:29. Porciones del Ministerio La reunién del partimiento del pan no es para ninguna otra cosa sino pura hacer memoria del Sefor, con el recuerdo del Senor como su centro para que e] Senor lo disfrute, Ya sea el SE EBS REE EEE EES 86 SEMANA 7~ DIAL cantar himnos, la oracion, la lectura de la Biblia, o palabras de ypiracién, todo en esta reunién debe tener al Senor como el centro, hablando coneerniente a Su persona y obra, Su amor y virtudes, Su vivir 0 sufrimiento en la tierra, Su honra o gloria en los cielos, de modo que otros consideren 0 comprendan esas cosas a fin de hacer memoria del Sefor mismo. En tal reunién deberios pensar en el Sefior en nuestro corazén, y contemplarlo en nuestro espiritu para ser inspirados concerniente al Senor. Entonees expresaremos nuestra inspiracién por medio de cantos, oraciones, palabras o lecturas de la Biblia, de modo que el sentimiento de toda la reunién sea dirigida al Senor y para que tedos hagan memoria del Sefior. (Lecciones de Vida, Tomo 2, pp. 26-27) La mesa del Senor se refiere al disfrute del Senor en comunién. Asi que el significado de la mesa del Senor es el disfrute para participacién y para comunién. Cuando decimos que tomamos la mesa del Sefior queremos decir que disfrutamos al Sefor en la comunién de El, Esto es para nuestro disfrute y satisfaccién. La cena del Senor sin embargo ¢s para Su satisfaccion. Esto es para el recuerdo de El. Acerca de la mesa del Senior y de la cena del Sefor hay mutualidad. La mesa del Senior es para nuestro disfrute pero la cena del ‘Senor es para Su disfrute. 'No era el pensamiento del apéstol Pablo ni del Sefior Jestis que nosotros recordaremos la muerte de Cristo. El Sefor Jesus dijo “Haced esto en memoria de Mi.” Estamos para participar del recuerdo no de cualquiera cosa sino del recordar al Senor. ‘Tal como hemos visto, esto significa que nuestro participar debe resultar en el recordar de El. Recordar al Senor mismo es un asunto importante, Aun asi, en su mayoria, los cristianos no se dan cuenta que en Ja comunién santa ellos deben de recordar al Senor y no meramente lo que El ha hecho por nosotros.. (Traducide de Life-study of First Corinthians, pp. 480, 500) El real recordar del Senior es comer e] pan y beber la copa (v. 26), esto es participar, gozar al Senior quien se ha dado por nosotros a través de Su’muerte redentora, Comer el pan y beber la copa es tomar al Senior redimidor como nuestra porcién, como nuestra vida y bendicién. Esto es recordarle a E] en una manera genuina. Asi que, recordamos al Sefior no por pensar en El, pero si por 61 comerle, beberle y disfrutarle. La mesa del Senor es una proclamacién semanal, una declaracién al universo entero de que disfrutamos a Cristo diariamente como nuestra comida y bebida. El es nuestra fiesta, nuestro disfrute (raducido de Crucial Revelation of Life, p. 77-78). Himno 122: Damos gracias por Tu mesa SEMANA 7 ~ DIA 2 er EL RECUERDO DEL SENOR Juan 6:51 Yo soy el pan vivo que descendié del ciclo; alguno comiere de este pan, vi pan que Yo daré es Mi carne, vida del mundo. Juan 6:54 El que come Mi carne y bebe Mi sangre, tiene vida eterna; y Yo le resucituré en el dia postreru. 4 para siempre; y el ia cual Yo daré por la Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Senor VL.E1 significado del pan y de 1a copa, los cuales son simbolos. A. El pan representa el cuerpo fisico del Senor. B. El pan tambien representa el Cuerpo mistico del Seaor, el cual esta constituide de muchos miembros regenerados por medio de la resurreccin de Jesucristo, habiendo sido vivificados con la vida del Dios T'r.-20 y puestos en una unin orgdnica eon e! Dios Triuny ©. La copa representa la sangre que El derram: por nosotros D. (Cual es el significado del pan? 1. Sn tas Eserituras el pan representa la vida 2. En las Excrituras el pan tambien denota el aspecto corporativo. E. (Cua es el significado de la copa? 1. En las Everituras el vino es Hamado la copa. 2. En las Eserituras la copa denota la “porcin.” ¢. En Sal. 116:13 tenemos la copa de salvacion; esta 8 la porcién de Dios aporcionada a Su pueblo. 4. En Ap. 14:10...1a copa de la ira de Divs; esta es la porcién aporcionada a los que le nivgan 2) Cristo bebié esta copa por nosotrus-Ji, 18:11. F. Que es la copa de bendicién? 4. En Lucas 22:20 la copa es el nuevo pacto, o titulo de propiedad, que fue promulgado por la’ sangre de Cristo y que da testimonio de la porcion que recibimos de Dios. 5. El Seftor derramé la sangre, Dios estublecio ul pacto, y nosotros disfrutamos la eopa en la cual Divs y todo Jo que le pertenece son nuestra bendita y eterna porcion, mpre que estamos en la reunién de lu mesu del Senor con el pan y la copa, recibimos ef suministro de vida del Sefor y volvemos a considerar la redencién efectuada por Su sangre, ‘SEB BRE RE EEE EEE 88 SEMANA 7 ~ DIA 2 Porciones del Ministerio Conforme a lo que el Serior dijo, el pan indica Su cuerpo que Et dio por nosotros, y 1a copa indica la sangre quo El derramé por nosotros. Su cuerpo fue dado por nosotros en la cruz y Su sangre fue derramada por nosotros también en la cruz. El se dio a Si mismo por nosotros a fin de impartir vida en nosotros para que participumos de El. El derramé Su sangre por nosotros a fin de redimirnos para que nuestros pecados sean perdonados. (Lecciones de Vida, Tomo 2, p. 27) ElSefor fue partido en la cruz para asi liberar Su vida. La liberation de la vida del Sefior es en resurreccién....A través del ser partido en la cruz, el Seftor fue capaz de liberar la vida divina dentro de El — asi que podamos llegar a ser el Cuerpo mistico de Cristo ~ Su agrandamiento. Esto indica que por el disfrutar del pan Hegamos a ser el Cuerpo mistico de Cristo. Como Su agrandamiento, el Cuerpo mistico de Cristo es también tipifieado por el pan'en la mesa, como lo indica 1 Co. 10:17. Asf que por el partimiento de este pan tenemos la co- munién del Cuerpo de Cristo, (Estudio-vida de Marcos., p. 377) [Lal practica del nuevo testamento es a recordar al. (Sefor] 4 través del comer el pan, el cual significa Su cuerpo dado por ‘Sus creyentes (1 Co, 11:24), y beber la copa la cual significa Su sangre rociada por los pecados de ellos (Mateo 26:28). El pan denota vida (Juan 6:35), la vida de Dios, la vida eterna, y la copa denota bendicién (1 Co. 10:16), 1a cual es Dios mismo para porcién de ellos (Salmos 16:5). Como pecadores, su porcion de- beria haber sido la copa de la ira de Dios (Ap.'14:10). Pero el Esclavo-Salvador ha tomado esa copa por ellos (Juan 18:11), y Su salvacion ha legado a ser la porcion de ellos, la copa de salvacion (Salmos 116:13), que rebosa (Sal. 23:5), el contenido de la cual es Dios mismo como la salvacion toda-inclusiva de ellos. (Estudio-vida de Marcos, p. 375) La sangre de Cristo no sélo es la sangre que limpia y que nos lava de nuestros pecados. Sino tambien es la sangre del pacto que nos trae dentro de Dios, dentro de la naturaleza y vida divina, dentro de la ley interior de vida y de la capacidad de vida para conocer a Dios, y dentro de la infusién, transfusién y el disfrute de Dios ahora y en la eternidad. Esta és la funcién de la sangre del pacto. (Tradueido de Life-study of Exodos, p. 330). (Hoy) sabemos que el Sefor es el cordero de Dios quien murié por nosotros, derramé Su sangre para la redencién de nuestros pecadas y ofrecié Su carne para que le comamos como nuestra vida. Es por fe que tomamos Su sangre y es por fe que comemos Su carne. Entonces le tenemos como nuestra vida. (Traducido de Life study of John, p. 195) LS EEBEBEBEEEESESESEESE SEMANA 7- DIA3 39 LA ADORACION AL PADRE Salmos 22:22 Anunciuré tu nombre a mis hermanos; en medio de lu congregacion te alabaré He. 2:12 Diciendo, Anunciaré a Mis hermanos Tu nombre, en medio de la iglesia Te ulabaré. 1 Juan 2:23b El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre. Porciones de los Bosquejos de La Reunién de la Mesa del Senor 1. La reunién de la mesa del Sefior no sélo incluye, Ia primera parte, la accién de recordar al Senor también incluye, en la segunda parte, la adoracién al Padre. A. Conforme al procedimiento de la salvaciin de Dios, pri- mero recibimos al Sefior y luego nos acercamos al Padre B. En Mateo 26:26-30, después de que el Senor Jesus partié el pan y canto un himno con los discipules, los cunduyo al monte de los Olivos. 1. Los condujo...para reunirse con el Padre 2. En esto se implica y se establece un prineiyio, a saber: después de partir el pan para recordar al Senor, debemos ser levados por El a adorar al Padre juntos. JL. En la economia de Dios, el Espiritu da testimonio det Hijo y leva a los creyentes al Hijo - Jn. 16:18-15; 1 Co. 12: LLEn la economia de Dios el Hijo es el Abogado o Interessor de los creyentes para con el Padre y los Heve «i Padre ~ 1 Jn. 2:1; 2:23; He. 2:12. IV. La revelacién que puede verse en Salmos 22:12-22 y Hebreos 2:10-12: A. Salmos 22:12-21 es una profecia que deseribe la muerte de Cristo, B. Sin embargo, Salmos 22:22 es una profecia que se ‘cumple despues de la resurreceion de Cristo. E. Hebreos 2:12 es una cita de Salmos 22:22 y dice: “Anunciaré a Mis hermanos Tu nombre, en medio de la iglesia Te cantaré himnos de alabanza” (grieo). V. Después de Su resurreccién, Zeuando vino Jesis a los hermanos y canto alabanza al Padre? D. Esta profecia se cumple continuamente en la iglesia. Porciones del Ministerio EI Espiritu Santo esta siempre llevande gente al Hijo. = = eee EEE EES 90 SEMANA 7 ~ DIA 3 ‘Cuando usted esté inspirado por el Espiritu Santo, usted diré, “Jestis es el Seftor.” Esto prueba que el Espiritu siempre leva xente al Hijo, a Cristo, El Hijo esta siempre llevando gente al Padre. Si usted tiene al Hijo entonces usted tiene al Padre. En 1 Corintios 12:3 dice que cuando usted es inspirado por el Espiritu Santo dira que Jesus es el Seftor. Primera Juan 2:23 dice que cuando usted tiene al Hijo usted tiene al Padre. Este es el principio. Cuando somos tocados por el Espiritu Santo, seguramente realizaremos algo de Cristo, el Hijo. Cuando experimentamos al Hijo, el Hijo nos trae al Padre Después de experimentar al Senor en Su mesa, ipiensa usted que debemos cerrar la reunién? Esto seria en contra del principio. ‘Tal como hemos experimentado al Senor en la reunién de la mesa del Senor, el Senor eventualmente nos traera al Padre. No es correcto cerrar la mesa del Sefior sin ir al Padre.... Después del disfrute en la mesa, tenemos el sentir que el Senor como el Hijo del Padre toma la delantera para ir al Padre y nosotros tenemos que seguirle para adorar al Padre. (Traducido de 1965 Summer Training, tape S5 LAT 0: Después de declarar el nombre del Padre, el Hijo canta himnos de alabanza a El en medio de la iglesia. Yo no creo que esta profecia significa que el Hijo primogénito de Dios cant6 himnos de alabanza al Padre en la iglesia una vez solamente. Mas bien, creo que este significa que a través de todos los siglos 1 Hijo primogénito ha estado cantando continuamente himnos de alabanza al Padre en la iglesia. {Como El hace esto? El lo hace en todos Sus hermanos. Yo tengo la seguridad total que en este momento El esté dentro de nosotros. Ya que El est en nosotros, El canta alabanzas al Padre en nuestro eéntico. Su céntico esta en nuestro cantico....En las reuniones de la iglesia, el Hijo primogénito de Dios canta alabanza al Padre. Cada vez que venimos a las reuniones, debemos abrir nuestras bocas para alabar al Padre. Si hacemos esto inmediatamente, cooperamos con el Hijo primogénito de Dios residente. deseas ganar mas del Hijo primogénito? Si es asf, nec alabar al Padre. Mientras mas alabamos al Padre, més ganamos al Hijo primogénito. Mientras més cantamos, mas canta El en nuestro céntico. La mejor forma de tener a Cristo trabajando junto con nosotros es cantando alabanzas al Padre. De acuerdo con nuestras experiencias, muchos de nosotros podemos testificar que esto es asf. En algunas de las reuniones de la iglesia tuvimos mucho céntico al Padre. Ese fue el momento cuando disfrutamos mucho a Cristo. Hasta tuvimos la sensacién de que El estaba cantando en nuestro céntico. (Estudio-vida de Hebreos, pp. 149-150) Himno 108: Padre, a Ti un céntico alzamos SEMANA 7- DIA 4 on Juan 6:57 Como Me envid el Padre vivie 2€ 1 u ‘COMUNION PRACTICA ACERCA DE. LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR te, y Yo por el Padre, asi mismo ef que Me come, et tambien viviré por Mi, c 4:16 Por tanto, no desmayamos; antes aunque este uestro hombre exterior se va desgastandy, el anterior no obstante se renueva de dia en dia. Porciones de los Bosquejos de La Reunion de la Mesa del Senor mer, beber y disfrutar del Senor en Su cena son nuestra decluracion y nuestro testimonio. A. B. ‘Nuestra declaracién es que estamos unidos il Senor y mezelados con El, asi como el pan esta mezclade con nosotros después de que to hemos recibidy en nuestro cuerpo, Nuestro testimonio es que vivimos por medio de comer, beber, y disfrutar al Senor, tomandolo como nuestra vida cada dia El significado de comer el pan y beber la copa es en realidad el significado de la vida cristiana; la vida cristiana es una vida de comer, beber y disfrutar ul Senor diariamente. Neceyitamos prepararnos para la reunion de Ix mesa del Sefior. A Debemos mantener una dieta santa comicndo u Jestis diariamente como nuestro pan de vida (Jn, 6:35, 57) para ser renovados de dia en dia (ma: ‘tras manana) por medio de ser nutridos con el nuevo suini- nistro de la vida de resurreceién (2 Co, 4:16), orando- leyendo la Palabra y leyendo el ministerio que la ubre Debemos beber la copa de bendicion, la copa de la sal- vacién, continuamente todo el dia (1 Co, 10:16; Sal 118 12-14 17), invocando el nombre del Senor (conver- sando con el Senior, déndole gracias y alabandole) Porciones del Ministerio Cuando parti s el pan para comer y beber al Sefer, declaramos que el Senor, al darnos Su Cuerpo y derramar Su sangre, ha entrado en nosotros para unirse a nosotros. Tam: bién testificamos que al recibir el cuerpo que el Senor dio por nosotros y la sangre que El derramé por nosotros, hemos participado de El y de todo lo que El ha logrado por nosotros, hemos sido unidos a El y aho vivimos por El como nuestra 92 SEMANA 7-DIA4 vida y nuestro suministro de vida. Esta es nuestra declaracién asf como nuestro testimonio cuando partimos el pan. (Lecciones de Vida, ‘Tomo 2, pp. 30-31) La més fuerte y extrana frase en la Biblia entera esta en el versiculo 57 {de Juan 6]. *Como Me envio el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asi mismo el que Me come vivir por Mi” BI Senor quien es el Dios todo-poderoso y el creador del universo nos exhorta a que le comamos. El hombre nunca pudo tener tal pensamiento....El punto més importante en todo el capitulo 6 de Juan es que el Senor es nuestra comida, el pan de vida. Comerle no es un asunte de una sola vez. Es un asunto diario y ‘aun mas momento a momento experimentar al Senor. Ya sea en el este 0 en el oeste la gente come continuamente para poder vivir. Asf que todos también debemos contactar al Senor y comerlo....Debemos ejercitar nuestro espiritu para alimentarnos de El como la palabra y como el Espiritu. Entonces debemos recibirle dentro de nosotros, digerirle, experimentarle y apreciarlo momento a momento. Esto es todo - no hay nada mas. Debemos olvidarnos de nuestro hacer, de nuestro obrar, y aprender a comer Cristo y a vivir por comer de El. (Estudio-vida de Juan, pp. 203-204 versién en Ingles) -Me gusta la expresién de Pablo en 2 Corintios 4:16: “de dia en dia.” La vida eristiana no tiene un solo dia. Estamos siendo renovados de dia en dia. Esto significa que tenemos que ser avivados por el Senor dia tras dia. Tal vez ayer por la manana hayamos tenido un avivamiento, pero esta mafana necesitamos otro y manana otro. Cada ano necesitamos trescientos sesenta y cinco avivamientos... Dios desea afadirse El mismo a nuestro ser, pero El no aumenta en nosotros si nosotros no tenemos contacto con El Quiza pasemos por un periodo de tiempo en que no tengamos contacto eon Dios ni remos a El. En lugar de eso, tal vez haga. ‘mos todo por nosotros mismos y en nosotros mismos, Durante ese tiempo, Dios no es anadido a nuestro ser, y nosotros no au. mentamos con el aumento de Dios, Esta es la raz6n por lo cual alentamos a todos los santos a tener una vigilia matutina, ‘Nuestra matutina con el Senor no tiene como fin meramente ‘que nosocres ejercitemos nuestra mente para leer la letra de la Biblia sino que ejercitemos nuestro espiritu. Es por esto que te- ‘nemos que decir: “Oh Senor Jesiis.” Nuestro invocar al Senor es ‘nuestra respiracidn espiritual. ‘Tenemos que tener contacto con Dios orando a El e invoedndole. Entonces El se afiade @ noso- ‘ros....En 1a medida en que este nuevo elemento es afiadido a Auestro ser, este nuevo elemento nos renueva metabélica- mente...Dios me renueva con Su elemento para despojarme de mi viejo elemento, (Renovados de Dia en Dia, pp. 14-15; 22-23) EEEE ——— me SEMANA 7- DIAS 93 COMUNION PRACTICA ACERCA DE LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR 1 Juan 1:7 Pero si undamos en luz, como El esta en luz, tenemos comunién unos con otros, y la sungre de Jesucristo Su Hijo nos limpia de todo pecudo. 1 Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecudos, El es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Ap. 1:10 Yo estaba en el Espiritu en el dia del Seaor. Sal. 100:4 Entrad por sus puertas con accion de yrucins, por sus atrios con alabanza; alabadle, bendecid su nombre. Sui, 96:8 ... raed ofrendas, y venid a sus utr: Porciones de los Bosquejos de 1a Reunién dela Mesa del Senor Il, Necesitamos prepararnos para la reunién de Ia mesa del Sedor. C. Todo el dia debemos disfrutar el continuo y constante lavamiento de la sangre del Senor (1 Jn. 1-7, 9), confesundo nuestros pecados. D. Debemos preparar nuestro ser para la reunion de ta mesa del Senor en el dia del Sefor. 1. Comenzando el dia en la noche anterior antes de la manana del dia del Sefor — Gn. 1:5b; eff. Lv. 23:32. 2, Ejercitandonos para estar en expiritu en el dia del ‘hor ~ Ap. 1:10; Heh. 20:7; Sul. 118-24. 3._No debemos “abandonar la reunién a la suerte”. B. Debemos venir a la reunién de la mesa del Senor en una manera recobrada’ Con un amor por las reuniones ~ Sal. 84:1-2 Renovados ~ Mt. 26:29. Con voces de alegria y de alabanza ~ Sal. 42:4 Con accion de gracias y alabanza ~ Sal, 100-4 Con ofrendas ~ Sal. 96:8. Siendo puntuales, Sentados en el frente para encargurnos de la reunién como soldados que pelean para vencer al enemigo y como atletas preparados para ganar el juego. 8. Renunciando a nuestra disposicién natural, y dejando fuera de la puerta nuestro yu con todos los ventimientos, y ejercitando nuestro espir'. para recibir al Senor, alabarlo y darle graci Beosene SER ERR EEE, 94 SEMANA 7-DIA5 Porciones del Ministerio Necesitamos prepararnos para las reuniones a través del orar, tratando con los pecados, siendo llenos con el Espiritu y permaneciendo en la comunién con el Sefior...Siempre que tratemos de ir a las reuniones, debemos de invertir un tiempo para orar, por lo menos de cinco a diez minutos... Cuando oramos, el Sefior nos mostrara todas nuestras faltas, defectos, caidas, derrotas, equivocaciones y error Debemos tratar con nuestros pecados a través de confesar al Sefior Debemos de hacer una confesién total de nuestros pecados transgresiones y ofensas. Si tratamos con nuestros pecados totalmente disfrutaremos el llenar del Espiritu Santo. Ser llenos con el Espiritu Santo es tan normal, y es también algo milagroso. Es una normalidad milagrosa. Una vez que hemos orado y tratado con nuestros pecados para ser Ilenos con el Espiritu Santo, deberemos aprender a permanecer en comunién con el Sefior..-una corta Hamada tele- fonica puede Tlevarte a la muerte. El enemigo trata de frustar- nos ya sea cuando venimos a la reunién o cuando venimos a la reunién sin estar preparados (Traducido de Speaking Christ for the Building Up of the Body of Christ, pp. 91-92). Tengo temor de que muchos atienden la reunién con el deseo y la expectacién de obtener algo. Ellos escuchan los mensajes y testimonios, pero nunea se dan euenta de que deben servir en la reunién funcionando como un sacerdote. Pero hay un mimero de hermanos y hermanas quienes ponen sus hombros bajo el arca de las reuniones de la iglesia. Ellos oran y estén cargados por las reuniones durante todo el dia y cuando viene el tiempo de la reunién, ellos traen algo, no solo con la expectacién de obtener algo. Cuando la reunién par- ece que esta decayendo, ellos inmediatamente ejercitan su esp{- ritu para orar que el Sefor levante la reunién. Pos estan mini- strando al llevar la responsabilidad; asf que ellos estan en el sacerdocio activo. (Traducido de Christ as the Reality, p. 184). Si ustedes vienen a la reunién sin estar preparados, puede que ofrezean una oracién de dos segundos, tal como “Senor ten misericordia de nosotros y enriquece la reunion, Senor.” Realmente han dejado la reunién entera a la deriva. Cuando ustedes ven que nada bueno esté brotando de la reunién, a este tiempo no tendrfan nada que ministrar. Esto ignifica que nosotros hemos venido a una fiesta de amor, y nadie cocino nada. Todos venimos con las manos vactas. Ustedes han dejado 1a fiesta de amor al “dios de la fortun: (Traducido de Elders’ Training 3, pp. 118-119). Himno 101: Bendicién, honra y gloria sea a Ti SEMANA 7 ~ DIA 6 95 COMUNION PRACTICA ACERCA DE LA REUNION DE LA MESA DEL SENOR 1 Co. 14:26 .Que hay pues hermanos? Cuando os reunis, uno de vosotros tiene salmo, tiene ensenanza, tiene lengua, tiene revelacién, tiene interpretacién. Hagase todo para edificacién. 9 Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cénticos espirituales, cantando y alubando al Sefor en yuestros corazones; Sal. 48:1 Grande es Jehovi, y digno de ser en gran manera alabado Porciones de los Bosquejos de ‘La Reunién de la Mesa del Senor IL. La prictica de la reunién de la mesa del Senor: A. Necesitamos recordar al Senor alubandole y dandole gracias, en lugar de orar pidiendo que el Senor haga algo por nosotros. B. Debemos llevar a cabo la reunién de la me en dos secciones [el recordar al Sefior y ta Dios el Padre] €. Tenemos que aprender a seguir el luir y ambiente de la + Teuni6n, estando conscientes del Cuerpo. 1. Todos tenemos que mantener la actitud y espiritu de que nosotros no somos el centro, el fluir, el tema, la meta, sino que es el Senor, el Espiritu, quien ic 2. Debemos comenzar la reunion en’ una rnera sneral con nuestras alabanzas. Nuestra percepcién espiritual tiene que ser ajuda; 8 menester que sepamos cual es el fluir dei Espfritu ». Procuren estar sensibles en su espiritu para detectar el Nuir de la reunion. c. Una vez que se da comienzo a un tema en la reunién, sencillamente continuando en cvordi- nacién con los demas, £ Después de percibir el Muir, debemos ejercitar nuestro u para seguirlo...; la reunién de la mesa del Seftor debe estar lena del Espiritu por medio del ejercicio de nuestro espiritu 4, Tenemos que llegar a conocer los himnos y aprender a aplicarlos en el momento apropiado: £ No s6lo debemos cantar los himnos sino también hablarlos — Ef. 6:19; Col. 3:16 5. ‘Todo lo que hagamos en la reunion debe furtalecer 0 realizar el tema, el propésito 0 el fluir de la reunion. ime BBB RHEE RE EE ESE SEMANA 7 - DIA6 D, Necesitamos celebrar la mesa del Sefor en una manera Viva que esta lena de canto, lena de oracién, Ilena del Espiritu y Ulena de la Palabra santa. E. En ‘a reunion de la mesa del Senor, necesitamos darle al Senior nuestra reverencia, respeto, estimacién, honra y admiracién, es decir, necesitamos temer al Sefior — Sai. 89:7; 86:11; 190-4; 2:11; 2 Co. 5:11a; Heh. 9:31; He. 12:28, Porciones del Ministerio Debemos sentir que en la mesa del Sefor necesitamos enfatizar lo que el Senior es, 0 debemos enfatizar Su preciosidad © Su amor; 0 podemos sentir que el énfasis es en la ascension del Sefier. Nosotros podemos sentir la atmosfera de la reunion, En la reunién siempre hay un fluir ~ asi como un equipo jugando un partido. Por ejemplo, los miembros de un equipo de basquetdol todos juegan con el mismo balén....pero muchas veces en la reunién cada hermano juega con su propio balén ctda hermana no solamente con su propio balén sino que también con uno de futbol en vez de uno de basquetbol, Ast que, no hay solamente muchos balones, sino que también muchos diferentes clases de balones en una reunién. Para tener el mejor juego, todos los miembros deben jugar con el mismo balen, en un fluir. Esto requiere de alguna préctica (Traducido. de 1965 Summer Training, tape $5 LAT 02) Comenzar una reunién de mensaje a través de un himno es facil, pero comenzar la reunién de la mesa del Sefior es dificil Es realmente mejor comenzarla con oracién. Deben de obtener un himno apropiado para preparar el camino de la reunién, Si no estan completamente seguros que tienen el himno apro- piado, es mejor no ser el primero en pedir un himno. (Traducido de 1965 Summer Training, tape S5 LAT 03). En Ja mesa del Senor, recordamos al Sefior mismo a través de exhibir Su muerte....En este sentido, todos los himnos que son escogidos y usados en la reunion de la mesa del Senor deben ser en dos categorfas: 1) Los himnos en la mesa del Senior deben ser concernientes a la persona del Seior y deben siempre ayudar a las personas a apreciarlo a El. 2) También necesitamos algunos himnos que nos exhiben Su muerte, Si podemos aprender Jos himnos en nuestros himnarios, seleccionariamos mucho mejor los himnos, ‘No es bueno que eantemos un himno tras otro en la reunion de la mesa del Sefor. En una reunién de la mesa del Senior, es posible usar solamente un himno. Para hacer esto, necesi- {amos hablar los himnos. (Traducido de Speaking Christ for the Building Up of the Body of Christ, p. 85) Himno 12: Sefior, Novio hermoso eres, El designado de Dios f k p

You might also like