You are on page 1of 9
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S.C. NORMA MEXICANA NMX - C - 162 - ONNCCE - 2000 (Esta norma cancela y sustituye a la NMX-C-162-1985) Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 18 de agosto de 2000 “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO - DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA, CALCULO DEL RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO POR EL METODO GRAVIMETRICO” “BUILDING INDUSTRY - CONCRETE- DETERMINATION OF THE UNIT WEIGHT, CALCULATION OF THE YIELD AND AIR CONTENT OF THE FRESH CONCRETE - GRAVIMETRIG METHOD” Organismo Nacional de Normatizacién y Certificacion de In Construccién y Edlficacion, 8.0. Gonstitucion #30, Gol, Escandén C.P. 11800, México, D.F. Tel. 5273 3399 y 5273 1981 Fax. 5273 3431 Correo electronico: normas@mail.onnece.orginx Internet: http:/iwww.onnece.crg.inx OPROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL SIN AUTORIZACION POR ESCRITO DEL ONNCCE NORMA MEXICANA “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO - DETERMINACION DE LAMASA UNITARIA, CALCULO DEL RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE area eee ene, | AIRE DEL GONCRETO FRESCO POR EL METODO GRAVIMETRICO" NMX-C-162-1905) Deciaratora de vigeneia publicada en || "BUILDING INDUSTRY - CONGRETE- DETERMINATION OF THE UNF } | 0.0,F_ el dia 18 de agosto de 2000 WEIGHT, CALCULATION OF THE YIELD AND AIR CONTENT OF THE kL FRESH CONCRETE- GRAVIMETRIC METHOD” Organismo Nacional de Normalizacién y Certficacién de la Construeciént y Ealticazién, 8.0, Constitucion #50, Col, Escandén C.P. 11800, México, DLF. Tel. 5273 3389 y 5273 1981 Fax. 5273 3451 Correo electrinico: normas@mall.onnese.arg.mx Internet: htip:/imvw.onnece.org mx SPRONIBIDA SU REPRODUGCION PARCIAL O TOTAL SIN AUTORIZAGION POR ESCRITO DEL ONNGCE: COMITE TECNICO NACIONAL DE NORMALIZACION DE MATERIALES COMPONENTES ¥ SISTEMAS ESTRUCTURALES CTN- 1 0. PREFACIO En la elaboracién de esta norma, participaron las siguientes Empresas € Instituciones: - ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONGRETO PREMEZCLADO, A.C. (AMICPAC) - CONGRETOS KARYMA, 5.4, DE C.V. + CONCRETOS METROPOLITANOS, S.A. DE CV. - CONTROL DE CALIDAD ¥ MEDIGIONES, S.A. DE C.V, - EUROESTUDIOS, S.A, DE C.V, - GRUPO CORPORATIVO INTERESTATAL, S.A, DE CV. (TRIBASA) - _ INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO ¥ DEL CONCRETO, AC. (IMCYC) = INSPECTEC, S.A. DEC.V. - LABORATORIO DE CALIDAD TOTAL. S.A. DE C.V. (LACTSA) - LABORATORIOS DE ALTO NIVEL, S.A. DE C.V. (LANCSA) - LADIM, 8.4. DE CV - SECGION CIUDAD DE MEXICO DE LA AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, A.C. (ACI) = TECNOSUELO, S.A. DE C.V, INDICE ® PREFACIO... sjermprenueee OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION REFERENCIAG....... DEFINICIONES. Masa unitaria....... ee Rendimiento... it Contenido de aire sneer MATERIALES AUXILIARES ....... . pbs cts EQUIPO, APARATOS YIO INSTRUMENTOS........ ——_ ee Aparat0s. coon RE Balanza o basaula.... = suncnscels site Vibrador interna... onan mt on “ oxen Instrumentos : Instrumentos auxitiares Mazo 0 martilo... Placa enrasadora... Placa... ae ee Recioiente a unidad de medicion - - Termameto. = i a 2 Varia de compactacion a ae Sosa PREPARAGION Y ACONDIGIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS..... stn CONDICIONES AMBIENTALES. " - PROCEDIMIENTO.. : “ Varad vasune sisi Sw ssh i Vibracian interna .... : bhhbavaEodoun® 1 2 3 4 6. 7. 2. 2. 2. NMX-G-182-ONNCCE-2000 Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. él dia 18 de agosto de 2000 8.3. Enrase...... ees i ssa te jevintbnsnesstiens 6 84 Determinacion de la masa... meee ee 6 9. CALCULOS Y RESULTADOS: s ennasnene 6 S21. Factor del recipiente. v re mevprensnoreansrs a 6 82. Masa unitaria.... e a Seen 7 9.3, Rendimiento... sit Sister piticveb asians basteneas 7 9.4, Rendimiento relativo. isto eaarate asierteacata 7 9.5. Contenido de cemento.......... tonnes 7 9.6. Contenido de aire., sagnecsssaseange pesnus ssssne — 6 10. PRECISION ........ Naat Selec * sane - 8 " INFORME DE LA PRUEBA.... Ba clot 8 12. BIBLIOGRAFIA 9 13. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES .. vei iisrdeingronae anna 9 AL APENDICE INFORMATIVO a a AA VAQON CIE oe Sms 9 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana establece el procedimiento para la determinacién de la masa unitaria, ealeulo del rendimiento y contenide de aire del concreto fresco por el método gravimétrico; no es aplicable a los concretos secos © de bajo Fevenimignta, tales Gomo los que se usan en |a fabricacion de clementos precotados. 2. REFERENCIAS Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas en vigor: NMX-C-152-ONNGGE Industria de la construccién - Gementantes hidraulicos - Método de prueba para fa determinacion dal peso especifico de cementantes hidraulicos NMX.0-187 Industria de la construccién - Concreto - Determinacién del contenido de aire del concreto fresco por el método de presion NMX-C-156-ONNCCE industria de la canstruccién - Determinacién del revenimiento en el conereto fresco NMX-C-181-ONNCCE Industria dela construccién - Gonereta fresco - Muestrea NMX-C-414-ONNCCE Industria dela construccion - Cemento hidraulisa - Espacificaciones y métodas de pruetia 3. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las. siguientes definiciones: 3.1. Masa unitaria Cantidad de materia contenida en un metro clbico de conereto fresea (kgim*). 3.2. Rendimiento Es el volumen de concreto fresco praducido por una cantidad de ingredientes, obtenido del cociente del valor de la masa tolal de los ingredientes entre el valor de la masa unitaria del concrete fresco, 3.3. ‘Contenido de aire Es e| volumen de alre dentro de la pasta de concreto 0 mortero exctuyendo el espacio de los poros en las particulas del agregado, el cial es expresado como un porcentaje del volumen total de la mezcla 4 MATERIALES AUXILIARES — Giasa de bomba a de chasis (grasa gruesa) — Agua potable o destilada — Estopa o franeia NMX-G-182-0NNGCE-2000 ade 8 Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el dia 18 de agosto de 2000 5. EQUIPO APARATOS Y/O INSTRUMENTOS 5.1. Aparatos 544, Balanza o bascula La balanza debe tener una precisién de 0,1 % de la carga de prueba, dentro del tango de uso. El rango de uso comprende desde la masa del recipiente vacio, hasta la masa del mismo més su contenido de concreto. 512. Vibrator interno Puede ser de flecha rigida 0 flexible, accionada preferentemente por un motor eléctrico. La frecuencia de operacién debe ser minima de 7 000 vibraciones por minuto, e! digmetro exterior del cabezal debe de ser de 30 mm = 10 mm yuna longitud minima de 600 mm, (cabezal y fecha). 5.2. instrumentos 524. Instrumentos auxiliares Se debe tenera disposicién una pipeta o pizeta, cuchara de albafil 5.22. Maso 0 martillo De neopreno © forrada de custo con un peso de 0,4 kg a 0,8 kg, para recipientes de 14 Lo menores y de 0,8 kg a 1.2 kg para recipientes con capacidad mayor de 14 L (véase Tabla 2). Tabla 1. Capacidad y dimensiones del recipiente Capacidad del recipiente Didmetro interior Altura interior (L) (mm) (mm) 5 17042 220 £2 10 205 +2 3052 de 245 12 31722 2a 347 £2 39842 52.3. Placa enrasadora Debe Ser una placa rectangular, plana con un minimo de 6 mm de espesor si es de metal, o de 12 mm si es de vidrio © de material acrilico, can una longitud y un ancho minimos de 180 mm mayor que el diémetra del recipiente con el cual se use. Los cantos dela placa deben ser rectos y lisos, con una tolerancia de + 1,0 mm. 524. Placa De vidrio o material a ser calibrado 0 con un espesor minimo de 6 mm y 60 mm mayor que él didmetro del recipiente que va 525 Recipiente o unidad de madicién ‘Se debe emplear un recipiente cllindrice de metal no atacable par la pasta de cemento, estanco y suficientemente rigido para conservar su forma y volumen calibrado bajo uso rudo. Debe ser maquinado en forma tal, que conserve medidas precisas en su parte interior y de preferencia provisto de dos manijes. EI borde superior del recipiente se considera plano al no poder insertar un ealibrador de 0.5 mm entre el borde y una placa de vidrio de par lo menos 6 mm de espesor, colocada encima de dicho borde, Su capacidad debe de estar de acuerdo con la Table 2. La capacidad calibrada del recipiente puede tener una tolerancia de + 5 % respecto @ su capacidad nominal. Las dimensiones estarén de acuerdo a la Tabla 1. Estos requisitos no se aplican a los recipientes para medir el contenido. de aire por el método de presién establecido en la norma NMX-C-157 (véase Capitulo 2) NMX-C-162-ONNCCE-2000 Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el dia 18 de agosto de 2000 Tabla 2. Capacidad minima del recipiente Tamafio maximo nominal del Capacidad del recipionte Peso del agregado grueso martillo o maso (mm) Y (kg) 25 5 0.5 38 10 Os 50 14 Os 75 28 41,0 5.2.5.1. Recipiente maquinado: Los recipients maquinados pueden tener redondeads la intersectién del fondo con las paredes, con un radio que no exceda de 10 mm, Se deben emplear recipiantes de forma cilindrica, pero ef didmetro del fonda puede ser un 10% menor que ¢! diametro de le parte superior, 5.2.6. Termémetro Gon una precision de 1 °C. 5.27, Varilla de compactacion Debe ser de seccién circular, de acero, recta, lisa, de 16 mm de didmetro y 600 mm de longitud, con uno de los extremos semiesférico, que cumpla con las tolerancias marcadas en la norma NMX-C-155-ONNCCE (véase Capitulo 2) 6. PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA La muestra se obtiene de acuerdo a Io indicado en la norma NMX-C-161-ONNCCE (véase Capitulo 2), Una vez obtenida la muestra se coloca en el recipiente y se compacta. En los recipientes de capacidad menor de 10 L se compacta la muestra con varila para evitar pérdica excesiva de aire incluido. En recipientes de 10 L de capacicad o mayores, el método de consolidacién puede ser por varillado 0 por vibracion interna, lo anterior se selecciona con base en el revenimiento de la mezcia, a menos que se establezca otro procedimiento en las especificaciones Particulares de la obra Se debe variiar el concreto que tenga revenimiento mayor de 80 mm; se pueden varillar o vibrar los concretos con revenimientas de 30 mm a 80 mm; Se deben de vibrar los concretos con revenimientos menores de 30 mm 7. CONDICIONES AMBIENTALES Este método de prueba se realiza de acuerdo a las condiciones ambienlales del lugar en el que se realizan las pruebas, 8. PROCEDIMIENTO. 8.1, Varillado Se coloca el concreto en tres capas de igual volumen aproximadamente. Cada capa se compacta con 25 penetraciones de la varlla si el volumen es de 14 L o menos; y con 50 penetraciones si el volumen es mayor de 14 L. La varilla debe penetrar en la cape inferier en todo su espesor, pero sin golpear el fondo del recipiente. Se distribuyen jas penetraciones de ia varilla uniformemente en toda la superficie del concreto. Para las dos capas superires. [a varilla debe penetrar aproximadamente 20 mm en la capa inmediata inferier. Después de compactar cada capa. se deben dar ligaras golpes con ei martilo 0 mazo apropiada (véase 5.2.2) a los lados del recipiente, hasta que se cierren los huecos dejacies por la varia de compaciacién y se liberen las burbujas 0 bolsas de aire que pudieran estar atrapadas. Al agregar la Ultima capa se debe de ovitar el rebosamiento 8.2. Vibracién interna Se lena el recipiente y se vibra el concreto en dos capas iguates aproximadamente. Se inserta el vastago del vibrador en trés puntos diferentes de cada capa evitando tocar los lados del resipiente. Durante la compactacion de NMX-c-162-ONNECE-2000 Declarataria de vigencia publicada en el D.0.F. el dia 18 de agosto de 2000 la capa inferior, no se debe de apoyar 0 tocar con 1 vibrador el fondo. En fa compactacién de Ia capa superior, el vibrador debe peneirar en la capa anterior 20 mm aproximadamente. Se debe tener culdado de extraer lentamente el vastago, de tal manera de no dejar burbujas de aire en el espécimen. | tiempo requerido de vibracion depende de la trabajablidad de la mezcla y de la eficiencia del vibracior, En general el vibrado es suficiente tan pranto como la superficie del conerelo se vuelve relativamente lisa y el agregado grueso liende a desaparecer Se debe tener cuidada de no sobrevibrar ya que esto causa segregacion y pérdida de una apreciable cantidad de aire incluida y mantener una duracién uniforme de vibrado para una misma clase de concreto, un mismo tipo de vibrador y un mismo recipiente, Terminada la compactacién, el recipiente no debe contener excese o falta dé cancreto. El contenido dptimo es aquel en que el concrete sobresale unas 3 mm sobre el borde superior del recipients, Se puede agregar una pequenia porcién de concreto para completar la cantidad optima. Si el recipiente contiene una cantidad considerable de concreto, este excedente sé rétira con una cuchara de albaiiil inmediatamente después de terminar la compactacién y antes de que se enrase. 8.3. Enrase Al terminar la compactacién se enrasa la superficie del concreto con la placa enrasadora hasta dejar la superficie pulida y justo a nivel con el borde del recipienle. Se debe enrasar haciende presién con la placa enrasadora sobre la superficie del concrelo, cubrienda dos tercios de ella y retirandola con un movimiento de sierra para terminar la superficie cubierta originalmente. Se coloca nuavamente la placa sobre la superficie del concreto, cubriendo los dos: tercios entasados y se avanza con un movimiento de siea presionando verticalmente hasta cubrir el total de la superficie. Finalmente al dar varias pasadas inclinanda el flo de la placa produean’un terminado pulido de la superficie del concrete. 8.4. Determinacién de la masa Después de enrasar, se limpia todo el exceso de conersta adherido en el exterior del recipiente y se determina le masa del concreto con la precisién indicada en el inciso 5.1.1., cuidande que la bascula se encventre nivelada calibrada y fuera de corrientes de aire. a CALCULOS Y RESULTADOS 94. Factor del recipiente El caloulo de este factor se debe realizar por lo menos una vez al afi para ollo es necesario medir la temperatura del agua contenida en el mismo para obtener la masa en kilogramos por metro cibico contenida en el recipient. Se debe seguir el procedimiento indicado a continuacién: se coloca en el borde superior grasa de bomba o de chasis (grasa gruesa), para evitar fugas de agua, se pesa el recipiente vacio con una precision de 0,1 %, se llena el jente con agua a temperalura ambiente y se cubre con una placa de vidrio, se eliminan las burbujas y el exceso de agua con una pipeta 0 pizeta. Se pesa determinando la masa de la muestra requerida para llenar el recipiente, con una precision de 0,1 %. Se mide la temperatura del agua y se delermina la masa volumétrica de la misma segtin su temperatura, de acuerdo ala Tabla 3. Tabla 3. Temperatura y masa volumétrica del agua. Temperatura Masa volumétrica K I Cc) {kgim’) 288 | 15 929,10 294 | 18 998,58 284 21 997.95 296 23 | 997,50 297 24 | 997,30 | 300 27 1 996.52 302 29 995,97 ues NMxee-182-0NNOCE-2000, Deglaratoria de vigencia publicada en e! D.O-F. el dia 18 de agosto de 2000 Se calcula el factor del recipiente dividiendo ta masa volumétrica del agua, entre la masa de la muestra requerida para llenario, iy Mm En donde: Fes el factor del reciplente Mv es la masa volumétrica del agua vim es la masa de la muestra requerida para llenario, 9.2, Masa unitar Se calculs la masa neta del concreto en kilogramos, restando ia masa del recipionte de la masa brula obltenida. Se calcula la masa unitaria “Mu”, multipiicando la masa neta del concreto por el factor del recipiente (véase 9. utlizando la siguiente formula Mu Mb ~ Me)xF En donde: Mu es la masa unitaria (masa por metro cibico de concreto) Mb es le masa bruta (masa del concreto + masa del recipiente) Mr es la masa del recipiente F esl factor del recipiente 9.3. Rendimiento Se calcula el rendimiento “R” (volumen real de concreto oblenide por revoltura), dividiendo la masa total de todos los materiales incluidos en una revoltura “M,", entre fa masa unitaria “Mu’ determinada en 9.2. La masa total de todos los materiales incluidos en una revoltura es la suma de la masa del cemento, del agregado fino, del agregado grueso en las condiciones que se usan, del aqua de mezclado agregade a la revollura y de cualquier oto material, sélido 0 liquide que se adicione y se calcula utlizando la siguiente formula En donde: R es el volumen real de concreto obtenido por revoltura, en m* M, es la masa total de todas los materiales inclvidos en un revoltura, en kg Mu es la masa unitaria, en kg/m 94, Rendimiento relative Es la relacion entre el volumén real de concreto oblenido y el volumen de disefto tedrico de una revolturd, calculado come sigue! En donde: Rr es el rendimiento relative Res el volumen real de concrete obtenido por revaltura (rendimiento), en m* Vi es el volumen de concreta tedrico que produce una revoltura en m' 95, Contenido de cemente Se calcula el contenida real de cement como sigue: En donde: NMX-C-162-ONNCCE-2000 7de.9: Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F, el dia 18 de agosto de 2000 Gc.es él contenido real de cemento, kg/m” Me es la maga del cemento por revoltura, kg R_ es el volumen real del concreto ebtenido por reveltura (rendimiento), en m Hl 9.6. Contenido de aire Este contenido debe ser calculado exclusivamente en conctatos en tos que se incluya aire por medio de aditivos, Se calcula el contenido de aire come sigue: M,-Mu A x100 t o bien: En donde: A es el contenide de aire en el concreto (porcentaje de vacios), en por ciento (4) Mj es la masa teérica del conereto, considersndolo libre de aire, en (ka/m") Mu es la masa unitaria del conereto obtenida por revoltura, en (kgim’) R 6&5 el volumen real del concreto obtenido por revoltura (rendimiento} en (m") Va es el volumen total absoluto de los ingredientes que componen la revoltura, en (m*) La masa teérica ( Mr) del concreto por metro cibico, se determina en el laboratorio y es el valor que se considera constante para todas las revolturas elaboradas, usando idénticos ingredientes y proporciones; se calcula con la expresion: En donde! My 5 la masa tedrica del concreta, considerandoio libre de aire, en (kgim*) Py 25 la masa total de todos Ins materiales incluidos en una revoltura, en (kg) Va es el volumen total absaluto de los ingredientes que componen una revaltura en (m*) El volumen absoluto de cada ingrediente en metros cibicos es igual al cociente de la masa de dicho ingrediente en kilogramas, dividida entre mil veces la masa especifica, pare los agregadas debe ser el que corresponda a la condicion de saturados y superficialmente secos, La masa especifica del cemento se determina de acuerdo con la norma NMX.C-182-ONNCCE (véase Capitulo 2); puede considerarse un valor de 3,10 glem? para la masa especifica de los cementos comprendides en la norma NMX-C-414-ONNCCE (véase Capitulo 2). 10. PRECISION La masa unitaria de debe de reportar con una precision de 0,01 kgim’. El rendimiento se debe reportar con una precision de 0,01 dem”. El contenido de aire en el concreto fresca 0,1 % itis INFORME DE LA PRUEBA El informe debe ineluir lo siguiente: — Datos del concrete muestreada de acuerdo a la NMX-C-161-ONNCCE, (vase Capitulo 2) — Masa de tos materiales por bachada ~ Factor del recipiente . - Masa unitaria del concreto calculada en kg/m* ~ Rendimiento del concreto en m’ y en porcienta — Cantidad en por ciento del cantenida de aire en el concreto (si se calcul) ~ Nombre y firma de quien realiza la prueba - Fecha Caracieristicas del concreta deo NMX-C-162-0NNCCE-2000 Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el dia 18 de agosto de 2000 412. BIBLIOGRAFIA NOM.008-SCFI-1993 “Sistema general de unidades de medida” NMX-C-160-1987 “industria de la construccidn - Concreto - Elaboracién de especimenes cline ‘eancreto en campo” NMX-C-251-ONNCCE-1997 “Industria de la construccién - Concreto - Terminalogia” cos de NMX-2.013-4977 "Gula para la redaccién, estructuracion y preseniacién de las normas oficiales mexicanas” ASTM-C-138-1997, “Unit weight, yield, and air content (Gravimetric).” 13. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNAGIONALES Esta norma no es equivalents con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna en @l momento de su elaboracion, A. APENDIGE INFORMATIVO Ad. Vigencia La presente norma entrara en vigor a los sesenia dias siguientes de la declaratoria de vigencia publicada por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOF!) en el Diario Oficial de la Federacion NMX-C-162-ONNCGE-2000 ee Declaratoria de vigencia publicada en él D.O-F. el dia 18 de agosto de

You might also like