You are on page 1of 14
CAPITULO IIL LA ECONOMIA SOCIAL \CEPTUALIZACION Y CARACTERISTICAS. 1. {Qué es la Economia Social? Lozano (2009) que “Economia Soci” es toda actus econ’ mereado 0 en I sociedad, que, indcpendintemente de s frmla et con base en los principios de predominio de la person por eo capital, orzanizacién con esirin democritio, parts de beneficios on tterocolectv,salidridad con el entomo,cabesgn social y lidad social empresa ‘empresas de economia scil pueden ser cooperstiva,socedades| enpesas en las que el capital ests en manos dels trabajadores y sn que ningun posea la mayora del eapital del emprest), eno de empleo para personas con diseapacidad (suele estiren anos de de personas con dscapucidad), mutalidades (Comparten con vas In gestion comin ene varias personas 0 beneficiaros de uo eines general, empresa de insert (para colectivos o personas en resgo de exchsin soca), cofadis de peseadoes(gestonan de colectivay sin énimo de cro los servicios comunes comerciales, 0, Arabjadores del mar, etre otras. Son empresas de todos los amas, en tados los sectoresecondnios y eombitanlaficacis empresa con de solidaridady cohesiin soc. [La conomia social es un conjunt de agentes que se organizan en f ‘ociacones, fundaciones, mutalesy cooperativas, en lis que prim general por sobre el particu yn at gs I toms de detsiones se de modo democrticoy paticipativa En a cconomia social revalece Por steel apt oe ot = aii ECONOMIA SOCIAL RESPONSARILIDAD SOCTAL, BALANCE SOCIAL ECONOMIA SOCIAL. RESPONSADILIDAD SOCIAL. BALANCE SOCIAL ‘onomi socal a pate de secon gue no pertenece al Sci 412. Antecedents y desarrollo dela economia soca piblico nal dnbite det economia captain. No exten ai conscnsos co respect a los eters expen de deliitacia, la economia soil ine Econcepto de Eeomomia Soil cuenta cieramene con muchs sigh unkades conémiasprtnecente todos los sectors y pts ented Ls FPodemes enconrro cn estuoseconémios se remonta al siglo XIX. fases del rosso prodhetive autores de reverb, aes como John Stat Mil y Lebo Walls os La economia socal sla parte deb economia integra por empress con al termina as inovadora ornizaciones que se tas privas que pricipan en elmer, pro cua dstbucon de beneo como sespucsa aos nucros problemas sociales que I incipient s0- {oma de dvisiones etn dictum gas con leapt aporad por apts peerabe. Pero missile cru instrument prs dto- pembroso scins. En los ages potencies economia soi Sit Walasconsderabe aa Economia Soil como parte sostacial de line pati pore general apreen ots aldose as ua fa Bonnar como discpina eondmica parla cual la jst sci ‘se ecorieas. Hay iene dence conor sok Teer Seto objetivo inched a actividad ceonémica. ar lator, a zonomia scales una forma espcifica de hacer en Desde! punto de vista cto, ene como antocedents al coopera. pres, noe residual se eee aoa frma de emprenderporgue ests est ahrero surido de Ln resistencia contra la Revlucin Indl y el {on espices de aunateicacia empresarial con clemetos de cohesion Sci arallo de apalim, Robert Oven en 1832 cri a Labor 1 de soliaridad ¥ aqui bay un elemento comin atods las expresiones dc ge (Boks de Trabajo) en Londres, bego suger otras coals misma ‘concmi oct menionada sempre racen ef ari cletia de un p> Monde se iniercambiaan prodotos cayo valor depedia dsl nimero {de personas pra ester roblema comin, Geperente seta del acces trabejadas ens produc, El empreninientocomena® sna en «empleo (coats deta empresas reapers) oun serio Bs" os pas paroles lock ou), conc cual conjntamente claps ‘En ese marc, dable encontrar tales de salu de vvena, soi indicates. Esclavo antecedent de los "itera Tocaes de empleo y ates coopeadocas en cl ambito dei edacacin.. Ali donde nob Hep Ho en Canady de os “subes del toque” en Arent ‘1 Bao y sector privado no suse estar iteresado en interven org > [Grads pues con ln dbl pics, de consierar por un lado cits com ‘btendta un rendinieat (porge, por ejemplo, ao es Beneficos incorort + nes sons como intents I mis econimice (igus social, ‘oectivos excludes), gen ha tendo que acta alguien se ha ocur. ims et) y de entfcar a as mevasorgaizaiones qu com smn ata eons que pom fimo social eivosibangestingos, la Economia Social decimonénica agin ‘Som efidades que potencian el esprit emprendedor yt pantcipacio eno pincipstene ates enidaes: cooperatives, mutaidadesy s0- des pavers ca on de prope comin, feta us so * eas wes emarizacionss tan sda tional las consid cin aun problema comin. La palabra clave es “solidarida, corsair w= eile dry de Eonar Soc (ez de Mendigucn ct, 2008). Sociedad mis equtaiva AI hablar de empleo no sf coca como objet BA ghie acs coon soca de ineacionre al row: hai mis, sino como elemento de incusign soci Esto exe eterindo> de las comunas, de gl forma vinclado a Owen, e as que se Du iveles de trabajo de calidad, mplo adapta y una perspective a a0" ear et principio de repatii6n "a cada uno sein sus necesidces, ‘conics, no como i, ino como cement ue Permit einver En Bélgca, el Consco Vala de la Economia Social (CWES) prop una de ls deinicones mis antiguas y reonoeids de exe concept, Mie elas palses analosajones, cl concept ests endo aceptado, “soci econom! sunguetenea mis wads cientca lox concepts de sector active) sector yoluntaio (ofunary sector. Tins Union Europea el Comité Econémico y Social Europea promueve msde teint os I concepcin de economia socal donate en a publcadorecientementem estudio sabre La economia social ena Europea [Las cooprativas en el Mercosur son agentes de primer orden en a eres empletabsjo dign, Por su naturleza y comportamicnto empresa n cjemplo de respeto al eislacion labora vigentey varspaencia limiento de las normatvesimpositvasy de Seguridad sci Debemos dstacarquc ene ime perodo, espaciaiente dese el 80 asta 2004, y como consecuencia dela profunizacf de nei co- a 50 dio una imporae cantidad e cers e incaso abandono de er [pivades de cepa, pricularmente en el sector indus y de sevicion All se extend e sactor de empresas coopertvas de trabajo, rcupert- is tabsjadrcs, qu actian com insirumentoe de salvaje empresa. votes sin certezajuridica i poitca publicasapropiads. también ene] met rary frente os fendmenos de extesin de jones iracionales, mono-rcntadas ep fancion dla rena n= sin sustentailidad nj uidados dels suoos, ls eooperativas ation ivesidd de produccionesy permiten la permanenci de los oaieaos productores en tert ooperativas son pues, ecrcialmente, rgunizaciones de sige de ¥ met pra el mantenimicato de su eultra productivay faces de fen forma respetuosa con el medio ambiente y la conunidad. Cabo re- trol de empresas asociatvs de captl nsconalypor en vinculadas al desarll eit local de as versiones mis exitosas que se han dado en a segunéa mitad XX con potent proyecein al actual, est consiida pore hanco de ts, reads en Bangladesh pr el Dr Muhammad Yunus. EIDE. Yas jun banque yeconamista que desanollé este concopto de microeSio, tal constty6 ct Ranco Grameen, hoy diseminado en muchos paises {Los microcréitos son queso préstamos concedidos persons hie !que no clifcan para un présamo beniro acon £0 1974 propuso na forma de onganizacin social par aldeasrrsles “Gram Sarker” (gobiemo rural). La propusta demos ser prac- 1. por lo que en 1980 fue adopts ofciakmente por el gobiemo de Desde es época,debid ala hambrana que suclibs este pais os paises mis pobes pobados del mundo), ts coneincia de que Sblo se pode sali de a pobreza suprando las eyes dal mercado, proprio. nando microeréditoserditos solids sn gatana alos mds necesita ars ‘qe peda elizar una actividad independiente y creative, Todas estas ideas le valiron el Premio Nobel de Economia en el xo 2006, ‘por su esfuerzos para ncentivarel desarrollo socal y eandmic de de abo cONCEPTO {Una excelente definicidn de Economia Social esl formulada por el Con seje eondiicoy Socal Europe (2004 que dee "Bs aula gue ine po aj abajar para sus miembros y asuriosy ‘ora la ced af deste cei rota de noes pie {as mecesidades de os eindadano los compromiscs gu samen 0 in- porte one defoiion come las concones onan de cone de rie 9 get ndepedots Por tant a Economia Social sens Is ases de In osofa de coo ‘peratvismo y acoge en a ealiad alas siguientes entidades:cooperaivas, ‘uals, fandacionesy, en genera todas las depominadas Orgarizaciones No ‘Gubermamentales (ONG); eto tain pueden y deen incurs ene ls ‘manifestaciones recites, como las empress reeuperadas por Sus ek tae ores (que lego deben conclu constuyéndone en tipo formal, babi ‘ment as cooperatives), los las de traequey basta timament, el empren edursmo que, si bien puede basarse en el desarolla individual de pequetos ‘oyectos, ten en su aplicaeién prctca el estabecimieno de gars com ‘es aun grupo de lls, donde se exhien sus productos, e difunde su ulus ye promociooa el "saber hacer’ sta parte dela realidad social “situada entre la economia pie y Is conomia capitalist y eo potcacal de ser una allematva a és, ha dado 1 ‘otras voces como ferter seta, tere sector slidari, sector wolunario,s: tor no erative, sctorsoludario, economia solaris, niciativa social y O° locuciones, que designanrealidades muy proximas. Aun considrando la © tencia de una auténticainlacin de voeablos en este eampe, ela acta 8 posible afrmar que éstas sn lak concepcions priniples de esta rele secil que pugnan por una economia plus, acttndo tanto en el bo » erm tame ECONOMIA SOCIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL BALANCE SOCIAL o como en el no mercado en pro dé un desl scaly eonbmicg vo 0 exclyente ESQUEMA DE UBICACION DELA ECONOMIA SOCIAL. De acuerdo con Rifkin (1999: 321, la economia social o tercer sector, uns arte dela realidad socal difeenciada tanto del nite de a in etatl del sctor piblico como dea economia privada de natualeza Essie suai istv prez syt compen del con- economia social, agrupando las oganzacionesproductivs en cutro de acct altipe de propiedad de os mises (vada o pli) ya objctvos de lcro u objetivo soca. Objetvo Social -Comorl pera remneroia Empresas Faces | Fate: Diaz Ama, (200) ww acai com ar Sipucndo cl esquema del cundr, las institicones potencies a 8 Social tienen cierto grado de propiedad privada (aunque el Fstado Prtcipar n su propiedad) yo tienen el lc conto Unio objetivo si ‘un fin social (pueden tener objetive de aero, po este noe Hen aes a. de desalloeconimico respect dl cuidado del medio ambiente y el ‘compromiso cn la cobesin social, siendopionea en Is pricticas de responsabilidad social Snjco)-Se debe mencionar gus les limites wazados ene uadto so stati, 4 que ao siempre esan periceumen definds (pucde haber un empee. ‘micnto cn patcpacin tanto del estado como del sector prvado, que fens tbjecvos comerciales y sociales al mismo tiempo), ELAPORTE DE LA ECONOMIA SOCIAL. 5. LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA SOCIAL. {Es economia social sen primer lugar, y dente dl contetosaco-eco- espeiico de naiones peificas a los ceatros mundial de capital a nuestra; aquella economia que se desaolla precisamente sre los de los grandes mudos de scumulaciéa de capt "Se tt, entonces, de prictica socials reales de producién, distribu ‘consumo de bieasy servicios que configuran en estos momentos todo roductivo particular. Empieza por las laberaicas formas de a inde subsistenis hasta sleanzat los higtes de asociaciin ysleridad vidos dese los cuales se emprendeninciativas multifacsticos de in cogitiva, de bienes materiales, de Servicios sociles, de produc ‘alors tales como democrats interés socal, justicia dstibutiva sc Jmprimen de modo imaginative y plisalen las dstitas formas sociales Indemoeracia purticipativa y Ia autogestin: se debe veicar laos), igual ena patcpaci co a toma de decisions de todos sus mer ‘bros en a clecion de sus atoridads en cl cao de estar deep esa funci, tal que ss rata de un oganizacionpoductiva por emp, = capital dete encontaserepartido en poreianes gales ente los soo ks coca exon > la primacia de las personas y del trabajo sobre el eaptal en el repa- embargo, cabe detacar que dei el sen0 de dics peicticas sx to de lat rents: el cual define una higica de distibuctn de los ben ls mismnaspreticas de resistencia con lng data de expeicciay ‘is no liga cineluso contra al participacién en el epital sos sc ha venid levantando un peril ideolbgico-poliieo de las mismas > la finalidad de servicio asus miembros o ala coletvidad antes que nu ugar sitesi desu propia top. Sines qe, po supe la prdctcn de la solidaridad con especial éaass on os mis dest La economia soca sun economin aeratva, recids dl grupo o dela comunidad en general. Las enidades que 0 En eliaprivan ls prictieas democritiasyautogestionaras ‘ueven la economia slidaria dan prorida las asociacones de Esti motorzada por as formas de abajo ssocadoy o asaarad «mpleaos, tabsjadoesen vis de perder el empleo y de los que me* fenen posibldades de encontar trabajo debido ala edd, la fs °° ep enlstd seb los mecios de prodecrita es coleiva sti contradaen el eprtoigulitario del excedent; calieacién, diseriminaién de raza ode pine, ce = Ta toma de decisions ext vinculad sos s0ciosy no al capital > el desarrollo leat: os emprenimicots sldaoe sign en un ice ‘specifica por un grupo de individos que sufen una particular rob! 7 No caste relaciin directa ent: el capital aportado y el bencicio. abu, ‘miticatilvandoreeusos endogenos, avid comin el grap e Jo ° [La defensayapicacio dl principio de soldaidd y responsabilidad, refucralacohesin dela comunidad, > a sustentabiida I: la economia socal se fomdarentn en lo princi - mnt tarsi — " ‘9, Le combinacion de ot interes de fos miembros, usta ye intr, seven, 10.Lasoldaridad como extoro social en que se desl, 1.La densa fore de su propia autonomia rete a los centros monop cos del pode exons 0 politico Dobe converse en aquell forma de a Economia qu ineorpora lad rmocracia pena al empresa superando la desivorable visi histrica cp, ‘al-tabsj,inviiendo los trminos a supe In coodicin merean a qe ‘sta sometida la fer de trabajo bajo la economia de mercado. El problema que se nos planes, entonces, es como hacer viable cst sistem alternative de produccion dentro do usa salad econémica lesa de ‘Mversidads ncionalesyglobles pas ella as como deat de una heres Soeto-clturl que como efecto causal del ealidad econdmica, la determina Estamos, portant parados ante un dblereto. Primer, c de promo ‘a camino abort ata le cindadana dese donde se recuperen as mejores, tensefanras dees economia de subsstneia de a cul es, en buen parte par tip. Una realidad que es hija de a precarcdad estructural de mstas mai ‘cs y de Ia nmensadesiualdad einjustcias que vecoeeteda nuestra Fistor's et, sobre too, den criss profunda que by end vive el capitan com> ‘modalo global de produccén: crisis que arpa y determina el destino ris ‘ual precios quc esuviscncondenads la mmensas mayors de las naiens obresy los pabres dl mundo, Pero ademis de as ensetanzas, stata de wn mando lberntic eno | potncildadesy donde, eestivamente, e mueven encrmes cantidades do pial que, en caso de comenzar a asose parties de un proyecto mds ites! ¥tascendente al mero iterés divi, podan converte en una pl stan al dessroio itera ycqitativa dela soesedad Dal mismo m0°° ‘os refers a las eienesexperiencis de cogestion y autogstonaris d= ‘economia social ‘Ask entoces, se puede defini la ecnomia socal como toa atv condmie,busada onl asociacin de personas en enidades de po deme ‘ico y participative, eon primacta de las aportaiones personales y de tabs)? ‘sob el fctor capita [a economia social est esencialmenteietegrada por coperativas. tual, stoeiaconesyfundacones, ene otras formas asoiativas consis dose on los principles instrumenton que la caaceizan, Sus actividades petenccenal sector public ia la actividad privada tradicional qu ene com> [BCONOMA SOCIAL, RESFONSABILIDAD SOCIAL, BALANCE SOCIAL 0 motor de impulsin el Iver a maximizaciin del beneficio en inancieos. ltio de organizaciones ue perenecen la economia socal se oietan ia cubrirmcesiades, no lerary sus earctrstiasintinsceas lo so Tas siguientes ™ empresriad soil, democratic ypatcpaivos empleo y cobesén, inclusion social ‘desarrollo local y protein social muta, caraceristicasforman la ase de un modelo para desl una rita de democracia que suminista una respuesta a as ncces- fy expectatva de los eivdadanos. Consus raies en la comunidad load social debe favorce la asociacin esata cone setr pico Tozles, en sindiais y empresas conveaconales piv), de conveise en una esructra en red par garaizarSu reine. ‘to de las empresas de la esonomla socal no so mide niente de sus resultados econénicos, qu son una coedicin indispensable Tlevar abo sus ralidades mutiny solidarasino sobre todo im en trminos de solidaridad,cohesn socal y acacia cn ‘A CURSTION PARTICULAR: LA ECONOMIA SOCIAL DARIA (ESS) TA, Caracterizacon ‘Un verinte ined onl anterior se desrola en In ESS, co fea en “Oiraeconomia es posible” (Foro Social Murda, 1999), Esto supone una economia altematva al modo capitalist, uaa pro- se cambio extrvturalprofund que pone en el centro de tod organi Sconémica lava de las persona y del plant Es importante restr que no hablamos de una slidaridad de asistencia idonamos 0 repalamos, sno de consti en una slidridad ampiada 2 ‘oto sot human dosds was mirada como a un igi Es ejemplo de sem de repro de ls jbilacones dew dos aprtanns pa acces ECONOMIA SOCIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL. BALANCE SOCIAL {er matana aun jubilaci sin saber cuanos alos vivir ada uo de nosotros Otto ejemplo eel sistema de salud donde todos aportamos a su mantenimiens ‘im importa cuanas vosee nos enfemems, incluso esprando no hacerlo ‘Cuando hablaos de una esonoma scaly soidaria pensimos en uns ‘economia centr en el hombre, en fa bisqueda de mejorar las condiciones ‘Vide de odes Una economia donde acciones como las de aguella empress ue ‘xplotin os rabsjadores,nclayendo monote; donde se abusan de ini {esilgales, con condiciones de tabs infaburanss, con personas hacia {gue beben agus de tachos donde se transport agrtéxicos son, en defini, {nconebibles, Ens esonomia social las condisions de wabsjador jan s+ ‘us nsumo a reduce ypasan a ser el objetivo maximizat. ‘La ESS se nue princialmente de diversas pricticas solidaras; cx. periencts econdmieas diversas desde ls sctores populares grup Sos Tes ante el ereimiento dela pobreza, la exehutin ol conivo deterioro de las condiciones de vida para las mayorias (especialmente en ls mas is cada), estin send acompatadas de reflexion teéricay politica consti endo en In aetuliad una propustasstmia no capitalist y, para muchos oscaptaisa iar y Bun (2002) destaan tes vertionss de apates als ESS: 8) Ww “economia poplar de soidridad” sistermatgada por Luis Razcto (1993) de Chile (pais recanccdo coma prime aboraoro par el no beralsmo en ls ochenta ea Latinccmécca, + la “economia sei centrada en el trabajo” eontribucién de José Ls ‘Coraggio (2004, 2007) dee Arwentin y, «© la"cconomia prs vida” aporte muy signifiaive de Franz Hinkel mon (2008) desde Cenroamirica Si bien habia maticesyaportes particulars qu destacaren cada 20 se destnan algunas flexion en toro a principios, de racionalidad econ ‘ay de politica que apotn estas verticncs que resulan convents: 1 No tod Is economia popular es economia slidaria, ni td a es ‘omiasoliara ex pate dela economia popula, puss hay expresiones sol Fis en tos niveles weal y en arganizaiones actividades eons" Populares, como por ejemplo, hs formas eooperativs suogsstionadas, n° fra, Un aspect mapotnt a destacar desde la economia popular (EPY” [ECONOMIA SOCIAL. RESPONSABILIDAD SOCIAL BALANCE SOCIAL ete que hace y pucde hacer para superar Ia pobreza pogue desaola ai de lovaspropiosas pobres para satisfacer sus nocesdnes, Un muy rescatable es justament st, pus se considera quel consiruceiin ‘mj mafana, de un mejor futo, se basa no séloen la saisfaeion de dace inmeiaiaso x a adgusicin de Bienes materiales, sno ene de- seumulacién de poder, estendido como el Jesarolo de capacidades ikdades propia, de ecusos prac relacionamient la cornucacny, de paricpacion de mancra activa ea la constuccin y destino de ona y des entero, 2) Sedenomina economia cde olidaridad (ES) aun modo especial de hax cononia (de produc. de distribu los ecusos ls bienes, de consumir lr) que presenta un conjunlo de cracteristias propias que Se alteatiasrespecto a los modes ecnémicos capitalist y estat aes. Eo mings des contenido global, sconce la economi de como una frmulacin erica de nivel cemtife,elaborads a partir ac cuents de conju igiicauvos de experincias ecanémica (ene pric eon Hasna ls ser ) aue ope constitavosY eseneals de slidaridad, mutualis- togestioncommaitari, les que deinen una racial dad visita de ots cioalidadesccondmicas. Se trade un odo de ‘economia que implies comporamientos sociales y personales auevos, el plano de a orgaizacén de a producein y de las empress, camo Seas de signin de recursos y distnbucion dels bins y Servicios ios, en los procedimienos y macaismos ds consumo yl acumulaen. “En ls economist convencional de mercado normalmente se habla de dos ores econimicos stone capital y abso, pero en economia popular bay or que Razto ha Imad “foci C' eoopersidn, comunidad, com ‘Soonlinace,cuya sci conjuntainporporada 8 Is economia de tiene eects muy importants en sus resutados coneretos. En a "factor C” ene expresions varias: se manifest en la co- mea el abajo que sereconta la efiiencia dela fuera labora nl mpi de conacimentos enforces gus da lugar us immprtante de cretvidad sci en In adpeiéncoletva de las dcisones; en mejor interac farcional dels dstinon components sociales de ae ta forma de orgtzacon cconémica qe race conictvidad y los que de dts deriva; en Ia atistaceion de nevesdades de conviven! a, que implica que ln operacon de [aida peodctivaproporcio integrancs ana sui de bonis aicionaes no contsbilzados mo mB ay " ‘etariamente pro eles yefetvo: on desarl esonal de os sje Tt conrad ater de todos os taba once ‘nvocradov/s en ls empresas, deivadce dla comunicacin tte creas colestivaprivileguando forma sscnds cooperatives, slidarias cate petals tnt, ct lac srnnicacon fs eeosiems. Los inreambis se ealzan ea En snes, el “fcr C” sigics qu a formacion de un grapo, 1 solidaris, reguldos, de modo de ogra pesos juss y no explo ciacin 0 comunidad, que ope ccepertivay conden, prepares uo Ta adminstacin el sector pblicoy la sormatividad sn dire por onjvnodebenticos cas tern yw mj rendimiet y eliina > defndos por a comunidad, de manera deta a wavés de represen. |nunidad conimica com un od, dbid na sre de economins de ecals Teetios que mandsnobedcindo sei los desc yacucos de esa sconumias de asociacion y etemalidades,implicadas en la acion comin ia Sus alts etn araigadon em nt mejores dines de mesos 4 commiaria. En ef proceso de ditribuctin lo dsinvo y dtr Se ua ie universal elo humane su riers de efliencia no etin economia de soiaridad consis en els ruses products} los eas ‘Ia gannci yi acumlacn in ite sino en reproucion 3 Servicios producidos yen, se asigman ydistibuyen no solamente acs finds dela via. Sus armas de propiedad yaropacion son malples yl 4 relciones de intereambioyvalrados monetariament como sacede co iad soil en lod rosso et regia or nomas morales ¥ ered d intereambios) mi slo a avs ds tbutaciones aia fzaciones sve consersuadas -esupaestaie (como en la eemomi scl y de hacienda plc) sine gc Pasar dela reproduc del capital a rproduci de la vida en et $e agregan ademis ors tps defy rlaiones econimias earacterzal ds una perspctva aleatvs dea economia popula ala economia de ore eco de sponer de perfesconr ss ea ino sce Jo), seg Cora, es una ropuest uc parte ccstonar I categora Enc plano det consumo, le economia de solidied taba one & de scumulacin de capital pra interpreta los fendmenos econdmicos ‘manifesto speculaas conic, expresin de mdos de om. pas pensat vase detarli amayore sal. ‘unin pescaly soca supers. Como argo distintvos del consi Tenia y reticent, es aecesro que sr fo sentido arava esta cronomiaencontaes asocidad hum, con ua fuerza comparably capz de enearars de 2) La proximidad cate producién y consumo y fa comsrucin ders Tasvaenimaginrcsy estructura exondmicas ara ll debe tent intersconals de sold y comer just plasbldady conectarse con Ios desos de la cindadani, sino a- 1) Lapefeencia pre consumo comnitario sobre el consumo individu nls prc fundamentals on alto grado de atomatsmo 6) La inertia ent sass de a osesiades de distin ipo. A sue con I cumin de capa) y ser dato, de modo que al iferencia de a economia de mercado, en ES sed una tenders > heres re ener legals neces de tit po enn proces de sass sn categoria pede se lade reproducion ampli de vids mana, combnads; 4) Se iene calitativamente a a simpiidad y cuanttativamcne af 4) Poneren cet reprodctin mpl deo vids aman 0 = tena fivgalidad. Las opciones oro smpley natal enn uc S- cpa nev de In scl sin subordinated oa calidad de vida, tan afectada en a sociedad toda por el so a, eabscend to pa de uniad en a poduein Como meio) ‘smo ylsofsteacn, feprouci (omo seni), Desc un punto de isa tic, eso impliea en osc) ie odo lai jie 3) Una ESS cenrada ol mabao y no cl cpt ected cor? esecnline Nites Sients Sts masters x boris 1s satsfesin de las necesdades de tor legiimadasdemocttcamete = SE ¢adasnuci istrea No amie el principio de exasrcomo una con ee ee ee, natal sino omo una constecin play ropone un redstiuion - rmlirapcane oobi pars pee SiS ree ohn de rainy wis Se del reprodcstn el capital Tapes de reoduceon de Tava mana, Finalmente implica ver en el conjunto de rabajadorasy wabjadores {que pucden exist dentro o fra de relaciones capitalists inmediats), cor tae social de suelo hstirico de ese dsarolosustentable. 5) Una economia para a vida saponc una reeuperac6a radical de! sje 1 de a subjeividad, evestionando ene plano del pensamient, el objetivsino {eta la tanscin positivist tan enrazado en noesta sociedad “moderna” “Alreduciea a person humana a individu propictario cleulador des Tides, mereadototlizadosuprime lotr polo de esta persona humana, que sel sujto. En cuanio sujet, el ser humano efretando wn toro de compe ‘tvidd complsva, vive también intrpelando al dominador yposesive, que ‘no puede vivir sel oro no vive tambiga. La vida no se puede sfrmar sino es ‘irdndoe ala vez ante Is mete. Viviosafmando nuestra vida frente ala verte y ene er hirano eta afirmacidn 3 hace consiete. Que aya vids ‘hel resuliado de eta frac, Peo, la azmacidn dela via tiene wna doble ‘contin: el deer vir de cada uno ye conespondiente derecho dv Se tdos todas y de cad uno y de cada una, De esto dcben derivarse dos ls ‘valores vigenes, valores que hacen posible el Ueber y el darecho de vivir pe ‘ambign el sistema de propiedad, las estructura sociales yas formas dele ‘conGiica es devi, as nttaciones dela economia. La misma posiiia de Ta vida desemboca cn estas exigenciss (Caando se habla de “vida, se refee a vida eal de os sees humanos reales, no a a vida imaginariaeiavertida de lis teorias econimicas neo 1 acliberl por tanto ua economia para la ide se ccupa de las condiconss ‘ue hacen posible eta vida a pide hecho de que el er humano es un = ‘atu, corporal necesitado. Se oeupa, por tanto dels condiciones material (ioisiasysoco-insituconales) que hacen posible ysostenble la vida apo tirde lt saisfaciGn de ls necesidadesyelgoce de todos todas, y por a cl aceso a valores de uo que hacen posible eta saisfacion yes ove, hacen posible una vida pleca. a economia debe tomar en cuenta el carictr multidimensional de = vide human, snalizara en fancién de as condiciones de posibiiad de es vide humana partir de la rpreduccin y el desarrollo dls “dos fuse» ‘originales de td que” (Mara) esr humano en cuanto sujet prod (ereador)y a natrateze externa (medio ambiente), "made" ded ign social (Petty), La corpraidad e asi un concept clave de una economia pa Ta vids Nos trata solamente de wna corpora individu, sno del compo ‘lad del sujoto comunidad. La comunidad nen sirmpre una base uh? Gn corporal Se trata del nexo corporal ene Tos sees humanas de oa la rata ‘Una economia para avid esol andliss dela vide hurnana en I po "reproduc de la vida real, la expetn "normaiva" del vida fesel derecho de vive“. Lo que es una Economia pra la Via (en cuanto ra tcrica),pusde por tanto resumirse ai “Es un metodo que analiza fa cal en fancion de exa vide misma y do sus condiciones materiales de ci UBeritert imo deste mtd siempre avid del mes human como concen corporal. viet, nce eto de maces) sto vd dcrnmios xe fer ao sciedadentera ng tmbin para la "Soin Hinklammery Mora 2000. 6) Se dchen soperr Ia abstracci do yalor de wso eo tora econs- oclisicsy el mito dela neuvalidadvaérica Predorinanemente en se han climiado de In cencia exondmica todos ls juicos de hecho fs al problema dl valor de wso ya ls condiciones de posblidad dela doceion de a vida humana. La abataccia del valor de uso que efectin do, es ahora reproduc ieologiarente por la abstacion de los ie hecho referees al mundo de Ios valores de uso. La eeguera del Jo con relaciin al ser himano y la maturaleza, como conseeuencia de jones det mercado se transforina cn una cegura dela tora fente a Fl mercado pects domiaa la mente misma, yen nombre de liad valiica se afirma esta ceguor dol teria, efumsndove as a eilidd. EI valor de cambio, el precio, el ilcalo monetario, la aciona~ rumen, | efcencis formal, parece seta ica realidad verdad, ue Teel de los valores de uso, del aionalidad material y de eta reproductiva, se wansorma en algo fhntasmagiic. Coocluyen Guizr y Buitrén (2002) que "La realidad de los valores de pa sor algo viual, un simple siuo. El sgno se hace presente como a yl realidad ansforma eo sign” 7.2. Aportes dela ESS. {Los estos de Kat Polanyi (2000) sobre a formacin y la supremacia| osmereados en ls ese mover dejan en claro cémo as erent fo. de socialzacioa leven ala conformaciin de distin nstueionalidades fe esrocturacin de I vida cconimaca, Las relaciones inpersonales ‘de morado, como las conocemos, ertenecen a cierto moment de sociabiag uefa desarooda histrsamedte, no sieodo, portant, la Gi forms ‘Stuuctrar la vids econémica Dentro de esas diferentes formas de desarollo de esa vida econ, la formacn de grupos con base ene taba asocativo es un hecho cad :misfecucae. A prt de las relaciones de reciprocida, sco individ, mids por lzos de prsatscoo de proximidad, e constityen en grupos ic lnfereses comunes enc intato de insertire goondmicamente en determin. os mereados, No resulta extao que ws rlaciones de tabs (slo) no regulen foralmente po a normativa legal ‘Las actividades de estos grupos surge apt de incstias, agrapands 2 tas partes invoueraas con la constiueia de des y espacios locale teuequesy de dilogos, los cues pueda Sr ealiieados como “espace i proximidad” (Franga Filho Lavi, 2006), sa moviizaién popular en a formas de grupos productos y 2- ciativos de ere Sura famlaes, sn ser algo mievo en a histori, pesca shore un nuevo ropa, siendodenomido po us propios ators como "To. ‘mia Solidi De acuerdo con Pinto (2006), a novedad de ets actividad, ‘condmieas aociatvasestaria justamente en cl eso de gue la propia fra ‘oectiva de trabajo actus a favor dea produced de vocals seals = luna mayor semscion de pertenenca, De esta forms a ES surgi a pate de macros formas sitions de las ctacioneseconSmicas, cor mis a propocionar novedades dimension .¢ Partcipacién soa. De mavera mis general, es: ES pucde sc tind come el count Se tas aetvidades que contnbuyen pra a democtatizacin eoonémisa, patie In interelacién de ts indvidues,levando consigo pincipios que procurs 2 ‘bisque ora gualdad de oportundades, la preservacion del modio amit {yl chs por Ia justia soca y fa yarana de los derechos fndmentals 6 fos ciudadanos. esi Singer (2000: 13), singe comma respuesta a as eon iciones del sistema capitalist ya las imperfeciones de merado, donc ur arte dela poblaciin, que se encven excl de mereado de trabajo, bus susiperivencia, ‘Son miitples ls iniciaivas qu fa caractrizan tales como las em $25 aulogstionada, con sus grupos colectivos de tabaadores organiza: base en demexracia paral toma de deisionss, amen de diversas ots fo mas de aocitvismo de cooperatvismo de i organizacion socio product ECONOMIA SOCIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL. BALANCE SOCIAL spies isco son: _posesincoectiva de los medios de preduccién por as personas que Ia liza pars products “pest democritia dela empress, © por pantcipacion discts © por Fepresetacion: teparto de los resultados neo car los cooperaores; rel xcodent nl por eiterios onsensdos por los asociads, {ic (206) spun os cope en aera de tj, wt tad oo rca co pic ace anes avril enpeniacl,consbayendo pr svi. Ea fc te snared y enprendsbuane con so cnc ne pol. sores ea eas ig ston cts ate Son ean Ga obo ahndapoxs epoca ypocmigete poco aaa Moor cso slats poutivor ts copes on ens free nceporc de sss poems yu easforeia pr os dna alc del oq. Sobre ee anit, emergs- Hox posse aupesioni cnt inor de ln cnpendnsn se lent rca ees fons orgies re io Lavi 20), mania cenfinica ws Gros res dels ape sara y sopra pore und no ascent esr eee aman simple de iso pci aspen ds se Se wna “rpedccon po, Dos pecs stan emt even Bisque edmond J pric reac Je is clos ejector emf gr de mova ops ink se preys yl modo de eran dla que screen Sines bss cv cope, Ene pis destin utes coun yor conn poystn se ctl ene ice seeps cco dps qt aon or le ocean cms dew evo cio scl La Feoonin soles enor eo a opus ss rpiainsnin etbajoy Ge prucin ot ahegemo- Ie relacnes de nj saan) én bcs de uve esraepas Je soc ttc tom deou comp y ppl Fonmporact agate ponte pte a de Amn com de nop La Sines map convener oct ome 0 ap Isc pra a caracerizacion de una inicava oenprendimiento de ete py 5 diferencian principalment elo toante ala capidad de transforma, de escenario macrosocal sobre el cua snide. Algunos tericos sealant imicitvas como respuestas punuales de grupes populares sislados y en situcin de extema exclusin social, tos legan a apuntarlos com isi ‘mento concretos para un avancerumbo ala superacén dl capitalism. En moo de esa stra, agi se sostendri gue resultun una allemativa vlad. para superar las debilidades del aptlsm, sobre ado en materia de inca, ‘mpoderamientoy dstbucio, aunque os menestr devi que en ext iin. {ace es relativamente poco lo que puede hacer.

You might also like