You are on page 1of 19
Hierro fundido Los hierros fundidos, como los acetos, son bisicamente ales. y con el diagrama hierro-carburo de hietro, los hierros fundidos contienen més: cantidad de carbono que la neseserin para saturar austonita a Ja temperatura eutéctica; por tanto, contienen entre 2 y 6.67% de carbo no, Como el alto contenido de carbono tiendé a hacer muy frdgil al hierro fundio, la mayorla de Ios tipos manufacturados comereialmente estén en el Intervalo de 2.5 a. 4% de carbono, La ductidad del hierro fundido es may baja'y éste no puede laminarse, esi © trabajarse @ temperatura ambiente. La. mayoria de los hierros fundidos no soa maleables a cualquier temperatura; sin embargo, a veces funden faeilmente o puedsn funditse en formas complcadas que goneralmente se maquinan a dimensiones fina Jes, Como ls fundicion de piczas es el nico proceso aplicado a estas aleaciones. se congeen como hierros fundies Aunque los hierros fundidos comunes son frdgiles y tienen mas bajas propiedaes de ressiencia que la mayoria de los aceros, son baratos, pueden fundirse més fax mente que el acera y tienen otras propiedades itles. Ademds, mediante una aleacicn apropiada, buen control de la fundicion y un tratamiento térmico adecuado, las pro- piedades de cualquier tipo de hierro fundido pueden variar ampliamente. Los sign ficativos desarrolios en el control de Ia fundicién han dado lugar a Ta produccion Je grandes tonelajes de bierros fundidos, cuyas propiedades suelen ser consistent. 11.2 Tipos de hierro fundido El major método para clasifcar el hierro fundilo es de acuerdo con su estructura metalogrdfica. Las variables a. considerar que 6a" lugar los diferentes tipas de hierto fundido son: el contenido de carbono, el com nido de aleacion y de impurezas, la rapidez. de onfriamiento durante 0 despues del congelamiento, y el tratamiento térmico después de fundirse. Estas varlables contro thn ta condicidn del earbono y tambign su forma fisica. El earbono puede estar com binado en forma de carbuto de hierro en la cementita, © exist como earbono sit combiear (o libre) en farm de grafio, La forma y distribucion de ls partiulas © 420 (CAP. 11. HIERRO FUNDIDO 421 carbono sin combinar infuiré grandemente en as propiedadesfisicas del herro fundi- fo. Los tipos de hietro fundido s pueden clasiicar como sigue ‘ierros fundidos Blancos, en los cuales todo carbono esté en Ta forma combi- faada como cementita Hierros jundidos mateabtes, en tos cuales 1a mayoria o todo el carbono ests sin snbinar en In forma de pariculas redondas iregulares, conocidas como carbone ven, el cual se obtiene mediante tratamiento térmico del hierro fundido blanco. © inerrosfundidos arises, en tos cuales la mayora 0 todo el carbono esti sin com- Finar en Ia forma de escamas de grafte. Hierros fundies enjriados répidamente, en los cusles una capa superficial de hie- fo funddo blanco esta combinada con uaa interior de hierro aris. Hierros jundidos. nodulares, en los cuales, medignte adicioncs de aleaciones espe- ciales, el earbono est grandemente sin combinar en la forma de esferoides compactas. Esta estructura difere del hierro maleable en que se obtiene directamente desde fa sclidfcacién y las particulas de carbono redondas son de forma més regular. “Hierros jundidos aleados, cn los cuales las propiedades o ta estructura de eualquic- ‘2 de los tipos mencionsos se modifican mediante Ia adicién de clementos. de aleacién. 41.3 Hierro fundido blanco Los cambios que tienen lugar en este hhesro durante Jp solidifeacion y el enfriamiento subsecuente son_determinados por el diagrama Hierro-carburo de hier, estudiado en el capitulo 7. Todos los hierros fundidos bian- ‘cos son aleaciones hipocutéticns y ahora se deseribicé el enfriamiento de una alca- ion al 250% de carbono, {La aleaci6n, en el punto.x, dela figura 11.1, existe como soluctén tiquida de car- toto uniforme dsuetto en hietro liquid. Se mantiene en esta condicién confrme el enfriamlento tiene lugar hasta que Ie linea liquidus se cruza en el punto x. Ahora ttnpieza Ta solidifcacin al formarsecristales de austenita con aproximadamente 1% Ge carbono. Conforme la temperatura disminuye, la austenta primaria. conta su ‘pldificacion y su composicion se mueve hacia absjo y a la derecna a lo largo de la linea sovdus hacia el ponto C, Mientras el iguido sé hace més rico en carbén, sv omposicién también se mueve hacia abajo y ala dorecha a Jo largo de a tinea lgui- dus hacia el punto E. A la temperatura eutéctca, 2.065°F, la aleacién consste en “Gencritas de austnita con 2% de carbono y une solucién liquida con 4.3% de car- bono. El liguido incluye el (2.5-2.0)/(4.3-2.0), 0 sea 22% de Ia aleacin por peso Este liguido ahoca sufre la reacciin eutétia isotérmicamente para formar Ia mezcla ftéctica y cementita conocida como fedebueita. Como la reactién tone lugar a une Temperatura relativamente alta, Ia ledeburtatiende a aparecer como una mezcla gruc- fa. en vez de una fina, tipica Ge muchos eutéetions. No esta fuera de Jo comin que Ta Tedeburta sea completamente sepsrada, con la austeita eutéction agresada a las Principates dendritas'de austenite, dejando strds capas macizas de cementitn como onatituyente separada (libre) Conforme la temperatura disminuye, entre xs y x1, la solubiidad del carbono en Ausicnica dcerece, seu lo indica la linea Ac, Clo cual da. ugar « la preipitacion ‘de cementita proeutectoide, la mayoria_de_la-cualse-deposita.de_la cementita_pre- Shc, A la temperatura eutectoide, 1333°R, la austen restante, con 0.8% de “earbono y constituyendo (6.67-2.5)/(6.67-0.8) © 70% de la aleacién, sutre Ta 422 INTRODUCCION A LA METALURGIA FISICA Liquide ‘cementiia 4 o austenta g 3, extécteo See + + : cuncico $4 cemorta B a3 : una i Peta be pcerae-—-L-——.tertos tanotdos- ">" Porcenlaie en peso do carbono Fig. 114 Disgrama do fase metsestabie nlero-car bute 6 ior, reaccién cutectoide jsotérmicamente para formar perlita. Durange el enfriamicato sub- Secuente a temperatura ambiente, la estruetura permanece invariable. En Ja figura 11.2a se ilustra {a microestructura tipica de hierro fundide blanco, que consiste en dendritas de austenita transformada (perlita) en una rpd de cemec- tita bianca interdendritica. Mayor amplifcacion de la misma muested! (fig. 11.20) revela que las areas oscuras son perlite En el capitulo 7 se destac6 que la cementita es un compuesto interstcial duso Y trégil. Como el hierro fundido blanco contiene una cantidad de comentita relativa- ‘mente grande como una red interdendritica continua, hace al hierro fundido duro ¥ resistente al desgaste, pero extremadamente frail y dificil de maquinar. Los hiee05 fundidos “completamente blancos” tienen pocas aplicaciones en Ingenieria. debido # esta fragildad y falta de maquinabilidad; mas bien, se utilzan en casos en que J8 resistencia al desgaste es 1o més importante y cl servicio no requiere ductilidad, com? camisas para mezcladores de cemento, bolas de trituracin para ceria ciertos tip0* de dados para estiramiento, y boguillas de extrusidn, Un gran tonelaje de hier fundido bianco se emplea como material de inicio pare manufacturas de hierro f00- ido mateable, EI intervalo de propiedades mectinicas para hierras blancs no aleaJ°s ‘CAP. 11, HIERRO FUNDIDO 4 Fig. 11.2 Miroestructura de un hier blanco tu ‘Gide. 3) Las areas aacuras on dendnias primarias ide ausieriia vancformada (oerie) en una red blanca Inlerdencriica de cemontita, 20x. b) La misma mugs Hip 250s. que muesira periis (oscura) y cementia (Blancs). Atacaca quimicamente en ritel al 2% mp sigue: dureza Brinell 375 a 600; resistencia tensil, 20.000 a 70 0000 I resistencia compresiva, 200 000 a 250 000 Th/pulg!; y médulo de elasticida de 24.2 28 millones lb/puls*. 11.4 Hierro fundido maleable En ts secciin 7.4 se desta06 que Ia cementi (earburo de hierro) es realmente una fase metaestable, Hay una tendencia a que “Sementita se descomponga en hicrro y carbono, pero en condiciones normales tien 4 persstr indefinidsimente en su forma original. Hasta este punto, In cementite se 1 ‘fatado como una fase estable; sin embargo, esta tendencia a formar carbono sin con inar es la base para manufacturar hicrro fundido maleable. La reaecidn Fe,C = 3Fe ~ C es favorecida por altas temperaturas, la existenc impurezss slidas no metdlicas, mayores contenidos de carbono y la presencia d “dlementos que ayudan a descomponer Fe.C. Sobre el diagrama de equilibrio hierro-earburo de hierro para el sistema met estable, mostrado en la figura 11.3, las fronteras de fases del sistema estable hicrr arbono (graito) estin sobrepuestas como lineas punteadas. El proposito de Ia maleabilizaciOn es convertir todo el carbono combinado presen £0 cl hierro blanco en nédulos irregulares de carbono revenido (grafito) y ferrit bmercjalmente, este proceso se efectda en dos etapas conocidas como ls prime ie sepuisda exapas de recocide 428 INTRODUCCION A LA METALURGIA FISICA Los hierros blaneos adecuados para conversién al hierro maleable tienen el siguic, te intervalo de composicion Poreentaje Carding 2.00-2.65, Siliio 0.90.1.40 Mangancso 0.25-0.55, Fésforo Menos de 0.18 Azure os En la primera etapa de recocido, ta fundicién del hierra blanco, s° recalienta le tamente a una fomperatura entre 1 630 y 1 750°F. Durante el calentamiento, la pee lita se convierte a austenita en la linea inferior critica, La austenita asi formada di. suelve alguna cementita adicional conforme se calienta a la temperatura de recocide, La figura 11.3 mucstra que la austenita del sistema metaestable puede disolv: mis earbono de lo que puede hacerlo I austenita del sistema estable; por tanto, ex te una fuerza de impulso para que el carbono precipite fuera de:Ia austenite como arafito libre. Esta grafitizacion empieza a la temperatura de maleabilizaciin. La pre Sipitacidn inicial de un nicleo de grafito agota el earbono de la austenita, y de esta Lguido “mui | Lage. Hletto- Pete Hier: eos Ausienita 4 cemenita Temperatura °F Feria + comontia 7 Za age NG eT Porcentaje en peto de carbono 11. Sistema esabie hero-aratito_lineas ‘eada) sobrenuesio onl sistema metaastebie Fiera-carbura de hier, (CAP. 11. HIERRO FUNDIDO 4 panera se disuelve més de la cementita adyacente, causando un depésito de carbot al micleo original de grafito, Los nicicos de grafto crecen a rapideces apro fnadamente iguales en todas direcciomes y por tikime aparzcen como nodules 0 es ides irtegulares, generalmente Vamados carbono revenido (fig, 11,4a). El catbor filleo revenido se forma en la superficie dé contacto entre el carburo primario y | qustenita saturads a la temperatura de fa primera etapa de recocido, com crecimien ededor de los nicleos mediante una reaccién que incluye difusion y descomp 4 de carburo, La nuclescién y la grafitizaciOn son accleradas por la. presenc de particulas submmicroscopicas que pueden introducisse en el hietra mediante el ad ‘undo proceso de fusi6n, Los altos contenidos de silicio y earbono promucven le n Gieacion y la graftizacion, pero estos elementos deben resiringitse a ciertes nivel Be os gue eer debe soca como ho Dano, or tno, m aden proceso de recocido proporciona mis eficazmente los udcleos de graftizacs Ta rapidcz de tecocido depende de la composicién quimica, la tendencia a le mucle “Gion y la temperatura de recocido. La temperatura de la primera etapa de reco fjeme considerable iofluencia sobre ef aimero producido de particulas de carbo Tevenlido. Al aumentar la temperatura de recocido, se acclera la rapidez de descor posicén del carburo primario y se producen més pariculas de grafta por unidad areas sin embarzo, las alts temperaturas de la primera etapa de recacido dan con ‘resultado una deformacin excesiva de las piezas fundidas durante el recocido y neorsidad de que hay operaciones de enderezamiento después del tratamiento térm 9, Las temperaturas de recocido estia ajustadas para proporcionar maxims y pra “/ licas rapideces de recocido y una minima deformacion y, por tanto, se encitent > teguinne da grsita se Ban cartono sevenide, 100x. 0) Hietro ferrieo Bileabic, carson raveniao {negra} on una mate 100% 426 INTRODUCCION A LA METALURGIA FISICA controtadas entre 1 650 y 1750°R, La pieza fundida de hierro blanco se mating a Ja temperatura de la primera etapa de recocido hasta que se han descomptcsig todos los earburos macizos. Como ln graftizacién es un proceso relativamente jen. Ja pitza fundida debe ser calentada totalmente a la temperatura indicada por |, menos durante 20 hr y las piezas grandes pueden requerir tanto como 72 hr 1 estructura al término de fa primera etapa de grafitizacién consta de nédulos de cor bono fevenido, distribuidos por toda la metriz de austenita saturada, Después de la primera etapa de recocido, las piezas funididas se enfrian tan répidg como sea préctico hasta unos 1 400°F en preparacién para la segunda etapa del tra. tamiento de recocido, El ripido ciclo de entriamiento generalmente requiere de 2, 6 hr, dependiendo del equipo utilizado. Ein la segunda etapa de recocido, las piezas fundidas se enfrian lentamente 2 ina rapidez de 5 a 15°F/hr a través del intervalo crtico en el cual tendria Iugar la reue cidn eutectoide. Durante el lento enfriamiento, ef carbono disuelto en I austenita se convierte en grafito en las particulas de carbono revenido existente, y Ia austenita restante se transforma en ferrita. Una vez que la graftizacién est completa, ninav ‘cambio estructural ulterior tiene lugar durante el enfriamiento a temperatura ambi fe, y le estructura consta de nédulos de carbono revenido én una matriz de ferrite (fig, 11.46). Este tipo se conoce como hferro ferritico maleable 0 estdndar. La fu ta 11.5 muestra esquemtéticamente [os cambios en microestructura durante el cicio de maleabilizacién. En fa forma de nédulos compactos, €1 earbono revenido o libre no rompe 1a con tinuidad de In matriz ferritiea tenaz, pero da como resultado mayor resistencia y duc tildad que la exhibida por el hierro fundido gris. Los nédulos de grafito tambin sir ven para lubricar herramientas de corte, Io cual explica la muy alta maguinabilidad del hierro maleable. El hierro ferrkico maleable se ha utlizado ampliamente para equi: po automotriz, agricola y ferroviario; juntas de expansion y piezas fundidas paca F Temperatura, Fig. 11.5 Cambios en microestructura como fun- ign del ciclo de maleabilizacien que origina car- pon revenico en una matrz ferilea. (Tomada dal Ninro Malieable fton Castings, Malleable Founders Society, Cleveland, Ohio, 1860.) CAP. 11, HIERRO FUNDIDO 427 irandales de puentes; ensambles de gras de cadena, y rollees industriales; cone- fpara tuberia; y muchas aplicaciones en ferreteria general. heros aleados maleables son aquellos cuyas propiedades resultan de Ia adi gén de elementos de aleacién no presentes normalmente en cantidades significa Mhierto Ferritico maleable. Como esos hierros alzados maleables estin completa. spent maleabilizados, su influencia es grande sobre la mattiz feritica. Las principa- clases son hierro aleado maleable al cobre y hiczto aleado maleable al cobre molit feno. El efecto del cobre cs aumentar Ia resistencia a la conrosi6n, la resistencia tensl Mel punto de cedencia a costa de una muy ligera reduccin on dustilidad, Come Imuestra en Ia figura 11.6, Ia dureza también sc incrementa. La adici6n de cobre y ibdeno en combinacidn produce un hierro maleable de resistencia a 1a corrosiot ipropiedades mecénicas superiores. Las propiedades mecénicas de un hierzo aleade {ble al cobre-molibdeno son: a “estonia tensile" 58 00065 000 Muni de eiencn, I ule 4000045 000 “ongciéa,porcentaie m2 pls 1520 BN Compérense estas propiedades con las que aparccen en la tabla 11.1 para hierr ‘erritco malesble 41.5 Hierro perlitico maleable Si una cantidad controlada de carbone en el or “ion de 0.3 2 0.9%, se retiene como carburo de hierro finamente disteibuido, result a conjunto totalmente distinto de propiedades mecanicas, La resistencia y la durez de las piezas fundidas se incrementardn sobre las del hierto ferritico malesble po ‘una cantidad burdamente proporcional a Ia cantidad de catbono combinado restant "en el producto terminade, La primera etapa de Ia graftizacién es un requisito previo para todos fos méto “dos de manufactura de piezas fundidas de hierro maleable. Si se agrega manganese '$ puede mantener el ciclo regular para retener carbono combinado por toda Ta ma ‘iz, o la segunda etapa de recocido del proceso normal puede reemplazarse por us “Femple, genecalmente aire, el cual enfria Jas piezas fundidas a través del interval ‘otal do carbone 240%. Bice orm Hariganoso 23 iro COTS Eo, Fosfor uate Porcontale de cobre ig. 14.6 Rolacion que existe entre Ge cobre y is duroza para un hierro mal somporieién mostrada. (Malleable Foundars So tiety) 428 INTRODUCCION A LA METALURGIA FISICA eutectoide lo suficientemente rapido para retener carbono combinado por toda la my triz. La cantidad de perlita formada depende de Ta temperatura a que empieza el ple y la rapidex de cafriamiento. Las altas temperaturas de temple y las grandes ; deeés de eatriamiento (aire en réfaza) dan como resultado mayores cantidac. carbono tetenide 0. pedita. Si el temple en aire produce una rapidez de enfriani suficientemente-répida a través del intervalo eutectoide, la matriz serd perltica cv pletamente. (fig. 11.7). Fig. 11.7 Hero portico msleable. Atscado Quimicamenie on site, 50x, (Malleable Founders Society) Si la rapidez de enfriamiento a través del intevalo critica no es Io suicionte pare Tetener todo ef carbono combined, las éreas que rodean los nodules decir fevenido serin graftizadas completamente en tanto que aguells que extin 0 72) distancia de los nddulos serdn periticas (fig. 11.8), Debido a sa apariencia 2 Tal esta estructura se conoce como estructura of0 de Bue El hierro totalmente feritico maleable se pucde convert en hierro perio m ble, recalentado a una temperatura mayor que la rilca, seguida. por enfriamicno Fipido. A mayor temperatura, mis earbono se dsolverd desde los nds de sli EL cnfriamiento subseeuente retendra el carbono eombinado y desarroliara las Pr Piedadex descadas, ; Es prictica comin revenir fa mayoria de tos hiertos petiticos malenbles despts 4el entriamiento por aire, Aquellas que tienca grussas estructuras perlitcas se rev nen al temperaturas relativamenteallas (entre 1 200 y 1 30°F). para esforodizat Ta pera (ig. 1.9), mejoraria maguinabilidad y la tenacidad, y disminui fa rez Si se desea aumenta las propidiiles mecincns de Ia matt, es necesirio rece far de 15 a 30 min a una temperatura entre 1550 a1 60°F para reaustenizat Y Fig. 118 Acarioncia tipica do una estructura “ojo Wee biey” Los recut fevenida estan Tocesdos por ar ices ( eon. perite Ppminar (oscura) localzada en iseada quimicarrente con | Founders Society) CAP. 11. HIERRO FUNDIDO 42 420 INTRODUCCION A LA METALURGIA FISICA hhomogeneizar el material den matre. Entonces, las piezas fundidas s© tempan 4, aceite ealentado y ayitado, el cual desarvolla una matriz de matensita y bainta oc una dureza de Rockwell C 55 a 60. La cantidad de martensita formada depence de Ia velocidad le templado del aceite utlizado, dc la temperatura desde la cusi templa la picza, del tiempo a esa temperatura, del espesor dela picea fundida y ce quimica del hierro. Entonces, el hierro martensitico maleable es reverido entre’ 45)" 1 320°F para desarrolar las propiedades deseadas, La microesieuctura de la mag consta de varies tipos de martensits revenida, dependiendo de la durcza final de 1 piczas fundidas. El soldado de hierro perlitico maleable rara vez sc recomienda, debido a la form. sign de una capa de hierro blanco, fragll y de poca resistencia bajo el cordin Jc soldadura, producida por Ia fusion y rapido enfriamiento del hierro maleable. L ox tructura perltica adycente al hierro blanco en la zona de soldadura también s altera a través de la redisolucitin de algtin carbono revenida, En la tabla 11.1 aparecen las propiedudes tensiles de hierro maleable, ferrtico y perlitico.. TABLA 11.1 Propiodades tensles ce un hierro maleable miro | resisrencia TENsIL, | ReSisreNciA A | ELONGACION, | GHN 1000 LB/PULG® LA CEDENCIA, | PORCENTAJE 1000 LR/PULG? | EN 2 PULG Fertitieo | 50-00 20-10 Peritico | 65-120 16-2 Las piezas fundidas malenbles aleadas y perlticas s hacen de hierros blancos que contienen uno o mas elementos de aleaciéa, de manera que el reeocido regular ce maleabilizacin no daré como resultado una mattz feritea. Las adiciones de als- cia generalmente no afectan la primera etapa de la graftizacin, sino que sirven como estabilizadores de carburo durante el intervalo euteetoide o fos tratamiento de Fevenido subeutestoide. Muchos clementos de aleacién también inerementan la tm- Plabilidad y hacen mas resistente Ia matrz. El mangancso y el azufre pueden sade en cantidades que no se encuentran normalmente en hierro maleable estindar. El cobre puede afadirse para mejorar la resistencia en general, fa resistencia «Ta corto si6n y la distribucién de grafto; por su pare, el ferro maleable-peitico, aleado en forma adecuada, puede ser totalmente martenstieo en sceciones tan gran’ como 2 pulg después de templar en aire desde 1 600°F Algunas aplicaciones industriales dol hierro peritico maleable son cajas para jes ytilerenciales, cies de levasy citicales para automéviles; para engranes, cals Fina, petnos de unida para cadenas y mensulas elevadoras en equipo transportadar para rodillos, bombas, hoquillss,levas y baluncines eomn piezas de maquina; pte ‘montas de armas de fuego, piczas para tangue y piezas pura pistolas reglamentarics Y finalmente para una gran variedad de pequenas hetramientas, como Haves de tuereas, marillos, abrazadetas y cizaladoras 1.6 Hierro fundido gris Fste arupo constituye una de las aleaciones de ioe mas ampliamente uillzadas, Bn la manufacira de hierros fundidos grises, In 0° AP. 11, HIERRO FUNDIDO 4: Fig. 11.10 Hojusles grattices en un hier gre Junaido, Sin ester aiacade quimicamenta, 00x cia de 1a cementita m separarse en grafto y austenitao ferrta es favorecida con and Ia composivién de aleacién y las rapideces de enfriamicato, La mayoria d Js hiesros fundidos grises son aleaciones hipoeutécticas que contienen entre 2.5 4% de carbono, Estas aleaciones soliifican formando primero austen primarie. La apavienc "tcl de carbono combinado esta en Ia cementita que resulta de Ia reaecién euté ~ tica a 2 065°F. El proceso de graftizacion es ayudado por el alto contenido de ca ‘ono, ta alia temperatura y 1a adecuada cantidad de elementos de sraftieacién “bre tod a silico, Se ha demostrado experimentalmente que, con el adecuado control de tos factor Mencionados, la aleacin scguird el diagrama de equilibrio estable hierro-araft Gig 11.3), formando austenita y grafito a la temperatura eutéctica de 2 075°F. Ei | Stalguier caso, cuslquicr cementita que se forme se graftiard con rapidez. El graf aparece como muchas placas iregulares, generalmente alargadas y curvas, las cuale fn al fiero fundido gris su caracteristien fractura de color grisiceo 0 negruzc @g. 11.10), Se debe destacar que mientras la microestructura representa si apa y 11-11 Modelos espscisies de hojuslas #8 rit. (Tomada de Mackerzia) Fig. 1412 Microsstructurs oF un plone ghs fun ido, Hojuelae a a maine peri Cantidad de feria (reas bl ieamente on ntal al 2%. 2) 100 x, B) riencia sobre una superficie plana, las hojuclas son particulas tridimensionales: ° efecto, son placas eurvas algunas veces enlazadas y pueden representarse por los 1° delos espaciales mostrades en la figura 11.11. Durante el enfriamiento eomtinuado, hay precipitacidn adicional de carbono debise al decremento en solubilidad de carbono en austenta, el cual se precipita come £° Fito 0 como cementta procuteetoide que grafitiza rapidamente. La resistencia del hierro fundido gris dependc casi por completo de la ma que esti inerustado el graft, la eual es determinada por la eondicion de i ex CAP. 11, HIERRO FUNDIDO 43 ita extectoide. Si la composicién y rapidez de enfriamiento son tales que la cement fa cutectoide también grafitiza, entonces la matriz.ser4 completamente ferritica: po fo lado, si Ia grafiizacién dé Ia cementita eutectoide se evita, Ia maiz seré com Pietamente perlitica. La constitucién de la matriz puede variarse desde perlita, pa Endo por mezclas de perlita y ferrita en diferentes proporciones, hasta llegar a J fersita pricticamente pura, La mezcla srafite-ferrita ea el hierro gris mis suave (esl; la resistencia y 1a dureza aumentan al incrementarse el carbone combinad fleanzando un méximo con el hierro peritico gris. La figura 11.12 muestra Ta micr structure de hierro fundido gris con la mattiz casi pot entero perlitica. =——— 44:7 Sillcio en hierro fundido Fi silico es un elemento muy importante on ‘metalurgia del hierro gris; incrementa la fluidez y tiene efecto sobre Ia solidi (2ci6n de aleacién fundida. La composiciOn entéctiea se mueve a Ia izquierda (aprc Fimadamente 0.30% de carbono por cada 1% de silico), lo cual abate efectivamen fa temperatura & la cual la aleacion empieza a soliificar. Conforme aumenta el co " tenido de siicio, disminuye el area de campo de austenita, el contenido de carbon guisctoide decrece y la transformacién eutectoide ocurre sobre un intervalo que § amplia. 20) Bartono, porcentele Silicio, porcentaje This, 11.43 Felacion de estructura al contenido Ge cartono y siicio de un hier tuncida. (To mada de Maurer) | El silicio es un grafitizador y si no esté contrabalanceado por los elementos d jocién de carburos, favorece la solidifcacién de acuerdo con el sistema estab grafita. Por ende, durante Ia solidificacion en presencia de-siicio, el carbon precipita como grafito primario en forma de hojuelas. Una vez que se ha eons ido el erafito primario, su forma no puede alterarse por ningé metodo. Estas d es hojuelas de grafito rompen la continuidad de la matriz y el efecto de muesc eoncentracién de esfuerz0s), lo cual explica la baja resistencia y la poca ductiida 0 gris. La figura 11,13 muestra la relacim del contenido de carbono y silicio a Ia estni de secciones delgadas de hierro fundido. En la regiGn J, Ia cementita es establ de mancra que la estructura serd hierro fundido blanco. En la regién I, hay suf ¢ slicio parm producir Ia grafitizaciin de todo el carburo de hierro, excepto €cmentita eutectoide, La microcstructura consistird en hojuelas de grafito en una mez ‘brandemente perliica, como se ve en la figura 11.12, En la region I, 1a gra dad de silicio produce la completa disociacién de la cementita a grafito y ferit ‘cual daté como resultado un hiesro fundido ferritioo gris de muy baja resistenc 434 INTRODUCCION A LA METALURGIA Fisica Carbono, norcentale Shilo, porcontaje Fig. 11.18 Relacion de la resistencia tonsil al con tendo de carbone y silcie de un hero fundido, Coyle, Trans. ASM, vol. 12, pig. 446, 1927) La figura 11.14 muestra la influencia del comtenido de carbono y silicio sobre ‘resistencia tensil. La méxima resistencia tensil se obtiene con 2.75% de carbon 15% de silicio, Estos porcemtajes (fig. 11.13) darn como resultado un hierro fur dlido perlitico gris. Si los porcentajes de carbono y silicio son tales que pudieran for ‘mar un hierra fundido blanco o un hierro perlitico gris, la resistencia tensil seri ba a Se requiere de un cuidadoso contro! del contenido de silicio y de la rapidez uc enfriamicnto para grafitizar La cementita euigetica y proeutectoide, pero no la cx ‘mentita eutectoide, a fin de terminar con un hierro petliticg gris de alta resistencia 14.8 Azufre en hierro fundido La mayoria de los hierros arises comercial tienen entre 0.06 y 0.12% de azufre. El efecto del azufre sobre la forma de carbona es el contrario que cl det siicio. A mayor contenido de azulre, mayor ser la cas. tidad de carbono combinado, tendiendo de esta manera a producit un hierro blanco duro y frail Aparte de producir earbsn combinado, el azufre tiende a reaccionar cor et hi Para formar sulfuro de hierro (FeS), Este compuesto de baja fusién presenta dol sgadas capas interdendriticas y aumenta la posibilidad de que haya fisuras a altas tem. peraturas (fragilidad al rojo). El azure en grandes camtidades tiende reducir la Muidez y suele causar cavidades (aire atrapada) en las piezas tundidas. Afortunadamente, el manganeso tiene mayor afinidad para el azufre que ¢l bi: ‘To, formando sulfuro de manganeso (MnS), Las particulas de sulfuro de mang ‘eso aparecen como pequeiias inclusiones ampliamente dispersadas, las cuales n° Pexjudican las propiedades de fa fundicion. Es prictica comiin utilizar manganes0 ue contenga dos o tres veres su contenido de azutre. 11.9 Manganeso en hierro fundido Fl mang: ¥0 que tiende a inerementar la cantidad de carbono combinado, pero es mucha mic- ‘AVS potente que cl azufte, Si el manganeso esti presente en la calidad correcta part formar sulfuro de manganeso, su efecto sera reducir Ia proporcida de catlono con binado climinando el efecto del azufre, El exceso de manganeso tiene poco efecto é Ja solidificacin y solo retarda debilmente la graftzacion primaria; sin enibargo, & bre ta grafilizacién eutectoide, ef manganeso es un fuerte estabilizador de carburo 11.10 Fésforo en hierro fundido [a mayoria de los hierros grises contienen e* fe 0.10 y 0.90% de féstoro originario del mineral de hierro. La mayor parte cl CAP. 11. HIERRO FUNDIDO 43 Rfaivamente tral y con alto contenido de Fisforo, en tanto gue fas rca de ste fonden forms un Ted contin, deinenndo as dendts primar de as ie concon reduce Iu tencidud y hase Trg sl hierro fund, de mane dades mecanicas Sptimas, Fle. 1145 Hiro aris que muestra areas de ex- yada flecha), ptacada quimicamente en ta Grete, son. (the Intetnational Nickel Company.) El fésforo incrementa fa fluidez y amplia of intervalo de congelamiento eutéetico jerementando asi la graftizaci6n primaria cuando el contenido de silicio es alto ¥ ¢ “8 lsforo bajo; por ende, es til en piezas fundidas muy delgadas en las que un hi © fo menos fluido puede no tomar una impresién perfecta del mold $i fos contenidos de silico, azufre, manganeso y fOsforo se controlan a niveles ade “etados, fa Gnica Variable Temanente que afecta Ia resistencia de un hierro perlite Hatis Ia ojuela de grafito. Como el grafito es extremadamente suave y debi, forma, tamaiio y distrbucidn determinaran las propicdades mecénicas del hierro fun ido. La redueciin del tama‘io de Ins hojuclas de grafito y el ineremento en su dls Hibucién han explicado la mejora en la calidad del hierro fundido gris. 41.11 Tratamiento térmico del hierro gris La supresiin de las tenslones inter “G88 €5, probablemente, el tratamiento térmico que mas se aplica para hiertos gris [EI Hierro gris sin tratamiento térmico ulterior al fundido sucle contener tension Sfesiduales, porque el enfriamiento avanza a diferentes rapideces por todas las sec “ciones de una picza fundida. Las tensiones residuales resultantes pueden reducir resistencia, producir deformacién y, en algunos casos extremos, aun preséntar fisu 436. INTRODUCE A LA METALURGIA FISICA t Fig. 1146. Efoch la temperatura de tibracion EIS eros y sllenpe sebte el estugrzo residual SF flere ori, (Dido a GNA. Gilbert del tondbook wo. 2.nercan Socily for Metals, Me- tals Park, Oo, 4) ras, La tempenira para Ja supresién de tensiones esté generalmente por debajo del Titewalo de inaformacién de perlita a austenita. Para una maxima supresion de iBhelones eon rma descomposicién de carburo, es deseable un intervalo de tem- peratura de 1 il = 1 OSOP, La figura 11,16 indica que de 75 a 859% de tension Fesidual pucdk dminarse manteniéndose durante tna hora en este intervalo. Cuando fe requisre cadsompleta liberacion de esfuerzo (mas del 85%), se puede emplear tuoa temperatui minima de 1 100°F. ‘Ey sttocido #1 hieto gris consiste en calentarlo a una temperatura suficients- mente alta pansiavizario y mejorar asi ls maquinabilidad, Para la mayoria de los Yertos grses «cecomienda una temperatura de recocido entre 1 200 y 1 400°F Hasta aproximsmente 1 100°F, el efecto de la temperatura sobre Ia estructura dc fiero gris es ismificante, Conforme la temperatura aumenta a mas de | 100°F, | Tupides a que earburo de hierro se descomponé en feria més grate auments Trareadaments dcanzando un méximo a unos | 400°F para hero no aleado o de baja aleacién la pieza fundida debe mantenorse a cierta temperatura durante un po sufciets para permitir qe el proveso de araftizacién se complete, A temp aturss inferies'® 1 300°F, se requiere generalmente un tiempo de calentamicsto demasiado lane. El hierro grse normaliza al ser tatado a una temperatura superior Ta del ints alo de transtmacion, se manticne a esta temperatura por un periodo aproximle de 1 hr/pulg eméximo espesor de seccion y se enisfa en aire inmovil a temperalus2 ambiente. El servalo de temperatura para la normalizacion del hierro gris es 2p Simadamente #1625 ¢ 1 100°F, La normalizacién puede utlizarse para me} fas propiedads mecdnicas (como dureza y resistencia tensil) © para restauray propiedadcs dla condicién de fundido masifeadas por otro praceso de tratawicr'™ Kemnico (conta grafitizacion o el precalentamiento y posedlentamiento, asocisJo* con fa reparain con Ia soldadura) El bistro gs como el acero, puede endureverse cuando se enfria ripidaments © emplarse dest una alta temperatura adecuada. Fl hierro templado puede revehit eostentanda 4 intervalo desde 300 hasta 1 200°F para aumentar la tenaciéad » Suprimir las eniones. Por Jo general, cl hiesro gris se endurece calentando en horn J Rimplando tae una temoperatura de 1.575 hasta | 60°F. El medio de temples puede ser aga, aceite, sal caliente o aire, dependiendo de in composiciOn y tar Be ta seccién H sozte es ef medio de teruplado usual cuando se buses en enduses piento profundo y completo de In pieza. El templado en agua puede ser demasiado Brisfico’y producir fisuras y distorsién, a menos que las piezas fundidas sean de sec~ oien transversal maciza y uniforme. El agua se emplea a menudo para templar con Givfurcimiento por llama © inducciGn en casos en que s6lo se endurcee la superf- cra egterio, El hierro gris en Ia consicin de templado es frégil. Revenir después de (anplar mejora Ta resistencia y tenacidad, pero disminaye ta dures. Una tempersti temp unos 700°F se requiere antes de que la resistencia al impacto se restoure al nivel Te Gondicion de fundida. Despues de revenit a 700°F para méxima tenacidad, la du: oe teks Ia matriz es todavia como Rockwell C 50. Donde no se requierc la tenacidad Jes acepable una temperatura de cevenido de 300 a SO0°F, la drera de Ia matriz Yivale a Rockwell C 55 a 60. El tratamiento tmico no se efectia en forma co- eaal para aumentar la resistencia de las piczas fondidas de hierro aris, porque la Mecfgenca del metal fundido puede incrementarse a. menor costo ya sea reductendo fe contenides de silicio y total de carbono o afadiendo elementos de aleacion. EI aon aris zoneralmente se templay reviene para inerementar Ia resistencia al esgnste ala abrasion, aumentando Ia dureza. Una esiructura consistente en grafito emu. do en una mitriz dura martenstica es producida por tratamiento térmico, proceso tus pucte reemplazar la superficie de hierro blanco generalments producida por el sei ddo en “molde fio". También puede aplicarse en casos en que no es favtible Tlizar “moldes frios”, como con formas complicadas o grandes piezas fundidas [a combinacién de matriz de alta dureza y grafto como wn lubricante origina una “superficie con buena resistencia al desgast para algunas aplicaciones, como engrancs pura implementos de granje, ruedas dentadas, camisas de cilindros para motores Ficsely ejes de levas para automéviles, De exte modo, el tratamiento térmico se Gitiende al campo de dplicacién del hierro gris como un material de Ta Ingenieria | 71.42 Tamafio y distribucton de las hojuelas de grafito Las grandes hojye Jas de grata interrumpen seriamente 1a continuidad de la matriz perlitica, reduce © Go de esta manera la resistencia y ductilidad det hierro gris. Las pequefas hojuelas “Ge grafito son menos dafiinas y, por tanto, generalmente se prefleren Bos tamatios de las hojuclas de grafito generalmente se determinan por compa- " racién de os tamafios estindar preparados conjuntamente por la AFS (American Foundrymen’s Society) y 1a ASTM (American Society for Testing Materials). El [procedimiento para preparar y medic el tamatio de las hojuelas esta dado en. el ASTM Designation A247-67, 1971 Book of ASTM Standards, Part 31. La medi ign de las longitudes se hace de las més grandes hojuelas de grafto en una secci6r The atacada quimicamente del hierro gris 2 100x. En Ta tabla 11.2 aparece Is asigna ‘i6n de los nimeros. PLL m ‘onli % 6 3 4g INTRODUCCION A LA METALURGIA FISICA Ferano 1 Hajuelas mas largas de 4 pulg 9 més de longitu. Tamao 2 Howoies mas Targas de a Hojuelas mas largas de 2 pulg de longitud amare 4 Hojuelas mas laroas de Ye a 1 pula do longitu, ea AUesee: a Niko weaen LISI? 7 NIM fay SAI TARI SS pea ALN WEN REZ tn Fig. 11.17 Longitudes ce las hojueles de gto mediante campos tipiees lo mas esrcanamente po Sible'a los giversos temanos. (Preparads conju mente por Ia ASTM y 2 AFS.) La figura 11.17 muestra las longitudes de las hojuelas mediante campos tipicos Jo més cercanamente posible a los diversos tamafos. El ento enfriamiento de los hierros hipoeutéctioas para favorecer Ta grafitizacie? también produce grandes cristales de austenita primaria, Io cual limita Ja mez

You might also like