You are on page 1of 5
Programa Trabsja Perc “Ato dela Universalizacién de la Salud” ‘CARTA DE NOTIFICACION N@ 0073 - 2020- TP/DE/U2” CUSCO” EN EL CONVENIO N? 08-0010-NC-03 ‘CUSCO, 29 DE ENERO DEL 2619 sefior: JONY OSCAR PORTOCARRERO LOPEZ ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS PIEDRAS Presente. - ATENCION —_: SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL, INFRAESTRUCTURA Y OBRAS, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS PIEDRAS ASUNTO _: ELEVO OBSERVACIONES SOBRE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL CONVENIO EN EJECUCION 08-0010-NC-03. De mi mayor consideracién: Me dirijo a usted, en relacién al Convenio 08-0010-NC-03_CREACION DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE LA COMUNIDAD NATIVA PUERTO ARTURO DEL DISTRITO DE LAS PIEDRAS - PROVINCIA DE TAMBOPATA - DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS, suscrito a los 24 dias del mes de octubre del 2019, a través del cual su representada se obligé a cumplir las obligaciones del ORGANISMO EJECUTOR, de acuerdo alo establecido en: OBSERVACIONES Y ACLARACIONES DEL AREA DE PROMOCION: Literal B. ANTES DE LA EJECUCION DEL PROYECTO, Acciones previas, de los Participantes, 6.15 Realizar Ia contratacién de un seguro que otorgue cobertura de salud y cobertura de invalider y sepelio ‘en caso de accidentes en obra o enfermedades derivadas de ella en favor de cada participante seleccionado y de los participantes que ingresen durante la ejecucién del proyecto. El seguro debe estar plenamente vigente desde el inicio hasta el término de ejecucién del proyecto. La contratacién del seguro constituye requisito para el inicio de la ejecucién del proyecto, Literal C. DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO, En cuanto alos Participantes, 6.19 Adquiri el kit de implementos de seguridad para los participantes, de acuerdo a las especificaciones técnicas, y efectuar su reemplazo por el uso y en la cantidad requerida en el expediente técnico aprobado. 6.20 Comunicar al Programa los movimientos de participantes (Ingresos y salidas) que se produzcan durante la ejecucién del Proyecto, conforme a la Gula para el Seguimiento al Bienestar del Participante del Programa En caso no se cumpla con el procedimiento y plazo establecido en la precitada Guia, el ORGANISMO EJECUTOR asume el pago de la MONC, y demas obligaciones que se generen 6.21 Realizar mensualmente el pago de la MONC a los participantes, en un plazo maximo de cinco (05) dias habiles posteriores al ltimo dia hdbil de! mes en que realizaron sus actividades 6.25 Cumplir con mantener el niimero de participantes indicados en el expediente técnico aprobado (Cronograma Recurso-Participante) durante la ejecucién del proyecto. Para el inicio de obra, el nimero de participantes requeridos deberd ser igual al ntimero indicado en el primer mes del “Cronograma de Recurso- Participante”, sin embargo, en casos excepcionales el Programa podré admitir que se inicie la obra con el 70% de los participantes requeridos previa solicitud sustentada por el ORGANISMO EJECUTOR, 6.26 Garantizar que los participantes que brinden Mano de Obra No Calificada en la obra, sean nicamente los registrados en el padrén Inicial/actualizado de participantes. 6.27 De suscitarse algin accidente en la obra que resulte en invalidez parcial 0 permanente o fallecimiento del participante, el ORGANISMO EJECUTOR deberd informar inmediatamente a la compafiia de seguros para ue se tramite el pago de la péliza correspondiente. Del mismo modo, deberd informar al PROGRAMA del incidente producido, dando cuenta de las acciones realizadas ante la Compania de Seguros. TALE LAS PIEDRAS Se adjunta cuadro: ‘MUNICIPALIDAD DISTR 333 RECIBIDO 93 Raegeee 10 ne neces Fas vgs ET ‘OWA, MICAELA smwnuarabaiaperu.gob.pe | easripas.-CUSCO sus/red "AR de lo Universalizacién de la Salud” "WO; PARTICIPANTES PROMEDIO HRBATAROS conven nto. ‘DURANTE LOS MESES DE EECUCION ° eurico | scr to. mci | procrama | saiuo/ | vcencia | panne. oe 00 | Pension asecura [MSDE | MSDE | WES | WESDE | ORSERVACIONS (OBRA | PROMEDIO bot pic. | ene oe | aan Fe, es-on10. | ayaa | 50 me onaas T ‘eit de partiipanes, Neos rosimva | so70a720| so | a7 L io, I © Durante el mes de diciembre segiin crot Mograma de recurso participante debid mantener SO articipantes en obra, habiendo trabajado en el proyecto con un promedio mensual de 27 participantes existiendo un déficit de 23 empleos (por dia de trabajo) segin lo programado, ‘+ Durante el mes de enero debié mantener un promedio de 50 participantes en obra y asi cumplir con los empleos programados segiin cronogram: '@ recurso participante. + La constancia de péliza de seguros (SCTR) Salud-Pensién deberd cubrir la totalidad de los empleos programados durante el mes de ejecucién. ‘© Ala fecha de la presente notificacién se obs de tareos en el sistema Supexterno, {Asi mismo se recomienda lo siguiente: /ACION AL PARTICI serva que el Organismo Ejecutor no actualiz6 el registro. Derechos de los participantes Deberes de los participantes Recibir el incentivo econémico, durante los cinco (05) primeros dias habiles posteriores al mes laborado, > Contar con una péliza de seguro habilitada, la cual cubre accidentes que puedan ocurrir dentro de la obra 0 actividad de intervencién inmediata. > Recibir charlas de seguridad en obra 0 actividades de intervencién inmediata ' y orientaciones sobre las tareas que deben realizar por parte de los responsables técnicos. > Elegir y ser representado para la Veeduri Social % Contar con servicios higiénicos cerca a la ejecucién de la obra o actividades de intervencién inmediata. > Contar con un botiquin de primeros auxilios, el cual debe estar en el almacén o en un lugar de facil acceso para garantizar su atencién inmediata. » Contar con el kit de implementos de seguridad segin lo estipulado en expediente técnico del proyecto o en la ficha técnica de la actividad de intervencién inmediata > Ser respetado por el personal técnico de la obra (© actividades de intervencién inmediata y demés participantes. > Realizar sus tareas en obra o actividades de intervencién inmediata sin ningin tipo de discriminacién. > Permanecer durante Ia ejecucién de la obra 0 actividades de _intervencién_inmediata_de > Prestar servicio de mano de obra no calificada de lunes a viernes por 8 horas diarias. >» Registrar asistencia diariamente en el cuaderno de registro de asistencia, antes de inicar la labor en la obra © actividad de intervencién inmediata y al finalizar la jornada > Firmar la lista de asistencia utiiaando la misma firma que aparece en el DN > Usar adecuadamente el kit de implementos de seguridad de acuerdo con las labores realizadas dentro de la obra o actividad de intervencién inmediata. > Tener activo el seguro de salud (SIS o EsSalud}. > No permitir su suplantacién bajo ningin motivo (pareja, hijo, hermano, padre, familiar, entre otros supuestos). > Realizar las labores encomendadas en la ejecucién de la obra o actividades de intervencién inmediata, > Respetar a todas las personas que trabajan en la ‘obra 0 actividad de intervencién inmediata, > Revisar y verificar los datos (nombres y apellidos) €en la némina del “padrén inicial de participantes” o “padrén actualizado de participantes" del programa Trabaja Peri y en la lista de la péliza de seguro, que esté publicado en el almacén de la obra. > Tener un comportamiento adecuado dentro de la obra o actividad de intervencién inmediata: no llegar en estado etfico, respetar los horarios de Ingreso y salida. > No faltar a la obra o actividad de intervencién Inmediata sin justificacién. sus/red Cale Aides Vigo a 307 (CONV. MacAEtA suutrabaipensob ne | sasriogs Cusco "Allo de la Universalizacién de la Salud” ‘cumplir con las normas establecidas y con el |> Firmar la hoja de pago, una ver recibido el rendimiento establecido en el expediente | incentivo econémico y verificar los datos técnico. personales. PCI LA OBRAO ACTIVI ‘+ Presencia de menores de edad: De detectar menores de edad (0 a 3 aos de edad), coordinaré con la Gerencia de Desarrollo Social y con el Programa Cuna Mas-MIDIS, a fin de tomar las acciones pertinentes para brindar seguridad y asistencia a los nifios. En caso el menor este en edad escolar, deberd sensibilizar al padre y madre de familia sobre la importancia y ventaja de contar con una educacién y hard seguimiento para el cumplimiento, en coordinacién con el centro educativo del menor. + Accidentes ocurridos: En caso de ocurrencia de accidentes dentro de la obra o actividad, el residente/ supervisor de obra, trasiadaré de manera inmediata al participante al centro de salud mas cercano o solicitard de requerirse que el personal médico del centro de salud acuda de manera urgente a la obra 0 actividades de intervencién inmediata a fin de prevenir situaciones de riesgo mayor. Para tal fin solicitaré el apoyo de los veedores sociales de los participantes, CONSIDERACIONES PARA EL MOVIMIENTO DE PARTICIPANTE * Es responsabilidad del organismo ejecutor solicitar ala unidad zonal la afliacién de postulantes y/o desafiliacién de participantes antes del inicio y/o durante la ejecucién de obra/actividades de Intervencién inmediata, con la finalidad de que esta cuente con la totalidad de participantes segiin el cronograma recurso ~ participante (Revisar la Guia para el Seguimiento al Bienestar del Participante} Para el “Movimiento de participantes", el organismo ejecutor remitiré la Ficha de inscripcién del postulante a la unidad zonal, el Responsable de Promocién, o quien haga sus veces, verificard la elegibilidad det postulante y su condici6n de priorizacién, asimismo comprobaré que cuenten con la péliza de seguro del participante, a fin de afiliarlo al Programa, '* La Unidad Zonal, como resultado de la “solicitud de movimiento de participantes”, remitiré al ‘organismo ejecutor las observaciones y/o el "Padrén actualizado de participantes”. Es importante Indicar que los postulantes que cumplen con los criterios de elegibilidad y cuenten con péliza de seguro de participante, podrin ser registrados y afiliados en el sistema del Programa sin serd afectados por las observaciones que se pueda presentar para los demas postulantes incluidos en la documentacién entregada por el organismo ejecutor. ‘+ Elorganismo ejecutor en base al "Padrén actualizado de participantes " entregado por la unidad zonal, incluiré al nuevo participante en la obra/actividad de intervencién inmediata ingreséndolos en el cuaderno de registro de asistencia diaria ‘© Ellistado de participantes en el cuaderno de registro de asistencia diaria deberd de coincidir en ‘uimero y contenido con el "Padrén actualizado de participantes" remitido por la unidad zonal. RESTRICCIONES PARA EL MOVIMIENTO DE PARTICIPANTES: ‘+ El organismo ejecutor no podra incorporar a nuevos participantes en el cuaderno de registro de asistencia diaria personas no consignadas en el Padrén actualizado de participantes, entregado por la unidad zonal, bajo responsabilidad. + El listado del "Padrén actualizado de participantes" no podré exceder la cantidad de participantes requeridos en el cronograma recurso ~ participante. Si el Responsable de Promocién identifica que en la solicitud de movimiento de participantes se sobrepasaré la cantidad requerida, solo afiliard a Galle Ales Vigo 305 CONV. MICAELA {ASTIDAS - CUSCO sired Programe Trabaja Pers "aiio de la Universalizacién de a Salud” aquellos que cumplan con los criterios de elegibilidad en el orden establecido en la "Solicitud de movimiento de participantes” (Anexo N* 7) hasta alcanzar el numero requerido, en el informe de observacion a la solicitud Indicaré los motivos por los cuales no reali la afiiacién de los demds postulantes. la afiiacién de los participantes no es retroactiva; por tal motivo para el pago del incentivo econémico se consideraré desde la fecha que se realizaré el movimiento de participantes en el sistema del Programa. OBSERVACIONES Y ACLARACIONES DEL AREA DE PROYECTOS: 1 De la ejecucién financiera: De acuerdo a la CLAUSULA CUARTA del convenio, se establece el financiamiento otorgado; el mismo que se encuentra desagregado en el Formato 10 del Expediente Técnico, Es obligacién del organismo realizar los gastos financieros respetando las topes Presupuestales detallados en estos formatos N* 10 y formato N* 09 del expediente técnico, Se aclara que para cada rubro se ha otorgado un presupuesto limite, estos limites no pueden alterarse. Ya que, al momento de revisar las liquidaciones, se revisara en base a lo establecido en expediente técnico; por ello si se presentan gastos no concordantes con el expediente técnico, estos no podran ser reconocidos y pasarén a ser saldos a devolver. Administra racional, oportuna y adecuadamente el financiamiento efectuado por el PROGRAMA, segin el Cuadro de Usos y Fuentes del expediente técnico aprobado; utilizar los recursos transferidos por el PROGRAMA nica y exclusivamente para la ejecucién del proyecto, encontréndose estrictamente prohibido reorientarlas a otras actividades diferentes a su ejecucién, ‘un en caso se cuente con recursos disponibles al término y liquidacién del Proyecto. En cuanto a la ejecucién el convenio indica "6.31 Efecutor e! proyecto de acuerdo al expediente técnico aprobado y en el plazo de dias habiles, debiendo cumplir estrictamente los Cronogramas de Ejecucién presentados ol PROGRAMA.” Ante la necesidad de una modificacién del expediente técnico aprobado, el ORGANISMO EJECUTOR deberd cefirse a lo establecido en la Guia Técnica para la Administracién de Obras. No serin Permitidas las modificaciones que originen disminucién del nimero de participantes programados para la ejecucién de la obra, ni aumento del aporte del PROGRAMA. En caso Ia obra sea paralizada, el ORGANISMO EJECUTOR deberd informar al PROGRAMA de dicha Paralizacién y sus motivos correspondientes en el plazo de maximo de dos (02) dias habiles de ‘ccurrida. La citada comunicacién deberd estar acompafiada del sustento técnico que justfique la aralizacién, €1 PROGRAMA verificard in situ las causales de la paralizacién. a paralizacién de la obra por causas atribuibles al ORGANISMO EJECUTOR, por més de veintién (22) dias hébiles continuos © acumulados, sin justificacién valida debidamente sustentada serd considerada como causal de resolucién por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente Convenic. EI ORGANISMO EJECUTOR deberd comunicar al PROGRAMA la fecha de reinicio de obra dos (02) dias habiles antes de la fecha de reinicio, salvo caso fortuito o de fuerza mayor. Presentar a la Unidad Zonal del PROGRAMA, los informes mensuales de avance fisico y financiero, dentro de los primeros cinco (05) dias calendarios posteriores al mes de ejecucidn, conteniendo la informacién técnica (valorizaciones, copia del cuaderno de obra, copia del cuaderno de asistencia, cuaderno de ingreso y salida de materiales, etc.) y financiera (copias autenticadas de los comprobantes de pago de los gastos efectuados con el Aporte del PROGRAMA, hojas de pagos efectuados a los participantes, etc.) conforme a la Guia Técnica para la Administracién de Obras, dichos documentos deberén ser entregados en copias legibles y autenticadas. Se contaré con un Plazo maximo de tres (03) dias calendario adicionales para zonas alejadas y de dificil acceso, ‘conforme a lo establecido en la Guia Técnica para la Administracién de Obras. Ante el incumplimiento de entrega de los informes mensuales en el plazo indicado, el Jefe de la Unidad Zonal requeriré su presentacién otorgando un plazo maximo de (03) dias calendario, si Persiste el incumplimiento, sin justficacién debidamente sustentads, seré casual de resolucién del convenio suscrito con el ORGANISMO EJECUTOR, esto no eximiré a que la Unidad Zonal ponga en conocimiento al Organo de Control institucional del Organismo Ejecutor y /o a la entidad fiscalizadora de la localidad y/o a la Contraloria General de la Repiiblica, a través de la Direccign Ejecutiva AUs/red Calle Aides Vigor? 307 COW AV. MICAELA vurabalasenu sab | pysrinas.cusco 10. an "Ao de la Universalizacién de la Solud” En caso de formularse observaciones al informe mensual, el ORGANISMO EJECUTOR deberé subsanarias ante la Unidad Zonal, segin el plazo otorgado, entre dos (02) a quince (15) dias calendario; de no subsanarse dichas observaciones, o de persistir estas, se podré resolver el convenia, EI ORGANISMO EJECUTOR garantizaré que el Supervisor de Obra registre semanalmente en el sistema del PROGRAMA, los tareos de asistencia de los participantes, conforme al cuaderno de asistencia de participantes. Toda necesidad de ampliacién de plazos para el término de obra serd solicitada al PROGRAMA, con el debido sustento para su evaluacién, con un minimo de diez (10) dias calendario antes de la fecha de término programada. Se le otorga 48 Horas, para levantar las observaciones mencionadas ante la Unidad Zonal Cusco, siendo causal de Resolucién de Conver por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente Convenia, Sin otra particular, hago propicia la ocasién para renovarle los sentimientos de mi especial consideracién, Atentamente, ‘ORAM TRABAJA PERU (GFicina ZONAL CUSCO Asjred Cale Aides Vigo 301 CONV. MICAELA wowatrabalaneuaehpe | pasripas Cusco

You might also like