You are on page 1of 18
Aceros para herramientas 101 Clasificacion de aceros para herramientas Cualquicr acero util como herramienta puede clasificarse técnicamente como acero para herramientas; sin embargo, el término suele limitarse a aceros especiales de alta calidad utilizados pacs corte 0 formado, Hay varios métedos para clasificar los aceros para herramicntas, Uno es segtin los medios de templado que se usen, como aceros templades en agua, aceros tem pplados en accite y aceros templados en aire. El contenido de la aleacin es oto medio de clasifieacion, camo aceros al carbono para herramicntas, aceros de baja sleacién para herramientas y aceros de mediana aleaci6n para herramientas. Un uili- mo método de agrupacion es el basada en el empleo del acero para herramientss, como aceros para trabajo en caliente, aceras resistentes al impacto, aceros de alta velocidad y aceras para trabajo en frio, EI método de identificacidn y tipo de clesificacién de los averos para hertat adoptado por la AISI (American Iron and Steel Institute) tiene en cuenta el méiode de templado, aplicaciones, caracteristicas particulares y aceros para industria cificas. Los aceros para herramigntas que més se utiizan se han agrupado en sicie ‘grupos ya cada grupo o subgrupo se Te ha asignado una letra del alfabeto, co: siaue GRUPO SIMBOLO ¥ TIPO. ‘Template en agun w Resins at Impscto s Trabejo en fo © Templable en sccite ‘A Median sleacin y templable DAko strtona, alto rome Trabalo en caliente He Gtit%9, incluso. base cromo; 20.129, inclno, bane tanto: HezosHs9,Insuse, base motedeno) Alts velocidad Base tungsten M_ Bice solibseno Motes P Aceros para moldes (PI-P19, incluso tio carbono, P20-P39,snchsn (0s tips) Propesitosexpeiicos 1 ale ateasion F_Carbonosanteno 208 CAP. 10, ACEROS PARA HERRAMIENTAS 385 ELEMENTOS DE IDENTIFICACION, PORCENTATE scion y tipe de clascacion de acero® para herremientae" ont TABLA 10.1 ° B35) fiers ete Seige iz = |e lzele .el8 88 = a aes Ela a8 & 2 eels Tet 4 4 3 4 g) 3g PSRs is euntie = 5 oe em a. ‘|e 2 a2 Bo eS E ag <3 <3 ge : m7, 62| 42) so eae 4 z° 27 lain gleeie ele 2 s g lf isleelS 3\§ % E a ee. | Est z a ¢ 7 s 5 |:88 jee]. 2 12 8 eile Aeek : ie ga ee g i 8.6 |g. |2|. 88 8 g z +* 2 — Beceaiceas elses tenes sf2| loags| |sa8s| |gezexe2=| 8 ws | ome | os. | er | ee yor an 4 se | sze | oz | ore | - cov sat re | be coz | sco | ses | sez | ~ say ost oe 5 see | coe | sez | ont ste om eee 5 woe | ors | oss | ait ar ishe out ene 2 we | se | sro | one | sap out ti & woe | cos | cos | oz coy on een - woe ove | wz | oz | Gov 060 eH < woe | oo8 | coz | set oy on oer = 08 az oor a0 oun é see | sei | ooz | co oo an g voz | cos | cor | ost coy 80 on @ osy | ors | ov | oy oh rt 8 og | 9 | ove | cy | sor en 2 os | oe | oz ‘oor soorseo | an g ove | oss | oot 00 L_c80 im 2 ONAGANION ASV SOdL| “W_OTOENIS é os coz | os | ‘0% OFF ory 008 torr | 007 | 90% 540 aL ozs noe | ost | oxy ao oy 008 cost | oz | coy | 080 aL os oes | oo4 007 | 90 va coat | coz oo ooo a cost | oot | wor ao u ‘ONdISONAL 38VM SOdIL “1 OTORMIS GVGDOTIA VIEW Ha VINGINWANaH Vad SOMIOY w 2 Dn | wf A tow 0 ss | ww seme IRa AMVLNIOUOd 'NOIDVOIILLNACH I SOLNAINATS, oo we wr 0 oH cos | cos | oz oor ovo an coe | ost | nox oor | 590 fa (SOGYNDISIG ON GSHE-TPH PHD ONAGETTON IS¥ SOaLL OSTIORT GIO ova: | ont wr 080 wai | | ost s20 sh ons cy | oot sro re | oozt one avo een oot oz so aan _| ms ose seo eH 3 SOCYNOISA ON «FH-ZZH) ONALSONAL, UV SOULL OSNTDNI TseHHOcH 2 sr | scp] oz sey ovo y 003 os oro 4 oot cos seo zg ost | ovo 0s seo 2 oro 0s + | con 5 oro _| ee oro 2 ‘ONOMD ASV SOdTL OSTONT ITH S H OtoaNs 3 SUNATIYS NA OLAV. VuVd VINGIAVINIH Vavd sowsy z 00% ] oy ovat we rr 8 ove | ovat : oes 0 8 aa oz a ie a { ooze we sa 8 | oon [coz os | E ONOND OLY “ONOIRYD OLIV soauL @ TOURS ; wo, mw] «fst sw] oe ] s | wp Ph AIVINSO¥Od ‘NOIDVIILLNSEL JC SOLNaWETE 388 INTRODUCCION A LA METALURGIA Fisica CAP. 10. ACEROS PARA HERRAMIENTAS 389 $n la tabla 10.1 aparece 1a idemtificacion y el tipo de clasificacién de aceros para “perramientas hechos por It AISI 40.2 Seleccién de los aceros para herramientas Resulta dificil seleccionar un Jeero para hetramicntas adceuado, destinado a una aplieacion dada. Lo mejor es co- MSacionat las caracterstices metalizgicas de los aceros para herramientas con Tos equisitos dl acero en funcionamiento. “én la mayoria de los casos, la selecci6n de un acero para herramientas no se lic ‘ita @ un solo tipo o a una serie particular para resolver en forma funcional un pro- Tlema concreto de herramientas. Aunque muchos aceros para herramientas se uti- fizardn para cuslquier trabajo, se considerardn segtin la productividad esperada, la Taclidad de fabricacion y cl costo. En tltimo andlisis, lo que determina la seleecién tdecuada es el costo por pieza unitaria hecha por la herramienta. ‘La mayoria de las aplicaciones de aceros para herramientas, con excepciGn del cero que se utiliza para hacer piezas de maquinaria, puede dividirse en tipos de fperaciOns corte, cizaliado, formado, estado, extrusiin, laminado o golpeado. Una herramienta de corte puede tener un solo borde de corte en continuo contacto con fa pieza (como un torno 0 un cepillo mevénico), o tenet dos o més bordes de corte quo hacen corte continuo’ (como un taladro 0 un machuelo), 0 tener cferto nimero & bordes de corte, haciendo cada uno cortes breves y funcionando slo parte del tiempo (como tn cortador de fresado de laminaci6n o un tallador de rescas). Cuan- do la principal funcién del acero para herramientas es cortar, aquél debe tener alta ureza, asi como buena resistencis al calor y al desgaste Las herramientas cizalladoras que se emplean en cizallas, punzones 0 matrices en sambladores requieren alta resistencia al desgaste y tenacidad regular, Estas caracte- tisticas deben equipararse adecusdamente dependiendo del disefio de la herramicata, el espesor del material que se cortaréy de la temperatura de la operacién de ciza- Tamiento. Las herramientas de formacién se caracterizan por dat su forma a la pieza que se construrd, lo cual se puede hacer forzando el metal s6lido dentro de la impresién “de Ia herramienta caliente o frfa_y empleando un troquel de forjado en caliente 0 de forjado en fio. Este grupo también incluye dados para piezas fundidas en troqueles, onde cl metal fundido o semifundido se fuerza bajo presién dentro del troquel. Las hrerramientas de formado deben tener alta tenacidad y gran resistencia en general, pero pueden requerir alta resistencia al rojo (resistencia al suavizamiento por calor) TLos dados para estirado y extrusion se caracterizan por un resbalamiento sustan- © cial entre el metal que se forma y la herramienta. Los dados de estado intenso, ‘como los utilizados para formar porciones externas para cartucho, requieren gran re- fistencia en general y alta resistencia al desgaste. La tenacidad para soportar las pre- Sones hacia afuera y la resistencia al desgaste e5 10 més importante en troqueles para extrusién en frfo, mientras que los troqueles para extrusién en caliente requie- Ten, ademas, alta dureza al rojo ‘Los dados para tallado de hilos deben ser suficientemente duros a fin de soportar las fuerzas que forman el hilo y deben tener sufciente resistencia al desgaste y tens- cidad para ajustarse a los esfuerzos desarrollados. Las herramientas de golpeado in- luyen buriles y todas las formas de herramientas que soportan grandes cargas apli cadas con impacto."La caracteristica més importante de estas herrarnientas es ta alta 120 we. 025 020 025 725 350 ‘9 NO DESIGNADOS) 020 020 “American Iron and Steel Ti IFICACION, PORCENTAIE Vv ‘SIMBOLO F, TIPOS CARBONO-TUNGSTENO. TIPOS BAIA ALEACION 200 0 500 225 150. a “Took sees" IMBOLO L, ACEROS PARA MOLDES, SIMBOLO P 9, INCLUSO TIPOS BAJO CARHONO (P7 ELEMENTOS DE IDEN Mn ‘ACEROS PARA HERRAMIENTA CON FINES ESPECIFICOS 050 125 x 350 P20-P39, INCLUSO OTROS TIPOS 22059 NO DESIGNADOS) 400 a8 (Contain) 100 70 Deano 970. ¥ Puede estar disponible con variable contenido de carbono. 4 Contiene srafto libre en li mieroesteucturs para mejorar la mae TABLA 10:1 io ass] jze| |eegee! |EE

You might also like