You are on page 1of 11
peer CAPITULO I - DISPOSICTONES BASICAS DE DISERO. A ~ AISLAMIENTO. 1 = Nivel bésico de aislaniento al impulso por rayo normalizado- Los niveles bisicos de aislaniento al’ impulso por rayo norma, Lizado (NBT) adoptados por 1a Cfa. de Luz y Fuerza del Centro, S. As para sus lineas de 85, 230 y 400 KV, son respectivamente, 4:20, 850 y 1300 KV. Estos niveles se basan en los estudios ~ realizados por 1a Seccién de Lineas de Transmisién de esta Com pafifa y del Comité de Normalizacién Interna de Lfneas de Trang isin y estén fundanentados por 1a publicaci6n CEI N¥ 71-1, ~ sexta edicién, de 1976, Coardinacién de Aislamiento. En el Distrito Federal tenemos una altitud de 2240 m. mientras que en la periferia se tienen altitudes que varian de 2500 a hasta 3000 m. sobre el nivel del mar. Para el céleulo de los factores de correceién por densidad re~ Jativa del aire por altitud, se deben conocer las presiones ~ baronétricas que se tienen en esos lugares. E1 célculo de esas presiones se obtiene aplicando 1a £6rmila siguiente: Log ob = 1.47567 ~ 0.00001686 D (1) Donde + Preeiones baronétricas en pulgadas de mer~ D = Altitud en pies. (1) Los nfiteros entre paréntesis que aparecen en este manual, corresponden a las referen~ ciae.citadas al final del mismo. Los valores de presién baronétrica obtenidos para 22)0 m. (Ciudad de ~ Véxico, De F.), 2500 m altitud media y 3000 m altitud méxima, son 57.09 em, 55.23 om y 51.83 on, rospectivamente. El factor de correccién de la densidad del aire para estas altitudes a una temperatura ambiente de 25°C, se obtiene aplicando la f6rmula siguiente: d= 3.020 2734 ‘Donde b = Presién baronétrica en om. de columa de mercuric ¢ = Temperatura ambiente en °C. Los Factores de correccién correspondientes a las altitudes de 2240 m, 2500 m. y 3000 m. son 0.750, 04726 y 0.681 reepectivamente, En la ta bla A-1, pag. 385 del Libro "The Protection of Transmission Systems ~ Against Lightning" por W. W. Lewig 26 ve que 1a densidad relativa del aire varfa a 1a potencia de 0.75, por 1o que los factores de correc— eign anteriores, serfn respectivamente de 0.806, 0.786 y 0.749. El factor de correccién corresfondiente a 2500 m. que es el que se — utilizaré, incluye 1a altitud del Distrito Federal. Los NBI a las condiciones normalizadas de prueba de presién baronétri ca de 76 cm, de columa de mercurio y temperatura anbiente de 25°C og rregidas para 2500 m. y 3000 m, son los indicados en 1a tabla 1 si— guiente: TABLA 1.— NIVELES CORRECIDOS DE AISLAMIENTO AL IMPULSO DE RAYO NORMALIZADO TENSION FACTOR DE FACTOR DE NBI A LAS CONDI NBI A LAS CONDI NOMINAL NBI CORRECTION CORRECCION CIONES NORMALT- CIONES NORNALIZA (KV) (KV) a 2500 m, A 3000 m, ZADAS CORRESPON DAS CORRESPONDIEN DIENTES A 2500a TES A 3000 m. 85, 420 534 561 230 850 (0.786 0.749 1081, 1135 400 1300 1654 1736 % Bl NBI equivalente a estos valores se selecciona de 1a columna NBI de la Tabla No. 2 siguiente: \ ‘TABLA 2.~ NIVELES ‘DE AISLAMIENTO AL INPULSO DE RAYO . NORMALIZADO PARA DIFERENTE NUMERO DE AISLADORES DE 254 ¢ x 146 mm. AL NIVEL DEL MAR. . NBI = 0.961 VOF (2) NUMERO VOLTAJE CRITICO NIVEL BASICO DE TE DE FLAMEO ATSLAMIENTO, ‘UNIDADES (xv) (3) (kv) iw 135, 120 2 255 245 BI BAS 331 4 435 398 5 495 ATS, 6 585, 62 iG 670 643, 8 760 730 9 845 812 10 930 893 u 1015, 975 12 1205 1061 13 1185 1138 1b 1265, 1215, 15 1345, 1229 16 U5, 1369 v7 1505, U6 18 1585, 1523 19 1665 1600 20 1745, 1676 a. 1825, 1753 2 1905 1830 23 1985, 1907 ah 2065, 1984 2 2u45 2065 26 2220 2133, aay 2300 2210 28 2375, 2282 2 2455 2359 30 2530 2431 Estos NBI corregidos se obtienen utilizando “cadenas de aisladores de - 254 ¢ x 1k6 mm. en suspensién, formadas por 6 aisladores para 85 KV,— 13 para 230 KV y 20 para 2500 m, y 21 para 300m. para 400 KV, que proporcionan niveles bisicos de aislaniento al impulso de 562,1138,1676 y 1753 respectivanente,com se indica en laTabla 2 aitterior. Los NBI adoptados para las distancias mininas a través del aire; con 10% (4) mayores que los valores de tensiones crfticas de flameo de las cadenas de aisladores, es decir: 585 x 1.1 = 643 KV 1185 x 1.1 =1303 KV 1745 x 141 =1920 KV 41B25 x 1-1 =2007 KV Las distancias en aire correspondientes a estos niveles son de 0.96 m., 24h me, 3-22 m. y 3.38 me, respectivanente (5). Se hace notar que las distancias en aire son conservadoras ya que involu- eran NBI mayores a los caloulados, ademés de agregar 10% sobre el voltaje ~ eritico de flameo de la cadena, 1o que va haciendo valores acumlativos. La Tabla 3 muestra un resumen do las consideraciones anteriores. ‘TABLA 3 — RESUMEN DE LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES. TENSION NO=. NUMERO DE NIVEL BASTCO MINAL DE LA ATSLADORES DE AISLAMIENTO DISTANCIA MINIMA ALTURA SOBRE LINEA (KV). DE 254 $ x DE LAS CADENAS =A TIERRA ‘EL. NIVEL, 146 mm. DE_ATSLADORES DEL MAR. REFERIDUS AL (mn) (m) WIVEL DEL siAR (kv) 85 6 562 O19 ‘2500 y 3000 230 13 1138 Belk 2500 y 3000 400 20 1676 3.22 2500 400 2 1753 3.38 3000 Las distanciae minimas a tierra se consideran con las cadenas de aisladores en suspensién desplazadas de la vertical un 4ngulo de 22° a 30° en el caso de Lineas de 85 y 230 KV y on posicién vertical en caso de 1fneas de 400 KV. 2 ~ Aislaniento para sobretensiones producidas por la operacién de in- terruptores para las Ifneas de 400 KV. Actualmente en el sistema de 400 KV de la Cfa. de Luz y Fuerza del Centro, S. A, se tienen niveles bfsicos de aislamiento al impulso (NBL) de 1425 KV para los devanados de los transformadores, 1675 KV para las porcelanas y 1915 KV para las lineas de transmisién. Los dos iltimos valores estén corregidos para altitudes de 2300 m y = 2500 m sobre el nivel del nar, respectivanente. Sin enbargo, dadas las précticas actuales de reducir los niveles de aislamiento, tanto en Europa cono en Estados Unidos, se consi- dera conveniente reducir los niveles de aislanienta. Seleccién de los mevos niveles de aislamiento. —jy Para seleccionar el nivel de aislaniento en un sistena con tensién mayor de 300 KV, se deben considerar varios factores, entre ellos, el nfs importante es el valor de sobretensién producido por manio- bra de interruptores que se tenga en dicho sistema. Considerando que 1a sobretensién méxina esperada por maniobra de interruptores no debe ser mayor de 2.5 veces el valor de cresta de 1a tensién maxima de fase (segtn normas ANSI) se tiene una so- bretensién m&xima det = 5 x _Viléx Bs 2.5 x_420 xf2 = 857 KV Ve De acuerdo con 1a norma 71-1, 1976, sexta edicién, del Comité Elec trotéenico Internacional (CET), Tabla N? 4, se observa que para una tensién m&xima de 420 KV se pueden adoptar los valores de tensién — resistentes de aislanicnto por sobretensiones debidas a 1a opers— cién de interruptores de 950 KV 6 1050 KV. ete "TABLA 4~ NIVELES DE AISLAMIENTO ESTANDAR PARA Vm2 300 KV (6) | aE [ 3 3 3 3 Roum wi Saaiafen Seserenlararers|| mtteeenel | went ‘ALTO PARA EL yr | “AL BIPULSO POR OPERACION OF 1M, | VOLTaJE DE asta | LAMENTO. | ‘cre Cerrone msn [Rew ir |S © 7 oe © w 4 scsi y= | nS el uo pa Fal eso —<| | ee ja a apy pu 320 az i> 0 —<"| 20 —j— ms esa ee 3 To a ae ] es 328 —— 1a “| We 4475 4.21 — 4425 | { \\—— 1.8 ——+ j-e= 430 te 1550 / / re 2s oe +425 | 4 600 = Nase 4550 128 1950 \ cg aes See ee eeareco ay Por un lado tenenos que 1a sobretensién méxina ésperada para maniobra de interrupto res que se presenta en el sistena es de 857 KV y por otro, que los valores de tensién resistente del aislamiento para estas sobretensiones pueden ser de 950 KV 6 1050 KV, de donde se observa que a resistencia del aislaniento es mayor que 1a sobretensién que pueda presentarse. Considerando los valores anteriores, tenemos que los mfrgenes de proteccién son: Para 950 &V wp, = 20-857" oo = 0.8 857 Para 1050 KV me Sy Bae 57 E1 primer margen de proteccién de 10.85% resulta pequefio, ya que los fabricantes de pararrayos reconiendan que el valor mfnino debe ser de 15%, el segundo de 22.52% es quiz& sificiente. De los dos valores anteriores, se observa que si no se utilizan pararrayos, se de be seleccionar el nivel bfsico de aislamiento al impulso por operacién de interrup- tores de 1050 KV. Si se utilizan pararrayos, ee pueden limiter las sobretensiones resultantes por ma~ niobra de interruptores al valor correspondiente a un factor de sobretensién de ae .Yz (aD 8" Con esta sobretensién m4xima se tendrén los siguientes margen es de proteccién: 2.15% 6 seat Para 950 KV MAP. x 100 = 35% 702 Para 1050 KV MAP. 1050 _- 702 X 100 = 40% 702) * Bl valor del factor de sobretensién de 2.15 es supuesto y ser4 rectificado o ra- tificado cuando el Departamento de Planeacién nos proporcione el valor real en nuestro sistema. Bl primer valor de 35% se puede considerar aceptable siempre y cuan~ do cl pararrayos opere correctanente y se instale my préximo al — transformador de potencia. EL nivel de aislamiento al impulso por rayo (NBI) asociado con el nivel do aislamiento por maniobra de interruptores (NBS) de 950 KV puede ser de 1050 KV 6 1175 KV, segtn se indica en 1a tabla NP 4. En muestro sistema se considera m&s adecuado seleccionar ol NBI de 1175 KV para los devanados de los transformadores dado que no se — tienen estadisticas de descargas atmosféricas, ni de niveles cerdu- nicos. Si aplicamos las reconendaciones de as normas ANSI que es ‘tablecen que el NBS debe ser 0.83 del NBI de los devanados internos de los equipos, tenemos: Nas: 0.83 NRT 0.83 x 1175 = 975 KV. que es un valor mis cercano a 950 KV que a 1050 KV. El valor de 0.83 equivale al inverso de 1.2 que se obtiene de la - relacién dntre los NBI y los NBS de 1a tabla 4. Por lo tanto, se pueden adoptar los niveles de aislamiento siguien- tes: Por impulso de rayos 1175 KV. Por maniobra de interruptores: 950 KV. Seleceién del pararrayos. La tensién nominal del pararrayos debe ser necesariamente mayor — que 1a sobretensién que se pueda tener en las terminales del para~ rrayos originadas por fallas de uma fase a tierra. El valor de so bretensi6n de fase a tierra en el sistema de 400 KV no sera mayor = del 75% del valor de tensién entre fases, ya que el sistema es di— rectanente aterrizado y con relacién X0/%, <3 0 sea: 20x 0.75 - 315 KV. Et Por lo tanto, la tensién nominal del pararrayos debe ser mayor de 315 KV. En la Fig. 1 se muestra la gréfica donde se establece 1a coordina~ cién de aislamiento para el sistema de L00 KV, con diferentes va~ lores de niveles de aislamiento, asf como de los pararrayos a uti- lizar. De 1a gratis 5e observa que con el NBI de 1175 KV asocia do con el NBS de 950 KV, Be pueden tener los siguientes nfrgenes ~ de proteccién. > 1) Con pararrayos de 32h KV de tensién nominal y que operan por so bre-tensiones debidas a 1a operacién de interruptores de 720 KV. Me P. = 950 = 720 x 100 = 328 (F.S = 2,10) 720 ee b) Con pararrayos de 336 KV de tonsién nominal y que operan por so bretensiones debidas a la operacién de interruptores de 746 KV. Me Pe = 950 = 746 x 100 = 278 (Fs §, = 2-18) 786 Si se adopta un NBI de 1300 KV asociado con un NBS de 1050 KV se tienen los siguientes mérgenes de proteccién. 4) Con pararrayos de 348 KV de tensién nominal y 772 KV por opera cin de interruptores. N. P. = 1050 - 772 x 100 = (P S.4 = 2.25). ) Con pararrayos de 360 KV’4e tensin nominal y 800 KV por opera- cign de interruptores: M. P. = 1050 = 800 x 100 = 31.25% (F.S. 800 Los valores de 720 KV, 76 KV, 772 KV y 800 KV son valores de ope~ 2.33)- racién reales de pararrayos General Electric. Conelusiones: De los valores anteriores obser'vanos que se debe seleccionar un pararryos con tensién nominal de 336 KV con sobretensién por ma niobra de interruptores de 746 KV y margen de proteccién de 27%, ya que con estos valores obtenenos un factor de sobretensién de - ~10- 2.18 que es my préxino al de 2+15correspondiente a 1a sobreten si6n por maniobra de interruptores indicado en 1 estudio Gue se hizo para limitar los valores de esta sobretensién con el uso de pararrayos. Por lo tanto, los niveles de aislaniento seleccionados para los - equipos en las subestaciones de 400 KV son los siguientes: Por operacién de interruptores: 950 KV Por descargas debidas a rayos: 1175 KV Fara las Lineas de transnisién de 400 KV de 1a CLEC ce podrfa - adoptar el NBI de 1175 KV; sin embargo, €l nivel de 1175 KV ya se analiz6 en los estudios mencionados en 1a parte A inciso 1 de este capitulo resultando que es necesario adoptar un NBI de 1300 KV al nivel del mar, que referido a 2500 ms.n.m. es de 1654 KV y se ob- tiene con 20 aisladores, en lugar del NBI de 1915 KV que se utili- za actualmente y que se logra con 23 aisladores de 146 mm x 254 ma de difmetro, Bl nivel basico de aislamiento al impuleo por rayo de 1654 KV a 2500 m.s.n.m., obtenido con 20 aisladores, se comprobaré a conti~ muacién por maniobra de interruptores (7). La sobretensién méxina de fase a tierra producida por 1a operacién de interruptores de 400 KV, cuando se utilizan pararrayos, se con sidera igual a 2.15 vecos 1a tensién nominal de fase a tierra, va~ lor de cresta, 0 sea: 2.5 x {2 x 420/ {3 = poz xv. Segin el criterio de aislaniento para sobretensiones producidas Por la operacién de interruptores, si una cadena de aisladores se deeplaza 15° de la vertical 1a distancia minima de las partes vi~ vas del cuerpo de 1a torre debe ser igual a la longitud de los aig Jadores de 1a cadena. Sin enbargo, 1a Compafifa ha adoptado un ~ Angulo de desplazanicnto de 30" en base a las condiciones de viento gue prevalecen en la regién donde opera y a cierta tolerancia pa~ ra el emplazamiento desfavorable de las torres. ie oe al All pel ig g A: | fF & qf i 4 at Ell j : f it a : i | a | il Le Scie a b+. - || 3 < Ree Bs See ES 4] [ ~—t—ee 8 tae a S g 8 Q = | & ee = ==. SSS 8 (ioe | jana eg boas lee & fe 5 Zz naga ise s | Jw = \ EZ CTs of ¥ FRESE Fe Avorn eloiy sel neiskas cece arpa

You might also like