You are on page 1of 5
CONTABILIDAD | SEILA DENIS MORA GUERRA MARLYS HERNANDEZ YOSMAR PENA NOZANO KAREN MARQUEZ ASIGNATURA ACTIVIDAD 2 TUTORA DINA CASTRO RAMOS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. FACULTAD DE ENFERMERIA ADMINISTRACION EN SALUD Ill SEMESTRE CERETE 2020 DEFINICION DE CONCEPTOS PRINCIPIOS BASICOS Y PRINCIPIOS GENERALES: Son un conjunto de reglas y normas que sirven de ula contable para formular criterios referidos a la medicién de patrimonio y a la informacién de los elementos pattrimoniales y econémicos de una entidad, * EQUIDAD: Es sinonimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condicién de postulado basico, * PERTINENCIA: Informacién contable que tiene que estar relacionada con las decisiones que tienen como propésito faclitar los resultados que desea product. PRINCIPIOS GENERALES: + ENTIDAD: Unidad identificable que realiza actividades econémicas, constituidas por combinaciones de los recursos humanos, naturales y capital coordinados por una autoridad que toma decisiones. ASPECTO ECONOMICO: La contabilidad es una ciencia cuantitativa y por esta razén, el énfasis debe estar dirigido principalmente a la evaluacién de las ciftas y no a la forma en la cual se realizan las transacciones. CUANTIFICACION: Este principio ratifica las definiciones de la contabilidad como una ciencia que expresa en ‘términos de dinero hechos econémicos que afectan una entidad. UNIDAD DE MEDIDAS: Refleja el patrimonio de una empresa en los estados contables, es necesario elegir luna moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un costo a cada unidad. NEGOCIOS EN MARCHA: Asume que una empresa emita estados financieros se encuentran en eapacidad {de continuar con sus operaciones por un petiodo racional de tiempo en el cual los estados financieros deben reflejar ciftas en los registros contables. REALIZACION CONTABLE: Establece que una transaccién econémica debe ser registrada en los libros solo cuando se haya perfeccionado la operacién que la origina, PERIODO CONTABLE: El ente econémico debe preparar y ditundir periédicamente estados fnancieros, durante su existencia DUALIDAD ECONOMICA: Es el principio que seriala que los recursos de a entidad, sean propos o ajenos, deben ser iguales los que den origen alas transacciones. OBJETIVIDAD: La objetividad consiste en evaluar contablemente las actividades econémicas y financieras en que participa la empresa, Deben registrarse las operaciones en el momento que se tenga sustento de que esta cocutrié y cuando exista certeza de su valor. IMPORTANCIA RELATIVA: La informacion que aparece en los estados financieros debe mostrar os aspectos importantes de la entidad susceptibies de ser cuantiicados en términos monetarios. Tanto para efectos de los datos que entran al sistema de informacién contable como para la informacién resultante de su operacién, se debe equiibrar el detalle y multipicidad de los datos con los requisites de utlidad y finalidad de la informacion de toda la empresa, COMPARABILIDAD: Se basa en las decisiones econémicas que se basan en la informacion financiera requieren en la mayoria de los casos, la posibilidad de comparar la situacién financiera y su resultado en ‘operacién de una entidad en periodos diferentes de su vida, PRUDENCIA: No se deben subestimar ni sobreestimar los hechos econdmicos que se van a contabilizar. Es decir que cuando se contabilza, siempre se escoge el menor valor para el activo, REVELACION SUFICIENTE: Establece que todo estado financiero representado en forma comprensible de tal manera que se pueda conocer claramente la situacién financiera y los resultaos de sus operaciones CUALIDADES: ‘COMPRENSIBILIDAD: Cuando la informacién es clara y fécil de entender. COMPARABILIDAD: Cuando Ia informacién ha sido preparada sobre bases uniformes UTILIDAD: cuando posee valor de retroalimentacién, valor de prediccién y cuando es oportuna la informacién se considera que es ut CAMPOS DE ACCION: PRIVADOS: Es la contabilidad que se lleva en las empresas cuyos socios propietarios son personas particulares, De acuerdo a las diferentes actividades econdmicas. PUBLICOS 0 FISCAL: Es la que se lleva en instituciones pulblicas como el Gobierno de la nacién, Gobemaciones, Municipios, Ministerios, Universidades y otras actividades de cardcter econémico estatales,

You might also like